01.04 Campamento y Obras Provisionales

download 01.04 Campamento y Obras Provisionales

of 4

Transcript of 01.04 Campamento y Obras Provisionales

  • 7/25/2019 01.04 Campamento y Obras Provisionales

    1/4

    01.04 CAMPAMENTO Y OBRAS PROVISIONALES

    DescripcinSon las construcciones necesarias para instalar infraestructura que permita albergar a trabajadores,

    insumos, maquinaria, equipos, etc. del Contratista y Supervisin. El Proyecto debe incluir todos losdiseos que estn de acuerdo con estas especificaciones y con el eglamento !acional de

    Construcciones en cuanto a instalaciones sanitarias y elctricas.

    "a ubicacin del campamento y otras instalaciones ser# propuesta por el Contratista y aprobado por la

    Supervisin, previa verificacin que dic$a ubicacin cumpla con los requerimientos del Plan de

    %anejo &mbiental, de salubridad, abastecimiento de agua, tratamiento de residuos y desag'es.

    Materiaes"os materiales para la construccin de todas las obras provisionales ser#n de preferencia desarmables y

    transportables, salvo que el Proyecto indique lo contrario.

    Re!"eri#ient$s %e C$nstr"ccin

    &enerai%a%es

    En este rubro se incluye la ejecucin de todas las edificaciones, tales como campamentos,

    que cumplen con la finalidad de albergar al personal que labora en las obras, as( como

    tambin para el almacenamiento temporal de algunos insumos, materiales y que se

    emplean en la construccin de obras) casetas de inspeccin, depsitos de materiales y de

    $erramientas, caseta de guardian(a, vestuarios, servicios $iginicos, cercos carteles, etc.

    El contratista deber# solicitar ante las autoridades competentes, dueos o representante

    legal del #rea a ocupar, los permisos de locali*acin de las construcciones provisionales

    +campamentos. Para la locali*acin de los mismos, se deber# considerar la e-istencia de

    poblaciones ubicadas en cercan(as del mismo, con el objeto de evitar alguna clase de

    conflicto social.

    Ca#in$s %e Acces$

    "os caminos de acceso estar#n dotados de una adecuada seali*acin para indicar su

    ubicacin y la circulacin de equipos pesados. "os caminos de acceso, al tener el car#cter

    provisional, deben ser construidos con muy poco movimiento de tierras y debe llevar un

    lastrado o tratamiento que mejore la circulacin y evite la produccin de polvo.

    Instaaci$nesEn el campamento, se incluir# la construccin de canales perimetrales en el #rea utili*ada, si fuerenecesario, para conducir las aguas de lluvias y de escorrent(a al drenaje natural m#s pr-imo.

    &dicionalmente, se construir#n sistemas de sedimentacin al final del canal perimetral, con el fin de

    reducir la carga de sedimentos que puedan llegar al drenaje.

    En el caso de no contar con una cone-in a servicios pblicos cercanos, no se permitir#, bajo ningn

    concepto, el vertimiento de aguas negras y/o arrojo de residuos slidos a cualquier curso de agua.

    0ijar la ubicacin de las instalaciones de las construcciones provisionales conjuntamente

    con el Supervisor, teniendo en cuenta las recomendaciones necesarias, de acuerdo a la

    morfolog(a y los aspectos atmosfricos de la *ona. 1nstalar los servicios de agua, desag'e y

    electricidad necesarios para el normal funcionamiento de las construcciones provisionales.

  • 7/25/2019 01.04 Campamento y Obras Provisionales

    2/4

    Se debe instalar un sistema de tratamiento a fin de que garantice la potabilidad de la fuente

    de agua) adem#s, se reali*ar#n peridicamente un an#lisis f(sico2qu(mico y bacteriolgico

    del agua que se emplea para el consumo $umano.

    1ncluir sistemas adecuados para la disposicin de residuos l(quidos y slidos. Para ello se debe dotar alcampamento de po*os spticos, po*as para tratamiento de aguas servidas y de un sistema de limpie*a,

    que incluya el recojo sistem#tico de basura y desec$os y su traslado a un relleno sanitario construido

    para tal fin. El campamento deber# disponer de instalaciones $iginicas destinadas al aseo del personal

    y cambio de ropa de trabajo) aquellas deber#n contar con duc$as, lavamanos, sanitarios, y el

    suministro de agua potable, los sanitarios, lavatorios, duc$as y urinarios deber#n instalarse en la

    proporcin que se indica en el cuadro, debiendo tener ambientes separados para $ombres y mujeres.

    N' tra(a)a%$res In$%$r$s La*at$ri$s D"c+as ,rinari$

    3234 5 5 5 5

    36257 7 7 8 7

    54279 6 4 7 6Por cada 5: adicionales 5 3 5 5

    Si las construcciones provisionales est#n ubicados en una *ona propensa a la ocurrencia de tormentas

    elctricas se debe instalar un pararrayos a fin de salvaguardar la integridad f(sica del personal de obra.

    De Pers$na %e O(ra

    & e-cepcin del personal autori*ado de vigilancia, se pro$ibir# el porte y uso de armas de

    fuego en el #rea de trabajo. Se evitar# que los trabajadores se movilicen fuera de las #reas

    de trabajo, sin la autori*acin del responsable del campamento.

    "as actividades de ca*a o compra de animales silvestres +vivos, pieles, cornamentas, o cualquier otroproducto animal quedan pro$ibidas. &s( tambin, no se permitir# la pesca por parte del personal de la

    obra. El incumplimiento de esta norma deber# ser causal de sanciones pecuniarias para la empresa y el

    despido inmediato para el personal infractor. &dem#s, la empresa contratista debe limitar y controlar el

    consumo de bebidas alco$licas al interior de los campamentos, a fin de evitar desmanes o actos que

    falten a la moral. Estas disposiciones deben ser de conocimiento de todo el personal antes del inicio de

    obras, mediante carteles o c$arlas peridicas.

    Pati$ %e #-!"inasPara el manejo y mantenimiento de las m#quinas en los lugares previamente establecidos al inicio de

    las obras, se debe considerar algunas medidas con el propsito de que no alteren el ecosistema natural

    y socioeconmico, las cuales deben ser llevadas a cabo por la empresa contratista.

    "os patios de maquinas deber#n tener seali*acin adecuada para indicar el camino de

    acceso, ubicacin y la circulacin de equipos pesados. "os caminos de acceso, al tener el

    car#cter provisional, deben ser construidos con muy poco movimiento de tierras y ponerles

    una capa de lastrado para facilitar el tr#nsito de los ve$(culos de la obra.

    El acceso a los patios de m#quina y maestran*as deben estar independi*adas del acceso al

    campamento. Si el patio de m#quinas est# totalmente separado del campamento, debe

    dotarse de todos los servicios necesarios sealados para stos, teniendo presente el tamao

    de las instalaciones, nmero de personas que trabajar#n y el tiempo que prestar# servicios.

    &l finali*ar la operacin, se proceder# al proceso de desmantelamiento tal como se $a

    indicado anteriormente.

  • 7/25/2019 01.04 Campamento y Obras Provisionales

    3/4

    1nstalar sistemas de manejo y disposicin de grasas y aceites. Para ello es necesario contar

    con recipientes $ermticos para la disposicin de residuos de aceites y lubricantes, los

    cuales se dispondr#n en lugares adecuados para su posterior manejo. En las *onas de

    lavado de ve$(culos y maquinaria deber#n construirse desarenadores y trampas de grasa

    antes que las aguas puedan contaminar suelos, vegetacin, agua o cualquier otro recurso.

    El abastecimiento de combustible deber#n efectuarse de tal forma que se evite el derrame de

    $idrocarburos u otras sustancias contaminantes al suelo, r(os, quebradas, arroyos, etc. Similares

    medidas deber#n tomarse para el mantenimiento de maquinaria y equipo. "os depsitos de

    combustible deben quedar alejados de las *onas de dormitorio, comedores y servicios del

    campamento.

    "as operaciones de lavado de la maquinaria deber# efectuarse en lugares alejados de los cursos de

    agua.

    Des#antea#ient$

    &ntes de desmantelar las construcciones provisionales, al concluir la obra, se debe

    considerar la posibilidad de donacin del mismo a las comunidades que $ubiere en la *ona.

    En el proceso de desmantelamiento, el contratista deber# $acer una demolicin total de los

    pisos de concreto, paredes o cualquier otra construccin y trasladarlos a un lugar de

    disposicin final de materiales e-cedentes, sealados por el supervisor. El #rea utili*ada

    debe quedar totalmente limpia de basura, papeles, tro*os de madera, etc.) sellando los

    po*os spticos, po*as de tratamiento de aguas negras y el desag'e.

    ;na ve* desmantelada las instalaciones, patio de m#quinas y v(as de acceso, se proceder# a

    escarificar el suelo, y readecuarlo a la morfolog(a e-istente del #rea, en lo posible a suestado inicial, pudiendo para ello utili*ar la vegetacin y materia org#nica reservada

    anteriormente. En la recomposicin del #rea, los suelos contaminados de patios de

    m#quinas, plantas y depsitos de asfalto o combustible deben ser raspados $asta 3: cm por

    debajo del nivel inferior alcan*ado por la contaminacin.

    "os materiales resultantes de la eliminacin de pisos y suelos contaminados deber#n

    trasladarse a los lugares de disposicin de des$ec$os, segn se indica en las

    especificaciones.

    Me%icin

    cuando se concluyan las instalaciones y 5:> prorrateado

    mensualmente durante el periodo de construccin de obra, por limpie*a y mantenimiento.

  • 7/25/2019 01.04 Campamento y Obras Provisionales

    4/4