· Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu...

22
Lunes, 12 de marzo DESECHA EL RENCOR EVANGELIO: Mateo 18, 21-22 «Acercándose Pedro a Jesús le preguntó: “Señor, si mi hermano me ofende ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?” Jesús le contesta: “no te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete». LECTURA En un antiguo monasterio, el monje más sabio convocó a todos los aprendices a una reunión en la cocina. A medida que fueron llegando los jóvenes, el maestro les fue entregando a cada uno un saco. Cuando todos se colocaron alrededor de la mesa central el monje les dijo: - Todos guardamos en nuestro corazón diversos rencores contra familiares, amigos, vecinos, conocidos, desconocidos y a veces hasta contra nosotros mismos. Busquen en el fondo de sus corazones todas las ocasiones en las cuales ustedes han dejado de perdonar alguna ofensa, algún agravio o cualquier acción que les haya producido dolor. Entonces tomen una de estas patatas, escriban sobre ella el nombre de la persona involucrada y colóquenla en el saco que les di. Repitan esta acción hasta que ya no encuentren más casos en su memoria. Acatando las instrucciones, todos fueron llenando poco a poco sus respectivos sacos. Al terminar el monje agregó: #BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Transcript of  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu...

Page 1:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

Lunes, 12 de marzo

DESECHA EL RENCOR

EVANGELIO: Mateo 18, 21-22

«Acercándose Pedro a Jesús le preguntó: “Señor, si mi hermano me ofende ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?” Jesús le contesta: “no te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete».

LECTURA

En un antiguo monasterio, el monje más sabio convocó a todos los aprendices a una reunión en la cocina. A medida que fueron llegando los jóvenes, el maestro les fue entregando a cada uno un saco. Cuando todos se colocaron alrededor de la mesa central el monje les dijo:

- Todos guardamos en nuestro corazón diversos rencores contra familiares, amigos, vecinos, conocidos, desconocidos y a veces hasta contra nosotros mismos. Busquen en el fondo de sus corazones todas las ocasiones en las cuales ustedes han dejado de perdonar alguna ofensa, algún agravio o cualquier acción que les haya producido dolor. Entonces tomen una de estas patatas, escriban sobre ella el nombre de la persona involucrada y colóquenla en el saco que les di. Repitan esta acción hasta que ya no encuentren más casos en su memoria.

Acatando las instrucciones, todos fueron llenando poco a poco sus respectivos sacos. Al terminar el monje agregó:

- Ahora deberán cargar el saco que llenaron durante todo el día a lo largo de dos semanas, sin importar dónde vayan o qué tengan que hacer.

Pasados quince días, el sabio volvió a reunir a los aprendices y les preguntó

- ¿Cómo se han sentido? ¿Qué les ha parecido esta experiencia?

- Es una carga realmente pesada, tal vez excesiva – respondió uno –. Estoy cansado y me duele la espalda.

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 2:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

- No es tanto el peso, sino el olor nauseabundo que empiezan a emitir la patatas que ya están podridas – replicó otro.

A lo que el maestro contestó:

- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos que le estamos haciendo daño, pero en realidad nos perjudicamos a nosotros mismos. No sabemos si al otro le importa o no recibir nuestro perdón, pero lo que si es cierto es que el rencor que vamos acumulando a través del tiempo afecta nuestra autoestima, nuestra capacidad de vivir a plenitud, de amar, de ser felices y de desarrollarnos emocional y espiritualmente. El rencor se convierte en una fuerte y desagradable carga que lamentablemente se va haciendo más pesada cada vez que pensamos en lo ocurrido. El rencor va secando nuestro corazón. Aprendamos a perdonar al otro aún si no se ha disculpado, aún si no se lo merece. No sabemos si ese perdón será de utilidad para el otro, lo importante es que con toda seguridad nos fortalecerá a nosotros mismos.

REFLEXIÓN

Dicen que el rencor hace más daño al que lo siente que a la persona por quien se siente. Y es verdad. Los que no son capaces de perdonar o siempre están recordando el mal que les hicieron alimentan en sí mismos una actitud que solo les lleva a sentir dolor y malestar por la situación, que se perpetúa innecesariamente.

Más allá de que haya situaciones que se solucionarían con un simple diálogo para entenderse, existen situaciones que realmente nos puenden haber dolido y que nos llevan a romper con algunas situaciones o con algunas personas. Pero no podemos estar continuamente recordando el dolor sufrido.

¿Guardas rencor por alguna cosa? ¿Cómo te afecta? ¿Estarías dispuesto a superarlo pidiendo disculpas o de algún otro modo?

VÍDEO: Video sobre el rencor y el perdón: https://www.youtube.com/watch?v=nyASZqUTb24

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 3:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

IMAGEN

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 4:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

ORACIÓN

Rezamos juntos diciendo: Padre, queremos trabajar contigo.

Porque sabemos que Tú estás llamándonos siempre a ser gente activa, trabajadora y crítica, te decimos...Padre, queremos trabajar contigo.

Porque sabemos que nos invitas a ser contigo creadores de un mundo nuevo, te decimos...Padre, queremos trabajar contigo.

Porque sabemos que Tú estás detrás de todos los que se esfuerzan por superar rencores y envidias que impiden vivir intensamente, te decimos… Padre, queremos trabajar contigo.

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 5:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

Martes, 13 de marzo

DESECHA LOS COTILLEOS

CITA BÍBLICA: Santiago 4, 11.

«No habléis mal unos de otros, hermanos. El que habla mal de un hermano o critica a su hermano, está hablando mal de la ley y criticando a la ley; y si criticas la ley, ya no eres cumplidor de la ley, sino su juez».

LECTURA: Reflexión de Nuria Díaz Masó. Enero 2014

Decía el sabio Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra que la gente chismosa es aquella que les tira piedras a los árboles que dan frutos.

Así es, a veces te sorprendes de darte cuenta que cerca de ti puedes tener enemigos ocultos que sólo están buscando una oportunidad para tirarte una piedra. La gente que está más expuesta en sus profesiones, como los políticos, actores, cantantes, escritores, periodistas, predicadores, etc., o en general personas de éxito o que destaquen por algo, siempre van a ser personas objeto de que se les infundan chismes, rumores o se les critique.

Hay otra forma de decirlo: “Siempre se golpea al pez que asoma la cabeza”; esto es, que quien está a la vista o sobresale, tristemente va a ser atacado por aquellos que en lugar de disfrutar lo bien que les puede ir a los demás, buscan una manera de atacarlo, intentar bajarlo o dañar su imagen.

La manera principal de atacar a una persona o intentar destruirla es a través de chismes o rumores, ya que normalmente se hacen desde lo oculto o en el anonimato de una forma cobarde, debajo del agua...

El chisme o rumor es considerado por sabios un triple asesinato, ya que “mata” a tres personas... Uno, al que lo está diciendo, pues está cavando su propia tumba y evidenciando la oscuridad en la que vive; dos, a la persona de la que se habla, ya que no hay nada peor que dañar la integridad de una persona; y tres al que lo escucha, ya que está prestando sus oídos al asesinato de otra persona. Dicen que en realidad, la única persona que tiene el poder de destruir o frenar un chisme, es quien se niega a escucharlo.

En psicología, la gente que inventa chismes es gente que tiene una vida muy pobre que busca diversión metiéndose en la vida de otros, es gente que goza del poder que le da inventar un chisme,

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 6:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

ya que por unos momentos se vuelve el centro de atención y goza sobre la influencia que está generando en el que escucha y el daño que está haciendo sobre del que habla.

Es muy importante aprender a no prestar oídos a estas personas tan dañinas o nocivas; siempre lo he dicho, lo mejor es rodearse de gente buena, positiva, que habla bien de los demás y que se alegra del éxito de otros. Cuando alguien nos hable mal de otra persona, lo mejor es decir “gracias, pero prefiero no oír” y de esta forma empezar crear una cadena de solidaridad.

REFLEXIÓN

Seguramente tú también has participado alguna vez del cotilleo, escuchando, difundiendo o hasta creando habladurías. Sería bueno que te plantearas qué consigues con ello y el daño que a veces se le puede hacer a una persona.

¿Cómo puedes romper con esa dinámica?

VÍDEO: Reflexión sobre hablar mal de otros: https://www.youtube.com/watch?v=yAElQnbS-lo

IMAGEN

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 7:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 8:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

ORACIÓN

Padre bueno:queremos apostar por la sinceridad,renunciamos a la apariencia en nuestras palabras y actos,renunciamos a los fingimientos estériles,renunciamos a un corazón altivo y arrogante,

Queremos trabajar por la amistad fiel y el perdón que da ánimo,Queremos ser personas sencillasque no vayan por la vida engañando.

Gracias, Padre, porque quieres lo mejor para cada uno de nosotros. Amén.

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 9:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

Miércoles, 14 de marzo

DESECHA LA COMPETITIVIDAD NEGATIVA

EVANGELIO: Marcos 9, 38-40

«Juan le dijo: “Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre y se lo hemos querido impedir, porque no viene con nosotros”. Jesús respondió: “No se lo impidáis, porque quien hace un milagro en mi nombre no puede luego hablar mal de mí. El que no está contra nosotros está a favor nuestro».

LECTURA

No hace mucho tiempo, dos hermanos que vivían en granjas adyacentes cayeron en un conflicto. Este fue el primer conflicto serio que tenían en 40 años de cultivar juntos hombro a hombro, compartiendo maquinaria e intercambiando cosechas y bienes en forma contìnua.

Esta larga y beneficiosa colaboración terminó repentinamente. Comenzó con un pequeño malentendido y fue creciendo hasta llegar a ser una diferencia mayor entre ellos, hasta que explotó en un intercambio de palabras amargas seguido de semanas de silencio.

Una mañana alguien llamó a la puerta de Luis. Al abrir la puerta, encontró a un hombre con herramientas de carpintero. "Estoy buscando trabajo por unos días", dijo el extraño, "quizás usted requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja y yo pueda ser de ayuda en eso".

"Sí", dijo el mayor de los hermanos, "tengo un trabajo para usted. Mire, al otro lado del arroyo, en aquella granja, ahí vive mi vecino, bueno, de hecho es mi hermano menor".

"La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros y él tomó su buldózer y desvió el cauce del arroyo para que quedara entre nosotros".

"Bueno, él pudo haber hecho esto para enfurecerme, pero le voy a hacer una mejor. ¿Ve usted aquella pila de desechos de madera junto al granero?"

"Quiero que construya una cerca, una cerca de dos metros de alto, no quiero verlo nunca más."

El carpintero le dijo: "Creo que comprendo la situación. Muéstreme donde están los clavos y la pala para hacer los hoyos de los postes y le entregaré un trabajo que lo dejará satisfecho."

El hermano mayor le ayudó al carpintero a reunir todos los materiales y dejó la granja por el resto del día para ir por provisiones al pueblo.

El carpintero trabajó duro todo el día midiendo, cortando, clavando. Cerca del ocaso, cuando el granjero regresó, el carpintero justo había terminado su trabajo.

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 10:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

El granjero quedó con los ojos completamente abiertos, su quijada cayó. No había ninguna cerca de dos metros; en su lugar había un puente. Un puente que unía las dos granjas a través del arroyo. Era una fina pieza de arte, con todo y pasamanos.

En ese momento, su vecino, su hermano menor, vino desde su granja y abrazando a su hermano le dijo: "Eres un gran tipo, mira que construir este hermoso puente después de lo que he hecho y dicho".

Estaban en su reconciliación los dos hermanos, cuando vieron que el carpintero tomaba sus herramientas. "¡No, espera!", le dijo el hermano mayor, "quédate unos cuantos días. Tengo muchos proyectos para ti". "Me gustaría quedarme", dijo el carpintero, pero "tengo muchos puentes por construir".

REFLEXIÓN

En la sociedad en la que vivimos se potencia mucho la competitividad: hay que ser el mejor en todo para poder tener una mejor situación, un sueldo mejor, un trabajo mejor… y se educa de manera que se ve en el otro un competidor. Es una forma de ver las cosas que lleva a situaciones como las que se dan en algunos grupos, en los que se busca la manera de hacer quedar mal a los demás, ponerles trampas, hacer que caigan, todo para eliminar la competencia.

¿A qué nos lleva esto? A una desconfianza absoluta en los demás, porque se acaban convirtiendo en personas que pueden impedir que logre mis objetivos. ¿Es esta la sociedad que queremos?

Es cierto que cada uno de nosotros debe sacar lo mejor de sí mismo y potenciar sus propias cualidades. Es cierto que existe una competitividad sana que nos ayuda a no dormirnos en la vagancia. Pero es muy distinto hacer las cosas lo mejor posible para estar por encima de los demás a hacerlas lo mejor posible para ayudar a que todos mejoremos.

¿No será mejor buscar la colaboración, en la que cada uno ponemos de nuestra parte nuestras cualidades?

Y tú ¿ves a los demás como competidores o como personas con las que colaborar?

VÍDEO: Corto “el puente”: https://www.youtube.com/watch?v=AGDjd-FmWBo

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 11:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

IMAGEN

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 12:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

ORACIÓN

Te damos gracias, Padre,porque sabemos que sueñas para nosotrosun futuro de paz y de bien.

Gracias porque a través de Jesús, tu Hijo,mostraste tu preocupaciónpor la felicidad de cada persona.

Te damos graciasporque nos invitas cada día a vivir queriendo a los demás,pasando por el mundo haciendo el bien,tendiendo nuestra mano a quien necesita cariño y ayuda. Amén.

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 13:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

Jueves, 15 de marzo

DESECHA EL DERROCHEDÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR

EVANGELIO: Marcos 10, 17.21-22

«Cuando salía Jesús al camino, se le acercó uno corriendo, se arrodilló ante él y le preguntó: “Maestro bueno ¿Qué haré para heredar la vida eterna?” Jesús se quedó mirándolo, lo amó y le dijo: “Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dáselo a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego ven y sígueme”. A estas palabras él frunció el ceño y se marchó triste porque era muy rico».

LECTURA

Una de nuestras actividades cotidianas es ir de compras, consumir. Pero nuestro consumo en la mayoría de las ocasiones es sinónimo de “agotamiento”. No tenemos en cuenta las repercusiones para el medio ambiente y las personas que habitan el planeta de nuestros procesos de abastecimiento de bienes y servicios.

De acuerdo a la Declaración oficial de Naciones Unidas con motivo de la Cumbre de la Tierra de 2002 una de “las principales causas de que continúe deteriorándose el medio ambiente mundial son las modalidades insostenibles de consumo y producción, particularmente en los países industrializados". En este sentido Naciones Unidas hace un llamado a revisar estas modelos insostenibles, recurriendo a modelos de consumo responsable.

Por Consumo Responsable entendemos la elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran.

Otra acepción de Consumo Responsable, o consumo crítico, complementaria a la definición anterior, es aquel que implica consumir menos, eligiendo consumir sólo lo necesario, y estando atentos a cómo nos influye la publicidad en la creación de necesidades superfluas.

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 14:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

Es un imperativo de nuestro tiempo la realización de un cambio social en torno a nuestros hábitos de consumo. El principio fundamental es que todos somos corresponsables con nuestra compra de los impactos sociales y ambientales de la producción.

En el medio ambiente, soporte de la vida en la Tierra, teniendo en cuenta que debemos priorizar productos con menores impactos ambientales y reducir el consumo de los limitados recursos naturales de que disponemos.

En las personas, asumiendo y defendiendo solidariamente la obligación de garantizar los mismos derechos para todas ellas.

Cuando añadimos el calificativo de responsable a nuestro consumo estamos significando la importancia que tiene el consumidor para elegir entre las diversas opciones que le ofrece el mercado de bienes y servicios, teniendo en cuenta los productos que valoran la justicia social, la ética y la solidaridad, y la protección del medio ambiente.

REFLEXIÓN

Todos somos consumidores. Todos compramos cosas que necesitamos para vivir. Pero de fondo se nos plantea la duda de si consumimos para vivir o vivimos para consumir.

La publicidad nos invade y nos invita a consumir todo tipo de cosas, necesarias e innecesarias. Y el mercado se monta sobre un sistema de producción de cosas que hay que vender, por lo cual hay que crear necesidades en las personas.

Piensa un momento en como te comportas ante este tema: si eres de los que realizas un consumo responsable, adecuado a tus necesidades o te dejas llevar por lo que la publicidad nos dice.

VÍDEO

Vídeo sobre el comportamiento del consumidorhttps://www.youtube.com/watch?v=A5ZsjL-5dXI

Derechos y deberes del consumidorhttps://www.youtube.com/watch?v=WzIEIoHWoF4&t=20s

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 15:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

IMAGEN

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 16:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

ORACIÓN

Rezamos juntos diciendo: Padre, haznos personas solidarias.

Porque queremos ser más sensibles a las necesidades de la gente, sobre todo de los que están más necesitados, te decimos: Padre, haznos personas solidarias.

Porque estamos dispuestos a esforzarnos por conocer mejor los mecanismos que mueven nuestro mundo y ser más justos y solidarios, te decimos: Padre, haznos personas solidarias.

Porque queremos trabajar contigo en la construcción de la justicia, usando nuestros bienes para la mejora de todos, te decimos: Padre, haznos personas solidarias.

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 17:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

Viernes, 16 de marzo

DESECHA PASAR DE DIOS EN TU VIDA

EVANGELIO: Marcos 3, 32-35

«La gente que tenía sentada alrededor le dice: “Mira, tu madre y tus hermanos y tus hermanas están fuera y te buscan”. Él les pregunta: “¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?”. Y mirando a los que estaban sentados alrededor, dice: “Estos son mi madre y mis hermanos. El que haga la voluntad de Dios, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre».

LECTURA

Era un día lluvioso y gris. El mundo pasaba a mi alrededor a gran velocidad. Cuando de pronto, todo se detuvo. Allí estaba, frente a mí: una niña apenas cubierta con un vestidito todo rotoso que era más agujeros que tela. Allí estaba, con sus cabellitos mojados, y el agua chorreándole por la cara. Allí estaba, tiritando de frío y de hambre. Allí estaba, en medio de un mundo gris y frío, sola y hambrienta.

Me encolericé y le reclamé a Dios. "¿Cómo es posible Señor, que habiendo tanta gente que vive en la opulencia, permitas que esta niña sufra hambre y frío? ¿Cómo es posible que te quedes ahí tan tranquilo, impávido ante tanta injusticia, sin hacer nada?".

Luego de un silencio que me pareció interminable, sentí la voz de Dios que me contestaba: "¡Claro que he hecho algo! ¡Te hice a ti!".

REFLEXIÓN

Puede pasar que en muchos momentos de nuestra vida no necesitemos a Dios para lo que hacemos. Podemos vivir tranquilamente, tener trabajo, familia, amistades, podemos ir de fiesta y realizar nuestras actividades preferidas y no hace falta que Dios ande por medio. Se puede tener una vida muy feliz sin contar con Dios. Es más: ser creyente no asegura una vida más fácil o con menos preocupaciones. Es un modo de plantear las cosas que muchas personas tienen y se preguntan para qué vale Dios.

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 18:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

Así planteada la pregunta, la respuesta más obvia es que no vale para nada. Y por eso se acaba dejando de lado lo que no sirve. Lógicamente este es un modo de ver las cosas muy utilitarista. Pero si entramos en esa dinámica podremos ir desechando muchas otras cosas que, aparentemente, tampoco sirven para nada.

Y claro, metidos en este camino, encima podemos echar la culpa a un Dios que no hace nada ante lo que nos parece injusto, porque para una cosa que podría valer, no lo hace.

Ante esto los creyentes se dan cuenta de que la pregunta está mal planteada, viciada, y es imposible encontrar una respuesta con sentido. Plantearse para qué vale Dios es como pensar para qué vale quedarse mirando un atardecer o el silencio interior. Bueno, ahí a lo mejor los psicólogos dan alguna pista también. Pero no me planteo ante mis amigos o ante una persona querida para qué los necesito: son mis amigos, están ahí, y punto.

Tal vez deberíamos hacer un ejercicio de quitar esas ideas o imágenes equivocadas de Dios y darnos cuenta de que su presencia, su amor, no sirve nada más y nada menos que para estar con nosotros, alentarnos, darnos esperanza, darnos motivos para vivir y realizar las cosas de cada día, potenciar lo más humano que tenemos y lo mejor que llevamos dentro, a ver las cosas de un modo distinto, más profundo …

Tal vez tú pases de Dios, pero seguro que Dios no pasa de ti, porque te quiere. ¿Te animas a dejarte querer por él?

VÍDEO: Canción “Salta” (Álvaro Fraile): https://www.youtube.com/watch?v=1V-EYnfvd5s

IMAGEN

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA

Page 19:  · Web view- Pues bien, eso mismo es lo que pasa en nuestros corazones y en nuestro espíritu cuando en lugar de perdonar guardamos rencor. Al no perdonar a quién nos hirió, creemos

ORACIÓN: Padre nuestro

#BuenosDías #POSTOBLIGATORIA