Exposicion Aprendizaje

Post on 02-Jul-2015

2.527 views 3 download

description

Exposición para la clase de Psicología sobre el Aprendizaje.

Transcript of Exposicion Aprendizaje

"La naturaleza hace que los hombres nos parezcamos unos a otros y nos juntemos; la educación hace que seamos diferentes y que nos alejemos.“

Confucio.

"La educación es un seguro para la vida y un pasaporte para la eternidad.“

Aparisi y Guijarro.

• Si se es diestro ¿Por qué creen que es máslento o difícil aprender a escribir con la manoizquierda?

• ¿La cultura es lo único que determina elaprendizaje?

Ambiente como protagonista

Aprendizaje en los animales

Algunos pájaros vienen “configurados” con su canto.

Algunos pájaros aprenden el canto.

Algunos traen una “plantilla básica” y también aprenden de los otros.

Ap

ren

diz

aje

en

los

hu

man

os

• Genes como “filtros” para determinar el aprendizaje, establecen unas categorías (Estructura).

• Procesos complejos de aprendizaje (Aprender a escribir con un pie).

• Según Denett:

• Darwinianos: Nacen aprendidos.

• Paulovianos: Aprenden de sus experiencias.

• Popperianos: Modelo interno del mundo y simulan las acciones por anticipado.

• Gregorianos: Crean cultura acumulativa, fabrican herramientas, manejan lenguaje elaborado y de alcance infinito.

Aprendizaje en los humanos

Psicología evolutiva: No hay aprendizaje sin un mecanismo innato que propicie aprender lo correcto.

Adaptabilidad a ambientes Periodo infantil permeable

a estímulos culturales

Lenguaje

Módulos especializados

Capacidad de aprender

GenesEducación como

tecnologíaPlacer

Traumas y Fobias

Memoria

Base del aprendizaje

Aprendizaje por repetición

Programación económica

“Todos sabemos lo que es. Todos la valoramos, sobre todocuando nos falta. Sobrevivimos gracias a ella, la necesitamospara aprender, para reconocer a los nuestros, para huir delenemigo…., pero no sabemos dónde está” (Revista Muy Especial).

Aprendizaje por experiencia propia

Almacenamiento de forma Holística

=Base de datos Memoria

No puede concebirse la existencia de un lenguaje sin una memoria de consulta rápida.

Memoria funcional: Mecanismo biológico de recuperación de información con mucha rapidez.

Memorizar = Recuerdo + Contexto

Conexión con conocimientos existentes

Ordenación cronológica

Tipos de Memoria

Explícita (Consciente o declarativa)

• El qué

• Se descompone en:

• Semántica (Caras, canciones, significados)

• Episódica (Hechos y experiencias concretas)

• Frágil.

Implícita (Operacional o de procedimientos)

• El cómo

• Aprendizaje de operaciones, manipulaciones, desarrollo de destrezas y formación de automatismos.

• Larga duración.

Peca

do

s d

e la

Mem

ori

a

• “La percepción, los juicios y los recuerdos están modelados por nuestras creencias, prejuicios, expectativas, intereses, emociones y deseos”.

• Los recuerdos se ajustan y deforman de acuerdo a nuestro mundo interior.

• “RECORDAR NO ES REPRODUCIR, ES RECONSTRUIR”

• Fragilidad

• Distracción

• Bloqueos

• Atribución errónea

• Sugestionabilidad

• Sesgos o propensiones

• Persistencia indeseada

Daniel Schater (2003)

• “Es como si el cerebro naciera incompleto, perolleno de potencialidades, y sólo esperase laaparición de los estímulos externos paracompletar su desarrollo”.

• “Somos Arquitectos de nuestro propio cerebro”

• “Nacemos a medio conectar, dotados depotencialidades para aprender por medio de laexperiencia, tal vez con la función de ajustarnossobre la marcha al nicho particular que noscorresponda, y a la vez superar laincertidumbre, o situaciones no previstas delmedio ambiente durante el desarrollo”.

• “El genoma ha incorporado en su estructuratodas las leyes de la naturaleza que le son vitalesal individuo, así como todas las habilidadesnecesarias para que este resuelva los problemasdel medio”

• “La mente humana es el resultado de lacoevolución entre genoma y entorno cultural”.

• La inteligencia es una característica que requiereuna amplia interacción con el entorno.

• “Una intensa y temprana activación intelectualpuede conducir, en numerosas ocasiones, ainteligencias superiores”.

• “La activación temprana de las estructurascerebrales- y el aprendizaje proporciona una clasemuy importante de activación- parece serrequisito indispensable para un desarrollo óptimode las destrezas físicas e intelectuales”.

• “El cerebro es una máquina adaptada yadaptable”

• VELÉZ, Antonio y VELEZ MONTOYA, Antonio. Homo Sapiens. Bogotá: Villegas, 2006. 440 p.

• NEGRETE, Jorge Alberto. Estrategias para el aprendizaje. México: Limusa, 2008. 158 p.