Estrabismo

Post on 29-Jun-2015

9.176 views 6 download

Transcript of Estrabismo

HOSPITAL DE CONCENTRACIÓN NORTEPEMEX

FACMEDUNAM

Perdida del paralelismo de los ejes visuales oculares así como la ausencia de la visión binocular.

Los más frecuentes son los convergentes congénitos

1ros meses de edad Corteza cerebral: tono basal más alto.

• Ducciones.–Abducción–Aducción– Incicloducción– excicloducción

• Versiones–Supraversión– Infraversión–Dextroversión– levoversión

Ley de inervación recíproca o Ley de Sherrington:

Agonista-antagonista

Ley de correspondencia motora o Ley de Herring:

Igual inervación

Las 9 posiciones de la mirada:

Inspección: Se identifica desviación grande Detectar si es con o sin limitaciones de

ducciones.

Prueba del reflejo corneal/ método de Hirschberg

Reflejo de luz al centro de la pupila Pacientes no cooperadores

Prueba de oclusión. Fijación a un objeto pequeño y llamativo Pacientes cooperadores (desde preescolar)

Constantes Tropias (endo, exo, hipo e

hipertropias)

Latentes Forias (endo y exoforias)

Limitaciones de ducciones

Parálisis de los pares craneales III, IV, VI

Estrabismos inervacionales.

Al nacimiento o pocos meses. Desviación constante hacia adentro en un ojo o alternantemente en ambos.

Monocular: genera baja visual y ambliopía.

Alternante: Supresión intermitente, sin ambliopía.

Relacionada con el exceso (convergencia y endodesviación) o insuficiencia de la acomodación (exodesviación).

Tardías (2 años); intermitente al principio y post. Constante. Mov. Oculares normales.

La desviación aumenta al fijar la atención en un objeto.

Al año de edad. Periodos intermitentes de desviacion, generalmente al despertar, por el cansancio o cambios de iluminación. Si no se presenta, la fusión y desviación ocular es normal.

Secundaria: Monocular, consecuente con la disminución de agudeza visual en un ojo.

Alteración en el estímulo nervioso o la imposibilidad de la fibra muscular para responder al estímulo.

Diplopía (la cabeza adopta una posición que permite mantener los ojos alineados y así evitar la visión doble). Inicio brusco.

VI.- Endotropia, limitación del mov. hacia fuera.

III.- Exotropia e hipotropia, limitación o disminución del mov. hacia adentro, arriba y abajo; ptosis palpebral, pupila fija y dilatada con parálisis de la acomodación.

IV.- Posición compensadora de la cabeza (inclinación sobre el hombro contrario al lado afectado y desviación hacia arriba del hombro afectado).

Epicanto• Puente de nariz plano (niños)• Se resuelve sólo con el crecimiento del niño

Cirugía

Estrabismo de acomodación

Debilitar a m. con mucha fx

Reforzar a m. con poca fx

Corrección de lentes