1108z22

9
G R A T I S F R E E Established 1988 • 13 de febrero del 2015 - Vol. XXVI CHICAGO SPORTS-NEWS-ENTERTAINMENT DEPORTIVO www.chicagodeportivo.net 55 AÑOS DESPUÉS CAMPEÓN CUBA ¿Que pasó en los Bulls? La Defensa, el personalismo, el bajo rendimiento de Rose, etc...

description

 

Transcript of 1108z22

Page 1: 1108z22

GRATIS•FREE

Established 1988 • 13 de febrero del 2015 - Vol. XXVIC H I C A G O

S P O R T S - N E W S - E N T E R T A I N M E N T

DEPORTIVO

www.chicagodeportivo.net

55 AÑOS DESPUÉS

CAMPEÓN

CUBA¿Que pasó

en los Bulls?

La Defensa, el personalismo,

el bajo rendimiento de Rose, etc...

Page 2: 1108z22

C H I C A G O

Deportivo2

Julio Parrales: Editor PublisherJulie Parrales Cisneros: Office ManagerChris Parrales González: Media RelationsEdward Parrales: Sales and MarketingNancy Gutiérrez Herrera:Editor Assist.Chicago Deportivo CDNG

Chicago DeportivoFundado en 1988 por Julio Parrales

Directorio

CorresponsalesJorge Rosales/ México • Marko Vargas / México

Issac Vallejo / México • Gerardo Juárez / México

Jorge Saldaña / Tempe AZ.

HO EP HISPANIC OWNED PUBLICATIONS ENTERPRISE

3748 S. Cleveland Ave., Brookfield IL. 60513-1510 * Tel: (708) 387-7724 * Fax: (708) 485-4969 * email: [email protected]

* Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de este semanario

Director General de Ventas

Julio Parrales

Ph- 1-708 387-7724Asistent

Deportivo

w w w . c h i c a g o d e p o r t i v o . n e t

Edward J. Parrales

Ph- (312) 375-8979

[email protected]

C H I C A G O

Reporteros

Jesse AguilarWillie TovarBernie GonzálezChris Parr

Edward ParralesFrank Arenas

Miguel A. Erice

Arte y Diseño

Joaquín Sandoval Contreras

Fotografía

Alfredo Peralta

Events Coordinator

Bernie González

13 de febrero del 2015 • Vol XXVI

La Major Soccer League (MLS) ha abierto la billetera y fichado varios atletas que jugaban en la Legión Extranjera en

Europa y que estaban fallando en su oficio.

Esta maniobra ha disgustado una vez más al entrenador Jurgen Klinsmann que se opuso siempre a que abandonaran Europa por la MLS, liga que considera a lo más B.

La ira inicial de Jurgen fue en 2012-13 cuando la MLS ficho a Clint Dempsey (Premier League inglesa) y Michael Bradley (Roma, liga Italia)) porque consideraba que tal cosa debilitaba a la selección nacional que afronta un grave reto para clasificar para la Copa Rusia 2018.

Sin embargo, varios jugadores estadounidenses han decidido tomar la plata de la MLS porque aparentemente sus capacidades han decaído para un mejor rendimiento en Europa.

Hace poco Jozy Altidore, que fue dos veces a dos Copas Mundiales, aumentó y bajó sus habilidades en seis y medio años, firmó un contrato con Toronto FC. Altidore perdió año y medio con Sunderland de la Liga Premier inglesa y perdió la puntería para anotar goles.

Juan Agudelo, 22, nautaral de Manizales, Colombia, no progresó en Europa y volvió a firmar con New England Revolution. Mikkel Diskerud, centrocampista en la recién Copa Mundial en Brasil y con experiencia en Escandinavia, firmo con New York City FC.

Brek Shea, 29 un volante que fracasó en Inglaterra, firmó con Orlando City para una segunda vuelta y Sacha Kljesan retornó del Anderlecht de Bélgica para irse con los New York Bulls.

Otros fichajes de la MLS incluyen a DaMarcus Beasley (Houston); Maurice Edu (Filadelfia); Eddie Johnson (Seatle y despues DC United); Michael Parkhurst (Columbus) y Clarenced Goodson (San Jose).

La MLS le interesa firmar al portero estrella de la selección nacional Tim Howard y es posible que consiga al guardameta Iker Casillas si este decide abandonar al Real Madrid.

Empero no todos los jugadores de la MLS han perdido su ilusión por Europa y DeAndre Yedlin, que fue una revelación en la reciente Copa de Brasil, dejó al Seattle para fichar con el Tottenham Hotspur de la Pemier League inglesa y Zack Steffen, 20, que entrenaba con la selección USA, firmó con el Freiburg de Alemania.

Otros jugadores que están ahora con MLS son David Villa, ex Atlético de Madrid, en la plantilla de New York City y Kaka, abandonó Italia para fichar con Orlando City; otros jugadores son los ingleses Frank Lampard y Steven Gerrard y el italiano Sebastián Giovincio, cuyos equipos no han sido anunciados hasta ahora.

Las adquisiciones han ampliado su alcance global y existe ahora más talento en la MLS que hace cinco años atrás.

con Legión ExtranjeraPor Miguel A. Erice

MLS refuerza

osé Manuel Pinto se resiste a Jdespedirse del fútbol en activo, aunque a sus 39 años se

encuentra sin equipo. Ex de equipos como el Barcelona o el Celta, actualmente está volcado en su proyecto musical. Como él mismo apunta en una entrevista concedida a El Confidencial, "la misión de #VeAPorTusSueños es inspirar y contagiar optimismo y valores".

En cuanto al fútbol, reconoció que "lo de ponerme de nuevo los guantes y atarme unas botas de fútbol está en un punto de standby, en un paréntesis. He rechazado todas las ofertas que me han hecho de España, Italia e Inglaterra porque mi idea es dedicarme a música e irme a vivir a EEUU (mi mujer es norteamericana, además). Así que la única puerta que dejo abierta para el fútbol es jugar en EEUU, porque es donde hay más mercado musical para productores".

Añade que actualmente tiene "la fortuna de seguir rechazando ofertas, la última me llegó hace una semana de España. Las prioridades cambian y la mía ahora es la música. No voy a jugar en el fútbol de Europa por que yo lo elijo". Así es Pinto, o Wahin si nos referimos a su apodo musical.

Quiere ir a la MLS

JOSÉ MANUEL PINTO

Page 3: 1108z22

C H I C A G O

Deportivo 313 de febrero del 2015 • Vol XXVI

Cinco y contando… Apenas han transcurrido cinco semanas del torneo de clausura 2015 del futbol mexicano y un solo aspecto de la liga se ha logrado mantener como predominante: el

trabajo arbitral.

Ni las mejores jugadas, ni las contrataciones estelares, tampoco la pelea por el liderato o por el descenso, y mucho menos algún juego espectacular han logrado acaparar la mirada de la opinión pública.

Es verdad, pocos temas se han generado durante el primer tercio del torneo, pero han sido ensombrecidos por la constante polémica de los hombres de negro. Faltas fingidas, posiciones fuera de lugar mal marcadas y excesos de violencia mal sancionados, se han convertido en la retroalimentación inmediata de cada jornada.

Muchas voces y pocas acciones en un tema que de origen es controversial

Quien podría negar que es más fácil juzgar la labor del silbante, en lugar de ponerse en sus botines y tener la responsabilidad de deliberar en cuestión de segundos un golpe, una patada o una caída, sin el privilegio de la repetición. El momento aquel de convertirse en uno contra el mundo, ¿difícil, no?

Lo mejor que pudo ocurrir para esta situación fue la aceptación abierta de una crisis arbitral por parte de la comisión de arbitraje de la federación mexicana de futbol. Punto favorable para los hombres de negro que los condiciona a mejorar su desempeño y, en consecuencia, abrirá la puerta a un nuevo predicamento… ¿a quiénes corresponde el fair play?

De esta manera el constante bombardeo contra los jueces en la cancha, ha opacado situaciones 100% futbolísticas que, en otro momento, bien podrían acaparar las primeras planas de los diarios deportivos.

Bajo la lupa podría estar el liderato provisional de Cruz Azul, sustentado en 11 puntos logrados como uno de los dos conjuntos invictos, al registrar dos empates y tres victorias consolidadas por la mínima diferencia. Efectivamente, un record de tres goles a favor y cero en contra, que hace recordar aquella selección Griega de la Eurocopa 2004 que demostró al mundo que con partidos de un gol también se puede llegar lejos. Aunque a estas alturas, sería precipitado augurar un futuro prometedor para la afición celeste.

En otra vitrina se ubica Veracruz. De momento, ostentando de manera discreta otro de los invictos del torneo. Jugando con personalidad y franqueza de cara a su principal objetivo que es la permanencia en el máximo circuito. Sin envolverse en polémicas de silbatos y haciendo lo que debe hacer, jugar ante lo adverso del panorama.

Incluso hace falta una mención especial a la campaña que hasta ahora llevan Tijuana y Atlas

Por un lado, los de la frontera recuperaron la memoria futbolística y se han convertido en uno de los principales atractivos de la LIGA MX; ya que cuentan con la ofensiva que lidera la tabla de goleo y han reactivado el ambiente futbolístico en al norte de México.

De igual manera, reconocer la labor que ha hecho Atlas. Los

académicos se han ubicado un peldaño debajo de Xolos, a pesar de la igualdad en puntos. Es de llamar la atención que en sus juegos imprimen el sello personal del equipo para sacar los resultados y pinta con buen futuro para embalarse a su próxima participación en la Copa Libertadores.

Pocos temas, como ejemplo, pero existentes… Solo al paso del tiempo se verá si aumenta su trascendencia o su irrelevancia… Pero, solo al tiempo…

Comentarios y sugerencias: [email protected]

Bajo la sombra del silbato Por Izaac Vallejo

n comparación con el 2014, Etanto hombres como mujeres disminuyeron su interés por el

futbol mexicano posiblemente por los pocos goles y la poca emoción que ofrecen los equipos durante los partidos del Clausura 2015 en el futbol mexicano.

Según la encuesta realizada por Consulta Mitofsky, el año pasado 89.5 de los hombres sentía una gran afición hacia el balompié, y este año registra sólo un 77.5. Mientras que las mujeres registraron 52, y ahora se encuentra en 38.0.

Las personas mayores de 50 años son las que más mostraron su desaprobación, ya que de 59.1 que se registró el año pasado bajó hasta el 41.6, mientras que aquellos que tiene entre 30 y 49 años bajaron de 74.8 a 61.2.

Los jóvenes también han dejado de disfrutar del deporte ante el mal desempeño de sus equipos, ya que tuvieron una caída de -10.7 dado que de 73.9 bajó hasta 63.2.

Por otra parte, en cuanto a regiones se refiere, las personas que viven en el Occidente del país son las que mostraron una mayor caída, pues de 74.8 cayó hasta 56.3 aunque en el Centro también hubo una disminución considerable de 68.7 hasta 54.1

En el Noroeste del país, también registró una caída ya que en el 2014 estaba 68.2 y actualmente se ubica en 54.7.

El Sureste es cuarto lugar en las estadísticas dado que de 69.2 bajó hasta 57.1, y finalmente, la zona Noreste fue la que menos cayó pues de 72.2 bajó hasta 64.9

En total, el gusto por el futbol en nuestro país tuvo una baja de -13.9 pues de estar en 70.1 cayó hasta el 56.2, lo que significa que los equipos deberán ofrecer un mayor espectáculo si pretenden que el deporte más famoso del mundo siga teniendo una gran cantidad de seguidores.

Cae la aficiónLIGA MX

Page 4: 1108z22

C H I C A G O

Deportivo4 13 de febrero del 2015 • Vol XXVI

Texto y fotos: Jessie AGUILAR

COMENTANDO DEPORTEEL

CLAUSURA

2015

LIGAMX

J-6

Hola Deportistas, Saludosola deportistas de todo el Hm u n d o , ( s o b r e t o d o futbolistas) un saludo muy

especial de este su siempre amigo Jesse Aguilar quien retorna a Chicago "su casa" después de disfrutar de unas merecidas "vagaciones" en nuestro M é x i c o q u e r i d o , e n d o n d e desafortunadamente las cosas no están funcionando como deberían, desde los hechos en Iguala Guerrero el pasado mes de septiembre del 2014, los conflictos continúan, plantones, marchas, protestas, etc etc. se palpa claramente el descontento de la gente en general, y más los Guerrerenses, a pesar de las promesas del Gobierno Federal de “pronto vamos a solucionar todo" lo cual se queda así, en promesa solamente.

Pero vamos a lo nuestro que es el deporte, apenas llegamos a Chicago y nos damos por enterados que la vida deportiva local sigue su curso, el campeonato de indoor de Clasa ya está en su fecha #14 a llevarse a cabo el próximo domingo 15, y vemos en la tablas de clasificación con sorpresa, como el poderoso equipo Morelia tiene un partido perdido y aun así tiene 34 puntos, con 63 goles a favor y tan

solo 23 en contra para una diferencia de +40, lo sigue a tan solo 3 puntos de d i s t a n c i a e l c o n j u n t o S a n Miguel/Jalisco, Cachorros Potosino, y Tangas a 10 puntos, todo esto por supuesto hasta la fecha # 13, ya que hasta el martes 10 la Liga no cambio su clasificación general.

CATEGORÍA ESPECIAL, PUMAS INALCANZABLE

En la Categoría Especial, Pumas está invicto y como líder absoluto con 39 puntos, con 77 goles a favor, y tan solo 11 e n c o n t r a , d e n o t a n d o s u protagonismo único ya que La Estanzuela, La Calera,y Valle de Guadalupe están empatados en 28 puntos en el segundo lugar, Kelly en tercero con distantes 22 unidades y Midway con 21 en cuarto escalón.

P R I M E R A D I V I S I Ó N , D E P O R T I V O H O N D U R A S , ¡SÚPER LÍDER!

Depvo. Honduras está en las mismas condiciones en esta categoría de la primera división, líder único con 35 puntos e invicto todavía después de 13

fechas con 35 goles a favor y tan solo 9 en contra, todo un record de los Catrachos, que pretenden repetir como campeones de esta categoría, lo siguen Pumas 48, con 23 unidades, Depvo. Atlixco con 22, empatados con Huapango quien ostenta 22 puntos.

CATEGORÍA INTERMEDIA, ATLANTE TAMBIÉN ES LÍDER ABSOLUTO

En la Categoría Intermedia, Atlante no se queda atrás, es líder único con 36 puntos, 68 goles a favor y 27 en contra, su más cercano rival es Unión Michoacán que tiene 31 unidades, Valle de Guadalupe con 21, y Cuitzeo y Depvo. Poncitlán que comparten el cuarto peldaño empatados a 19 puntos.

Primero Dios ya en la próxima edición les daremos información más extensa y definida y dos datos importantes de la posible razón de la salida de Antonio Mohamed de las " Águilas ' del América a pesar de que se despidió con un trofeo de campeón de Liga en las manos, superando a las Chivas del Guadalajara con el # 12.

n las primeras cinco jornadas del Clausura E2015 se han marcado un total de 96 goles (sin contar tres autogoles), de los cuales el 55 por

ciento han sido marcados por jugadores mexicanos.

La cifra es bastante decorosa para los futbolistas nacionales, sin embargo al descontar los tantos hechos por naturalizados, ésta cae más de 20 puntos porcentuales, dejándola en un 35 por ciento. Es decir, los nacidos en territorio nacional sólo han aportado tres de cada 10 goles en lo que va del campeonato.

Englobando el dato han marcado 53 del total de los goles. De ese, 19 han sido obra de extranjeros naturalizados o con doble nacionalidad, como el caso de Hérculez Gómez,y el resto (34), de 26 jugadores originarios de México, los cuales tienen en el delantero juvenil del Atlas, Martín Barragán, a su mejor representante con tres dianas.

Del otro lado han sido 11 los futbolistas que han aportado a la producción nacional en el arranque de la campaña.

Darwin Quintero, Christian Giménez, Mauro Cejas, Sinha, Hérculez Gómez, Martín Bravo y Pablo Aguilar con un tanto; Matías Vuoso y Leiton Jiménez con dos; Fidel Martínez con tres y el delantero de Jaguares de Chiapas, Avilés Hurtado, quien es el actual líder goleador con cinco anotaciones.

Los datos por consecuencia también se ven reflejados en la Tabla de Goleo Individual, donde es notoria la escases de mexicanos de nacimiento, ya que además de Barragánentre los 23 que han marcado más de un gol, sólo aparecen Omar Bravo, Eduardo Herrera, Carlos Esquivel, Oribe Peralta y Jesús Molina, todos con dos tantos.

Mexicanos aportan pocoGOLEADORES EN LA LIGA MX

Page 5: 1108z22

C H I C A G O

Deportivo 513 de febrero del 2015 • Vol XXVI

ada vez falta menos, 18 meses, para

Cque arranquen los Juegos Olímpicos

en Río de Janeiro 2016 y por ello, los

organizadores del evento ya comienzan a

mostrar los avances en varias de sus

instalaciones, una de ellas el Parque

Olímpico de Barra de Tijuca.

Dicho lugar tendrá absoluta comodidad

por las bondades previstas en base a las

necesidades de los atletas.

El complejo se encuentra en la zona oeste de Río de Janeiro, rodeado por montañas y lagunas a orillas del Océano Atlántico y de la Bahía de Guanabara.

El predio que consta de un millón 180 mil

metros cuadrados, cuenta con 15 instalaciones donde se realizarán competiciones de la misma cantidad de deportes : boxeo, tenis de mesa, bádminton, levantamiento de pesas, gimnasia (artística, rítmica y trampolín), ciclismo (pista), deportes acuáticos (saltos, waterpolo, natación y nado sincronizado), basquetbol, judo, esgrima, taekwondo, lucha (libre y grecorromana), balonmano, golf y tenis. Se estima que será visitado por 120 mil personas cada día.

Además, contará con un laboratorio de la ciencia y el deporte, pasando por una pista de atletismo, hasta un hotel, centro

de prensa y otros edificios para uso temporal. El proyecto mantendrá las vías verdes y un lago existente, a fin de preservar el entorno y de tener utilidad en el futuro para lo que se ha desarrollado el plan ‘Legado 2030'.

La justa veraniega se realizará del 5 al 21 de agosto de 2016.

Esta es la primera vez que los Juegos Olímpicos se realizan en el continente americano desde 1996 cuando se efectuaron en Atlanta, Estados Unidos. Además es la primera vez desde México 1968 que el evento tiene como sede un país latinoamericano. El sueño va tomando forma.

Presentan el nuevo Parque OlímpicoRÍO 2016 t is with great sadness that the IInternational Olympic Committee (IOC)

has learnt of the death of long-time IOC member and former President of the Association of National Olympic Committees (ANOC), Mario Vázquez Raña, aged 82.

“Mario Vázquez Raña dedicated a great part of his life to Olympic sport”, said IOC President Thomas Bach. “He served over decades with great commitment as President of PASO, even until his last moments. He had outstanding merit within the Olympic Movement and we will always remember him as a great Olympic leader. The Olympic flag at the IOC headquarters in Lausanne will be flown at half-mast in his honour”, he added.

A member of the IOC from 1991 to 2012, Vázquez Raña played a central role in promoting sport and the Olympic Movement in his home nation of Mexico, the Americas and around the world.

His three decades of service to the IOC included appointments as Executive Board member, Chairman of Olympic Solidarity (2002-2012), and President of the Organising Committee for the 114th IOC Session in Mexico City (2002). He was also a member of the following Commissions: Olympic Movement (1990-1999); Preparation of the XII Olympic Congress (1990-1994); Apartheid and Olympism (1990-1992); IOC 2000 Executive Committee (1999); Marketing (2000); IOC 2000 Reform Follow-up (2002); and 2009 Congress (2009-2010).

Vázquez Raña headed the Association of National Olympic Committees (ANOC) from 1979 to 2012, and was Chairman of the Pan American Sports Organisation (PASO) from 1975 until his death.

His sport of choice was shooting, and Vázquez Raña participated in shooting competitions at the national and international level. He went on to become President of the Mexican Shooting Federation (1969-1974) and President of the American Shooting Confederation (1973-1979). He was also Vice-President of the Mexican Sports Confederation (1973-1976) and President of the Mexican National Olympic Committee (1974-2001).

A successful businessman and publisher, Vázquez Raña was President of the Board of Directors of the Hermanos Vázquez Company (1960-1980); President and Director General of the Organización Editorial Mexicana (1975-2015), the largest newspaper company in Latin America; President and Director General of Cartones Ponderosa (2001-2015); and owner of United Press International (1985-1988).

The IOC expresses its deepest sympathies to Mario Vázquez Raña’s family.

Death of Mario Vázquez Raña, former IOC member

a candidatura de Boston presentó el Lplan con el que quiere obtener la sede de los Juegos Olímpicos 2024, que

pretende que sea un evento compacto y sostenible. En su primer acto informativo, “Boston 2024” presentó los documentos de su proyecto en el centro de convenciones de la ciudad ante unas 600 personas.

Por medio de gráficos animados por ordenador, los organizadores mostraron los escenarios de competición planeados, entre ellos un estadio olímpico que aún debe ser construido. Boston desea unos Juegos compactos, por lo que 28 de las 33 instalaciones deportivas se hallarían en un radio de diez kilómetros de la villa olímpica.

La distancia promedio entre los escenarios de competición sería de 5,3 kilómetros. La capital del Estado de Massachusetts, desea además que el evento sea sostenible, por lo que aprovecharía sobre todo sus conocidas universidades.

Natación, hockey, esgrima, tenis y waterpolo se disputarían en la Universidad de Harvard; mientras que arquería se celebraría en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y el badminton en la Universidad de Boston.

El beach volley se jugaría en el parque público más antiguo de Estados Unidos: el Boston Common; mientras que el yachting se practicaría en el puerto de la ciudad. Y si el béisbol volviera al programa olímpico para 2024, el Fenway Park, el estadio dedicado al deporte del diamante más antiguo del país, estaría también a disposición.

* “Creemos que Boston tiene el tamaño correcto para los Juegos. Es una ciudad histórica y bonita; pero además, es una ciudad en la que a todos sitios se puede ir caminando”, di jo David Manfredi , arquitecto y miembro del comité de planificación.

El presupuesto está previsto en 4.700 millones de dólares, y debe provenir de los ingresos por televisión, sponsors y venta de entradas.

* “Estos Juegos son un catalizador para el crecimiento económico, la creación de empleo y el bienestar”, expresó en el acto John Fish, presidente de la candidatura, que espera que si Boston recibe los Juegos en la votación del COI en septiembre de 2017, se crearán 700.000 puestos de trabajo.

Vale recordar que Boston se impuso rec ien temente en una se lecc ión a Washington, Los Ángeles y San Francisco como representante de Estados Unidos en la carrera por el evento olímpico.

Ahora, sus rivales proceden de Europa: Italia, que optó por Roma y Alemania, que decidirá en marzo entre Hamburgo y Berlín. Sin dudas, sobran candidatos.

PRESENTARON EL PROYECTO PARA 2024

Boston sueña con los Juegos Olímpicos

Page 6: 1108z22

C H I C A G O

Deportivo6 13 de febrero del 2015 • Vol XXVI

Por Don Pancho

A R E N A S

Éxito Deportivo y Económicol sábado pasado se disputó la Copa Chicago 2015 en el Eagles Club ante un lleno

Etotal donde intervinieron alrededor de 30 luchadores de las diferentes empresas.

Todos los contendientes subieron al ring con la firme convicción de adjudicarse el preciado trofeo que finalmente se lo disputaron Flamante representado al CILL y El Guerrerito del Futuro representante de Guerreros Internacionales, la lucha fue a una caída que por cierto fue muy movida y pareja pero en un descuido de Flamante el réferi El Gato le contó las tres palmadas para que el Guerrerito se alzara como triunfador. El resultado no dejó contentos a los del CILL quienes reclamaban que Slayer subiera al ring a ayudar al Guerrero sólo que el Tigre Asiático también violó las reglas al subir también al ring para asistir a Flamante, este último no quedó conforme con la derrota y le arrebató el trofeo al Guerrero quien tuvo que rendir a su rival dos veces para finalmente quedarse con el trofeo.Antes de la campal se celebraron varias luchas y en una donde Águila del América, Ángel de la Muerte e Infernal Jr. se perfilaban como vencedores en la tercera, ya habían rendido al Dragon 1 y estaban por rendir al León Negro, salió el Dragón 2 y subió el número 1 que le aplicó las espaldas planas al legendario Águila del América y así alzarse con la victoria sin que el réferi El Apenitas se diera cuenta de la trampa,Todas las luchas resultaron emocionantes y quedó escrito que la unión hace la fuerza y ya preparan la siguiente.

CON FINALES CONTROVERSIALES

Page 7: 1108z22

C H I C A G O

Deportivo 713 de febrero del 2015 • Vol XXVI

uba ganó hoy su primera Serie del

CCaribe de Béisbol en 55 años después de que el club Vegueros de Pinar del

Río venciera 3-2 a los Tomateros de Culiacán mexicano en el estadio Hiram Bithorn de San Juan.

Los cubanos regresaron en 2014 al torneo en Isla Margarita, Venezuela, después estar fuera desde que Fidel Castro prohibió la participa-ción del equipo en 1960. Esto llevó a que la Serie del Caribe no se celebrara desde 1961 a 1969.

El último equipo cubanoque había ganado este torneo fue los Elefantes de Cienfuegos.

Es el octavo campeonato de Cuba en el torneo, que iguala a México y desempata con Venezuela.

Los nuevos campeones, que llegaron a San Juan con 16 refuerzos, llevaron al terreno en la entrada inicial el mismo poder ofensivo que demostraron el sábado en el partido de semifinal ante Venezuela que ganaron 8-4.

Y es que luego de dos fuera, Yulieski Gourriel y Alfredo Despaigne pegaron sendos sencillos seguido de Frederich Cepeda, quien el sábado pegó de 5-4 con cinco remolcadas frente a los venezolanos, copió a sus compañeros con indiscutible al bosque central y empujar a Gourriel para el 1-0.

En el segundo episodio, los cubanos volvieron al responder cuando tras un 'out', William Saavedra y Luis Valdés conectaron impara-bles seguidos y llegó Luis Yander La O que pegó sencillo al bosque central que remolcó a Saavedra y poner a Cuba al frente 2-0.

El abridor cubano Yosvany Torres, de 34 años, había retirado a sus primeros doce contrincan-tes hasta que en la quinta entrada, Joey Meneses lo recibió con doble. Luego, Russell Branyan murió con roletazo, pero que avanzó a Meneses a la tercera base.

José Rodríguez después recibió pelotazo, pero Walter Ibarra pegó sencillo al jardín derecho, remolcando así a Meneses y México achicar la ventaja a 2-1.

En la octava entrada, Gourriel abrió la misma conectando su primer cuadrangular del torneo, frente al relevista Juan Delgadillo y Cuba amplió el marcador 3-1.

En la siguiente intervención de los Tomateros en la octava entrada y luego de dos 'outs', Rico Noel recibió boleto y Maxwell León pegó sencillo. Esto llevó a que el piloto cubano Alfonso Urquiola relevara a Liván Moinelo por Héctor Mendoza.

Mendoza, sin embargo, fue recibido por un sencillo de Eric Farris, quien remolcó a Noel para cerrar la ventaja 3-2.

México llegó al partido tratando de coronarse por tercera vez seguida tras ganar en 2013 y 2014, representados por los Yaquis de Obregón y Naranjeros de Hermosillo, respectivamente.

No obstante, los cubanos demostraron su veteranía en torneos internacionales para adjudicarse su primer título de Serie del Caribe en 55 años.

CAMPEÓNESCUBA SE LLEVA LA SERIE DEL CARIBE

l catcher puertorriqueño EGeovany Soto firmó un contrato de ligas menores con los

Medias Blancas de Chicago .

Soto, elegido como Novato del Año de la Liga Nacional en 2008 con los Cachorros de Chicago, jugó apenas en 24 partidos la temporada pasada con Vigilantes de Texas y Atléticos de Oakland. El boricua se vio limitado por lesiones de rodilla y pie, y además fue arrestado por posesión de marihuana.

Los Medias Blancas también otorgaron un contrato de ligas menores al pitcher Brad Penny.

Va a los White SoxGEOVANY SOTO

l relevista dominicano Pedro EStrop y los Chicago Cubs pactaron un contrato por un año

y 2.525.000 dólares, con lo que evitaron acudir a un proceso de arbitraje salarial.

El acuerdo fue un poco más del punto medio entre los tres millones que pedía el pelotero y los dos millones que ofrecieron los Cubs cuando ambas partes intercambiaron propuestas el mes pasado.

Strop, un derecho de 29 años, tuvo marca de 2-4, con 2.21 de efectividad en 65 salidas desde el bullpen el año pasado, cuando tuvo un salario de 1.325.000 dólares. Ponchó a 71 en 61 innings.

Strop llegó a Chicago en julio de 2013 procedente de Baltimore, y en seis campañas en las mayores tiene marca de 11-12, con 3.41 de efectividad.

Strop y Cubs acuerdanREFUERZAN PITCHEO

Page 8: 1108z22

C H I C A G O

Deportivo8

Aquí MéxicoPor Humberto Carrillo y Colón

13 de febrero del 2015 • Vol XXVI

Alguien sabe quién elabora los ¿programas de estudio de primaria, de secundaria y de prepa con su

modalidad de escuela técnica llámese Conalep o de cualquier otra manera? Yo no, pero me parece que están fuera de la realidad o será que se sigue al pie de la letra eso de «Un pueblo inculto es más fácil de dominar».

Hoy en día, salvo los seminaristas que no se ordenaron sacerdotes, hablan latín y griego y estudiaron raíces grecolatinas con lo cual, saben con exactitud el significado de las palabras y hablan con precisión. Los j óvenes ac tua l e s andan pe rd idos preguntando… ¿qué dijo? o ¿qué quiere decir onomatopeya? porque además son incapaces de consultar un diccionario o de cómo hojearlo, y ni siquiera buscan el significado por el internet que tanto presumen.

Esto viene al caso porque de las escuelas preparatorias quitaron la materia de raíces griegas y latinas, de la secundaria la de ética y de algunas, moral —y ahí tenemos el resultado social—, y de la de primaria las 'lecturas clásicas' que tanto defendía el maestro José Vasconcelos, abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Primer Secretario de Educación Pública del país, rector de la Universidad Nacional de México a quien la UNAM le debe haberle dado su escudo y su lema Por mi raza hablará el espíritu; condecorado como Doctor Honoris Causa por la misma institución y por las de Chile, Guatemala y otras latinoamericanas. Fue también miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua.

Pues resulta que en el año 1924, se publicaron por vez primera las Lecturas Clásicas para Niños, que incluía pasajes de La Ilíada [La Cólera de Aquiles, Combate de Paris y Menelao. Los Troyanos rompen

la Tregua, y otros], con una introducción: «La guerra de Troya es el acontecimiento más célebre de la Edad Heroica Griega. Troya era una populosa y rica ciudad del Asia Menor […]. Por supuesto, los profesores aclaraban nombres, lugares y conceptos de la época. O La Odisea, con su introducción adaptada a las mentes de los alumnos de primaria y pasajes varios: Odiseo en la isla de los Cíclopes Naufragio de Odiseo, Odiseo en Itaca, etc.

Se incluían obras como Las Mil y Una Noches, Simbad el Marino, La Historia de Aladino o de la lámpara maravillosa. En esos libros de lectura editados por la Secretaría de Educación Pública se incluían de la literatura hebra pasajes del Antiguo y Nuevo Testamentos —sin tanta alharaca como algunos diputaditos de la nueva ola dizque «revolucionaria» que vociferan estúpidamente: «nada de religión» en las escuelas públicas—, o El Ramayana, o La Leyenda de Buda, etc.

Va s c o n c e l o s — a u t o r e n t r e o t r a s importantes obras de La raza cósmica, y de Ulises criollo—, escribió a guisa de prólogo sobre la historia del libro en cuestión, 'Lecturas Clásicas para Niños', que «si los gobiernos de nuestros pueblos castizos tuvieran siquiera una noción de los deberes que impone el destino de una raza, si los gobernantes pudieran ver un metro más allá del ruin interés personal y de la corta preocupación del momento […] ya hace mucho tiempo que nuestras repúblicas se habrían puesto de acuerdo para establecer una casa editorial enorme que diera a los noventa millones de hombres de habla española, todos los libros de que hoy carecen, escritos en su lengua y vendidos a un mínimo precio […]».

Lógicamente los editores respingaron y dijeron que «el Estado no debe editar libros, nos dijeron —afirma Vasconcelos— 'porque al hacerlo arruina a la industria

privada, mediante una competencia desleal'. Los niños no deben leer los clásicos, agregaron, 'porque no están al alcance de sus pequeñas inteligencias'».

Con esa puya en la cerviz, Vasconcelos respondió que «el Estado tiene el derecho de abaratar el libro y difundirlo, aun cuando por hacerlo se arruinen veinte empresas». Agrega que los niños al habituarse a la lectura en los libros oficiales, serían en lo futuro clientes de los libreros. «Por lo que hace a la lectura escolar —agrega Vasconcelos—, les hicimos ver la petulancia con que nosotros los mayores juzgamos el cerebro infantil. Nuestra propia pereza nos lleva a suponer que el niño no comprende lo que a nosotros nos cuesta esfuerzo; olvidamos que el niño es mucho más despierto y no está embotado por los vicios y apetitos. Tanto es así, agregué, que me atrevería a formular la tesis de que todos los niños tienen genio y sólo al llegar a los dieciséis años nos volvemos tontos. Además, les dije, es menester desechar el temor de los nombres que no se comprendan bien: la palabra CLÁSICO causa alarma; sin embargo, lo clásico es lo que debe servir de modelo, de tipo, lo mejor de una época. Lo que hoy llamamos genial, será clásico mañana, y lo clásico es lo mejor de todas las épocas. ¿Por qué ha de reservarse eso para los hombres maduros que frecuentemente ya no leen? ¿Y por qué a los niños se les ha de dar la basura del entendimiento únicamente porque nosotros suponemos que no entienden otra cosa?»

¿Realmente tenía razón el maestro Vasconcelos cuando ahora vemos por televisión programas en las que intervienen niños de 6 a 12 años cantando y actuando, aprendiendo en una semana una canción, inclusive en inglés, sin conocer ni hablar el idioma? ¿No está demostrando que de tarados nada tienen los niños, o qué, sus hijos son tarugos?

La Ilíada y La Odisea ¿en la escuela primaria?

llinois Secretary of State Jesse White Iannounced that all Driver Services facilities and offices open Monday

through Friday will be closed Monday, February 16, 2015, in observance of Presidents Day.

Driver Services facilities that are normally open Tuesday through Saturday will close on Saturday, February 14.

All Driver Services facilities will be open for regular business on Tuesday, February 17.

Individuals can visit the Secretary of State's website, www.cyberdriveillinois.com, to locate the nearest Driver Services facility and the hours of operation. In addition, drivers can use the website to change an address, register to become an organ and tissue donor or renew license plate stickers.

Secretary of State Offices Closed Monday February 16 for Presidents Day

estville, IL – 12 de febrero de 2015 W– Una tienda en Westville vendió un boleto gander de Match 5 para el

sorteo de anoche de Powerball, lo cual significa que alguien en el area será $1,000,000 más rico!

El ganador, el dual no se same aún, compró su boleto de Quick Pick en Phillips 66, #1717 al norte de la calle State, y combinó los cinco números – 11 - 13 - 25 - 39 - 54 – en el sorteo del miércoles, 11 de febrero.

La tienda recibirá un bono de $10,000, el 1 por ciento del premio total pro haber vendido el boleto ganador.

Los sorteos de Powerball son los miércoles y sábado a las 9:59pm. Para más información visite www.illinoislottery.com.

Boleto Ganador de Powerball Match 5 de $1,000,000Vendido en Westville

Page 9: 1108z22

C H I C A G O

Deportivo 913 de febrero del 2015 • Vol XXVI

Chicago Bulls suma, en gira por el Oeste, tres derrotas seguidas. Marcha cuarto del Este (30-20), muy lejos de

Atlanta Hawks y sin recortar partidos ni a los Raptors ni a unos Wizards que suman cinco derrotas seguidas y siguen terceros. De hecho, pelean por la cuarta plaza con los nuevos Cavaliers. En total, ganan por ahora el 60% de sus partidos, una cifra que queda por debajo de sus expectativas de pretemporada y que apenas mejora el 58,5% total del pasado curso (48-34), en el que faltaban el lesionado Derrick Rose y los recién llegados, de Pau Gasol a los rookies Nikola Mirotic y Doug McDermott.

Es tan obvio que no hay que descartar todavía a los Bulls y que será un equipo difícil de batir en el Este cuando lleguen los playoffs como que se esperaba más, por resultado y sensacio-nes, de este remozado equipo del quinto proyecto Thibodeau. De hecho, en el primer año de Thibs los Bulls sólo perdieron 20 partidos. Y en el segundo, 16 en temporada de lockout. Dos años en el 75% de victorias que prometían mucho ahora que volvía Rose y que el roster se agitaba para recibir lo que más había echado en falta: talento ofensivo, profundidad, variantes. Puntos. Los Bulls desde luego anotan más. Con 101,9 puntos por partido son el noveno equipo más anotador de la Liga, muy por encima de los 93,7 de media que le convirtieron en el equipo menos anotador de la 2013-14. Si es ajusta el rating ofensivo, el 105,6 actual (decimo-tercero de la NBA) está

por encima del 102,5 que la pasada temporada les dejó por delante sólo de Philadelphia 76ers y Orlando Magic, los dos peores equipos con permiso de Milwaukee Bucks.

La defensa, de identidad a problema

La desaparición del carácter competitivo que había impreso Thibodeau a sus Bulls, muchas veces contra una tonelada de adversidades, está en la defensa. Impropia por mecanismos y por ejecución, en lo individual y en lo colectivo. En la 2013-14, a los Bulls les metieron 100 o más puntos 16 veces. En la temporada actual los han encajado en 25 de los 50 partidos disputados. Los 91,8 que encajaban hace un año (menos que nadie) se han convertido en 99,9. Su rating defensivo ha pasado de 100,5 (el mejor tras el de los Pacers) a 105,6, casi el mismo que el de Philadelphia 76ers y peor que el de doce equipos de la NBA. Por cada 100 posesiones, estos Bulls encajan 4,6 puntos más que la t e m p o r a d a anterior.

Y si se ajustan ratios de

defensa y ataque, los Bulls no están entre los diez mejores equipos de la NBA. Por eso sufren mucho contra equipos de primer nivel: 11-11 en duelos ante rivales por encima del 50% de victorias, 15-13 ante los que disputa-ron los playoffs 2014. Y por eso se han convertido en un grupo irregular y descafeina-do que tan pronto gana en pista de los Warriors como cae contra los Lakers o ante los Heat en un United Center en el que han perdido ya once partidos (13-11), cerca de los 14 que perdieron en toda la temporada pasada.

Desde luego los Bulls, con más potencia de fuego, pueden permitirse partidos a más anotación. Pero no su actual falta de regulari-dad en cuestiones como la intensidad y la concentración que han sido innegociables para Tom Thibodeau. Ahora mismo los Bulls son un equipo que transmite malas sensacio-nes, que desafina y que rema en distintas

marchas. Thibodeau ha llegado a un punto que parece de no retorno en sus

conflictos con los jefes de los despachos (Gar Forman, John

Paxson) y muchos dan por imposible su continuidad más allá de esta temporada y pase lo que pase. Varios jugadores han

realizado críticas públicas (al juego, al nivel de esfuerzo, a la intensidad en los entrenamientos…). Desde Rose a Butler o Gibson. Y se cuestiona la

ética enfermiza de trabajo y la carga de minutos de las

estrellas (Butler lidera la Liga con 39,8 por partido) como método para dirigir a un bloque con jugado-res maduros y en muchos casos veteranos y con suficiente conocimiento del juego. Para algunos, ahí reside parte de la

cruz que ha perseguido al equipo en forma de

lesiones. El quinteto tipo ha jugado poco (Rose-

Butler-Dunleavy-Gasol-Noah) y otros que deberían

aportar, como McDermott, también se están perdiendo

demasiados partidos. El núcleo Rose-Butler-Dunleavy-Noah-

Gasol-Gibson se ha perdido un total combinado de 55 partidos.

Tampoco ha habido continuidad y ya hay quien considera a Thibodeau, por

consenso uno de los entrenadores más valorados de la NBA, como uno de esos

técnicos tan abrasivos que no pueden aplicar con eficacia su método durante

demasiadas temporadas. Cuando las cosas no van bien, todo se cuestiona.

El personalismo de Butler

En lo individual, sólo Jimmy Butler (que se estrenará como All Star en una temporada en la que promedia más de 20 puntos y 6 rebotes por partido) parece a salvo de las críticas en el entorno de la franquicia. Ni siquiera Pau Gasol (también jugará el All Star y como titular: 18,1 puntos y 12 rebotes por partido. Líder de la NBA en dobles-dobles junto a Vucevic: 31) se libre de ser cuestionado. En

general se celebra su regreso a un excelente nivel competitivo tras su mal final de trayecto en los Lakers, pero hay quien sugiere que el equipo ha mimetizado sus virtudes pero también sus defectos (bien en ataque, discreto como mínimo en defensa)… y sobre todo que el proyecto de torres gemelas que tenía que formar con Joakim Noah no termina de funcionar. Un asunto peliagudo porque los problemas físicos del francés hacen difícil evaluar cuánto va en el debe de un reformado quinteto en el que tiene que jugar mucho prácticamente de ala-pívot para dejar la zona del center a Gasol. Noah, en evidente regresión, ha bajado sus números de su excelente temporada pasada (en la que era epicentro del equipo) en puntos (de 12,6 a 7,7), rebotes (de 11,3 a 9,8), asistencias (de 5,4 a 3,7) y porcentaje de tiro (de 47 a 43%). Más allá de eso, la ocupación de espacios de ambos, cuando juegan juntos, transmite muchas veces incomodidad. Y los datos lo recogen: los Bulls son peores (apenas 0,7 puntos por 100 posesiones) con ellos dos en pista. Y eso sí es problemático.

Derrick Rose como termómetro

Además, las lesiones de Dunleavy y McDermott han minimizado la potencia de fuego de la rotación exterior, en la que Kirk Hinrich (34 años) ha dado un notable paso atrás (36% en tiros) y Tony Snell no ha dado ni uno solo adelante (3,5 puntos de media, 30% en triples). Además, Taj Gibson ha mostrado en muchos partidos un desconcierto hasta ahora desconocido en un jugador de su intensidad. Y a Niko Mirotic le está alcanzan-do el rookie wall, esa pájara en la que se van sumiendo muchos novatos cuando experi-mentan por primera vez la longitud y dureza de una temporada NBA. El ex del Real Madrid sólo ha anotado en dobles figuras en uno de sus últimos diez partidos y suma tres puntos totales en los tres últimos y 81 en los 15 que ha jugado desde el 7 de enero.

Finalmente, Derrick Rose no termina de ser Derrick Rose. La buena noticia es que ha jugado sin limitación de minutos ni recaídas en sus rodillas. La mala, que para sumar 18,7 puntos por partido necesita más de 17 tiros con un pobre 29% en triples. No es tan preocupante ese porcentaje (nunca ha sido un gran tirador) como que está batiendo su récord de triples intentados (223 ya en 39 partidos) y que está lanzando más del 55% de sus tiros desde fuera de la zona. Según han pasado partidos y han quedado en stand by las dudas sobre esas malditas rodillas, el propio Rose se ha mostrado a veces demasiado insistente, como si se sintiera obligado a producir números en un volumen que confirmara su recuperación. Rose vuelve a ser jugador de baloncesto pero todavía está demasiado lejos del Rose que fue. Y del explosivo base, MVP en 2011, dependían en realidad muchas de las opciones de que los Bulls se convirtieran en uno de los aspirantes de primera categoría al anillo. Por ahora, y con más de media temporada disputada y el All Star a la vista, no están desde luego descartados pero sí han rendido muy por debajo de ese nivel. Tienen tiempo para arreglarlo… pero también muchos problemas que ya no parecen coyunturales. Veremos...

¿Qué está pasando?DESPUÉS DE UN BUEN ARRANQUE, LOS BULLS ESTÁN EN CRISIS, PERO ¿POR QUÉ?