Mecánica Ventilatoria - BQ- FQ

Post on 24-Dec-2015

23 views 5 download

description

mecanica ventilatoria

Transcript of Mecánica Ventilatoria - BQ- FQ

Mecánica Ventilatoria: Toracocentesis

Departamento de Anatomía Asist. Dr. Alejandro Russo

1

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 2

• La ventilación consiste en el movimiento bidireccional del aire entre la atmósfera y los alvéolos.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 3

• La ventilación: • Permite la renovación

del gas alveolar, cumpliéndose en forma rítmica a través del ciclo ventilatorio.

• Inspiración y Espiración.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 4

Inspiración - Espiración

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 5

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 6

Jaula Torácica: Continente

Bomba muscular

Sistema de conducción: Vía Aérea

Sistema de intercambio: Alvéolos

Sistema de baja presión: Cavidad pleural

Sistema de control: Sistema nervioso

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 7

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 8

Jaula Torácica: • Forma las paredes del

tórax y sector superior del abdomen.

• Estructura sólida pero móvil.

• No solo formada por huesos, incluye articulaciones, cartílagos y músculos.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 9

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 10

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 11

Columna Tx Esternón

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 12

• Al aumentar sus diámetros, el aire ingresa (INSPIRACIÓN).

• Al disminuir sus diámetros, el aire sale (ESPIRACIÓN).

• Todo esto es gracias a la acción muscular.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 13

• Bomba muscular: • Genera la energía

necesaria para movilizar el aire ventilado.

• Ventilación: Fenómeno activo.

• Todos los músculos insertos en las costillas son ventilatorios.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 14

• Diafragma: • Principal músculo

inspiratorio. • Cierra el orificio torácico

inferior. • Aumenta todos los

diámetros del tórax.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 15

Músculos Intercostales - Ventilatorios

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 16

• Espacio Intercostal: • Ocupado no sólo por

músculos. • Arteria. • Vena. • Nervio. • Linfáticos. • Se relacionan con el borde

inferior de la costilla superior.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 17

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 18

• Vía aérea: • Sector de conducción. • Acondicionamiento aéreo. • Extendido desde las fosas

nasales hasta los pulmones.

• Espacio “muerto” anatómico.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 19

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 20

• Pulmones: • Sector terminal del aparato

respiratorio. • Hematosis.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 21

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 22

Sistema de intercambio

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 23

Hematosis

• En los pulmones la sangre se “carga” de O2 y “devuelve” el CO2.

• Esto se debe a que el espacio vascular está comunicado con el espacio alveolar…

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 24

aire

Contacto Alvéolo-Capilar

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 25

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 26

• Pleura: • Membrana Serosa. • Según relación con

pulmón: Visceral y parietal.

• Entre ambas: Cavidad. • Nexo entre pulmones y

jaula torácica. • Presión Negativa. • Evita el colapso pulmonar.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 27

Pleura Visceral Pleura Parietal

Cavidad Pleural

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 28

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 29

Presión Negativa

Presión Positiva

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 30

• Pleura: • Formada por una única

capa de células (Mesotelio).

• En contacto con el “espacio vascular”.

• Explica la formación y absorción del líquido pleural.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 31

PV PP

CP

Linfáticos Capilares

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 32

• Pleura: • La Filtración del plasma a

nivel de la PV origina el líquido pleural. (Presión).

• La Absorción se realiza en la PP. (3 veces mayor que la filtración).

• Por esta razón, la CP en condiciones normales es virtual.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 33

PV PP

CP • Pleura: • En condiciones

normales PP y PV están en íntimo contacto.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 34

PV PP

CP • Pleura: • Cuando aumenta

la presión de filtración, aparece líquido en la CP.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 35

PV PP

CP • Pleura: • En los pacientes

con cáncer se produce una obstrucción en la absorción.

• Por tanto, líquido en la CP.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 36

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 37

Centros Nerviosos: Existen centros en nuestro SNC que se encargan del control

voluntario e involuntario de la ventilación.

Mecánica Ventilatoria

Asist. Dr. Alejandro Russo 38

Toracocentesis

Asist. Dr. Alejandro Russo 39

• Maniobra de extracción de parte del contenido de la CP para su estudio.

• Siempre que se obtenga material el mismo es PATOLÓGICO, más allá de sus características.

Toracocentesis

Asist. Dr. Alejandro Russo 40

• La aguja debe ser ubicada en la CP para poder realizar la extracción.

Toracocentesis

Asist. Dr. Alejandro Russo 41

• De esta forma la aguja debe atravesar las paredes del tórax.

• Ventana de entrada: EIC

Toracocentesis

Asist. Dr. Alejandro Russo 42

• Se debe tener en cuenta la anatomía del EIC.

Toracocentesis

Asist. Dr. Alejandro Russo 43

• Se estudia: • Bioquímico. • Celular.

Toracocentesis

Asist. Dr. Alejandro Russo 44

• Drenaje pleural

Mecánica Ventilatoria: Toracocentesis

Departamento de Anatomía Asist. Dr. Alejandro Russo

45