128854

100
ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA ENSEÑAR EL DIBUJO HUMORÍSTICO EN EL GRADO SEXTO DEL CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL CHUNIZA Autora: SONIA RUTH PARRA LUIS UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE EDUCACIÓN ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS Chía - Cundinamarca 2001

Transcript of 128854

  • ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA ENSEAR EL DIBUJO

    HUMORSTICO EN EL GRADO SEXTO DEL CENTRO EDUCATIVO

    DISTRITAL CHUNIZA

    Autora: SONIA RUTH PARRA LUIS

    UNIVERSIDAD DE LA SABANA

    FACULTAD DE EDUCACIN

    REA DE ARTES PLSTICAS

    Cha - Cundinamarca

    2001

  • ESTRATEGIA METODOLGICA PARA ENSEAR EL DIBUJO

    HUMORSTICO EN EL GRADO SEXTO DEL CENTRO EDUCATIVO

    CHUNIZA

    Trabajo de grado para optar al ttulo de

    Licenciada en Artes Plsticas

    Autora: Sonia Ruth Parra Luis

    Asesor: Pablo Quintero

    UNIVERSIDAD DE LA SABANA

    FACULTAD DE EDUCACIN

    REA DE ARTES PLSTICAS

    Cha - Cundinamarca

    2001

  • DIRECTIVAS

    Rector : DOCTOR ALVARO MENDOZA RAMREZ

    Vicerrectora Acadmica : DOCTORA LILIANA OSPINA DE GUERRERO

    Secretario General : DOCTOR JAVIER MOJICA SNCHEZ

    Directora Registro Acadmico : DOCTORA LUZ ANGELA VENEGAS S.

    Decana Facultad de Educacin : DOCTORA JULIA GALOFRE CANO

    Directora Jefe Area de Arte : DOCTORA OLGA LUCIA OLAYA PARRA

  • AGRADECIMIENTOS

    Expreso mis agradecimientos a:

    Al Todo Poderoso por haberme concedido la salud, la capacidad y voluntad para realizar

    este trabajo.

    Al mi tutor Pablo Quintero por su saber y orientacin continua.

    A mi esposo Francisco Javier Snchez Bohrquez por sus aportes y apoyo incondicional.

    Los nios del grado sexto del Centro Educativo Distrital Chuniza, por su colaboracin y

    entusiasta participacin.

    A mi familia en general, por su colaboracin y motivacin continua para llevar a cabo las

    metas propuestas.

    Nuestros amigos, especialmente a Maritza y Jaime por su colaboracin y apoyo.

  • A mi madre Mara Antonia Luis de Parra

    y a mis hijas Paula Victoria, Maria Camila

    y Sonia Anglica,

    por el apoyo incondicional

    y el afecto que me brindaron para

    lograr esta meta

  • TABLA DE CONTENIDO

    Pg.

    INTRODUCCION................................................................................................................ 14

    1. PROBLEMA................................................................................................................. 15

    1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULACION ......................................................... 15

    1.2 JUSTIFICACION................................................................................................. 15

    1.3 DESCRIPCION .................................................................................................... 15

    1.4 OBJETIVOS......................................................................................................... 16

    1.4.1 Objetivo General........................................................................................... 16

    1.4.2 Objetivos Especficos.................................................................................... 16

    1.5 DELIMITACION ................................................................................................. 17

    2. MARCO REFERENCIAL............................................................................................ 18

    2.1 ANTECEDENTES ............................................................................................... 18

    2.1.1 Empricos ...................................................................................................... 18

    2.1.2 Bibliogrficos................................................................................................ 18

    2.2 MARCO CONTEXTUAL.................................................................................... 19

    2.2.1 Historia.......................................................................................................... 19

    2.2.2 Ubicacin Geogrfica ................................................................................... 20

    2.2.3 Socioeconmico............................................................................................ 20

    2.2.4 Filosofa de la Institucin.............................................................................. 20

    2.2.5 Proyecto Educativo Institucional. ................................................................. 21

    2.2.5.1 Objetivos ................................................................................................... 21

    2.2.5.2 Misin....................................................................................................... 21

    2.2.5.3 Visin........................................................................................................ 22

    2.3 BASES TEORICAS Y CONCEPTUALES.......................................................... 22

  • 2.3.1 La Didctica y la Pedagoga.......................................................................... 22

    2.3.1.1 La Didctica .............................................................................................. 22

    2.3.1.2 La Pedagoga............................................................................................. 25

    2.3.2 La educacin artstica.................................................................................... 29

    2.3.3 Cmo se produce el aprendizaje artstico ..................................................... 31

    2.3.4 Etapas de Expresin Grfica en el Nio ....................................................... 32

    2.3.5 Didctica de la Expresin Plstica................................................................ 34

    2.3.5.1 Signos del abecedario grfico ................................................................... 35

    2.3.5.2 Importancia educativa del lenguaje simblico.......................................... 36

    2.3.6 Espontaneidad y creatividad ......................................................................... 36

    2.3.6.1 Espontaneidad ........................................................................................... 38

    2.3.6.2 Creatividad................................................................................................ 40

    2.3.7 Elementos bsicos del Dibujo....................................................................... 42

    2.3.7.1 La lnea...................................................................................................... 42

    2.3.7.2 Las figuras geomtricas. ........................................................................... 44

    2.3.8 El Desarrollo Cerebral................................................................................... 44

    2.3.9 El dibujo Humorstico................................................................................... 45

    2.3.9.1 Qu es el dibujo de humor?..................................................................... 48

    2.3.9.2 Es un arte la caricatura? .......................................................................... 48

    2.3.9.3 Clasificacin de los dibujos cmicos........................................................ 49

    2.4 MARCO LEGAL.................................................................................................. 49

    3. METODOLOGIA......................................................................................................... 53

    3.1 TIPO DE INVESTIGACIN............................................................................... 53

    3.2 POBLACION Y MUESTRA................................................................................ 53

    3.3 APLICACIN DE INSTRUMENTOS................................................................ 53

    3.4 ANALISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS.................................... 55

    4. PROPUESTA................................................................................................................ 59

    4.1 FUNDAMENTACION......................................................................................... 59

  • 4.2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA................................................................ 59

    4.2.1 Objetivo General........................................................................................... 59

    4.2.2 Objetivos Especficos.................................................................................... 59

    4.2.3 Primer Taller - La Lnea................................................................................ 60

    4.2.3.1 Introduccin.............................................................................................. 60

    4.2.3.2 Justificacin.............................................................................................. 60

    4.2.3.3 Objetivo General....................................................................................... 60

    4.2.3.4 Objetivos especficos ................................................................................ 60

    4.2.3.5 Actividades del taller ................................................................................ 61

    4.2.4 Segundo Taller - Figuras Geomtricas y Dibujo Humorstico ..................... 63

    4.2.4.1 Introduccin.............................................................................................. 63

    4.2.4.2 Justificacin.............................................................................................. 63

    4.2.4.3 Objetivo General....................................................................................... 63

    4.2.4.4 Objetivos especficos. ............................................................................... 64

    4.2.4.5 Actividades del taller ................................................................................ 64

    4.2.5 Tercer taller-La Cabeza Humorstica............................................................ 66

    4.2.5.1 Introduccin.............................................................................................. 66

    4.2.5.2 Justificacin.............................................................................................. 67

    4.2.5.3 Objetivo General....................................................................................... 67

    4.2.5.4 Objetivos especficos. ............................................................................... 67

    4.2.5.5 Actividades del taller ................................................................................ 67

    4.2.6 Cuarto Taller - Rasgos Faciales y Expresiones............................................. 69

    4.2.6.1 Introduccin.............................................................................................. 69

    4.2.6.2 Justificacin.............................................................................................. 69

    4.2.6.3 Objetivo General....................................................................................... 69

    4.2.6.4 Objetivos especficos. ............................................................................... 69

    4.2.6.5 Actividades del taller ................................................................................ 70

    4.2.7 Quinto Taller La Gnesis del Cuerpo. ....................................................... 71

    4.2.7.1 Introduccin.............................................................................................. 71

  • 4.2.7.2 Justificacin.............................................................................................. 72

    4.2.7.3 Objetivo General....................................................................................... 72

    4.2.7.4 Objetivos especficos. ............................................................................... 72

    4.2.7.5 Actividades del taller ................................................................................ 72

    4.2.8 Sexto Taller Movimiento en el dibujo Humorstico. ................................. 75

    4.2.8.1 Introduccin.............................................................................................. 75

    4.2.8.2 Justificacin. ............................................................................................. 75

    4.2.8.3 Objetivo General....................................................................................... 75

    4.2.8.4 Objetivos especficos. ............................................................................... 75

    4.2.8.5 Actividades del taller ................................................................................ 76

    CONCLUSIONES. ............................................................................................................... 77

    RECOMENDACIONES....................................................................................................... 79

    BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 80

    ANEXOS .............................................................................................................................. 81

  • LISTA DE FIGURAS

    Figura 1. Importancia de la clase de artes para los alumnos de grado sexto. ....................... 55

    Figura 2. Agrado de los nios de sexto hacia la clase de artes. ............................................ 56

    Figura 3. Utilizacin del tiempo libre en los nios de grado sexto....................................... 57

    Figura 4. Grado de motivacin de los profesores hacia el gusto por el dibujo.

    Opinin de los nios de sexto grado ...................................................................... 57

    Figura 5. Tipo de dibujo que le gustara aprender a realizar a los nios de grado sexto. ..... 58

  • LISTA DE ANEXOS

    Anexo A TARJETAS UTILIZADAS EN LA ENTREVISTA............................................ 81

    Anexo B. Ejercicios para el Abecedario Grfico.................................................................. 82

    Anexo C. Muestra del trabajo realizado por los nios en el Abecedario Grfico ................ 83

    Anexo D. Figuras Geomtricas para utilizar en la Actividad del Caracol Pintor ................. 84

    Anexo E. Muestra de la Actividad de Distorsin de Figuras Humanas................................ 85

    Anexo F. Ejercicios Prcticos - Creacin de Cabezas Humorsticas................................... 86

    Anexo G. Ejemplo de las partes del rostro en forma humorstica ........................................ 87

    Anexo H. Algunas Expresiones Faciales para practicar....................................................... 88

    Anexo I. Muestra del Trabajo de los nios sobre el rasgos faciales y expresiones .............. 89

    Anexo J. La Figura Humana ................................................................................................. 92

    Anexo K. Dibujo de Manos .................................................................................................. 95

    Anexo L. Muestra del Trabajo de Manos humorsticas realizado por los nios................... 96

    Anexo M. Dibujo de Pies...................................................................................................... 97

    Anexo N. Muestra del Trabajo de Pies Humorsticos realizado por los nios ..................... 98

    Anexo O Explicacin del Movimiento con Borrador ........................................................... 99

    Anexo P . El Movimiento del Cuerpo................................................................................ 100

  • 12

    GLOSARIO

    AUTOESTIMA: Consideracin y aprecio por uno mismo.

    COGNOSITIVO: Cognitivo. Perteneciente o relativo al conocimiento.

    CONSUSTANCIAL: adj. Que es de la misma sustancia y esencia que aquello de lo que

    forma parte.

    ESTRATEGIA: (del lat. strategia) fig. Arte, maa para dirigir un asunto. || fig. Lnea de

    actuacin dirigida a conseguir algo, plan, tctica.

    GESTALT: (forma, estructura), que da nombre a la teora que fundamenta la psicologa

    en la nocin de estructura, entendida como un todo de relaciones entre estmulos y

    respuestas.

    INTERSENSORIAL: Perteneciente o relativo a la sensibilidad.

    KINESTSICO: Movimiento de las extremidades superiores

    METODOLOGIA: f. Conjunto de mtodos que se siguen para realizar un experimento,

    una investigacin, etc. FILOS. Estudio de los mtodos de conocimiento y procedimiento,

    considerados en s mismos. || Aplicacin coherente de un mtodo concreto. || Mtodo en

    sentido genrico.

    PSICOMOTRIZ: Factores psicolgicos que influyen en la movilidad y condicionan su

    desarrollo.

  • SEUDORREALISMO: Falso realismo

    VACUEDADES: vacuo, cua. (del lat. vacuus) adj. Vaco, falto de contenido.

  • 14

    INTRODUCCION

    La presente propuesta pretende desarrollar una estrategia metodolgica para motivar el

    aprendizaje del dibujo humorstico en el grado sexto de educacin bsica. Dicha propuesta

    se fundamenta en el hecho de la nueva concepcin que tiene el arte en la Ley general de

    Educacin, ya que pas de ser una materia ms de un plan de estudios que no le aportaba

    mayores elementos de formacin artstica a las personas pues quienes se pretendan ser

    los docentes no posean en su mayora elementos pedaggicos, porque el mismo sistema

    educativo no los brindaba para convertirse en un rea fundamental en la formacin del

    individuo en una sociedad colombiana futura.

    Esta pretende ser el punto de partida para metodologas ms amplias que abarquen todo el

    proceso desde educacin pre-escolar y que le va a servir para toda su vida como ser

    humano.

    Como grupo de estudio se utiliza el curso sexto del Centro Educativo Distrital Chuniza, al

    cual se le aplicar un proceso mediante el desarrollo de una nueva propuesta metodolgica

    consistente en talleres que permitan la sensibilizacin del nio frente al dibujo humorstico

    y qu procesos pedaggicos servirn para cualificar la enseanza - aprendizaje de este tipo

    de artes, para que desarrollen actividades artsticas con mayor entusiasmo y perfeccin en

    los cursos posteriores y den a los maestros crecimiento tanto intelectual como personal.

  • 15

    1. PROBLEMA

    1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULACION

    Puede una propuesta metodolgica motivar el aprendizaje del dibujo humorstico en el

    grado sexto?

    1.2 JUSTIFICACION

    El hecho de que los nios y nias que cursan el grado sexto de bsica secundaria, se

    encuentran en una etapa de transicin tanto fsica como psicolgica, que hace que su

    atencin e inters sean dispersos y an cuando el rea de artes contiene elementos

    motivantes se debe buscar alternativas de enseanza que les permitan al igual que a los

    docentes despertar una disposicin creciente por esta asignatura.

    Por lo anterior, es de vital importancia utilizar el dibujo humorstico puesto que adems de

    contener los elementos bsicos del dibujo artstico, aporta conceptos ldicos

    diferenciadores: descomplicacin, libertad, creatividad, expresividad y dems.

    1.3 DESCRIPCION

    Tradicionalmente las artes plsticas no han tenido un espacio relevante, cuando se ha

    estructurado el plan de estudios en las diferentes pocas del sistema educativo colombiano.

    Siempre se han visto como espacios no de formacin, sino como un maquillaje o relleno en

    la escuela. Esa misma concepcin la han tenido, tanto padres de familia como educandos,

    directivos, gobierno e incluso algunos docentes que trabajan en el rea.

    Afortunadamente con la promulgacin de la ley general de educacin; esta visin ha

    cambiado: a partir de ese momento se considera que el ser humano debe tener una

  • 16

    formacin integral que lo haga ms sensible frente a su medio natural y social. (Ley general

    de educacin. Artculo 20. Objetivos generales de la educacin bsica, literal a; Artculo

    21, objetivos especficos de la educacin bsica en el ciclo de primaria, literal 1. Y artculo

    23 reas obligatorias y fundamentales, literal 3.)

    Una buena fundamentacin exige que todos los elementos de la enseanza de las artes

    plsticas, sean encaminados al logro de este desarrollo, dotando al educando de suficientes

    herramientas tanto conceptuales como motivacionales con las cuales pueda establecer una

    relacin armnica dentro del contexto de su realidad. La educacin artstica posibilita el

    descubrimiento y ejercicio de aptitudes y habilidades individuales y colectivas. El logro de

    intereses formativos permite la creatividad en las diferentes expresiones, conllevando al

    descubrimiento de s mismo.

    Este proyecto pretende dar una respuesta a lo anterior, buscando una estrategia

    metodolgica a travs del dibujo humorstico que sea de fcil manejo por parte de los

    estudiantes y los docentes.

    1.4 OBJETIVOS

    1.4.1 Objetivo General. Utilizar el dibujo humorstico como elemento metodolgico para

    crear estrategias que permitan a nios de grado sexto interesarse por el dibujo artstico.

    1.4.2 Objetivos Especficos

    Identificar las necesidades metodolgicas en el proceso de sensibilizacin hacia el

    dibujo humorstico, en el grado sexto de bsica secundaria.

    Proponer estrategias metodolgicas que permitan el desarrollo de la sensibilidad.

    Disear estrategias metodolgicas, a travs de talleres para desarrollar la atencin de los

    estudiantes hacia el dibujo humorstico.

  • 17

    Orientar el proceso de desarrollo creativo estimulando la originalidad, a travs del

    empleo espontneo de diferentes materiales o medios como el color, la pintura, lpices,

    sanguinas, tintas y dems, de la forma, del volumen y de otros elementos que

    proporcionan el desarrollo de la sensibilidad y el intelecto del nio.

    Promover el dibujo humorstico como parte fundamental de las artes plsticas, con

    actividades motivantes.

    Fortalecer el trabajo en equipo donde el consenso y la pluralidad de ideas frente a los

    diferentes criterios, mejore la calidad en el desempeo diario de los nios.

    Fomentar y promover actividades artsticas, partiendo del medio que rodea al alumno,

    de donde debe tomar los elementos para presentar temas relacionados con dichos

    ambientes.

    Incentivar la libre expresin y la improvisacin para permitirle al nio desarrollar

    habilidades y destrezas, despertando en ellos la sensibilidad y la autoestima.

    1.5 DELIMITACION

    La propuesta se pretende desarrollar en el CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL

    CHUNIZA, ubicado en la ciudad de Santaf de Bogot, que es un colegio de estrato dos,

    con nios y nias de grado sexto, con edades comprendidas entre los 10 y 12 aos, que

    presentan dificultades en su sensibilidad y conocimiento de las artes y adicionalmente su

    comportamiento, por el mismo medio en que se desarrolla, es agresivo, desinteresado y

    distrado.

  • 18

    2. MARCO REFERENCIAL

    2.1 ANTECEDENTES

    2.1.1 Empricos: Cabe destacar en este aspecto el trabajo realizado por el profesor Jairo

    Gonzlez, en el Liceo Nuevo Chile ubicado en el Barrio Milenta, quien aborda el proceso

    artstico, a travs del teatro como elemento motivador para los nios, despertando en ellos

    el deseo de acercarse al arte utilizando para ello representaciones con mimos y cuentos

    ilustrados a manera de escenografas que sacan al nio del dibujo convencional, en tamaos

    pequeos transportndolo a un mundo de imgenes grandes. Todo aquello mezclado con

    elementos tradicionales de la enseanza del dibujo.

    2.1.2 Bibliogrficos. Se encontraron los siguientes:

    $ Estrategias Metodolgicas para la enseanza de las artes en el grado quinto

    Universidad Francisco de Paula Santander 2000

    Autora: Maritza Santos

    Este trabajo muestra nuevas estrategias metodolgicas para el proceso enseanza

    aprendizaje de las artes plsticas en el grado quinto de educacin bsica.

    Dicho trabajo se fundamenta en talleres que permiten la sensibilizacin del estudiante,

    mostrando no solamente qu tipos de deficiencias estructurales en las artes plsticas

    tienen estos nios, sino qu procesos pedaggicos servirn para cualificar la enseanza

    aprendizaje del arte plstico.

    $ El Despertar de la creatividad a travs del dibujo:

    Autores: Nubia Marcela Acosta Rosa y Ana Isabel Prez Rodrguez.

    Universidad Francisco de Paula Santander.

    Teniendo como inters la formacin de hombres creativos, se toma el dibujo como una

    forma de expresin. Este trabajo se realiz con los nios del Instituto Acadmico de la

    Paz del grado segundo, diseando e implementando una propuesta pedaggica a travs

    del dibujo, que a su vez servir de herramienta didctica en las diferentes reas

  • 19

    acadmicas y de formacin.

    2.2 MARCO CONTEXTUAL

    2.2.1 Historia. Don Guillermo Prez presidente de la Junta de Accin Comunal del barrio

    habl sobre la creacin de la escuela: La institucin se cre por la necesidad que tena el

    barrio, ya que se encontraban muchos nios en edad escolar, de escasos recursos

    econmicos e inmigrantes del campo; a estos nios les tocaba desplazarse hacia sitios

    lejanos a planteles educativos, corriendo peligro ya que la mayora tenan que pasar

    avenidas y tomar transporte.

    Debido a la construccin de la urbanizacin Chuniza en el ao 1984, se cre la necesidad

    de un Centro Educativo para Bsica Primaria.

    Aprovechando un espacio que tiene el barrio para infraestructura comunal correspondiente

    a educacin, recreacin, zonas verdes, saln cultural y tienda comunitaria, la accin

    comunal solicit a la secretara de educacin la colaboracin econmica, quien aport la

    cantidad de 10.000.000.oo de pesos con los que se construyeron dos aulas prefabricadas, las

    cuales duraron desocupadas y abandonadas por el lapso de dos aos.

    En el ao de 1992 nombraron una directora y tres profesoras. Los nios que podan llevar

    un asiento lo hacan; los educadores con ladrillos, bloques y tablas improvisaban pupitres.

    Con la ayuda del proyecto de universalizacin del Ministerio de Educacin Nacional se

    dotaron los salones con pupitres. Gracias a la labor de la directora, la Asociacin de padres

    de familia, profesores y comunidad, se han venido construyendo ocho salones, aula

    mltiple y dos bateras de baos.

    Actualmente y gracias a los presupuestos de la JAL y la JUDE, la Secretara de Educacin,

    la Asociacin de Padres de Familia, la comunidad Educativa y la gestin de la Directora, el

    plantel cuenta con:

  • 20

    Sala de profesores

    Dos oficinas administrativas

    rea especial para preescolar

    Sala de computacin

    Baos bien dotados y de buena calidad

    Polideportivo

    Biblioteca

    Cuarto para elementos deportivos e instrumentos musicales.

    Se cuenta con 25 maestros, un coordinador y contina ejerciendo como directora la seora

    Irma Esperanza Camelo.

    2.2.2 Ubicacin Geogrfica. La escuela Distrital Chuniza se encuentra ubicada en

    Santaf de Bogot D.C., localidad 5 va Usme. Esta concentracin educa 900 estudiantes

    desde el grado inicial hasta noveno, en la jornada de la maana; cada uno con su respectivo

    director de grupo y una directora general.

    2.2.3 Socioeconmico: Dadas las condiciones socioeconmicas, el barrio est

    clasificado en el estrato dos, ya que sus habitantes perciben ingresos familiares promedio,

    inferiores a tres salarios mnimos mensuales. La mayora de habitantes de esta poblacin se

    desempea como obreros o empleados, tienen trabajos independientes como vendedores

    ambulantes o conductores de servicio pblico.

    Es una zona con grandes problemas: alta inseguridad, falta de servicios pblicos,

    recreacin, salud y carencia de centros educativos. Se observa un predominio del madre-

    solterismo, nios pequeos al cuidado de sus hermanos o sencillamente creciendo solos

    mientras sus padres trabajan.

    2.2.4 Filosofa de la Institucin: Se basa en el educando como centro de todas las

    actividades educativas para brindarles la oportunidad de adquirir las habilidades

    tecnolgicas, principalmente en el rea de informtica y adems, vivencia el arte como

  • 21

    parte fundamental de su formacin integral y ayudar en su proyeccin como individuo

    valioso en el grupo social, fomentando el respeto, la alegra, la autonoma, el liderazgo, la

    autoestima, el compaerismo, la toma de decisiones, el amor hacia los valores humanos y a

    la naturaleza entre otros.

    Lo anterior se logra con base en la gua acadmica valorativa, tcnica y ldica y para

    suscitar en los estudiantes el espritu investigativo, solidario, respetuoso de las normas

    establecidas y en fin todos los valores necesarios para lograr un mejor hombre en el maana

    y as colaborar para obtener una sociedad armnica y en paz.

    2.2.5 Proyecto Educativo Institucional.

    2.2.5.1 Objetivos

    Guiar y descubrir los valores de los educandos, en un ambiente de justicia y libertad,

    enfocados a formar hombres crticos que transformen nuestra realidad.

    Ofrecer una formacin acadmica seria que permita al educando descubrir, vivenciar e

    interiorizar valores como elementos bsicos de una educacin integral.

    Acompaar y orientar al alumno en su crecimiento y madurez personal y comunitaria.

    Crear en los miembros de la comunidad educativa la conciencia de la justicia social y la

    necesidad de trabajar de tal manera que el proceso educativo sea un medio eficaz para la

    construccin de una sociedad ms justa y humana.

    2.2.5.2 Misin. Teniendo en cuenta los fines de la educacin colombiana la institucin

    creada por y para el servicio de la misma comunidad pretende propiciar un ambiente

    educativo adecuado para la formacin de estudiantes que asuman responsablemente su

    funcin como miembros dinmicos de una comunidad y de su pas.

    Con este propsito trabajamos por alcanzar una formacin integral del estudiante

    fundamentada en el rescate de valores principalmente a travs de actividades artsticas, esto

    le permite buscar reconocimiento de sus habilidades y destrezas proyectndolo como

    persona capacitada para desempearse socialmente logrando una sana convivencia.

  • 22

    2.2.5.3 Visin: La institucin busca proyectar en sus estudiantes el fomento, rescate y

    vivencia de valores comprometindose con su comunidad y participando de forma

    responsable en la solucin de la problemtica de su entorno. Igualmente pretende

    desarrollar en los estudiantes las capacidades necesarias que les permitan continuar de

    manera eficiente un nivel de estudios superior y/o vincularse al campo laboral.

    La propuesta Estrategia metodolgica para ensear el dibujo humorstico en el grado sexto

    del centro educativo Distrital Chuniza, se relaciona con la filosofa, los objetivos, la misin

    y la visin del proyecto educativo institucional en lo pertinente a la vivencia del arte como

    parte fundamental de la formacin integral del estudiante. Igualmente tiene una relacin

    directa con el desarrollo de valores, fomentando especialmente el respeto, la alegra, la

    autonoma, el compaerismo y el amor fundamentados en la formacin integral del ser.

    2.3 BASES TEORICAS Y CONCEPTUALES

    2.3.1 La Didctica y la Pedagoga

    Pedagoga (del griego pas, pados, nio nios, y agoo, ageir conducir), designa en sus

    orgenes al esclavo encargado de llevar al nio a la paideia, la escuela. La didctica o

    didascaleia, fue la escuela de instruccin. Didaxis constituy la leccin. Didscalos era el

    maestro encargado de instruir al infante en la escritura y la lectura. Luego lo tomaba el

    gramatistes, el responsable de ensearle la gramtica y el manejo del idioma consignado en

    los textos homricos.1

    2.3.1.1 La Didctica. Como doctrina de la enseanza como disciplina que se ocupa de

    perfeccionar la eficacia de los mtodos de entrenamiento y capacitacin apareci con

    Wolfgang Ratke (1 571-1635), entre 1612 y 1618, condensada en un conjunto de reglas que

    redact para guiar el proceso de enseanza.

    1 GALLEGO BADILLO, R. El Trabajo Pedag4co. Bogot: Universidad Pedaggica Nacional, 1986 p.85.

  • 23

    Este personaje, es el primero en usar el nombre de Didctico para denominar al

    encargado de estudiar los principios y procedimientos de la enseanza. Al introducir su

    nuevo educativo en Alemania, se atribuy el seudnimo de Didacticus.

    Con l comienza la poca de los mtodos y las vacuedades pedaggicas, que ponen

    atencin en no se sabe qu secretos, olvidndose de paso que el principal impulsor de la

    escuela es el maestro y que la educacin no obedece a recetas y zalameras tcnicas.

    Despus de Ratke, la dialctica adquiere su mayora de edad con la publicacin de las obras

    de Juan de Amos Comenius (1592-1671), en especial con la Didctica Magna, que

    aparece veinte aos despus de ser dictado el Discurso del Mtodo de Renato Descartes.

    En la obra de Descartes se trata de las posibilidades del conocer humano, dada esa facultad

    que se halla en todos y que se conoce como racionalidad. Para alcanzar la verdad el

    hombre es metodolgico, ya que puede llegar al conocimiento de ella en s mismo y por s

    mismo.

    En la Didctica Magna afirma Comenio que la vida presente es una preparacin para la del

    ms all y titula uno de sus captulos: Bases para fundar la rapidez de la enseanza con

    ahorro de tiempo y fatiga. La didctica es as el arte de ensear todo a todos en el menor

    tiempo posible. Es la manera de inscribir a los campesinos e iletrados de su tiempo, en la

    poca nueva en la cual seran empleados de las fbricas, obreros de las factoras; propias de

    la economa capitalista y burguesa naciente.

    Parecera que no hay la intencin didctica en Comenio de capacitar a sus alumnos para

    que logren su realizacin como seres humanos en el espacio geogrfico donde nacieron. La

    mira est puesta en la vida de ultratumba y se trata de ganar el cielo de la religin.

    Comenio retoma a Ratke inscribindose en el pensamiento inductista de Francis Bacon, sin

    tener en cuenta la concepcin de Idolas, los entorpecimientos de la mente, que son

    importantes para plantear el problema del conocimiento en el Novum Organum. Ocurri

  • 24

    quizs porque para Comenio los procesos de enseanza y el de aprendizaje no se inclua en

    la misma dinmica epistemolgica del conocer riguroso, algo que los docentes de la

    actualidad muy poco conocen.

    De todas maneras Comenio, perteneciente al siglo XVII, entendi a cabalidad el papel de la

    educacin en la destruccin de la economa de produccin con base artesanal y en la

    instauracin de la fundamentada en la manufactura, la febril,

    Desarroll la Didctica en la ptica de la economa de tiempo, con el fin de que esa masa

    de campesinos se vinculara rpidamente a la nueva forma de produccin. Se trataba de

    capacitar mano de obra que supiera leer y escribir y contara con los conocimientos mnimos

    generales para entender y ejecutar las instrucciones tcnicas requeridas para el

    funcionamiento de la factora. La didctica surge con la revolucin industrial.

    Ese facilismo del aprendizaje, se recoge en la expresin que resume la accin docente como

    la accin de ensearle todo a todos en el menor tiempo posible, que Comenio impuls,

    sacando del proceso educativo el hecho de que la formacin de un pensamiento de alto

    nivel, de alta racionalidad, es la construccin de un saber riguroso y de formas de

    aproximacin a la realidad extrasubjetiva que se diferencian de las del saber comn y

    cotidiano.

    La didctica, en resumen, es un proceso de comunicacin entre el docente y el alumno. El

    primero elabora un mensaje que debe ser comprendido por sus receptores, los alumnos,

    para lo cual es importante que el mensaje sea dado significativamente en el mismo campo

    de experiencias que dominan los estudiantes. Estos deben manejar los cdigos que el acto

    comunicativo utiliza, de tal fortuna que la comprensin de la leccin sea acertada, total y

    exacta, es decir, que la interpretacin del mensaje no sea equivocada, que sea entendido en

    su totalidad y que coincida uno a uno con la del docente. Si se memoriza la informacin y

    se repite acertada, total y exacta, se habr producido el aprendizaje deseado y el docente se

    sentir satisfecho con la enseanza impartida.

  • 25

    Para tal efecto, en la preparacin de clases ha de llevar a cabo el docente una traduccin

    que convierta el lenguaje riguroso y racional de los saberes y conocimiento elaborados, en

    uno propio de los estudiantes a los cuales va destinado el mensaje. Se busca hablar el

    mismo lenguaje que los estudiantes, utilizar y entender sus cdigos y formas de

    pensamiento y aproximacin cognoscitiva, tanto a la informacin como a la realidad

    extrasubjetiva con la cual mantienen interrelaciones vitales y significativas; de otra manera,

    la comunicacin no se dar y el xito de la enseanza ser nulo.

    La traduccin de los conceptos (cualitativos, comparativos o cuantitativos) y de las

    categoras del pensamiento cientfico y altamente racional al lenguaje y pensamiento de los

    estudiantes, es una tergiversacin sin contar que no se toca la epistemologa ingenua y

    emprica que ellos poseen. Despus del proceso quedan como estaban, no se producen

    transformaciones intelectuales, siguen siendo los mismos individuos, con un saber emprico

    y emocional reforzado. En realidad, toda didctica es consustancial a una prctica

    sistemtica, ya que las leyes de hechos que la fundamentan son aprehendidas por simple

    intuicin y su racionalidad se reduce a la descripcin de los pasos o etapas del proceso que

    engloba.

    2.3.1.2 La Pedagoga. La primera vez que en la historia de la educacin se menciona la

    pedagoga, con un significado prximo al que la mayora le otorga en la actualidad, parece

    ser en la obra Institution Chrtienne de Calvino, publicada en 1536, donde el telogo

    afirma: Ha habido una misma Iglesia entre ellos (los judos) y la nuestra, pero estaba toda

    en una edad pueril, por tanto, el Seor los ha educado en esta pedagoga: no darles las

    promesas espirituales.2

    Si se revisa la amplia literatura sobre el tema, se encuentra que pedagoga es una de esas

    palabras comodines que en educacin se utilizan para todo. Aceptamos de entrada, que la

    pedagoga no es un discurso sobre la educacin, ni sobre la enseanza, ni mucho menos

    sobre el aprendizaje, actividades que la mayora de las veces son descritas en el discurrir

    2 DEBESSE, M. y MIALARTE, G. Introduccin a la Pedagoga Barcelona: Oikos-Tau Ediciones, 1972, p.

  • 26

    didctico. La educacin es un objeto que se reclama en igualdad de condicin, disciplinas

    como la sicologa, la sociologa, la economa, etc. Educan los padres y la sociedad en

    general, sin que por tal motivo les venga el ttulo de pedagogos y pedaggicos.

    Tampoco se trata de la enseanza, porque la didctica desde Ratke la reclam para s. En

    cuanto al aprendizaje, este es trabajo para la sicologa y la pareja enseanza - aprendizaje se

    constituy en una propuesta de la tecnologa educativa como objetivo de los procesos

    instruccionales. Por lo tanto, el pedagogo no es ni enseante ni mucho menos instructor o

    entrenador.

    La concepcin de Calvino sobre la naturaleza de la pedagoga viene a encontrarse con esa

    animalizacin del hombre, que se deriva de los resultados obtenidos por B. F. Skinner y

    que encuentra aplicacin en la llamada Tecnologa Educativa (Diseo Instruccional) con

    sus refuerzos positivos, los premios, y negativos, los castigos-, que obligan de manera

    tradicional a la exhibicin de una conducta operante,

    Regresando a los griegos, en la escuela pitagrica, los discpulos se dividan en dos grupos:

    los silentes y los matemticos. Los primeros asistan a los debates durante por lo menos

    dos aos, tiempo en el cual oan y estudiaban los temas que los matemticos discutan en

    las sesiones, antes de entrar a participar activamente en las mismas; es decir, se les impona

    un perodo de preparacin, para llegar a ser matemticos y se les formaba para eso en una

    totalidad cosmovidente que inclua el orfismo, una religiosidad que crea en la

    trasmigracin de las almas y en la que el espritu deba purificarse mediante la identidad

    intelectual con el nmero como idea divina ordenadora del universo,

    Cuenta la historia que a la entrada a La Academia de Platn, se prohiba el ingreso de

    quienes no supieran geometra; es decir, de aquellos que no saban argumentar y no

    manejaban la lgica de las proposiciones.

    Si bien es cierto que las instituciones formativas mencionadas, la pitagrica y la Academia,

    por decirlo de alguna manera, no hacan parte del Sistema Educativo Formal de los

  • 27

    griegos, y eran de orden superior, lo que ellas permiten ver es una preocupacin, por el

    alcance de la mxima racionalidad de entonces por conducir todo el proceso bajo su gua y

    hacia la expresin ms elevada de ella, como reguladora de la actividad del pensamiento y

    de las relaciones entre los hombres y de los mismos con el cosmos.

    Con la llegada de la modernidad, ligada en forma estrecha a La Reforma y el

    Descubrimiento de Amrica, el antiguo ideal de la vida contemplativo, el papel pasivo del

    hombre frente a la naturaleza, cede su lugar al de la vida activa, se destruye el cosmos

    donde el hombre viva y desaparece la concepcin del mundo como un infinito cerrado y

    jerrquicamente ordenado. Ocurre esa revolucin coprnica, un cambio radical de las

    interrelaciones del hombre occidental consigo mismo, y en los pases por ellos colonizados.

    Ese redescubrimiento del pensamiento geomtrico-matemtico va a posibilitar la creacin

    de las ciencias experimentales y de las tecnologas. Resurge la democracia as como el

    paso de la produccin artesanal a la fabril, la basada en las mquinas, Primera Revolucin

    Industrial.

    La Modernidad es ese cambio intelectual que hace posible la primera revolucin cientfico -

    tecnolgica, ese estado de la conciencia que permite la mirada cientfico - matemtica sobre

    el mundo y que dar lugar a la sociedad que se vive en la actualidad y que continuar en el

    siglo que se avecina.

    La inclusin de las ciencias experimentales en los currculos tuvo una funcin ideolgica en

    el siglo pasado, influida por el pensamiento liberal y positivista, articulado con los

    programas de educacin laica. Busc contribuir a la ilustracin de la poblacin, a su

    modernidad, a su civilizacin y al progreso en general.

    Hay la tentacin de sostener, despus de lo anterior, que la pedagoga, tal como se ha

    venido planteando tiene su real constitucin con el pensamiento cientfico moderno, en el

    horizonte de la transformacin social. La ciencia es en su naturaleza y formulacin

    estrictamente pedaggica y son los cientficos quienes constantemente se preocupan por

    sta, en procura de armar los cuadros de investigadores que continuarn histricamente el

  • 28

    trabajo de produccin de conocimiento. Los didactas, por el contrario, se dedican a

    divulgar, capacitar, entrenar para el oficio de un ejercicio mecnico.

    No resulta extrao, que por lo anterior, las investigaciones sobre la enseanza y el

    aprendizaje de las ciencias as como la creacin de una teora pedaggica moderna, sean

    llevadas a cabo por hombres que tienen una formacin en ciencias experimentales como

    Piaget (bilogo), Froebel (qumico), Mara Montesori, Decroly y Clepar (mdicos) y entre

    nosotros Ernesto Sbato (Fsico), preocupado por la pedagoga.

    La pedagoga no es un arte, ni el sentido de lo artesanal (emprico), ni el de lo artstico.

    Profesionalmente un pedagogo no es un Mozart, un Botero o un Arenas Betancourt. El

    pedagogo no produce obras de arte. No trabaja como mdico entre la salud y la

    enfermedad, ni tampoco en la relacin ignorancia sabidura.

    El saber pedaggico ha venido sufriendo diferentes transformaciones desde los filsofos

    griegos hasta el presente, formndose entre los no estudiosos de sta, como una serie de

    recomendaciones hechas con buena intencin para que sean acogidas por quien quiera.3

    Por fortuna, los desenvolvimientos de la moderna epistemologa, la historia crtica de las

    ciencias y de los resultados de las investigaciones en la pedagoga de las mismas, han

    introducido luces que de sugerirse conducirn a una formulacin rigurosa y coherente que

    crear la verdadera revolucin pedaggica que la posmodernidad exige, un movimiento

    intelectual, poltico y econmico que en los finales del siglo se estn creando en Europa y

    que nuestra regin latinoamericana requiere con extrema urgencia.

    Hay que oponerse a quienes opinan que los suramericanos requerimos de largos aos para

    ponernos a nivel de pases desarrollados, en lo que a mentalidad se refiere. Ser as si

    continuamos practicando una educacin para hombres y mujeres de segunda clase, para

    individuos que son incapaces de superar la minora de edad intelectual y que requieren

    3 MOORE, T.W. Introduccin a la teora de la educacin. Madrid: Alianza Editores. 1980. p.18.

  • 29

    permanentemente de tutores que les indiquen el camino y les ayuden a caminar.

    Se equivocan quienes asimilan las transformaciones y evoluciones intelectuales, a las

    biolgicas. Las ltimas requieren de miles de millones de aos. Las intelectuales no, la

    inteligencia humana est en condiciones de dar el salto epistemolgico aunque estos no son

    milagrosos y se dan con el tiempo. Se requiere eso s, de un esfuerzo y voluntad poltica y

    social, pero sobre todo de un magisterio dispuesto a dar el cambio, a no ser nicamente un

    funcionario y a comprometerse con dicha tarea histrica. Se requiere una transformacin

    mental, un cambio radical en las interrelaciones que establecemos con nosotros mismos,

    con el espacio en el cual vivimos, con la sociedad a la cual pertenecemos y con el saber que

    sta posee de s misma y de su relacin con la naturaleza y con otras sociedades de la tierra

    Se debe dar un gran salto a una concepcin diferente del papel de la vida del hombre y de

    nuestro rol como docentes en este mundo.

    2.3.2 La educacin artstica

    Al hablar de los tesoros del arte, casi siempre se hace una gran conviccin y certidumbre,

    pues las obras cuando asumen una funcin constante de la inteligencia y del sentimiento,

    corresponden para cada persona, a la necesidad de exaltacin de elevacin, es decir, a la

    participacin del espritu. En sus profundas races la obra artstica posee un poder de

    evocacin que invita al que la contempla a unrsele, para dar con ello un testimonio de una

    eleccin, de una consagracin, pero lo ms importante, de un gusto, virtudes que no pueden

    ser perfectamente vividas si se buscan tan solo mediante teoras o estudios dogmticos

    sobre el arte.

    Es importante destacar que la mayora de los pintores o escultores clebres, casi nunca se

    preocuparon por las doctrinas pedaggicas, la pureza de sus obras radica en su poder de

    conservar un secreto en el seno de la sociedad humana. A pesar de lo anterior, el docente

    cita constantemente como ejemplo tales obras y las toma como punto de referencia.

  • 30

    Cuando nos enfrentamos a la enseanza artstica aparecen dificultades, ya que resulta

    imposible regirse por una tabla de valores plsticos que sea inseparable de la herencia

    espiritual del pasado. Podramos preguntamos no existirn influencias perturbadoras de

    los docentes de arte en la enseanza de las mismas?. No obstaculiza el educador el

    desarrollo de la creacin infantil, siendo consciente de su deber y de su propio cdigo?.

    Quiz su presencia en clase debera limitarse a la de un simple vigilante?. A esto se puede

    contestar que ninguna enseanza se basa exclusivamente en el gozo personal del que la

    recibe. La adquisicin de determinadas tcnicas debe redundar en beneficio de los trabajos,

    cuya enseanza forma parte de los valores sociales.

    Antes se debe tener en cuenta que el problema de la educacin artstica debe plantearse

    respecto a mltiples posibilidades interpretativas, todas igualmente vlidas, puesto que cada

    alumno adquiere su sensibilidad en el estado de receptividad que le es propio. Desde el

    principio, el respeto y la aceptacin de la personalidad del alumno sern el fundamento de

    una autntica educacin artstica. Es sabido que la sensibilidad del alumno participar en la

    realizacin de su vida de adulto, por lo tanto, se debe fomentar el desarrollo de tal

    sensibilidad preservndola en todos los ejercicios que se desarrollan en la escuela. El

    profesor es consciente de su experiencia, pero el nio puede hacer prevalecer la fuerza con

    que experimenta una sensacin de la cual intenta liberarse sobre una hoja de papel. Es

    evidente que todo alumno plantea al maestro un problema particular y especial difcil de

    rodear con el pretexto de que el programa escolar se basa en concepciones tcnicas

    estrictas.

    Todo mtodo se convierte en peligroso cuando pretende ser la expresin de unos

    sentimientos impuestos por el maestro al alumno. La utilizacin de frmulas cmodas se

    reduce, la mayor parte de las veces, a un proceso sistemtico. Si admitimos que la

    enseanza artstica va ligada a la vida nos resulta imposible sistematizarla durante los

    distintos ejercicios de aplicacin, no se debe olvidar que la adaptacin de cualquier terna al

    medio fsico y social es siempre producto de una personalidad autnoma, solamente la

    cultura y generosidad del docente justifican algunas veces la eleccin momentnea de un

    mtodo.

  • 31

    La sensibilidad del alumno no puede quedar satisfecha con ejercicios base de habilidad

    manual ni mediante la bsqueda constante de impulsos irracionales. El concepto de una

    medida a seguir y el de una diversin emparejada a un progreso razonable debern

    constituir el centro de la enseanza de las artes, Una atmsfera de entusiasmo, la confianza,

    la espontaneidad y la energa del grupo son valores esenciales que responden muy a

    menudo al poder de irradiacin del maestro.

    Frente a la vitalidad de la clase, donde el orden de las sensibilidades no se hallan en funcin

    de las inteligencias, se debe tratar de conciliar el razonamiento de la construccin lgica y

    la intuicin.

    La preocupacin por cierto orden de recepcin progresiva, en relacin con la edad de los

    estudiantes, debe guiar siempre al docente en las clases artsticas, al contrario ocurrir con

    el genero (nias y nios), ya que las experiencias opuestas entre s y provenientes de

    distintos medios de expresin son muy importantes e imprimen un significado psicolgico

    interesante que exigen del alumno una respuesta positiva ante nuevas situaciones y formas

    de pensar.

    La educacin a travs de la bsqueda de la forma artstica no tiene otra finalidad que la de

    revelar el poder que posee el ser humano cuando aspira a su propia satisfaccin, a su propio

    conocimiento en una atmsfera de sensaciones que magnifiquen la vida y en especial la

    naturaleza, pero al mismo tiempo nuestra condicin humana.

    2.3.3 Cmo se produce el aprendizaje artstico: El aprendizaje artstico no es en una

    sola direccin. Este aborda el aprendizaje de las capacidades necesarias para crear formas

    artsticas, el desarrollo de capacidades para la percepcin esttica y la capacidad de

    comprender el arte como fenmeno cultural. De ah que la comprensin del aprendizaje

    artstico que atendamos a como se aprende a crear formas visuales que tienen naturaleza

    esttica y expresiva, a cmo se aprende a ver formas visuales en el arte y en la naturaleza y

    a cmo se produce la comprensin del arte. A estos tres aspectos del aprendizaje artstico

  • 32

    se les puede denominar aspectos productivos, crtico y cultural.

    A lo largo de los aos han ido apareciendo diferentes creencias al respecto de la funcin del

    arte en la educacin y al respecto de las responsabilidades del profesor en dicha funcin,

    una de las creencias ampliamente aceptadas hace cincuenta aos tenda a concebir al nio

    como un organismo desdoblado cuyo talento artstico llega a materializarse mediante una

    enseanza comprensiva y no obstructiva. Se consideraba que el nio se desarrollaba

    bsicamente de dentro hacia fuera. Si el aprendizaje artstico hubiese sido de hecho una

    consecuencia automtica de la madurez la funcin del profesor de arte habra resultado

    relativamente sencilla. Su nica labor habra sido la de ofrecer materiales artsticos e

    incentivar al nio observando su desarrollo. Sin embargo el desarrollo artstico es producto

    de complejas formas de aprendizaje que se llevan a cabo en cada uno de los tres dominios

    citados anteriormente. Incluso profesores de arte bien preparados olvidan a menudo la

    cantidad de esfuerzo, prctica y estudio que han necesitado para lograr adquirir las

    habilidades que poseen en el campo del arte.

    Por lo tanto el aprendizaje del arte no es una consecuencia automtica de la madurez, y que,

    adems se puede facilitar a travs de la enseanza.

    Una de las concepciones ms tiles en el mbito del aprendizaje del arte la han desarrollado

    los siclogos de la Gestalt, en especial Rudolph Arheim. La teora del desarrollo

    perceptivo de la Gestalt afirma que las personas maduran aumentando su capacidad de

    discriminar entre las cualidades constitutivas de su entorno. Segn esta teora, un adulto

    puede percibir cualidades y relaciones entre cualidades que son mucho ms complejas y

    sutiles que las que pueden percibir la mayora de los nios. Los siclogos de la Gestalt

    denominan diferenciacin perceptiva a este proceso que consiste en percibir, comparar y

    contrastar cualidades.

    2.3.4 Etapas de Expresin Grfica en el Nio. Para efectos de mi propuesta quiero

    presentar las etapas de expresin grfica en el nio, las cuales son un ndice del desarrollo

    de la inteligencia espacial que deben ser tenidas en cuenta en cualquier proceso

  • 33

    metodolgico de las artes plsticas.

    La evolucin grfica infantil es ordenada en un proceso riguroso, tanto en lo referente a la

    forma como en el sentido del espacio. El nio realiza los primeros signos grficos

    aproximadamente al ao de edad. Lowenfeld considera cinco etapas fundamentales:

    garabato, preesquemtica, esquemtica, pseudorrealismo y realismo.

    Primera etapa: garabato (de uno a cuatro aos)

    La etapa del garabato, que es la primera en la que el nio inicia su experiencia grfica,

    comienza aproximadamente al ao y medio de edad. Es la ms importante y rica por

    todo lo que supone de aprendizaje visual-motriz. Desgraciadamente no se le dedica la

    atencin que merece por parte de los padres ni por parte de los educadores. Esta etapa

    es la del gran arte abstracto infantil y precisamente la que aporta con claridad todos los

    elementos del Abecedario grfico, el nio realiza de modo espontneo los signos

    grficos primarios: punto, vertical, horizontal, curva etc., ms adelante al combinar

    estos elementos construir los diagramas. Dura hasta los cuatro o cinco aos y en ella

    experimenta todas las posibilidades compositivas, por eso se reconoce como la etapa del

    gran arte infantil. Mir y muchos artistas modernos han tenido en l una fuente

    permanente de inspiracin.

    Segunda etapa: preesquemtica (de cuatro a seis aos)

    Aproximadamente a los cinco aos el nio entra en la etapa preesquemtica, sus diseos

    intentan expresar la realidad que le circunda, las ordenaciones con los diagramas y con

    los signos puros pretenden definir objetos y cosas concretas: un rbol, una casa, una

    persona. Hay dos cosas importantes: por un lado, la libertad con la que el pequeo

    afronta los temas, lo que le permite construir las imgenes sin rigor perspectiva, -una

    persona puede ser de mayor tamao que una casa si l lo considera plstica y

    efectivamente conveniente.

    La desproporcin de los tamaos es un concepto puramente racionalista y lgico,

    distante de la mente infantil en esta edad. Proporciones y tamaos son conceptos que

  • 34

    corresponden a un nivel ms avanzado del desarrollo. La mente del nio aqu es ms

    emotiva y esttica que racionalista, es equiparable al arte primitivo de cualquier cultura.

    Tercera etapa esquemtica (de seis a nueve aos)

    Sobre los siete aos de edad el nio entra en la etapa esquemtica, cuyo propio nombre

    describe ya sus caractersticas. Construye sus imgenes por medio de ordenaciones

    geomtricas.

    En la figura humana encontramos una organizacin con las distintas formas

    geomtricas: crculos, tringulos, cuadrados, que en la debida proporcin y ubicacin

    darn idea de la figura humana (un crculo para la cabeza, un rectngulo para el cuerpo

    puntos para los ojos, etc.).

    Cuarta y Qinta etapa: Seudorrealismo y Realismo (de nueve a catorce aos)

    El pseudorrealismo y el realismo son las siguientes etapas que culminan con una

    maduracin de las facultades perceptivo-visuales-conceptuales. En ellas el joven logra

    expresar la realidad con unos componentes realistas bastante cercanos al arte adulto.

    El paralelismo entre la maduracin intelectual y la maduracin plstica es evidente, por

    ello, si queremos una educacin integral, debemos cuidar este campo tan importante.4

    2.3.5 Didctica de la Expresin Plstica. Que el proceso evolutivo del dibujo infantil

    culmine en el realismo no es razn para que consideremos que toda la didctica ha de ir

    encaminada a ella exclusivamente y que debemos imponer a los nios un estilo fotogrfico

    como nica manera de formacin esttica. Esto seria aberrante y la riqueza de estilos

    pictricos en el mundo del arte nos orienta para no caer en reduccionismos. Para entender

    esto, debemos tener en cuenta que el objetivo fundamental en el rea del dibujo es lograr

    que los escolares expresen con cierto rigor las formas de la realidad, que estn constituidas

    4 La creatividad en la expresin plstica. Propuestas didcticas y metodolgicas. Carmen Daz. Narcea, S.A.

  • 35

    por proporciones y direcciones, que aprendan a analizar las formas de las cosas de modo

    que les sea posible representarlas.

    El abecedario grfico cumple en este sentido un papel primordial, pues da al alumno una

    herramienta con la que puede ir construyendo, por zonas o partes, cualquier cosa que le

    apetezca representar; aprender a analizar visualmente la estructura de los objetos del mundo

    fsico; comprender a simple vista la relacin y proporcionalidad que existen en cualquier

    estructura es el objetivo de esta rea. Del mismo modo que en lenguaje un alumno llega a

    la lectura comprensiva del texto, en el campo visual debemos alcanzar los mismos

    resultados, porque, aunque se crea que ver es fcil, las imgenes imposibles nos

    demuestran que comprender las formas que nos rodean, distinguir su estructura y llegar a su

    representacin grfica no lo es, y hoy por hoy esta capacidad queda reducida a un nmero

    muy restringido de personas. Y si la visin es una actividad permanente del ser humano,

    debemos educarla del mismo modo que hacemos con el lenguaje oral.

    Por tanto, y teniendo en cuenta las caractersticas del dibujo- infantil, marcamos un plan de

    trabajo que sea un refuerzo a esa evolucin natural del nio. Con el abecedario grfico

    lograremos que los dibujos de los nios no degeneren en estereotipo, como en la actualidad

    ocurre. El nio debe reforzar un lenguaje que de modo espontneo emplea con soltura,

    dominarlo y controlarlo, como cualquier otra rama del conocimiento; angostar esta va

    como hoy se hace es restar posibilidades intelectuales a un ser que es fundamentalmente

    cultura.

    2.3.5.1 Signos del abecedario grfico. La eleccin de los signos para construir el

    abecedario grfico viene determinada por su naturaleza simple y su utilidad en la

    construccin y lectura de imgenes. Y si adems pensamos que esto es lo que el nio

    realiza de modo espontneo e inconsciente, veremos rubricado su valor.

    El abecedario grfico constituye tambin el conjunto ms complejo de smbolos de la

    cultura humana. El hombre como animal simblico tiene en estos signos tan escuetos y

    simples los smbolos ms ancestrales y primarios de la especie, por lo que aparecen en

  • 36

    todas las culturas y civilizaciones.

    La carga simblica de los elementos del abecedario es de orden muy primario y conectan

    con lo ms vital de la persona.

    2.3.5.2 Importancia educativa del lenguaje simblico. Describir el contenido simblico

    de los signos grficos ayudar a valorar lo importante de su uso en el mbito escolar puesto

    que permitir al educando conectar a modo de juego con los signos culturales ms

    primordiales, teniendo en cuenta tambin que adems de las resonancias psquicas que

    poseen por su naturaleza simblica, los ritmos grficos puros y, a nivel de motricidad,

    constituyen el abanico ms amplio de ritmos plsticos posibles.

    En una sociedad como la nuestra tan racionalista y prctica que considera haber dominado

    todos los fantasmas y demonios del subconsciente, hablar de smbolos con tal nfasis puede

    parecer pusilanimidad. Por esta causa las consultas de los psiquiatras se encuentran

    abarrotadas de personas que no creen en los personajes del submundo del psiquismo.

    2.3.6 Espontaneidad y creatividad

    Hasta hace algn tiempo se crea que solo exista un tipo de inteligencia que se denominaba

    lgico-matemtica, la cual tena que ver con los procesos, que se relacionan con el manejo

    hipottico-deductivo de la informacin y al procesamiento combinatorio formal de la

    misma, para resolver problemas complejos de la vida real o de la vida escolar.

    Pero ltimamente debido a estudios de tericos como Howard Gardner, y Davis Perkngs,

    se ha descubierto que hay otros tipos de inteligencias, igualmente vlidas que hacen del ser

    humano un individuo mltiple y complejo: inteligencia lingstica, muy importante en los

    procesos comunicativos, verbales; inteligencia espacial que tiene que ver con la ubicacin

    del individuo en su medio ambiente y en el universo que en algunas culturas es incluso ms

    importante que cualquier otra. Los artistas que se especializan en las artes plsticas como

    la pintura, como la escultura, la cermica y la arquitectura, sobresalen por su inteligencia

  • 37

    espacial, as no hayan mostrado mucha inteligencia lgico-matemtica o lingstica en la

    escuela. Pero no todos los artistas tienen que desarrollar la inteligencia espacial. Por

    ejemplo despus de analizar distintos artistas, Howard Gardner, detecta que los msicos

    tienen un tipo distinto de inteligencia, que por supuesto se llama inteligencia musical.

    Tambin habra que tener en cuenta otro tipo de inteligencia de la cual los artistas hacen

    uso que es la inteligencia intrapersonal y reflexiva, que utilizan para mostrar su yo interior

    de una manera profunda. A su manera combinan y manejan la informacin sobre sus

    propios estados de nimo, sentimientos y emociones y ejercitan una combinatoria creativa

    para resolver sus problemas interiores. Esta inteligencia es tan importante que algunos

    pedagogos aconsejan que se considere como prioritario el desarrollo de la inteligencia

    intrapersonal como base y fundamento de las dems.

    En la escuela por el contrario se tiende a segregar a los nios y nias pensativos e

    introvertidos.

    Finalmente se hace referencia a otros dos tipos de inteligencia que son la inteligencia

    corporal kinestsica (deportistas) y la interpersonal o social la utilizada por los polticos y

    diplomticos.

    De todo lo anterior podernos colegir que el papel de la escuela es fundamental para el

    desarrollo y fortalecimiento de todas y cada una de las inteligencias anteriormente citadas.

    0 por el contrario la escuela debe ser la constante para detener y deteriorar el desarrollo de

    las mismas, Es por eso que los procesos metodolgicos deben orientarse de manera

    conveniente para que tanto los procesos cognitivos como los dems que hacen al ser

    humano integral, se hagan convenientemente.

    En los siguientes prrafos me referir a algunos aspectos que tienen que ver precisamente

    con elementos propios que intervienen en el desarrollo de algunas inteligencias arriba

    mencionadas, especialmente en lo que se refiere a inteligencia espacial, reflexiva, musical,

    lgico-matemtica y la lingstica.

  • 38

    2.3.6.1 Espontaneidad. La palabra espontaneidad procede del latn sponte y significa

    etimolgicamente por libre voluntad. El sujeto la vive como una experiencia libremente

    producida, como su propio estado de autonoma, en contraposicin a todo lo que,

    procedente del exterior o del interior de s mismo, es imposible de controlar.

    La espontaneidad se identifica con la naturalidad, la sencillez y la carencia de dobles

    intenciones.

    Esta puede ser considerada desde dos perspectivas:

    1. Espontaneidad originaria o reaccin primaria. Por ella el hombre sigue sus impulsos

    naturales ms instintivos, se encuentra libre de todo autocontrol.

    2. Espontaneidad recuperada y/o adquirida, la cual implica un proceso de aprendizaje.

    Educar para esta espontaneidad significa integrar la riqueza cultural junto a la

    conservacin o recuperacin de lo mejor de la propia espontaneidad originaba, pasar de

    esta a niveles ms profundos, a vivir naturalmente, sin esfuerzos, con valores y

    actitudes que se han ido adquiriendo en un proceso cultural de formacin de la

    personalidad.

    Se puede decir que la espontaneidad es la manifestacin de la coherencia, del equilibrio, del

    bienestar psquico de la persona,

    La espontaneidad supone inmediatez entre la idea y el acto y la coherencia entre ambos.

    Cuando se alcanza, la vida fluye sin violencia: las ideas, los movimientos, las palabras, la

    expresin de los sentimientos, las acciones. Esta nos muestra la propia identidad de quien

    la posee, del nivel de autovaloracin, de la seguridad en s mismo.

    En la medida en que el desarrollo consiste en rechazar las inhibiciones y coerciones y en

    permitir a la persona ser ella misma, producir comportamiento - imitarlo- en vez de

    repetirlo, en dejar que su naturaleza interior salga a la luz, en esta misma medida el

    comportamiento de quienes se autorrealizan es no-aprendido, creado, liberado mas bien

  • 39

    que adquirido, expresivo mas bien que combativo5

    Maslow expresa aqu que la espontaneidad no se produce sin que la persona sea ella misma,

    es decir, es una consecuencia de esta, no se aprende lo que uno es, lo que se aprende es el

    modo para liberarse de lo que no se es y dejar que sobresalga la autoexpresin y as la

    identidad del que se expresa.

    La espontaneidad se favorece cuando se permite a la persona seguir su propio modo de ser,

    lo cual no significa descontrol ni es contrario a la disciplina, por el contrario, espontaneidad

    y disciplina no se contraponen, sino que se relacionan mutuamente. Es ms, la verdadera

    espontaneidad solo se adquiere despus de un largo y riguroso sometimiento a un trabajo

    disciplinado, y esto es valido tanto para la vida cotidiana como para el arte ya que en ambos

    el comn denominador es el impulso creador.

    Para aprender a ser espontneo se requiere cierto grado de flexibilidad:

    Como la educacin est concebida rgidamente, ha empequeecido nuestras

    personalidades hasta hacerlas inconscientes, nuestras vidas son insensatas, nuestros

    momentos escasos de verdadera espontaneidad, sino de propsitos de ella6

    Aqu Moreno, autor del denominado psicodrama, expresa que no tiene sentido dejar a los

    nios abandonados a lo que deseen, as puede ser que se desahoguen, pero esto no es

    espontaneidad. Moreno plantea una educacin de la espontaneidad sistemtica y

    organizada, que parta de situaciones sencillas de la vida real para irse complicando

    progresivamente.

    De todo lo anterior podramos decir que la autoexpresin que deberamos alcanzar en las

    artes plsticas, es aquella que se deriva de un estado total de espontaneidad.

    5 MASLOW. A.: El hombre autorrealizado, Kairs, Barcelona, 1979.6 MORENO. J. L.: Psicodrama. Horm, Buenos Aires, 1972.

  • 40

    2.3.6.2 Creatividad. Hasta qu punto las caractersticas de espontaneidad podran definir

    tambin la creatividad?. Cul es la diferencia entre una y otra?.

    La creatividad, o manifestacin de la conducta creativa, ha sido estudiada por muchos

    investigadores, expresamos a continuacin la apreciacin de algunos de ellos.

    Para Carl Rogers:

    No podemos formular una descripcin precisa del acto creativo, puesto que por su propia

    naturaleza lo hace indescriptible (... ) slo en un sentido muy general, podemos decir que

    un acto creativo es la conducta espontnea que tiende a surgir en un organismo abierto a

    todas sus vivencias internas y externas y capaz de ensayar de manera flexible todo tipo de

    relaciones7

    Segn lo anterior, la espontaneidad y la creatividad van de la mano, estn en una misma

    realidad, surgen de una misma necesidad de autoexpresin a partir de la cual el individuo

    puede ser y reconocerse distinto de los dems. La primera fuente de creatividad es la

    expresin personal, que se caracteriza por un estado de espontaneidad.

    Para Torrence, autor reconocido por la pedagoga en este tema, los signos claves de la

    creatividad son: curiosidad, flexibilidad y sensibilidad ante los problemas, redefinicin,

    conciencia de s mismo, originalidad y capacidad de percepcin. 8

    Las sugerencias de Torrence para no desanimar al nio creativo son: no desalentar su

    fantasa, no refrenarle, recompensar la creatividad, evitar los estereotipos sexuales, no

    juzgar al nio por su capacidad para la lectura y la escritura, concederle libertad para

    experimentar; ayudarle a utilizar su creatividad en el mbito de las relaciones sociales y

    expresiones artsticas.

    Huxley considera imprescindible para la creatividad la toma de conciencia elemental, una

    7 ROGERS. C.: El proceso de convertirse en persona. Paids, Buenos Aires, 1981.8 TORRANCE. P.: Orientacin del talento creativo. Troquel. Buenos Aires, 1969.

  • 41

    sabia pasividad y un trabajo inteligente y arduo.9

    Segn Guilford, el pensamiento creativo se caracteriza por su fluidez, su flexibilidad y su

    elaboracin. 10

    Maslow identifica la creatividad con la salud. Lo que 1 llama Creatividad AR es

    caracterstica de todo individuo que se autorrealiza y presenta las cualidades de la

    espontaneidad. Poseer esta creatividad es disfrutar del equilibrio psicofsico, de una salud

    que convierte al que la posee en invulnerable en su propia identidad frente a los ataques

    que pueda recibir sobre s mismo.

    Hasta este momento parece secundario definir especficamente creatividad y espontaneidad,

    lo que muestran los autores citados claramente es que son dos realidades inseparables.

    Educar para la creatividad no puede separarse del educar para la sociabilidad. Ser ms

    creativo supone tener ms actitudes y expresiones constructivas hacia los otros y no lo

    contrario, como lo expresa Maslow en el siguiente prrafo.

    Deber ayudarse al nio a utilizar su creatividad en el mbito de las relaciones sociales.

    Uno de los mayores problemas que ha de enfrentar en su vida es el de llevarse bien con los

    dems sin sacrificar las cualidades que lo convierten en un ser creativo y diferente. Deber

    ayudrsele a convertir su sensibilidad en generosidad, y valerse de su capacidad de

    percepcin para mostrarse comprensivo y tolerante hacia quienes no ven las cosas del

    mismo modo que l. Se le mostrar que puede hacerse valer sin mostrase dominante,

    trabajar slo sin por eso aislarse del mundo, actuar con honestidad hacia los dems sin

    exagerar sus crticas. Se les preparar para aceptar el hecho de que todo aquel que posea

    ideas originales deber estar dispuesto a constituirse en minora de uno, al menos por un

    9 En SANTIAGO PALOMA. De la expresin corporal a la comunicacin interpersonal. Narcea, Madrid,

    198510 Ibid

  • 42

    tiempo11.

    2.3.7 Elementos bsicos del Dibujo.

    2.3.7.1 La lnea12. Uno de los elementos plsticos creativos y fundamentales es la lnea.

    El movimiento, el ritmo, el contraste, la unidad, la variedad y dems, son algunos de sus

    atributos de expresin.

    Cuando se dibuja un objeto, delimitamos su perfil mediante una lnea que en la realidad no

    existe, lo que existe es el objeto en s, y o para separarlo del ambiente que lo rodea nos

    valemos de ese trazo llamado lnea.

    Por sus virtudes de agilidad y desplazamiento fluido, es capaz de concretar imgenes

    instantneamente. Su versatilidad expresiva acompaada del ritmo, le da la posibilidad de

    distribuir el plano o espacio en infinitas relaciones, produciendo gran cantidad de

    sorprendentes imgenes.

    A travs de los estudios de esttica moderna, la lnea ha alcanzad o un valor importante en

    la creacin plstica. Por ello, algunos estilos de los ltimos tiempos han hecho de la lnea

    su elemento principal de expresin.

    Con solo trazar lneas rtmicas y paralelas se crea gran variedad de efectos sorprendentes al

    ojo humano, ya que la distorsin de la luz que se logra da por resultado un tipo de arte

    ptico. Dentro de esta modalidad ' la lnea ofrece un campo infinito de creacin. Jugar con

    la lnea en fortuna ondulante, entrecruzada o paralela da resultados sorprendentes, abriendo

    nuevas tcnicas de creacin plstica.

    Igualmente, las formas ms raras o caprichosas de la naturaleza que se interpretan con

    filamentos como tejidos, plumas, cabellos, flores, texturas, entre otras, se fundamentan en

    la lnea como elemento creativo.

    11 Ibid12 VILLACORTA P., Juan. Educacin esttica Integrada 1. Bogot: Voluntad Editores Ltda.

  • 43

    CLASIFICACION DE LAS LINEAS:13

    Lnea Recta: Es la que seala la distancia ms corta entre dos puntos.

    Lnea quebrada: Esta compuesta de rectas que, en direcciones distintas, se unen por

    sus extremos. Expresa la inseguridad, el desequilibrio, el caos.

    Lnea Curva: Es aquella que no tiene ninguna de sus partes rectas ni se quiebra en su

    curso. Es dinmica e implica movimiento, accin, feminidad. Si dichas lneas son

    suavemente onduladas, el movimiento de efecto es gracioso y elegante, por el

    contrario si son pronunciadas y repetidas dan idea de movimiento violento y

    desenfrenado.

    Lnea Vertical: Es aquella que sigue la direccin de la plomada. Es el smbolo

    grfico de la dignidad, es altiva, elegante, espiritual, romntica predispone el nimo

    para elevar al espritu al recogimiento y ala meditacin, tiende hacia el cielo en su

    majestuosidad. Las lneas verticales tambin producen el fenmeno de alargar las

    cosas.

    La lnea horizontal. Es aquella que sigue la direccin del nivel de las aguas

    tranquilas. Expresa y manifiesta el reposo, la quietud, la tranquilidad, la serenidad,

    el peso, la estabilidad y el equilibrio. Las lneas horizontales implican hacer las

    cosa ms anchas y extensas.

    La lnea, tambin nos transmite otras sensaciones que son ms sutiles o cuyas

    caractersticas, son aplicables a todas ellas, se encuentren en cualquier posicin. Estas

    manifestaciones son las de delicadeza, rigidez, dureza, fragilidad entre otras.

    VINCENT VAN GOGH (1853 - 1890)

    La lnea gruesa, serpenteante y arremolinada, caracteriza la composicin esttica de Van

    Gogh. Conviene anotar la orientacin de sus lneas onduladas. Todas ellas siguen un

    13 OBRA DE DON BOSCO PIA SOCIEDAD SALESIANA. Educacin Esttica para la enseanza Media.

    Bogot: Editorial Centro Don Bosco.

  • 44

    rtmico movimiento ascendente que agudiza la sensacin de espiritualidad de todo el

    mbito, figura y espacio.

    Lnea, color, composicin y tema jams fueron conjugadas con tanta emocin y acierto

    2.3.7.2 Las figuras geomtricas.

    2.3.8 El Desarrollo Cerebral14. Las investigaciones sobre el cerebro humano cada vez

    ocupan ms un determinado sector de la ciencia (neurlogos y sicoanalistas) acerca de la

    especializacin funcional de los dos hemisferios cerebrales humanos y de sus conexiones.

    Hace aproximadamente un siglo, Hughlinigs Jackson postul que el hemisferio derecho

    participaba directamente en los procesos de percepcin y era el responsable de las zonas

    visuales ms directas de relacin con el mundo exterior, es decir es el responsable de que el

    sujeto perciba su propio cuerpo.

    La intervencin del hemisferio izquierdo, en el proceso de la comunicacin se debe a que

    de 1 depende la articulacin de los sonidos requeridos por el lenguaje en el acto de hablar.

    A partir del descubrimiento de Broca, el lenguaje motrico est asociado con el tercio

    posterior del giro frontal inferior izquierdo del cerebro, denominado rea de Broca. Este

    descubrimiento hizo posible identificar el hemisferio izquierdo (en los sujetos diestros)

    como en el hemisferio en el que estn comprendidas las ms importantes funciones del

    lenguaje. Este hemisferio est encargado de las funciones simblicas (representacin

    grfica, signos lingsticos, etc.).

    El Center of Culture and Technology de la universidad de Toronto ha elaborado el siguiente

    esquema de los dos hemisferios, segn las funciones que le corresponden a cada uno.

    14 DIAZ, Carmen. La creatividad en la expresin plstica. Propuestas didcticas y metodolgicas. Madrid:

    Narcea S.A. de Ediciones.

  • 45

    Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho

    (lado derecho del cuerpo) (lado izquierdo del cuerpo)

    Lenguaje verbal Espacial/Musical

    Lgico, matemtico Holstico

    Lineal, especificado Artstico

    Secuencial Simultneo

    Controlado Emocional

    Intelectual Intuitivo, Creativo

    Dominante Secundario (reposo)

    Mundano Espiritual

    Activo Receptivo

    Analtico Sinttico

    Lectura, escritura, nombrar Facial Reconocimiento

    Orden secuencias Simultneo, Comprensin

    Percepcin del orden significante Percepcin de modelos abstractos

    Complejo motor secuencial Reconocimiento de modelos complejos,

    figuras.

    El desarrollo del hemisferio derecho es clave para poder llegar a la comunicacin

    interpersonal, ya que sus funciones son decisivas en la toma de conciencia del yo.

    No podemos referimos a la comunicacin interpersonal desde la exclusiva consideracin de

    los aspectos verbales, tambin se refiere a las expresiones artsticas, emocionales y

    espirituales.

    Desde el punto de vista pedaggico es necesario cierto conocimiento del desarrollo

    cerebral, como base para la investigacin e implementacin de tcnicas educativas.

    2.3.9 El dibujo Humorstico. 15La risa es una cualidad propia del hombre y una

    necesidad de la naturaleza humana en cualquier condicin de su existencia. Las primeras

    15 El Dibujo Humorstico. LEDA Ediciones. Barcelona. 1987. Pg. 5

  • 46

    caricaturas fueron talladas o pintadas en los muros de las cavernas prehistricas unos

    15.000 aos antes de nuestro siglo. Gran parte de aquellas imgenes han sido representadas

    con admirable sentido de las proporciones pero otras aparecen distorsionadas

    fantsticamente. Algunos sostienen que estas exageraciones eran frmulas mgicas o tenan

    un determinado fin especulativo, pero lo ms seguro es que solo fueran expresadas para

    animar las largas horas de una reclusin obligada por las inclemencias del tiempo.

    El remoto Egipto no pudo sustraer su arte rgido, sombro y de grandes masas a la cualidad

    de lo cmico. En muchas de sus monumentales composiciones se sacrifica la gravedad y

    surge la stira, el dato burlesco o ridculo y el gusto por lo caricaturizable.

    Uno de los dibujos ms conocidos de este perodo representa a una gacela que se entretiene

    en un juego parecido al ajedrez con el len; este, antes de que termine la partida arrebata la

    apuesta.

    Los griegos, por su amplio espritu y costumbres libres, cultivaron mucho la nota burlesca y

    libertina que, en algunos casos, se hace extravagante e insultante y no respet nada, hasta

    los mismos dioses fueron estigmatizados por la burla. La caricatura en imgenes no se

    prodiga en los monumentos pblicos griegos, pero la vena satrica y el deseo de rer son tan

    comunes a esta poca que es fcil encontrar sobre vasos y objetos populares

    representaciones de parodias, mscaras y figuras grotescas. Una rama del arte cmico era el

    flico; este aada, a su carcter obsceno, la stira y el humor.

    La mscara cmica, que era muy popular entre los romanos, fue y sigue siendo el smbolo

    de lo burlesco, del teatro salt a la calle e intervino en las fiestas populares dando

    nacimiento al carnaval; la mscara fue, el elemento distintivo de tipos populares como el

    bufn. En la caricatura romana son muy frecuentes los pigmeos de pequeo cuerpo y

    cabeza grande.

    El viejo oriente cultiva ampliamente el dibujo caricaturesco por el que se exageran las taras

    fsicas; sus tipos son fantsticos y monstruosos, aunque sin perder el carcter decorativo y

  • 47

    refinado de las composiciones del arte oriental.

    La edad media prodiga las figuras grotescas: mscaras, monstruos, dragones y figuras

    mitolgicas en los ornamentos de l arquitectura y muebles y en los manuscritos. Durante

    este perodo alcanza el humor su mayor expresin en los relieves tallados por debajo de los

    asientos de los sitiales de coro en los que se desarrollan composiciones deliciosamente

    divertidas y de una picarda que raya en lo obsceno.

    Rafael y Juan de Udine, en el renacimiento, son los creadores de los primeros grotescos,

    nombre que se debe a unas grutas descubiertas entre las ruinas del palacio del emperador

    Tito y cuyas paredes tenan pintadas muchas figuras y escenas de un carcter audaz y

    cmico. Miguel ngel, Leonardo y otros grandes artistas manifestaron su genio en lo

    sarcstico.

    La invencin de la imprenta marca un amplio desenvolvimiento de la caricatura poltica,

    especialmente en Francia, pas en el que este arte alcanza un gran desarrollo hacia la mitad

    del siglo XVII.

    En Inglaterra surge la caricatura poltica durante el reinado de Carlos I. En sus primeros

    tiempos satiriza al episcopado de la iglesia Anglicana y la conducta licenciosa de los

    caballeros. En 1.727 se da a conocer Hogarth, el ms destacado caricaturista ingls, como

    pintor, su obra muy acabada y detallada, es fra y poco emotiva.

    En Francia durante el siglo XVII, sirve como motivo las exageraciones de la moda para que

    los caricaturistas satiricen las ridiculeces de los trajes de la poca.

    La figura cumbre del arte satrico espaol el siglo XIX es Goya. Sus Caprichos son la

    obra ms impresionante e intensa, la ms sarcstica, audaz, sangrante y revulsiva de todos

    los tiempos. En sus grabados al aguafuerte, en sus litografas y en sus dibujos a lpiz, a la

    pluma o al pincel, se contiene la ms elevada expresin de un alma atormentada ante la

    injusticia, la bajeza, el vicio, la ignorancia y la hipocresa.

  • 48

    En el dibujo cmico espaol de la primera mitad del siglo XX se imponen los nombres de

    Cilla, Mecachis, Sileno, Tovar, Tito y otros.

    2.3.9.1 Qu es el dibujo de humor?.16 El arte de la caricatura o del humor tiene muchas

    y complejas definiciones: Figura ridcula en que se deforman o exageran las facciones y

    el aspecto. Obra de arte en la que claramente o por medio de emblemas o alusiones, se

    ridiculiza a una persona o cosa. Tambin se dice que l La caricatura es la exageracin de

    algo que no es perfecto para ridiculizarlo, pero ninguna de estas definiciones expresa lo

    que es el arte del humor en nuestro tiempo en el que es difcil o imposible generalizar sobre

    una cualidad que sea esencial en aquel. Segn Freud es Una vlvula de escape del

    subconsciente, una liberacin o rebelin de las energas instintivas del ser humano que

    reaccionan ante las imposiciones de lo serio y de lo trgico.

    La caricatura, en sus muchas formas, es un medio expresivo del ms lato valor. La risa, el

    podernos rer de los dems, el rernos de las situaciones ms graves y solemnes, y an de

    nosotros mismos, es uno de los primeros y ms comunes atributos de la naturaleza humana

    y el que ejerce la atraccin ms poderosa sobre nuestros sentimientos. El dibujo

    humorstico brinda siempre un parntesis alegre en la triste y compleja vida del mundo en

    que vivimos y requiere mucho ms que la noticia de cualquier acontecimiento o suceso. La

    caricatura en forma de serie ha dado nacimiento al moderno gnero grfico de la historieta

    de aventuras cmicas, fantsticas y romnticas, cuya atraccin sobre el pblico infantil es

    verdaderamente extraordinaria y an sobre el de los mismos adultos que las leen y siguen

    con la misma avidez de un inters anlogo.

    2.3.9.2 Es un arte la caricatura?.17 Son muchos los artistas y profanos que consideran el

    dibujo de humor como una forma artstica vulgar y an hay otros que ni siquiera admiten

    que le sea adjudicada la palabra arte. La caricatura es un arte, un gran arte de todos los

    tiempos en el que por escasas reglas bsicas y medios muy elementales son expresados la

    16 Ibid. Pg. 817 Ibid.

  • 49

    vida, las costumbres y el pensamiento de una poca o un pueblo. Su ms alto valor reside

    en descubrir cualidades ocultas pero decisivas de una persona o situacin, provocando la

    sonrisa, la risa y la franca carcajada, o creando reacciones de la mayor emotividad.

    2.3.9.3 Clasificacin de los dibujos cmicos.18 Estos son de simple accin, de doble

    accin o de triple accin.

    El de simple accin es aquel que tiene uno de sus elementos divertidos; ste puede ser,

    indistintamente, el personaje, la situacin, el ttulo o el pie del texto. En el de doble accin

    actan dos de estos elementos. Los de triple accin o accin mltiple son aquellos en los

    que todos los elementos son divertidos por s mismos y se ayudan entre s para estimular el

    efecto; en estos y aunque sean apreciados aisladamente sus factores, son humorsticos el

    personaje, lo que este hace, lo que dice y hasta los elementos de fondo. Esta clasif