Download - LOS SECRETOS DE LA ENFERMEDAD DEL BESO · ENFERMEDAD DEL BESO Es causada por el Gammaherpesvirus humano 4 , tambiÈn conocido como virus de Epstein-Barr, el cual se transmite por

Transcript
Page 1: LOS SECRETOS DE LA ENFERMEDAD DEL BESO · ENFERMEDAD DEL BESO Es causada por el Gammaherpesvirus humano 4 , tambiÈn conocido como virus de Epstein-Barr, el cual se transmite por

CULTURA A23EL UNIVERSAL Viernes 7 de agosto de 20 20

PROYECTO UNAM

Presencia humana en América,antes de lo que se creía::::: Un estudio publicado recientemente en larevista Na tu re —y en el que participaron Co-rina Solís y María Rodríguez, del Instituto deFísica de la UNAM, con la datación de mues-tras por radiocarbono— revela que el arribode seres humanos a América pudo haber ocu-rrido entre 26 mil 500 y 19 mil años atrás, enel Último Máximo Glacial, o incluso antes, yno hace 13 mil años, como se creía.

E S P E

C I A L

Amistades a distanciamitigan la ansiedady depresión::::: De acuerdo con Hugo Sán-chez Castillo, académico de laFacultad de Psicología de laUNAM, las amistades a distan-cia, cada vez más estimuladas através de Internet y las redessociales (Facebo ok, T witter, Ins -t a g ra m , etcétera), no sustituyena las personales, pero sí miti-gan la sensación de ansiedad ydepresión que vivimos en elmundo actual, especialmenteen esta etapa de distanciamien-to social por la pandemia. “E stanueva forma de interactuar esalgo a lo que nos tenemos queadaptar, pues no habrá unarealidad como la conocíamosante s”, añadió.

E S P E

C I A L Sustancial, el papel

de las algas coralinasen la bahía de Akumal::::: Según un estudio sobre mutua-lismo (interacción biológica benéfi-ca entre individuos de diferentesespecies), realizado en la bahía deAkumal, en Quintana Roo, por Bri-gitta Van Tussenbroek, del Institu-to de Ciencias del Mar y Limnolo-gía de la UNAM, las algas coralinasjuegan un papel sustancial en elequilibrio del ecosistema, pues hanpermitido la permanencia de lospastos marinos (plantas marinascon flores), los cuales corren elriesgo de ser arrasados por el so-brepastoreo de la tortuga verde, cu-ya población se ha incrementadoen los últimos años debido funda-mentalmente a que es una especiepro te gida.

LOS SECRETOS DE LAENFERMEDAD DEL BESO

Es causada por el Gammaherpesvirus humano 4, también conocido como virus deEpstein-Barr, el cual se transmite por medio de la saliva; su principal síntoma es la fatiga

Texto: RAFAEL LÓPEZ—rl o p e z g @h o t m a i l.c o m

La enfermedad del beso omononucleosis infecciosaes causada por el Gamma-herpesvirus humano 4,también conocido comovirus de Epstein-Barr, que

se transmite por medio de la sa-liva y provoca infecciones pro-ductivas en toda la mucosa de laorofaring e.

Tras el contagio, el pacientepresenta fiebre elevada, linfade-nopatía (aumento del tamaño delos ganglios linfáticos), faringitis(inflamación de la faringe concrecimiento de las amígdalas) yesplenomegalia (aumento del ta-maño del bazo); también puedepresentar hepatomegalia (creci-miento del hígado) y exantema(erupción cutánea).

El periodo de incubación es decuatro a seis semanas contadas apartir del contagio; y el de la en-fermedad en sí, de dos a cuatrosemanas. Si ataca a niños, la en-fermedad del beso suele ser asin-tomática o muy leve, mientrasque en 25% de los adolescentes yadultos jóvenes es sintomática.

Durante su curso puede haberciertas complicaciones comoobstrucción de las vías respira-torias superiores, ocasionadapor el crecimiento de las amíg-dalas; ruptura del bazo, por locual se recomienda no realizardeportes de contacto; trastornosneurológicos; y alteraciones he-matológicas que es posible de-terminar mediante estudios ensangre periférica.

“El principal síntoma de estaenfermedad es la fatiga, que en10% de los casos puede persistirhasta seis meses después de quedesaparece; pero en individuosnormales, la recuperación es lan o r m a”, dice Luis Padilla Norie-ga, coordinador del Laboratoriode Virología de la Facultad de Me-dicina de la UNAM.

Sin embargo, como el agenteinfeccioso es un herpesvirus,una proporción de linfocitos Bdotados de memoria (células en-cargadas de producir anticuer-pos) queda infectada de maneral a te n te.

Latente de por vidaLa enfermedad del beso es resul-tado de la respuesta inmune delindividuo contagiado. Los niñostienen una respuesta inmune ce-lular más leve que los adolescen-tes y adultos jóvenes; de aquí quela infección sea generalmenteasintomática en los primeros yfrecuentemente sintomática enlos segundos.

“Esta enfermedad deriva de al-go parecido a una guerra civil en-tre los linfocitos B, productoresde anticuerpos, y los linfocitos T,en especial los citotóxicos, encar-gados de destruir células infecta-das por algún virus. Esta guerraentre células del sistema inmunees entonces la principal causante

de las manifestaciones clínicas yno la replicación viral, como po-dría suponerse”, apunta el inves-tigador universitario.

Cerca de 95% de los adultosmuestra evidencia de haber sidoinfectados por el virus de Eps-tein-Barr, el cual permanece la-tente de por vida.

Se le conoce como enferme-dad del beso porque en la adoles-cencia suele incrementarse elriesgo de contagio por esta vía;pero ello no debe alarmar a los jó-venes ni impedir que sigan be-sándose como hasta ahora (bue-no, ahora no, por la pandemia).

“No pasa nada. Curiosamente,mientras más temprano ocurra elcontagio, las posibilidades de pa-decerla disminuyen”, aclara Pa-dilla Noriega.

Enfermedades asociadasEl hecho de que el virus de Eps-tein-Barr permanezca latente depor vida no representa ningúnriesgo para los individuos sanos,pues su sistema inmune lo man-tiene a raya.

El problema surge cuando lainfección latente se combina condeficiencias inmunológicas o al-guna inmunosupresión. Inclusoen individuos sanos, este virustiene la capacidad de reactivarsey replicarse en forma asintomá-tica, por lo que aquéllos puedentransmitirlo a otras personas sus-ceptibles por medio de la saliva.

“Recuérdese que los linfocitos

E S P E

C I A L

Tras el contagioaumenta el

tamaño de losga n gl io s

l i n fá t ico s.

T son los encargados de controlarla replicación viral, pero si enellos hay alguna deficiencia esprobable que el virus de Eps-tein-Barr desencadene otros pa-decimientos. Algunos puedenser de origen genético, como lossíndromes linfoproliferativos,asociados al cromosoma X, loslinfomas de Burkitt (un tipo decáncer de linfocitos B) y de Hod-gkin (un tipo de cáncer en gan-glios linfáticos), y el carcinomanasofaríngeo, derivado de las cé-lulas epiteliales. Más aun, hay re-portes relativamente recientes

de una variedad de cáncer gás-trico asociado a este virus”, ad-vierte el investigador puma reco-nocido por la Fundación MiguelAlemán en 2017 por sus estudiosen virología.

Debido a que la infección porel virus de Epstein-Barr perma-nece latente en casi todos losadultos y los linfocitos B circulanpor todo el organismo, se requie-ren estudios especializados paradescartar la presencia de copiasdel genoma viral que puede de-rivarse de dichos linfocitos.

“En casos de inmunosupre-sión también surgen enferme-dades; así, en pacientes tras-plantados que toman fármacosinmunosupresores aparecensíndromes linfoproliferativosque están relacionados con el vi-rus de Epstein-Barr; y en pacien-tes con padecimientos como elsida, que es causado por el VIHy afecta la respuesta del sistemainmune, puede manifestarse

una leucoplasia oral de célulasvellosas (placas blanquecinas enla mucosa oral), en la que el virusde Epstein-Barr se comporta co-mo un oportunista”, añade LuisPadilla Noriega.

Trata m i e ntosEn cuanto a las terapias, los lin-focitos B infectados en forma la-tente no pueden ser tratados conantivirales. En el caso específicode la enfermedad del beso, estosfármacos tampoco resultan efi-caces para curarla; no obstante,su uso es eficaz cuando la repli-cación viral se da en células de lamucosa de la orofaringe.

“En algunas inmunodeficien-cias, como la enfermedad cróni-co-activa por el virus de Eps-tein-Barr, se recurre a trasplantesde médula ósea que logran curar-las. Sin embargo, antes de aplicareste tratamiento especializado yriesgoso se deben estudiar las ca-racterísticas de cada caso”, señalael investigador.

En suma, la infección por el vi-rus de Epstein-Barr puede serasintomática, lo que, aunado aque algunos pacientes la padecenen forma leve, dificulta su diag-nóstico. En individuos sin ningu-na inmunodeficiencia, la infec-ción latente no detona enferme-dad alguna. Y los niños y adoles-centes con la infección latente enlinfocitos B continúan su vida,generalmente, sin consecuenciasposteriores. b

LUIS PADILLA NORIEGACoordinador del Laboratorio deVirología de la Facultad deMedicina de la UNAM

“Esta enfermedadderiva de algo parecidoa una guerra civil entrelos linfocitos B y loslinfocitos T, en especiallos citotóxicos”

EL FACTOR HIGIENE

Las estadísticas indican que en lospaíses con niveles bajos de higie-ne, la infección aparece en las eta-pas tempranas de la vida, esto es,en la niñez. Y en los países con ni-veles altos de higiene, la propor-ción de adolescentes y adultos jó-venes infectados que desarrollanla enfermedad del beso es mayor.