III sesión

Post on 26-Oct-2015

19 views 4 download

Transcript of III sesión

¿Quién entre nosotros no tiene curiosidad acerca de los colores de la piel, textura del cabello, estructura del cuerpo, y rasgos faciales asociados con el trasfondo racial?

¿Por qué muchos africanos tienen piel oscura, mientras quela piel de la mayoría de los europeos es rosada clara?

¿Porqué lucen muy parecidos los ojos de la mayoría de la gente “blanca” y “morena” pero difieren tanto de los ojos de los orientales?

¿Porqué tienen algunas “razas” cabello crespo, mientras otras

tienen cabello liso?

CONCEPTO Y CRITERIOS DE RAZA, SU VALIDEZ

Introducción:

Juan Smith piensa la especie humana está dividida en razas y que algunas son, por naturaleza.

¿Conocen algún hecho histórico

que sustente esta idea?

Esta idea ha causado mucho

daño ha a la humanidad.

¿Cómo surge la idea de raza?

Los pueblos se dieron cuenta de que había otros pueblos físicamente distintos y nació el prejuicio racial cuando unos dominaron a otros.

Ese prejuicio se convirtió en mito, que proveyó la explicación del origen y las diferencias entre los hombres y los pueblos

En su sentido humano el vocablo toma en castellano un matiz casi siempre desfavorable, que se generalizó con la expansión occidental.

El término raza:

En 1200 se encuentra en la lengua oc (u occitana), lengua romance del sur de Francia.

Hacia 1400 aparece en el Catalán.

En italiano aparece en el s. XIV, lo mismo en el castellano antiguo.

Su empleo fue raro hasta el siglo XVI.

En su acepción de “naturaleza y calidad de la gente”, viene a confundirse con el viejo vocablo castizo raça, “raleza o defecto en el paño”, “defecto o culpa”.

El término raza:

El concepto raza no tiene valor científico.

Términos como caucasoide, mongoloide o negroide solo sirven para resumir la existencia de ciertos caracteres de algunas poblaciones.

Todos los seres humanos pertenecemos a una sola especie.

Somos un conglomerado de pueblos diferentes por el lenguaje, por el nivel de desarrollo social, por la cultura y por el aspecto físico de los individuos.

La humanidad actual es uniforme en su conjunto estructural y anatómico básico y multiforme en rasgos secundarios de aspecto físico.

El término raza:

Somáticamente somos diferentes entre los hombres y esto ha determinado lo que concebimos bajo la denominación de raza.

Todos compartimos la misma estructura corporal: posesión erecta, desarrollo del cerebro, la misma anatomía de todos los órganos.

Definición de raza:

Conjunto de caracteres biológicos comunes a un grupo humano, que lo diferencia de otros grupos y por los cuales se distingue también su descendencia, en tanto el grupo continúe aislado.

Puede haber variedad de caracteres en un mismo grupo.

Lucy Mair define raza:

“Poblaciones variables que difieren de otras análogas de la misma especie por sus valores medios y por la frecuencia de ciertos genes y caracteres”.

Raza hace referencia a una apreciación estadística puesto que solo tiene sentido en relación con el número de individuos que comparten ciertos rasgos.

Tampoco tiene que ver con el idioma, ni con la nacionalidad.

Raza en su acepción social y cultural solo tienen sentido en cuanto se refiere a la forma física.

No tiene que ver con la inteligencia, formas de comportamiento, potencialidad cultural.

Todas las razas presentan formas completas de valores intelectuales, espirituales o morales.

ORIGEN DE LAS RAZAS. EL TIPO FÍSICO Y LA CULTURA

1. La escuela Monocentrista.

2. La escuela Policentrista.

La diversidad de razas que ahora se advierte es posterior a la aparición del Homo Sapiens.

¿Cómo se explica la posición de los otros fósiles humanos?

Dos escuelas antropológicas explican

el origen del hombre actual.

Los monocentristas (Vallois y Oliver (frances), Howells (EE.UU), sostienen:

El hombre actual consumó su evolución en un solo centro.

Los diversos fósiles anteriores al Paleolítico Superior se extinguieron por falta de sucesión y no por causa de la evolución.

Piensan: el curso de la evolución de la humanidad ha pasado por un estado que llaman paleonthrópico, pero este grupo no es antepasado del hombre moderno.

El grupo paleonthropos participó posteriormente en la formación del hombre, cruzándose con el Homo sapiens ya existente.

Iakimov, considera que los neanderthales tardíos llamados “clásicos” han sido uno de los grupos marginales en la evolución del Homo Sapiens.

El hombre de Neanderthal difería mucho del Homo sapiens en el aspecto físico, sin embargo los hicieron grandes aportes a la cultura, sociedad y al lenguaje.

Su rudeza estructural obstaculizó su

transformación y desarrollo posterior.

En consecuencia, existe un solo tronco, desde el cual se han diversificado

las ramas.

Postura de Hooton:Considera: El hombre de Neanderthal fue nuestro antepasado.

Afirma que de una u otra forma se produjo una hibridación, por lo menos en relación con algunos neanderthaloides.

Teoría policentrista ((F. Eindenreich EE.UU),

El hombre actual apareció evolutivamente en varios centros o regiones relativamente independientes y con ritmos evolutivos diferentes.

La diversidad de génesis dio lugar a la formación de los troncos raciales: európido, negroide, australoide, mongoliano, etc.

El hombre surgió en cada centro, partiendo de los grupos más arcaicos.

Las razas actuales se fueron constituyendo en la medida que aquellas poblaciones de Homo sapiens, fueron emigrando, asentándose e integrándose socialmente.

Hipótesis de Iakimov: El lugar y la época del origen del hombre actual está en los paleoanthropos.

Éstos presentaban varias características sapiens y vivían en el este y sur de Asia y en el noreste de África

Partiendo de estas regiones los grupos Homo sapiens se dispersaron por los territorios vecinos.

Divide a la humanidad en:

CaucasiodeNegroideMongoloideVarias subdivisiones.Sin embargo, no son las razas originarias de la humanidad ni serán las últimas.

Teoría de Schwidetzky

La raza humana obedece a una selección natural.

Esta es: “Especialización de la

capacidad psíquica humana;

Las regulaciones del instinto desaparecen

por completo detrás de una libertad de obrar.La selección natural

duraría hasta fines del paleolítico.

Mecanismos de la

formación de las rasas:

Las diversas razas se ha originado por medio de lo que los genetistas llaman mutación.

Cambio en la estructura genética de la célula reproductora que se manifiesta en el aspecto corporal.

Este cambio genético proporciona un stock de nuevos genes, lo cual suministra una “ventaja” a su predecesor.

Las varias mutaciones se fijaron entre los habitantes de una determinada región originando los caracteres de tipo racial, y así se fueron diferenciando las poblaciones de las distintas regiones cada vez más en tanto estuvieron aisladas.

Las especies poseen la capacidad de producir nuevos individuos durante las generaciones a partir de diferentes frecuencias y de la combinación de genotipos.

Factores que determinaron las diferencias raciales:

1.La selección natural: Los individuos que logran adaptarse al medio ambiente logran sobrevivir y reproducirse en mayor número, y quedan así fijados los genes que producen variaciones valiosas para la especie en un medio determinado.

2. La mutación genética:

Resultado del aislamiento geográfico o social de los grupos humanos, los cuales reproducen, generación tras generación, los mismos caracteres genéticos que los caracteriza.

Se da en la estructura genética de la célula reproductora que suscita después cambios hereditarios.

3. El aislamiento genético:

El cruzamiento de poblaciones con diferentes caracteres produce una nueva raza o un nuevo grupo racial.

En realidad, todos los grupos raciales son de este tipo.

Todas las razas existentes son razas nuevas en este sentido.

Las migraciones han

provocado cambios raciales.

4. La mezcla de las

poblaciones:

Sistemática racial. Tipos raciales en los pueblos modernos.

J. Diniker (1889) clasifica la humanidad a partir del tipo de cabello:

1.Cabello crespo y nariz ancha.2.Cabello rizado u ondulado.3.Cabello ondulado color castaño o negro y ojos oscuros.4.Cabellos ondulados o lisos y rubios, ojos claros.5.Ojos oscuros y cabellos lisos.

Su valor científico es discutible.

Henry Vallois (1948) divide la especie humana en 27 razas reunidas en 4 troncos:

1.Gran raza austroloide: Las razas veda y australiana.2.Gran raza negra: Las razas etiópicas, melano-africana, negrilla, khoisan, melano-hindú, negrita y melanésica.3.Gran raza amarilla: Las razas paleosiberiana, nord-mongola, sud-mongola, indonésica, polinésica, esquimal y amerindia.4.Gran raza blanca: La raza nórdica, este-europea, dinárica, alpina, mediterránea, aínu, armenoide, sudoriental e indo-afgana.

Según J.L. Heim (1972), una clasificación de las razas debe tener en cuenta caracteres morfológicos, bioquímicos, fisiológicos, incluso patológicos.

De raza solo se puede hablar en orden biológico.

La raza no tiene que ver con cultura, sociedad, pueblo, nación, lenguaje, etnia, incluso de población, cuya configuración no son de orden genético ni biológico.

A partir del dato anterior, la raza queda repartida en 4 troncos, 2 subtroncos y 34

grupos raciales:

•Tronco negroide:Pigmeos bosquimanos hotentotes, africanos occidentales, negros nilóticos, negros sudafricanos, negros oceánicos, negros norteamericanos, otros grupos.

Tronco mongoloide: MongoloidesMeridionalesMongoloides septentrionales.Paleomongoloides.Mongoloides típicos.Esquimales.

Tronco australoide: Australianos, tusmanianos, vedo australoides e indo-australoides.

Tronco caucasoide: Nórdicos, alpinos, mediterráneos y árabe-beréberes, hindúes, indo-afganos, dináricos o adriáticos, drávidas, armenoides, ibero-insulares, lapones, turanios y aínus.

Subtronco amerindio: noramerindios, mesoamerindios.

Suramerindios: andinos, amazónidos, pampenos y paleoamerindios.

Subtronco polinésico: polinesios, micronesios, neo-hawaianos y otros grupos raciales.

El poblamiento originario de América:El subtronco racial amerindio de desprendió del tronco mongoloide. El primer poblador de América es reciente, hace unos 40 mil años. Los pobladores atravesaron el estrecho de Bering.El poblamiento de América se llevó a cabo mediante oledas migratorias.

Problemas racialesEl racismo surge como consecuencia del dominio y explotación de los recursos humanos o materiales de un pueblo por otro de diferentes características somáticas y, a veces, puramente culturales. El racismo es la justificación etnocentrista de la dominación. Aristóteles admitía la idea de que ciertos pueblos nacen para ser libres y otros para ser esclavos, esta idea ha tenido enorme trascendencia en Occidente.Sirvió de base al teólogo español Fray Ginés de Sepúlveda para justificar la esclavitud de los indios americanos, a quienes, por no figurar en la Escrituras, se les calificó de irracionales, inferiores y perversos.

Investigar:El problema racial de Lebensborn.Aktion T4.Problema racial de Tuskugge.Problema racial de la talidomina.