2005_05_13_S_MKT433

download 2005_05_13_S_MKT433

of 4

description

MKT

Transcript of 2005_05_13_S_MKT433

  • UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

    SYLLABUS

    ASIGNATURA: MARKETING ESTRATEGICO COD.: MKT 433 CRED.: 3

    PRE REQUISITOS: METODOS DE INVESTIGAC.DE MERCADOS COD. MKT 358 MICROECONOMIA I COD. ECO 161 FUNDAMENTOS ADMINISTRACION COD. GER 103 HORAS PRESENCIALES: 48 HORAS HORAS NO : 96 HORAS

    PRESENCIALES

    PERIDODO LECTIVO: INTENSIVO I 2005 (Eno. 10 Mzo. 5)

    1. DESCRIPCION

    El Marketing Estratgico es una gestin de anlisis sistemtico y permanente de las necesidades del mercado que termina en el desarrollo de conceptos de productos rentables destinados a un grupo objetivo y que se diferencian de la competencia asegurando una ventaja competitiva defendible.

    Resulta por lo tanto importante que el estudiante desarrolle habilidades y destrezas gerenciales que le permitan analizar, planificar, coordinar y controlar el esfuerzo de marketing y asegurar la retabilidad empresarial.

    2. CONTENIDO PROGRAMATICO

    FECHA DESCRIPCION CARGA HORARIA PRESENCIAL

    CARGA HORARIA NO PRESENCIAL

    RESPONSABLE

    SESION 1

    Presentacin, entrega de Syllabus, explicacin de manejo de clases. UND. 1 Planificacin Estratgica orientada al mercado. La Planificacin Estratgica Corporativa: Misin. Identificacin de UENs. Asignacin de recursos entre las UENs. Planificacin de nuevos negocios Lectura: Anlisis DAFO (SWOT) Establecimiento de relaciones con los clientes mediante calidad, valor y satisfaccin. Tarea: Relativa al tema

    1.5 Horas 3 Horas Profesor y alumnos

    SESION 2 La Planificacin Estratgica de las UENs: misin de la UEN. Anlisis DAFO. Formulacin de objetivos, estrategias, programas. Aplicacin y control de resultados

    SESION 3 El papel de la mercadotecnia en la planificacin estratgica. Anlisis de lectura y entrega de tarea .

    SESION 4 UND. 2 Anlisis de las oportunidades de marketing: Anlisis del micro-entorno de la empresa. Anlisis de las fuerzas del macro-entorno de la empresa. Lectura: Anlisis situacional y del entorno. Asociaciones Organizacionales. Tarea: Caso relativo al tema..

    SESION 5 Anlisis de los consumidores: factores que afectan su comportamiento. Proceso de

    1.5 Horas 3 Horas Profesor y alumnus

    1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnos 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnos 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnus

  • decisin de compra: roles y etapas. Anlisis de la competencia: Fortal y Debil

    SESION 6 Analisis de la competencia: Estrategias competitivas de marketing. Anlisis de lectura y entrega de tarea

    SESION 7 UND. 3 Segmentacin y seleccin del consumidor meta. Procedimiento para segmentar mercados. Lectura: Qu es una marca poderosa?

    SESION 8 Bases para segmentar mercados de consumo. Requisitos para una segmentacin eficaz

    SESION 9 Seleccin del consumidor meta: evaluacin y eleccin de los segmentos Anlisis de lectura

    SESION 10 UND 4. Estrategias para Diferenciar y Posicionar: La Diferenciacin. Variables de diferenciacin. Desarrollo de una estrategia de posicionamiento Lectura: Creacin de una marca: La historia de Saturn

    SESION 11 Desarrollo de una estrategia de posicionamiento. Cuntas y qu diferencias promover

    SESION 12 Un modelo de redaccin de posicionamiento. Anlisis de lectura.

    1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnus 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnos 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnos 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnus 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnos 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnos 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnus SESION 13 Exmen del Parcial . 1.5 Horas 3 Horas Alumnos SESION 14 UND. 5 Estrategia de Productos: Proceso

    de desarrollo de nuevos productos. Decisiones en cuanto a atributos, marca, empaque, etiquetas y servicios de apoyo. Lectura: Sistema de Identidad de Marcas. Implantacin de la Identidad.

    SESION 15 Decisiones sobre lneas de productos. Causas del fracaso de nuevos productos.

    SESION 16 Ciclo de vida del producto: Estrategias a adoptar en cada ciclo.

    1.5 Horas 3 Horas Profesor y alumnus

    1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnus 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnus SESION 17 Anlsis de lectura. 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnos SESION 18 UND. 6 Estrategia de Precios: Enfoques

    generales para la fijacin de precios. Estrategias de precios para productos nuevos: innovadores e imitadores. Lectura: Personalidad de marca. Manejo de los sistemas de marca. Tarea: Caso relativo al tema

    SESION 19 Estrategias de precios segn la mezcla: para 1 lnea de productos, para productos opcionales, cautivos, derivados y por paquete.

    SESION 20 Estrategias para ajustar precios: por descuentos, promocionales y psicolgicos.

    1.5 Horas 3 Horas Profesor y alumnus

    1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnus 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnus SESION 21 Anlisis de lectura y entrega de tarea. 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnus SESION 22 UND. 7 Estrategia de Distribucin.

    Decisiones en cuanto al diseo de los canales. Lectura: Estrategias de marcas con el paso

    1.5 Horas 3 Horas Profesor y alumnos

  • del tiempo. Medicin de la equidad de marca. Tarea: Caso relativo al tema.

    SESION 23 Decisiones sobre la direccin de los canales. Decisiones sobre la distribucin fsica: almacenaje, procesamiento de pedidos.

    SESION 24 Decisiones sobre la distribucin fsica: manejo de iventarios y transporte.

    1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnus 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnos SESION 25 Anlisis de lectura y entrega de Tarea. 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnus SESION 26 UND.8 Estrategias de Comunicacin.

    Herramientas del mix de comunicaciones. Principales decisiones en la gestin de Publicidad. Lectura: Manejo de los sistemas de marcas. Apalancamiento de una marca.

    SESION 27 Estrategia de copy y de medios. Un modelo de redaccin de copy strategy. Decisiones principales en promocin de ventas.

    SESION 28 Principales decisiones e instrumentos de las relaciones pblicas. Marketing Directo.

    1.5 Horas 3 Horas Profesor y alumnus

    1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnus 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnos SESION 29 Anlisis de lectura 1.5 Horas 3 Horas Profesor y

    alumnus SESION 30 Examen Final: Presentacin del Plan de

    Mercadeo. Exposicin 1.5 Horas 3 Horas Alumnos

    3. METODOLOGIA DE TRABAJO

    3.1 HORAS PRESENCIALES

    Exposicin Interactiva y discusin en plenaria Presentacin de experiencias reales Anlsis de trabajos de investigacin y casos Anlisis de lecturas. Conclusiones y recomendaciones, lo que le permitir al pofesor clarificar conceptos y orientar al estudiante en la toma de decisiones futuras

    3.2 TRABAJOS DESCRIPCION DEL TIPO DE TRABAJOS REQUERIDOS

    El curso incluye el anlisis y resolucin de casos que abarcan diferentes industrias y situaciones de

    mercadotecnia; as como lecturas sobre conceptos, percepciones estratgicas y prcticas innovadoras adoptadas por empresas exitosas; y, la realizacin de trabajos de investigacin a fin de poner en prctica los conocimientos adquiridos. Trabajos a realizarse en grupo.

    Preparacin de un Plan de Mercadeo sobre el lanzamiento de un producto de consumo, el cual

    permitir al estudiante la aplicacin de la mezcla y los procesos de marketing; pudiendo la ctedra evaluar el conocimiento del estudiante a travs de este trabajo a realizarse en grupo.

    3.3 HORAS NO PRESENCIALES

    Los alumnos dedicarn 2 horas de estudio ( fuera de clase) por cada hora presencial que reciban. Estos estudios independientes comprendern:

    Lecturas de textos y artculos especializados ( mnimo 400 pginas) 20 horas Preparacin de presentaciones, trabajos de investigacin, casos 24 horas Estudio para leccines, exmenes, evaluaciones sobre lecturas 32 horas Investigaciones: bibliogrficas, de campo, internet 20 horas

  • 4. EVALUACION

    En cada parcial se evaluarn las siguientes actividades: trabajos de Investigacin, tareas, lecciones, lecturas . CRITERIOS PARA LA CALIFICACION DE LOS TRABAJOS

    Todo trabajo ser calificado sobre 100 puntos distribudos de la siguiente manera: 50% corresponde al desarrollo del caso, lectura (resumen escrito), calidad de la investigacin; y, 50% a la exposicin, la cual es calificada individualmente.

    Total Promedio de Actividades por Parcial 100 ( A ) Examen Parcial y/o Final 100 ( B ) Nota Final 100 (A + B ) / 2

    5.- BIBLOGRAFIA

    Texto Gua

    Texto: Direccin de Marketing, edidicin del milenio Autor: Philip Kotler, Dionisio Cmara e Idelfonso Grande, Ignacio Cruz Editorial: Prentice Hall Edicin:. Dcima - 2000

    Texto Complementario

    Texto: Marketing Estratgico Autor: J. Paul Peter & Donnelly Editorial: Irwin Edicin: Tercera edicin

    Texto: Estrategias de Marketing Autor: O.C. Ferrel, Michael D. Hartline y George H. Lucas Editorial: Thompson Edicin: Segunda 2002

    Lectura Complementaria y Casos:

    Texto: El xito de tu Producto est en la marca Autor: David AA. Aaker Editorial: Prentice Hall Edicin: Serie de Management

    Texto: Estrategias de Marketing Autor: O.C. Ferrel, Michael D. Hartline y George H. Lucas Editorial: Thompson Edicin: Segunda 2002

    6. DATOS DEL PROFESOR

    NOMBRE: GRACIELA APELLIDOS: GARZON REYES PROFESION: ING. COM. AREA ESPECIALIZADA DE TRABAJO: MARKETING E. MAIL: [email protected]. ecu