¡Y dice así!

56

Transcript of ¡Y dice así!

Page 1: ¡Y dice así!
Page 2: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

¡Y dice así! -Cantos sobre el conflicto-

Marcello Correa Lesmes

Proyecto presentado a

Asesora

Margarita Arteaga Cuartas

Universidad Católica de Pereira

Facultad de Comunicación Social – Periodismo Investigación Periodística a Profundidad

Noviembre de 2019

Page 3: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Tabla de contenido

1. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN: 8

Colombia: cinco décadas de violencia difíciles de no narrar 8

Posconflicto: actos de reconciliación y resistencia 10

1.1. Descripción de los hechos 12

1.2. Planteamiento del problema a investigar 14

1.3. Antecedentes de la problemática 20

1.3.3. Les voy a cantar la historia. 24

1.3.4. Cantadoras. Memorias de vida y muerte en Colombia 24

1.3.5. RE - Cuando la música nos habla. 24

1.3.6. Las voces de El Salado 25

1.3.7. Yo no me voy 25

1.3.8. ¿Y dónde es el partido? 25

1.4. Trabajo de investigación periodística a profundidad 26

2. FOCALIZACIÓN DE LA TEMÁTICA 28

2.1. Tema general 28

2.2. Objetivos: general y específicos 29

2.3. Público objetivo 29

2.4. Beneficiarios directos e indirectos 30

3. CONTEXTO Y PRESENTACIÓN DEL SOPORTE DIGITAL UTILIZADO 30

3.1. Tipo de soporte digital elegido. 30

3.2. Título del proyecto 30

3.3.Clasificación del soporte digital 31

3.3.1. Según el producto final 31

3.3.2. Según su navegación 32

3.3.3. Según su nivel de control 32

3.3.4. Según su tipología 32

3.4. Accesibilidad del producto digital: 32

3.4.1. Política de SEO Google. 33

3.4.2. Política Avanzada de SEO. 33

3.5 Hosting del producto 34

3.6 Sistema de gestión de contenidos y editor web 34

Page 4: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

4. EJECUCIÓN DE LA CARTA TÉCNICA, FUNCIONAL Y GRÁFICA DEL SOPORTE

DIGITAL 34

4.1. Presentación de la carta técnica final: 35

4.2. Presentación de la carta funcional - arborescencia final: 35

4.3. Presentación de la carta gráfica final: 35

Tipografías: 37

5. EJECUCIÓN DE LA CARTA EDITORIAL DEL SOPORTE DIGITAL 37

5.1 Relación de productos textuales finales 37

5.2 Relación de productos gráficos y de animación finales 38

5.3 Relación de productos Audiovisuales finales 39

5.4 Relación de productos propios de la web finales 39

6. SEGUIMIENTO DEL SOPORTE MULTIMEDIA 40

6.1. Prueba piloto / Usabilidad 40

6.2. Puesta en circulación 40

6.3. Política de promoción y difusión del producto digital 41

6.4. Política de actualizaciones del producto digital 41

6.5. Políticas de seguridad y mantenimiento 41

6.6. Política de evaluación web 41

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 42

8. CRONOGRAMA 43

9. PRESUPUESTO 44

10. BIBLIOGRAFÍA 49

11. ANEXOS 53

Lista de ilustraciones

Ilustración 1. Maestro Jairo Ojeda ............................................................................................. 17

Ilustración 2. Diez años cada domingo ....................................................................................... 19

Ilustración 3. El juego de la guerra............................................................................................. 19

Ilustración 4. Tocó cantar .......................................................................................................... 22

Ilustración 5. Logo del proyecto ................................................................................................ 30

Ilustración 6. Web ..................................................................................................................... 33

Ilustración 7. Metadatos de la web ............................................................................................. 33

Ilustración 8. Arborescencia ...................................................................................................... 35

Page 5: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Ilustración 9. Logo del proyecto ................................................................................................ 36

Ilustración 10. Tabla de colores ................................................................................................. 36

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todos los artistas que participaron en el proyecto por abrir el corazón y

sus hogares, por contar y cantar sus vidas y sus historias de resistencia, por eso, mil

gracias a: Jairo Ojeda en Cali, a Yovani Mina y a su grupo Remolinos de Ovejas en La

Toma, a Luisa Perea en Apartadó y a sus 50 niños, a todos ellos ¡Gracias!

Pero también gracias a mis padres, a mi madre hermosa Zonia Cecilia Lesmes y a

mi padre Henry Cristancho Ardila, gracias por ser los motores de este proyecto y por

apoyarme en el sueño de narrar la esperanza en las regiones. Además un agradecimiento

especial a Margarita Rojas Torres, mi pareja, los amo.

Agradezco a la Universidad Católica de Pereira y al programa de Comunicación

Social - Periodismo, por haberme formado durante cuatro años para este reto y por

haberme permitido hacer este proyecto de manera individual, aunque en el camino me

apoyé de una gran maestra que a su vez fue mi asesora de grado Margarita Arteaga

quien me guio y me apoyó en todo sentido en su labor como docente y a los distintos

docentes que han apoyado este proyecto en distintos puntos.

Gracias a todos aquellos que hicieron un pequeño aporte a la construcción de

ydiceasi.net

Page 6: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

RESUMEN

Colombia tiene una larga historia de violencia, pero también una renovada capacidad de

resistencia a ella El conflicto colombiano ha sido heterogéneo tanto a lo largo del tiempo

como en la extensión del territorio. Así mismo lo han sido sus actores, sus víctimas y sus

repertorios violentos. Superar este proceso pasa por preguntarnos por los contextos en

que el conflicto surgió, por los motivos de sus cambios a través de la historia y por las

razones de su prolongada permanencia (CNMH, 2014)

¡Y dice así! -Cantos sobre el conflicto- es un proyecto multimedia que busca aportar a las

narrativas de paz que se necesitan en el país porque es importante darle voz a aquellos

que conocen de cerca el sonido de una bala y el color de la guerra, ellos entienden que

es mejor crear coplas, acordes y palabras “en-cantadas”, que balas, tatucos y granadas.

¡Y dice así! Es un proceso de rastreo, búsqueda, reportería, grabación y producción en

tres regiones del país.

Este proyecto resulta ser un viaje profundo porque es el comienzo de algo

necesario, preguntar sobre lo que pasó, la barbarie que se vivió, buscar entender lo

complejo de una guerra entre paisanos y aprender que cantando es una de las muchas

maneras de resolver un conflicto porque la música puede ser un puente capaz de

promover el diálogo y la construcción de paz en el país.

Page 7: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Esta investigación periodística busca aportar a esa tarea, investigando las

canciones de música folclórica como actos de resistencia pacífica frente al

conflicto armado.

En ese sentido es conveniente ahondar en las historias de aquellos cantautores

inéditos, víctimas o no, que mediante sus composiciones folclóricas realizaron actos de

resistencia. Siendo ellos la cara del proyecto multimedia y catalizadores del tema de

investigación en cuestión.

Palabra Clave: Conflicto armado, música, resistencia civil pacífica, posconflicto, regiones, paz.

ABSTRACT

Colombia has a long history of violence, but also a renewed capacity to resist it.

The Colombian conflict has been heterogeneous both over time and in the extension

of the territory. So have their actors, their victims and their violent repertoires.

Overcoming this process involves asking us about the contexts in which the surgical

conflict, the reasons for its changes throughout history and the reasons for its

prolonged permanence (CNMH, 2014)

And it says so! - Songs about the conflict - is a multimedia project that seeks to

contribute to the peace narratives that are needed in the country because it is

important to give a voice to those who know closely the sound of a bullet and the color

of war, they understand that it is better to create songs, chords and words "in-sung",

than bullets, tattoos and grenades. And it says so! It is a process of tracking, searching,

reporting, recording and production in three regions of the country.

This project turned out to be a profound journey because it is the beginning of

something necessary, asking about what happened, the barbarism that was

experienced, seeking to understand the complex of a war between countrymen and

learning that singing is one of the many ways to resolve a conflict because music can

be a bridge capable of promoting dialogue and building peace in the country.

Page 8: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

This journalistic research seeks to contribute to this task, investigating folk music

songs as acts of peaceful resistance to the armed conflict.

In that sense it is convenient to delve into the stories of those unpublished singer-

songwriters, victims or not, who through their folk compositions acts of resistance.

They are the face of the multimedia project and catalysts of the research topic in

question.

Keywords: Armed conflict, music, peaceful civil resistance, post-conflict, regions,

peace.

1. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN:

Colombia: cinco décadas de violencia difíciles de no narrar

Colombia es un país urdido bajo la violencia, la historia da cuenta de ello. Su

conflicto armado interno fue catalogado como uno de los conflictos más largos del mundo.

Esta guerra se desplegó a lo largo del territorio colombiano y dio paso a episodios de

ensañamiento que dejaron huella en la sociedad.

A lo largo de sus cinco décadas, el conflicto armado colombiano ha terminado

tocando —directa o indirectamente—la vida de todos los habitantes de este país. Según

Peco y Peral (2005), la tenencia de las tierras, la brecha entre las clases sociales, lo

errático del Estado, la polarización y persecución de la población civil por su filiación

política, fueron las principales causas del conflicto armado interno en Colombia. Según

el CNMH1, este conflicto tuvo origen en 1958, luego de la creación del Frente Nacional,

hasta el año 2012 con el inicio de los diálogos de paz en La Habana, Cuba.

Según Jorge Cardona (2016) se trata de una guerra de muchos rostros,

demasiadas víctimas y varias generaciones que han contado a sus hijos relatos de horror,

que además posee una carga histórica con memoria bicentenaria y sobre todo bipartidista

correspondiente a La Violencia. (P. 21) Sin embargo, aunque la consigna colectiva de

aquella época —los años 50— fue mantener la paz entre los partidos, no se ausentó el

conflicto. Especialmente en regiones apartadas, donde empezaron a surgir sucesos de

1 Centro Nacional de Memoria Histórica

Page 9: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

violencia, que aportaron a la gestación de un conflicto aún más largo y más violento,

afirma Cardona (2016)

En esta etapa de la historia colombiana —el conflicto armado interno— fueron

partícipes el Estado, las guerrillas de izquierda, los grupos de autodefensa, los

paramilitares, los carteles de droga, y más tarde, las BACRIM2. Según el CNMH, esta

guerra dejó 218.094 muertos de los cuales, el 19 % corresponde a 40.787 combatientes

—militares, guerrilleros y paramilitares— y el 81 % restante eran 177.307 civiles,

personas que no tenían ningún interés en el conflicto y sin embargo sufrieron la sevicia

de la guerra. Además, desplazó forzosamente a 5´712.506 colombianos en un lapso de

27 años (1985-2012), y gracias a la existencia de otros grupos armados ilegales que

siguen activos como el Ejército de Liberación Nacional, la cifra de desplazamiento forzado

aumentó.

En un periodo de cinco años, 2012-2017, 796.494 personas se suman a esa

problemática, dejando a Colombia (6´509.000) como el segundo país con mayor

desplazamiento forzado después de Siria (6´784.000) como se muestra en el informe del

IDMC3 del año 2017.

Pero luego de cuatro años de diálogo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias

de Colombia4 y el Estado colombiano, en el año 2016, se firmó el acuerdo final de paz en

el teatro Colón en Bogotá. Este proceso de negociación, más allá de la polarización y el

sesgo de la opinión pública, para las víctimas significó una transición hacia la verdad, la

justicia, la reparación y la no repetición. Todos los actos perpetrados por las FARC ahora

son juzgados bajo el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz, aun así, para Garzón,

Parra y Pineda (2003) finalizar una de las más cruentas confrontaciones armadas en

Colombia, no supone el fin de las fuentes del conflicto, la terminación supone el comienzo

de una etapa, que de no ser estudiada y tratada a tiempo, puede resultar incluso más

desastrosa.

2 Bandas emergentes de Colombia. 3 Internal Displacement Monitoring Center 4 Ahora establecidas como partido político bajo el acrónimo de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común

Page 10: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Posconflicto: actos de reconciliación y resistencia

En ese sentido hablar de posconflicto suele ser confuso. El uso expansivo del

término puede llevar a algunas dificultades conceptuales (Call y Cousens 2008). De

manera concreta, cuando un concepto se expande para abarcar un mayor número de

fenómenos corre el riesgo de volverse incapaz de describirlos con suficiente precisión, o

de aplicar forzadamente atributos iguales a casos dispares (Sartori 1970; Steiner 2008)

(Citados por Ugarriza, 2012), pero para efectos de esta investigación se usará el término

para referirse a la etapa posacuerdo del proceso de paz firmado con las FARC.

El posconflicto, en este caso parcial, es entonces, es esa nueva etapa de

recomposición y justicia social, en donde la sangre y la idea de una lucha armada que

debe tomar el poder a través de la violencia, deja de ser el elemento protagónico y de la

cotidianidad, para dar paso a una sociedad que se enfoca en la reconciliación y la

superación parcial de esa violencia que las FARC, durante 54 años, limitó las condiciones

sociales de aquellas víctimas del conflicto.

De esta manera, Morales (2016) afirma que el posconflicto se debe:

Gracias a las voluntades de todas las fuerzas sociales involucradas (…)

que consagran de manera explícita una voluntad política por la paz, una negación

del conflicto armado como mecanismo de imposición de objetivos (…) y el

compromiso de compartir responsabilidades en el manejo de la transición hacia la

paz, en beneficio de las poblaciones y territorios más afectados y vulnerables (P.

37).

Pero la transición a esta etapa, también entendida como una etapa de

“normalización” que según Valencia y Obando (2016) se medirá en transformaciones

institucionales, en desarrollo social, en inclusión, en garantía para el ejercicio de los

derechos, en reconciliación y en una nueva cultura (P.14) Ya que, el posconflicto pone

en la mesa una serie de retos que van desde una estrategia de reconciliación nacional,

hasta una lucha para mitigar los factores que promovieron la violencia. Violencia que no

se desarrolló homogéneamente en el territorio nacional (Valencia y Obando, 2016, p. 17).

Sin embargo, esa es una lucha en las regiones que ya se está dando desde la

ciudadanía. Todo gracias a las formas de resistir dadas durante y después del conflicto,

la sociedad colombiana ha cicatrizado las angustias vividas durante cincuenta años. Por

Page 11: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

esa razón, aspectos como la resistencia, entendida por Morelo, Castrillón y Behar (2014)

como el ejercicio ciudadano no violento de rechazo a la guerra y a los actores violentos;

el diálogo abierto y la reconciliación, concebida como un proceso de largo plazo, en el

que las personas o sociedades, se encaminan a construir un clima de convivencia

pacífico (Morelo et al., 2014), son fundamentales para el desarrollo civil en el posconflicto.

La resistencia pacífica va ampliamente relacionada con la idea de no violencia que

fue introducida originalmente por Gandhi (a partir del sánscrito ahimsa), para referirse a

aquella forma de acción social que supone una negación del impulso a comportarse con

violencia en circunstancias agudamente conflictivas (Müller, 2005, p. 173), en ese

sentido, resistirse pacíficamente es hacer uso de la potencia propia para dificultar el

ejercicio de poderes de dominación y, en cambio, producir el poder de la afirmación de la

vida, construyendo interacciones positivas y pasiones gozosas que irradien calor y

promueven el tejido afectivo de la sociedad. (Useche, 2012) (Citados por Quiñonez, 2008)

Todavía cabe considerar que los actos de resistencia pueden ser entendidos

ambiguamente. Es por ello, que Hollander y Einwohner (2004), creen que para entender

el concepto de resistencia se deben tener en cuenta dos preguntas: ¿Tiene el acto en

cuestión la intención de ser resistente? ¿Es el acto en cuestión reconocido como

resistente por un observador? Lo que quieren decir, es que un acto de resistencia puede

ser intencional o no, pues, un músico puede hacer música con la única intención de ser

feliz, pero alrededor de su música se puede generar un movimiento social de resistencia.

O una música que no tiene la intención de ser resistente puede llegar a ser interpretada

como un acto de resistencia por un observador (Citados por Lozano, s.f). De este modo

si la paz es un acto o acción, los actos de resistencia son maneras de hacerla.

Pero ¿Quiénes son los que realizan estos actos resistencia? Se puede decir que

todos los colombianos. Decir que solo las víctimas, aquellos que según Behar (2013) son

personas que individual o colectivamente sufrieron un daño por hechos ocurridos a partir

del 1 de enero de 1985, quienes hayan sufrido un daño al intervenir para asistir a la

víctima en peligro o previniendo la victimización. (P. 137) afirmar que las víctimas son las

únicas que se resisten al conflicto es presuroso. Ningún colombiano ha sido inmune a lo

ocurrido.

Page 12: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Y aunque el concepto de resistencia pueda ser entendido de manera polisémica,

el periodista cultural y jefe musical en Radio Nacional de Colombia, Jaime Andrés

Monsalve afirma que:

Sí hay música que básicamente es resistencia y hay una línea musical muy

importante y poco explorada (…) en torno a diferentes compositores urbanos pero

sobre todo rurales, que se dieron cuenta que en la música había una manera de

paliar el dolor o de hacer una catarsis importante en torno a lo que tiene que ver

con las injusticias. (J. Monsalve, Entrevista, 19 de septiembre de 2018)

Sin embargo, es innegable la existencia de narrativas musicales que a pesar de

que hagan una reconstrucción de memoria, se basen en todo lo contrario a la

reconciliación o al perdón, de cierta forma son entendidas como:

Una necesidad de contar, pero a la vez es una necesidad de poner un punto

de vista que en este caso sobrevive el dolor, pervive el rencor y difícilmente hay

manera de perdonar. Son válidas en el contexto del dolor de la gente, pero pueden

tener un mensaje que no sea positivo para quienes de pronto están requiriendo

otro mensaje, para quienes pueden estar sintiendo la posibilidad del perdón. (J.

Monsalve, Entrevista, 19 de septiembre de 2018)

En cualquier caso, encontrar soluciones culturales para resistirse durante y

después al conflicto por y para distintas comunidades víctimas o no víctimas, a través de

expresiones culturales, como el teatro, la pintura o en este caso, la composición musical

pueden llegar a aportar a la construcción de paz en la regiones, a la construcción de una

memoria histórica y dan cuenta de un acto de resistencia pacífica.

1.1. Descripción de los hechos

Como estudiante de comunicación social y periodismo he enfocado mis ejercicios

periodísticos hacia temáticas relacionadas con el conflicto desde segundo semestre. Allí

Page 13: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

está mi interés como periodista, pues creo que es importante el entendimiento de una

etapa tan reciente y tan cruenta en la historia colombiana, sobre todo en una sociedad

que desde mi joven perspectiva parece ser de memoria selectiva frente a temas

conflictuales, es deber y convicción aportar más historias y voces, a un fenómeno social

tan importante como el conflicto armado. Cabe destacar que más allá de mi convicción

desarrollada en la universidad, he vivido en constante relación con un lado del conflicto,

mi padre es militar activo y su pensamiento e historias dejaron una semilla de

pensamiento crítico frente a todo este asunto. No obstante, la idea de investigar la música

como forma de resistencia pacífica frente al conflicto, surge de dos aspectos de cierta

manera distantes uno del otro.

Llegué al tema de la música, gracias a un trabajo de campo en Santa Cruz de

Mompós, para la asignatura de reportaje en el período académico 2018-1. En aquel lugar

realicé un reportaje que se basó en mostrar cómo dos músicos de la Depresión

Momposina denunciaban, a través de sus cantos, una fuerte preocupación por la

situación del río Magdalena y la poca ayuda brindada por el Estado colombiano.

El reportaje posteriormente fue nominado en los premios Corte Final 2018 a mejor

reportaje, y meses después fue publicado por el medio de comunicación pereirano La

cola de la rata (www.lacoladelarata).

Así descubrí un lado de la música que para mí resulta ser novedoso, además,

en aquel recóndito lugar comprobé que hay colombianos que cantan de todo y por todo.

Tiempo después, investigando en el mes de julio durante las vacaciones previas al

período académico 2018-2 descubrí informes, podcasts, documentales y proyectos

sobre el conflicto y su memoria realizados por el Centro Nacional de Memoria Histórica.

En ese sentido y al informarme de manera superficial se acrecentó mi interés

por el conflicto. Hay que resaltar el impulso dado durante la asignatura de Medios

Digitales II, pues en la presentación de proyectos multimedia, había uno que mostraba

como campesinos en el departamento de Bolívar denunciaron a través de sus cantos los

atropellos sufridos por actores armados ilegales, Les voy a contar la historia, concretó

mi tema de investigación.

Es importante decir que este proyecto es una mirada diferente sobre lo que dejó

el conflicto, es una dimensión que no busca visibilizar la miseria de las víctimas o los

Page 14: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

actos violentos, hay otras maneras de narrar el conflicto, recordarlo y entenderlo y será

gracias a aquellas personas que le canten, a las personas que a través de la música

‘palean’ ese dolor, todo lo anterior lo corroboré al estudiar y analizar con detenimiento la

serie documental ¿Y dónde es el partido?

Producida en parte por egresados de la Universidad Católica de Pereira – aspecto

que me inspiró-. Esta serie ganadora del CPB presenta el panorama de una guerra en

Colombia que dejó sufrimiento (...) y sin embargo, los sobrevivientes resistieron a través

del deporte. En el sencillo acto de mover una pelota, resistieron y comenzaron de nuevo

en sus comunidades (Arcila, 2018)

Mi investigación se ha tornado como una manera de demostrar que existe una

sociedad que necesita y pide paz para sus próximas generaciones. La vida y completa

fortaleza de esta investigación está en aquellas personas que se resistieron y se resisten

a todos esos hechos, aquellos que optan por narrar al país desde una manera distinta;

cantando a Colombia.

Además, la ejecución de este proyecto se hace importante, e insisto, por ese papel

vital que juegan las narrativas musicales en la construcción de memoria histórica, pero

como punto importante y foco de la investigación, es importante entender esa capacidad

de resistencia que brinda el hecho de cantar, es decir, por esa capacidad transformadora

que posee la canción en la realidad de aquellos que cantan.

Pese a la existencia y la variedad de este tipo de proyectos, en todo caso siempre

será pertinente la búsqueda de más narrativas musicales inéditas o poco reconocidas

que permitan conocer las voces de aquellos que catalizan sus historias con el conflicto

a través de la música.

Así nació el proyecto multimedia Y dice así - cantos sobre el conflicto-.

1.2. Planteamiento del problema a investigar

Música: transformadora de la realidad de las víctimas y de la sociedad

La transformación del conflicto y la manera en cómo se conciben las formas de

violencia pueden llegar a mediar conflictos a futuro, es por ello que Cascón (s.f, p.6),

considera que frente a temas conflictuales es necesario encontrar soluciones como paso

consecutivo de las discusiones para buscar una mediación. Sus postulados hablan sobre

Page 15: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

acciones no violentas, todas frente a un marco del diálogo y de la prevención dada desde

la cultura. Sin embargo, es incoherente decir que es posible evitar la confrontación

violenta y por ende un conflicto.

Aun así, como parte de esas acciones no violentas dadas desde la cultura en este

país, llega la música para aportar eventualmente al desarrollo de la paz en lugares donde

ocurre o ocurrió un hecho violento. Su papel — el de la música— es de catalizador de

aquellas heridas dejadas por el conflicto armado y es a través de la creación musical, sin

importar la manera en cómo lo cuente la víctima, que se transforman las situaciones de

estos actores del conflicto, como lo relata Luján (2016).

No obstante, el conflicto armado en Colombia también ha tocado de manera

violenta las expresiones culturales como la música, como en la Masacre de El Salado, un

evento que mostró lo inhumano de una guerra. Un suceso donde la música sirvió para

amenizar el horror. La de El Salado hace parte de la más notoria escalada de eventos de

violencia masiva perpetrados por los paramilitares en Colombia entre 1999 y 2001

(CNMH, 2009)

Allí el considerable despliegue de hombres (450 paramilitares), el sobrevuelo de

helicópteros, la concentración forzosa de pobladores y el prolongado encierro al que

sometieron el corregimiento. Arrebataron la vida a 60 personas, y montaron un escenario

público de terror tal, que cualquier habitante del poblado era víctima potencial. (CNMH,

2009)

Las acciones paramilitares que se hicieron en la primera década del 2000,

afectaron las prácticas festivas y los festivales de música tradicional de gaiteros,

impidieron su realización o incluso utilizaron grupos musicales en medio de graves

violaciones a los derechos humanos o delitos de lesa humanidad. Estas personas

obligaron a que el grupo de música tocara mientras masacraban y esto generó un

trauma colectivo tremendo donde las personas durante muchos años no pudieron

acceder a esa música porque le recordaban los acontecimientos. (E. Cubillos,

Entrevistas, 20 de septiembre de 2018)

Como otra cara de la historia y como muestra de otro papel que puede jugar la

música frente al conflicto armado, hace siete años se realizó un proyecto Multimedia que

Page 16: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

recopiló canciones, poemas, pregones y relatos de las víctimas de la masacre de El

Salado.

Doce años sin verte mi viejo Salado

Doce años de ausencia lejos de tí

Hoy que regreso te encuentro cambiao’

De pisar tu suelo me siento feliz.

Homenaje a mi pueblo

Víctimas del suceso lograron ´paliar` ese dolor a través de la música, dieron otro sentido

a la música y se apoyaron en ella para retornar a sus hogares luego de décadas.

Entonces, las víctimas son capaces de transformar sus prácticas culturales (en este caso

sus canciones) a maneras de resistencia, tal es el caso de los alabaos del Cauca, Chocó

o Nariño:

El alabao se usa para para limpiar la muerte de las personas que se van, el

canto las acompañan a ese nuevo llegar, pero cuando esta muerte se hace por

razones ajenas a la naturaleza, cuando se hace ‘la mala muerte’ como lo llaman

las comunidades. Cuando la guerra asesina indiscriminadamente a las personas.

La sanación es distinta y el alabao se convirtió en una estrategia de terapia

colectiva, en una estrategia de sanación colectiva para resistir ante la muerte. Para

sanar la mala muerte que el conflicto les ha dejado. (E. Cubillos, Entrevistas, 20

de septiembre de 2018)

Esto quiere decir que la música puede llegar a transformar la realidad de las

comunidades incluso de manera negativa, pero según Cubillos (2018), usualmente estas

prácticas resisten a la muerte y vuelven, afortunadamente, la música siempre vuelve

con coraje y con valentía, vuelve con dignidad.

Nos sentimos muy contentos,

Llenos de felicidad

Que la guerrilla de las FARC

Las armas van a dejar

Page 17: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Que la guerrilla de las FARC

Las armas van a dejar

Santa María, danos la paz

Santa María, danos la paz

Musas de Pogue

Como muestra de lo anterior, Pinilla (s.f) explica como el alabao en el Chocó, volvió y lo

hizo con una fuerza que pretendió ayudar sanar, a resistir y a denunciar. “Fueron las

alabadoras de Pogue, mujeres víctimas directas e indirectas de la masacre más grande

perpetrada por las FARC, quienes iniciaron con un alabado el llamado a la reconciliación

y al fin de la violencia en un acto público.” (p.15) Este canto tiene también una amplia

relación con Bojayá.

Es por ello, que la canción puede llegar a transformar la vida de aquel que la

canta, así como de quien la escucha. Esa ha sido la labor del maestro Jairo Augusto

Ojeda Benítez, cantante de bambuco y baluarte de la canción infantil en Colombia.

El maestro Jairo es oriundo de Mercaderes, un municipio al suroeste del Cauca.

De sus 70 años, 40 de ellos se los ha dedicado a la música.

—Decidí cantar porque uno descubre que ese lenguaje es una forma

maravillosa de hermanar con la vida (…) por eso, es que es tan elemental, pero

es una labor que no se hace ni en la escuela ni en la familia. (J. Ojeda, Entrevistas,

24 de octubre de 2018)

Ilustración 1. Maestro Jairo Ojeda

Page 18: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Durante esos 40 años de trabajo musical ha compuesto alrededor de 500

canciones, en su mayoría para niños. Todos Podemos Cantar es uno de sus más

grandes trabajos, este álbum creado en 1978 lo realizó junto a su hija Hitayosara Ojeda.

Él descubrió su vocación en la vida después de estudiar antropología y entendió

que su misión estaba con la infancia. Recuerda que en Mercaderes

—Siendo un niño veía como cada domingo se llevaban a los jóvenes para la guerra

y nunca volvían.

Esos recuerdos o ‘hechos vividos’ como él los llama se transformaron en

canciones que narran de una u otra manera el conflicto armado. Así nació una de tantas

canciones sobre este capítulo de la historia colombiana. Diez años cada domingo es

el relato de una pareja de campesinos que espera un bus que pasa cada semana,

los domingos, mientras esperan recuerdan cómo reclutaron a su hijo y nunca regresó

Para el maestro Jairo, todos los colombianos son víctimas del conflicto, incluso

aquellos que nacen después de la firma de los acuerdos de paz, pues “el ambiente está

contaminado por la violencia y el miedo, más allá de la confrontación armada, es una

Page 19: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Ilustración 2. Diez años cada domingo

tragedia que afecta a todos, incluso a los que están en el poder” agrega.

Él considera que les canta a niños y también a ‘exniños’, pero que esta sociedad

divulga la violencia y desconfía de la alegría, recuerda:

-Estaba viendo a unas chicas, unas señoritas, en el pueblo, ellas se reían

a carcajadas y una de ellas se preguntó ¿qué nos irá a pasar que nos estamos

riendo?

Anécdotas como esas lo hacen creer firmemente en que hay que construir un país,

uno que represente la diferencia y que no divulgue más la violencia en los más chicos.

“Un país que nos permita crecer en respeto, donde no se juegue a ser malo, y no

se le enseñe el juego de la guerra al niño. Ese juego es la peor invitación del ser humano”

Ilustración 3. El juego de la guerra

La canción ha transformado la vida del maestro Ojeda pues encontró en ella una

manera de “hermanar con la sociedad” como él lo afirma. Un compromiso de su vida

como artista con la sociedad y especialmente con los niños, a los que les dedica sus

mejores ideas. El maestro Ojeda transformó sus vidas a través de Todos Podemos

Cantar, un proyecto de música para niños de 0 a 100 que busca promover ese mensaje

de paz, hermandad y respeto en la sociedad.

Page 20: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

1.3. Antecedentes de la problemática

Las construcciones musicales manifiestas por las víctimas del conflicto han nutrido

periodísticamente al país desde los distintos formatos logrados, ya que hacen que la

conmemoración y la construcción de la memoria a partir de la narrativa musical sea una

forma más para que la sociedad colombiana ajuste cuentas con una parte del conflicto

que se recuerda.

Al mismo tiempo estas narrativas musicales recopiladas por el periodismo

colombiano reconocen la importancia de la verdad y de la reparación como parte de todo

este proceso social que vive el país, por ello, estas historias o proyectos superan el

estigma de víctima y en su lugar, a manera de resistencia pacífica estas personas,

grupos o colectivos llegan a hacer parte de procesos participativos como ciudadanos en

muchos casos producto de una iniciativa propia. Reivindicando el papel de víctima del

conflicto armado.

Estas expresiones sonoras narran historias íntimas, y describen sutilmente los

espacios cotidianos, a través de diversos géneros convirtiéndose en primera fuente a

partir de la cual se organiza y constituye la memoria colectiva de una comunidad o de un

pueblo. (Brochure de la línea de sonoridades del CNMH, 2018)

1.3.1. Tocó Canta

Visible en(http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/discografia-toco-cantar)

Gracias a la existencia de instituciones públicas de orden nacional tales como el Centro

Nacional de Memoria Histórica, creado y amparado por Ley de Víctimas y Restitución de

Tierra 1488 de 2011 se logran recuperar, fortalecer, apoyar y visibilizar la creación y

desarrollo de iniciativas de memoria histórica de carácter local y regional. Entre todas

aquellas representaciones culturales que posibilitan narrar el conflicto armado, aparece

la música, como una de las maneras más significativas de hacerlo. Sin embargo, no solo

las víctimas sino todo aquel colombiano sentido por el conflicto armado, tienen en sus

manos la posibilidad de generar narrativas que den cuenta de lo que fue, bajo un intento

por entender, por reflexionar, para perdonar, pero no para olvidar.

Page 21: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

La II Convocatoria Nacional de Propuestas Artísticas y Culturales de Memoria

efectuada en el año 2014 y realizado con el apoyo del CNMH, la USAID5, el OIM6, buscó

el reconocimiento del trabajo artístico y cultural como base para la construcción de una

memoria del conflicto y de los diálogos a partir de lo que padecieron las víctimas. A través

de la categoría Expresiones Musicales/Reconocimiento, nació Tocó cantar, Travesía

contra el olvido, un proyecto musical que compila el trabajo de 45 músicos o

agrupaciones de diferentes lugares del territorio nacional.

Lo que queríamos era reconocer que la sociedad civil en general en

Colombia víctimas o no víctimas han hecho uso de la música y la práctica musical

e inclusive la práctica sonora que va mucho más allá de lo musical. Para

reconstruir la memoria para generar la posición de paso para ser un modelo

también de simbólico de resistencia ante el conflicto armado, (E. Cubillos,

Entrevista, 20 de septiembre de 2018).

Las letras, notas y melodías transportan a las tragedias, y la música pasa a ser

un acto de resistencia, que busca sobreponerse al olvido y llegar el perdón. Las

composiciones de este proyecto se convierten en una herramienta de reivindicación

política y participación social de las comunidades flageladas por exabrupto conflicto, en

aras de generar una conciencia social y formar puentes a través de la música entre

generaciones y lugares distantes.

La II Convocatoria Nacional de Propuestas Artísticas y Culturales de Memoria en

el año 2014 contó un alto porcentaje de participación. Fueron recibidas 122 propuestas,

de las cuales, durante la etapa de verificación de documentos, se rechazaron siete7.

Después de analizar los 115 trabajos restantes, fueron seleccionados solamente 45.

A pesar de la alta participación, cabe resaltar que en la convocatoria no se hicieron

presentes algunas zonas del país como el suroriente. Departamentos como Amazonas,

5 Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

6 Organización Internacional para las Migraciones

7 El rechazo de las propuestas corresponde a la falta de documentación obligatoria

Page 22: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Putumayo, Caquetá, Vaupés, Guaviare, Meta, Guainía, Vichada, Arauca; o en zonas

andinas como Boyacá, Santander y Norte de Santander.

Sin embargo, la amplitud temática de las narrativas musicales que formaron parte

de la compilación musical Tocó Cantar, permiten a cualquier persona que escuche este

proyecto podrá entender el conflicto interno y el aporte a la construcción de paz. El

análisis del proyecto permite ver que:

Ilustración 4. Tocó cantar

De este proyecto se puede destacar que es una de las compilaciones más

extensas y diversas que se han realizado, sin embargo, es interesante que ver que el 15

% de la canciones hablan directamente sobre hacer memoria demostrando la importancia

que le dan aquellos colombianos que cantan a una reconstrucción de la memoria sobre

el conflicto; el 8.8 % le canta al desplazamiento y otro porcentaje igual le canta a la

resistencia. Esto quiere decir que el 33 % del proyecto le canta a esas tres categorías.

Una brecha amplia pues hay categorías que solo poseen una canción, también es

llamativo el hecho de que solo una canción le cante a la paz directamente en sus letras,

Page 23: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

si bien la intención de los artistas es construir paz, la canción llanera Pa’ que violencia

es la única que clama en sus versos la paz para el país.

Además, este trabajo recuperó canciones que se establecen dentro de categorías

de alguna manera no esperadas. Narrativas que caben dentro de categorías como

violencia barrial, contaminación ambiental y exilio son ciertamente atípicas. Tocó Cantar,

travesía contra el olvido es un precedente que demuestra que las víctimas o no víctimas

son capaces de resistirse al conflicto cantando, construyendo memoria para que hechos

mordaces como los que pasaron no vuelvan a suceder.

1.3.2. Canto pa’ no olvidar.

Visible en (https://soundcloud.com/memoriahistorica/sets/canto-pa-no-olvidar) Es

una producción del Centro Nacional de Memoria Histórica y el Museo Nacional de la

Memoria, consiste en una serie de nueve podcasts que recopilan composiciones

musicales inéditas o composiciones que ya formaron parte de otros proyectos ya

realizados.

Uno de sus podcast, Algún día es mañana, es la primera cápsula del compilado

Canto pa’ no olvidar, esta canción narra a capela, la historia de los campesinos de Las

Pavas en el departamento de Bolívar que sufrieron bajo las manos de paramilitares y

grupos guerrilleros el despojo de sus tierras para cultivar ilegalmente palma africana y

entregar esas tierras a grandes industriales. Esta canción, además, hace parte del

proyecto multimedia Les voy a cantar la historia.

“Yo vivía esperanzado en este bendito gobierno, y ahora les digo cantando que

esto no sirvió de nada, cuidan es al de la plata y al pobre si lo desplazan para quitarles la

tierra y sembrar palma africana”

En particular, el arte musical en la guerra es capaz de revivir la esperanza en

tiempos de desánimo e incertidumbre, es una forma de reconocer el pasado cantándole

al dolor y la esperanza para indicarnos dónde estamos ahora y así ayudarnos a tener

conciencia de un futuro diferente.(Brochure de la línea de sonoridades del CNMH, 2018)

Page 24: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

1.3.3. Les voy a cantar la historia.

Visible en (http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2018/les-voy-a-cantar-

la-historia)

Es un proyecto multimedia realizado con la comunidad campesina Las Pavas en el

departamento de Bolívar. El proyecto tuvo vida gracias a la organización de los

campesinos en el lugar, ellos afirman que “Han luchado pacíficamente por su derecho a

la tierra y su dignidad, esperando de poder cultivar su tierra pronto sin mayor obstáculos

En su lucha pacífica, su arma más potente es la música” (ASOCAB, 2013)

En su intento de visibilizar la situación de los campesinos y su lucha frente a grandes

empresas en Colombia ha logrado impactar en distintos ámbitos nacionales, formando

parte de la agenda del Museo de la Memoria, e internacionales como exposiciones en

una red internacional de artistas trabajando en y sobre conflictos. Ese imprescindible

ejemplo de resistencia fue merecedor del Premio Nacional de Paz en el año 2013.

1.3.4. Cantadoras. Memorias de vida y muerte en Colombia

Es un documental realizado por María Fernanda Carrillo y presentado por el Centro

Nacional de Memoria Histórica que narra la vida de Ceferina Banquéz, una cantadora de

bullerengue en los Montes de María, Bolívar y la vida de Cruz Neyla Murillo, cantadora

de alabaos que acompañadas del testimonio de más mujeres que encontraron en el canto

una forma de superar el dolor que dejó la violencia.

Bullerengues, alabaos, vallenatos y lumbalús nutren de musicalidad al documental

que contó con el apoyo de Proimágenes Colombia, Señal Memoria de RTVC.

Visible en https://www.youtube.com/watch?v=eXyhjB2IFq4

1.3.5. RE - Cuando la música nos habla.

´RE, cuando la música nos habla` es una serie documental del año 2015, que se

realizó con Negrita Films y la ANTV. Esta serie consta de 16 capítulos, según César

López, Re es un proyecto social y artístico que dotó de instrumentos musicales a

comunidades víctimas de la violencia en todo el territorio nacional.

Page 25: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Con la intención de que los colectivos artísticos tengan las herramientas para tocar y

cantar ¿Qué pasó? ¿Cómo pasó? Y ¿Por qué pasó? En cada contexto y así aportar a la

construcción de la memoria historia desde la música.

Visible en https://www.youtube.com/watch?v=biMgNbyFiQE

1.3.6. Las voces de El Salado

Es un proyecto multimedia pionero en la temática. Dirigido artísticamente por César

López y coordinado por un grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de

Reparación y Reconciliación (El Espectador, 2012). Esta plataforma funciona como

presentación del disco Las voces de El Salado, realizado por todos los sobrevivientes de

la masacre ocurrida en el 2000.

La navegación consta de tres puntos. El antes, la masacre y el nuevo himno. Cada

punto es narrado a través de varios audios y el acompañamiento de fotografías. En total

el multimedia consta de 19 audios. Este multimedia realizado en el 2012, es antecedente

fundamental para el proyecto en cuestión.

Visible en

https://static.elespectador.com/especiales/2011/05/c981b15ed0681cea270cf24ed46b24

67/index.html

1.3.7. Yo no me voy

Es un documental realizado en Buenos Aires, Cauca. Este producto se realizó en

alianza con César López en asocio con la fundación PLAN y la embajada de Suecia. Este

proyecto del 2017 funciona como la presentación de un disco de memoria sonora para la

paz, que se construyó a partir de la recopilación de “los cantares, de los sentires y de los

saberes” de cada uno de los músicos y cantantes caucanos que conocieron de cerca la

violencia.

Visible en https://www.youtube.com/watch?v=E_YId7r8l0c

1.3.8. ¿Y dónde es el partido?

A pesar que este producto periodístico no está relacionado con la música, una de

las categorías centrales de esta investigación. Sirve como fuente de estudio, ya que

demuestra cómo el fútbol transforma la vida de las víctimas en algunas de las regiones

Page 26: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

más apartadas y afectadas por el conflicto. Esta serie documental realizada por Mnesia

Films compuesta por ocho capítulos es un antecedente pilar en la realización y ejecución

de mi proyecto.

Visible en https://www.rtvcplay.co/series/y-donde-es-el-partido

1.4. Trabajo de investigación periodística a profundidad

El conflicto armado interno es el rastro de una guerra con varias décadas de

violencia, además, el capítulo más cruel en la historia de Colombia. Las cifras de esta

etapa se cuentan en miles y millones, y aunque la paz fue la misión de muchos gobiernos,

el fracaso de las negociaciones durante 50 años aportó a que la mayoría de la población

colombiana sufriera el conflicto.

Page 27: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Entre tanto suceso violento, hay maneras de sobreponerse y sobrellevar esos

hechos, entonces en un país multicultural la música y su diversidad se convierte en un

agente importante, pues ayuda a aliviar las heridas con la verdad y la memoria. Es por

ello que existen voces con el deseo de contar todo lo que sucedió o sucede y en un país

en etapa de posconflicto, luego de vivir 50 años de guerra, pese a la existencia de más

grupos al margen de la ley, se torna importante hablar sobre lo que pasó en esas

décadas.

Según los investigadores Grant, Möllemann, Morlandstö, Ingvill, Münz y Nuxoll

(2010) :

La música tiene un gran potencial cuando se usa en la

transformación de conflictos, para prevenir o resolver conflicto por medios

no violentos. Además, la música proporciona un sentido de propósito y

sentimiento de poder. Además, tocar música facilita la empatía, lo cual es

crucial para construcción de paz.

El cantante transforma las experiencias, dolores y esperanzas en canción porque

como lo dice el Maestro Jairo Ojeda: “ Es preciso que la canción repare, es necesario

silenciar el conflicto, porque cantar es hermanar con la vida y con el otro” entonces, es a

través de aquella composición que se resiste pacíficamente, un concepto que de manera

más abierta supone un accionar, un actuar en contra de, en oposición a algo que

represente una lesión a un derecho fundamental.

De esa manera, manifestaciones culturales como la música realizada en las

regiones o en lugares donde hay conflicto, pueden entenderse como resistencias

pacíficas. Lo importante de este tipo de resistencias es la capacidad de conectar, de

empatizar en otros lugares, con otras personas, en otros contextos o incluso en otros

momentos de la historia.

Por ello es que el periodismo debe entender que la música y la resistencia no son

ajenas, que son un componente dual que debe informarse pues aporta al entendimiento

de una etapa y de una serie de sucesos que muchas veces la sociedad no conoce

correctamente.

¡Y dice así! -Cantos sobre el conflicto- es un proyecto que busca aportar a todo lo

anterior, porque es importante darle voz a aquellos que conocen de cerca el sonido de

Page 28: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

una bala y el color de la guerra, ellos entienden que es mejor crear coplas, acordes y

palabras “en-cantadas”, que balas, tatucos y granadas. ¡Y dice así! Es un proceso de

rastreo, búsqueda, reportería, grabación y producción por regiones significativas del

país.

Un escenario donde un único joven periodista con ayuda de cinco cantautores

busca contar que la música suena para resistir; es un cúmulo de extensas jornadas, días

de inmersión en los hogares y trabajos de los cantantes, con una intención: hacer un

trabajo periodístico sensible, capaz de registrar su pensamientos, vivencias y penas,

tarea que se logra a través de un intenso pero respetuoso ejercicio de reportería.

Finalmente es fundamental reconocer a estos incansables, darles ese espacio

como ciudadanos que finalmente levantaron su voz y se opusieron a lo violento. Registrar

esa labor como cantantes y víctimas, pero es vital el compartir con los demás todo este

proyecto para que otros investigadores sigan reconociendo, visibilizando más cantantes

en más regiones, con más ritmos y con más canciones. Que ¡Y dice así! sea solo una

pequeña estrofa de una canción que abarque a todo el país.

2. FOCALIZACIÓN DE LA TEMÁTICA

2.1. Tema general El conflicto armado interno es un tema importante y obligado en el periodismo

colombiano. Es una constante en los medios de comunicación nacionales desde hace

cinco décadas.

Page 29: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Esta investigación periodística busca aportar a esa tarea, no obstante, desde una

perspectiva distinta: Las canciones de música folclórica como actos de resistencia

pacífica frente al conflicto armado.

En ese sentido es conveniente ahondar en las historias de aquellos cantautores,

víctimas o no, que mediante sus composiciones folclóricas realizaron actos de

resistencia. Siendo ellos la cara del proyecto multimedia y catalizadores del tema de

investigación en cuestión.

2.2. Objetivos: general y específicos

a. General:

Dar cuenta de tres cantautores, que evidencien una resistencia pacífica y

aporten a la construcción de una memoria histórica del conflicto armado interno en

Colombia, desde tres composiciones folclóricas en Cauca, Valle del Cauca, y el Urabá

antioqueño, a través de un proyecto multimedia online.

b. Específicos:

● Mostrar cómo han sido realizadas las tres composiciones musicales que se han

generado en Cauca, Valle del Cauca, y el Urabá antioqueño, y el motivo e intención

del compositor detrás de cada canción.

● Narrar las historias y motivos de los cantautores (citados en el protocolo) que le

cantan al conflicto y el impacto de su labor en su entorno.

● Mostrar la vida de los compositores que se resisten pacíficamente al conflicto a

través de la mùsica a partir de una plataforma multimedia con diferentes formatos

(citados en el protocolo).

2.3. Público objetivo

El público objetivo a impactar está en un rango de edad de 16 a 40 años, ya que

son personas que posiblemente cuenten con una facilidad en el manejo y entendimiento

del formato establecido, y que además pueden poseer un interés sobre una realidad que

entienden y posiblemente vivieron (el conflicto armado). El público objetivo se

complementa con los beneficiarios establecidos.

Page 30: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

2.4. Beneficiarios directos e indirectos a. Directos: son todos aquellos cantantes que al involucrarse en el proyecto se

benefician, porque dan a conocer su obra musical. Como también, aquellos cantantes

que en su condición de víctimas del conflicto pueden inspirarse por contar sus

historias y canciones.

b. Indirectos: en este caso, investigadores del conflicto, etnomusicólogos,

gestores culturales, estudiantes universitarios de diferentes disciplinas, periodistas e

historiadores se podrían beneficiar de los contenidos multimediales. Además, de

comunidades enteras de víctimas del conflicto, que pueden encontrar en este

proyecto una posibilidad de empezar a gestar actos de resistencia. También,

organismos que trabajen con la memoria histórica como el Centro Nacional de

Memoria Histórica o el Museo de la Memoria.

3. CONTEXTO Y PRESENTACIÓN DEL SOPORTE DIGITAL UTILIZADO

3.1. Tipo de soporte digital elegido.

La producción, grabación, ilustración, maquetación será realizada totalmente

por el investigador. El soporte digital está fundamentada en una página web que contará

con dominio propio, lo que permitiría una circulación mayor y libre en Internet, lo que

quiere decir que se usará un formato online multimedial.

3.2. Título del proyecto

El nombre nace de una expresión popular que suelen tener los artistas antes de cantar,

además, tiene un subtítulo que da el contexto necesario para el entendimiento del

proyecto

Ilustración 5. Logo del proyecto

Page 31: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

3.3.Clasificación del soporte digital

3.3.1. Según el producto final

El soporte elegido es el multimedia. Se considera óptimo para el proyecto, ya que

es necesaria una máxima difusión y circulación de los contenidos realizados. Si bien el

medio contenedor del proyecto está en la página en línea, existe una necesidad a futuro

por tener un producto offline o mixto que no necesite de una conexión a Internet y dé

cuenta del proyecto de manera análoga. En ese sentido se contará con la página web

dotada con:

● Serie de docuperfiles

● Galerías de fotografía

● Crónicas

● Canción con su respectiva carátula

y como proyección a futuro una Caja Musical que conste de:

● Un librillo con las letras de las canciones del proyecto

● Revista con crónicas gráficas

La proyección a futuro transforma el proyecto a ser algo multimedia, lo que abre camino

a más artistas, narrativas y maneras de narrar la paz desde ¡Y dice así! La idea es dejar

elementos físicos que apoyen el eje central de la web.

Page 32: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Además, como parte de la propuesta del investigador, se presentará un instrumento

mensajero de paz. Una guitarra que viaje a viaje, lleva los mensajes de cada uno de los

cantantes del proyecto. Mensajes de construcción de paz, transformando al instrumento

como un elemento mensajero de paz.

3.3.2. Según su navegación

El proyecto multimedia se encuentra en un sistema de navegación jerarquizado.

Ya que sigue una lógica de lo general a lo específico, lo cual se demuestra tener una

estructura: la página principal > las secciones principales de páginas (Las ciudades), y

contenido de páginas (Crónicas, documentales, etc)

3.3.3. Según su nivel de control

El proyecto multimedia se encuentra bajo un nivel de control cerrado, el usuario

puede viajar libremente a través de los contenidos. Podrá recorrer y elegir que canción

ver primero, luego a través de enlaces puede ir a interactuar con las demás historias

(canciones) y conocer los demás contenidos. Sin embargo, no puede modificar ningún

elemento presentado. Solo interactuar.

3.3.4. Según su tipología

Este proyecto busca informar cómo las canciones de música folclórica pueden

ser actos de resistencia pacífica frente al conflicto armado, a través de distintos formatos

periodísticos, compilados en una página web online.

3.4. Accesibilidad del producto digital:

Page 33: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

El acceso al proyecto multimedia, se podrá realizar a través de www.ydiceasi.net o

buscando en su buscador de tareas: y dice así cantos sobre el conflicto. Para ello hay

una doble política de SEO.

3.4.1. Política de SEO Google.

Esta política está basada en la conexión al buscador más importante de internet y

funcional a través del establecimiento del título de la página para los motores de

búsqueda y una descripción de la página. La optimización para dispositivos móviles y la

conexión a Google Search Console. Lo que permite lo siguiente:

Ilustración 6. Web

3.4.2. Política Avanzada de SEO.

Esta política está aplicada en las páginas bajo meta etiquetas personalizadas

que facilitan la búsqueda del proyecto y datos estructurados de la página que otorga el

código JDSON-LD, que es un esquema para motores de búsqueda que proporciona

información adicional sobre el contenido de tu página. compatible con la mayoría de los

principales motores de búsqueda (Wix.com, 2019).

Ilustración 7. Metadatos de la web

Page 34: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

3.5 Hosting del producto

El hosting del producto corre por cuenta de la plataforma wix donde se alojan

todos los contenidos del proyecto. Se usó un plan premium que alberga un ancho de

banda ilimitado, 10 GB de almacenamiento, elimina los anuncios de wix, un dominio

gratuito y dos aplicaciones para la evaluación, análisis y mejoramiento de la página

3.6 Sistema de gestión de contenidos y editor web

Al igual que hosting del producto, el sistema de gestión de contenidos y la edición web

corresponde a Wix por su facilidad y amplitud de herramientas para el diseño y estética

realizable. Se usó una gestión de arrastre gracias a la GUI (graphical user interface)

que ofrece Wix. Textos, imágenes, interactivos y vídeos se usaron bajo la lógica de

arrastre y anclaje. El proyecto no posee gestión por html o elaboración por lenguaje de

programación.

4. EJECUCIÓN DE LA CARTA TÉCNICA, FUNCIONAL Y GRÁFICA DEL SOPORTE DIGITAL

Page 35: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

4.1. Presentación de la carta técnica final:

Este proyecto está realizado bajo la plataforma de HMTL, HTML5 con

complementos de Java y Flash brindada por el portal de creación web WIX. Además los

elementos gráficos, audiovisuales y sonoros serán hecho en la suite Adobe, es decir,

Premiere, Audition y Photoshop.

4.2. Presentación de la carta funcional - arborescencia final: Ilustración 8. Arborescencia

4.3. Presentación de la carta gráfica final:

Page 36: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

El logo conserva una tipografía de estilo manuscrito, que lleva un subtítulo

contextualizador del proyecto, además, está acompañado de las ilustraciones de un tiple

y acordeón colombianos, que expulsan de manera arqueada unas notas musicales.

Ilustración 9. Logo del proyecto

La identidad gráfica está compuesta por una variedad estética relacionada con los

colores desde los lugares. Lo que permite el uso de una paleta de colores por canción,

de la siguiente manera:

Ilustración 10. Tabla de colores

Cali, Valle del Cauca Apartadó, Urabá Antioqueño

La Toma, Cauca

Sin embargo, los colores tienen variaciones:

En Cali, inspirado por ser la sucursal del cielo se trabajó con el color #288FC7, aplicado

a la página central y a la crónica se usó un #323232 aplicado al color ya mencionado,

que le otorga una opacidad.

En Apartadó, pensado como tierra del sol y zona bananera, se usó un color web

#C1c81D mientras que para la crónica se usó un #ADA613.

Finalmente en La Toma, se usó el #87AB4Y mientras que para la crónica el #708f3b.

Page 37: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

La intención es que gráficamente sea atractivo, donde los elementos periodísticos se

complementen con el producto audiovisual y la experiencia sonora, donde el consumidor

se guíe rápidamente por la lógica de color, una navegación sencilla, limpia e interactiva

que posee ¡Y dice así!

Tipografías: Westpart (Título) es la tipografía escogida para el logo y algunos títulos.

Paloseco (Cuerpos) es la tipografía que se usa en los párrafos y para destacados se

usa su variación en bold.

Avenir light (Cuerpo/ Número) para algunos números, ya que, paloseco no posee

números dentro de su familia tipográfica

5. EJECUCIÓN DE LA CARTA EDITORIAL DEL SOPORTE DIGITAL La línea editorial constará de:

5.1 Relación de productos textuales finales

CONTENIDOS PERIODÍSTICOS – PRODUCTOS TEXTUALES

Historia Producto Fuentes a utilizar

Enlaces hipertextuales y multimedia

Necesidad comunicativa

Texto simple sobre ¿Qué es el proyecto?

Texto Ninguna Este texto hace parte del inicio de la web

Aportar al entendimiento del proyecto

Historia sobre el Maestro Ojeda

Crónica Jairo Ojeda. Este producto está urdido junto al capítulo de la serie documental.

Aporta a la narración de las historias de los tres cantautores y a entender su postura

Page 38: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

frente al conflicto

Historia sobre Yovani

Crónica Yovani y su grupo folclórico

Este producto está urdido junto al capítulo de la serie documental.

Aporta a la narración de las historias de los tres cantautores y a entender su postura frente al conflicto

Historia sobre Luisa Perea

Crónica Luisa Perea Este producto está urdido junto al capítulo de la serie documental.

Aporta a la narración de las historias los tres cantautores y a entender su postura frente al conflicto

5.2 Relación de productos gráficos y de animación finales

CONTENIDOS PERIODÍSTICOS – PRODUCTOS GRÁFICOS Y DE ANIMACIÓN

Historia Producto gráfico y de animación

Fuentes a utilizar

Enlaces hipertextuales y multimedia

Necesidad comunicativa

Galería Una galería que recopile fotos de los tres lugares

Cantautores Estará anclada al inicio de la página

Mostrar y narrar una historia conjunta a través de las fotos de todos los cantautores

Fotografías Una muestra de fotos que detalle la vida

Elaboración propia

Estará en cada historia (crónica)

Mostrar visualmente al cantante lo

Page 39: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

de los cantantes

que aporta al entendimiento de su historia

5.3 Relación de productos Audiovisuales finales

CONTENIDOS PERIODÍSTICOS – PRODUCTOS AUDIOVISUALES

Historia Producto Audiovisual

Fuentes a utilizar

Enlaces hipertextuales y multimedia

Necesidad comunicativa

Tres capítulos de una serie documental

Con base de perfiles se narra la vida e historia de los cantautores

El artista en cuestión

Esta serie de entrevistas estará enlazado con las páginas web de organizaciones del estado

Entender el proceso e inspiración de la creación de la canción / ver quien es el cantante y por qué canta

Trailer del proyecto para Pop-Up

Trailer sobre el proyecto

Todas fuentes grabadas en campo

Apoyar e informar el proyecto en el multimedia

Vídeo sobre los mensajes que dejaron los artistas en la guitarra mensajera de paz.

Aportar a ,la construcción de paz y a la muestra de una resistencia.

5.4 Relación de productos propios de la web finales

CONTENIDOS PERIODÍSTICOS – PRODUCTOS PROPIOS

Historia Producto propio de la web

Fuentes a utilizar

Enlaces hipertextuales y multimedia

Necesidad comunicativa

Page 40: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Fotografías de los cantantes

Galería de fotos en Instagram https://www.instagram.com/proyectoydiceasi/

Cantantes Estará enlazado con la página y se alimentará en la etapa final del proyecto y a futuro.

Atraer a más público joven a la web multimedia

6. SEGUIMIENTO DEL SOPORTE MULTIMEDIA

6.1. Prueba piloto / Usabilidad

Las prueba piloto se realizó cada 20 días mediante un testeo de lo que se estaba

construyendo en la web. Además, un particular cada 8 días ingresaba al dominio

gratuito para revisar funcionalidad y contenido, sin contar los testeos semanales

respectivos realizados por el tutor acompañante.

La última prueba realizada será el 28 de octubre de 2019.

En cuanto a la usabilidad se usan la herramientas:

Google Search Console, que permite estar al tanto de la página en tiempo real y

garantiza la notificación de algún error dentro de la web. https://usabilla.com y

https://usabilityhub.com son otras páginas anexas a la labor de vigilancia de usabilidad.

Para la página en su versión celular, específicamente se usa periódicamente el

pingdom website speed test. Donde sus datos muestran el estado, rapidez, peso,

ping y otros datos para el funcionamiento de la web en su versión móvil.

6.2. Puesta en circulación

El producto multimedia estará disponible el 29 de octubre de 2019 en calidad de

testeo, en fase final y completamente disponible el 4 de noviembre de 2019 de

acuerdo con la planeación establecida.

Page 41: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

6.3. Política de promoción y difusión del producto digital

La política de promoción y difusión será aplicada en varios escenarios:

1. Estrategia de largo plazo en Instagram.

2. Presentación en las regiones con los artistas que participaron el proyecto. (Casas

de la cultura)

3. Alianza para la difusión con el medio independiente LaColaderata.com (algunos

productos individuales ya están públicados)

4. Vinculación del proyecto con el Museo de la Memoria y el CNMH para dar un

espacio a las historias y una muestra itinerante de la guitarra de paz.

5. Publicación parcial del proyecto en Colombia 2020.

6. Muestra itinerante en Casa Kaos.

7. Presentación del proyecto en la fundación Paz y Reconciliación.

6.4. Política de actualizaciones del producto digital

La política de actualización es estática, no hay alimentación y actualización de

contenidos una vez el proyecto finalice en el mes de noviembre de 2019. Sin embargo,

queda la iniciativa a investigar en más departamentos del país. La única manera de

actualizar el producto digital es investigando más. Sin embargo, las historias pueden

adquirir otra narrativa, otro lenguaje y así actualizar el portal, además, de la obvia

propuesta de otras historias a través del portal.

6.5. Políticas de seguridad y mantenimiento

La política de seguridad y mantenimiento se hará cada tres meses de carácter

correctivo y preventivo con ayuda del mantenimiento Wix, además en la medida que el

proyecto siga investigándose en más regiones la web tendrá sentido evolutivo y

adaptado a futuro.

6.6. Política de evaluación web

La política de evaluación web se realizará bajo las siguientes preguntas:

Page 42: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

1. ¿Les parece profesional?

2. ¿hay demasiados elementos?

3. ¿es un diseño limpio?

4. ¿la usabilidad es intuitiva?

En un ejercicio con particulares que vean la web, la página evolucionará en cuestión de

lo pedido por las personas

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una resistencia musical real siempre estará afianzada con otros procesos educativos,

culturales o ideológicos. Encontrar ese plus en los artistas es lo que le da peso a sus

resistencias. Cualquiera puede resistirse, pero no toda resistencia tiene el mismo

impacto en la sociedad. Pese a lo anterior, el proyecto logra su cometido, muestra tres

historias que demuestran lo que es una resistencia pacífica y que su labor aporta a la

narración de una memoria histórica del conflicto armado interno en Colombia. Se logró

mostrar los motivos e intenciones detrás de las canciones, el impacto de su labor en sus

ciudades, barrios, familiares o entornos sociales.

Page 43: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

A manera de recomendación, aunque el proyecto no es imposible realizarlo de manera

individual para aumentar la calidad de los productos, es necesario hacerlo con un grupo

de personas que dividan roles y hagan del proyecto algo más potente. También, hacer

más visitas de campo a los artistas.

En conclusión, hacer este tipo de trabajos siempre será importante, ante tantos

enemigos de la paz. Ante el negacionismo de 54 años de guerra y ante agentes del

Estado que no construyen una sociedad para todos. A los próximos que investiguen

este tema o sus derivados viajen a lugares más lejanos, más ocultos ahí están las

resistencias más significativas. Ni Y dice así, ni Tocó Cantar del CNMH tienen

resistencias musicales pacíficas del suroriente del país. Vayan por esas resistencias,

narren ese país que falta.

Falta mucho por contar y manos son las que faltan.

8. CRONOGRAMA

Page 44: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Para mayor facilidad en la visualización del cronograma, ingrese a:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1gtPhcI-wA_SW0b-

vNsnupP1piw3zhUnR8J7W77Psr9I/edit?usp=sharin

9. PRESUPUESTO

Universidad Católica de Pereira

Page 45: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

PROYECTO ¡Y dice así! - Cantos sobre el conflicto-

PRESUPUESTO ANALÍTICO DE PRODUCCIÓN DIGITAL

1. EQUIPO HUMANO

Ítem cantidad unidad valor valor

unitario total

1.01 Dirección Multimedia 1 1 2.000.000 2.000.000

1.02 Social Media 1 1 1.300.000 1.300.000

1.03 Director de Producción 1 1 2.000.000 2.000.000

1.04 Diseñador web 1 1 1.300.000 1.300.000

1.05 Ingeniero para montaje web 1 1 2.500.000 2.500.000

1.06 Asistente de Montaje 1 1 900.000 900.000

1.07 Finalizador de Sonido 1 1 800.000 800.000

1.08 Community Manager 1 1 1.000.000 1.000.000

1.09 Realizador / investigador 1 1 2.000.000 2.000.000

subtotal 13.800.000

2. EQUIPO TÉCNICO

Page 46: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

2.01 Computador (Mac, All in One HP) 2 2

8.000.000 2.500.000

10.500.000

2.02 Cámara (80D, 6D Mark II)

x 25 días ( 5 días por viaje de producción) 2

250.000 200.000

6.250.000 5.000.000

2.03 Discos duros (Toshiba 1TB) 1 1 285.000 285.000

2.04 Servicio de internet (Claro 10 M) 18 meses 34.600 622.800

subtotal 22.657.800

3. SOFTWARE Y MONTAJE

3.01 Hosting 1 1 308.000 308.000

3.02 Dominio 1 1 308.000 308.000

3.03 Programa de Edición Suite Adobe 12 meses 63.320 759.840

3.04 software de gestión Wix 1 308.000 308.000

subtotal 1.067.840

4. PRODUCCIÓN (INVESTIGACIÓN)

4.01 Transporte terrestre (Investigación)

1.Bus intermunicipal2.Taxis

1)2 2)7

106.000/107.000

213.000

4.02 Hospedaje (Investigación) 4 días 4 40.000 160.000

4.03 Alimentación (Investigación) 4 días 25.000 100.000

4.07 Seguro Equipo y Equipamiento Pendiente

4.08 Extras Datos/Minutos 1 15.000 15.000

4.09 Material de archivo

subtotal 488.000

Page 47: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

4.1 PRODUCCIÓN (PRODUCCIÓN I, CALI)

4.10 Transporte terrestre

1.Bus intermunicipal 2. Taxis

1)2 2)8

60.000/ 84.400 144.000

4.11 Hospedaje 5 días 5 50.000 250.000

4.12 Alimentación 5 días 5 25.000 125.000

4.13 Seguro Equipo y Equipamiento

4.14 Extras Datos/Minutos 1 15.000 15.000

4.15 Material de archivo

subtotal 534.400

4.3 PRODUCCIÓN (PRODUCCIÓN II, APARTADÓ)

4.21 Transporte terrestre 1.Buses 2.Taxis

1)4 2)10

1)216.000 2)100.000 316.000

4.22 Hospedaje (Investigación) 5 días 5 50.000 250.000

4.23 Alimentación (Investigación) 5 días 5 25.000 125.000

4.24 Seguro Equipo y Equipamiento

4.25 Extras Datos/Minutos 1 15.000 15.000

4.26 Material de archivo

subtotal 706.000

4.4

PRODUCCIÓN (PRODUCCIÓN Iii, LA TOMA)

4.26 Transporte terrestre Buses 4 60.000 30.000 100.000

4.27 Hospedaje 5 días 5 40.000 200.000

Page 48: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

4.28 Alimentación (Investigación) 5 días 5 25.000 125.000

4.29 Seguro Equipo y Equipamiento

4.30 Extras Datos/Minutos 1 15.000 15.000

4.31 Material de archivo

subtotal 440.000

5. Resumen

ítem

5.01 subtotal 1 13.800.000

5.02 subtotal 2 22.657.800

5.03 subtotal 3 1.067.840

5.04 subtotal 4 2.167.000

subtotal general 38,589.000

6. Administración e Impuestos

7.01 Administración 0

subtotal: 0

7.02 Impuestos 0

7.03 Imprevistos (+10%) 0

subtotal 0

Total General 38,589.00

Nota: La guitarra mensajera de Paz. No tiene valor, el valor del mensaje no tiene un precio. La paz es invaluable

Page 49: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

10. BIBLIOGRAFÍA

● Asociación de Campesinos de Buenos Aires, ASOCAB (2013) Les contar la historia.

Consultado el 10 de marzo de 2019

http://www.lesvoyacontarlahistoria.com/index.php/es/

● Ávila, A. y Valencia, L. Los retos del postconflicto. (2016) Consultado el 22 de abril

de 2019

● BBC, Colombia le pone números a su conflicto armado. 2013. Consultado el 21

de agosto de 2018

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/07/130724_colombia_conflicto_armad

o_cifras_aw.shtml

Page 50: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

● Bibliografía Colombiana sobre la violencia: v.1, p. [427] -430. Consultado el 20 de

marzo de 2019. https://archive.org/details/laviolenciaencol00guzm/page/288

● Centro de Control de Desplazamientos Internos IDMC (2018) Global Internal

Displacement Database. Consultado el 18 de marzo de 2019

http://www.internal-displacement.org/database/displacement-data

● Centro Nacional de Memoria Histórica (2018) Brochure de sonoridades (Carácter

privado) Consultado el 19 de octubre de 2018.

● Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015) Contribución al

entendimiento del conflicto armado en Colombia. Consultado el 19 de marzo de

2019

http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Vers

ion_final_informes_CHCV.pdf

● Call, T. y Cousens, E. (2008). Ending wars and building peace: International

responses to war-torn societies. International Studies Perspectives 9: 1-21.

● Cascón, P. Educar en y para el conflicto. Consultado el 23 de marzo de 2019

http://pacoc.pangea.org/documentos/educarenyparaelconflicto.pd

● Centro de Memoria Histórica, Resolución 155 (01 de 2014). 2014. Consultado el

24 de agosto de 2018

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/transparencia/resolucion

es/2014/155.pdf

● Centro Nacional de Memoria Histórica, Tocó cantar, travesía contra el olvido

(2016 )

● Cubillos, E. (2018, septiembre 20) Entrevista con Edwin Cubillos

● El Colombiano, Todos somos víctimas. 2016. Consultado el 10 de noviembre de

2018 http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/todos-somos-victimas-

HM3394458

● El país, Las cifras del conflicto son el récord de ignominia. (2013). Consultado el

21 de agosto de 2018,

https://elpais.com/internacional/2013/07/24/actualidad/1374693173_145049.htm

● Einwohner, R.; Hollander , J. (2004) Conceptualizing Resistance, Sociological

Forum, 19 (4), 533-554.

Page 51: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

● El Espectador (2011) Las voces de El Salado. Consultado el 10 de marzo de 2019

http://static.elespectador.com/especiales/2011/05/c981b15ed0681cea270cf24ed

46b2467/index.html

● Fundación Konrad Adenauer, Pistas para narrar la memoria: periodismo que

reconstruye verdades. 2016. Consultado el 17 de abril de 2019.

https://www.kas.de/documents/287914/287963/Pistas+para+narrar+la+memoria.

+Periodismo+que+reconstruye+las+verdades+-+CDR.pdf/9a4eb9c3-844c-

e486-389f-92f1e61dfddb

● Fundación Konrad Adenauer, Pistas para narrar la paz: periodismo en el

posconflicto. 2014. Consultado el 22 de agosto de 2018,

http://www.kas.de/wf/doc/kas_40811-1522-4-30.pdf?150325165242

● Grant, M. J., Möllemann Rebecca, Morlandstö, Ingvill, Münz, Simone Christine

and Nuxoll Cornelia (2010). Music and Conflict: Interdisciplinary Perspectives.

Interdisciplinary Science Reviews, Vol. 35., 183–98. Consultado del 19 de marzo

de 2019

● Garzón, J. Pineda, A. Parra, A. (2003) Posconflicto en Colombia: coordenadas

para la paz. Consultado el 21 de marzo de 2019

https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS47.pdf

● Luján Villar, J. D. (2016). Escenarios de no-guerra: el papel de la música en la

transformación de sociedades en conflicto. Revista CS, no. 19, pp. 167-199. Cali,

Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi.

Consultado el 15 de septiembre de 2018

● Morales, NJ (2015). ¿Qué es el conflicto ?: Colombia después de la guerra: una

breve introducción al modo de hacer frente al proceso de transición hacia la

reconciliación y la paz en Colombia . Consultado el 22 de abril de 2019

● Monsalve. J. (2018, septiembre 19) Entrevista con Jaime Monsalve

● Peco, L. y Peral, M. El conflicto de Colombia. (2005). Consultado el 21 de agosto

de 2018 https://core.ac.uk/download/pdf/29404428.pdf

● Ojeda, J. (2018, septiembre 13) Entrevista con Jairo Ojeda

Page 52: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

● Óscar Useche Aldana, « La potencia creativa de la resistencia a la guerra », Polis

[En línea], 6 | 2003, Publicado el 22 septiembre 2012, consultado el 30 mayo

2019. URL : http://journals.openedition.org/polis/6721

● Palacios, N. Rodriguez, L. (2015) Paz, Posconflicto y sus elementos

característicos, un acercamiento conceptual. Consultado el 23 de marzo de 2019

● http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n19/n19a07.pdf

● Pinilla, A. Alabaos y conflicto armado en el chocó: noticias de supervivencia y

reinvención. Consultado el 25 de febrero de 2019

● Dialnet-AlabaosYConflictoArmadoEnElChoco-6205205.pdf

● Retterb, A. Camacho, A. Chaux, E. Garcia, A. Iturralde, M. Sánchez, F. Sanz, A.

Wills, L. (2002) Preparar el futuro: conflicto y postconflicto en Colombia.

Consultado el 19 de marzo de 2019

http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5bae7ebd44c5e.pdf

● Ugarriza, J. (2012) La dimensión política del postconflicto: discusiones

conceptuales y avances empíricos. Consultado el 25 de marzo de 2019

http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n77/n77a06.pdf

Page 53: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

11. ANEXOS

Page 54: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Page 55: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados

Page 56: ¡Y dice así!

Copyright 2019. Marcello Correa Lesmes. Todos los derechos reservados