Vocabulario nº10

10

Click here to load reader

Transcript of Vocabulario nº10

Page 1: Vocabulario nº10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad del Zulia

Facultad de Arquitectura y Diseño

Escuela de Arquitectura

Cátedra: Introducción a la Construcción y a la Tecnología

Vocabulario

Maracaibo 12 de julio de 2016

Profesora: Realizado por:

Mas y Rubí, Marianela Molina, Alfonso

C.I. 25483786

Page 2: Vocabulario nº10

Índice

Introducción………………………………………………………………………………………….…03

Adobe…………………………………………………………………………………………….…..…04

Agregado Grueso……………………………………..………………………………………….…...05

Friso…………………………………………………………..……………………………….………..06

Mapas Conceptuales………………………………………………………………………………….08

Bibliografía……………………………………………………………………………………………..10

Page 3: Vocabulario nº10

Introducción

La arquitectura, así como cualquier otra carrera, posee un numeroso y abundante

léxico que sus cursantes deben aprender a fin de manejar los términos y nomenclaturas

propios de la misma. Dicho manejo de términos le permite al arquitecto desenvolverse dentro

de su ambiente profesional ya que este podrá comunicarse con exactitud y de manera

adecuada.

Esto es precisamente lo que impulsa la presente investigación: mejorar, fortalecer y

ofrecer a los estudiantes de la carrera de arquitectura las bases comunicativas necesarias para

el entendimiento del vocabulario por el cual se rige esta carrera.

Page 4: Vocabulario nº10

Adobe: ladrillo secado al sol, realizado con un

conglomerado de arcilla y paja, empleado

comúnmente en países de pluviometría escasa

(McHenry, Paul Graham 1996). Este permite

crear unidades modulares prefabricadas de

albañilería. El adobe es un buen aislante

térmico y acústico; se adhiere sin problemas a

la madera y a otros materiales de origen

vegetal.

La tierra más apta para la producción

de adobe debe tener entre un 15% y un 30% de arcilla para cohesionar el material mientras

el resto puede ser arena o áridos más gruesos. Un exceso de arcilla puede producir fisuras, mientras que una falta de esta produciría fragmentación por falta de cohesión.

Los ladrillos de adobe se compactan dándoles

la forma deseada y entonces se dejan secar. La

mezcla se introduce en el molde y se presiona

sobre el material. Después se sacan del molde

y se dejan secar (curar) al aire durante 10-14

días para poder ser utilizados en la

construcción. Esto permite moldear el material

dándole diferentes tamaños y formas.

Durante el proceso de curado no le ha de dar el

sol durante los primeros 5 días y durante todo el periodo del curado no debe mojarse con la lluvia. Comúnmente se les da forma de ladrillo

para construir muros pero también puede ser apilado para crear una estructura.

También pueden ser usado para suelos ya que tiene gran elasticidad y belleza y puede ser coloreado con arcilla y pulido con aceite natural.

Gráfico 1

Gráfico 2

Page 5: Vocabulario nº10

Agregado grueso: los agregados del concreto o

agregados de la construcción son componentes

derivados de la trituración natural o artificial de

diversas piedras, y pueden tener tamaños que

van desde partículas casi invisibles hasta

pedazos de piedra. Junto con el agua y el

cemento, conforman el trío de ingredientes

necesarios para la fabricación de concreto.

A su vez los agregados gruesos son aquellos

cuyas partículas se retienen en la malla No. 16

y pueden variar en tamaño desde 19 mm o 25

mm hasta 152 mm (tamaños de agregado que

se emplean comúnmente).

A los agregados gruesos a veces se les llama

gravas; a los finos, arenas. Sin embargo, en

términos generales hay más variedad de

agregados: los hay pesados (como la barita),

que ofrecen alta densidad; ligeros (como la

piedra pómez o la escoria volcánica) para

concretos ligeros; y hay también otras

categorías de gravas y arenas trituradas.

Gráfico 3

Gráfico 4

Page 6: Vocabulario nº10

Friso: franja decorativa que ocupa la parte

superior de una pared interior, justo debajo de la

cornisa o franja esculpida en un muro exterior.

Parte localizada entre el arquitrabe y la cornisa

de un entablamiento; puede ser liso o esculpido

(R. E. Putnam y G. E. Carlson 1994).

Parte ancha que posee una sección céntrica de

un entablamento, en algunas ocasiones este

puede ser liso y presentarse en los órdenes

jónico y corintio, su decoración posee

bajorrelieves. Hay ocasiones en las que las

paredes carecen de columnas, lo que

proporciona que el friso se encuentre cubierto por

cornisa.

Hay un friso que posee forma convexa y se da a

conocer como pulvino. Este elemento se desarrolló notablemente en la época del manierismo

nórdico, en la arquitectura interior y de mobiliario. La parte de la pared que se localiza encima

de una moldura, que se coloca para cuadros y bajo las cornisas, son los frisos de la habitación.

Un friso por extensión, es una franja larga ornamental, la cual se encuentra pintada, tallada o

trazada, ubicada sobre el nivel de los ojos.

Gráfico 6

Gráfico 5

Gráfico 7

Page 7: Vocabulario nº10

Gráfico 8

Page 8: Vocabulario nº10

Mapas Conceptuales

Page 9: Vocabulario nº10
Page 10: Vocabulario nº10

Bibliografía

http://www.arqhys.com/contenidos/gruesos-agregados.html

http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2014/07/tecnicas-constructivas-la-

albanileria.html

http://www.construmatica.com/construpedia/Adobe

http://www.arkigrafico.com/los-agregados-de-concreto/

http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_21/SALVADOR_NARVAEZ_ALBALA

T01.pdf

https://books.google.co.ve/books?id=dzfOSpxUgAYC&pg=PA51&lpg=PA51&dq=friso+arquitect

ura+concepto&source=bl&ots=9pLhuUed48&sig=X0xSayipFj6JUgqEfbV83CHEMw0&hl=en&sa

=X&ved=0ahUKEwii8OLuhu3NAhUIOSYKHa0aAWE4ChDoAQg0MAQ#v=onepage&q=friso%2

0arquitectura%20concepto&f=false

https://historiadelarteuniversal.wordpress.com/2013/01/25/conceptos-basicos-de-arte-griego-

antiguo-glosario/

http://www.arqhys.com/articulos/el-friso-arquitectura.html

McHenry, Paul Graham 1996 Adobe: cómo construir fácilmente Primera edición Pág. 16 693.22

M1495

Diccionario Visual de Arquitectura Pág. 16 103 c4417

R. E. Putnam y G. E. Carlson 1994 Diccionario de Arquitectura Construcción y Obras Públicas

Tercera edición Pág. 204 413.1 P989