Psoriasis

Post on 15-Jan-2017

700 views 0 download

Transcript of Psoriasis

PSORIASISDRA. SONIA ALTAMIRANO

DERMATOLOGA HPAS

La psoriasis es una dermatosis inflamatoria no contagiosa, de etiología desconocida, de curso crónico, con una gran variedad

clínica y evolutiva. Su diagnostico es clínico y se basa en la morfología de las lesiones caracterizada por ser eritematosas,

bien delimitadas y cubiertas por escamas nacaradas.

Se estima que entre 1-3% de la población sufre de psoriasis.Puede aparecer a cualquier edad, más frecuente entre los 15 y 35 años.Afecta por igual a ambos sexos.

1.DEFINICIÓN:

1. PREDISPOSICION GENETICA:Riesgo padecer psoriasis:

14% : un padre afectado 41%: ambos padres afectados 6%: un hermano afectado 2%: sin antecedentes familiares

2. INFECCIOSOS: Desencadenante en el 44% de los pacientes. Estreptococo, Estafilococo, Candida

3. TRAUMATISMOS :(fenómeno de Koebner) Aparece entre 2 a 6 semanas del traumatismo.

4. FÁRMACOS: Litio B-bloqueadores Antipalúdicos AINEs Interferon Sales de oro

2. CAUSAS: LA ETIOLOGIA DE LA PSORIASIS ES DESCONOCIDA.

SE RELACIONA CON UNA PREDISPOSICION POLIGÉNICA SOBRE LA QUE PODRÍAN ACTUAR FACTORES DESENCADENANTES :

5. INMUNOLÓGICOS: Se ha encontrado aumento de inmunoglobulinas IgG y de anticuerpos contra el estrato córneo. Activación directa de queratinocitos epidérmicos ´por agentes nocivos físicos, químicos ultravioleta. Liberación posterior de citoquinas y activación antígeno independiente d los linfocitos T produciendo una proliferación y

diferenciación de los queratinocitos. La inflamación viene mediada por linfocitos Th1 tipo CD4+, que liberan (junto al queratinocito) citocinas

proliferativas, que estimulan la proliferación de las células epidérmicas. 6. FACTORES PSICOLOGICOS:

Estrés Disturbios emocionales Estados de ansiedad. Síndrome depresivo

7. FACTORES CLIMATICOS: Climas fríos y calurosos,5 a 10% presentan psoriasis fotosensible

8. EXPOSICIÓN A PRODUCTOS TOXICOS: Metales pesados (plomo, mercurio) Aditivos alimentarios Pesticidas , herbicidas, fungicidas Productos petroquímicos.

9. OTROS: Hipocalcemia Obesidad Alcoholismo Tabaquismo Pubertad, menopausia Diálisis

5.LOCALIZACIÓN MÁS FRECUENTE:

3. CLASIFICACIÓN

A) La juvenil:

1. Piel cabelluda

2. Zona del pañal

3. Uñas

4. Pustulosa

Existen formas Juvenil y del Adulto:

4. En gotas

5. Folicular revisarrrrrrr

6. Eritrodérmica

CLASIFICACION PSORIASIS

POR SU LOCALIZACIÓN:

1. De la piel cabelluda

2. Facial

3. Palmo-plantar

4. Ungueal

5. Invertida (de pliegues)

B) Del adulto:

6. De glande y prepucio

7. Laríngea y ocular

8. Buco lingual

9. Ósea

10. Eritrodérmica

11. Generalizada de Von Zumbusch

PSORIASISPOR LA MORFOLOGÍA:

1. Gotas

2. Placas

3. Anular…….

4. Gyrata……

5. Numular…….

6. Ostracea

7. Circinada……..

8. Pustulosa

TIPOS DE PSORIASIS DE A CUERDO A LA LOCALIZACIÓN

DIAGNOSTICO DIFERNCIAL

Psoriasis del cuero cabelludo

Dermatitis seborreica Lupus eritematoso discoide crónico Tiña capitis

Dermatitis seborreica

Lupus eritematoso discoide crónico

Tiña capitis

PSORIASIS PALMOPLANTAR

Brotes de pústulas estériles sobre base eritematosa, simétricamente en palmas, plantas y talones

Pústulas grandes Escamas y costras melicericas. Callosidades amarillentas fisuras muy dolorosas e invalidantes

DIAGNOSTICO DIFERNCIAL

Eczema de contacto

Tiña

Clavos sifiliticos

Queratodermia palmo plantar

Formas de psoriasis ungueal

Piqueteado de tabla ungueal Decoloración en mancha de aceite Hemorragias en astilla Hiperqueratosis subungueal Onicolisis distal Leuconiquia Máculas eritematosas Onicolisis focal

DIAGNOSTICO DIFERNCIAL

Psoriasis ungueal

Liquen planoOnicodistrofiaParoniqua crónica

Liquen plano

Onicodistrofia

Paroniqua crónica

PSORIASIS INVERTIDA

Afectación grandes pliegues cutáneos (axilares,genitocrurales, interglúteos, submamarios) y ombligo Placas eritematosas intensas, uniformes, lisas,brillantes, de bordes definidos sin escamas Ocasionalmente fisura dolorosa en el fondo del pliegue con riesgo de sobreinfección Frecuente coexistencia con psoriasis vulgar

Psoriasis en pliegues

DIAGNOSTICO DIFERNCIAL

Dermatitis seborreicaIntertrigo candidiásicoDermatofitosisEritrasmaPénfigo benigno crónico familiar

Dermatitis seborreica

Intertrigo candidiásico

Dermatofitosis

Eritrasma

Pénfigo benigno crónico familiar

PSORIASIS ERITRODÉRMICA

Lesiones generalizadas (>90% superficie): eritema intenso, exfoliación masiva.

Como complicación de una forma crónica secundaria a una quemadura solar, exceso UVA, infección sistemica,bacteriana o vírica

Afectación sistémica (fiebre, leucocitosis , desequilibrio hidroelectrolítico, déficit proteico)

También se puede incluir la forma pustulosa generalizada

DIAGNOSTICO DIFERNCIAL

Psoriasis eritrodérmica

Eccema atópico………………………………………….Linfoma cutáneo de células TPitiriasis rubra pilaris……………………………………….Toxicodermias

Eccema atópico

Linfoma cutáneo de células T

Pitiriasis rubra pilaris

Toxicodermias

Las manifestaciones bucales de psoriasis son pocos frecuentes y pueden verse de múltiples formas: lesiones en placas blancas, grisáceas o amarillentas, y eritemas difusos de la mucosa o el paladar

DIAGNOSTICO DIFERNCIAL

Liquen plano

LIQUEN PLANO

TIPOS DE PSORIASIS DE A CUERDO A LA MORFOLOGIA

PSORIASIS EN GOTAS

Pequeños puntos <1 cm localizadas preferentemente en tronco

Prurito ocasionalNiños y jóvenesAparición brusca tras padecer infección

estreptocócica de vías respiratorias superioresDuración 2-3 meses - Desaparición

espontánea.

PSORIASIS EN GOTA

DIAGNOSTICO DIFERNCIAL

Sífilis secundariaPitiriasis rosadaPitiriasis liquenoide crónicaLiquen plano

Psoriasis guttata

Sífilis secundaria

Pitiriasis rosada

Pitiriasis liquenoide crónica

Liquen plano

PSORIASIS EN PLACAS

Forma más frecuentePlacas 1-30 cm: cualquier zona de la piel (rodillas,

codos, región lumbosacra y cuero cabelludo)Duración hasta meses o añosBrotes sucesivos: extensión a tórax y

extremidadesConfluencia de lesionesGrandes placas con bordes

DIAGNOSTICO DIFERNCIAL

Psoriasis en placa

Eccema numular (en moneda).......agrupar en ps numular.Linfoma cutáneo de células TPitiriasis rubra pilaris…………………………DermatofitosisLiquen plano hipertróficoLupus eritematoso discoide

Eccema numular

Linfoma cutáneo de células T

Pitiriasis rubra pilaris

Dermatofitosis

Liquen plano hipertrófico

Lupus eritematoso discoide

PSORIASIS PUSTULOSA

Aguda e infrecuente Junto con otros tipos de psoriasis tras factores

desencadenantes, suspensión corticoterapia sistémica Placas eritematosas Pequeñas pústulas estériles Curso ondulante (forma de psoriasis previa / eritrodérmica) Afectación estado general Alteración pruebas complementarias………………………….. Sin tratamiento correcto Puede ser mortal

DIAGNOSTICO DIFERNCIAL

Psoriasis pustulosa localizada

Eccema sobreinfectado Micosis diversas Eccema dishidrótico Dermatitis de contacto

Eccema sobre infectado

Micosis diversas

Eccema dishidrótico

Dermatitis de contacto

DIAGNOSTICO DIFERNCIAL

Psoriasis pustulosa generalizada

Dermatosis pustulosa subcórneaImpétigoPénfigo foliáceoFoliculitis

Dermatosis pustulosa subcórnea

Impétigo

Pénfigo foliáceo

Foliculitis

ARTROPATÍA PSORIÁSICA

Diferentes patrones:• Oligoartritis asimétrica• Poliartritis simétrica parecida a artritis reumatoide• Artritis mutilante

Características generales• Rigidez matutina• Afectación ungueal• Dolor articular• Dactilitis (dedos en salchicha)

ARTRITIS PSORIASICA

Compromiso extracutáneoPoco frecuente en pediatría5-7% pacientes con psoriasisArtritis inflamatoria con FR (-)Uveítis

Artropatía psoriásica

PASI : Psoriasis Area and Severity Index

• Dentro de cada zona, la gravedad se estima por tres signos clínicos: eritema (enrojecimiento), induración (espesor) y descamación (sarro). Parámetros de gravedad se miden en una escala de 0 a 4, de ninguno a máximo.

La suma de los tres parámetros de gravedad se calcula para cada sección de la piel, multiplicado por el área de puntuación para esa zona y multiplicada por el peso de la sección respectiva (0,1 para la cabeza, los brazos de 0,2, 0,3 y 0,4 para el cuerpo para las piernas).

• PASI – Ventajas.• la comparabilidad de las determinaciones.• la buena correlación con otras medidas• el haber sido validado en múltiples

ocasiones.• la escasa (2%) variabilidad entre

observadores y el hecho de que sea relativamente fácil de realizar (pese a que no se emplee habitualmente en la práctica clínica).

DIAGNOSTICO

• Clínico

• Raspado de Brocq

• Biopsia: – Más frecuente en niños

• Histopatología: – Engrosamiento epidérmico– Acantosis con elongación de crestas

interpapilares– Paraqueratosis– Colecciones focales de neutrófilos en

estrato córneo (microabscesos de Munro)

– Dilatación de capilares – Infiltrado mononuclear en dermis

papilar

CUADRO CLINICO

• Placas redondeadas, eritematosas, de borde bien definido, cubiertas por escama color gris o plata

• Inician como pápulas pequeñas, eritematosas, recubiertas por escamas finas, se juntan y forman parches o placas de 1 cm o más

• Forman figuras numulares, anulares o circinadas• Lesiones pruriginosas• Signo de Auspitz: puntos sangrantes por lesiones

• Fenómeno de Koebner

CUADRO CLINICO• Lesiones:

– Patrón simétrico – Bilateral– Eminencias óseas y piel cabelluda– Pliegues: psoriasis inversa (c/s ext)– No deja cicatriz, pero sí lesiones pigmentarias

• Niños: – Piel cabelluda, cara, zona del pañal, genitales,

codos, rodillas, región lumbosacra– Más pruriginosas y menos gruesas que en

adultos– Lengua geográfica

DG DE PSORIASIS

PAS <10BSA <10

En placas crónicasPASI >10-20BSA> 10%

Trat. TÓPICOMETOTREXATECICLOSPORINA

PUVA

CONTRAINDICACIONESNO TOLERA

ADOLIMUNABNO DISPONIBLE HPAS

SI NO HAY RESPUESTA

INFLIXIMAB ETANERCEPT

CONVINARSE