Yanapay 01 (mayo 2010)

4
sembrando solidaridad laguntza zabaltzen Revista de Sensibilización (Proclade Yanapay - Donostia) - nº 01 - Mayo 2010 Charlas en el Koldo Mitxelena. 12 de Mayo Charla: Baluchistan: La tierra fuera del mapa Ponente: Karlos Zurutuza (euskeraz) Hora:19:30 13 de Mayo Charla: Sri Lanka:las múltiples facetas de un conflicto intermina- ble Ponente:MCM. Iqbal Hora:19:00 20 de Mayo Charla: Txetxenia: Una prisión al aire libre Ponente: Oksana Chelyseva Hora: 19:00 27 de Mayo Charla: Yemen:Un futuro cada vez más incierto Ponente: Txente Rekondo Hora: 19:00 31 de Mayo Charla: Somalia:causas de un Estado fallido Ponente: Itziar Ruiz-Giménez Hora: 19:00 EXPOSICIÓN LAS MIRADAS DEL CAFÉ Exposición sobre la vida de tres organizaciones de Perú, Ghana e Indonesia, que trabajan dentro los parámetros del comercio justo. Día: 3-17 de mayo Horario: 8:00-21:00 Lugar: Hall de la facultad de Informática de la UPV ORO NEGRO (BLACK GOLD) Este documental nos permitirá abrir los ojos y ver la realidad de la industria multimillonaria del café. Día: 11 de mayo Hora: 19:30 Lugar: Sala Kutxa de la calle Arrasate JORNADAS CONFLICTOS SILENCIADOS ¿Qué conocemos de Chechenia, Yemen, Somalia, Sri Lanka, Baluchistán o Birmania? Hay conflictos de primera, segunda o tercera categoría, dependiendo de los intereses que haya detrás de cada uno. 6 de Mayo Charla: La realidad detrás del silencio - Manuela Mesa Lugar: Salón de Plenos Ayuntamiento de San Sebastián Hora: 19:00 7 de Mayo Documental: Chechenia las 3 habitaciones de la melancolía Lugar: Sala kutxa de la calle Arrasate Hora:19:30 _Propuestadelmes_________ Propuesta del mes: Aprovechando que el 8 de mayo es el día de comercio justo, te proponemos que mayo sea tu mes de consumo responsable. Para ello te aconsejamos: Que eches un vistazo al documental “la historia de las cosas” http://video.google.com/videoplay?docid=-5645724531418649230# Son sólo 20 minutos y te cambiará tu manera de ver el consumo Que vayas a la compra con otras gafas. No sólo te fijes en lo atractivo del producto y el precio; ten en cuenta otros criterios: Dime de dónde vienes/ de qué estás hecho y te diré si te compro. Para obtener información sobre las características de marcas etc… y poder to- mar una decisión, te recomendamos que echas un ojo a www.opcions.org:

description

Boletín de Sensibilización y Animación Misionera realizada por el voluntariado de la Fundación "Proclade Yanapay"

Transcript of Yanapay 01 (mayo 2010)

Page 1: Yanapay 01 (mayo 2010)

sembrando solidaridad

laguntza zabaltzen Revista de Sensibilización (Proclade Yanapay - Donostia) - nº 01 - Mayo 2010

Charlas en el Koldo Mitxelena. 12 de Mayo Charla: Baluchistan: La tierra fuera del mapa Ponente: Karlos Zurutuza (euskeraz) Hora:19:30 13 de Mayo Charla: Sri Lanka:las múltiples facetas de un conflicto intermina-ble Ponente:MCM. Iqbal Hora:19:00 20 de Mayo Charla: Txetxenia: Una prisión al aire libre Ponente: Oksana Chelyseva Hora: 19:00 27 de Mayo Charla: Yemen:Un futuro cada vez más incierto Ponente: Txente Rekondo Hora: 19:00 31 de Mayo Charla: Somalia:causas de un Estado fallido Ponente: Itziar Ruiz-Giménez Hora: 19:00

EXPOSICIÓN LAS MIRADAS DEL CAFÉ Exposición sobre la vida de tres organizaciones de Perú, Ghana e Indonesia, que trabajan dentro los parámetros del comercio justo. Día: 3-17 de mayo Horario: 8:00-21:00 Lugar: Hall de la facultad de Informática de la UPV ORO NEGRO (BLACK GOLD) Este documental nos permitirá abrir los ojos y ver la realidad de la industria multimillonaria del café. Día: 11 de mayo Hora: 19:30 Lugar: Sala Kutxa de la calle Arrasate JORNADAS CONFLICTOS SILENCIADOS ¿Qué conocemos de Chechenia, Yemen, Somalia, Sri Lanka, Baluchistán o Birmania? Hay conflictos de primera, segunda o tercera categoría, dependiendo de los intereses que haya detrás de cada uno.

6 de Mayo Charla: La realidad detrás del silencio - Manuela Mesa Lugar: Salón de Plenos Ayuntamiento de San Sebastián Hora: 19:00

7 de Mayo Documental: Chechenia las 3 habitaciones de la melancolía Lugar: Sala kutxa de la calle Arrasate Hora:19:30

_Propuesta del mes_________ Propuesta del mes: Aprovechando que el 8 de mayo es el día de comercio justo, te proponemos que mayo sea tu mes de consumo responsable. Para ello te aconsejamos: Que eches un vistazo al documental “la historia de las cosas”

http://video.google.com/videoplay?docid=-5645724531418649230# Son sólo 20 minutos y te cambiará tu manera de ver el consumo

Que vayas a la compra con otras gafas. No sólo te fijes en lo atractivo del producto y el precio; ten en cuenta otros criterios: Dime de dónde vienes/ de qué estás hecho y te diré si te compro. Para obtener información sobre las características de marcas etc… y poder to-mar una decisión, te recomendamos que echas un ojo a www.opcions.org:

Page 2: Yanapay 01 (mayo 2010)

En esta época de crisis donde nos han incentivado a consumir más y a fijarnos sola-mente en el precio nosotros/as os hacemos una nueva propuesta: El consumo responsable

¿Qué es el consumo responsable? La capacidad del consumidor a la hora de influir en los mercados se realiza a través de la adquisición de productos. El principio fundamental del consumo responsable es que todos somos corresponsables de los impactos sociales y ambientales de los productos que consumimos. por eso es tan importante saber comprar, como saber lo que esta-mos comprando y sobre todo reflexionar sobre nuestra elección: ¿Por qué es caro o barato?, ¿Realmente lo necesito?, ¿Cuánto habrá costado producirlo?, ¿Habrán pagado bien al productor?, ¿Cómo afecta el consumo de este producto al medio ambiente? Y tantas y tantas preguntas.

Algunos ejemplos para reflexionar:

Café Después del petróleo el café es la materia prima que mueve más volumen de negocio en el mundo y sólo cinco grandes multinacionales se llevan, a menudo a costa de los productores, más del 60% de los beneficios generados. La mayoría de productores de café son pequeños y medianos agricultores y viven en pobreza. No hay ganancia para los productores. Sin embargo, valor de exportaciones se estiman en 650 millones de dóla-res. ¿Quieres saber qué parte de lo que pagas por los cafés, que bebes durante el día, recibirán los productores? Entra en la web www.pidecafejusto.org y calcúlalo!

Consumo RESPONSABLE

Page 3: Yanapay 01 (mayo 2010)

Antes de cultivo de camarón Después del cultivo de camarón

Langostinos Hoy en día ya no comemos los langostinos solamente en ocasiones especiales, la dis-minución del precio estos últimos diez años ha hecho que dejen de ser un artículo de lujo, pero ¿por qué ha bajado el precio? Pues porque hay más oferta. Sin embargo, no es que los langostinos de nuestros mares se hayan puesto a reproducirse más que nunca; lo que pasa es que importamos cada vez más langostinos cultivados de otras partes del mundo. Típicamente, las zonas costeras pantanosas de países tropicales son manglares: bosques de mangle, un árbol que vive en agua salada. La mayoría de granjas de langostinos se instalan en estas zonas: los manglares son arrasados comple-tamente y se convierten en "piscinas". Esto esta generando un deterioro medioambien-tal importantísimo ya que los manglares son uno de los ecosistemas más ricos del mundo. La gente que vive en los alrededores obtiene muchos pescados, reptiles, ma-míferos, moluscos, crustáceos, aves, plantas medicinales, hierbas, venenos, sustancias para curtir, especies, madera, etc. Además también filtran los sedimentos que van de tierra hacia el mar, de forma que al talarlos los arrecifes de coral que hay delante de las costas quedan sepultados. Resulta que un 10% de la pesca marina mundial se obtiene en estos arrecifes.

Ropa No habéis pensado alguna vez ¿cómo puede ser que resulte más barato comprar un jersey ya hecho que las lanas y las agujas para poder hacerlo?. La respuesta muchas veces no nos suele gustar… La posibilidad de obtener ropas a bajo coste es fundamen-talmente por las maquilas: empresas en los/as trabajadores/as (generalmente mujeres) trabajan con horarios abusivos y sueldos ridículos que impiden llevar una vida digna.

Page 4: Yanapay 01 (mayo 2010)

Nunca te detengas

Siempre ten presente que:

La piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten en años.

Pero lo importante no cambia, tu fuerza y tu convicción en Jesús no tienen edad.

Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña, detrás de cada línea de llegada, hay una de partida; detrás de cada logro, hay otro desafío.

Mientras estés vivo, siéntete vivo; si extrañas lo bueno que hacías, vuelve a ha-cerlo.

No vivas de fotos amarillas, sigue aunque todos esperen que abandones.

No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.

Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.

Cuando por los años no puedas correr, trota; cuando no puedas trotar, camina; cuando no puedas caminar, usa el bastón. Pero nunca te detengas porque Jesús está contigo.

Madre Teresa de Calcuta.

_Oración_______

VOLVER A JESÚS

Ante la situación de desorientación que atravesamos los cristianos hoy en día, cada vez se oyen más voces: “hay que volver a Jesús”; a su mensa-je, a volver a sentir su palabra. Pero si leemos el evangelio como algo ya sabido, si al empezar un capítulo pensamos: “ya sé que quiere decir con esto” y no buscamos como he vivido yo hoy esta lectura, de poco nos va a servir.

Por otro lado buscamos, como pue-den interpretarse estas palabras hoy en día, yendo a la reflexión y los des-cubrimientos que sobre el Jesús his-tórico y su mensaje, hacen lo teólo-gos, olvidando a veces que Jesús dio gracias al padre: “porque has oculta-do estas verdades a los sabios y las has revelado a los pequeños”.

Cuando intentamos hacer del Evan-gelio nuestra vida, Jesús está vivo aquí y ahora, a nuestro lado, ayudán-donos a entender su mensaje, tanto en el silencio de la oración, como en las pequeñas cosas que pasan en nuestra vida diaria y nos enseña donde quiere Dios que estemos.