Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

24
nuestra época y directríces de la interculturalidad LA MIGRACIÓN EN ESCUELAS CHILENAS NOMBRE: MARTIN CEA PROFESOR: GERMAN MORONG, CATEDRA FORMACION UBO, EDUCACION INTERCULTURAL.

Transcript of Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Page 1: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad

LA MIGRACIÓN EN ESCUELAS CHILENAS

NOMBRE: MARTIN CEA

PROFESOR: GERMAN MORONG, CATEDRA FORMACION UBO, EDUCACION INTERCULTURAL.

Page 2: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Contextualizando:Inmigrantes como configuración histórica Interculturalidad y visión socio/histórica, apoyado en “los

caminos invisibles de la realidad social”, Marco Antonio Baeza, año 2000.

Reflexiones e interpretaciones del inmigrante en Chile.

Inmigración a nivel mundial

Imaginarios sociales

Respuestas para fortalecer la coexistencia intercultural.

Page 3: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Interculturalidad, inmigración e identidad. Perspectiva sociológica. La identidad no es solamente el resultado exclusivo de una auto-

representación, sino, además de la representación del Otro. Esto se denomina;

Principio de Alteridad

Page 4: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Perspectiva sociológica. Al mismo tiempo las identidades, pueden relacionarse a través

de dos importantes maneras;

La primera, pacifica: a través de la aculturación voluntaria.

La segunda, belicosa: a través de una aculturación forzada.

Page 5: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Perspectiva sociológica Cuando la identidad debilitada convive o interactúa con una mas

solida, puede producirse el abandono de esta.

Esto se denomina: Desculturación

la identidad que suplanta tal renuncia (no siempre voluntaria) se denomina: Transculturación

Page 6: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Aculturación forzada Desculturación Transculturación

adopción forzada abandono de la imitación o adopción

o parcial cultura original voluntaria de otra cultura

debido a

La identidad emisora Identidad receptora que voluntad de ruptura

interviene en su auto-inhibe o borra su con el pasado, relacionado por la

capacidad expansiva existencia para adoptar violencia que una persona ha sido

“culturiformemente” arrancados, esto es a causa de

la identidad emisora guerras, migraciones forzadas y

situaciones económicas de miseria

Page 7: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Perspectiva socio/historica

Deculturacion y transculturación se aproximan por debilidad de una misma identidad, esta puede ser; económica, política o militar.

La identidad receptora, incapaz de defender sus recursos propios e impotente de crear las respuestas necesarias a las preguntas de la identidad emisora que es agresiva y expansiva.

En este escenario, históricamente han surgido los denominados sincretismos

y universalmente la transformación del axis mundis.

Page 8: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Representaciones y reflexiones sobre el rol del inmigrante en la sociedad.

Estudio de la política nacional de desarrollo urbano PNUD 2009 establece la importancia del rol docente y de todos los elementos de aula respecto a la inmigración.

La tendencia pedagógica de cambio es la que practica el reconocimiento.

Resignificación de concepto.

Page 9: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Contexto de inmigración a nivel global

La inmigración es un hecho natural e histórico, corresponde a causas abstractas y sociales.

Obstaculización de migraciones en países desarrollados, relevancia del etnocentrismo, aunque, paradójicamente en los últimos 10 años han aumentado considerablemente los TLC.

Page 10: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Características de los inmigrantes; Herencia y percepción. El desconocimiento como causa de hostilidad

Los movimientos ocurren mayoritariamente entre regiones que hacia países desarrollados.

Inmigrantes y su permeabilidad con los estudios y formación ciudadana.

Page 11: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Con respecto al éxodo de personas y la recepción de estos en los distintos escenarios…

¿La inmigración, es un componente de desarrollo humano?

Page 12: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

¿En que hemos progresado?

Medidas esenciales para el aprovechamiento del desarrollo humano.

Recepción de viajeros como representación de un desafío social y lo que somos.

Acceso a: Salud y educación.

La neutralización de la figura enriquecedora de los inmigrantes, disminuye el riesgo de subordinación.

Page 13: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Representación de los inmigrantes en Chile.

Recepción como tendencia histórica en la configuración de la nación.

Fenómeno profundidad relativa, épocas de auge.

Políticas de implementación e influencia de estas en la significancia.

Page 14: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Según el informe PNUD 2009, en los últimos 10 años la inmigración se traduce en:

Ser mayoritariamente interregionales

Feminizadas

Tener en muchos casos mas de 60 horas laborales semanales.

Labores a un bajo costo de ingreso, pero a un alto costo de vida, construcción, operarios etc.

Mas allá de la opinión que nos genera leer estas características, lo importante son las consecuencias que provoca estar expuesto a estas condiciones. La alienación es un claro ejemplo.

Page 15: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Evolución en la opinión y percepción en Chile, frente a la recepción de personas de mas allá de la frontera.

Disminución de la percepción que relaciona a inmigrantes con aportes en la cultura, paradójicamente se relaciona a estos con la disminución de fuentes de trabajos, y el progreso personal de los chilenos.

Page 16: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Responsabilidad del estado

El estado en la actualidad, es un obstáculo para fortalecer los derechos elementales.

Esto se grafica en hechos como en la inscripción que otorga el estatus de; hijo de extranjero…

Instituciones cómplice: la corte suprema y el Departamento nacional de extranjería (DNE)

No aplica la norma de la convención americana de los derechos humanos.

Page 17: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

PARTE I - DEBERES DE LOS ESTADOS Y  DERECHOS PROTEGIDOS

CAPITULO I - ENUMERACION DE DEBERES

  Artículo 1.  Obligación de Respetar los Derechos

“ 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. “

 2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.

Page 18: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Relación con la educación

Falencias a nivel eduacionales respecto a la acogida de los niños y jóvenes inmigrantes.

Proveniencia de las fuentes de información sobre otras etnias y culturas.

Se ejecutan patrones eurocéntricos, originarios en vísperas de la independencia.

Page 19: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Inmigrantes, sacer contemporáneo de la patria y escuela. Personas, consideradas como un no-lugar.

La esencia de la persona, es reconocida como ajena, donde no habita el lugar que le corresponde, esto provoca tres fenómenos;

-Seudónimos de parte de compañeros, profesores y funcionarios.

El receptor actúa en 2 variantes: la invisibilizacion (censura) y la hipervisibilización ( centro de atención)

Causa un la persona un estado de excepción.

Page 20: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Visión docente: Reconocimiento como representación pedagógica.

Actualmente la interculturalidad en muchos casos es sinónimo de un tema unidireccional, en base a esto se realizan actividades de expanden los estereotipos como lo son las semanas de los pueblos originarios.

Idea de establecer nuevas formas integradoras expansivas, transversales.

La escuela debe ser un desafío para la gestión de aprendizajes.

Ejemplo de la escuela Lenka Franulic, se priorizo el español como lengua extranjera, en caso de admisión de niños palestinos.

Page 21: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Respuestas para la coexistencia identitaria e intercultural.

La posible respuesta para la coexistencia intercultural, es la capacidad de adoptar o elaborar valores de carácter transmisibles a través del principio ,de alteridad, denominados “dialógicos”.

Es decir valores de dialogo, que proclamen la indistinción de la identidad emisora o receptora, aunque aceptando la tensión de aprendizaje mutuo. Estos servirán para establecer pasarelas de comunicación.

Argumentando lo que plantea Emmanuel Levinas; el Otro, es la continuidad indispensable del Yo

Page 22: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

Causas de la hostilidad interculturalhistórico y actual. La dificultad de relaciones identitarias e intercultural, es la demasiado corriente

desconocimiento mutuo. La mala percepción por el Yo del Otro (alter)

Si la tolerancia, establecida sobre la base de una concepción propia del respeto de los derechos humanos es desarrollara como un valor dialógico, chile se encontraría con un escenario mas integrador con grupos minoritarios (mapuches, rapa-nui, aymaras),sin embargo la primera habita sin mayores conocimientos ni comprensión

Page 23: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.

El etnocentrismo de las sociedades civilizadas o evolucionadas…

¿No se ha apoyado en la ignorancia para referirse a otras etnias como pueblos primitivos?

Page 24: Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.