VITAE

40
Diciembre 2010 Revista de Carbajosa de la Sagrada “La suma de todos... ...el trabajo de todos” vida

description

Revista- monográfico editado por Ayuntamiento de Carbajosa de La Sagrada (Salamanca), con información municipal, opciones de ocio y agenda cultural, etc...

Transcript of VITAE

Diciembre 2010

Revista de Carbajosa de la Sagrada

“La suma de todos......el trabajo de todos”

vida

Programa de CualificaciónProfesional Inicial

Programa de educaciónde adultos

Piensa en verde

25

historia

Un viaje alpasado

“…Donde está el consultorio ahora, estaba el Corral de Concejo de los cerdos. Más tarde hubo un frontón y des-pués llegó el consultorio.

En el parque de las piscinas estaba la charca donde be-bían los bueyes.

Por la calle del arroyo, pasaba el regato; y la fuente, que está en la calle de su mismo nombre, era la que abastecía a todos los vecinos.

Donde está hoy el hogar de la 3ª edad, estaba el corral de Concejo de las cabras y las ovejas. Al lado encontramos hoy el potro donde se herraban los bueyes.

Las eras estaban por donde está la zona deportiva. Antes se vivía mayoritariamente de la agricultura y la

ganadería.La escuela pasó por varios lugares, bajo el ayuntamiento, en el lugar del centro cívico y

posteriormente en la calle San Roque.Bajo lo que es hoy la Casa de Cultura,

estaba el matadero, para uso de cada ve-cino para el ganado.”

Decidimos hacer un viaje en el tiempo y rescatar todos esos recuerdos o curiosidades del pasado que permanecen en nuestras memorias. Algunos intactos al paso del tiempo, otros algo más borrosos. El resultado fue…

Desde Ciudad de los Niños nos cuentan que ellos hace ya unos meses indagaron buscando información sobre “El antes de nuestro pueblo” y consiguieron saber…

...El trabajo de todos”

DICI

EMBR

E 2

009

EXPOSICIÓN VERDE NAVIDAD

Fecha de realización: del 22 de diciembre de 2009 al 5 de enero de 2010.Descripción de la actividad: a cargo del Programa de Cualificación Profesional Inicial y Educación de Adultos. Nacimiento maquetado y exposición de plantas en la Casa de Cultura, Ayuntamiento y Plaza del Ayuntamiento.

La ciudad delos niños04

Centro Joven y P.I.J.Una tarde connuestros JÓVENES

06Descubre nuestrapágina web07

Carbaolimpiadas201108

Nuestros Clubs deportivos

10Entrevista a undeportista

Entrevista aPedro Zorita

14Actividad empresarialde Carbajosa

administraciónelectrónica16

Policía. un servicioal ciudadano18

Gentede Carbajosa19

nuestra iglesia

un viaje alpasado 25

la navidaden el mundo28

Ideas para decorarla mesa de navidad

37tendenciasde decoración

38 pasatiempos

entretenimiento

cuentoel buscador 39

Nuestrasasociaciones34

MAY

O 2

010 “La suma de todos... ...El trabajo de todos”

MAY

O 20

10

CONCENTRACIÓN DE 2CV

Fecha de realización: 29 de mayo de 2010.Descripción de la actividad: Sexto aniversario del Club 2CV de Salamanca.Participantes: 150 personas.

V DÍA DE LA BICI

Fecha de realización: 23 de mayo de 2010.Descripción de la actividad: Recorrido en bici por el pueblo con la participación

de todos los vecinos interesados. Colaboró el club de Amigos de la Bici.Participantes: Más de 400 personas .

Dic

iem

bre

2010

38

Yoga, karate, educación física, dibujo, colegio, instituto, parque, pistas, Carbajosa, ciudadanos, fiestas, informática, jóvenes, niños, adultos, actividades, vida, compañerismo, amigos, cultura, aprendizaje...

Carbajosa en imágenesCarbajosa

en imágenes30

12

24

Salud y belleza 35

36Cómo congelarla fruta

Uvas, ideas de cocina

Programa de CualificaciónProfesional Inicial

Programa de educaciónde adultos

Piensa en verde

EDITAAyuntamiento de Carbajosa de la Sagrada.REDACCIÓN Y COORDINACIÓNÁrea de educación, cultura y deportes.DISEÑO Y MAQUETACIÓN4C comunicación.IMPRIMEGráficas Rigel.

staff

Dic

iem

bre

2010

Con la revista “Vitae, vida”, nuestra inten-ción es poner de manifiesto en su formato, la innovación, la diferencia y la modernidad.

No es fácil desde una Institución como un Ayuntamiento, elaborar y dar forma a una revista imparcial y apolítica, cuidando su ela-boración sin perder en ningún momento la esencia de nuestro mayor capital: los ciuda-danos de Carbajosa de la Sagrada.

Queremos trasmitir con esta publicación, un sentimiento de convivencia, de unión, de un mirar hacia adelante con mucha ilusión y vida. Carbajosa de la Sagrada, un pueblo viejo por su historia y actualmente joven por su naturaleza humana, su crecimiento y lle-no de emociones continuas, y como no, lle-no de vida. Más de 1.500 niños son la mues-tra del respaldo que tendrá Carbajosa en un futuro próximo.

Esperamos que con la publicación y dis-tribución de “Vitae, vida” en todos los hoga-res de Carbajosa, comience a latir el corazón de esta revista y tenga vida por si sola.

Nuestro agradecimiento a todos los que han participado en ella, y a las aportaciones de todos los que han trabajado para que Vi-tae ya esté lista para salir a la calle.

edito

rial

“Dar vida a tu vida, depende de ti”

Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada.

CAMPAÑA “TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA”Fecha: Comienzo en septiembre de 2009.

PROGRAMA DE ACOGIDA SALUDABLEFecha: Comienzo en septiembre de 2009.

SEPT

IEM

BRE

200

9

“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

OCTU

BRE

2009

VISITAS GUIADAS AYUNTAMIENTO, BIBLIOTECA Y ÁREA DE CULTURAFecha: Durante todo el mes de octubre.Participantes: Alrededor de 500 escolares.

DÍA DE LA BIBLIOTECAFecha: 24 de octubre de 2009.Participantes: 120 personas.

edito

rial

vida

niños

jóvenes

formación

economía

historia

salud y belleza cocinaiglesia

2

Programa de CualificaciónProfesional Inicial

Programa de educaciónde adultos

Piensa en verde

25

historia

Un viaje alpasado

“…Donde está el consultorio ahora, estaba el Corral de Concejo de los cerdos. Más tarde hubo un frontón y des-pués llegó el consultorio.

En el parque de las piscinas estaba la charca donde be-bían los bueyes.

Por la calle del arroyo, pasaba el regato; y la fuente, que está en la calle de su mismo nombre, era la que abastecía a todos los vecinos.

Donde está hoy el hogar de la 3ª edad, estaba el corral de Concejo de las cabras y las ovejas. Al lado encontramos hoy el potro donde se herraban los bueyes.

Las eras estaban por donde está la zona deportiva. Antes se vivía mayoritariamente de la agricultura y la

ganadería.La escuela pasó por varios lugares, bajo el ayuntamiento, en el lugar del centro cívico y

posteriormente en la calle San Roque.Bajo lo que es hoy la Casa de Cultura,

estaba el matadero, para uso de cada ve-cino para el ganado.”

Decidimos hacer un viaje en el tiempo y rescatar todos esos recuerdos o curiosidades del pasado que permanecen en nuestras memorias. Algunos intactos al paso del tiempo, otros algo más borrosos. El resultado fue…

Desde Ciudad de los Niños nos cuentan que ellos hace ya unos meses indagaron buscando información sobre “El antes de nuestro pueblo” y consiguieron saber…

...El trabajo de todos”

DICI

EMBR

E 2

009

EXPOSICIÓN VERDE NAVIDAD

Fecha de realización: del 22 de diciembre de 2009 al 5 de enero de 2010.Descripción de la actividad: a cargo del Programa de Cualificación Profesional Inicial y Educación de Adultos. Nacimiento maquetado y exposición de plantas en la Casa de Cultura, Ayuntamiento y Plaza del Ayuntamiento.

La ciudad delos niños04

Centro Joven y P.I.J.Una tarde connuestros JÓVENES

06Descubre nuestrapágina web07

Carbaolimpiadas201108

Nuestros Clubs deportivos

10Entrevista a undeportista

Entrevista aPedro Zorita

14Actividad empresarialde Carbajosa

administraciónelectrónica16

Policía. un servicioal ciudadano18

Gentede Carbajosa19

nuestra iglesia

un viaje alpasado 25

la navidaden el mundo28

Ideas para decorarla mesa de navidad

37tendenciasde decoración

38 pasatiempos

entretenimiento

cuentoel buscador 39

Nuestrasasociaciones34

MAY

O 2

010 “La suma de todos... ...El trabajo de todos”

MAY

O 20

10

CONCENTRACIÓN DE 2CV

Fecha de realización: 29 de mayo de 2010.Descripción de la actividad: Sexto aniversario del Club 2CV de Salamanca.Participantes: 150 personas.

V DÍA DE LA BICI

Fecha de realización: 23 de mayo de 2010.Descripción de la actividad: Recorrido en bici por el pueblo con la participación

de todos los vecinos interesados. Colaboró el club de Amigos de la Bici.Participantes: Más de 400 personas .

Dic

iem

bre

2010

38

Yoga, karate, educación física, dibujo, colegio, instituto, parque, pistas, Carbajosa, ciudadanos, fiestas, informática, jóvenes, niños, adultos, actividades, vida, compañerismo, amigos, cultura, aprendizaje...

Carbajosa en imágenesCarbajosa

en imágenes30

12

24

Salud y belleza 35

36Cómo congelarla fruta

Uvas, ideas de cocina

Programa de CualificaciónProfesional Inicial

Programa de educaciónde adultos

Piensa en verde

sumario

CAMPAÑA “TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA”Fecha: Comienzo en septiembre de 2009.

PROGRAMA DE ACOGIDA SALUDABLEFecha: Comienzo en septiembre de 2009.

SEPT

IEM

BRE

200

9

“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

OCTU

BRE

2009

VISITAS GUIADAS AYUNTAMIENTO, BIBLIOTECA Y ÁREA DE CULTURAFecha: Durante todo el mes de octubre.Participantes: Alrededor de 500 escolares.

DÍA DE LA BIBLIOTECAFecha: 24 de octubre de 2009.Participantes: 120 personas.

vida

nuestra web

deportesdeportes

administración

policía

carbajosa

navidaddecoración entretenimiento

asociaciones

carbajosa en imágenes

3

Animación

“Una ciudad adaptada a los ojos de los niños es una ciudad adaptada a los más débiles. Es más habitable.”

“LA CIUDAD DE LOS NIÑOS” es un proyecto del pedagogo italiano Francesco Tonucci, con el que se busca la “visión activa” de las niñas y niños para mejorar su entorno más cercano, que es su ciudad.

Dic

iem

bre

2010

Se propone la participación activa desde el ámbito escolar, aplicando

los conocimientos curriculares en la acción y mejora del entorno. El tra-

bajo se centra en tres sesiones al mes, con cada curso de 3º a 6º de

Primaria. Se trabajan diferentes temáticas mediante tres bloques:

los niñosLa ciudad de

Con ojos de niñoSe desarrolla en la hora de Educación Física y se trata de una sesión activa para conocer la realidad del tema a estudiar, en el entorno de Carbajosa.

Programa de radio: “menuda Voz” En la hora de Lengua, analizamos un tema a nivel mun-dial, nacional, provincial y local, con música, entrevistas, tertulias, etc., para ayudar a los niños a conocerlo y sacar las propias conclusiones.

“asamblea”La asamblea será el mecanismo fundamental para sa-car propuestas para el Consejo de Niños. El conocer y profundizar sobre el tema en las sesiones anteriores ayudará a los niños a realizar propuestas de mejora importantes para su pueblo.

Part

icip

aci

ón

objetiVo PrinCiPal

Participación infantil. Proponiendo

y desarrollando acciones para

todo el municipio.

bases del ProYeCto

en Carbajosa

• Participación

• Reivindicación

• Igualdad / Solidaridad

• Medio ambiente

• Animación

• Juego en la calle

Fases del ProYeCto

en Carbajosa

• EN EL COLEGIO:

• Con Ojos de Niño

• “Menuda Voz”

• “Asamblea”

• CONSEJO DE NIÑOS

• CLUB DE ANIMACIÓN

octu

bre

200

9 “La suma de todos... ...el trabajo de todos”

octu

bre

200

9 SALIDAS cuLturALeS “cArbAcuLturA”Fecha: Comienzo en octubre y duración primer trimestre.

Participantes: Alrededor de 20 personas.

INcorPorAcIÓN DeFINItIVA De LA bPM A rAbeLFecha: 9 de octubre de 2009.

vida

4

AnimaciónJuego en la Calle

Reivindicación

niños

Con ojos de niñoSe desarrolla en la hora de Educación Física y se trata de una sesión activa para conocer la realidad del tema a estudiar, en el entorno de Carbajosa.

Consejo de niños:

Está formado por los representantes de cada curso y se reúne en el Salón de Ple-

nos del Ayuntamiento de Carbajosa con el alcalde, aproximadamente una vez al

trimestre. Llevando sus propuestas de mejora para el municipio y sus vecinos.

algunas ProPuestas realizadas • Campaña Chihuahua• “Aparcabicis”• Diseño parque Carpihuelo • Ludomóvil• Eliminación de barreras• Propuestas para mejorar las piscinas y zona deportiva...… y continúan trabajando día a día para mejorar el entorno en el que viven.

El devolver el gusto por jugar en la calle, por habitar y convivir a través del juego, es uno de los objetivos del pro-yecto. Los niños propusieron una manera muy divertida de cortar las calles para jugar: El ludomóvil.

Una ciudad desde la visión de los niños, es una

ciudad adaptada a todos por igual.

Alzando la voz por los demás. Demostrando a

los adultos que tienen mucho que decir.

A través del Club de animación, los niños y niñas de Carbajosa proponen la participación de to-dos los vecinos del pueblo con el diseño, organización y desa-rrollo de distintas actividades.

Med

ioA

mb

ienteTomando conciencia de la importancia de vi-vir en armonía con el entorno. Proponiendo acciones para cuidar el medio ambiente.

octu

bre

200

9 “La suma de todos... ...el trabajo de todos”

octu

bre

200

9

Igualdad /

Solidaridad

tArDeS De recreoFecha: Comienzo en octubre y duración hasta junio.Participantes: Alrededor de 25 niños cada viernes.

JorNADAS MIcoLÓGIcASFecha: Comienzo en octubre y hasta noviembre.Participantes: Alrededor de 36 personas.

vida5

jóvenes

6

Dic

iem

bre

2010

Les preguntamos como es un día normal en su vida en Carbajosa y nos cuentan que por la mañana acuden al instituto, regresan a casa, a Carbajosa, a mediodía. Por la tarde, quedan y salen a tomar algo al bar y jugar un futbolín para ir luego al centro joven. Regresan a casa para hacer sus tareas, cenar y dormir.Nos comentan que entre sus actividades nor-males de su vida cotidiana les gusta tocar la batería, ir al aula de informática, si hace buen tiempo montar en bici, “…aunque nos gustaría que hubiera un circuito de bici y tener un local donde poder tocar nuestros instrumentos…”.

Cuando llega el fin de semana se van a Salamanca, ya que aquí no hay mucha “fiesta” o “sitios” donde ir con los amigos, aunque les gustaría mejor quedarse en Carbajosa sin tener que subir y bajar, pendientes de las horas del bus.Para terminar estas fotos nos ilustran lo que aquella tarde estaban haciendo cuando fuimos a visitarles.

Centro Joven y P.I.J.Una tarde con nuestros jóvenes

Les gusta tocar la batería, ir al aula de informática,

montar en bici...

Una tarde nos acercamos hasta el Centro Joven y P.I.J. (Punto de Información Juvenil) y charlamos un ratito con Cristina, Jorge, Diego, Lope, Fran, Alba y Manduca.

octu

bre

200

9 “La suma de todos... ...el trabajo de todos”

octu

bre

200

9 DINAMIZAcIÓN DeL AuLA De INForMÁtIcAFecha: Comienzo en octubre y duración todo el curso.Participantes: Alrededor de 100 personas cada mes.

DINAMIZAcIÓN DeL P.I.J. Fecha: Comienzo en octubre y duración primer trimestre.

Participantes: Alrededor de 30 personas.

vida

7

nuestra web

En definitiva una herramienta creada para el ciudadano, con la intención de mejorar los servicios públicos, que sigue mejorando cada día y que esperamos sea del agrado de todos.

¡DESCUBRE NUESTRApágina web!El 16 de septiembre de 2010 se inauguró la nueva página web del Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada.

Esta página planificada en su totali-dad por un grupo de trabajo del Ayun-tamiento de Carbajosa de la Sagrada, compuesto por trabajadores de las distintas áreas, está dirigida a satis-facer las demandas de información planteadas por los ciudadanos en su relación con la administración local.Además pretende ser una plataforma dinámica, donde se expongan las úl-timas novedades, anuncios y progra-mas que se estén llevando a cabo en las distintas áreas.La página, ha procurado tener unos

menús y una navegación sencilla e intuitiva, a base de iconos que refie-ren a las distintas secciones.La página de inicio está dividida bási-camente en tres secciones: un menú lateral izquierdo, que hace referencia a los contenidos administrativos y de trámite, una parte central, donde se inserta el tablón de anuncios y las no-vedades y un menú lateral derecho, configurado a base de iconos, que se corresponde con los contenidos del área de educación, cultura, deporte y asociaciones.

Desde esta plataforma el usua-rio puede acceder rápidamente a toda la información referida al municipio, la corporación local, población, urbanismo, incluso descargar modelos de solicitu-

des para realizar trámites o inscribirte a cursos y actividades.

12

Un ejemplo: Si un usuario quiere

inscribirse en un curso, sólo tiene que descargar la solicitud de la web y

entregarla en la Casa de Cultura.

Consultar los cursos disponibles también es

muy fácil a través de las distintas secciones, pueden descargarse

los listados de cursos.

También puede consultar los horarios de apertura de los distintos

servicios municipales, como la Biblioteca Pública, la Casa de Cul-tura, Polideportivo, Zona Deportiva Exterior, Aula de Informática, etc.

octu

bre

200

9 “La suma de todos... ...el trabajo de todos”

octu

bre

200

9 JorNADAS De eDucAcIÓN VIALFecha: 28, 29 y 30 octubre de 2009.Participantes: Unos 300 participantes de 3 a 14 años.

ocIo NocturNoFecha: Comienzo en octubre y duración todo el curso.Participantes: Alrededor de 15 personas semanalmente.

vida

Dic

iem

bre

2010

Desde el

Ayuntamiento

de Carbajosa

de la Sagrada

queremos

poner en

marcha una

iniciativa que

fomente la

convivencia

entre las

vecinas y

los vecinos

de nuestro

municipio sin

distinción de

ningún tipo.CA

RB

AO

LIM

PIA

DA

S

2011

El objetivo principal es convivir, por lo tanto, no habrá premios para los ganadores sino para los participantes.

novi

embr

e 2

009

“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

novi

embr

e 2

009 DÍA De LA inFAnCiA

Fecha: 20 de noviembre de 2009Participantes: Alrededor de 180 escolares.

inAUGUrACiÓn PArQUe CArPiHUeLoFecha: 20 de noviembre de 2009.

Participantes: Alrededor de 200 personas.

vida

8

deportes

ObjetivOs• Fomentar la CONVIVENCIA entre toda la población de Carbajosa de la Sagrada sin distinción de sexo, edad o raza.

• Proponer la PARTICIPACIÓN a través del deporte.• Fomentar el deporte como DIVERSIÓN y DISFRUTE.• Utilizar el deporte como vínculo intergeneracional basado en la COOPERACIÓN y el JUEGO LIMPIO.• Transmitir que el deporte es SALUD.• Fomentar el deporte como OCIO ALTERNATIVO y SALUDABLE.

DesarrOllO

• Contacto con entidades y personas implicadas

para proponer el diseño de las Carbaolimpiadas.

• Reuniones de la comisión organizadora.

• Periodo de Preinscripción. Los interesados en par-

ticipar se pueden apuntar individualmente, en gru-

pos o asociaciones.

• Elaboración del calendario y organización de los

deportes según la demanda solicitada en las preins-

cripciones.

novi

embr

e 2

009

“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

novi

embr

e 2

009 DÍA inTern. eLiminACiÓn De LA

vioLenCiA ConTrA LA mUJerFecha: 25 de noviembre de 2009.

eSCUeLA mUniCiPAL De FÚTboLFecha: Comienzo en noviembre y duración todo el curso.

ProGrAmA “Yo TAmbiÉn Leo”Fecha: Presentación oficial del programa en noviembre. Continúa en la actualidad.

vida9

Queremos que grandes y pequeños

podamos disfrutar del deporte,

sin el afán de competir, desde el

espíritu de Convivencia, Igualdad,

Cooperación y Juego Limpio.

Se desarrollarán desde el 8 hasta el

19 de abril de 2011 en las distintas

instalaciones deportivas de Carbajosa de la Sagrada.

Habrá deportes variados para poder ser practicados por quien lo

deseé, ya que habrá categorías por edades.

El objetivo principal es convivir por lo que no se fomentará la

competitividad y el pique entre equipos. Por lo tanto, no habrá

premios para los ganadores sino para los participantes.

Dic

iem

bre

2010

10

clubs Deportivos…Nuestros

DICI

EMBR

E 2

009

“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

DICI

EMBR

E 2

009

El CD Carbajosa es una ins-titución deportiva que, como

su homónimo indica, tiene su sede en el pueblo de Carbajosa de la Sagrada con una historia de más de 14 años.

Desde hace dos años esta intentando dar un salto cualitati-vo y cuantitativo en su estructu-ra para ponerse al nivel de crecimiento que nuestra localidad ha tenido durante estos años. Por eso ha dejado de ser un club de fútbol para convertirse en una institución deportiva que, a día de hoy, trabaja las modalidades de fútbol, baloncesto, fútbol-sala y tenis, tanto femenino como masculino, y para un espectro de edad que comprende el deporte más menudo hasta el deporte senior. Nuestro objetivo y nuestra obligación es atender al mayor número de personas que tengan la sana intención de practicar

algún tipo de deporte. Actualmente la gran fa-milia del CD Carbajosa

esta compuesta por más de 1.000 personas entre socios, jugadores y personal del club.

Más de 350 jugadores y alumnos, masculino y femenino, desde los 5 años hasta los veteranos con más de 40 años. Varias modalidades deportivas, fe-deradas y torneos de veteranos, escuelas, etc.

A todo esto el CD Carbajosa le añade una clara vocación social ya que se convierte en un sitio de encuentro para jugadores y familiares que añade un plus en sus relaciones sociales-personales.

CLU

B D

EP

OR

TIVO

CA

RB

AJO

SA

El Club Deportivo San Roque se funda en Ju-nio de 2009 en Carbajosa de la Sagrada.

En un primer momento nace con un único equi-po de fútbol sala femenino y posteriormente se formó otro equipo femenino de baloncesto. En la actualidad contamos con dos equipos de baloncesto femenino (alevín e infantil), una escuela de fútbol sala y cuatro equipos de fútbol sala (infantil masculino, cadete mas-culino, júnior femenino y regional femenino) junto con un equipo de frontenis que ya ha representado a Carba-josa en Torneo Diputación.

El club actual-mente tiene un total de 75 juga-dores en sus filas y de un cuerpo técnico formado por 10 personas. Ha primado el comportamiento y la educación a los resultados deportivos en su creación.

Actualmente tenemos abierta una captación de SO-CIOS SIMPATIZANTES y ya contamos con 60 socios que disfrutarán de ventajas exclusivas para ellos.C

LUB

DE

PO

RTI

VOS

AN

RO

QU

E

El Club Deportivo Sporting Car-bajosa se fundó en diciembre de 2009. La junta directiva la forman 5 personas y el club cuenta con 46 socios.

La actividad que desarro-lla el club es el fútbol. En la actualidad, tiene inscritos 3 equipos en la Fede-ración de Castilla y León de fútbol, participando 42 niños con edades comprendidas entre los 6 y los 10 años.C

LUB

DE

PO

RTI

VO

SP

OR

TIN

G

CA

RB

AJO

SA

CONCIERTO DE VILLANCICOSFecha: 18 de diciembre de 2009.

Participantes: Unas 150 personas.

EXPOJUNTOS: “COLORS” DE ANDRÉS ALÉNFecha: 18 de diciembre al 28 de diciembre de 2009.

Participantes: Alrededor de 50 personas.

vida

11

deportes

¿Hay división en bádminton?Vale, os sitúo un poquito.El bádminton es un deporte olímpi-co, España se está introduciendo bastante. Se juega en individual masculino, individual femenino, a dobles masculino, a dobles femeni-no y a dobles mixto. Los campeo-natos habitualmente son de un día. Si ganas sigues jugando, si no para casa. Te permiten jugar dos modali-dades, eso es lo habitual.Esto se está extendiendo de unos años para acá, hace diez años no estaba tan extendido. Digamos, que se está pseudo profesionalizando. Los que dominan la disciplina son las chinas, también indonesios, ja-poneses, malayos, en Europa los daneses.¿Qué dedicación te requiere el en-trenamiento diario que haces?Yo ya soy mayor, tengo 40 años. Para un deportista es mucha edad, soy una especie en extinción. Aho-ra, ya me lo tomo como ocio.Entreno tres veces por semana.

Aquí hay que darse cuenta de dos cosas: los que tenemos ocio inten-sivo. Los que hacemos muchos esfuerzos para compaginar trabajo, familia y deporte. Y luego, los jugadores pseudo profe-sionales, que ya hay muchos ahora.¿Tus ídolos deportivos?¡Uy! ¡ídolos deportivos! No soy de ídolos deportivos. Ehmmm, si pudieras poner el JU-GADOR ANÓNIMO.Hay muchísimos deportistas que tienen unos valores, trabajan con una intensidad y llevan muchos años, pero porque no han llegado a una calidad excepcional, no han ganado nada. ¿Alguna carencia a destacar en las instalaciones deportivas del municipio?Poder disponer de horas exclusivas para bádminton. Las pistas o pabe-llón se pueden utilizar para muchas cosas, pero no hay una exclusividad para deportes minoritarios con pro-blemas de instalaciones (bádmin-

ton, volleyball,…). ¿Qué te aporta el deporte?El deporte, en sí, es salud. Te apor-ta salud mental, que estés a gusto, te permite evadirte del trabajo o de preocupaciones diarias,…Luego, el deporte de competi-ción…A cierto nivel no es salud. Yo tuve una lesión muy gorda, me opera-ron, luego seguí funcionando y vol-ví a jugar. Pero, no fue fácil. Una de las motivaciones que tuve cuando me lesioné, era poder volver a sen-tir las sensaciones de un partido muy ajustado, ya en semifinales o final, que estás en el último instan-te para ganar o perder, que estás a un número máximo de pulsacio-nes, que tienes que jugar perfecto, esa sensación es indescriptible. Eso solo te lo da el deporte. Hay que vivirlo, ¿eh?

Con esto podemos dar por con-cluida la entrevista. Muchas gra-cias por tu colaboración

Entrevista a undeportista“Juego a un deporte muy raro que es bádminton”

Nombre: Eloy García Edad: 40 añosDeporte: Bádminton

eloy

Gar

cía

DICI

EMBR

E 2

009

“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

DICI

EMBR

E 2

009

LLEGADA DE PAPA NOELFecha: 19 de diciembre de 2009.Participantes: Alrededor de 500 personas.

GRAFFI-CARBAJOVENFecha: 21 de diciembre de 2009.Participantes: 25 personas. vida

Dic

iem

bre

2010

dici

emBR

e 2

009

...el trabajo de todos”

dici

emBR

e 2

009

Todos los años hay un nutrido grupo de adultos que realizan el curso: hombres y mujeres, jóvenes y mayores, trabajado-res y parados... resultando la heterogeneidad un factor clave y enormemente enriquecedor para el programa. La jardinería es para muchos de los alumnos una afición, para otros una profesión, para todos una pasión. Las diferencias entre unos y otros desaparecen cuando se ponen su mandil verde, cogen la azada o la pala y se ponen manos a la obra. Es increíble su capacidad de trabajo, su voluntariedad, el esfuerzo que hacen para ir a clase, en muchos casos después de una agotadora jornada laboral.Las clases se desarrollan tanto en el aula, en el edificio de Cul-tura, como en el invernadero o en jardines exteriores. También se realizan un gran número de visitas a empresas del sector, a parajes de interés por sus especies vegetales o a jardines más o menos próximos a Carbajosa.Siempre que es posible el programa participa en actividades municipales, como la Verde Navidad, el Día del Árbol... aunan-do esfuerzos con los alumnos del PCPI.Al finalizar el curso, los que han asistido regularmente y han superado los mínimos requeridos, obtienen un certificado, ex-pedido por el Ayuntamiento, de las 400 horas realizadas. El balance el Programa después de 5 promociones es muy positivo: son muchos los alumnos que han superado con éxito el programa, demostrando que siempre es posible continuar formándose y que nunca es tarde si se tiene la motivación su-ficiente para conseguir un objetivo.

Programa de educación de adultos “Operario de Viveros y jardines”

El Programa de Educación de Adultos “Operario de Viveros y Jardines”, se imparte en Carbajosa de la Sagrada desde hace 5 años. Se trata de un Pro-grama subvencionado por la Consejería de Educación, en el que se imparten 400 horas a lo largo de todo el curso escolar (desde septiembre a junio). El único requisito para ser alumno del programa es tener más de 18 años, aun-que tienen preferencia los habitantes de Carbajosa y sobre todo aquellos que necesitan formación para mejorar su situación sociolaboral.

Desde el Programa de Cualificación Profesional Inicial

que se imparte en Carbajosa queremos aportar a la

revista del pueblo nuestra visión de futuros jardineros.

Por ello hemos denominado esta sección “Piensa en

verde”. Nos presentamos:

¿Qué es un PCPI?Un Programa de Cualificación Profesional Inicial, es decir, un

programa de formación para aprender un oficio, en nuestro

caso: “Auxiliar de viveros, jardines y centros de jardinería”.

Programa de Cualificación Profesional Inicial

“Auxiliar de viveros, jardines y centros de jardinería”

piensa en

VERDE

cONcieRTO de LA eScUeLA de mÚSicAFecha: 21 de diciembre de 2009.

Participantes: 150 personas.

eXPOSiciÓN VeRde NAVidAdFecha: Del 22 de diciembre de 2009 al 5 de enero de 2010.

Participantes: Alrededor 1500 personas.

“La suma de todos...

vida

12

dici

emBR

e 2

009

...el trabajo de todos”

dici

emBR

e 2

009

“Auxiliar de viveros, jardines y centros de jardinería”

formación

5 Co

ns

ejos para comprar plantas

1Es aconsejable acudir a esta-blecimientos especializados (viveros, floristerías) antes que a otros más generales, pues además de tener precios más económicos, en estos últimos los empleados no suelen estar muy preparados.

2No compres las plantas que tengan hojas mar-chitas, amarillentas, con bordes resecos o aguje-ros. Evita las plantas cu-yos tallos se presentan muy larguiruchos y bas-tante desnudos de hojas. 3

La planta debe estar proporcionada, la parte aérea debe estar compensada con el tamaño de la maceta. Las raíces deben ser abundantes, de color claro (lo que indica buena salud y crecimiento). Desecha toda planta con raíces muy oscuras o blanden-gues, signo de pudrición generalmente por encharcamiento.

4Compra plantas pequeñas, compac-tas y con brotes nuevos, que ade-más de ser más baratas se adaptan mejor que los ejemplares grandes que llevan mucho tiempo en los viveros. Elige plantas que tengan muchos ca-pullos por abrir en lugar de muchas flores ya abiertas.

5No escojas las plantas cuyas raíces asoman por el agujero de drenaje de los tiestos o que aparecen en la su-perficie de la tierra, síntomas de que la planta lleva mucho tiempo en la misma maceta. No temas levantar los arbus-tos y otras plantas cogiéndolos por el tallo y sacarlos de su contenedor para comprobar que el cepellón permanece intacto y no se desmorona.

¿Qué salidas tiene?Salida profesional: trabajar como jardineros.

Retomar estudios: a través del examen de acceso al

módulo de grado medio o realizando un segundo

nivel para obtener la ESO.¿Qué aportamos al pueblo?Nuestras prácticas siempre son reales: poner

flores, diseñar jardineras, mejorar el entorno

del invernadero, participar en “la Verde Navidad”,

“El Día del árbol”… Complementando en la medida de nuestras posibili-

dades el trabajo de la empresa que mantiene los jardines de Carbajosa.

Además creemos que podemos aportar: voluntariedad, gente joven tra-

bajando para el pueblo, simpatía, buen rollo, creatividad, belleza y armo-

nía para las calles…¿Qué actividades realizamos para complementar

nuestra formación?Visitas a empresas del sector, charlas sobre juventud, excursiones

como la que hicimos a las Sierras de Francia y Béjar el pasado

22 de octubre.

TALLeReS iNFANTiLeS Y cAmPAmeNTO URBANOFecha: Del 23 de diciembre de 2009 al 8 de enero de 2010.Participantes: 137 personas.

ceRTAmeN LiTeRARiO de NAVidAdFecha: Del 15 al 30 de diciembre de 2009.Participantes: 43 participantes.

vida13

Dic

iem

bre

2010

Entrevista a un empresario

Pedro ZoritaFábrica de bolsas al vacío “Vacioplast”

¿Cuáles fueron sus primeros pasos a nivel empre-sarial?¡Uf! ¿A nivel empresarial? Ya casi ni me acuerdo. Yo… empecé en el año… hace 30 años casi, año 80. Pri-mero, en Valencia con una empresa de representación y distribución. Y luego me vine a Salamanca, con una exclusiva de una bebida, le dediqué años.Después ya surgió esto, que llevamos 13 años. ¿Qué le impulsó y motivó a su carrera empresarial?La necesidad de ganarme la vida. Yo no soy persona para trabajar para nadie. Tenía inquietudes de montar mi negocio, de trabajar para mí. Alguna anécdota en su vida empresarial a recordar aquí…¿Anécdota? No sé… ¿en qué sentido? Darme la idea…Algo destacable, algo que recuerde, igual los ini-cios…No… pues hombre, que no fueron fáciles. Yo recuerdo que al principio te “pintan” todo muy fácil. Yo al principio viajaba. Marchaba lunes, volvía viernes, y volvía a cero en la caja. Y una semana y otra semana. Y había que salir, no te estaban esperando. Estos son negocios que son mucho de confianza, el

cliente no cambia por cambiar, aunque le valga más ba-rato. No es fácil que cambien, porque es un producto que vale mucho dinero, nuestras bolsas. Si no funciona la bolsa se le puede estropear el producto.Y se juegan bastante…Claro, se juegan bastante. Entonces, costó meter la cabeza. Pero, luego a base de hacer las cosas bien y ser serios y cumplir con la gente. Después, te ayuda el “boca a boca”.Entonces, ¿tiene previsto que el negocio lo conti-núen los hijos?Sí, esto ahora mismo, tiene un aspecto bueno. Esa es la idea.¿Qué papel juega el entorno que le rodea? ¿Qué le aporta Carbajosa y su entorno? Es muy importante, ten en cuenta que en este entorno es donde están nuestros clientes. Este negocio está en-focado de una manera específica a los chacineros, que los tenemos en Salamanca y provincia. O sea que, diga-mos que estamos en el centro, luego mandamos fuera, pero eso es algo añadido.¿Qué aptitudes cree que debe tener un buen empre-sario?Ser serio, es la principal aptitud. Ser honrado. No sé. Muchas aptitudes, pero todas en ese sentido. Hacer las cosas bien a todos los niveles, desde trabajadores, has-ta bancos, clientes, proveedores,…

Muy bien, pues con esto habríamos acabado. Muchísimas gracias por su colaboración.A vosotras. Ya sabéis que siempre podéis contar con no-sotros para lo que necesitéis.

“Un buen empresario debe de ser serio y honrado. Hacer las cosas bien a todos los niveles, desde trabajadores, hasta bancos, clientes, proveedores,…”

DICI

EMBR

E 2

009

“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

ENER

O 20

10

TARDES DE ACTIVIDADES Ciudad de los NiñosFecha: 23 de diciembre de 2009.

Participantes: Alrededor de 30 participantes cada día.

POCOYO EN CARBAJOSAFecha: 30 de diciembre de 2009.

Participantes: 200 personas.

vida

14

economía

Polígono industrial “El Montalvo I” su comunicación por carretera es:

• Ronda Sur de Salamanca• Desde cualquier autovía de acceso: A- 62 (Portugal), A- 66 (Vía de La Plata) y A- 50 (Madrid).

Actualmente hay 102 empresas instaladas, la mayoría de ellas dedicadas al sector servicios.

A parte de estos dos Polígonos Carbajosa cuenta con el sector T-1 (Avda. E-Leclerc), que consta de 8 empresas dedicadas también al sector servicios.En cuanto al casco urbano, el municipio cuenta con 116 empresas incluidos bancos y cajas, bares, empre-sas de fabricación, comercios y servicios varios.

El Ayuntamiento a través del Área de Empleo y De-sarrollo Local, está llevando a cabo diferentes actua-ciones para dinamizar y potenciar toda esta riqueza que forma parte del término municipal de Carbajosa.

Hasta el momento podemos destacar las siguientes actuaciones realizadas y otras que ya se están poniendo en marcha:

• Se ha constituido la Asociación de Empresa-rios del P.I. “El Montalvo III”.• Se han llevado a cabo unas jornadas sobre coaching, motivación e innovación los días 18, 19 y 20 de octubre, dirigidas tanto a empresarios como a comerciantes. La acogida fue todo un éxito por lo que está previsto repetir esta activi-dad en años sucesivos.• Se está elaborando un portal empresarial por medio de una empresa del Polígono, portal que se cederá una vez terminado a los empresarios de ambos Polígonos que se encargarán de ges-tionarlo.• Se está llevando a cabo una campaña para dinamizar el comercio local, para lo cual se ha creado una comisión de comerciantes que en colaboración con el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento y la AEDL están trabajando en esta campaña, campaña que se prevé esté lista para finales del mes de diciembre. • Además de estas iniciativas el Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada prepara para la pri-mavera de 2011, la primera edición de los pre-mios empresariales “CARBAJOSA EMPRESA-RIAL” con la intención de darles una continuidad anual. Se entregarán dos galardones a “Empre-sa innovadora” y “Trayectoria empresarial”.

Polígono industrial “El Montalvo III” su comunicación por carretera es:

• Ronda Sur de Salamanca• Desde cualquier autovía de acceso: A- 62 (Portugal), A- 66 (Vía de La Plata) y A- 50 (Madrid).

Actualmente hay 110 empresas instaladas, la mayoría de ellas dedicadas al sector servicios.

Actividad empresarial deCARBAJOSA DE LA SAGRADA

DICI

EMBR

E 2

009

“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

ENER

O 20

10

NOCHEVIEJAFecha: 31 de diciembre de 2009.Participantes: 600 personas.

CABALGATA DE REYESFecha: 5 enero de 2010.Participantes: Alrededor de 1500 personas. vida

15

Dic

iem

bre

2010

La

ad

min

istr

ació

nel

ectró

nica

El sector público desempeña un papel muy importante en el modelo social y económico actual, colaborando para que los ciudadanos disfruten de un nivel de bienestar elevado, interviniendo en una amplia gama de actividades que afectan directa o indirectamente a los ciudadanos. Actualmente ese sector público, al igual que los ciudadanos, se encuentra afectado directamente por el profundo impacto que están suponiendo las nuevas tecnologías. Las administraciones públicas tienen el reto de mejorar su eficiencia, su productividad y la calidad de sus servicios, mediante el uso de esas nuevas tecnologías de la información (en adelante TIC).

España, a través de la legislación estatal y Castilla y León, a través de su normativa de ám-bito autonómico, ha elaborado planes y estra-tegias de administración electrónica a lo largo de los últimos años, en los que se ha avanzado en la oferta en línea de los servicios públicos, pasando la disponibilidad promedio del 45% al 60% de octubre de 2001 a octubre 2008.

Beneficio de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información

en la Administración

Gracias a los servicios denominados como e-Administración, se pretende ofrecer una pres-tación más eficaz y de mayor calidad, ahorrar costes, reducir los plazos de espera y mejorar la transparencia de los procesos, tanto a los ciu-dadanos como a las empresas. En el año 2009 más de 13 millones de españoles demandaron servicios de e-Administración, siendo el servicio de declaración de la renta de las personas físi-cas el más exitoso. En cuanto a las empresas, más de 75% de las empresas españolas con más de 10 empleados han demandado servicios de e-Administración.

El desarrollo de la e-Administración ofrece una serie de ventajas socioeconómicas indudables, derivadas de la rapidez y flexibilidad con la que se realizan los trámites administrativos, la simplifi-cación de la burocracia, el aumento de la eficien-cia, menor impacto medioambiental, etcétera.

1) Mejora de la calidad de vida de los ciudadanos: El objetivo principal de la e-Administración es facilitar el trabajo y las tareas diarias de la gran mayoría de la población: ahorro de tiempo en gestiones buro-cráticas sin esperar colas, pago de impuestos sin desplazarse del trabajo o de casa, solicitud de certi-ficados, etc, etc. Según los cálculos efectuados por el Gobierno, la Administración electrónica ahorrará a cada ciudadano 300 euros al año.2) Mejora de la productividad de las empresas: Por otra parte, la Administración juega también un papel esencial a la hora de facilitar el ingreso de las empresas en la Sociedad de la Información. La di-gitalización de servicios de solicitudes, autorizacio-nes, pago de impuestos y todo tipo de actuaciones y trámites ayuda en gran medida a que poco a poco la empresa tenga que ingresar en la Sociedad de la Información con las ventajas que ello reporta a la so-ciedad en general.3) Reducción de barreras sociales: Además de solventar este tipo de deficiencias, la aplicación de las TIC a la Administración tiene un impacto muy im-portante en la sociedad en su conjunto, pues su uso en ciertos servicios puede favorecer la integración de colectivos con necesidades especiales (perso-nas con dificultades motoras y sensoriales, personas que residen en zonas rurales, personas trabajadoras cuyo horario laboral coincide con el de la Administra-ción, etc). La teleeducación, el teletrabajo y la telea-sistencia y telemedicina, junto a la e-Administración, permiten que estos colectivos puedan mejorar sus-tancialmente su calidad de vida.

ENER

O 20

10“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

FEBR

ERO

2010

NAVIDADIS-NAVICHULISFecha: 7 y 8 de enero de 2010.

Participantes: Alrededor de 300 personas.

BAUTISMOS BLANCOS JUNIORFecha: 31 de enero de 2010.

Participantes: 10 inscripciones.

CARNÉ JÓVEN EUROPEOFecha: Desde enero.

vida

16

administración

4) Reducción del impacto medioambiental: El uso irres-ponsable del papel trae como consecuencia enormes des-ventajas: restricciones a la movilidad y el teletrabajo, inefi-ciencia en las organizaciones, barreras al conocimiento, la obligación de disponer de un espacio de almacenamiento físico como archivo documental, los costes económicos y de ineficacia de los procesos, etc. Tampoco hay que olvidar los impactos ambientales de su fabricación: tala de árboles, consumo energético, consumo de agua, vertidos contami-nantes, residuos, etc.

Implantación real de la administración electrónica en la actualidad

El 22 de junio de 2007 se aprobó la Ley de Acceso Elec-trónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos (LAEC-SP). En la misma, sin fijar fechas concretas, se dispone la obligación de las Administraciones Públicas de adaptarse a la misma lo antes posible.

Para ofrecer los servicios electrónicos a los ciudadanos a los que obliga la LAECSP, es necesaria una actualización de la Tecnología de “Front-Office” de las Administraciones Pú-blicas, es decir, de aquellos sistemas informáticos que dan soporte a servicios electrónicos de cara al ciudadano (siste-mas informáticos para el soporte de páginas web, registro telemático, consulta de expedientes, pago telemático, etc.).

De manera muy sucinta, diremos que las medidas obli-gatorias que una Administración Pública debe realizar para cumplir la LAECSP en esta área de actuación son las si-guientes:

• Portal web. • Poner a disposición de los ciudadanos formularios electrónicos de solicitud.

• Identidad digital del ciudadano. • Identidad digital de la Sede Electrónica. • Registro electrónico. • Pago electrónico. • Comunicaciones electrónicas. • Notificaciones electrónicas.Durante el año 2010 el Ayuntamiento de Carbajosa de

la Sagrada ha realizado diversas actuaciones, tendentes a conseguir, de manera progresiva, cumplir con las citadas medidas obligatorias. En este sentido, se espera que duran-te el primer semestre del año 2011 puedan materializarse esas actuaciones en el hecho de que los ciudadanos pue-dan ya ejercitar los derechos recogidos en la citada LAEC-SP, con los requisitos de seguridad, calidad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad, interoperatibilidad e identificación del titular de la sede, que también impone esa Ley.

Se trata de un reto importante que va a suponer un esfuerzo extra por parte de todos los implicados, tanto empleados públicos como administrados (ciudadanos y empresas). Será un camino en el que aparecerán múl-tiples obstáculos pero que inexorablemente ha de ser recorrido por unos y por otros. Quizá nos sirva de estí-mulo el hecho de pensar que vamos a vivir en primera persona un cambio histórico, ya que la relación entre ciudadano y administración se ha venido realizando desde hace siglos de una manera física, normalmente mediante la presentación o envío de escritos. Sin em-bargo, a partir de la implantación efectiva de esta nueva legislación, habrá una primera fase –la actual- en la que esa relación se podrá realizar de manera electrónica, y a buen seguro a ésta le seguirá una segunda fase, en la que la vía electrónica será la única para poder relacio-narse el administrado con la administración.

ENER

O 20

10“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

FEBR

ERO

2010

BAUTISMOS BLANCOS INFANTILESY BENJAMINESFecha: 3 y 4 de febrero de 2010.Participantes: 25 inscripciones benjamines y 17 infantiles.

CARNAVALFecha: del 12 al 16 de febrero de 2010.Participantes: Unas 650 personas entre todas las actividades.

vida17

Dic

iem

bre

2010

Un servicio al ciudadanopolicía

FEB.

/MAR

ZO 2

010

“La suma de todos...

Los principales objetivos de la Policía Local de Carbajosa de la Sa-

grada para el 2011 son los siguientes:

• Incrementar competencias de forma continuada, en materia de seguridad

ciudadana y tráfico, haciendo frente a las eventualidades, situaciones y cir-

cunstancias, cada vez más complejas que se producen en el municipio.

• Mantener las vías de comunicación con los vecinos, especialmente con

los niños a través de las campañas que se realizan cada año en los centros

educativos, a través de visitas tanto a las guarderías como a los colegios.

• Colaboración con las distintas campañas que el Ayuntamiento tiene

previstas como: “Al cole vamos solos”, o la campaña “Chihuahua” para la

concienciación de los dueños de los perros.

• Regulación y ordenación del tráfico en el término municipal, con replan-

teamiento de señalización en algunas zonas del municipio.

• Seguir mejorando la seguridad ciudadana, continuando en la línea de

descenso de delitos cometidos en nuestro municipio.

• Seguimos siendo un cuerpo de seguridad cercano al ciudadano que le

ayuda en sus problemas, intentando hacer la vida más fácil para todos.

EXPOJUNTOS: “HOLLADOS” DE RAFAEL CIDFecha: 19 al 28 de febrero de 2010.

Participantes: Más de 50 visitas.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJERFecha: 8 de marzo de 2010.

Participantes: Alrededor de 50 personas.

vida

18

carbajosa

Nombre: Silvia Morín y Margarita RecioAmbas 31 años.

ProfesiónSilvia trabaja en el restaurante de su marido en el polígono y Marga en el pueblo.Tiempo viviendo en Carbajosa: 12 y 9 años respectivamente.¿Por qué decidisteis veniros a vivir a carbajosa?Porque es un pueblo de gente joven y que se está desarrollando mucho. Silvia añade: Ya me siento muy cercana a este pueblo, me siento de aquí. ¿qué Potenciarías en el Pueblo a día de hoy?Un instituto nuevo en el que nuestros hijos puedan estudiar el día de mañana. Además, deberían crearse más puestos de trabajo. Marga añade: No me gusta que todos los negocios que se abren en el pueblo fracasen.¿qué destacaríais? A nosotras nos gusta mucho el pueblo. Hay bastantes activida-des culturales, tanto para mayores, como para pequeños. Siem-pre tienes opción de hacer cosas. ¿cómo es vuestra vida diaria aquí?Como la de una persona normal que trabaja fuera de casa por el día, pero las compras las hacemos en Salamanca. Y gracias al “Bru-guel” podemos tomar las copitas de por la noche, pues sino no habría ningún sitio nocturno en el pueblo.Marga añade:Me encuentro muy a gusto por la gente que hay en el pueblo.¿vuestros hijos?Los llevamos a la guardería y el colegio y hacen actividades en la Ciudad de los Niños.¿una foto? Sí.Gracias, por vuestra colaboración.

Nombre: Miriam Amores, 26 años.

ProfesiónAuxiliar de geriatría y socorrista.

Natural de Carbajosa. ¿tu día a día en carbajosa?

Por el día, trabajo. Y por la noche, suelo frecuentar el “Bruguel”, noche tran-

quila con amigos. El ambiente nocturno es de juventud, pero sólo hasta las dos de la madrugada. Después, se cierra este bar y no hay más en el pueblo. A partir de esa hora los jóvenes se tienen que desplazar en

sus coches a los disco bares y discotecas de la capital.

¿qué habría que activar en carbajosa? Más trabajo para todos los habitantes y la apertura de nuevas tiendas. Yo tuve una tienda y la tuve que cerrar, a mí me gustaría que se consumiera más en el pueblo y no tanto en Salamanca.recomendaciones Para vivir en este Pueblo: Por la cercanía a Salamanca y porque es un pueblo predominantemente joven.¿una foto? Si.Gracias, por tu colaboración.

Nombre: Alberto Luengo y Rubén CarabiasAmbos tienen 25 años y son colegas.

ProfesiónFontanero y pintor, respectivamente.Naturales de Carbajosa. ¿cuál es vuestro día a día en carbajosa?Aunque, trabajamos fuera, nuestra vida social se desarrolla en el pueblo. Alberto añade: Somos muy afortunados de vivir en Carbajosa. Hace 24 años no había apenas nada en el pueblo y a día de hoy disponemos de toda clase de servicios.¿qué Pediríais Para el Pueblo? Una discoteca nueva.¿una foto? No.Gracias, por vuestra colaboración.

Gentede Carbajosa

NOS VAMOS DE MARCHA…Nos armamos de cámara y grabadora y nos sumergimos en la noche de Carbajosa…

vida19

de poblACióNPirámide

Nombre: Carlos Núñez

¿cuál es tu día a día en carbajosa?Madrugo y voy a trabajar. Luego, al volver a casa, si tengo tiempo me tomó un café en alguna de las cafeterías, un pequeño paseo y de vuelta a casa. ¿qué te imPulsó a vivir en carbajosa?La juventud de la población, el precio de la vivienda, la buena co-municación con Salamanca y los centros comerciales. Así como también la buena salida a cualquier localidad fuera de Salamanca a través de la circunvalación.¿qué destacarías del municiPio?Las zonas ajardinadas, están muy bien cuidadas. Las zonas deportivas, tanto externas como el pa-bellón. También, destacaría todas las actividades culturales, de ocio y deporte que se ofertan para todo tipo de edades.¿qué mejorarías del municiPio?La limpieza de los solares que están vacíos o abandonados. Creo que el Ayuntamiento debería obligar a sus propietarios a mantenerlos en con-diciones óptimas. Y más aquellos que con sus escombros cubren parte de las aceras públicas.Con esto es suficiente. Muchísimas gracias.

NoMbRe: Raúl López 31 años.

¿cuál es tu día a día en carbajosa?Cuando vengo de trabajar, cojo al pequeño, estamos aquí un poco y vamos a buscar al mayor al cole. Y luego, estamos por aquí, en el parque. En verano, sobre todo, por las tardes aquí.¿desde cuándo vives en carbajosa?Desde hace 7 años¿Por qué decidiste instalarte aquí, qué os llamo la atención?¡Los precios de los pisos!¿y ahora qué lo conoces?Todo lo que hay para los niños, más que nada.¿qué mejorarías o echas en falta?Yo ahora, en vista a lo que tengo, falta el instituto, ahora que ya van los niños al cole. O la piscina climatizada, esa que habían dicho que iban a hacer, y todavía nada. Nos toca ir a Salamanca o a Santa Marta. ¿qué tal te encuentras aquí?¿Aquí? Bien. Se hacen muchas cosas. Por lo menos para los ni-ños, que es lo que importa, siempre hay actividades y cosas. Hemos acabado. Muchísimas gracias.

¿cómo describirías vuestro día a día en carbajosa?Yo trabajo aquí de enfermera. Es un trabajo rutinario, parecido todos los días. Tenemos una consulta a demanda. Y la gente que viene, pues unas veces tiene que esperar mucho, que es lo que yo no veo muy bien y otras veces, no tienen que esperar nada, porque no es constante el mismo número de pacientes que puedes tener en la sala de espera. Entonces bueno, pues el día a día, ya os digo, rutinario en cuanto al trabajo, con la gente bastante bien y cuando nos vamos a domicilios, como ahora mismo que venimos de un domicilio programado, pues salimos a la calle, sino pues estamos ahí toda la mañana.¿qué le Parece carbajosa como municiPio?Bien, está muy bien, ha crecido mucho. Yo no lo conocía cuando me vine hace año y medio en los últimos traslados. Hace mucho que no había vuelto a este pueblo y he visto que ha crecido mucho y que está bastante bien.

¿qué le gustaría destacar y qué le gustaría que mejorara?¡Uf, no sé que me gustaría destacar! Tampoco salgo mucho del consultorio. Entonces, el consultorio está muy bien, amplio, con mucha luz, muy bien equipado en cuanto a aparatos.¿y qué mejorara? Yo te hablo en cuanto a mi profesión, porque ya te digo que lo demás desconozco… Que el consultorio siendo tan bueno y tan grande y tan nuevo, hicieran un cuarto de baño para el personal, no se compartiera con los pacientes. Porque, a veces, a media mañana está que no hay quien entre. Gracias, por vuestra colaboración.

NoMbRe: Raquel y Lidiaenfermera y estudiante de prácticas.

dic

iem

bre

2010

vida

20

carbajosa

NoMbReS: Ana y Bea

¿qué mejorarías de carbajosa?Un instituto. Los niños aún son pequeños, pero ya

vamos pensando en ello.Por lo demás nada. Es un pueblo que nos gusta. Nos gusta mucho. Al principio no, porque nos costó. Veníamos de la ciudad y nos costó. Pero, luego ya con los niños muy bien. Está muy bien, porque miran mucho por ellos.

¿hacen cosas Por los niños? también es un Pueblo que hay muchos niños.Sí, bastantes. Realmente, lo que falta es el instituto, hay cosillas por ahí más pequeñas, pero lo más urgente es el instituto.Con esto es suficiente. Muchísimas gracias.

NoMbRe: Isabel Viera, 51 años.

Francesa.

¿cuál es tu día a día en carbajosa?Ir a comprar y a buscar los niños al colegio.

¿qué le Parece carbajosa?Está bien, es un pueblo tranquilo, está bien. Lo tienen

siempre muy limpio. Está cerca de Salamanca. ¿qué le gustaría mejorar?

Lo que hay que mejorar es los autobuses, no sé si es vuestro. Hay mucha gente que trabaja y coge el autobús. Deberían

pasar cada 10 o 15 minutos. ¿No dicen que no hay que contaminar, que no hay que coger el

coche, sino el autobús?Las piscinas en verano muy bien. Los parques también muy bien. Muy iluminado y muy limpio todo. entonces, aunque actualmente no vive aquí, ¿no le imPortaría vivir aquí, le gusta como Pueblo?Ah, sí, sí. Le digo a mi hija que le cambio el piso por el chalet, es un buen cambio, eh? Es tranquilo, puedes ir andando a cualquier sitio.Lo único que hay poco comercio. Hace falta más, para no tener que utilizar el coche para ir a comprar ciertas cosas.También tienen que poner un vivero, que me gustan mucho las flores.Solo insistir con el tema de los autobuses, es un tema importante.Gracias, con esto es suficiente.

¿cómo describirías vuestro día a día en carbajosa?Yo trabajo aquí de enfermera. Es un trabajo rutinario, parecido todos los días. Tenemos una consulta a demanda. Y la gente que viene, pues unas veces tiene que esperar mucho, que es lo que yo no veo muy bien y otras veces, no tienen que esperar nada, porque no es constante el mismo número de pacientes que puedes tener en la sala de espera. Entonces bueno, pues el día a día, ya os digo, rutinario en cuanto al trabajo, con la gente bastante bien y cuando nos vamos a domicilios, como ahora mismo que venimos de un domicilio programado, pues salimos a la calle, sino pues estamos ahí toda la mañana.¿qué le Parece carbajosa como municiPio?Bien, está muy bien, ha crecido mucho. Yo no lo conocía cuando me vine hace año y medio en los últimos traslados. Hace mucho que no había vuelto a este pueblo y he visto que ha crecido mucho y que está bastante bien.

¿qué le gustaría destacar y qué le gustaría que mejorara?¡Uf, no sé que me gustaría destacar! Tampoco salgo mucho del consultorio. Entonces, el consultorio está muy bien, amplio, con mucha luz, muy bien equipado en cuanto a aparatos.¿y qué mejorara? Yo te hablo en cuanto a mi profesión, porque ya te digo que lo demás desconozco… Que el consultorio siendo tan bueno y tan grande y tan nuevo, hicieran un cuarto de baño para el personal, no se compartiera con los pacientes. Porque, a veces, a media mañana está que no hay quien entre. Gracias, por vuestra colaboración.

vida21

Una tarde en el Hogar de la 3ª edad…Los pillamos echando una partidita de cartas…

con nuestros mayoresHablando

dic

iem

bre

2010

Hola, buenas tardes. Queríamos unas palabras de nuestros mayores para la revista…

¿cómo vivís el día a día en carbajosa?Se levanta uno, se va a dar un paseo, come, viene a echar la partida y para casa, luego cenar y a la cama. Es la vida de un jubilado.Di que no, que vamos todavía a un parque y nos fijamos en la gente joven.

¿le gustan los Parques que hay?

Sí hombre, están bien.

¿y el Paseo Por dónde les gusta más?Por el campo. ¿considera que tiene esPacios adecuados Para Pasear?Uy, espacios todos los que quieras. Otra cosa no tendrá, pero espacios hay muchos. Para andar hay mucho.¿qué es lo que más os gusta de vivir en carbajosa?Hombre, la tranquilidad más que nada. ¿y qué es lo que les gustaría que mejorara en el municiPio?La delincuencia.¿consideran que hay mucha?Hombre, yo a mi modo de ver las cosas, en mis tiempos no había lo que hay ahora.Pero, ¿consideran un sitio seguro carbajosa?Bueno… Entre comillas, porque hay policía. Pero, no están ni los días de diario por las noches ni los fines de semana.

entonces, ¿les gustaría, Por ejemPlo, que se mejorara la seguridad ciudadana?Que hagan más turnos o se dividan más, que hagan más horas. Que haya más policía. Y así mejoraría. Se necesita. ¿a qué juegos de cartas juegan en la Partida normalmente?Al tute, al hand remy, antes a la brisca, ahora ya no.¿alguna cosita más, queréis contarnos algo más? ¿alguno tenéis algún huertecillo?¡NO! Estamos ya reñidos con el trabajo. Ahora, a vivir la vida, siempre y cuando nos llegue la pensión. ustedes tienen exPeriencias muy buenas Para enseñar a los jóvenes…¡Uy, no nos hacen caso! Cuando empiezas a hablar nos dicen “Corta ese rollo”. Yo me acuerdo antiguamente, estaba un hombre sentado al sol y a cualquier chaval que pasara le pedía que fuera a por tabaco, el chaval corría a buscarlo. Ahora, díselo a un chaval y ya verás la que te prepara.sí, ha cambiado la educación…Ha cambiado radicalmente. Además, fuimos esclavos de los hijos y ahora somos esclavos de los nietos,…Bueno, pues les dejamos que sigan con la partida…Muchas gracias por su colaboración.

vida

22

NoMbRe: Sergio y Manolo86 y 85 años.

¿cómo es su día en carbajosa, qué hacen normalmente?Levantarme, asearme, tomar mi desayuno y salir de paseo.¿y usted también?Te levantas, ¿y qué haces? Nada, ¿a dónde vas? A ningún sitio, así que vamos a dar una vuelta por ahí.Luego, se llega la hora de comer, vamos a comer. Y por la tarde igual, pasear.¿les gusta el Pueblo de carbajosa?Hombre, bien. Lo conocí con 700 vecinos.¿con 700, en qué año?…En el 70 y algo, más o menos.fíjese como ha crecido, ¿qué le Parece?Ahora, es mucho más grande, pero se vivía más tranquilamente entonces. ¿algo qué le gustaría mejorar de carbajosa?Eso para los políticos.¿y usted?No sé, no conozco el pueblo. Llevo poco tiempo aquí, unos meses.

carbajosa

Los pillamos descansando del paseíto…

buenas tardes juan. ¿en qué año se inició vuestra andadura? Empezó a funcionar exactamen-te hace 20 años. Estuvo primero, en la calle de las Escuelas antiguas. Y hace 12 años inauguramos esto. en rasgos generales, ¿cuál es el objetivo del hogar?Este centro esta para convivir unos con otros, princi-palmente. Tengamos actividades, lo aprovechemos también lo mejor posible,… Estar siempre activos, eso es lo principal. en el día a día, ¿qué actividades hay?Lo normal son las partidas (hand remy,…) aquí en el bar. De vez en cuando hacemos charlas, ahora tenemos “Igualdad de oportunidades” y un taller de memoria. También tenemos gimnasia, hacemos viajes,...No pasa un mes sin reunirnos, para una cosa o para otra. ¿tiene muchos socios el hogar?Pues… socios en activo, en este momento, somos unos… 100 aproximadamente. dentro del hogar, ¿qué le gustaría mejorar?Así de golpe… Que haya más compenetración, que nos llevemos me-jor. Que esto es para todos.Yo lo que quiero es que ellos mismos también hagan las cosas. Que participen más en la organización, yo les ayudo en todo lo necesario.Pues, con esto es suficiente. Muchas gracias por su colaboración.A vosotras. Cualquier duda ya sabéis donde en-contrarme.

“El objetivo principal de la asociación es no

hacernos viejos.”

Entrevista presidente Hogar de la 3ª edad.

vida23

Pues, nada más. Muchas gracias por su colaboración.

Dic

iem

bre

2010

24

Dic

iem

bre

2010

Iglesianuestra

Un poco de historia

No hay constancia escrita sobre

los orígenes e historia de la parro-

quia. Probablemente la presencia

de las tropas francesas en Carba-

josa, durante la guerra de la Inde-

pendencia (batalla de Salamanca

y de Arapiles 1808-1812) tiene

mucho que ver con la desaparición

de libros del archivo y de imáge-

nes en la Iglesia. Tampoco hay noticias sobre el

origen de la iglesia o templo parro-

quial. Por los libros que se conser-

van puede deducirse que la Iglesia

ya existía en el siglo XVI. Hay quien

afirma que tanto el pueblo como la

iglesia estaban ubicados allende la

vía del ferrocarril; una vez ter-

minada la presencia de los

franceses en el pueblo y

debido al paso de un arro-

yo o regato al lado del

pueblo era propicio a ge-

nerar infecciones o “epidemias” en

la población, por lo que trasladaron

el pueblo, y por tanto la iglesia, al

lugar donde está ahora.

En la Iglesia hay diversos ele-

mentos que denotan ese traslado:

la fachada o puerta de entrada es

de estilo mudéjar, probablemente

sobre el siglo XII; en la entrada a la

sacristía hay una piedra que pone la

fecha: 1605. Todo nos indica que al-

gunos elementos de la iglesia actual

fueron traídos de algunas ermitas o

iglesias menores en ruinas.

Como todas las iglesias antiguas,

también esta fue lugar de enterra-

miento, como lo demuestra una

media lápida de pizarra que está

a la entrada con inscripción. En

la nave central no son visibles

estas lápidas por que están

cubiertas por el piso de made-

ra que es muy moderno.

Actividad diaria

En la actualidad la vida de la pa-rroquia está centrada en la celebra-ción de la Eucaristía todos los do-mingos y fiestas y en la catequesis de los niños.Desde la parroquia hay un gran interés y preocupación por ofrecer el mensaje del Evangelio de Jesús, por el convencimiento que puede ser y, de hecho lo es ya para mu-chos, un verdadero camino de fe-licidad y de defensa de los valores humanos. Todos los años hacemos convocatoria e invitación a los jóve-nes y la respuesta no es echar las campanas al vuelo.

También estamos muy intere-sados por constituir el consejo de Pastoral con los cristianos conven-cidos de su fe y a los que les in-terese la vida parroquial. Lo hemos ofertado varias veces y no acaba de hacerse realidad. Sería muy im-portante que fueran los propios fe-ligreses los que marcaran el ritmo, un ritmo vivo, de las actividades parroquiales.

EXPERIENCIA DE DON JOSÉCOMO PÁRROCO DE CARBAJOSA

Si tuviera que resumirlo en una sola frase sería: “Estoy ilusiona-do y haciendo lo que me gusta”.

Soy consciente de mis limitaciones, que el trabajo parroquial me desborda, pero intento estar al lado de la gente y tener siem-pre una actitud de acogida en positivo.

Trabajo a gusto con los niños y añoro una mayor implicación de las familias en la educación de sus hijos.

Estoy plenamente integrado en la vida del pueblo y procuro ser feliz viviendo mi vocación y transmitiendo esa felicidad a los demás.

vida

24

MAR

ZO 2

010“La suma de todos... DÍA DEL ÁRBOL

Fecha: 18 de marzo de 2010.Participantes: Unos 500 escolares.

TROFEO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCAFecha: 25,26 y 27 de marzo de 2010.

Participantes: Alrededor de 400 personas.

historia

Un viaje alpasado

“…Donde está el consultorio ahora, estaba el Corral de Concejo de los cerdos. Más tarde hubo un frontón y después llegó el consultorio.

En el parque de las piscinas estaba la charca donde bebían los bueyes.

Por la calle del arroyo, pasaba el regato; y la fuente, que está en la calle de su mismo nombre, era la que abastecía a todos los vecinos.

Donde está hoy el hogar de la 3ª edad, estaba el corral de Concejo de las cabras y las ovejas. Al lado encontra-mos hoy el potro donde se herraban los bueyes.

Las eras estaban por donde está la zona deportiva. Antes se vivía mayoritariamente de la agricultura y la ganadería.

La escuela pasó por varios lugares, bajo el ayun-tamiento, en el lugar del centro cívico y posterior-

mente en la calle San Roque.Bajo lo que es hoy la Casa de Cultura, es-

taba el matadero, para uso de cada vecino para el ganado.”

Decidimos hacer un viaje en el tiempo y rescatar todos esos recuerdos o curiosidades del pasado que permanecen en nuestras memorias. Algunos intactos al paso del tiempo, otros algo más borrosos. El resultado fue…

Desde Ciudad de los Niños nos cuentan que ellos hace ya unos meses indagaron buscando información sobre “El antes de nuestro pueblo” y consiguieron saber…

...el trabajo de todos”

MAR

ZO/A

BRIL

201

0 DÍA DEL AUTORFecha: 26 de marzo de 2010.Participantes: Unos 300 escolares.

TARDES DE RECREO Y LUDOMOVIL DE SEMANA SANTAFecha: del 5 al 8 de abril de 2010.Participantes: Unos 90 participantes. vida

25

Dic

iem

bre

2010

Desde el recuerdo de varios vecinos (Ángel, Alfonso, Julián, Jesús,…), conseguimos saber además que…

“En Carbajosa se dependía de varias fuentes, una la del Valdigal y otra la del camino de Arapiles.

Había gente que bebía agua de aquí, y otros que tenían problemas de riñón,… se iban a la fuente Valdigal, que está en la subida hacia Navahonda. También hay una fuente medieval…”

Buscando datos sobre esta fuente consegui-mos saber que había dos fuentes de considera-ción. Una de ellas era gótica: fuente de La pinilla. Acompañamos foto histórica y cómo se encuentra en la actualidad.

“… En Carbajosa antes se iba a lavar al río. Se bajaba al puente del Pradillo. En aquel entonces, se ponían el barreño de zinc a la cabeza, vía del tren adelante hasta el puente del Pradillo, donde bajaban a la orilla del río a lavar.

Luego se puso el canal de riego, eran ya los años 50. Y se iba a lavar al final del canal, era ya el agua residual sobrante de regar, que iba ya al río.

En el año 1971 se hicieron los lavaderos. Se pusieron 14 pilas para lavar 14 mujeres. En aquel entonces, éramos unos 400 habitantes, hasta com-partíamos secretario con Santa Marta.

Ir de aquí a Salamanca era dificultoso. Si llovía, peor aún, venía el agua por la carretera anegán-dola, no había ni cuneta. No se podía ir ni casi en

bicicleta en esos momentos.”“…En fiestas, la plaza de toros se hacía colo-

cando los carros detrás de la Iglesia, donde está la fuente de la plaza ahora.

La pared de la Iglesia hacía de frontón para ju-gar a la pelota.

Bueno, la Iglesia no ha estado siempre ahí. Ni el pueblo tampoco. Estaba de la vía para allá, de eso

hace muchos años… Lo trajeron para acá cuando tendieron la línea

de ferrocarril; como pasaba por el medio, se lo tra-jeron para acá. Por eso se hizo ese puente para comunicarse con la ciudad.”

ABRI

L 20

10“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

ABRI

L 20

10

EXPOSICIÓN DE CROMOS “Principios s.XX hasta nuestros días”

Fecha: Del 5 al 16 de abril de 2010.Participantes: Más de 50 visitas.

LUNES DE AGUASFecha: 12 de abril de 2010.

Participantes: Alrededor de 800 personas.

vida

26

historia

CARBAJOSA DE LA SAGRADA. CUARTEL GENERAL DE WELLINGTON LA NOCHE ANTES DE LA BATALLA

“…Con el levantamiento del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808 contra las tropas invasoras del emperador Napoleón Bonaparte se iniciaba una cruenta Guerra de la Independencia que iba a durar seis años y que iba a causar profundas miserias y pérdidas irreparables en el patrimonio de nuestra nación.Situado a 4 km de Salamanca y accesible desde el polígono industrial del Montalvo.

Está documentado que el cuartel general de Wellington la noche del 21 de julio de 1812 estuvo situado en la granja de la Pinilla, muy cercana al pueblo de Carbajosa de la Sagrada en cuyos alrededores acampó esa mis-ma noche el grueso del ejército aliado.Según el diario del Capitán Henry Browne: “El cuartel general estaba esa noche situado en un pequeño pueblo llamado Penillas, muy cerca de los montes Arapiles.”

Poco más sabemos, podemos imaginar a los asustados habitantes de Carbajosa una vez más obligados a ceder el fruto de su trabajo para alimentar y alojar a los sol-dados y oficiales, pero el caso es que Carbajosa y La Pinilla han pasado a las páginas de la historia militar europea como el lugar en el que el duque de Wellington pasó la noche antes de la trascendental victoria de Salamanca, nombre que le dan los británi-cos a la batalla que nosotros llamamos de los Arapiles. Es conocida en Carbajosa la historia de que unos años antes de la batalla de los Arapiles los franceses habían estado allí y que habían destruido todas las imáge-nes de los santos de la iglesia, excepto la de San Roque, patrón de Carbajosa, porque era francés.”

Buscando en algunos libros...

ABRI

L 20

10“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

ABRI

L 20

10

SEMANA DEL LIBROFecha: Del 19 al 22 de abril de 2010.Participantes: Más de 900 vistas.

INAUGURACIÓN DEL CENTRO JOVENFecha: 21 de abril de 2010.Participantes: 50 personas. vida

27

Dic

iem

bre

2010

La

Na

vid

ad

en e

l mun

doLa

Nav

idad

se

cele

bra

a lo

larg

o y

anc

ho d

el m

und

o. E

n ca

si to

das

las

casa

s ha

y un

árb

ol d

e N

avid

ad, u

na

dec

ora

ció

n na

vid

eña,

una

co

mid

a, a

lgo

que

rec

uerd

a q

ue e

stam

os

en p

lena

s fie

stas

nav

ideñ

as. L

os

niño

s es

crib

en s

u ca

rta

a P

apá

No

el y

/o l

os

Rey

es M

ago

s p

ara

ped

ir s

us r

egal

os,

y t

od

o e

l m

und

o e

mp

ieza

a

hab

lar

de

sent

imie

nto

s d

e am

or,

solid

arid

ad,

etc.

P

ero

, aun

que

co

n in

gre

die

ntes

co

mun

es, c

ada

paí

s tie

ne s

us tr

adic

ione

s y,

en

muc

hos

caso

s, la

s d

ifere

ncia

s so

n en

orm

es.

¿Có

mo

es

la N

avid

ad e

n el

mun

do

?

Navidad eN CoLombia

La navidad en Colombia es una fecha para estar en familia. Los hogares se adornan con árboles, pesebres, botas de navidad, y después de la gran cena, cuando el reloj marque las 12, llega el momento de repartir los regalos. Los niños se van a la cama temprano y en la mañana del 25 reciben sus regalos. Así como la navidad, el 31 de diciembre es otra ocasión especial y los famosos “agüeros” son una de sus principales tradiciones. Esa noche, en sólo cinco segundos, los colombianos pretenden cumplir con una dura prueba de resistencia: Se toman de un trago la copa de champaña que sostienen con la mano derecha; se comen 12 uvas mientras piden por cada una un deseo; dan la vuelta a la manzana con una maleta; se colocan ropa interior amarilla; besan a una persona del sexo opuesto; miran el futuro en un huevo; se echan las cartas; “leen” el futuro en una papa pelada; reparten espigas y cantan villancicos toda la noche.

Navidad eN aLemaNia Los preparativos comienzan el 6 de diciembre. Se hornean

galletas y se decoran los hogares. Unos adornos tradicionales son pequeños muñecos de fruta. Los niños dejan sus cartas en las ventanas y están dirigidas a Christkind, una figura alada que distribuye regalos. Se cree que es un ángel mensajero del Niño Jesús. Los alemanes son famosos por hacer unas encantadoras casas de jengibre.

Navidad eN JapóNMás que la Navidad, lo que realmente celebran

los japoneses es la preparación para el nuevo año. Nada más empezar el mes de Diciembre, ellos se dedican a limpiar todo, sus casas, sus cuentas e, incluso, a renovar el vestuario, como símbolo de la entrada del nuevo año. El gran día final del año se denomina Omisoka. En este día suelen degustar con toda la familia de las tradicionales tazas de fideos, símbolo de longevidad. Los festejos nipones de fin de año terminan el día 4 de enero.

Navidad eN Chipre

La Navidad es la fiesta más importante junto con la Semana Santa para los cristianos orto-doxos. En esta época destacan sobre todo las liturgias. Los más tradicionales ayunan 40 días, en los que solamente comen verduras renunciando a las carnes y a las grasas. Los más jóvenes no respetan tanto esta tradición. El día de Navidad Papá Noel llega con muchos regalos especial-mente con ropa nueva. Los niños van por las casas cantando ‘Kalanda’, canciones bizantinas, se les da a veces dinero pero sobre todo reciben dulces. Los pasteles de Navidad se cortan después de la misa del día 25. Ese día es cuando la familia se reúne. En la noche de fin de año se parte el ‘basialopita’ un pastel con una moneda dentro. Al igual que en Grecia, a quién le toca tendrá suerte durante todo el año que entra. Esa noche llega San Basilio (Santa Claus) con los regalos para los niños, suele ser una bicicleta.

MAY

O 2

010 “La suma de todos... ...el trabajo de todos”

MAY

O 20

10

EXPOSICIÓN “Un Quijote y 16 Atmósferas”de Alfredo Mateos

Fecha: Del 17 al 26 de mayo de 2010.Participantes: Alrededor de 200 visitas.

V DÍA DE LA BICIFecha: 23 de mayo de 2010.

Participantes: Más de 400 personas.

vida

28

navidad

La Navidad empieza en Austria con el Adviento, cuatro

semanas antes del 25 de Diciembre, donde los mercadillos son los protagonistas. En ellos se venden bolas de colores, brillantes, estrellas de paja y todo lo necesario para adornar el árbol. El Ayuntamiento de Viena prepara multitud de talle-res para estas fechas. En las casas cuatro semanas antes se pone una corona con cuatro velas y se va encendiendo una cada semana. Los regalos se le piden al Niño Jesús que vie-ne el día 24, deja los regalos en el árbol y se marcha. El plato típico que se tomaba antiguamente (ahora no tanto) era la carpa, ahora casi todo el mundo toma pavo, de postre galle-tas, manzanas y muchos dulces. En la noche de fin de año se toma el champagne en la Plaza de la Catedral de Viena, con música de vals que suena por toda las calles.

Navidad eN austraLia Una cena tradicional incluye pavo con jamón y

plum pudding de postre. Algunos australianos cele-bran esta cena al aire libre, como en la playa Bondi de Sydney. Desde 1937 en Melbourne se celebran los “Villancicos a la Luz de las Velas” en la víspera de Navidad. Esa noche la gente se reúne a cantar villancicos iluminados tan solo por velas.

Durante la Nochebuena, los belgas celebran una cena es-pecial, que incluye pavo relleno y un postre especial llamado La bûche de Noel o tronco de Navidad, que es un pastel he-cho con crema. A Santa Claus lo llaman San Nicolás. A dife-rencia del Papá Noel Latinoamericano, San Nicolás reparte sus regalos el 6 de diciembre, que es llamado el Día de San

Nicolás. Además de estos regalos, se intercambian presentes en las familias el mismo día de Navidad. Estos regalos apare-cen debajo del árbol o en medias colgadas cerca del fuego. El desayuno del día de Navidad también es importante, por lo cual se sirve un pan dulce llamado Cougnolle y que tiene la forma del Niño Jesús.

Navidad eN béLgiCa

Navidad eN austria

Navidad eN FiNLaNdiaSe dice que es al norte de este país, en una región llamada Korvatunturi, donde

vive Santa Claus. Existe incluso un gran parque temático, “Tierra de Navidad”, donde se puede ver el hogar de Santa Claus.

Como en el resto del mundo, los finlandeses decoran sus casas con árboles, luces y guirnaldas, y comen pavo y jamón en la cena navideña con la familia. Sue-len decorar un abeto en la víspera de Navidad, comiendo avena y jugo de ciruela. Es costumbre también que pongan un adorno hecho con espigas de trigo y frutas en los jardines de las casas para que los pájaros se acerquen y coman.

MAY

O 2

010 “La suma de todos... ...el trabajo de todos”

MAY

O 20

10

CONCENTRACIÓN DE 2CVFecha: 29 de mayo de 2010.Participantes: 150 personas.

I FESTIVAL DE HIP-HOPFecha: 30 de mayo de 2010.Participantes: 100 personas. vida

29

Dic

iem

bre

2010

Dic

iem

bre

2010

JUNI

O 2

010 “La suma de todos... ...el trabajo de todos”

JUNI

O 20

10

EXPOJUNTOS “Huella e Identidad”de Santiago Santos

Fecha: Del 4 al 14 de junio de 2010.Participantes: Alrededor de 50 visitas.

FIESTAS DEL SEÑOR 2010Fecha: 5 y 6 de junio de 2010.

Yoga, karate, educación física, dibujo, colegio, instituto, parque, pistas, Carbajosa, ciudadanos, fiestas, informática, jóvenes, niños, adultos, actividades, vida, compañerismo, amigos, cultura, aprendizaje...

Carbajosa en imágenes

vida

30

JUNI

O 2

010 “La suma de todos... ...el trabajo de todos”

JUNI

O 20

10

INAUGURACIÓN DEL PARQUE INFANTIL“Calle Santa Marta”Fecha: 14 de junio de 2010.Participantes: 200 personas.

CAMPAÑA CHIHUAHUAFecha: Del 14 al 20 de junio de 2010.Participantes: Alrededor de 500 personas.

carbajosa en imágenes

Yoga, karate, educación física, dibujo, colegio, instituto, parque, pistas, Carbajosa, ciudadanos, fiestas, informática, jóvenes, niños, adultos, actividades, vida, compañerismo, amigos, cultura, aprendizaje...

Carbajosa en imágenes

vida31

Dic

iem

bre

2010

JULI

O 20

10“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

JULI

O 20

10

SEMICOLONIAS Y ACTIVIDADES DE VERANO 2010

Fecha: Mes de julio de 2010.Participantes: 143 inscritos en el primer turno y 132 inscritos en el segundo.

I VERANO CULTURAL “Carbajosa Viva”Fecha: Del 1 al 31 de julio de 2010.

Participantes totales: 7.805.

co

nta

cto

NOMBRE ASOCIACIÓN CONTACTOAMPA CEIP “LA LADERA“ [email protected] AMPA CEIP “PABLO PICASSO“ www.ampacolegiolaladera.comAMUCAS [email protected]ÓN CULTURAL CARBAJOSA DE LA SAGRADA [email protected]ÓN DE EMPRESARIOS DEL POLIGONO INDUSTRIAL MONTALVO I

[email protected]

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL POLIGONO INDUSTRIAL MONTALVO III

[email protected]

ASOCIACIÓN JUVENIL BREAK DANCE [email protected] ASOCIACIÓN JUVENIL RUIDO [email protected]ÓN SOCIOCULTURAL ALBAHONDA [email protected] [email protected] [email protected]

El Ampa del Colegio La Ladera, es la asociación formada por los padres y madres del colegio nuevo de Car-bajosa, que de forma voluntaria y al-truista queremos mejorar y participar

en el entorno educativo formal de nuestros hijos.Es una asociación sin ánimo de lucro y abierta a todas aquellas familias que quieran formar parte de ella, que tengan niños y niñas estudiando en el colegio. El fin principal de la asociación es favorecer todo aquello que beneficie a la educación y formación de nuestros hijos/as.Una muestra de nuestro trabajo del día a día, es el programa en el que estamos trabajando para Navidad. Entendemos que en estas fechas navideñas, cargadas de juguetes y comi-lonas, hay algo más importante. Por eso, este año recogere-mos juguetes, comida y todos aquellos productos de primera necesidad que se puedan repartir a aquellos que no tienen nuestra suerte. La educación en valores ofrecida desde la familia tiene que ir de la mano de los proyectos educativos impartidos desde el centro escolar. Podéis conocernos mejor en: www.ampacolegiolaladera.com

AMPA CEIP “LA LADERA“

La Asociación de Padres y Madres del CEIP Pablo Picasso colabora estrechamente con el colegio en diversas actividades a lo largo del curso escolar. El número de socios no es tan alto como de-bería ni como desearíamos pero esperamos

que suba poco a poco y confiamos en la implicación de más padres y madres siempre por el bien de nuestros hijos.La actividad estrella que llevamos desarrollando por segundo año consecutivo es la de NATACION, de la cual subvencio-namos prácticamente un 25% al trimestre. Esta ayuda es gracias a la subvención que recibimos anualmente del Ayun-tamiento.

AMPA CEIP “PABLO PICASSO”

La Asociación de Mujeres de Carbajosa Solidarias (AMUCAS) surgió a finales del año 2007. Comenzaron como fundadoras

13 mujeres y en estos tres años de andadura somos 17 socias.La asociación surgió en Carbajosa en primer lugar, por que no existía una asociación de mujeres, en segundo lu-gar por que sus fundadoras querían participar activamen-te en el municipio pudiendo ayudar a todos aquellos ciu-dadanos y ciudadanas que necesitaran de nuestro apoyo, no solo mujeres sino también hombres, pues nuestra idea es compartir responsabilidades entre todos.Nuestro objetivo es poder ayudar en todo lo que podamos al Consistorio para mejorar la calidad de vida de los veci-nos de Carbajosa y poder colaborar con éste y el resto de Asociaciones.

Begoña Torres (presidenta) e Isabel Soto (secretaria).

AMUCAS

La Asociación Juvenil Break Dance, surgió del programa municipal “Ani-mabarrios” de la zona del Rollo, Salamanca en el año 2002. Fue fundada por los Bboys (Bailarines de Bbo-ying o Break Dance) que hicieron resurgir este mo-vimiento cultural a finales de los 90, principios de los 00 en la provincia de Sala-manca.De ahí en adelante se han ido uniendo nuevos socios que han mostrado interés por este baile y su cultura. Actual-mente cuenta con más de 40 Socios. Ha impartido clases y talleres por toda España.

ASOCIACIÓN JUVENIL BREK DANCE

vida

32

nuestras asociaciones

JULI

O 20

10“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

JULI

O 20

10

I VERANO CULTURAL “Carbajosa Viva”Actividades destacadas:

- I Feria Municipal del Libro de CarbajosaFechas: Del 17 al 25 de julio de 2010.- Encuentros Culturales Diputación de SalamancaFechas: Del 20 al 25 de julio de 2010.- Campaña “Recíclate para Reciclar”Fechas: Del 26 al 30 de julio de 2010.

La Asociación Juvenil Break Dance, surgió del programa municipal “Ani-mabarrios” de la zona del Rollo, Salamanca en el año 2002. Fue fundada por los Bboys (Bailarines de Bbo-ying o Break Dance) que hicieron resurgir este mo-vimiento cultural a finales de los 90, principios de los 00 en la provincia de Sala-manca.De ahí en adelante se han ido uniendo nuevos socios que han mostrado interés por este baile y su cultura. Actual-mente cuenta con más de 40 Socios. Ha impartido clases y talleres por toda España.

ASOCIACIÓN JUVENIL BREK DANCE

BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES:Bajo el seno de la Asociación Cultural Carba-josa de la Sagrada, nace en 2003 la Banda de Cornetas y Tambores Carbajosa de la Sagrada, con tan solo 20 miembros, en los que se fueron adquiriendo los primeros ins-trumentos y conocimientos musicales.

A principios de mayo del 2004 se decide cambiar de estilo rotun-damente, bajo el asesoramiento musical de su actual director, José Antonio Hernández Casillas, pasa de ser Banda de Cornetas y Tam-bores a formarse la Agrupación Musical “Carbajosa de la Sagra-da”. Agrupación que ha cosechado éxitos en algunos de los lugares que ha estado (Cáceres, León, Badajoz,…) Tras un nuevo proyecto de cambio de identidad y realización de heráldica propia y de un cambio en la uniformidad, siendo la misma entidad, nace el 21 de junio de 2009 la Agrupación Musical María Santísima de la Estrella.

ASOCIACIÓN CULTURAL CARBAJOSA DE LA SAGRADA

MAJORETTES:El grupo de Majo-rettes de Carbajosa perteneciente a la Asociación Cultural de Carbajosa de Sa-grada fue fundado en noviembre del 2002. Su objetivo era crear un grupo de jóvenes en el que se trabajara el movimiento del bastón en combinación de co-reografías de baile, creadas por el mismo grupo.Con ello, a través de estos años hemos logrado que el gru-po de Majorettes de Carbajosa sea uno de los más nume-rosos y, creemos a nuestro parecer, mejor formados de la provincia. La lista de inscripción para apuntarse al grupo de Majoret-tes se encuentra abierta en estos momentos.

Es el polígono con más tradición de Sa-lamanca y el primero que se creó como tal. Se encuentra situado en los términos municipales de Salamanca y Carbajosa de la Sagrada.La Asociación de Empresas del Polígono Industrial El Montalvo se constituyó por tiempo indefinido el 27 de Abril de 1972. Y en el 2004 pasó a denominarse ASO-CIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL POLÍ-

GONO INDUSTRIAL EL MONTALVO DE SALAMANCA.La Asociación en una organización sin ánimo de lucro, que no persigue fines políticos, cuyo objetivo fundamental es la defensa de los intereses y la representación de sus aso-ciados.Entre sus actividades y servicios destacar: - Servicios de uso común: Uno de los fines de la Asocia-ción es establecer por sí misma o en colaboración con otras entidades y Organismos Públicos, servicios de uso común a todos sus asociados. - Representación, orientación y defensa de los intereses comunes de los asociados frente a terceros, personas físi-cas o jurídicas y organismos públicos en general.- Orientar y desarrollar toda clase de iniciativas que pue-dan redundar en beneficio de sus asociados.

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL POLIGONO INDUSTRIAL MONTALVO I

El Polígono Industrial Montalvo III es un polígono indus-trial joven y moderno, con muchas posibilidades de de-sarrollo y mejora. En sus cuatro años de vida se han ido asentando empre-sas tanto de nueva creación como otras que precisaban una mejor ubicación para su industria o ampliación de negocio. Esto nos lleva a la definición de unos intereses comunes a las empresas del Polígono Industrial Montalvo III que dieron lugar a la constitución de una Asociación Empresarial que pudiera servir de voz única frente a las Administraciones y canalizara las opiniones, necesidades y mejoras del propio Polígono.Entre nuestros objetivos destacar:- Compromiso con el mantenimiento y mejora del polígono.- Representar a las empresas ante las autoridades públicas de la Administración Territorial y Nacional, en todo lo concerniente a los problemas de la asociación, del sector y de su ámbito de activi-dad. - Defender la imagen de la “empresa” ante la opinión pública. - Establecer los instrumentos adecuados para el enlace y coope-ración entre las empresas, a fin de asegurar la cohesión y arbitraje de sus intereses.- Intervenir en el terreno económico-social para defender los intere-ses de los asociados. En definitiva, canalizar la fuerza que puede tener la unión de las em-presas en cuanto a sus objetivos y necesidades comunes, actuan-do en la dirección que estos objetivos y necesidades marquen.

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL POLíGONO INDUSTRIAL MONTALVO III

Asociación donde se reúnen los mayores del municipio. Comenzó su andadura hace 20 años. Y hace 12 años que se encuentra en la ubicación actual. Su principal objetivo es estar activos, entretenerse, convivir y sobre todo “NO HACERSE VIEJOS”. Constantemente realizan actividades: viajes, charlas, Taller de memoria, clases de gimnasia, etc. Destacar su biblioteca, a disposición de todos los socios y el resto. Su lema: “DAR MÁS VIDA A LOS AÑOS”.

HOGAR DE LA 3ª EDAD

vida33

nuestrasasociaciones

AGOS

TO 2

010 “La suma de todos...

Dic

iem

bre

2010

PROGRAMA “Conectadas”Fecha: Del 2 al 5 de agosto de 2010.

Participantes: 10 participantes.

FIESTAS DE SAN ROQUEFecha: Del 12 al 17 de agosto de 2010.

Participantes: Alrededor de 3000 personas.

La Asociación Juvenil Ruido surge en el 2006 con el objetivo de servir al municipio de Carbajo-sa aportando experiencia e ilusión en el ámbito de la infancia y la juventud. Se trata de una asocia-ción sin ánimo de lucro, formada por personal joven y formado, que tra-

baja habitualmente en el ámbito de la educación y el tiempo libre. A lo largo de estos cuatro años han sido muchos los proyectos y programas llevados a cabo y en cada uno de ellos tratando de aprender y mejorar.Desde el comienzo de la asociación, el pueblo ha sufri-do un incremento en los lugares y recursos destinados a nuestro ámbito. Otros elementos importantes en los cuales se ha me-jorado es el fomento del asociacionismo, incremen-tándose notablemente el número de las mismas. Esto favorece el trabajo cooperativo entre ellas.

LA ASOCIACIÓN ALBAHONDA: UN CASO ESPE-CIAL DE ANIMACIÓN EN URBANIZACIONES DE

NUEVO ASENTAMIENTOLa Asociación Sociocultural Albahonda nació en 2006 a inicia-tiva de un grupo de vecinos de la Urbaniza-ción Albahonda IV en el Municipio de Carba-josa de la Sagrada, interesados en mantener y acrecentar el clima de buena convivencia, amistad y participación sociocultural que se había creado en esta comunidad en los meses previos, a partir de una serie de acti-vidades de animación y tiempo libre puestas en marcha por alguno de nosotros, primero con los niños y jóvenes y luego con el resto de la Urbanización, durante los meses de verano (salidas en bici, juegos y deportes, fiestas de verano...), aprovechando los múltiples recursos del entorno y de las instalaciones polide-portivas y sociales de la Urbanización. Uno de los problemas más generalizados que afectan a las Urbanizaciones y demás asentamientos poblacionales de nueva creación es el del in-dividualismo, aislamiento y soledad generados por una falta de identidad colectiva característica de una población creada rápida y artificialmente y que, por tanto, no tiene sentimiento de pertenencia a una comunidad. Este problema se acentúa cuando estas Urbanizaciones se componen de viviendas o chales independientes aislados o separados de la población natural del resto del Municipio. Nuestra Urbanización constitu-ye la última de las fases de Albahonda (la IV). Ello significa que es una de la más nuevas, jóvenes y desarraigadas respecto al resto del Municipio de Carbajosa de la Sagrada, en donde la necesidad por desarrollar un proceso de animación socio-cultural se convertía en prioritaria para construir comunidad, convivencia y participación en una población recién llegada y constituida en su mayoría por familias más o menos jóvenes con un alto porcentaje de niños y adolescentes.Éste es por tanto, el objetivo principal con el que nuestra Aso-ciación nace: la construcción de una comunidad asentada en la integración en el Municipio y en la buena convivencia de sus miembros a través de la ocupación de su tiempo libre en ac-tividades socioculturales compartidas y organizadas por ellos mismos.

Víctor J. Ventosa. Presidente de la Asociación Sociocultural Albahonda.

Para más información os invitamos a visitar nuestra web: www.albahonda.org

La Asociación de Vecinos de Carbajosa de la Sagrada (AVECARSA) se constituyó en julio de 2004, como una entidad de interés general, sin ánimo de lucro y de participación ciudadana. Sus fines y objetivos son muy amplios y generales, ya que abarcan todos los aspectos que pueden afectar a los vecinos. Estamos asociados en otra entidad de nivel superior que nos da apoyo y asesoramiento, como es FE-VESA. Con ellos participamos en temas tan importantes para nuestro municipio como son el trasporte metropolitano, o la salubridad del agua de este verano, entre otros.

AVECARSA

DECIDES es una asociación juvenil cultural no lucrativa de ámbito provincial que tiene su sede en Carbajosa de la Sagrada. Somos una asociación cultural formada por gente joven que trabaja por una animación cultural y un desarrollo comunitario a través de técnicas de ocio y tiempo libre. Está formada por educadores, animado-

res socioculturales y trabajadores sociales que creen en un mundo mejor y que creen que esto es posible, por eso han depositado toda su ilusión en las personas, para que sean ellas con nuestra ayuda las que cambien la realidad y la hagan mejor. DECIDES quizá la formemos unos pocos, pero necesita de todos vosotros para de verdad funcionar. Quizá así en-tre todos podamos conseguir algo y si no es así por lo menos lo intentaremos.

DECIDES

ASOCIACIÓN JUVENIL RUIDO ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ALBAHONDA

vida

34

El otoño es una estación de cambio que nos prepara para un largo y duro invierno y la pregunta clave es “¿cómo puedo prepararme?”.

La prevención es sin lugar a dudas la principal respuesta. Pre-venir la gripe con la vacuna que anualmente la OMS (Organización Mundial de la Salud) nos propor-ciona. En caso que tengamos va-rias patologías, más de 65 años, o nuestro médico de cabecera nos lo recomiende. En cualquier caso podemos vacunarnos si lo consi-deramos como medio eficaz de prevención.

Otra de nuestras preocupacio-nes en otoño, es la caída del ca-bello. Por natural que parezca en esta estación, nos preocupa per-der un exceso del mismo y notar nuestro pelo más frágil. Afortuna-damente, esto también se puede solucionar. Existen en el mercado los llamados “complementos ali-menticios” que, como su nombre indica, completan los aminoáci-dos esenciales que perdemos en nuestra vida diaria. En el caso de nuestro pelo los tratamientos an-ticaída y fortalecedor nos propor-cionarán los nutrientes esenciales que necesitamos para obtener

más volumen, mayor densidad, más resistencia y menos caída.

Por otro lado, si notas que tus manos se encuentran en esta si-tuación, puedes hacerte un trata-miento con un peeling, y poste-riormente una buena hidratación, que puedes repetir varias veces al día. Si no tienes ninguna crema puedes prepararte una mezcla de dos partes de agua y una de miel templada, durante unos diez minu-tos, utilizándola como si fuera una mascarilla.

Para terminar unos pequeños consejos sobre alimentación: aunque todos conocemos los beneficios de una dieta sana nos cuesta mucho eliminar los dulces o bollería de la alimentación de nuestros hijos. Es cierto que en la mayoría de los hogares es el ama de casa la que se ocupa de la alimentación de la familia y que hemos mejorado en cuestiones dietéticas. Comemos más fruta y verdura, aunque no llegamos a las cinco raciones de fruta al día que deberíamos tomar; cocinamos

con aceite de oliva, que ha demos-trado que se asocia a una dieta sa-ludable. También hemos reducido el consumo de carne, pero no he-mos aumentado el de pescado en la cantidad necesaria. Pensemos que estamos preparando el cuer-po de nuestros hijos para el futuro, lo más sano posible.

Habitualmente, se nos presenta un pequeño dilema: ¿qué es primero, la salud o la belleza? Sin dudarlo, debemos sentirnos bien, sin dolores ni molestias para poder cuidarnos y encontrarnos atractivos/as.

Salud y belleza

salud y belleza

...el trabajo de todos”

AGOS

TO 2

010 I CAMPUS FUTBOL SALA

Fechas: Del 23 al 27 de agosto de 2010.Participantes: 41 niñ@s.

REMODELACIÓN DE LA CASA DE CULTURAFecha: 30 de agosto de 2010. vida

35

Dic

iem

bre

2010

SEPT

IEM

BRE

201

0

“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

SEPT

IEM

BRE

201

0

PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA NUEVA WEBFecha: 16 de septiembre de 2010.

SEMANA DE LA MOVILIDADFecha: Del 16 al 22 de septiembre de 2010.

Participantes: 60 participantes.

Uvas:

IDEAS DE COCINA

Congelar fruta nos permite disfrutar de nuestras frutas de temporada preferidas. Puedes congelar cerezas, ciruelas, fresas, melón, peras, manzanas. En este artículo vamos a aprender cómo congelar fruta, y ¡es muy fácil! Sólo debemos seguir tres pasos:

Escarchadas, como salsa dulce, en platos de ave, en gelatina, como acompañante de tablas de queso .... o como zumo antioxidante.

Además de celebrar la llegada del nuevo año, se pueden preparar es-carchadas para acompañar un pos-tre, servir como base de una salsa dulce o convertirse en un zumo lleno de antioxidantes beneficiosos para nuestro organismo.Escarchadas Escoger granos de uva blancos y negros, pasarlos por clara de huevo ligeramente batida y seguidamente por azúcar. Colocarlos en una ban-deja tapizada con papel antiadhe-rente y poner en la nevera durante una hora para que “escarche”. Ser-vir vasitos de requesón endulzado con miel y acompañar con las uvas pinchadas en palillos. Como salsa dulce Poner 300 g de uva negra en un cazo junto con 50 g de azúcar y 4 cucharadas de agua. Hervir a fuego medio hasta tener un jarabe algo más espeso, retirar y pasar por un colador chino. Remojar en agua una hoja de gelatina y mezclar con el ja-rabe. Calentar un momento para di-solver la gelatina y retirar. Servir tibia con tarta de queso, tortitas ...Con platos de ave Pasar los trozos de pollo por harina y freír ligeramente para dorar. Des-granar un racimo de uvas blancas sin semillas. Picar media cebolleta y sofreír en aceite de oliva con una pizca de sal. Añadir los trozos de pollo, las uvas, regar con un vasito de vino blanco, salpimentar y cocer

a fuego bajo a partir del hervor has-ta que el pollo esté hecho. En ajo blanco

Triturar muy bien en la batidora 250 gramos de almendras sin piel con un litro de agua, dos dientes de ajo pelados, 80 gramos de miga de pan, cuatro cucharadas de vinagre, una taza y media de aceite de oliva y poca sal. Servir con uvas blancas sin semillas. En gelatina Desgranar 1/2 kilo de uvas blan-cas, pasar por la licuadora y mezclar con dos cucharadas de azúcar. Remojar en agua fría tres hojas de gelatina y después disol-verlas en un cazo al fuego con un par de cucharadas de agua. Mez-clar con el zumo y verter en reci-pientes de cristal. Colocar medios granos de uva rosada o negra en los recipientes antes de agregar la gelatina. Sobre crêpes Cortar granos de uva grandes y firmes por la mitad y saltearlos li-geramente en una sartén con una cucharada de azúcar y unas gotas de zumo de naranja. Retirar y ser-vir sobre crêpes.

1. Prepara la fruta: limpiar y tro-cear. Manzanas y peras: quitar el corazón, el tallo, pelar, tro-cear y añadir un poco de jugo

de limón. Albaricoques: partir por la mitad y deshuesar. Cere-

zas: deshuesarlas. Melones: trocearlo. Ciruelas: pelarlas, deshuesarlas y tro-cearlas. Fresas: quitar el rabito, las ho-jas y partir por la mitad. 2. Congela la fruta: coloca la fruta ya preparada en una bandeja plana dentro del congelador. En unas horas debería estar congelada. 3. Mete la fruta en bolsas de conge-lada: una vez congelada mete la fruta en bolsas de congelado intentando que no quede aire en el interior.La fruta congelada puede aguantar en buenas condi-ciones de 6 meses a 1 año, siempre y cuando se man-tenga congelada.

Cómo congelar

fruta

cocinavida

36

SEPT

IEM

BRE

201

0

“La suma de todos... ...el trabajo de todos”

SEPT

IEM

BRE

201

0

PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTESFechas: Del 16 al 24 de septiembre de 2010.Participantes: 1348 matrículas en total.

hogar y decoración

La máxima siempre es que la mesa quede cómoda y refinada, porque pasarse en la decoración además de entorpecer y moles-tar puede resultar un horror.

Si celebras cualquier cena o comida de Navidad en tu casa estos consejos te vendrán muy bien para crear una bonita mesa de Navidad y crear así la atmósfera adecuada.

Así, podemos ver como van apare-ciendo muebles en colores marfil enve-jecido, o maderas clásicas. Las patas de los muebles se tornean, y vuelven las có-modas panzudas.

Aunque, sí podemos decir que el fuerte de esta temporada son los grises, así podemos ver forja en gris, para ca-beceros y muebles auxiliares, y en con-solas se mezclan los marfiles-grisáceos con maderas.

Son muebles más cálidos, y sobre todo cambian sus medidas, ya que aho-ra nos tenemos que ajustar a pisos más pequeños.

Los percheros, por ejemplo, ya no son de pie, sino que los colgamos en la pared, y no nos ocupan espacio, y así podemos tener organizados entre otros artículos: collares, bolsos, cinturones, corbatas,...

Los muebles se vuelven más funcio-nales. Y así muebles que estaban des-tinados a una sola habitación, cambian de ubicación. Por ejemplo, los perche-ros de forja que se colocaban en los baños para colocar las toallas, se re-estructuran, y se colocan en salones para colocar las mantas de los sofás. También entran en el dormitorio, para colocar la ropa a modo de galán.

Vuelven los baúles antiguos, no solo para los pies de la cama, sino en salones a modo de revistero, e incluso llenándo-los de botellas, como mueble bar. Tam-bién para guardar las mantas de los so-fás, e incluso en las entradas de las casas para guardar las zapatillas.

decoracióntendencias de

Los tiempos cambian, pero como se suele decir todo vuelve. Hasta ahora en decoración nos movíamos en estilos más minimalistas, con juegos de blancos y negros, pero se vuelve a estilos más clásicos, con muebles y cuadros más románticos.

¡Empecemos por el principio!• Lo primero es elegir el mantel. Siempre han existido man-

teles con motivos navideños que en ocasiones rozan el mal gusto.

Ante la duda mejor es optar por tonos claros como el blanco roto o el color marfil, aunque también puedes optar por bonitos modelos que incorporan detalles en dorado o plateado.

Recuerda que el mantel condicionará el resto de las elecciones, es decir, la vajilla, copas, etc.

El mantel en rojo es una buena opción, aunque te obli-ga a apenas no repetir ese color en el resto de accesorios y menaje que dispongas en la mesa.

• En cuanto a las servilletas opta por las de tela frente a las de papel y colócala a la derecha del plato. Puedes utilizar servilleteros con motivos navideños, como estos.

• En cuanto a la vajilla, la Navidad permite licencias como utilizar bajo platos que visten mucho la mesa y le dan un toque especial. Piensa que el bajo plato tiene combinar con el conjunto, los tonos plata y dorado son fáciles de combinar. Otra opción es en rojo.

Existen otras opciones al bajo plato de toda la vida, como este modelo hecho en fieltro.

• En cuanto a los cubiertos, puedes optar casi por cualquier modelo en acabado plateado. Aunque si buscas algo diferente opta por los diseños más originales, como esta vajilla en acabado dorado envejecido.

Colócalos en la mesa siguiendo las siguientes normas:• Tenedor a la izquierda.• Cuchara y cuchillo a la derecha.• En cuanto al orden los cubiertos más alejados del plato son los que primero vamos a usar.

Ideas para decorar lamesa de Navidad

vida37

pasatiemposLa tira de Mafalda

SOLUCIÓN

Juegos matemáticos

El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas.No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Sudokus

1. Viajes: Hice muchos viajes. Todos fueron a París menos dos. Todos los que hice fueron a Italia, menos dos. Y todos fueron a Turquía menos dos. ¿Cuántos viajes hice en total?

2. El puente de madera: Cuatro amigos deben cruzar un frágil puente de madera. Es de noche y es indispensable usar una linterna para cruzarlo. El puente solo puede aguantar el peso de 2 personas como máximo, y sólo tienen una linterna. Alicia tarda 8 minutos en cruzarlo, Benito tarda 4 minutos, Carlos tarda 2 y David 1 minuto. ¿Cómo pueden cruzar los cuatro al otro lado en 15 minutos o menos? RESPUESTAS

Juegos matemáticos

1. Viajes: Hice 3 viajes en total (uno a cada destino).2. El puente de madera: Deben pasar primero Carlos y David (2 m). Vuelve David con la linterna (3 m). Pasan Alicia y Benito (11 m). Vuelve Carlos con la linterna (13 m). Por último cruzan de nuevo Carlos y David (total 15 minutos).

OCTU

BRE

201

0 “La suma de todos...

Dic

iem

bre

2010

SEMANA DE LA BIBLIOTECAFecha: Del 25 al 29 de octubre de 2010.

Participantes: 510 escolares de infantil y primaria.

TALLER DE GASTRONOMÍA TRADICIONALFechas: A partir del 28 de octubre de 2010.

Participantes: 30 personas.

vida

38

entretenimiento

...el trabajo de todos”

OCTU

BRE/

DIC.

201

0

JORNADAS EMPRESARIALESFechas: 18, 19 y 20 de octubre.Participantes: Alrededor de 50 participantes.

CAMPAÑA DE COMERCIO LOCALFechas: Diciembre 2010. Continuará posteriormente.

El Buscador Jorge Bucay

Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como un buscador...

Un buscador es alguien que busca, no necesariamente alguien que encuentra. Tampoco es alguien que, necesariamente, sabe qué es lo que está buscando, es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.

Un día, el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. El había aprendido a hacer caso riguroso a estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así dejó todo y partió.

Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó, a lo lejos, Kammir. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó mucho la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada. Una portezuela de bronce invitaba a entrar…

De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de este paraíso multicolor.

Sus ojos eran los de un buscador, y quizás por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción: “Abdul Tareg, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días.” Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida. Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar.

Mirando a su alrededor el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una inscripción. Se acercó a leerla, decía: “Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas.”

El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Este hermoso lugar era un cementerio y cada piedra, una tumba. Una por una, empezó a leer las lápidas. Todas tenían inscripciones similares, un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto. Pero lo que lo conectó con el espanto, fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los 11 años... Embargado por un dolor terrible se sentó y se puso a llorar.

El cuidador del cementerio, pasaba por ahí y se acercó. Lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.

“No, ningún familiar”- dijo el buscador – “¿qué pasa con este pueblo?, ¿qué cosa tan terrible hay en esta ciudad?, ¿por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar?, ¿cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que los ha obligado a construir un cementerio de chicos?”

El anciano se sonrió y dijo: “Puede Ud. serenarse. No hay tal maldición. Lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré...

Cuando un joven cumple 15 años sus padres le regalan una libreta, como ésta que tengo aquí, colgada al cuello. Y es tradición entre nosotros, que a partir de ese momento, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abra la libreta y anote en ella: a la izquierda, qué fue lo disfrutado, y a la derecha, cuánto tiempo duró el gozo.

Conoció a su novia, y se enamoró de ella. ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?, ¿una semana?, ¿dos?, ¿tres semanas y media? ...

Y después... la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿el minuto y medio del beso?, ¿dos días?, ¿una semana?...

¿Y el embarazo o el nacimiento de su primer hijo...?

¿Y el casamiento de los amigos...?

¿Y el viaje más deseado...?

¿Y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano...?

¿Cuánto tiempo duró el disfrutar de estas situaciones?.... ¿horas?, ¿días? ...

Así vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos.... cada momento.

Cuando alguien muere, es nuestra costumbre, abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba. Porque ESE es, para nosotros, el único y verdadero tiempo VIVIDO.”

vida39