IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN SOJERA. SOJA Ambiente Recursos de luz, agua, nutrientes y...

Post on 21-Apr-2015

13 views 1 download

Transcript of IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN SOJERA. SOJA Ambiente Recursos de luz, agua, nutrientes y...

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE

LA PRODUCCIÓN SOJERA

 SOJA

Ambiente

Recursos de luz, agua, nutrientes y

micronutrientes del suelo y agroquímicos

Economía

Cotización mundial, juego de oferta y demanda, países productores

y consumidores

Sociedad

Pérdida de tierras, inacceso a la producción y

enfermedades

La SOJA TRANSGENICA 

causa

Contaminación ambiental por

insecticidas

Enfermedades por manipulación de

agroquímicos

Argentina

• Lugar de mayor expansión:

a) PARQUE CHAQUEÑO

b) ZONAS NUCLEO: (Sur de Córdoba y Santa Fe y Norte de Buenos Aires)

Impa

cto

Ambi

enta

l Suelo: Deforestación y Erosión

Aire: Emisiones de CO2

Agua: Contaminación y escasez del recurso

URUGUAY

FALLAS

SIEMBRA DIRECTA

Deja sobre la superficie del suelo el rastrojo del

cultivo anterior

MONOCULTIVO USO DE AGROQUIMICOS

Contaminación de los sistemas hídricos

superficiales y subterráneos.

Descensos pronunciados en materia de

contenidos de humus.

MARCO LEGAL

Reforma Constitucional del Art. 47

Ley de Autonomías Municipales

Política Nacional del Agua

Ley de Ordenamiento Territorial

Ley 15239 de Conservación de Suelos y Aguas

CONTROL

PARAGUAY

Destrucción de ecosistemas, contaminación del ambiente, erosión

de los suelos, deforestación y contaminación del aire y las aguas,

además de perjudicar la salud de las personas

PRODUCCION SOJERA

Desempleo

Las exportaciones paraguayas están siendo controladas por tres o cuatro multinacionales,

entre ellas Monsanto.

Pequeños agricultores, que constituyen gran parte de los seis millones de habitantes del país,

fueron desplazados por terratenientes extranjeros.

La producción intensiva de soja ha frenado actividades

tradicionales como la maderera, la ganadería y

hasta el algodón.

FALLAS

Miles de familias debieron emigrar tras vender sus tierras, en gran parte de los casos por verse rodeados por los cultivos y amenazados por el rociado de agrotóxicos.

Se puede ver como las campañas 2003/04, 2007/08, 2008/09 y 2011/12 la producción global de la oleaginosa fue superada por la demanda.

Producción y demanda.

Estados Unidos continúa predominando hasta 2011/12, los países Sudamericanos (Brasil, Argentina y Paraguay) sumados desde la campaña 2001/02 superan la oferta estadounidense.

La caída en las cosechas de cualquiera de ellos repercute en la oferta mundial, que no puede abastecer la demanda, que disminuye por la suba de precios o absorbe parte de los stocks acumulados.

Exportación

Importación

La participación de China como el principal comprador mundial de soja se dio por distintos factores: crecimiento económico del país, cambios en los gustos del consumidor, instalación de industrias procesadoras, así como también factores demográficos.

CHINA

La soja en el país asiático tiene una baja cobertura de siembra al considerar su dimensión. Es una provincia del noroeste la principal productora con el 33%. Luego, en las demás provincias, la siembra es muy baja con rendimientos que no permiten expandir la oferta de la oleaginosa.

Estados UnidosLa región productora núcleo de soja en Estados Unidos se localiza en el medio oeste, siendo los

estados miembros los que aportan más del 50% de la cosecha nacional.Los números en amarillo indican el porcentaje con el que cada estado distribuye a la producción

total.

BrasilLa región productora de soja en Brasil se extiende desde el norte al sur del país, siendo el

estado de Mato Grosso el principal productor pero con una mayor concentración en los estados del sur, incluyendo Parana, Rio Grande do Sul y Mato Grosso do Sul.

FIN