10738887_812664055470871_411113433_n.docx

29
MODELO DE CONSTITUCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO. Señor Notario Sírvase extender en su registro de escrituras públicas una de CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIÓN CIVIL que otorgan los señores: Tiburcio Rufino Solano León identificad estado civil divorciado( de ocupación profesor do)iciliado en *sociac ./ 0 Lote %'( distrito de Luriganc1o( -rovincia de Li)a2 Doris *rella 3334estado civil soltera do)iciliado en3333distrito de San 5uan de Lu Li)a2 en los t6r)inos 7 condiciones siguientes: PACTO ASOCIATIVO -R.,R849 -or esta cl usula los otorgantes Tiburcio Rufino Solano Leó "#$%&'## de estado civil divorciado( de ocupación profesor do)iciliad -ortillo ,tapa( ./ 0 Lote %'( distrito de Luriganc1o( -rovincia de con DN N! 3334estado civil soltera do)iciliado en3333distrito de San provincia de Li)a2 conviene en constituir una ASOCIACION CIVIL QUE SE DENOMINARÁ ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 4 SEGUNDO.- Los otorgantes acuerdan que la asociación civil que constitu prestar servicios educativos( e)presariales( profesionales( laborales( t6cnicos industriales( agropecuarios( agroindustriales )ineros( transportes 7 co)unicaciones( pesqueros( artesanos( gastrono)ía( deportivas( est6tica 7 belle;a( <urídicas( 7 salud ali)e investigación( consultorías( peritos( pro)otoras( 7 asesorías especiali;adas4 La *so instruir( capacitar( entrenar( especiali;ar( perfeccionar a los ciuda a nivel nacional e internacional4 TERCERO.- La asociación civil se regir por el siguiente estatuto 7 por en los artículos =" a &= del >ódigo >ivil4 ESTATUTO TTULO PRIMERO DE LA DENOMINACIÓN! DURACIÓN " DOMICILIO DE LA ASOCIACION PRIMERO.- DE LA DENOMNACIÓN DE LA ASOCIACIÓN -ersona <urídica que se constitu7e se deno)ina *sociación de profesionale SEGUNDO 49 PLA#O DE DURACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ,l pla;o de duración de la asociación es indefinido( siendo la fec1a de in inscripción en el Registro de *sociaciones >iviles de la 8ficina Registral TERCERO.- DEL DOMICIOIO DE LA ASOCIACIÓN La *sociación tiene su do)icilio institucional en la ciudad de L cu)pli)iento de sus fines en cualquier lugar de la República del -erú( 7 e conse<o Directivo TTULO SEGUNDO

Transcript of 10738887_812664055470871_411113433_n.docx

 
MODELO DE CONSTITUCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO.
Señor Notario
Sírvase extender en su registro de escrituras públicas una de CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIÓN CIVIL que otorgan los señores: Tiburcio Rufino Solano León identificado con DN N! "#$%&'## de estado civil divorciado( de ocupación profesor do)iciliado en *sociación de +ivienda ,l -ortillo ,tapa( ./ 0 Lote %'( distrito de Luriganc1o( -rovincia de Li)a2 Doris *rellano34 dentificado con DN N! 3334estado civil soltera do)iciliado en3333distrito de San 5uan de Luriganc1o( provincia de Li)a2 en los t6r)inos 7 condiciones siguientes:
PACTO ASOCIATIVO
-R.,R849 -or esta clusula los otorgantes Tiburcio Rufino Solano León identificado con DN N! "#$%&'## de estado civil divorciado( de ocupación profesor do)iciliado en *sociación de +ivienda ,l -ortillo ,tapa( ./ 0 Lote %'( distrito de Luriganc1o( -rovincia de Li)a2 Doris *rellano34 dentificado con DN N! 3334estado civil soltera do)iciliado en3333distrito de San 5uan de Luriganc1o( provincia de Li)a2 conviene en constituir una ASOCIACION CIVIL QUE SE DENOMINARÁ ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 4
SEGUNDO.- Los otorgantes acuerdan que la asociación civil que constitu7en tienen co)o finalidad( prestar servicios educativos( e)presariales( profesionales( laborales( t6cnicos industriales( agropecuarios( agroindustriales )ineros( transportes 7 co)unicaciones( pesqueros( artesanos( gastrono)ía( deportivas( est6tica 7 belle;a( <urídicas( 7 salud ali)entación 7 nutrición( investigación( consultorías( peritos( pro)otoras( 7 asesorías especiali;adas4 La *sociación tiene co)o ob<eto( educar( instruir( capacitar( entrenar( especiali;ar( perfeccionar a los ciudadanos( personas <urídicas 7 naturales( a nivel nacional e internacional4
TERCERO.- La asociación civil se regir por el siguiente estatuto 7 por las estipulaciones contenidas en los artículos =" a &= del >ódigo >ivil4
ESTATUTO TTULO PRIMERO DE LA DENOMINACIÓN! DURACIÓN " DOMICILIO DE LA ASOCIACION
PRIMERO.- DE LA DENOMNACIÓN DE LA ASOCIACIÓN -ersona <urídica que se constitu7e se deno)ina *sociación de profesionales para el desarrollo sostenible4 SEGUNDO49 PLA#O DE DURACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ,l pla;o de duración de la asociación es indefinido( siendo la fec1a de inicio de sus operaciones el día de su inscripción en el Registro de *sociaciones >iviles de la 8ficina Registral de Li)a4 TERCERO.- DEL DOMICIOIO DE LA ASOCIACIÓN La *sociación tiene su do)icilio institucional en la ciudad de Li)a( pudiendo establecer sedes para el cu)pli)iento de sus fines en cualquier lugar de la República del -erú( 7 el extran<ero( cuando así lo deter)ine el conse<o Directivo
TTULO SEGUNDO
DE LA DEFINICIÓN! FINES " CONVENIOS.
CUARTO.- DEFINICIÓN DE LA ASOCIACIÓN La asociación civil de profesionales para el Desarrollo sostenible( es una asociación civil de derec1o privado que confor)e a su naturale;a 7 definición no persiguen fines de lucro( aun cuando parte de sus actividades puedan originar excedentes econó)icos extraordinarios( los que en todo caso sern reinvertidos en la reali;ación de sus fines4 La asociación declara no tener filiación política partidaria alguna 7 ser opuesto a todo tipo de discri)inación4 La búsqueda de la salud física 7 )ental( el desarrollo 7 el enriqueci)iento espiritual de sus asociados 7 sus fa)iliares( en co)unión con el a)biente es su patrón a)biental institucional4 *dicional)ente la pro)oción de valor felicidad fa)iliar de sus asociados es su vocación 7 )eta ideal4 QUINTO.- DE LOS FINES DE LA ASOCIACIÓN Son fines 7 ob<etivos de la asociación desarrollar la cultura científica 7 tecnológica )ultidisciplinarios( tras disciplinarios( )ulticultural 7 6tnico( en todas las ra)as del saber d de las personas naturales 7 <urídicas de la nación 7 el extran<ero( utili;ando con pertinencia los recursos naturales( ecológicos 7 a)bientales en toda la ra)a del saber 1u)ano4 La asociación civil de profesionales para el desarrollo sostenible tiene los siguientes ob<etivos:
a? >apacitar a los profesionales 7 ciudadanos de todas las edades en te)as de educación agropecuaria 7 seguridad ali)entaria4
b? >apacitar a los profesionales del volante en te)as de educación a)biental 7 seguridad vial c? >apacitar a los ciudadanos 7 profesionales de todas las edades en te)as de educación a)biental 7
ecológica4 d? >apacitar a los ciudadanos de todas las edades en te)as de ali)entación 7 nutrición e? >apacitar a los ciudadanos en el uso 7 aprovec1a)iento de plantas naturales en la est6tica 7 belle;a
1u)ana dado la presencia de enfer)edades d6r)icas 7 peligrosas en la salud 1u)ana4 f? nvestigar 7 publicar libros( )ódulos( guías( 7 revistas didcticas en el ca)po de educación
agropecuaria( ecológica( vial( ali)entos 7 nutrición 1u)ana4 g? 8rgani;ar 7 participar en eventos científicos en concordancia a vuestros ob<etivos 7 requeri)ientos de
las instituciones públicas 7 privadas nacionales e internacionales4 ,n tal sentido la asociación podr dedicarse a cualquier actividad anexa( conexa o relacionada que per)itan el cu)pli)iento de sus fines asociativos 7 en general a cualquier acto relacionado con el )is)o( que coad7uve a la reali;ación de sus ob<etivos( sin reserva ni li)itación alguna salvo la que fueran de le74 SE$TO.- DE LOS CONVENIOS -ara el cu)pli)iento de sus fines la asociación podr celebrar toda clase de convenios( contratos o acuerdos interinstitucionales4 *si)is)o( podr en caso decida obtener su registro 7 categoría de 8rganis)o No 0uberna)ental( ser receptora de la cooperación T6cnica nternacional 7 nacional a trav6s de sus diferentes )odalidades( así co)o de los aportes econó)icos que pudiera recibir de personas naturales o <urídicas nacionales o del extran<ero4
TTULO TERCERO DE LOS ASOCIADOS SUS DEREC%OS " OBLIGACIONES
La calidad de asociado es in1erente a la persona natural o <urídica 7 no es trans)isible4 -odrn ser asociados personas naturales o <urídicas que teniendo inter6s en contribuir en el logro de los fines 7 ob<etivos de la asociación( )anifiesten su libre intención de pertenecer a la )is)a4 Las personas <urídicas actuaran debida)ente representadas por una persona natural designada para los efectos4 OCTAVO.- CLASES DE ASOCIADOS& La ASOCIACIÓN CIVIL DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE( tienen tres clases de asociados que son:
 
b? *sociados activos fundadores: son aquellas personas naturales que suscriben el acta de fundación4
c? *sociados activos: son todas aquellas personas naturales o <urídicas que se incorporen con posterioridad con el solo requisito de ser ad)itido por el >onse<o Directivo en atención a sus cualidades personales 7 afinidad con los ob<etivos de la asociación4
NOVENO.- PERDIDA DE LA CALIDAD DE ASOCIADO : L* >*LD*D D, *S8>*D8 S, -,RD, -8R:
a? Renuncia co)unicada por escrito al >onse<o Directivo4 ,l único requisito para que proceda la aceptación de la renuncia por parte del conse<o Directivo es que renunciante se encuentre al día en el pago de sus cuotas de asociado2
b? *cuerdo de separación con conoci)iento de causa( confor)e a lo establecido en artículo %$ de este estatuto( adoptado por la )itad )s uno de los votos de los asociados presentes en la asa)blea general2
c? Sentencia <udicial fir)e por delito doloso2 d? -or incapacidad o )uerte2 e? ,n caso de personas <urídicas por disolución 7 por declaración de insolvencia4
D'CIMO.- DEREC%OS DE LOS ASOCIADOS ACTIVOS FUNDADORES
a? -articipación con vo; 7 voto en las asa)bleas generales en absoluta igualdad de condiciones b? ,legir 7 ser elegidos para los cargos directivos2 c? nfor)ar 7 ser infor)ados periódica)ente sobre la )arc1a ad)inistrativa 7 econó)ica e
institucional2 d? @iscali;ar las acciones del >onse<o Directivo( con el propósito de conseguir los ob<etivos de la
institución2 e? Las de)s que se deriven del presente ,statuto4
UNDECIMO.- OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS
Son obligaciones de los asociados
a? participar en las asa)bleas cu)plir con las co)isiones 7 cargos que se le encargue b? ,legir 7 ser elegidos para los cargos del >onse<o Directivo c? +elar por el prestigio de la institución2 d? >u)plir 7 1acer cu)plir los acuerdos2 e? Las de)s que en for)a particular se expresan en el presente ,statuto4
DUODECIMO.- DEL CÓDIGO DE 'TICA
 
DECIMO TERCERO.- FALTA DE LOS ASOCIADOS
Sin per<uicio a lo estipulado por el código de tica de la asociación son falta de los asociados( pudiendo ser sancionados con la a)onestación( la suspensión te)poral o suspensión definitiva las siguientes:
a? Reali;ar acto que causen o sean susceptibles de causar daño grave( )aterial )oral a la asociación2
b? @altar in<ustificada)ente a las sesiones de la *sa)blea 0eneral2 c? No cu)plir con las tareas asignadas por el >onse<o Directivo o por la *sa)blea 0eneral de la
*sociados2 d? ,l incu)pli)iento de los preceptos 7 obligaciones contenidos en el presente ,statuto4
D'CIMO CUARTO.- CUOTAS DE ASOCIADO
a? Todos los )ie)bros salvo los 1onorarios se encuentran obligados a pagar de sus cuotas de asociado4 ,l )otivo de las )is)as es fi<ada por el >onse<o Directivo4 La *sa)blea 0eneral puede )odificar el )onto de las cuotas2
b? Los asociados renunciantes 7 los excluidos quedan obligados al pago de las cuotas que 1a7an de<ado de abonar( no pudiendo exigir el ree)bolso de sus aportaciones4
D'CIMO QUINTO.-DEUDAS DE LA ASOCIACIÓN
,l asociado no responde por las deudas de la asociación4
D'CIMO SE$TO.- FORMALIAD DE LA RENUNCIA
La renuncia de los asociados debe ser for)ulados por escrito
D'CIMO SEPTIMO.- RESPONSABILIDADES DE LOS DIRECTIVOS
Los asociados que dese)peñen cargos directivos son responsables ante la asociación confor)e a las reglas de la representación( excepto aquellos que no 1a7an participado del acto causante del daño o que de<en constancia de su oposición4
D'CIMO OCTAVO.- GARANTIAS A TERCEROS
Los )ie)bros del >onse<o Directivo( funcionarios 7 servidores de la asociación se encuentran pro1ibidos de otorgar fian;as u otro tipo de garantías que co)pro)etan directa e indirecta)ente el patri)onio de la )is)a( en respaldo de deudas o responsabilidades personales( de otras entidades o personas4 Todo acto o contrato que se celebre infringiendo esta disposición ser nulo 7 sin valor con respeto a la asociación4
D'CIMO NOVENO.- REPRESENTACIÓN
 
b? No existe representación para los )ie)bros del conse<o Directivo en las sesiones del )is)o4
VIG'SIMO.- IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS
Todos los asociados tienen derec1o a i)pugnar <udicial)ente los acuerdos que violan las disposiciones legales o estatutarias confor)e a lo establecido por el artículo &$ del >ódigo >ivil4
TTULO CUARTO
VIGESIMO PRIMERO.- PATRIMONIO SOCIAL
a? ,l patri)onio de la *sociación se encuentra constituido por los ingresos obtenidos de los servicios profesionales )ultidisciplinarios 7 tras disciplinarios a los usuarios de personas  <urídicas o naturales4 -ara solventar los gastos de ad)inistración( el sosteni)iento 7 producción( pago de personal profesional científico( t6cnico 7 profesionales especiali;ados4
b? ngresos econó)icos producto de cooperación t6cnica interinstitucional4 *portes de fuentes cooperantes nacionales e internacionales4
c? >uotas ordinarias 7 extraordinarias de los asociados4 8tros que generen co)o productos del cu)pli)iento de los fines 7 ob<etivos de la asociación4
TTULO QUINTO
DE LOS ORGANOS DE LA ASOCIACIÓN& LA ASAMBLEA GENERAL DE LOS ASOCIADOS " EL CONSE(O DIRECTIVO.
VIGESIMO SEGUNDO.- DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS
a? La asa)blea general de asociados es el órgano supre)o de la asociación4 ,st co)puesta por todos los asociados 1biles en el e<ercicio de sus derec1os según el libro de registro de asociados( representa la universalidad de la )is)a 7 decide de )anera soberana todos aquellos asuntos de su co)petencia4
b? Todos los asociados( incluso los disidentes 7 los que no 1an participados en la reunión( quedan so)etidos a los acuerdos de la *sa)blea 0eneral adoptados confor)e a le7 7 al presente ,statuto4
c? La voluntad de los asociados expresada en acuerdos regir la vida de la asociación4 Los acuerdos se adoptan con el voto de )s de la )itad de los )ie)bros 1biles concurrentes4
d? Ningún asociado tiene derec1o por si )is)a a )s de un voto4
VIG'SIMO TERCERO.- DE LA CELEBRACIÓN DE LA ASMABLEA GENERAL
 
extraordinaria se puede reali;ar en cualquier )o)ento( según las necesidades de gestión de la *sociación4
VIG'SIMO CUARTO.- DE LA CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL
a? >on arreglo a lo que dispone el artículo =A del >ódigo >ivil4 La asa)blea general es convocada por el presidente del conse<o Directivo de la *sociación en los casos previstos en el presente ,statuto( cuando lo acuerde el >onse<o Directivo o cuando lo soliciten no )enos de la d6ci)a parte de los asociados4 Si la solicitud de esta no es atendida dentro de los quince días de 1aber sido presentado( o es denegada( la convocatoria es 1ec1a por el 5ue; ,speciali;ado en lo >ivil de Li)a( a solicitud de los )is)os asociados4 ,l 5ue; Sí a)para la solicitud( ordena se 1aga la convocatoria de acuerdo al ,statuto señalando el lugar( la 1ora 7 la fec1a su ob<eto de la reunión( quien lo presidir 7 el notario dar f6 de los actuados4
b? La asa)blea 0eneral deber ser convocada necesaria)ente )ediante esquela que deber contener el día( lugar( la 1ora 7 la agenda a tratar4 Dese la fec1a de la notificación de la esquela correspondiente o desde el día siguiente de la fec1a de su publicación en el diario oficial o en el diario encargado de los avisos <udiciales de la localidad( no deben )ediar )enos de quince días calendario4
VIG'SIMO QUINTO.- DE LA VALIDE# DE LOS ACUERDOS! QUORUM PARA SESIONAR
-ara la valide; de la *sa)blea 0eneral se requiere en la pri)era convocatoria( la concurrencia de )s de la )itad de los asociados4 ,n segunda convocatoria basta la presencia de cualquier nú)ero de asociados4
VIG'SIMO SE$TO.- FUNCIONES DE LA ASMABLEA GENERAL ORDINARIA
>orresponde a la asa)blea 0eneral 8rdinaria pronunciarse sobre los siguientes asuntos:
a? *probar o desaprobar la gestión de la )e)oria del >onse<o Directivo( 7 las cuentas 7 el balance general del e<ercicio econó)ico 7 socio9cultural4 Bue corresponde al año calendario4
b? *probar o desaprobar el pro7ecto del presupuesto de la asociación for)ulado por el >onse<o Directivo durante los C" pri)eros días del año calendario4
c? *probar los planes( progra)as de traba<o para cu)plir los fines 7 ob<etivos de la asociación4 d? ,legir a los )ie)bros del conse<o Directivo de la asociación( fi<ndoles las atribuciones 7 las
re)uneraciones( de ser el caso( el cargo del conse<o directivo ser re)unerado o no4 e? Tratar los de)s asuntos que lo sean propios según el estatuto( inclu7endo aquellos
reservados para la asa)blea extraordinaria
VIG'SIMO SEPTIMO.- FUNCIONES DE LA ASMABLEA GENERAL E$TRAORDINARIA
>orresponde a la asa)blea general extraordinaria:
 
e? *cordar la fusión de la asociación a otras asociaciones2 f? Disponer investigaciones( auditorias 7 balances2 g? Los de)s asuntos que no sean co)petencia de la asa)blea ordinaria4
VIG'SIMO OCAVO.- DEL CONSE(O DIRECTIVO! DURACIÓN DEL CARGO! INTEGRANTES! RESPONSABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES
a? Los )ie)bros del conse<o directivo son no)brados por la asa)blea general por un periodo de ' años( pudiendo ser elegidos todos sus )ie)bros4 Si al t6r)ino del )andato del conse<o directivo no 1ubiese sido elegido el nuevo( continuar dese)peñndose el que se encuentre en funciones( pero con el co)pro)iso de convocar a elecciones dentro de los dos )eses in)ediatos siguientes al t6r)ino de su )andato( ba<o responsabilidad4 ,l cargo del conse<o directivo es personal e indelegable4
b? ,l conse<o directo de la asociación est integrado por A )ie)bros: -residente del conse<o directivo Secretario del conse<o directivo Tesorero del conse<o directivo Secretario de relaciones 7 co)unicación Secretario acad6)ico 7 pedagógico4
Los )ie)bros del conse<o directivo son solidarios responsables de sus actos 7 de los acuerdos to)ados en sesión4
No pueden ser )i)bro del conse<o directivo socios )orosos( con procesos <udiciales pendientes con la asociación4
VIGESIMO NOVENO.- VACANCIA DEL CARGO DE LOS MIEMBROS DEL CONSE(O DIRECTIVO
Se declara vacancia del cargo de los )ie)bros del conse<o directivo por las siguientes causales:
a? -or renuncia e i)pedi)ento per)anente( co)unicados por escrito ante el presidente del conse<o directivo( en su defecto a cualquiera de los )ie)bros del conse<o directivo 1bil en su gestión4
b? -or iniciar o tener proceso <udicial pendiente en la asociación c? -or reali;ar actos que per<udiquen )ateria o econó)ica)ente a la asociación( a su i)agen
prestigio 7 buena reputación4 d? -or de<ar de ser asociado4
TRIG'SIMO.- SESIONES DEL CONSE(O DIRECTIVO! QOURUM! ACUERDOS " ACTAS
a? ,l conse<o directivo se reunir cuando lo convoque su presidente o a petición de cualquiera de sus )ie)bros4 ,n ausencia del presidente lo 1ar las veces del presidente el secretario de relaciones 7 co)unicación4
b? ,l quóru) es de tres )ie)bros4 c? Los acuerdos se plas)an en libro de actas del conse<o directivo4 Las actas escritas en 1o<as
aparte se pegan en el libro de actas( fir)adas por todos los )ie)bros del conse<o directivo participantes4
TRIG'SIMO PRIMERO.- FACULTADES DEL CONSE(O DIRECTIVO
 
a? Dirigir( regla)entar( fiscali;ar e inspeccionar las operaciones de la asociación2 b? *probar la estructura orgnica9ad)inistrativa de la asociación4 Reorgani;ar las oficinas 7
deter)inar sus gastos c? -resentar el balance del periodo fenecido( <unto con la )e)oria( el plan de traba<o 7 plan
presupuestal para siguiente periodo4 d? *d)inistrar los fondos( cautelar el patri)onio 7 bienes 7 valores de la asociación4 e? *utori;ar el plan de gastos financiados según el presupuesto4 f? >ontratar personal especiali;ado para los traba<os de asociación g? *cordar convocatorias d asa)bleas generales 1? ,<ecutar los acuerdos de la asa)blea general i? 8rdenar auditorias contables de la asociación  <? Designar )ie)bros para que elaboren 7 suscriba docu)entos de producción para los servicios
)ultidisciplinarios4 ? *utori;ar via<es oficiales al interior del país o extran<ero a cualquiera de los )ie)bros de la
asociación4 l? *utori;ar el diseño 7 for)ulación de los pro7ectos de servicio )ultidisciplinario de la
asociación4 )? >alificar a los nuevos socios a la asociación 7 acceder su ingreso4 n? ,labore el regla)ento de organi;ación 7 funciones de la asociación4 o? -roponer la )odificación del estatuto si el aso a)erita4 p? *utori;ar reconoci)ientos a ilustres personalidades q? *probar todo tipo de actos que corresponde a la asociación 7 que respondan para el logro de
fines 7 ob<etivos de la asociación4
TRIG'SIMO SEGUNDO.- DEL PRESIDENTE DEL CONSE(O DIRECTIVO
,l presidente del conse<o directivo representa a la asociación4
TRIG'SIMO TERCERO.- DE LAS FACULTADES DEL PRESIENTE DEL CONSE(O DIRECTIVO
,l presidente del conse<o de directivo tiene las siguientes facultades:
a? Esar el no)bre de la asociación 7 representarla ante todas las autoridades políticas( educativas( a)bientales( industriales( )unicipales( gobiernos regionales( aduaneros( postales(  <udiciales( fiscales( tributarios( acad6)icas( científicas( etc4
b? -reside las sesiones de asa)blea general 7 conse<o directivo4 Tiene voto diri)ente en caso de e)pate4
c? Representa a la asociación en <uicio o fuera de 6l4 d? Dirigir las actividades de la asociación( celebra contratos( convenios de cooperación t6cnica 7
fuentes cooperantes( perita<es( consultorías( conferencias( 7 otros servicios in1erentes a los ob<etivos 7 fines de la asociación4
 
i? Esar sellos de la asociación para co)unicaciones virtuales nacionales e internacionales  <? *utenticar copia de docu)entos de la asociación ? Dar cuenta a la asa)blea general 7 al conse<o directivo de todos los traba<os 7 servicios con
los usuarios4 l? -reparar la )e)oria de gestión anual 7 sustentarlos ante la asa)blea general )? 8rdenar pagos 7 cobros4 n? *brir 7 cerrar cuentas corrientes bancarias( depositar 7 retirar valores 7 bonos( contratar
seguridad para los asociados 7 los )ie)bros del conse<o directivo4 o? 8tros in1erentes a su responsabilidad que no estn previstas en el presente estatuto4
TTULO VI
DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO
TRIG'SIMO CUARTO.- MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO
-ara )odificar el estatuto se requiere en pri)era citación )s de la )itad de los asociados( 7 en segunda citación( los acuerdos se adoptan con el nú)ero de asociados que asistan 7 que representen no )enos de la d6ci)a parte4
TRIG'SIMO QUINTO.- PROCEDIMIENTO PARA MODIFIAR EL ESTATUTO
La )odificación solo ser acordad por la asa)blea general de los asociados
a? La agenda debe ser única)ente para los efectos de )odificación del estatuto( los acuerdos deben ser en concordancia a los previstos por el artículo =F del código civil4
TTULO VII
TRIG'SIMO SE$TO.- OPORTUNIDAD " AMPARO LEGAL PARA LA DISOLUCIÓN " LIQUIDACIÓN
La asa)blea general extraordinaria deber ser convocada con esta agenda única( garanti;ando la )a7oría de asistencia de los asociados 7 con el quóru) regla)entario4 La disolución 7 liquidación se efectuar de confor)idad a los establecidos en los artículos =F segundo prrafo( &'( &A( &#( &F( 7 &= del código civil4
TRIG'SIMO S'PTIMO.- PROCEDIMIENTO PARA LA DISOLUCIÓN
La asa)blea no)brar un liquidador( fi<ndole sus atribuciones 7 su re)uneración u 1onorarios4
TRIG'SIMO OCTAVO49 De confor)idad al artículo &= del código civil( disuelta la asociación 7 concluida la liquidación( de existir 1aber neto( esta deber ser entregado a la fundación por los niños del -erú4
DISPOSICIONES FINALES
 
Tiburcio Rufino Solano León identificado con DN N! "#$%&'## de estado civil divorciado( de ocupación profesor do)iciliado en *sociación de +ivienda ,l -ortillo ,tapa( ./ 0 Lote %'( distrito de Luriganc1o( -rovincia de Li)a2 Doris *rellano34 dentificado con DN N! 3334estado civil soltera do)iciliado en3333distrito de San 5uan de Luriganc1o( provincia de Li)a2 0uiller)o *tencia identificado con DN N! 333 0uerra de ocupación -rofesor estado civil casado( distrito de3333334provincia de Li)a2 Daniel *lcides Gerrera @lores( dentificado con DN N! 333333estado civil soltero( de ocupación profesor do)iciliado en3333distrito de *te +itarte( provincia de Li)a2 Sara .ilagros Luciano De La >ru; identificado con DN N! 3334de ocupación profesora( estado civil soltera do)iciliada en3333distrito de San 5uan de Luriganc1o( provincia de Li)a4
MODELO DE ESTATUTOS DE FUNDACIÓN
ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO
 
NOMBRE! NATURALE#A! DOMICILIO " DURACIÓN
ARTCULO ).- No*+re.- La persona <urídica que se constitu7e( se deno)ina FUNDACIÓN TRILOGA DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA   , 7 podr utili;ar la sigla FUTRISOVI  , es una institución de utilidad co)ún 7 sin ni)o de lucro4
ARTCULO ,.-  Natrae/a.- LA FUNDACIÓN TRILOGA DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA  ,  es una persona <urídica de derec1o privado( de las reguladas( en lo pertinente( por los artículos N! 3344( del >ódigo >ivil peruano 7 de)s nor)as concordantes4 Se constitu7e co)o una entidad sin ni)o de lucro( de carcter per)anente( independiente 7 autóno)o 7 de utilidad co)ún4
ARTCULO 0.-  Do*i1iio.- ,l do)icilio principal de FUTRISOVI  Av. Carapongo 870 Distrito de
Lurigancho, provincia de Lima-Perú; pero podr( por deter)inación de la 5unta Directiva( establecer sedes o capítulos 7 reali;ar actividades en otras ciudades 7Ho )unicipios del país 7 del exterior4
ARTCULO 2.-  Dra1i34.- FUTRISOVI  tendr una duración indefinida( pero podr disolverse anticipada)ente por las causas que conte)plan la le7 7 los presentes estatutos4
CAPTULO SEGUNDO
OB(ETO SOCIAL " DESARROLLO
ARTCULO 549 Fi4e649 Los fines de la FUTRISOVI  persiguen fines cientíicos, tecno!"gicos, cu!tura!es,
recreativos, servicio socia! pedag"gicos # did$cticos, para e! desarro!!o de !a cu!tura de producci"n
agropecuaria # seguridad a!imentaria, cu!tura de educaci"n am%ienta! # eco!"gica # cu!tura a!imentaria
 # nutrici"n.
 
a? >apacitar a los profesionales 7 ciudadanos de todas las edades en te)as de educación agropecuaria 7 seguridad ali)entaria4
b? >apacitar a los profesionales del volante en te)as de educación a)biental 7 seguridad vial c? >apacitar a los ciudadanos 7 profesionales de todas las edades en te)as de educación a)biental 7
ecológica4 d? >apacitar a los ciudadanos de todas las edades en te)as de ali)entación 7 nutrición e? >apacitar a los ciudadanos en el uso 7 aprovec1a)iento de plantas naturales en la est6tica 7 belle;a
1u)ana dado la presencia de enfer)edades d6r)icas 7 peligrosas en la salud 1u)ana4 f? nvestigar 7 publicar libros( )ódulos( guías( 7 revistas didcticas en el ca)po de educación
agropecuaria( ecológica( vial( ali)entos 7 nutrición 1u)ana4 g? 8rgani;ar 7 participar en eventos científicos en concordancia a vuestros ob<etivos 7 requeri)ientos de
las instituciones públicas 7 privadas nacionales e internacionales4
DESARROLLO DEL OB(ETO SOCIAL
La @undación podr para el cu)pli)iento de sus fines &'e!acione !as actividades secundarias, (ue
garanti)an e! cump!imiento de! o%*etivo principa!+ &Por *emp!o+
a+ rgani)ar !as condiciones para desarro!!ar sus propias actividades, ce!e%rar contratos o convenios # asociarse con otras entidades sin $nimo de !ucro, de car$cter naciona! o internaciona!.
%+ 'ea!i)ar, patrocinar, organi)ar, sistemati)ar toda c!ase de eventos, en e! país o en e! e/terior, (ue contri%u#an a! cump!imiento de! presente o%*eto socia!.
c+ Apo#ar, patrocinar #o aci!itar !a e*ecuci"n de ideas presentadas por personas o grupos, cu#os  prop"sitos # o%*etivos concuerden con !os de FUTRISOVI.
d+ Dise1ar # desarro!!ar mecanismos de inanciaci"n # co-inanciaci"n, inversiones a nive! naciona!, internaciona!, necesarios para e! inanciamiento # sostenimiento de LA FUTRISOVI  , sus actividades # pro#ectos, uti!i)ando en am%os casos !os sistemas de cooperaci"n, administraci"n de!egada de recursos, o cua!(uier otro medio.
e+ 'ea!i)ar actividades # programas (ue propendan por e! desarro!!o integra! # gremia! de !os %eneiciarios de !a undaci"n.
+ ectuar todas !as otras actividades # operaciones econ"micas, re!acionadas desde o directamente con e! o%*eto socia!, para e! desarro!!o de! mismo, e! %ienestar de !os asociados # !a ad(uisici"n de %ienes, mue%!es e inmue%!es de FUTRISOVI.
g+ 'ea!i)ar, directa o indirectamente, por cuenta propia o a*ena, so!a o mediante consorcios, uniones tempora!es o a!ian)as estrat2gicas con organi)aciones no gu%ernamenta!es u organi)aciones de !a sociedad civi! o entidades de! sector privado, naciona!es o e/tran*eras, todas a(ue!!as actividades encaminadas a Pro#ectar, e*ecutar, administrar, coordinar, contro!ar o eva!uar p!anes, programas o pro#ectos, orientados a %uscar e! %ienestar de !os asociados # e! de !os particu!ares, para ta!es eectos podr$ asociarse, usionarse, participar en uniones tempora!es, consorcios # e!a%orar convenios con otras personas natura!es o *urídicas (ue desarro!!en e!  mismo o simi!ar o%*eto.
CAPTULO TERCERO
ASOCIADOS! DEREC%OS! DEBERES " PRO%IBICIONES
ARTCULO 9.- Ca6e6.-  Los asociados de FUTRISOVI  son &indi(ue (ue tipo de asociados desea
tener en su 3undaci"n + &Por e*emp!o.+ de tres &4+ c!ases undadores, adherentes # honorarios.
  Son Asociados Fundadores   de LA FUTRISOVI  !as personas (ue idearon, promovieron,
convocaron, generaron !a creaci"n de !a FUTRISOVI  e hicieron !os primeros aportes para su conormaci"n. Para eectos de !os presentes estatutos, se consideran asociados undadores, Rufino Solano
León, Doris Orellano Berrospi, Guillermo Atencia Guerra, (uienes suscri%ieron !os
 presentes estatutos, e! acta de constituci"n # rea!i)aron su aporte de ingreso.
  Son Asociados Adherentes, !as personas natura!es # *urídicas (ue con posterioridad a !a
irma de! acta de constituci"n, sean admitidas como ta!es de conormidad con estos estatutos #  reg!amentos correspondientes # cance!en e! aporte (ue para ta! eecto i*e !a 5unta Directiva con %ase en e! estatuto marco (ue aprue%e !a Asam%!ea 6enera!.
Son Asociados Honorarios de LA FUTRISOVI !as personas natura!es # *urídicas (ue por sus
actividades # aportes cientíicos #o econ"micos, contri%u#an de manera signiicativa a!  cump!imiento de! o%*eto socia! de !a instituci"n. u e/a!taci"n se har$ cump!iendo !a reg!amentaci"n (ue !a 5unta Directiva e/pedida a! respecto4
ARTCULO :.- Dere1;o6.- Son derec1os de los asociados en general
a? -articipar en las actividades de la @undación confor)e a las condiciones que para ellos se estable;can4
b? -ro)over progra)as 7 pro7ectos para el logro de los ob<etivos de la @undación4 c? ,legir 7 ser elegido integrante de la 5unta Directiva o de los co)it6s de traba<o cuando
corresponda4 d? Representar a la @undación con previa autori;ación de la 5unta Directiva o *sa)blea 0eneral( en
cualquier evento o vocería institucional te)poral o per)anente4 e? Recibir las publicaciones 1ec1as por la @undación4 f? Recibir autoría de los traba<os e<ecutados co)o integrantes de la @undación4 g? @iscali;ar la gestión econó)ica 7 ad)inistrativa de la 5unta Directiva( exa)inar los libros o
 
ARTCULO <.- De+ere6 =e o6 a6o1ia=o6.- Sern aquellos contenidos en la declaración de principios de L* @END*>IN consignados en el acta de constitución 7 los que se deriven de decisiones de carcter general( adoptadas por la *sa)blea 0eneral 7 especial)ente:
a? >o)pro)eterse a efectuar los aportes ordinarios 7 extraordinarios cu)plida)ente4 b? >o)pro)eterse a participar en las actividades de la @undación4 c? Etili;ar en publicaciones( 1o<as de vida( correspondencia oficial o de inter6s para la @undación su
condición de integrante de esta organi;ación4 d? Solicitar la convocatoria de la *sa)blea( de acuerdo con estos estatutos4 e? Los de)s que le otorguen las disposiciones legales( estatutarias( regla)entarias( los acuerdos
del >onse<o 0eneral 7 las resoluciones de la 5unta directiva4 f? >u)plir los ,statutos( regla)entos( resoluciones( co)isiones o traba<os asignados por la
*sa)blea 0eneral( la 5unta directiva o los co)it6s de traba<o g? +elar por la buena i)agen de la @undación4 1? *catar las decisiones to)adas por la *sa)blea 0eneral4 i? >o)pro)eterse con los principios 7 funda)entos de la @undación4  <? *bstenerse de retirar ele)entos o útiles de traba<o( docu)entos o infor)es sin la previa
autori;ación del responsable directo4 ? 8brar en sus relaciones con la @undación 7 la co)unidad con 6tica 7 lealtad4 l? +elar por el buen )ane<o del patri)onio( bienes de la fundación4 )? -agar puntual)ente las cuotas ordinarias 7 extraordinarias acordadas por la *sa)blea 0eneral(
según su categoría de integrante4 n? Representar con responsabilidad la participación de la fundación en cualquier evento al que
asista en no)bre de esta organi;ación 7 rendir infor)e escrito de dic1a participación en un pla;o no )a7or a die; J%"? días de 1aberse cu)plido el señalado evento4
o? *sistir puntual)ente a las reuniones de la *sa)blea 0eneral 7 de los co)it6s de traba<o( desde la 1ora fi<ada para su inicio 1asta que se agote el orden del día4
p? Las de)s i)puestas por las disposiciones legales( estatutarias( regla)entarias( los acuerdos de la *sa)blea 7 las resoluciones de la 5unta Directiva4
PARAGRAFO PRIMERO&  ,n caso de no asistencia( el integrante ad1erente deber co)unicarlo verbal)ente o por escrito a la 5unta Directiva o al órgano que 1a7a convocado la reunión( en un pla;o no )a7or de cinco JA? días 1biles( explicando el )otivo de su ausencia4 PARAGRAFO SEGUNDO& >uando se falte a las obligaciones estos estatutos( aplicarn las sanciones de los artículos siguientes4
ARTCULO )>.- Pro;i+i1io4e6. Se pro1íbe a los asociados de L* FUTRISOVI:
a? ntervenir en asuntos que co)pro)etan el respeto debido a la autono)ía de los asociados de L* FUTRISOVI  o sus asociados( su buen no)bre o prestigio( o el de 6sta4
b? Discri)inar( actuando co)o )ie)bro de L* FUTRISOVI( a personas naturales o <urídicas( por circunstancia de credo político o religioso( sexo( ra;a( nacionalidad u origen geogrfico( clase o capacidad econó)ica4
c? Esar el no)bre 7 de)s bienes de L* FUTRISOVI  con propósitos diferentes a los ob<etivos institucionales( en beneficio particular o en contravención a las disposiciones estatutarias o regla)entarias4
 
e? Esar las sedes o lugares de e<ercicio o desarrollo del ob<eto social co)o lugares de reuniones no autori;adas por los Irganos de *d)inistración( Dirección 7 >ontrol de L* FUTRISOVI( o para fines distintos a los autori;ados expresa)ente4
PARÁGRAFO&  Las conductas que se indican en este artículo( i)plican para los asociados obligaciones de no 1acer4 ,stas conductas se consideran faltas graves 7 originan las sanciones pertinentes( por contrariar el e<ercicio responsable de los derec1os de los asociados( por afectar la buena )arc1a 7 por contravenir los principios 7 nor)as de L* FUTRISOVI4
ARTCULO )).- Sa41io4e6.- L* FUTRISOVI  podr i)poner a sus asociados las siguientes sanciones( previa solicitud escrita de descargos 7 el t6r)ino para presentarlos:
a? A*o4e6ta1io4e649 Sern i)puestas por la 5unta Directiva( según regla)ento previsto para el efecto4
+? S6@e46i34 te*@ora =e a 1ai=a= =e a6o1ia=o 49 La 5unta Directiva podr suspender te)poral)ente a cualquier )ie)bro en el e<ercicio de sus derec1os( por cualquiera de las siguientes causales:
Retraso en el pago de los aportes o cuotas( en la for)a establecida por la *sa)blea 0eneral o la 5unta Directiva( según el caso4 ncu)pli)iento en )ateria leve de sus deberes( cuando no 1a7an sido atendidas las previas lla)adas de atención4 >onfiguración de cualquiera de las causales de p6rdida de la calidad de asociado( )ientras la *sa)blea 0eneral decide4
1? [email protected] Ser i)puesta por la 5unta Directiva( por cualquiera de las causales siguientes:
• +iolar en )ateria grave o leve pero reiterada( los estatutos de La @END*>IN( la declaración de principios o las disposiciones de la *sa)blea 0eneral o de la 5unta Directiva4
• ncurrir en algunas de las causales que se deter)inen en el )anual 6tico 7 )oral de L* FUTRISOVI4
• *cu)ulación de tres suspensiones te)porales4
=? Otra6 6a41io4e6.- Ta)bi6n podr i)poner L* FUTRISOVI  otras sanciones que esti)e pertinentes( sie)pre 7 cuando previa)ente 1a7an sido establecidas por la *sa)blea 0eneral4
PARÁGRAFO& La 5unta Directiva decidir en pri)era instancia respecto a las faltas disciplinarias de los asociados4 >orresponde a la *sa)blea 0eneral resolver en segunda instancia el recurso de apelación sobre este particular4
ARTCULO ),.-  Retiro =e a6o1ia=o6.- ,l retiro voluntario para los asociados lo autori;a la 5unta Directiva( previa solicitud escrita del interesado4
,n el )o)ento de solicitud del retiro voluntario( cuando existan cuentas pendientes para con L* FUTRISOVI( este se podr condicionar al pago de la deuda( de confor)idad con lo establecido en el regla)ento interno4
 
PARÁGRAFO&  La expulsión sólo podr reali;arse previa co)probación de las irregularidades co)etidas por el i)plicado en detri)ento de la estabilidad 7 el prestigio de la institución( con su<eción al debido proceso observando los principios del derec1o a la defensa( doble instancia( publicidad 7 contradicción( legalidad de la prueba( respeto por la dignidad 1u)ana( etc4
CAPTULO CUARTO
ADMINISTRACIÓN " DIRECCIÓN
ARTCULO )2.-  Óra4o6 =e A=*i4i6tra1i34 49  L* FUTRISOVI  tendr los siguientes órganos de dirección( gobierno 7 control:
a? *sa)blea 0eneral &o Conse*o de 3undadores+  b? 5unta Directiva c? -residente JRepresentante Legal? d? Revisor @iscal
ASAMBLEA GENERAL
ARTCULO )5.-  A6a*+ea Ge4era4 & Conse*o de 3undadores+ 9 Ksta es la )xi)a autoridad deliberante 7 decisoria4 ,star constituida por los asociados fundadores 7 ad1erentes que est6n en e<ercicio de sus derec1os4
ARTCULO )7.- F41io4e6.-  Son funciones de la *sa)blea 0eneral:
a? *probar su propio regla)ento4 b? ,<ercer la supre)a dirección de L* FUTRISOVI  7 velar por el cu)pli)iento de su ob<eto social(
interpretar los estatutos( fi<ar la orientación 7 política generales de sus actividades4 c? Refor)ar los estatutos de acuerdo con las previsiones de estos estatutos con una )a7oría de
votos que represente la )itad )s uno de los votos asistentes4 d? *probar los planes 7 progra)as a desarrollar por L* FUTRISOVI( propuestos para el
cu)pli)iento de su ob<eto social por la 5unta Directiva( los asociados 7 el Representante Legal4 e? ,legir 7 re)over libre)ente 7 asignarle re)uneración a los asociados de la 5unta Directiva 7 a
sus suplentes para períodos de 1i41o año6 por el siste)a de )a7oría si)ple 7 cuando se presentasen planc1as( por el siste)a de cociente electoral4
 
g? ,studiar( aprobar o i)probar( con carcter definitivo( los estados financieros e infor)es de gestión presentados a su consideración por la 5unta Directiva4
1? ,xpedir los regla)entos 7 las disposiciones estatutarias necesarias para el buen funciona)iento de L* FUTRISOVI( en los t6r)inos de 6stos estatutos4
i? Decretar la disolución 7 liquidación de L* FUTRISOVI( aplicando la )a7oría de votos que represente la )itad )s uno de los votos asistentes4
 <? ,legir el liquidador o los liquidadores 7 señalar la entidad o entidades que 1a7an de recibir el re)anente que resulte al 1acerse la liquidación4
? Señalar( si lo esti)a conveniente( los aportes extraordinarios que deben 1acer los asociados 7 establecer las sanciones diferentes de las previstas en estos estatutos( sin que las )is)as i)pliquen refor)a estatutaria4
l? 8rdenar las acciones ad)inistrativas 7 <udiciales que correspondan contra los directivos( los ad)inistradores 7 el fiscal 7 reconocer( esti)ular 7 pre)iar las acciones de los ad)inistradores dignas de reconoci)iento4
)? Regla)entar el e<ercicio del derec1o de inspección por parte de los asociados4 n? Regla)entar la participación de los asociados en las actividades de planeación de actividades
de L* FUTRISOVI4 o? rindar a los asociados )ecanis)os de vigilancia 7 control sobre los dineros recaudados por
concepto de cuotas de afiliación4 p? -ropender por el bienestar de los asociados4 q? Las de)s que le correspondan por naturale;a( co)o )xi)o órgano de La FUTRISOVI  7
que no 1a7an sido asignadas por los estatutos a otro órgano4
ARTCULO )9.- Re4io4e649 La *sa)blea de *sociados se reunir ordinaria)ente una ve; al año( a )s tardar últi)o día del )es de )ar;o 7 extraordinaria)ente cuando sea convocada por el -residente o su suplente4 Las reuniones ordinarias tendrn co)o finalidad estudiar las cuentas( el balance general de fin de e<ercicio( acordar todas las orientaciones 7 )edidas necesarias para el cu)pli)iento del ob<eto social 7 deter)inar las directrices generales acordes con la situación econó)ica 7 financiera de L* FUTRISOVI4 Las reuniones extraordinarias se efectuarn cuando lo requieran las necesidades i)previstas o urgentes4
PARÁGRAFO PRIMERO& Re4i34 =e %ora Siie4te& Si llegada la 1ora para la cual fue convocada la reunión de asociados no se logra integrar el quóru) deliberatorio necesario para dar inicio a la )is)a( se dar espera de una 1ora( la cual una ve; transcurrida( se dar inicio a la Reunión de Gora Siguiente( la cual podr deliberar 7 decidir con cualquier nú)ero plural de asociados que represente )íni)o el %"M del total de asociados 7 no )enor del A"M del total de asociados requerido para constituir L* FUTRISOVI
 
del )es de abril( a las %":"" a4)4( en las instalaciones donde funcione la ad)inistración de L* FUTRISOVI4 ,n todo caso( podrn deliberar 7 decidir con cualquier nú)ero plural de asociados4
PARÁGRAFO TERCERO& Re4i34 =e Se4=a Co4o1atoria : Si se convoca la *sa)blea 0eneral 7 6sta no se reúne por falta de quóru)( se citar a una nueva reunión que sesionar 7 decidir vlida)ente con cualquier nú)ero plural de asociados4 La nueva reunión no deber efectuarse antes de los die; J%"? días 1biles( ni despu6s de los treinta JC"? días 1biles( contados desde la fec1a fi<ada para la pri)era reunión4 ,n todo caso( podrn deliberar 7 decidir con cualquier nú)ero plural de asociados4
PARÁGRAFO CUARTO& Re4io4e6 No Pre6e41iae6 : La *sa)blea 0eneral podr reali;ar las reuniones ordinarias 7 extraordinarias( de )anera no presencial( sie)pre que se encuentre participando la totalidad de los asociados4 Tales reuniones pueden desarrollarse con co)unicaciones si)ultneas 7 sucesivas( es decir un )edio que los reúna a todos a la ve;( co)o el correo electrónico( la tele9conferencia( etc4( o )ediante co)unicaciones escritas dirigidas al Representante Legal en las cuales se )anifieste la intención del voto sobre un aspecto concreto( sie)pre que no pase )s de un )es( desde el recibo de la pri)era co)unicación 7 la últi)a4
ARTCULO ):.- Co4o1atoria6.-  Las convocatorias para reuniones ordinarias 7 extraordinarias( sern reali;adas por el -residente o en su ausencia por el suplente4 Todas las convocatorias se reali;arn por escrito( o por correo electrónico( o por aviso en cartelera( o por el )edio )s expedito que considere quien efectúe las convocatorias4 -ara las reuniones ordinarias( la convocatoria se reali;ar con una antelación de )íni)o quince J%A? días 1biles( )ientras que para las reuniones extraordinarias( se reali;ar con )íni)o cinco JA? días calendario de antelación( en a)bos casos( para el có)puto del t6r)ino no se tendr en cuenta ni el día en que se convoca ni el día de la reunión4 ,n la convocatoria para reuniones extraordinarias se especificarn los asuntos sobre los que se deliberar 7 decidir4 ,n las reuniones ordinarias( la *sa)blea 0eneral podr ocuparse de te)as no indicados en la convocatoria( a propuesta de cualquiera de los asociados4 La *sa)blea 0eneral se reunir vlida)ente cualquier día 7 en cualquier lugar sin previa convocatoria( cuando se 1allare presente la totalidad de los asociados4
ARTCULO )<.-  OBLIGACIONES PARA ATENDER PETICIONES DE REUNIR E$TRAORDINARIAMENTE LA ASAMBLEA&  La 5unta Directiva dispondr de oc1o días 1biles para atender o negar una petición de convocatoria de reunión extraordinaria( for)ulada por el Revisor @iscal o por los fundadores activos4
Solo podr negarse la convocatoria cuando los asuntos a tratar sean contrarios a las nor)as legales( estatutarias o regla)entarias o a los ob<etivos de la @undación4
 
salvo las excepciones legales 7 estatutarias4 Las decisiones de la *sa)blea 0eneral se to)arn por un nú)ero plural de asociados que represente la )a7oría de los asociados presentes en la reunión4
ARTCULO ,).-  Maora6.- Reunida la *sa)blea 0eneral en la for)a señalada en los presentes estatutos 7 adoptadas las decisiones con el nú)ero de votos previsto en estos estatutos 7 la le7( obligarn a todos los asociados aún a los ausentes o disidentes( sie)pre que tengan carcter general 7 que se a<usten a las le7es 7 a los estatutos4
PARÁGRAFO PRIMERO& Tienen derec1o a voto en las sesiones( los socios fundadores( 7 ad1erentes que a la fec1a de la sesión se encuentren al día con sus obligaciones sociales 7 econó)icas( derivadas de su calidad de asociados de la institución 7 los que no encontrndose al día 1a7an celebrado un acuerdo de pago debida)ente reali;ado ba<o el regla)ento que para el efecto expida la 5unta Directiva de L* FUTRISOVI4
PARÁGRAFO SEGUNDO&  Los asociados in1abilitados no contarn para deter)inar el quóru) deliberatorio4
PARÁGRAFO TERCERO&  ,l )ie)bro que tenga derec1o a voto podr concurrir )ediante representación otorgada a otro )ie)bro que pueda deliberar 7 decidir4
ARTCULO ,,.- L*ite6 a a re@re6e4ta1i34 4 Los directivos no podrn representar asociados en la *sa)blea 0eneral4 No se podr en ningún caso representar a )s de tres JC? asociados en una )is)a reunión4
(UNTA DIRECTIVA
ARTCULO ,0.- Natrae/a 49 La 5unta Directiva es un órgano de gobierno per)anente( elegido por la *sa)blea 0eneral( para un período de cinco años4 ,st integrada por tres asociados activos( con sus respectivos suplentes( estar confor)ada por:
En -residente 7 su suplente En Secretario 7 su Suplente En Tesorero 7 su suplente
PARAGRAFO. La @undación tendr un Secretario 0eneral( que tendr vo; pero no voto en las decisiones que to)e la 5unta Directiva4
ARTCULO ,2.- -ara ser integrante de la 5unta directiva se requiere:
a? Ser integrante activo de la @undación4 b? ,star a pa; 7 salvo con la tesorería en el )o)ento de la elección4 c? No 1aber tenido ningún tipo de sanción alguna por parte de la @undación4
 
ARTICULO ,5.- Re441ia6.-  >uando un integrante de la 5unta Directiva renuncia( o sin <usta causa de<e de asistir a tres   reuniones consecutivas o cinco reuniones   no consecutivas( los de)s integrantes designaran su ree)pla;o entre los candidatos que obtuvieron )a7or votación para su cargo en la *sa)blea 0eneral in)ediata)ente anterior o a quien considere esta )is)a *sa)blea4
PARAGRAFO& >uando por renuncias o inasistencias a la 5unta Directiva quede con )enos de tres integrantes o quede vacante el cargo de Revisor fiscal( se convocar a una *sa)blea ,xtraordinaria4 Los convocantes podrn proponer candidatos a los cargos vacantes( los cuales sern elegidos siendo quóru)( según lo acordado en el artículo $"4
ARTCULO ,7.- De1i6io4e6.-  Las Decisiones de la 5unta directiva se to)arn( )ediante resoluciones 7 de sus deliberaciones se de<ar constancia en actas2 se constitu7e quóru) para deliberar 7 decidir la presencia de la )a7oría de sus integrantes4 -ara elegir o ca)biar el Representante Legal se requiere el %""M de los votos4
ARTCULO ,9.- F41io4e6. Son funciones de la 5unta Directiva las siguientes:
a? Dictar las decisiones 7 resoluciones( dndolas a conocer a los integrantes de la fundación )ediante circulares u otro )edio de infor)ación4
b? ,stablecer su propio regla)ento interno 7 el de la *sa)blea 0eneral de ntegrantes fundadores( estos regla)entos sern puestos a discusión en cada uno de los organis)os para su aprobación final4
c? >onceptuar acerca de la ad)isión 7Ho exclusión de integrantes( teniendo en cuenta los siguientes estatutos 7 las solicitudes a la 5unta directiva4
d? >rear los organis)os que sean necesarios para el adecuado funciona)iento de la @undación4 e? No)brar los directores de los diferentes organis)os internos( quienes se posesionarn ante el
-residente 7 el Secretario 0eneral co)pro)eti6ndose a cu)plir las funciones asignadas4 f? ,studiar los infor)es 7 necesidades de los organis)os internos o de los integrantes( tratando de
responder a ellas( según el presupuesto 7 los progra)as aprobados en la *sa)blea 0eneral o el deter)inado por la )is)a 5unta para este fin4
g? *utori;ar al representante legal para co)prar( vender( o gravar bienes 7 para celebrar contratos cu7o valor exceda los die; unidades i)positivas tributarias vigentes4
1? *cordar con el Revisor fiscal( el siste)a contable interno de la @undación4 i? *probar en pri)era instancia los infor)es financieros 7 de cuentas( aspectos que el -residente
debe presentar luego a la *sa)blea 0eneral4  <? >onvocar a las sesiones de la *sa)blea 0eneral ordinaria o extraordinaria cuando sea necesario
7 de la for)a estipulada anterior)ente en estos estatutos4 ? ,xa)inar cuando considere necesario los arc1ivos 7 estados financieros de la @undación4 l? Las de)s que le correspondan de acuerdo a estos estatutos4
ARTCULO ,:.- Re4io4e649 La 5unta Directiva sesionar ordinaria)ente por lo )enos( una ve; al )es )ediando citación escrita del -residente de la 5unta Directiva o su suplente( con tres JC? días co)unes de anticipación 7 extraordinaria)ente para atender las situaciones urgentes 7 que requieran atención in)ediata( )ediando citación escrita del -residente de la 5unta Directiva o su suplente( con un día co)ún de antelación
 
siguientes a la 1ora a la cual fue citada la sesión( la 5unta Directiva podr deliberar 7 to)ar decisiones si 1a7 el quóru) decisorio4
PRESIDENTE DE LA (UNTA DIRECTIVA
ARTCULO ,<.- Pre6i=e4te =e a (4ta Dire1tia 49 Ee11i3449 ,l -residente de la 5unta Directiva es el Representante legal de la FUTRISOVI  7 es elegido por la 5unta Directiva( para períodos de cinco años4 ,n sus faltas absolutas( te)porales o accidentales su suplente lo ree)pla;ar con las )is)as facultades 7 li)itaciones4
,l -residente de la 5unta Directiva continuar al frente de sus funciones 1asta tanto se produ;ca nueva designación 7 entrega del cargo4
ARTCULO 0>.- F41io4e649 Son funciones del -residente de la 5unta Directiva:
a? *ctuar co)o representante legal de la @undación4 b? >onvocar 7 presidir con los lí)ites que señalan los presentes estatutos( todas las
*sa)bleas 0enerales( reuniones de la 5unta Directiva 7 actos sociales de la @undación4 c? +elar por los intereses de la @undación debiendo fir)ar las actas( contratos( convenios(
correspondencia especial( )e)orias 7 todos los docu)entos e)anados de la @undación2 sin dic1a fir)a tales actos no tendrn valides4
d? ,stablecer acción <urídica a quienes )alversen( destru7an o dañen los fondos o bienes de la @undación4
e? 8rdenar los gastos 7 fir)ar con<unta)ente con el Tesorero de la @undación los pagos( dentro de sus li)itaciones4
f? *probar los actos 7 contratos que co)pro)etan a la @undación 7 los que señalen los estatutos( regla)entos( acuerdos de la *sa)blea o la 5unta Directiva( resoluciones o de)s docu)entos4
g? -resentar a la *sa)blea 0eneral de @undadores infor)e escrito sobre la )arc1a de la fundación 7 en las reuniones extraordinarias explicaciones sobre los )otivos de la convocatoria4
1? Gacer cu)plir la Le7( los estatutos( los regla)entos internos( los acuerdos de la *sa)blea( las resoluciones de la 5unta Directiva( 7 los principios de la fundación4
i? Las de)s que correspondan a la naturale;a de su cargo4  <? No)brar los funcionarios 7 cargos que sean necesarios para el funciona)iento de la
@undación4 ? >elebrar los actos 7 los contratos para el desarrollo del ob<eto social de L* FUTRISOVI4
>uando 6stos excedan de &indi(ue un va!or o sa!arios mínimos mensua!es !ega!es vigentes+ necesita de autori;ación previa de la 5unta Directiva4
l? >olocar a consideración 7 aprobación de la 5unta Directiva 7 de la *sa)blea( los planes( progra)as 7 pro7ectos de la @undación4
)? +erificar el cu)pli)iento de los procesos deter)inados por la 5unta Directiva en la for)ulación 7 presentación de los pro7ectos4
n? +elar que los pro7ectos se presenten de )anera oportuna 7 con adecuada calidad4 PARAGRAFO& De Re@re6e4ta4te Lea S@e4te&  ,l Suplente del -residente de la 5unta Directiva es el Representante Legal Suplente de L* @END*>IN( quien tendr las )is)as funciones del Representante Legal( en caso de ausencia te)poral o definitiva de 6ste4
SECRETARIO GENERAL
 
ARTCULO 0).- F41io4e6.- ,l Secretario 0eneral ser el responsable de las actas de la @undación 7 tendr las siguientes atribuciones 7 funciones:
a? *sistir a las reuniones de la *sa)blea 7 de la 5unta Directiva( elaborar las actas correspondientes( fir)arlas con<unta)ente con el -residente 7 ponerlas a disposición de los integrantes4
b? Levantar un libro donde se registren las sanciones4 c? Refrendar la fir)a del -residente en los actos que lo requieran 7 fir)ar en ausencia de 6l la
correspondencia especial4 d? Notificar( co)unicar 7 publicar( según el procedi)iento que deba seguirse en cada caso( los
acuerdos( resoluciones( progra)aciones( boletines 7 en general divulgar las actividades de la @undación4
e? >o)unicar la convocatoria para las reuniones ordinarias 7 extraordinarias de la *sa)blea 0eneral 7 la 5unta directiva4
f? Llevar en orden alfab6tico una lista actuali;ada de los integrantes con su respectiva dirección 7 tel6fono( en el libro de integrantes4
g? Reali;ar un inventario general de la @undación con el Tesorero( donde fir)en el docu)ento pertinente4
1? Las de)s que estos estatutos( la *sa)blea 0eneral o la 5unta Directiva le asignen4
TESORERO
ARTCULO 0,.- F41io4e6.- ,l tesorero tendr la función de velar por los bienes de la @undación( recibir los aportes de los integrantes de la @undación( las donaciones 7 auxilios de entidades privadas( elaborar el inventario de la @undación con<unta)ente con el Secretario 7 con la supervisión del Revisor @iscal( fir)ar <unto con el Representante Legal( los c1eques 7 )ovi)ientos que i)pliquen )ane<o de las cuentas bancarias4
PARAGRAFO& ,l Tesorero deber constituir una póli;a de )ane<o 1asta por un )onto igual a una
unidad impositiva tri%utaria mensua! vigente4
ARTCULO 00.-  Ee11i34.-  ,l @iscal 7 su suplente sern elegidos por la *sa)blea 0eneral4 -ueden o no ser asociados de L* @ETRS8+4
ARTCULO 02.-  F41io4e649 Son funciones del @iscal:
a? >erciorarse de que las operaciones de la FUTRISOVI se a<usten a las nor)as legales( a las estatutarias 7 a las decisiones de la *sa)blea 0eneral 7 de la 5unta Directiva4
b? nfor)ar oportuna)ente por escrito al -residente de la 5unta Directiva o 5unta Directiva( o a la *sa)blea 0eneral( según corresponda <errquica)ente( de las irregularidades que observe en L* FUTRISOVI  7 proponer las )edidas para su re)edio4
c? +elar porque se lleven regular)ente la contabilidad 7 las actas de los órganos directivos 7 porque se conserven adecuada)ente la correspondencia 7 los co)probantes de cuentas4
 
las )edidas de conservación 7 seguridad de los )is)os( así co)o de cualesquiera otros que a cualquier título tenga L* FUTRISOVI4
e? >olaborar con las entidades guberna)entales que e<er;an la inspección 7 vigilancia de estas entidades 7 rendirles los infor)es a que 1a7a lugar o le sean solicitados4
f? *utori;ar con su fir)a cualquier balance que se 1aga con su infor)e correspondiente4 g? >u)plir las de)s atribuciones que le señalen las le7es o el regla)ento 7 las que( siendo
co)patibles con las anteriores( le enco)iende la *sa)blea o la 5unta Directiva4 1? -articipar con vo; pero sin voto en las reuniones de la *sa)blea( sea o no )ie)bro de L*
FUTRISOVI4 i? *sistir a las reuniones a las que fuere convocado por la 5unta Directiva4  <? +igilar estricta)ente el cu)pli)iento de las nor)as in1erentes a las decisiones( por
co)unicación escrita( a la solicitud para convocar a la *sa)blea efectuada por un nú)ero plural deter)inado de asociados 7 al r6gi)en de sanciones4
? +erificar la vigencia de las póli;as de seguros obligatorios4 l? Revisar( controlar 7 dar fe de las calidades de los asistentes a reuniones de la *sa)blea
0eneral de *sociados así co)o velar por el cu)pli)iento de las nor)as 7 disposiciones de funciona)iento de tales asa)bleas4
REVISOR FISCAL
ARTCULO 05.-  F41io4e6.-  L* FUTRISOVI  tendr un Revisor @iscal( que sea >ontador -úblico Titulado( tendr vo; pero no voto 7 no podr ser integrante de la @undación en ninguna de sus )odalidades4 Ser no)brado por la *sa)blea 0eneral de @undadores 7 sus funciones son:
a? +elar porque se lleven actuali;adas la contabilidad( la e<ecución presupuestal 7 las actas4 b? +elar por que la *sa)blea 0eneral( la 5unta directiva( con >o)it6s de Traba<o 7 los integrantes
se a<usten en todos sus actos a las nor)as legales( estatutarias( regla)entarias 7 a los principios de esta @undación4
c? Revisar las actas de la *sa)blea( los libros de contabilidad 7 registros( la correspondencia( los arc1ivos 7 docu)entos de la @undación4
d? nfor)ar a la *sa)blea sobre la gestión ad)inistrativa de la @undación4 e? >onvocar a *sa)blea extraordinaria cuando los integrantes de la 5unta Directiva contravengan
las nor)as legales( estatutarias o regla)entarias( o en los casos de vacancia4 f? *sistir a las reuniones de *sa)blea 0eneral 7 de la 5unta directiva4 g? Dar cuenta oportuna al órgano o funcionario co)petente de las irregularidades que ocurran en
el funciona)iento de la @undación 7 en el desarrollo de sus operaciones4 1? >olaborar con las entidades guberna)entales que e<er;an la inspección 7 vigilancia( ade)s
de rendir los infor)es que le sean solicitados4
i? nspeccionar per)anente)ente los bienes de la fundación 7 procurar que se to)en )edidas de conservación 7 seguridad oportuna)ente4
 <? Las de)s que le fi<en las nor)as legales( estatutarias( regla)entarias o la *sa)blea )ediante acuerdos4
CAPITULO QUINTO
PATRIMONIO
ARTCULO 07.-  Patri*o4io.- ,l patri)onio de la @undación est constituido por la totalidad de los bienes )uebles e in)uebles( tangibles e intangibles( títulos valores adquiridos o que se adquieran( arc1ivos( acreencias( contratos( de los cuales se llevar un inventario debida)ente valori;ado4
PARAGRAFO& La @undación e)prender funciones con un fondo inicial confor)ado por la su)a total de tres )il nuevos soles JSH4 C"""4""?( los cuales fueron aportados así: )il soles efectivos 7 dos )il nuevos soles, mue%!es # enseres.  La *sa)blea 0eneral deter)inar cada año la cuota de )anteni)iento4
ARTCULO 09.- Orie4 =e o6 Fo4=o6.- Los @ondos de la @undación provienen de:
a? Los aportes ordinarios 7 extraordinarios 1ec1os por los integrantes de la @undación b? ,l producto de contratos o convenios que para la prestación de servicios celebre la @undación4 c? ,l valor de las donaciones( subsidios( aportes( contribuciones 7 si)ilares( que por parte de
personas naturales o <urídicas privadas( regionales( nacionales internacionales o extran<eras se la 1agan a la fundación4
d? Las utilidades 7 rentas obtenidas de sus propios bienes4 e? ,n general todos los ingresos que 1a su no)bre se puedan obtener lícita)ente4
ARTCULO 0:.- De6ti4o =e Patri*o4io.- Los bienes 7 fondos de la @undación son indivisibles2 ni los fundadores( ni persona alguna derivan de la fundación venta<as especiales( ni recibirn su)a alguna por concepto de utilidades o reparto de excedentes4
Las personas naturales o <urídicas que donen bienes a la @undación no tendrn dentro de ella pree)inencia alguna por el solo 1ec1o de la donación4
Ninguna parte de las utilidades de la @undación( ni las valoraciones( provec1os( rentas o beneficios que se obtengan ingresarn en ningún )o)ento al patri)onio de los integrantes del a @undación( ni aún por ra;ón de liquidación2 las utilidades sern aplicables( en cuanto no se capitalicen( a los fines de la @undación 7 en caso de liquidación se observar lo previsto por las le7es 7 los estatutos4
ARTCULO 0<.- De [email protected] ,l presupuesto de gastos de funciona)iento e inversión de la @undación ser presentado por el -residente de la 5unta Directiva( para la revisión 7 aprobación de la *sa)blea 8rdinaria de cada año( el cual deber ser enviado con la convocatoria 7 ser e<ecutado durante los doce J%$? )eses siguientes4
 
una provec1osa inversión de beneficio co)ún( dentro de los ob<etivos de la @undación4 ,l +alor de las cuotas extraordinarias estar acorde a la necesidad4
ARTCULO 2,.- De a Co46era1i34 Ma4e8o =e o6 Bie4e6 Fo4=o6&  La guarda( conservación( incre)ento 7 )ane<o de los bienes 7 fondos de la @undación estn ba<o la exclusiva responsabilidad de la 5unta Directiva 7 para garanti;arla se presentarn las finan;as 7 se to)arn los seguros para las cuantías que cubran los posibles riesgos4 Las pri)as correspondientes sern pagadas por la @undación4
Los fondos de la @undación se )antendrn a trav6s de cuentas bancarias( cuentas de a1orro( títulos de captación( >DT( c6dulas de capitali;ación nacional o extran<era abiertas a su no)bre2 las erogaciones se fir)arn por el tesorero 7 el representante legal4
CAPTULO SE$TO
CONTROLES E INFORMACIÓN FINANCIERA " ADMINISTRATIVA
ARTCULO 20.-  Li+ro Rei6tro =e A6o1ia=o6.-   L* FUTRISOVI  cuenta con un libro de registro interno deno)inado LR8 D, *S8>*D8SO( en el cual se inscribirn todos los datos 7 novedades( que per)itan precisar de )anera actuali;ada la identificación( ubicación( calidad del asociado( así co)o la dirección reportada de su do)icilio o lugar de traba<o( las cuales regirn para efectos de reali;ar todas las notificaciones 7 convocatorias relacionadas con L* FUTRISOVI4
Los *sociados debern su)inistrar dentro de los pri)eros quince días del año( infor)ación co)pleta para actuali;ar las novedades4 ,l -residente de la 5unta Directiva llevar 7 )antendr actuali;ado el libro( ba<o su dependencia 7 responsabilidad4
ARTCULO 22.-  Li+ro =e a1ta6.9 ,n un )is)o libro( se llevar las actas de la *sa)blea 7 de la 5unta Directiva4
Las actas tendrn una nu)eración consecutiva( indicando a qu6 autoridad de L* @END*>IN corresponde cada una de esas actas4
 
respectiva sesión o la designación de una co)isión entre los asistentes para tal efecto( en su caso( 7 la 1ora de clausura4
ARTCULO 27.-  Li+ro6 =e Co4ta+ii=a= E6ta=o6 Fi4a41iero6.- L* @END*>IN diligenciar oportuna)ente su contabilidad en los libros oficiales 7 auxiliares pertinentes( aplicando t6cnica 7 principios de aceptación general en >olo)bia( a efecto de presentar oportuna)ente estados financieros inter)edios a la 5unta Directiva4 Ksta presentar a la *sa)blea 0eneral( dentro de los tres )eses siguientes a la finali;ación de cada año calendario( estados financieros de propósito general4
CAPTULO S'PTIMO
DISOLUCIÓN " LIQUIDACIÓN
ARTCULO 29.- La @undación se podría disolver por decisión de la *sa)blea 0eneral( teniendo en cuenta las siguientes causales:
a? >uando las cuatro quintas partes J'HA? de la *sa)blea( o sea( sus integrantes así lo decidan( excepto cuando exista un nú)ero igual o )a7or a la )itad )s uno de los integrantes fundadores en contra de la disolución 7 dic1as personas quedarn co)o únicos integrantes activos de la @undación4
b? )posibilidad para cu)plir los ob<etivos para los cuales fue creada4 c? >a)bio por )andato de la Le7 de los funda)entos de la @undación4 d? -or el cese de actividades de L* FUTRISOVI( por un período )a7or a dos años4 e? -or extinción del patri)onio de L* FUTRISOVI4
ARTCULO 2:.- ,n caso de disolución( los bienes )uebles e in)uebles( los docu)entos 7 )aterial infor)ativo( los valores 7 títulos 7 los i)ple)entos de traba<o pertenecientes a la @undación( sern donados a un grupo o institución si)ilar en cuanto a sus fines con la que se contiene en estos estatutos( la cual tenga -ersonería 5urídica 7 ser deter)inada por la *sa)blea 0eneral4
ARTCULO 2<.-  Pro;i+i1i34 [email protected] -or )andato( disposición 7 decisión de la *sa)blea 0eneral( la @undación no podr en ningún caso 7 ba<o ninguna circunstancia recibir auxilios( aportes( donaciones2 celebrar contratos o convenios con entidades públicas( de ningún orden bien sean )unicipales( departa)entales( nacionales o internacionales4
PARAGRAFO& ,l integrante que por cualquier )otivo co)pro)eta el no)bre de la @undación o reciba auxilios( aportes( donaciones2 o celebrar contratos o convenios a no)bre de la @undación( ser expulsado 7 co)o consecuencia se le iniciarn las correspondientes acciones <udiciales4
 
ARTCULO 5).-  Lii=a1i34.- ,l liquidador o quien 1aga sus veces tendr las facultades de representación( ad)inistración 7 disposición necesarias para concluir las operaciones en curso( con las )is)as li)itaciones señaladas al -residente de la 5unta Directiva4
,n consecuencia( las que superen tales lí)ites( debern ser autori;adas por la 5unta Directiva( al igual que la provisión de cargos absoluta)ente indispensables para adelantar la liquidación4
,l liquidador dar cu)pli)iento a las nor)as especiales vigentes  sobre sesiones de los órganos de dirección 7 sobre la liquidación de personas <urídicas sin ni)o de lucro( publicar tres JC? avisos en un periódico de a)plia circulación nacional( de<ando entre uno 7 otro un pla;o de quince J%A? días( en los cuales infor)ar el proceso de liquidación( invitando a los acreedores a 1acer vales sus derec1os( elaborar el inventario 7 avalúo de bienes 7 derec1os cu7a titularidad corresponda a L* @END*>IN ( proceder a la cancelación del pasivo de la entidad teniendo en cuenta las nor)as sobre prelación de cr6ditos4
,l re)anente( una ve; atendido el pasivo externo de la entidad( se entregar a una o varias entidades privadas sin ni)o de lucro( de preferencia a aqu6llas en las cuales tenga participación a cualquier título L* FUTRISOVI2 de ob<eto igual( si)ilar o co)ple)entario al de la )is)a( según decisión de la *sa)blea 0eneral4
CAPTULO OCTAVO
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
ARTCULO 5,.-  Todas las diferencias surgidas entre los )ie)bros( sus directivos 7Ho representantes legales( así co)o entre 6stos 7 la @undación( sern resueltas en pri)era instancia( a trav6s de una conciliación extra<udicial en derec1o que ser intentada ante la >)ara de >o)ercio de >asanare4 Si fracasare la conciliación por cualquier circunstancia( se integrar un Tribunal de *rbitra)ento( que decidir en derec1o 7 funcionar en la >)ara de >o)ercio de >asanare( aplicando sus reglas de procedi)iento4
CLÁUSULAS TRANSITORIAS.-
Docu)ento de identificación No4 "#$%&'##
Docu)ento de identificación No4 ########
+. (4ta Dire1tia& Consta de seís miem%ros, tres titu!ares # tres sup!entes.
TITULARES&
Rufino Solano León "#$%&'##
Doris *rellano errospi ########
>6sar @uerte -ineda AAAAAAAA
No)bre: Nicanor .ina7a elgrado
No4 de identificación $C$C$C$C
Todos los designados( estando presentes 1an )anifestado co)placida)ente su aceptación a los cargos 7 1an expresado su co)pro)iso 7 entrega para el e<ercicio de sus funciones .
ARTCULO 52.- A1e@ta1i34 Co46tit1i34.- ,n señal de entendi)iento( aprobación 7 ad1esión a los t6r)inos de los anteriores estatutos 7 aceptación de las designaciones a nosotros conferidas 1e)os fir)ado el acta que 1ace parte de estos estatutos en Li)a a los $" días del )es de octubre del año dos )il catorce4
 HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH   HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH   HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH 
FIRMA CONSTITU"ENTES &Pueden irmar Presidente # ecretario de !a reuni"n+
RECERDE! ue !os undadores #o e! presidente # e! secretario de !a reuni"n de constituci"n, de%en
hacer presentaci"n persona! ante notario o ante *ue), conservar e! origina! irmado de !os documentos
de constituci"n & acta # estatutos+ # entregar para registro en !a icina de !a Presidencia de! Conse*o