Yanapay 08 (mayo 2011)

4
sembrando solidaridad Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 Donostia Teléfono: 943 29 80 55 [email protected] laguntza zabaltzen Revista de Sensibilización - Nº 08 - Mayo 2011 Sentsibilizazio Aldizkaria - 08. zenbakia - Maitza 2011 El 14 de mayo es el día internacional de comercio justo, por eso la propuesta de este mes queremos hacerla en torno a ese tema. Os proponemos dos cosas: La primera invitaros participar de las diferentes actividades que se van a desarrollar en Donostia para celebrar este día: - Lunes 9 de mayo se proyectará la película “Made in LA”, en la sala Kutxa de la calle Arra- sate. - Martes y miércoles 10-11 de mayo. De 19:00 a 21:00, en el Centro Loyola Joven, en la calle An- día 3, se realizarán dos talleres abiertos al públi- co en general con el objetivo de acercar, de una manera práctica y amena, a los principios del consumo responsable y conocer más de cerca qué es esto del comercio justo. - Sábado 14 de mayo desde las 11 de la maña- na hasta las 20:00 en la plaza de Gipuzkoa se harán talleres para niños/as, habrá música, de- gustación de productos de comercio justo, etc… La segunda animaros a probar los productos de comercio justo. Para ello hemos pensado que la mejor manera es proponeros hacer una receta rica y fácil Que mejor manera de entrar en el mes de mayo que con un Brownie solidario: Propuestadelmes Ingredientes 75 gr de mantequilla 3/4 de vaso de harina 3/4 de vaso de azúcar de caña de Comercio Justo 1 cucharadita de sal 2 cucharadas de agua 2 huevos grandes 200 gr de chocolate de Co- mercio Justo certificado un puñadito de nueces en trocitos Modo de preparación: Poner en un recipiente la mantequi- lla, el agua y el azúcar y llevarlo unos segundos al microondas hasta que se derrita y, entonces, mezclarlo. Incor- porar el chocolate troceado de modo que se vaya derritiendo con el calor de esta mezcla. Cuando sea una mezcla homogénea añadir los hue- vos y mezclar todo ello hasta que ligue. A continuación hacer lo mismo con la harina. Engrasar y enharinar un molde de horno, de tamaño adecuado para que la masa alcance una altura de unos 3 centímetros. Verter la mezcla en el molde y llevar al horno, previa- mente precalentado a 170º. Hornear durante 30 minutos, para saber si está listo, puedes pinchar cerca del centro, si el pincho no sale limpio déjalo un poco más.

description

Boletín de Sensibilización y Animación Misionera realizada por el voluntariado de la Fundación "Proclade Yanapay"

Transcript of Yanapay 08 (mayo 2011)

Page 1: Yanapay 08 (mayo 2011)

sembrando solidaridad Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 Donostia Teléfono: 943 29 80 55 [email protected]

laguntza zabaltzen Revista de Sensibilización - Nº 08 - Mayo 2011

Sentsibilizazio Aldizkaria - 08. zenbakia - Maitza 2011

El 14 de mayo es el día internacional de comercio justo, por eso la propuesta de este mes queremos hacerla en torno a ese tema.

Os proponemos dos cosas:

La primera invitaros participar de las diferentes actividades que se van a desarrollar en Donostia para celebrar este día:

- Lunes 9 de mayo se proyectará la película “Made in LA”, en la sala Kutxa de la calle Arra-sate.

- Martes y miércoles 10-11 de mayo. De 19:00 a 21:00, en el Centro Loyola Joven, en la calle An-día 3, se realizarán dos talleres abiertos al públi-co en general con el objetivo de acercar, de una manera práctica y amena, a los principios del consumo responsable y conocer más de cerca qué es esto del comercio justo.

- Sábado 14 de mayo desde las 11 de la maña-na hasta las 20:00 en la plaza de Gipuzkoa se harán talleres para niños/as, habrá música, de-gustación de productos de comercio justo, etc…

La segunda animaros a probar los productos de comercio justo. Para ello hemos pensado que la mejor manera es proponeros hacer una receta rica y fácil Que mejor manera de entrar en el mes de mayo que con un Brownie solidario:

Propuesta del mes Ingredientes

75 gr de mantequilla 3/4 de vaso de harina 3/4 de vaso de azúcar de caña

de Comercio Justo 1 cucharadita de sal 2 cucharadas de agua 2 huevos grandes 200 gr de chocolate de Co-

mercio Justo certificado un puñadito de nueces en

trocitos

Modo de preparación: Poner en un recipiente la mantequi-lla, el agua y el azúcar y llevarlo unos segundos al microondas hasta que se derrita y, entonces, mezclarlo. Incor-porar el chocolate troceado de modo que se vaya derritiendo con el calor de esta mezcla. Cuando sea una mezcla homogénea añadir los hue-vos y mezclar todo ello hasta que ligue. A continuación hacer lo mismo con la harina. Engrasar y enharinar un molde de horno, de tamaño adecuado para que la masa alcance una altura de unos 3 centímetros. Verter la mezcla en el molde y llevar al horno, previa-mente precalentado a 170º. Hornear durante 30 minutos, para saber si está listo, puedes pinchar cerca del centro, si el pincho no sale limpio déjalo un poco más.

Page 2: Yanapay 08 (mayo 2011)

2 - YANAPAY

E s una alternativa al comercio tradicional, ya que no solo se basa en criterios económicos, cuyo único fin es obtener más beneficios, sino sobre todo en va-

lores éticos para lograr mayor justicia en el comercio internacional.

Como en todo comercio, existe el/la productor/a, que habitualmente son comuni-dades de campesinos/as de Sudamérica, África y Asia, y las/os importadoras/es, que son ONGs que compran a las/os productoras/es y distribuyen los productos a las tien-das de comercio justo o a las tiendas tradicionales.

El comercio justo debe cumplir unos criterios éticos básicos:

El precio del producto se acuerda entre la cooperativa de productoras/es y la ONG que la distribuirá.

El precio debe cubrir los costes de producción y gastos generales, así como pro-porcionar un salario justo.

La cooperativa se compromete a emplear parte de los beneficios en mejorar las condiciones de vida de la comunidad en que está ubicada.

La ONG importadora paga por adelantado el 50%, para que la cooperativa pro-ductora pueda comenzar a trabajar, favoreciendo los acuerdos a largo plazo, para evitar depender de los vaivenes del mercado.

Se favorecen los sistemas de producción tradicionales, así como el respeto al medio ambiente y al cultivo ecológico.

No se permite el trabajo infantil en dichos proyectos. Igualdad entre hombre y mujer, mismo salario e igualdad en la toma de decisio-

nes. Información a las/os productoras/es sobre las tendencias de consumo en los

mercados de venta. Los productos han de ser de calidad, y debe haber información del producto en

los puntos de venta.

¿Qué es el comercio justo?¿Qué es el comercio justo?

Page 3: Yanapay 08 (mayo 2011)

YANAPAY - 3

Control del proceso Anualmente, las ONGs importadoras se someten a verificación de su actividad por

parte de consultoras independientes.

Así mismo, los productos pasan una serie de controles que certifican que cumplen los criterios antes citados.

Todo esto hace que la persona productora reciba más dinero que si lo vendiese a las/os intermediarias/os tradicionales.

Si tomamos el ejemplo del cacao, una tonelada de ca-cao la importadora de comercio justo paga al productor 1.800€ mientras que el de comercio tradi-cional paga al pro-ductor 1.300€.

Si tomamos por ejemplo el café:

¿Cuál es la actitud de la persona compradora ante el co-mercio justo?

Para nosotras/os, como compradoras/es, priman la relación precio/calidad, la co-modidad de la compra, dando poca importancia a la información acerca de cómo está hecho ese producto. Porque no es que no haya información, sino que no tenemos tiempo o no es una prioridad conocer esa información.

Ante esto, vemos que el producto de comercio justo es más caro, no se encuentra normalmente en las tiendas en las que hacemos la compra, y hay una cierta descon-fianza/desinformación sobre si realmente llega ese dinero a las/os campesinas/os.

Por todo esto, para que la persona compradora se acerque al comercio justo, debe sentir que, con el acto cotidiano de hacer la compra, puede estar contribuyendo a que existan injusticias en el mundo o ayudando a construir un mundo más justo.

Por eso no vale cobijarse detrás de frases como “Yo no puedo hacer nada”, “No ten-go información”, “No creo que la población campesina gane más dinero con el comer-cio justo”, “Las ONGs se quedan con la mayor parte del dinero”,…

Debemos valorar que la causa de esa pequeña diferencia de precio es debida a que, aparte de que la persona productora recibe más dinero, el producto es más ecológico, más natural y está hecho con métodos tradicionales.

Page 4: Yanapay 08 (mayo 2011)

4 - YANAPAY

_Oración

CAMBIAR YO PARA QUE CAMBIE EL MUNDO

El sufi Bayazid dice acerca de sí mismo: “De joven yo era un revolucionario y mi oración consistía en decir a Dios: ‘Señor, dame fuerzas para cambiar el mundo’”.

“A medida que fui haciéndo-me adulto y caí en la cuenta de que me había pasado me-dia vida sin haber logrado cambiar a una sola alma, transformé mi oración y co-mencé a decir: ‘Señor, dame la gracia de transformar a cuantos entran en contacto conmigo. Aunque sólo sea a mi familia y a mis amigos. Con eso me doy por satisfecho’”.

“Ahora que soy mayor, he empezado a comprender lo estúpido que yo he sido. Mi úni-ca oración es la siguiente: ‘Señor, dame la gracia de cambiarme a mi mismo’. Si yo hubiera orado de este modo desde el principio, no habría malgastado mi vida”.

Todo el mundo piensa en cambiar la humanidad. Casi nadie piensa en cambiarse a sí mismo.