2neuroinfecciones

11
Meningitis virales Enterovirus (Echovirus 30 y 13) Virus herpes Virus de la parotiditis Mixtos

Transcript of 2neuroinfecciones

Page 1: 2neuroinfecciones

Meningitis viralesEnterovirus (Echovirus 30 y 13)

Virus herpesVirus de la parotiditisMixtos

Page 2: 2neuroinfecciones

Síndrome clínico igual a las meningitis purulentas:

Fiebre, cefalea, vómitos, somnolencia o irritabilidad y rigidez de nuca.

LCR:

No. Incrementado de células pero menor a 1000/ml

Predominio de linfocitos* Aumento de proteínas, inferior a 130 mg/dl Glucorraquia normal*

Page 3: 2neuroinfecciones

Evolución natural hacia la curación sin secuelas en pocos días.

Tratamiento sintomático de fiebre y cefalea.

Diagnostico diferencial con la “pseudomigraña con pleocitosis”

Síndrome que ocurre en hombres jóvenes días o semanas después de una infección catarral.

Remite espontáneamente y no recidiva.

Page 4: 2neuroinfecciones

Encefalitis virales

Síntomas de meningitis aguda

Manifestaciones de afectación

encefálica.

Disminución del nivel de consciencia.

Confusión mental

Mioclonias

Crisis epilépticas

Signos focales cerebrales deficitarios.

Page 5: 2neuroinfecciones

Los virus del grupo herpes tienen la capacidad de quedar en estado de latencia tras la primoinfección y reactivarse años después.

LESIONES NEUROPATOLÓGICAS ELEMENTALES:

Infiltrados linfocitarios perivenosos en parenquima y meninges.

Neuronofagia con infiltrados de microglía alrededor de las neuronas dañadas.

Focos de desmielinización o necrosis con reacción astroglial.

Cuerpos de inclusión intranucleares o intracitoplásmicos formados por las nucleocápsides del virus.

Page 6: 2neuroinfecciones

LCR.- Similar a meningitis aguda aséptica.

La detección de partículas de ADN viral mediante PCR es el mayor avance para el

diagnostico etiológico.

Virus herpes simple tipo ICitomegalovirus

Virus varicela zosterVirus Epstein-Barr

Enterovirus

Tratamiento : Sintomático

Page 7: 2neuroinfecciones

ENCEFALITIS HERPETICAProducida por virus herpes simple 1 y menos frecuente el tipo 2.

Lesiones cerebrales con localización en la cara inferior y medial del lóbulo temporal y en la ínsula.

Síndrome típico de una encefalopatía aguda febril, con cefalea, trastornos de la consciencia, confusión, alucinaciones, crisis convulsivas y signos focales (disfasia o paresia faciobraquial)

LCR.- 10 A 500 linfocitos/mm3. Pueden encontrarse eritrocitos. Proteinorraquia normal. Tomar dos muestras con 15 días de intervalo.

TAC.- Área hipodensa temporal y frontobasal, uni o bilateral, casi siempre asimétrica con efecto expansivo.

PCR del ADN viral en el LCR positividad del 100%

Page 8: 2neuroinfecciones

Tratamiento

Aciclovir de 10 mg/kg/i.v/8 horas durante 10 días.

En pacientes inmunodeprimidos con resistencia al virus se puede utilizar foscarnet.

La evolución natural es catastrófica seguida de secuelas graves o muerte.

Page 9: 2neuroinfecciones

INFECCION POR VIRUS HERPES

ZOSTER

Permanece latente en las neuronas del ganglio de la raíz posterior después de su adquisición en forma de varicela.

Síndrome típico: Dolor radicular y aparición de vesículas.

La localización preferente son los dermatomas torácicos y primeros lumbares.

Afecta al trigémino y al facial.

RM.- Lesiones focales redondeadas, a veces hemorrágicas.

Realizar PCR en LCR.

Page 10: 2neuroinfecciones

Pronostico

Bueno en el 85% de los casos

De un 10 a 20% queda con neuralgia postherpetica.

Casos con afectación motora tienen peor pronostico persistiendo debilidad en el 50%.

Complicación:

Vasculitis en las arterias próximas al dermatoma afectado en especial la carótida tras el herpes oftálmico o las arterias espinales tras el herpes dorsal.

Page 11: 2neuroinfecciones

Tratamiento

Aciclovir vía oral (5 tomas de 800 mg al día x 4 díasValanciclovir, famciclovir o ganciclovir.

Corticoides en fase aguda (polémico por diseminación)

Tratamiento del dolor:

CarbamacepinaAmitriptilina (mas usado)

GabapentinaValproato

Lamotrigina