2gyc

download 2gyc

of 11

Transcript of 2gyc

  • 7/13/2019 2gyc

    1/11

    Practica N2: Tolerancia a la Glucosa

    Apelidos y Nombres: Juarez Caldern CesarTurno: Viernes 12-15 horas

    CUI:20085037

    OBJETIVOS:

    Aprender a realizar una prueba de tolerancia a la glucosa.

    Evaluar la concentracin de glucosa en sangre y su relacin que tiene con la diabetes.

    INTRODUCCIN:

    Muchos trastornos del sistema endocrino se deben a la secrecin excesiva o insuficiente de una hormona

    dada .Sin embargo, las hormonas no ejercen sus acciones en tanto no se usan con sus receptores, por lo que

    algunos padecimientos endocrinos resultan de aberraciones de los receptores o defectos en los sistemas de

    segundos mensajeros.

    Dentro de las numerosas alternativas relacionadas con el sistema endocrino tenemos la diabetes;

    enfermedad caracterizada por la excrecin excesiva de orina. Signo clnico comn para los diferentes tipos

    de diabetes. Como la diabetes inspida con sus modalidades neurogena y nefrogena; as como la diabetes

    mellitus con sus variantes tipo I y II.

    Una prueba que se realiza cuando existen dudas referentes al diagnstico de diabetes es la prueba de

    tolerancia a la glucosa; prueba presuntiva que permite diferenciar la diabetes inspida de la diabetes

    mellitus en los hijos de padres diabticos o bien se afecta en personas que deseen asegurarse de nopadecer la enfermedad en forma latente o parcial.

    El tiempo de absorcin e Influencia la absorcin efectiva de nutrientes. En el caso de la fibra tiene la

    particularidad de retener agua retrasando la absorcin de nutrientes. Esto es muy importante para regular la

    absorcin de glucosa ya que cuando la concentracin de glucosa y agua en el medio intestinal son iguales, la

    glucosa se va absorbiendo a medida como esta se va gastando a travs del organismo por consumo

    energtico, esto aumenta nuestra resistencia energtica y permite mayor eficiencia de utilizacin por

    diversos tejidos corporales (en esencial el cerebro que consume hasta un 40% de la glucosa total de la dieta)

    sin necesidad de forzar al pncreas con la excrecin de insulina para nivelar los niveles circulantes.

    PROCEDIMIENTO:

    Esta prueba consiste en la administracin de una dosis oral de glucosa y a la prctica de extracciones

    secuenciales de sangre para determinar la glucemia (mtodo enzimtico para la determinacin de glucosa

    en suero o plasma - VALTEK).Segn:

    1.

    Obtener muestra de suero o plasma en ayunas (BASAL).

  • 7/13/2019 2gyc

    2/11

    2.

    Administrar al paciente 75g. de glucosa o 50 g de azucar disuelta en 300ml de agua. la solucin

    debe ser ingerida entre 510 minutos.

    3.

    Obtener muestras de suero o plasma cada 30 minutos, hasta un total de 3 horas.

    La determinacin de glucosa se debe realizar de inmediatamente despus de obtenerse la muestra.

    RECOMENDACIONES:

    La prueba de tolerancia a la glucosa representa exclusivamente una prueba diagnstica y, por tanto, nunca

    debe realizarse en un paciente si ya se sabe que es diabtico, puesto que no solo aportara el menor dato de

    inters si no que, adems, entraa un riesgo innecesario. Pues, su relacin est indicada en pacientes que

    tienen una glucosa normal o prxima a la normalidad en lo que existe sospecha de diabetes o bien en

    individuos que presentan una hiperglucemia basal moderada, inferior a 140 mg/dl.

    Adems se recomienda ara efectuar la prueba:

    El paciente debe estar en ayunas desde 12 horas antes de la prueba, permanecer en reposo y abstenerse de

    fumar.

    Drate los 3 das previos a la prueba el paciente debe consumir una dieta libre, cuidando especialmente no

    limitar los glcidos.

    El paciente no debe padecer una enfermedad incurable, ni estar convaleciente de algn proceso. As mismo

    no debe estar recibiendo medicacin que pueda alterar la tolerancia hidrocarbonatada.

    INTERPRETACION

    CURVA NORMAL.

    Se caracteriza por una parte hiperglucemica que alcanza la cifra de 160 mg/dl en la primera hora.

    Una segunda fase, normoglucemia, se alcanza a las dos horas. A los 150 min un aligera fase hipoglucemia,

    con cifras ligeramente subnormales.

  • 7/13/2019 2gyc

    3/11

    Por ejemplo:

    80 (BASAL), 90 (30,), 157 (60

    ,), 120 (90

    ,), 85 (120

    ,), 70 (150

    ,)

    CURVA DE TIPO DIABTICO

    La cifra inicial en ayunas puede estar por encima de lo normal (140 o ms), con una altura en fasehipoglucemica superior a 180260 mg/dl en primera hora y un alargamiento superior de esta fase a las2 o 3

    horas. Con ausencia de hipoglucemia.por ejemplo:

    145 (BASAL), 250 (30,), 310 (60

    ,), 340 (90

    ,), 350 (120

    ,), 353 (150

    ,)

    RESULTADOS

    Presentar los resultados en una tabla adjunta de los alumnos indicados, nombre. Sexo, edad, peso, talla,

    IMC, glucosa (mg/dl), basal, 30,60

    ,90

    ,120

    ,150

    ,y 180 minutos.

    Construir e papel milimetrado o en exel las curvas de tolerancia a la glucosa de los alumnos, considerando

    los valores de glucosa en mg/dl (eje vertical) obtenidos. Frente a las horas de evaluacin (eje Horizontal)(anexo).

    NOMBRE SEXO EDAD PESO TALLA IMC LECTURA GLUCOSA(mg/dl)

    GLUCOSA (mg/dl)

    NOMBRE BASAL 30 60 90

  • 7/13/2019 2gyc

    4/11

    CUESTIONARIO:

    1.- Enumere 5 enfermedades relacionadas con la disfuncin glandular.

    - Acromegalia entornomedico

    -

    Bocio Simple entornomedico- Hipertiroidismo entornomedico

    -

    Fibrosis Quistica entornomedico

    - Prdida de Peso entornomedico

    -

    Crecimiento Excesivo de Bello entornomedico

    - Cncer de Tiroides entornomedico

    - Ojo Seco entornomedico

    -

    Sndrome de Kawasaki entornomedico

    - Hiperhidrosis entornomedico

    2.- Enumere 5 enfermedades producto de la aberracin de los receptores.

    3.- Que es la diabetes.

    La diabetes es una afeccin crnica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de

    producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. 1

    La insulina es una hormona que se fabrica en el

    pncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las clulas del organismo, en donde se

    convierte en energa para que funcionen los msculos y los tejidos. Como resultado, una persona con

    diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que sta queda circulando en la sangre

    (hiperglucemia) y daando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la

    salud potencialmente letales.

    Hay tres tipos principales de diabetes:

    diabetes tipo 1

    diabetes tipo 2

    diabetes mellitus gestacional (DMG)

    4.- Definir la diabetes mellitus i y ii.

    http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/acromegalia.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/acromegalia.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/bocio_simple.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/bocio_simple.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/hipertiroidismo.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/hipertiroidismo.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/mucovisidosis.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/mucovisidosis.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/tirotoxicosis.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/tirotoxicosis.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/hirsutismo.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/hirsutismo.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/cancer-tiroides.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/cancer-tiroides.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/ojoseco.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/ojoseco.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/kawasaki.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/kawasaki.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/hiperhidrosis.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/hiperhidrosis.htmlhttp://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes#footnote-1http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes#footnote-1http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes#footnote-1http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes#footnote-1http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/hiperhidrosis.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/hiperhidrosis.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/kawasaki.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/kawasaki.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/ojoseco.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/ojoseco.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/cancer-tiroides.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/cancer-tiroides.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/hirsutismo.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/hirsutismo.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/tirotoxicosis.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/tirotoxicosis.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/mucovisidosis.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/mucovisidosis.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/hipertiroidismo.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/hipertiroidismo.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/bocio_simple.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/bocio_simple.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/acromegalia.htmlhttp://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/acromegalia.html
  • 7/13/2019 2gyc

    5/11

    La diabetes tipo 1 est causada por una reaccin autoinmune, en la que el sistema de defensas del

    organismo ataca las clulas productoras de insulina del pncreas. Como resultado, el organismo deja de

    producir la insulina que necesita. La razn por la que esto sucede no se acaba de entender. La enfermedad

    puede afectar a personas de cualquier edad, pero suele aparecer en nios o jvenes adultos. Las personas

    con esta forma de diabetes necesitan inyecciones de insulina a diario con el fin de controlar sus niveles de

    glucosa en sangre. Sin insulina, una persona con diabetes tipo 1 morir.

    La diabetes tipo 1 suele desarrollarse repentinamente y podran presentarse sntomas como:

    sed anormal y sequedad de boca

    miccin frecuente

    cansancio extremo/falta de energa

    apetito constante

    prdida de peso repentina

    lentitud en la curacin de heridas

    infecciones recurrentes

    visin borrosa

    Las personas con diabetes tipo 1 pueden llevar una vida normal y saludable mediante una combinacin de

    terapia diaria de insulina, estrecha monitorizacin, dieta sana y ejercicio fsico habitual.

    El nmero de personas que desarrollan diabetes tipo 1 aumenta cada ao. Las razones para que esto suceda

    siguen sin estar claras, pero podra deberse a los cambios de los factores de riesgo medioambiental, a

    circunstancias durante el desarrollo en el tero, a la alimentacin durante las primeras etapas de la vida o a

    infecciones virales.

    La diabetes tipo 2 es el tipo ms comn de diabetes. Suele aparecer en adultos, pero cada vez ms hay ms

    casos de nios y adolescentes. En la diabetes tipo 2, el organismo puede producir insulina pero, o bien no es

    suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulacin de glucosa en la sangre.

    Las personas con diabetes tipo 2 podran pasar mucho tiempo sin saber de su enfermedad debido a que los

    sntomas podran tardar aos en aparecer o en reconocerse, tiempo durante el cual el organismo se va

    deteriorando debido al exceso de glucosa en sangre. A muchas personas se les diagnostica tan slo cuando

    las complicaciones diabticas se hacen patentes (ver Complicaciones diabticas).

    Aunque las razones para desarrollar diabetes tipo 2 an no se conocen, hay varios factores de riesgo

    importantes:

    obesidad

    mala alimentacin

    falta de actividad fsica

    edad avanzada

  • 7/13/2019 2gyc

    6/11

    antecedentes familiares de diabetes

    origen tnico

    nutricin inadecuada durante el embarazo, que afecta al nio en desarrollo

    En contraste con las personas con diabetes tipo 1, la mayora de quienes tienen diabetes tipo 2 no suelen

    necesitar dosis diarias de insulina para sobrevivir. Sin embargo, para controlar la afeccin se podra recetarinsulina unida a una medicacin oral, una dieta sana y el aumento de la actividad fsica.

    El nmero de personas con diabetes tipo 2 est en rpido aumento en todo el mundo. Este aumento va

    asociado al desarrollo econmico, al envejecimiento de la poblacin, al incremento de la urbanizacin, a los

    cambios de dieta, a la disminucin de la actividad fsica y al cambio de otros patrones de estilo de vida.2

    5.- Que es la ciclosponia?

    La ciclosporina es un medicamento que pertenece al grupo de los inmunosupresores, ya que reduce la

    accin del sistema inmunitario. El sistema inmunitario es un mecanismo de defensa del organismo frente a

    sustancias extraas como microorganismos que causan infecciones u rganos transplantados.

    La ciclosporina disminuye las defensas del organismo frente a las infecciones y reduce el rechazo de rganos

    transplantados.

    En algunas personas el sistema inmunitario no es capaz de distinguir entre el tejido propio y el extrao,

    pudiendo destruir clulas propias y causando enfermedades autoinmunes. En estos casos la

    ciclosporina disminuye la destruccin del propio organismo.

    6.- Como se define la diabetes inspida. Clases.

    Es una afeccin en la cual los riones son incapaces de conservar el agua. La diabetes inspida (DI) es una

    afeccin poco comn que se presenta cuando los riones son incapaces de conservar el agua a medida que

    desempean su funcin de filtrar la sangre. La cantidad de agua conservada es controlada por la hormona

    antidiurtica (HAD), tambin denominada vasopresina.

    La HAD es una hormona producida en una regin del cerebro llamada hipotlamo; almacenada y secretada

    luego desde la hipfisis, una pequea glndula ubicada en la base del cerebro.

    La afeccin causada por falta de HAD se denomina diabetes inspida central. Cuando es ocasionada por la

    insuficiencia del rin para responder a la HAD, la afeccin se denomina diabetes inspida nefrgena.

    La diabetes inspida central puede ser provocada por un dao al hipotlamo o a la hipfisis como resultado

    de:

    Traumatismo craneal

    Infeccin

    Prdida del riego sanguneo a la glndula

    Ciruga

    http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes#footnote-2http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes#footnote-2http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003702.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003702.htmhttp://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes#footnote-2
  • 7/13/2019 2gyc

    7/11

    Tumor

    Tambin existe una forma de diabetes inspida central que es hereditaria.

    La diabetes inspida nefrgena involucra un defecto en las partes de los riones que reabsorben el agua de

    nuevo hacia el torrente sanguneo. Ocurre con menos frecuencia que la DI central y puede presentarse

    como un trastorno hereditario en el cual los nios varones reciben el gen anormal que ocasiona laenfermedad de sus madres.

    La diabetes inspida nefrgena tambin puede ser ocasionada por:

    Ciertos frmacos (como el litio, la anfotericina B y la demeclociclina)

    Altos niveles de calcio en el cuerpo (hipercalciemia)

    Nefropata (como lapoliquistosis renal)

    Sntomas

    Sed excesiva

    o

    puede ser intensa o incontrolable

    o puede haber ansiedad por agua helada

    Volumen excesivo de orina

    Pruebas y exmenes

    Resonancia magntica de la cabeza

    Anlisis de orina

    Diuresis

    Tratamiento

    Se debe tratar la causa de la afeccin subyacente cuando sea posible.

    La diabetes inspida central puede controlarse con vasopresina (desmopresina, DDAVP) administrada ya sea

    en aerosol nasal o en tabletas.

    Si la diabetes inspida nefrgena es ocasionada por frmacos (como el litio), la suspensin de stos puede

    ayudar a restaurar el funcionamiento normal del rin. Sin embargo, despus de muchos aos de uso de

    litio, la DI nefrgena puede ser permanente.

    La diabetes inspida nefrgena hereditaria y la diabetes inspida nefrgena inducida por litio se tratan

    tomando suficiente lquido para equilibrar la diuresis y con frmacos que la bajen. Entre los frmacos que se

    utilizan para tratar este trastorno estn:

    Antinflamatorio indometacina

    Diurticos [hidroclorotiazida (HCTZ) y amilorida]

    Expectativas (pronstico)

    El pronstico depende del trastorno subyacente. Con tratamiento, la diabetes inspida no causa problemas

    graves ni reduce la expectativa de vida.

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000365.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000502.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003085.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003146.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003791.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003579.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003579.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003791.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003146.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003085.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000502.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000365.htm
  • 7/13/2019 2gyc

    8/11

    Posibles complicaciones

    Si los mecanismos de la sed son normales y la persona toma suficientes lquidos, no hay efectos

    significativos sobre el equilibrio hdrico o de sales en el cuerpo.

    Un consumo inadecuado de lquidos puede llevar a las siguientes complicaciones:

    Deshidratacin

    o piel seca

    o membranas mucosas secas

    o fiebre

    o frecuencia cardaca rpida

    o Apariencia hundida de los ojos

    o fontanelas (puntos blandos) hundidas en los bebs

    o prdida involuntaria de peso

    Desequilibrio deelectrolitos

    o fatiga,letargo

    o dolor de cabeza

    o

    irritabilidado dolores musculares

    7.- Que es la ADH y que funcin cumple?

    La hormona antidiurtica (HAD o por sus siglas en ingls ADH), tambin conocida como arginina vasopresina

    (AVP), o argipresina, es una hormona neurohipofisaria presente en la mayora de mamferos, incluyendo a

    los humanos. La vasopresina es un hormona peptdica que controla la reabsorcin de molculas de agua

    mediante la concentracin de orina y la reduccin de su volumen, en los tbulos renales, afectando as la

    permeabilidad tubular. La vasopresina es liberada principalmente en respuesta a cambios en la osmolaridad

    srica o en el volumen sanguneo incrementando la resistencia vascular perifrica y a su vez la presin

    arterial. Recibe su nombre debido a que cumple un papel clave como regulador homeosttico de fluidos,

    glucosa y sales en la sangre.

    Es una hormona pequea (oligopptido) constituida por nueve aminocidos: NH 2-Cys-Tyr-Phe-Gln-Asn-Cys-

    Pro-Arg-Gly-COOH.

    8.- Que funcin cumple la insulina?

    La insulina es la hormona que fabrica el pncreas y que posibilita que la glucosa entre en las clulas del

    organismo, en donde se convierte en energa necesaria para la vida diaria.

    Las personas con diabetes tipo 1 no pueden sobrevivir sin insulina y necesitan inyecciones diarias. Las

    personas con diabetes tipo 2 o gestacional tambin podran necesitar inyectarse insulina sumada a otro tipo

    de medicacin.

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003250.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003077.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003107.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002350.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003088.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003178.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003178.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003088.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002350.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003107.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003077.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003250.htm
  • 7/13/2019 2gyc

    9/11

    9.- Mencione la etiologa de la diabetes i y ii.

    Diabetes i

    Por lo comn, aunque no siempre, es consecuencia de la destruccin de las clulas beta delpncreas por un fenmeno autoinmunitario que se acompaa de la presencia de ciertos

    anticuerpos en la sangre.

    Es un trastorno complejo causado por mutaciones de varios genes, y tambin por factores

    ambientales.

    Diabetes ii

    Est asociada con la obesidad, la poca actividad fsica y la alimentacin malsana; adems, casi

    siempre incluye resistencia a la insulina.

    Afecta con mayor frecuencia a las personas que padecen hipertensin arterial, dislipidemia(colesterol sanguneo anormal) y obesidad de la parte media del cuerpo; incluye un componente de

    sndrome metablico.

    Tiene una tendencia a presentarse en familias, pero es un trastorno complejo causado por

    mutaciones de varios genes, y tambin por factores ambientales.

    10.- Definir la hipoglucemia y mencione la etiologa.

    La hipoglucemia, tambin conocida como nivel bajo de azcar (glucosa) en la sangre, se produce cuando la

    glucosa en la sangre desciende por debajo de los niveles normales. La glucosa, una fuente importante deenerga para el cuerpo, proviene de los alimentos. Los carbohidratos son la principal fuente dietaria de la

    glucosa. El arroz, las papas, el pan, las tortillas, los cereales, la leche, las frutas y los dulces son todos

    alimentos ricos en carbohidratos.

    Despus de una comida, la glucosa se absorbe en el torrente sanguneo y se transporta a las clulas del

    cuerpo. La insulina, una hormona producida por el pncreas, ayuda a las clulas a usar la glucosa como

    energa. Si una persona ingiere ms glucosa de la que el cuerpo necesita en ese momento, el cuerpo

    almacena el exceso de glucosa en el hgado y en los msculos en una forma llamada glucgeno. El cuerpo

    puede usar el glucgeno como energa entre las comidas. El exceso de glucosa tambin se puede convertir

    en grasa que se almacena en las clulas grasas. Tambin se puede usar la grasa como energa.

    Cuando empieza a disminuir la glucosa en la sangre, el glucagn, otra hormona producida por el pncreas,

    enva seales al hgado para descomponer el glucgeno y liberar la glucosa al torrente sanguneo. De este

    modo, la glucosa en la sangre se eleva a un nivel normal. En algunas personas con diabetes, esta reaccin

  • 7/13/2019 2gyc

    10/11

    del glucagn a la hipoglucemia est alterada, y otras hormonas como la epinefrina, tambin llamada

    adrenalina, podran elevar el nivel de glucosa en la sangre.

    Pero con una diabetes que se trata con insulina o con medicamentos que aumentan la produccin de

    insulina, el nivel de glucosa no puede regresar con facilidad al valor normal.

    La hipoglucemia puede suceder de repente. Por lo general es leve y puede tratarse de manera rpida y fcil

    al comer o beber una pequea porcin de alimentos ricos en glucosa. Si la hipoglucemia no se trata, puede

    empeorar y causar confusin, torpeza o desmayo. La hipoglucemia grave puede causar convulsiones, coma e

    incluso la muerte.

    En adultos y en nios mayores de 10 aos, la hipoglucemia es poco comn, a menos que sea un efecto

    secundario del tratamiento para la diabetes. Sin embargo, la hipoglucemia tambin puede producirse por

    otros medicamentos o enfermedades, deficiencias hormonales o enzimticas, o tumores.

    Cules son los sntomas de la hipoglucemia?

    La hipoglucemia causa sntomas tales como

    hambre

    temblor

    nerviosismo

    sudoracin mareos o desvanecimientos

    somnolencia

    confusin

    dificultad en el habla

    ansiedad

    debilidad

    La hipoglucemia tambin puede producirse durante el sueo. Algunas seales de la hipoglucemia durante el

    sueo incluyen

    llorar a gritos o tener pesadillas

    encontrar pijamas o sbanas hmedas por transpiracin

    sentir cansancio, irritabilidad o confusin despus de despertarse

    Etiologa

  • 7/13/2019 2gyc

    11/11

    La hipoglucemia puede deberse a diversas causas. En personas sanas suele ser consecuencia de un ayuno

    muy prolongado debido a que el organismo sigue utilizando glucosa, una vez que ya no queda glucgeno en

    el hgado para producirla. Un ejercicio intenso acompaado de poca ingesta previa puede provocar

    hipoglucemia. En personas que padecen diabetes mellitus es muy habitual. En este caso, suele deberse a un

    fallo en la administracin de insulina exgena o de medicamento oral antiadiabtico. Si se administra

    cuando no se ha comido lo suficiente, los niveles de glucosa pueden bajar hasta producir una hipoglucemia

    severa. En este tipo de pacientes tambin se puede producir por un exceso de ejercicio unido a una escasa

    ingesta de alimentos ya que la actividad fsica promueve la utilizacin de glucosa por los tejidos.

    Hay que vigilarla especialmente en nios menores de 6 aos, ya que puede perjudicar al desarrollo cerebral.

    Tambin puede causar hipoglucemia el consumo de alcohol debido a los efectos inhibidores de la neo

    glucognesis heptica. Para que esto ocurra el glucgeno heptico debe haberse consumido. Esto se da en

    el ejercicio intenso y en el ayuno prologado.