y en la próxima sus 4 puntos más im-santiagoelreal.org/hojap/data/images/Hoja578.pdf ·...

2
CUENTAS PARROQUIALES 2019 (1) Este domingo publicamos en el tablón de anuncios las cuentas de la parroquia del pasado año. Es una obligación que tenemos para con todos los feligreses de dar cuenta de lo que se hace con el dinero que los fieles aportan en las colectas de las misas, en los donativos y en los lampadarios. Comentamos esta semana el apartado de gastos. La cantidad mayor corresponde a los gastos de funcionamiento donde se recogen los suministros de electricidad, gas, y gas oil que es la cantidad más alta ya que en ella se incluye la calefacción de la iglesia y los salones pa- rroquiales. También en los gastos ordinarios se recoge la aportación al Fondo Común Diocesano y los gastos de intereses y amortización del préstamo correspondiente a los arreglos que se hicieron en la casa parroquial hace años y que por fin este año hemos terminado de pagar. Finalmente destacar las obras extraordinarias por los arre- glos que se han hecho en la bóveda de la capilla del Sagrario y el tejado que recientemente se ha hecho en la cubierta de esa capilla. También se recoge un adelanto de 10.000 € de la renovación de las ventanas de la casa parroquial que por problemas burocráticos no se han podido hacer todavía, y el gasto de las nuevas mesas y sillas de los salones parroquiales. LOGROÑO 1 de Marzo de 2020 Nº578 MENSAJE PARA LA CUARESMA Cada año el Papa francisco nos manda a todos los cristianos un mensaje para La Cuaresma, recogemos en esta hoja y en la próxima sus 4 puntos más im- portantes. 1. El misterio, fundamento de la con- versión En el primer apartado, El misterio, fun- damento de la conversión”, el Papa subraya que la alegría del cristiano brota de la escucha y de la aceptación de la Buena Noticia de la muerte y re- surrección de Jesús: el kerygma. Mira los brazos abiertos de Cristo crucifica- do, déjate salvar una y otra vez. Y cuando te acerques a confesar tus pe- cados, cree firmemente en su misericordia que te libera de la culpa. Con- templa su sangre derramada con tanto cariño y déjate purificar por ella. Así podrás renacer, una y otra vez”. 2. Urgencia de conversión El Pontífice remarca la importancia de la oración en el tiempo cuaresmal, pues el contemplar la experiencia de la misericordia”, solo es posible en dicha práctica, en un cara a caracon el Señor crucificado y resucitado que me amó y se entregó por mí’”, en el diálogo de corazón a corazón, de amigo a amigo”. Orar, más que un deber, nos muestra la necesidad de corresponder al amor de Dios, que siempre nos precede y nos sostiene”. Lo que verdaderamente cuenta a los ojos de Dios al rezar es que penetre dentro de nosotros, hasta llegar a tocar la dureza de nuestro corazón, para convertirlo cada vez más al Señor y a su voluntad”. Y, cuanto más nos de- jemos fascinar por la Palabra de Dios, más lograremos experimentar su misericordia gratuita hacia nosotros”. Martes 3 17,00 Taller de Costura Salones de Santiago 20,15 Grupo de matrimonios Miércoles 4 18,00 Grupo de Biblia Salones de Santiago 20,15 Grupo de reflexión. Biblia Jueves 5 20,30 Oración por el Curso Alpha Iglesia de Santiago Viernes 6 18,30 Taller de costura, Cofradía del Nazareno Salones de Santiago 20,00 Via Crucis Iglesia de Santiago

Transcript of y en la próxima sus 4 puntos más im-santiagoelreal.org/hojap/data/images/Hoja578.pdf ·...

Page 1: y en la próxima sus 4 puntos más im-santiagoelreal.org/hojap/data/images/Hoja578.pdf · 2020-02-29 · y en la próxima sus 4 puntos más im-CUENTAS PARROQUIALES 2019 (1) Este domingo

CUENTAS PARROQUIALES 2019 (1)

Este domingo publicamos en el tablón de anuncios las cuentas de la parroquia del pasado año. Es una obligación que tenemos para con todos los feligreses de dar cuenta de lo que se hace con el dinero que los fieles aportan en las colectas de las misas, en los donativos y en los lampadarios.

Comentamos esta semana el apartado de gastos. La cantidad mayor corresponde a los gastos de funcionamiento donde se recogen los suministros de electricidad, gas, y gas oil que es la cantidad más alta ya que en ella se incluye la calefacción de la iglesia y los salones pa-rroquiales. También en los gastos ordinarios se recoge la aportación al Fondo Común Diocesano y los gastos de intereses y amortización del préstamo correspondiente a los arreglos que se hicieron en la casa parroquial hace años y que por fin este año hemos terminado de pagar. Finalmente destacar las obras extraordinarias por los arre-glos que se han hecho en la bóveda de la capilla del Sagrario y el tejado que recientemente se ha hecho en la cubierta de esa capilla. También se recoge un adelanto de 10.000 € de la renovación de las ventanas de la casa parroquial que por problemas burocráticos no se han podido hacer todavía, y el gasto de las nuevas mesas y sillas de los salones parroquiales.

LOGROÑO 1 de Marzo de 2020 Nº578

MENSAJE PARA LA CUARESMA

Cada año el Papa francisco nos manda a todos los cristianos un mensaje para La Cuaresma, recogemos en esta hoja y en la próxima sus 4 puntos más im-portantes.

1. El misterio, fundamento de la con-versión

En el primer apartado, “El misterio, fun-damento de la conversión”, el Papa subraya que la alegría del cristiano “brota de la escucha y de la aceptación de la Buena Noticia de la muerte y re-surrección de Jesús: el kerygma. “Mira los brazos abiertos de Cristo crucifica-

do, déjate salvar una y otra vez. Y cuando te acerques a confesar tus pe-cados, cree firmemente en su misericordia que te libera de la culpa. Con-templa su sangre derramada con tanto cariño y déjate purificar por ella. Así podrás renacer, una y otra vez”.

2. Urgencia de conversión

El Pontífice remarca la importancia de la oración en el tiempo cuaresmal, pues el contemplar “la experiencia de la misericordia”, solo es posible en dicha práctica, “en un ‘cara a cara’ con el Señor crucificado y resucitado ‘que me amó y se entregó por mí’”, en el “diálogo de corazón a corazón, de amigo a amigo”. Orar, “más que un deber, nos muestra la necesidad de corresponder al amor de Dios, que siempre nos precede y nos sostiene”. Lo que verdaderamente cuenta a los ojos de Dios al rezar “es que penetre dentro de nosotros, hasta llegar a tocar la dureza de nuestro corazón, para convertirlo cada vez más al Señor y a su voluntad”. Y, cuanto más nos de-jemos fascinar por la Palabra de Dios, “más lograremos experimentar su misericordia gratuita hacia nosotros”.

Martes 3 17,00 Taller de Costura Salones de Santiago

20,15 Grupo de matrimonios

Miércoles 4 18,00 Grupo de Biblia Salones de Santiago

20,15 Grupo de reflexión. Biblia

Jueves 5 20,30 Oración por el Curso Alpha Iglesia de Santiago

Viernes 6 18,30

Taller de costura, Cofradía del Nazareno

Salones de Santiago

20,00 Via Crucis Iglesia de Santiago

Page 2: y en la próxima sus 4 puntos más im-santiagoelreal.org/hojap/data/images/Hoja578.pdf · 2020-02-29 · y en la próxima sus 4 puntos más im-CUENTAS PARROQUIALES 2019 (1) Este domingo

UN RETABLO TABERNÁCULO

Se llama Retablo ta-bernáculo a un tipo de pequeños retablos que fueron muy habituales en los siglos XIII y XIV en el territorio de la an-tigua corona de Casti-lla. Partían de un tem-plete donde se coloca-ba la imagen titular y de varias puertas aba-tibles que normalmente estaban abiertas y que se plegaban para po-der cerrar el templete cuando la liturgia lo aconsejaba, por ejem-plo en la Semana San-ta.

Las tablas que se han restaurado formaban parte de un retablo taber-náculo que estuvo en el altar mayor de nuestra iglesia desde el siglo XIV hasta el siglo XVII que fue sustituido por el retablo actual. En ese retablo primitivo suponemos que la imagen central sería la de Santia-go peregrino que está situada actualmente en el centro del retablo barroco. Según el tamaño de la imagen, 230 cms aproximadamente, las puertas conservadas, 250 cms de alto se amoldan perfectamente a esta función. Completando el retablo habría otras dos puertas más pequeñas que no se han conservado. En la imagen adjunta se puede ver una reproducción de cómo sería ese retablo. Estas puertas contenían primitivamente arquitecturas y escenas en relieve que no se conservan, pero que podemos suponer por los hue-cos que existen en los paneles de oro bruñido. En los laterales apare-ce una decoración a base de escudos de Castilla y León, que no ne-cesariamente hace referencia a que fueran fundación real, y con re-presentación de conchas de peregrino finamente labradas y con vivos colores. La decoración se completa con rosetas excavadas en la ma-dera y quizás decoradas con plata corlada.

«Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado»

Hoy celebramos el primer domingo de Cuaresma, y este tiempo litúrgi-co “fuerte” es un camino espiritual que nos lleva a participar del gran misterio de la muerte y de la resurrección de Cristo. Nos dice san Juan Pablo II que «cada año, la Cuaresma nos propone un tiem-po propicio para intensificar la ora-ción y la penitencia, y para abrir el corazón a la acogida dócil de la volun-tad divina. Ella nos invita a recorrer un itinerario espiritual que nos prepara a revivir el gran misterio de la muerte y resurrección de Jesucristo, ante todo mediante la escucha asidua de la Pa-labra de Dios y la práctica más inten-sa de la mortificación, gracias a la cual podemos ayudar con mayor ge-

nerosidad al prójimo necesitado».

La Cuaresma y el Evangelio de hoy nos enseñan que la vida es un camino que nos tiene que llevar al cielo. Pero, para poder ser merecedores de él, tenemos que ser probados por las tentaciones. «Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado

por el diablo» (Mt 4,1). Jesús quiso enseñarnos, al per-mitir ser tentado, cómo hemos de luchar y vencer en nuestras tentacio-nes: con la confian-za en Dios y la ora-ción, con la gracia divina y con la for-

taleza.

Las tentaciones se pueden describir c o m o l o s “enemigos del al-ma”. En concreto,

se resumen y concretan en tres as-pectos. En primer lugar, “el mundo”: «Di que estas piedras se conviertan en panes» (Mt 4,3). Supone vivir sólo

para tener cosas.

En segundo lugar, “el demonio”: «Si postrándote me adoras (…)» (Mt 4,9). Se manifiesta en la ambición de po-

der.

Y, finalmente, “la carne”: «Tírate aba-jo» (Mt 4,6), lo cual significa poner la confianza en el cuerpo. Todo ello lo expresa mejor santo Tomás de Aquino diciendo que «la causa de las tentaciones son las causas de las concupiscencias: el deleite de la car-ne, el afán de gloria y la ambición de

poder».