R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de f ilosofía p rimer c...

Post on 24-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de f ilosofía p rimer c...

resultados de la evaluación

del proyecto del curso piloto

de 3º de filosofía

primer cuatrimestre

OPINIÓN PROFESORADO

Valoración global

Satisfacción coordinador

Coordinación profesorado

Adecuación procedimientos

Utilidad materiales

Valoración prácticas

RecursosSuficiencia de tiempo

Participación del alumnado

Sesiones de tutoría

Clases prácticas

Clases teóricasAsimilación de contenidos

Competencias transversales

Competencias específicas

Media

5

4

3

2

1

3,003,003,003,00

2,00

3,003,003,00

2,00

3,003,00

4,00

3,00

2,00

Seminario de teoría del conocimiento I

Seminario de Antropología Filosófica I

Satisfacción coordinador

Coordinación profesorado

Adecuación procedimientos

Utilidad materiales

Valoración prácticas

RecursosSuficiencia de tiempo

Participación del alumnado

Sesiones de tutoría

Clases prácticasClases teóricasAsimilación de contenidos

Competencias transversales

Competencias específicas

Media

5

4

3

2

1

3,003,003,003,00

2,00

3,003,003,00

2,00

3,003,00

4,00

3,00

2,00

Historia del pensamiento español

Teoría general del conocimiento

Historia de las ideas políticas

Competencias específicas

Competencias transversales

Contenidos

Metodología clases teóricas

Metodología clases prácticas

Sesiones de tutoría

Participación del alumno

Tiempo

Recursos

Actividades prácticas

Materiales elaborados

Procedimientos de evaluación

Coordinación profesorado

Satisfacción coordinador

Calificaciones obtenidas (global)

Matriculas de honor

SobresalientesNotablesAprobadosSuspensosPresentadosNo presentados

Porcentaje

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

7,41

21,05

25,32

30,95

8,60

55,19

44,80

Seminario de teoría del conocimiento I

Matriculas de honor

SobresalientesNotablesAprobadosSuspensosPresentadosNo presentados

Porcentaje

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00…

16,66

33,33

16,66

33,33

50,0050,00

Seminario de Antropología Filosófica I

Matriculas de honor

SobresalientesNotablesAprobadosSuspensosPresentadosNo presentados

Porcentaje

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00… 1,00

40,00

35,00

25,00

80,00

20,00

Historia del pensamiento español

Matriculas de honor

SobresalientesNotablesAprobadosSuspensosPresentadosNo presentados

Porcentaje

60,00

40,00

20,00

0,00…

7,40

25,9225,92

7,40

66,66

33,33

Historia de las ideas políticas

Matriculas de honor

SobresalientesNotablesAprobadosSuspensosPresentadosNo presentados

Porcentaje

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

12,00

6,00

29,0029,00

23,00

53,00

47,00

Teoría general del conocimiento

Matriculas de honor

SobresalientesNotablesAprobadosSuspensosPresentadosNo presentados

Porcentaje

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00……

20,00

60,00

20,00

26,31

73,69

Mejoras de la asignaturaHistoria del pensamiento español

•El problema es el absentismo y discontinuidad en la asistencia. Cuando viene es imposible que realice las práctica pues no muestra interés ni mira SUMA. Aquellos que asisten regularmente no tienen ningún problema.

Mejoras de la asignaturaHistoria de las ideas políticas

•Mayor concreción y exigencia en las clases prácticas. Menos ambición en el programa de la asignatura. Mejora de los fondos bibliográficos fundamentales.

Mejoras en el proyecto de innovaciónSeminario de Antropología filosófica I

•Hay que hacer más presente este proyecto pero no sólo a través de cuestionarios, sino por medio de una mayor información, de un mejor apoyo al profesor, de una mejor coordinación de horarios, etc. En definitiva, saber cuáles son los problemas reales que hay en el desarrollo del proyecto.

Otros datosSeminario de Antropología filosófica I

•Los estudiantes no están preparados para la adquisición de competencias y aunque es una tarea que se trata de inculcar, debe existir una actitud de cooperación.•Este alumnado tiene ciertas cualidades para este tipo de competencias.•Creo que los que no han asistido a las clases teóricas no han asimilado de la misma manera la asignatura.•Las clases teórico-prácticas, al ser un seminario, han permitido una metodología de participación muy abierta por parte de los alumnos.•Las tutorías se han realizado por mail, en los grupos de trabajo y muy poco en asistencia al despacho.•Hay alumnos que han participado muy satisfactoriamente, otros menos y algunos lo han hecho muy esporádicamente, pero todo esto cuenta a la hora de calificar.•Las clases prácticas con sillas de ala son complicadas para trabajar.•La dificultad de los alumnos que deben entender que deben prepararse y estudiar por su cuenta.•No hemos accedido a estos materiales con facilidad. Sería útil que se nos hicieran llegar de nuevo.•Podría existir una mejor coordinación para conocer los objetivos del proyecto y la forma de solucionar algunas de nuestras dudas referentes a las prácticas.•Desconozco el rol del coordinador del proyecto, sólo tengo conocimiento de la coordinación a través de cuestionarios que debo rellenar.

Otros datosHistoria del pensamiento español

•La zona compartida SUMA es un instrumento excepcional para facilitar a los alumnos materiales y documentos.

•Carencias bibliográficas en la biblioteca.

Otros datosHistoria de las ideas políticas

OPINIÓN ESTUDIANTES

Valoración global

Filosofía y género

Historia de las ideas políticas

Seminario de filosofía del siglo XIX (II)

Filosofías de la existencia

Filosofía de la historia

Seminario de filosofía del siglo XIX (I)

Teoría general del conocimiento

Guía docente

Teoría

Prácticas

Tutorías

Actividades

Orientación competencias

Competencias específicas

Competencias genéricas

Tiempos

Esfuerzos

Recursos

Evaluación

Compromiso

Coordinación

Calificación

Utilidad

Filosofía y género

• Mayor rigor a la hora de exponer el temario. 100’00%