2_9090_70148

1
Análisis de la Situación de la Empresa: Ratios de Rentabilidad (Parte I) ................................................................................................................................................................ II-1 Variación de los Indicadores de Precios de la Economía ........................................................................... II-2 Cotizaciones Internacionales ........................................................................................................................................................................ II-2 Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero .............................................................................................. II-3 Tipos de Cambio / Devaluación / Tasa Legal Laboral / CTS ..................................................................... II-4 Análisis de la Situación de la Empresa: Ratios de Rentabilidad (Parte I) INFORME FINANCIERO INDICADORES ECONÓMICOS & FINANCIEROS Contenido II Informe Financiero Autor : Eco. Drusso Barco Hidalgo Título : Análisis de la Situación de la Empresa: Ratios de Rentabilidad (Parte I) Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 175 - Segunda Quincena de Enero 2009 Ficha Técnica Actualidad Empresarial II-1 N° 175 Segunda Quincena - Enero 2009 ROE = % = Patrimonio Utilidad Neta ROI = % = Activo Total Utilidad Neta ROA = % = Activo Total Utilidad Operacional x (1-T) Ut. Ventas = % = Ventas Ut. antes de Intereses e Impuestos Ut. Ventas = 76.67% = 18,000 13,800 1. Introducción Finalmente, terminando la serie de artí- culos de análisis financiero de la empresa, presentamos los ratios de rentabilidad, que son el grupo de ratios más impor- tantes, ya que indican la continuidad de la empresa en marcha. La rentabilidad es la medida de la pro- ductividad de los fondos comprometidos en un negocio, desde el punto de vista de un análisis a largo plazo, donde lo impor- tante es garantizar el aumento de su valor y su continuidad en el mercado. Miden el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital. Es importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder existir. Indicadores negativos expresan la etapa de desacumulación que la empresa está atravesando y que afec- tará toda su estructura al exigir mayores costos financieros o un mayor esfuerzo de los dueños, para mantener el negocio. 2. Rendimiento sobre Patrimo- nio (ROE) Corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada nuevo sol que los dueños han invertido en la empresa. Este ratio refleja el rendimiento de la empresa respecto al patrimonio de los accionistas. Ejemplo: Culminando con el análisis de la empresa de la Srta. Teresa Cabrera, se hallará los ratios de rentabilidad. Sabe- Ejemplo: Recordemos que el activo total de AURORA’S Belleza & Estilo en el 2008 es de S/, 17083. Con esta información podemos hallar el ROI, que es igual a 38.05%, esto quiere decir que cada nuevo sol invertido en el 2008 en los ac- tivos produjo ese año un rendimiento de 38.05% sobre la inversión. Ratios altos expresan un mayor rendimiento en los activos, ventas y del dinero invertido. 4. Rendimiento sobre Activos (ROA) Corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida previo a los gastos financieros (re- sultado de la empresa sin deuda), obtenido por cada nuevo sol invertido en activos. Donde: T = Tasa de Impuesto a la Renta. Ejemplo: La utilidad operacional de la empresa es de S/. 13800 y la tasa de Ejemplo: Remplazando los datos, ya conocidos, en la fórmula tenemos: Es decir, que por cada nuevo sol vendi- do, hemos obtenido como utilidad el 76.67% en el 2008. 6. Comentario Hasta aquí vemos que los ratios de rentabilidad de la empresa AURORA’S Belleza & Estilo son muy altos, cosa que demuestra que el negocio de la Srta. Teresa Cabrera es muy rentable, es decir, obtiene buenos beneficios. Ahora recor - demos que uno de los objetivos por los que Teresa Cabrera comenzó a calcular estos indicadores financieros fue porque estaba postulando a su empresa para un préstamo ante el Banco SHORORO S.A. para hacer una ampliación del local. En la segunda parte de este artículo mostraremos otros dos ratios para medir rentabilidad, como son los márgenes bru- to y neto de la utilidad de una empresa, y además un comentario final sobre las ventajas y desventajas del uso de los indicadores financieros en el análisis empresarial. mos que el patrimonio de la empresa es de S/. 10450 y la utilidad neta de S/. 6500. Aplicando la fórmula, tenemos que el ROE asciende a 62.20%, esto significa que por cada nuevo sol que el dueño genera un rendimiento del 32.20% sobre el patrimonio. Es decir, mide la capacidad de la empresa para generar utilidad a favor del propietario. 3. Rendimiento sobre la Inver- sión (ROI) Mide el beneficio que obtenemos por cada unidad monetaria invertida en tecnología durante un período de tiempo. Suele utili- zarse para analizar la viabilidad de un pro- yecto y medir su éxito. En épocas de crisis, se convierte en fundamental que cada céntimo invertido en tecnología regrese, a ser posible, acompañado de más. impuesto a la renta es 30%. Entonces, la empresa de la Srta. Teresa Cabrera tiene un ROA de 56.55%. El rendimiento de cada sol invertido en los activos se produ- ce un rendimiento de 56.55%, pero antes de pagar los gastos financieros. 5. Utilidad ventas Este ratio expresa la utilidad obtenida por la empresa, por cada nuevo sol de ven- tas. Lo obtenemos dividiendo la utilidad “entes de intereses” e “impuestos por el valor de activos”.

description

123

Transcript of 2_9090_70148

Análisis de la Situación de la Empresa: Ratios de Rentabilidad (Parte I) ................................................................................................................................................................ II-1

Variación de los Indicadores de Precios de la Economía ........................................................................... II-2

Cotizaciones Internacionales ........................................................................................................................................................................ II-2

Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero .............................................................................................. II-3

Tipos de Cambio / Devaluación / Tasa Legal Laboral / CTS ..................................................................... II-4

Análisis de la Situación de la Empresa: Ratios de Rentabilidad (Parte I)

informe financiero

indicadores económicos &

financieros

C o n t e n i d o

II

Info

rme

Fina

ncie

ro

Autor : Eco. Drusso Barco Hidalgo

Título : Análisis de la Situación de la Empresa: Ratios de Rentabilidad (Parte I)

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 175 - Segunda Quincena de Enero 2009

Ficha Técnica

Actualidad Empresarial II-1N° 175 Segunda Quincena - Enero 2009

ROE = %=Patrimonio

Utilidad Neta

ROI = %=Activo Total

Utilidad Neta

ROA = %=Activo Total

Utilidad Operacional x (1-T)

Ut. Ventas = %=Ventas

Ut. antes de Intereses e Impuestos

Ut. Ventas = 76.67%=18,000

13,800

1. IntroducciónFinalmente, terminando la serie de artí-culos de análisis financiero de la empresa, presentamos los ratios de rentabilidad, que son el grupo de ratios más impor-tantes, ya que indican la continuidad de la empresa en marcha.

La rentabilidad es la medida de la pro-ductividad de los fondos comprometidos en un negocio, desde el punto de vista de un análisis a largo plazo, donde lo impor-tante es garantizar el aumento de su valor y su continuidad en el mercado.

Miden el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital. Es importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder existir. Indicadores negativos expresan la etapa de desacumulación que la empresa está atravesando y que afec-tará toda su estructura al exigir mayores costos financieros o un mayor esfuerzo de los dueños, para mantener el negocio.

2. Rendimiento sobre Patrimo-nio (ROE)

Corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada nuevo sol que los dueños han invertido en la empresa. Este ratio refleja el rendimiento de la empresa respecto al patrimonio de los accionistas.

Ejemplo: Culminando con el análisis de la empresa de la Srta. Teresa Cabrera, se hallará los ratios de rentabilidad. Sabe-

Ejemplo: Recordemos que el activo total de AURORA’S Belleza & Estilo en el 2008 es de S/, 17083. Con esta información podemos hallar el ROI, que es igual a 38.05%, esto quiere decir que cada nuevo sol invertido en el 2008 en los ac-tivos produjo ese año un rendimiento de 38.05% sobre la inversión. Ratios altos expresan un mayor rendimiento en los activos, ventas y del dinero invertido.

4. Rendimiento sobre Activos (ROA)

Corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida previo a los gastos financieros (re-sultado de la empresa sin deuda), obtenido por cada nuevo sol invertido en activos.

Donde: T = Tasa de Impuesto a la Renta.

Ejemplo: La utilidad operacional de la empresa es de S/. 13800 y la tasa de

Ejemplo: Remplazando los datos, ya conocidos, en la fórmula tenemos:

Es decir, que por cada nuevo sol vendi-do, hemos obtenido como utilidad el 76.67% en el 2008.

6. ComentarioHasta aquí vemos que los ratios de rentabilidad de la empresa AURORA’S Belleza & Estilo son muy altos, cosa que demuestra que el negocio de la Srta. Teresa Cabrera es muy rentable, es decir, obtiene buenos beneficios. Ahora recor-demos que uno de los objetivos por los que Teresa Cabrera comenzó a calcular estos indicadores financieros fue porque estaba postulando a su empresa para un préstamo ante el Banco SHORORO S.A. para hacer una ampliación del local.

En la segunda parte de este artículo mostraremos otros dos ratios para medir rentabilidad, como son los márgenes bru-to y neto de la utilidad de una empresa, y además un comentario final sobre las ventajas y desventajas del uso de los indicadores financieros en el análisis empresarial.

mos que el patrimonio de la empresa es de S/. 10450 y la utilidad neta de S/. 6500. Aplicando la fórmula, tenemos que el ROE asciende a 62.20%, esto significa que por cada nuevo sol que el dueño genera un rendimiento del 32.20% sobre el patrimonio. Es decir, mide la capacidad de la empresa para generar utilidad a favor del propietario.

3. Rendimiento sobre la Inver-sión (ROI)

Mide el beneficio que obtenemos por cada unidad monetaria invertida en tecnología durante un período de tiempo. Suele utili-zarse para analizar la viabilidad de un pro-yecto y medir su éxito. En épocas de crisis, se convierte en fundamental que cada céntimo invertido en tecnología regrese, a ser posible, acompañado de más.

impuesto a la renta es 30%. Entonces, la empresa de la Srta. Teresa Cabrera tiene un ROA de 56.55%. El rendimiento de cada sol invertido en los activos se produ-ce un rendimiento de 56.55%, pero antes de pagar los gastos financieros.

5. Utilidad ventas Este ratio expresa la utilidad obtenida por la empresa, por cada nuevo sol de ven-tas. Lo obtenemos dividiendo la utilidad “entes de intereses” e “impuestos por el valor de activos”.