vocabulario_01

2
Competencia interpretativa 1 Vocabulario Competencias lectoras 2 Nombre: Fecha: Grupo: -stán S on un grupo diverso, estos siete países que en el nombre llevan el sufijo -stán. Únicamente Kazaj- stán, uno de los cinco de ellos nacidos hace apenas un decenio, tras la caída de la Unión Soviética, disfrutará quizás de un futuro próspero, gracias a sus enormes reservas petrolíferas. Algún día Turkmenistán también será rico —tiene abundante gas natural— pero, por ahora, vive bajo el dominio de un autócrata. Pakistán debe ser considerado el más imponente de los siete: posee un gran ejército y, por si fuera poco, armas nu- cleares. Dos de los cinco que fueron estados soviéticos, Tayikistán y Kirguistán, parecen propensos a volverse naciones beneficiarias, dependientes de la generosidad de prestamistas internacionales. Tras 23 años de con- flicto, Afganistán es el más necesitado, esqueleto des- carnado de un Estado, con unos 10 millones de minas terrestres en su suelo. El común denominador de los siete es su escarpado terreno, extensiones de desierto y semidesierto rasgadas por encumbradas montañas: el Hindu Kush, Pamirs, Safed Koh. La nieve derretida alimenta los ríos que sos- tienen ciudades y cultivos. En Pakistán, el Indo nutre una de las regiones mejor irrigadas de la Tierra. Los agrónomos de los cinco otrora soviéticos aprovecharon el Amu Darya y el Syr Darya para cultivar algodón en enormes plantaciones, no sin efectos secundarios aún presentes, como la tierra envenenada por químicos agrí- colas y transformada en saladares. En tiempos antiguos —escribió el historiador britá- nico Arnold Toynbee—, Afganistán era una encrucija- da de rutas que convergían “de todos los puntos y de la que partían rutas hacia todos los puntos nuevamente”. Esas rutas, caminos de la seda y las especias, tejieron a Afganistán y los otros seis países en una misma madeja; por ellas marcharon Ciro y Darío, de Persia, Alejandro, Atila, Mahmud, Gengis Khan, Tamerlán, Babur. Desde India en el siglo III a. C. llegó el budismo con Asoka, un sangriento conquistador que se convirtió en un pacífico evangelizador que renunció a matar a cualquier ser vivo. El budismo perduró varios siglos, tiempo suficiente para que los artesanos esculpie- ran en la roca de Bamián encumbrados Budas, hoy des- aparecidos, los dos últimos por la dinamita talibán en marzo del año 2001. En su momento, los budistas fueron sepultados por el islam, traído por los árabes a Oriente, primero a Irán y luego a estos siete países, alrededor de 700 d. C. Aun- que principalmente islámicos, los siete practican versio- nes de la fe marcadamente distintas. En Pakistán los mullahs conservadores exhortan a las multitudes con estridente retórica antiestadounidense. En los cinco que fueron soviéticos, la práctica islámica es principal- mente moderada, incluso laxa. Uzbekistán, mediante rígidas reglas de la era soviética, ha encarcelado a miles de musulmanes por temor a un levantamiento islámico con miras a suplantar al gobierno laico. En los siete, tales cuestiones de derechos humanos y gobierno son el pan de cada día. Pakistán se encuentra nuevamente bajo dominio militar. Los rígidos métodos estalinistas (gobierno de un solo partido, prensa amor- dazada) no se han esfumado de las antiguas regiones soviéticas. Para la mayoría de estas siete naciones el ca- mino hacia la democracia parece largo y cuesta arriba. La seguridad quizá tampoco esté cerca; al igual que la paz. Mike Edwards, “Asia central, detrás del velo, -stán”, en National Geographic , volumen 10, número 2, 2002. (Fragmento) Banderas de los países -stán.

description

Lectura

Transcript of vocabulario_01

  • Com

    pete

    ncia

    inte

    rpre

    tati

    va 1

    Vocabulario

    Competencias lectoras 2

    Nombre:

    Fecha: Grupo:

    -stnS on un grupo diverso, estos siete pases que en el

    nombre llevan el sufijo -stn. nicamente Kazaj-stn, uno de los cinco de ellos nacidos hace apenas un decenio, tras la cada de la Unin Sovitica, disfrutar quizs de un futuro prspero, gracias a sus enormes reservas petrolferas. Algn da Turkmenistn tambin ser rico tiene abundante gas natural pero, por ahora, vive bajo el dominio de un autcrata. Pakistn debe ser considerado el ms imponente de los siete: posee un gran ejrcito y, por si fuera poco, armas nu-cleares. Dos de los cinco que fueron estados soviticos, Tayikistn y Kirguistn, parecen propensos a volverse naciones beneficiarias, dependientes de la generosidad de prestamistas internacionales. Tras 23 aos de con-flicto, Afganistn es el ms necesitado, esqueleto des-carnado de un Estado, con unos 10 millones de minas terrestres en su suelo.

    El comn denominador de los siete es su escarpado terreno, extensiones de desierto y semidesierto rasgadas por encumbradas montaas: el Hindu Kush, Pamirs, Safed Koh. La nieve derretida alimenta los ros que sos-tienen ciudades y cultivos. En Pakistn, el Indo nutre una de las regiones mejor irrigadas de la Tierra. Los agrnomos de los cinco otrora soviticos aprovecharon el Amu Darya y el Syr Darya para cultivar algodn en enormes plantaciones, no sin efectos secundarios an presentes, como la tierra envenenada por qumicos agr-colas y transformada en saladares.

    En tiempos antiguos escribi el historiador brit-nico Arnold Toynbee, Afganistn era una encrucija-da de rutas que convergan de todos los puntos y de la que partan rutas hacia todos los puntos nuevamente.

    Esas rutas, caminos de la seda y las especias, tejieron a Afganistn y los otros seis pases en una misma madeja; por ellas marcharon Ciro y Daro, de Persia, Alejandro, Atila, Mahmud, Gengis Khan, Tamerln, Babur. Desde India en el siglo iii a. C. lleg el budismo con Asoka,

    un sangriento conqu i s t ador que se convirti en un pacfico evangelizador que renunci a matar a cualquier ser vivo. El budismo perdur varios siglos, tiempo suficiente para que los artesanos esculpie-ran en la roca de Bamin encumbrados Budas, hoy des-aparecidos, los dos ltimos por la dinamita talibn en marzo del ao 2001.

    En su momento, los budistas fueron sepultados por el islam, trado por los rabes a Oriente, primero a Irn y luego a estos siete pases, alrededor de 700 d. C. Aun-que principalmente islmicos, los siete practican versio-nes de la fe marcadamente distintas. En Pakistn los mullahs conservadores exhortan a las multitudes con estridente retrica antiestadounidense. En los cinco que fueron soviticos, la prctica islmica es principal-mente moderada, incluso laxa. Uzbekistn, mediante rgidas reglas de la era sovitica, ha encarcelado a miles de musulmanes por temor a un levantamiento islmico con miras a suplantar al gobierno laico.

    En los siete, tales cuestiones de derechos humanos y gobierno son el pan de cada da. Pakistn se encuentra nuevamente bajo dominio militar. Los rgidos mtodos estalinistas (gobierno de un solo partido, prensa amor-dazada) no se han esfumado de las antiguas regiones soviticas. Para la mayora de estas siete naciones el ca-mino hacia la democracia parece largo y cuesta arriba. La seguridad quiz tampoco est cerca; al igual que la paz.

    Mike Edwards, Asia central, detrs del velo, -stn,en National Geographic, volumen 10, nmero 2, 2002.

    (Fragmento)

    Banderas de los pases -stn.

  • Com

    pete

    ncia

    inte

    rpre

    tati

    va 1

    Competencias lectoras 2

    1. Completa la relacin gentilicio-nacin correspondiente a los siete pases mencionados en la lectura. Escribe los nombres de los Estados con el sufijo -stn separado.

    a. kasajo - stn e. uzbeco b. pakistan f. kirgus c. turcomano g. afgano d. tayiko

    Completa la siguiente definicin:-stn es un sufijo persa que indica

    2. Relaciona los nombres propios con alguna de las palabras a continuacin:

    1. Ro 2. Montaa 3. Personaje histricoa. Amu Darya e. Syr Darya i. Mahmudb. Asoka f. Gengis Khan j. Safed Kohc. Tamerln g. Hindu Kush k. Pamirs d. Atila h. Indo I. Babur

    3. Representa con una lnea cada una de las correspondencias entre religin y un dato de la lista de la derecha. Escribe sobre las lneas palabras de la misma la familia que conozcas.

    a. Budismo 1. India 2. rabes 3. Musulmn 4. 700 d. Cb. Islam 5. Asoka 6. Irn 7. 300 a. C.

    4. Qu significa esqueleto descarnado, en el contexto de la lectura?