VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos,...

24
VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009

Transcript of VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos,...

Page 1: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores

“Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales”

Febrero 12, 2009

Page 2: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) tiene como misión servir al desarrollo profesional mediante la difusión del conocimiento, articulando esfuerzos con diversas organizaciones que contribuyan a generar el desarrollo sostenible en el país.

Entidad Organizadora

Page 3: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

HISTORIA DE PROEXPLO

• PROEXPLO 1999 Presidente: Luis Salazar Suero Del 26 al 30 de abril 600 participantes

• PROEXPLO 2001 Presidente: Jorge Benavides Alfaro Del 24 al 27 de abril 963 participantes • PROEXPLO 2003 Presidente: Miguel Cardozo Goytizolo Del 22 al 25 de abril 996 participantes • PROEXPLO 2005 Presidente: Eduardo Rubio Roach Del 24 al 27 de mayo 998 participantes • PROEXPLO 2007 Presidente: Hugo Candiotti de los Ríos Del 22 al 25 de mayo 1090 participantes

Page 4: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Presidente César E. Vidal Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Comisión Organizadora

Bernardo Rubio Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Les Oldham Consultora Minera Anglo Peruana S.A.

Luis BazoInstituto de Ingenieros de Minas del Perú

Comité

Oliver Stark Sociedad Minera del Peru S.A.C

Oscar Mayta Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Manuel J. Cabrera Cámara Junior de Minería

Andrés Quiróz Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Page 5: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

PROEXPLO 2009 se realizará en el Sheraton Lima Hotel & Convention Center, el mismo que se encuentra ubicado en el centro histórico de Lima; y que nos ofrece, en un solo piso, sus muy cómodas instalaciones para llevar a cabo nuestro Evento.

Sede

Page 6: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Nuestros Conferencistas Magistrales

Metalogenia Andina, caso Bolivia Dr. Bernd Lehmann Profesor de Geología Económica en la Universidad Técnica de Clausthal en Alemania. Su investigación universitaria se centra en una amplia variedad de recursos minerales, con especial interés en la metalogenia de metales raros.

Metalogenia Andina, caso Ecuador y ColombiaDr. Richard H. Sillitoe Dr. Sillitoe obtuvo el grado de Doctor (PhD) en la Universidad de Londrés. Su especialidad es el modelamiento de yacimientos en base a observaciones de campo y de testigos de perforación. Sus publicaciones de investigación le han hecho acreedor a reconocimientos en todo el mundo, que incluyen la Medalla de Plata de la Sociedad de Geólogos Economistas (Society of Economic Geologists) de Estados Unidos, institución que presidió durante el Periodo 1999 - 2000.

Page 7: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Oportunidades en Tiempo de Adversidad Jeffrey Hedenquist / Society of Economic Geologists (SEG)

Educación Minera Ing. María E. Cisternas, Universidad Concepción – ChileGeóloga con amplia trayectoria en investigación y docencia universitaria ha sido en los últimos 8 años Directora del Instituto de Geología Económica Aplicada de la Universidad de Concepción. Es especialista en el estudio de cuencas sedimentarias y yacimientos estratoligados.

Nuestros Conferencistas Magistrales

Estudio en la Universidad Johns Hopkins en los Estados Unidos y en la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda. Ha realizado numerosas investigaciones en colaboración con tres instituciones nacionales, incluyendo la US Geological (Asociación estadounidense de geología); con el New Zealand Chemistry Division (Unidad de Química de Nueva Zelanda) y con la Geological Survey (Encuesta geológica) de Japón investigó las erupciones volcánicas y su relación con la formación de depósitos de minerales. Actualmente es el Presidente de la SEG

Page 8: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Responsabilidad Social CompartidaAna María Vidal, PUCP – PerúConsultora Independiente de organizaciones no gubernamentales. Es miembro del Grupo de Diálogo Minero y Desarrollo Sostenible (GDMDS), Coordinadora de la Comisión de la propuesta de Autoridad Ambiental Independiente y del Acuerdo por una Minería con Responsabilidad Social y Ambiental.

Desarrollo Sostenible, Caso Orcopampa Joaquín Pinto, Universidad de ParisMaster en Relaciones Internacionales con especialización en “Desarrollo Sostenible, Medioambiente y Gestión de Riesgos”. Es representante en eventos públicos para SCIENCES-PO CONSEIL, misión para Latino

América.

Nuestros Conferencistas Magistrales

Page 9: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Diamantes en SudaméricaJeffrey M. Watkins, AMAPROSGeólogo de exploración y minas de diamante, Consultor y Director de empresas con amplio conocimiento de la exploración, minería y sistemas de traslado de diamantes en varias regiones y países.

Pórfidos de Cobre en Perú y ChileDr. Francisco Camus Geólogo con 42 años de experiencia graduado de la Escuela de Geología de la Universidad de Chile. Tiene más de treinta trabajos publicados en revistas científicas nacionales e internacionales. En la actualidad y, a partir del año 2006, se desempeña como Geólogo Consultor Independiente realizando trabajos de su especialidad en Chile, Perú y Argentina.

Nuestros Conferencistas Magistrales

Page 10: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Conferencias Técnicas y MagistralesPrograma Preliminar

Page 11: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Conferencias Técnicas y MagistralesPrograma Preliminar

Page 12: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Foro Encuentro EmpresarialMièrcoles 20 de Mayo

¿Líderes en Exploración Minera?

Desde diversos ángulos esta pregunta será abordada por profesionales de amplia trayectoria en el sector

• Aspecto Geológico • Inversiones y Mercado de Capitales

• Legislación de Promoción de Exploraciones

• Seguridad, Medio Ambiente y Comunidades

• Bolsa Junior y Mecanismos de Financiamiento

• Educación y Recursos Humanos

• Catastro Minero y Legislación de Exploraciones

Page 13: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Investigación, Prospección, Exploración y

Recarga de Acuíferos

• Proyecto Mapa Hidrogeológico del Perú

• La Cordillera Reservorio escondido de Aguas Subterráneas

• Recarga Artificial de Acuíferos de Alta Montaña

• Aprovechamiento de Aguas de Tormentas para Recarga de Acuíferos en Regiones Semiáridas

• Hidrogeología del Valle del Huatanay – Cusco, Proyectos de Captación de Aguas Subterráneas

• Modelaje de Acuíferos

• Metodología de Exploración de Aguas Subterráneas, Línea Base Hidrogeológica

• Problemática de la Captación de Acuíferos Costeros para Suministro a Plantas Desaladoras de Agua de Mar

Panel: “Los Retos de la Investigación Hidrogeológica 2009 – 2015”

Foro de Recursos HídricosJueves 21 de Mayo

Coordinación INGEMMET

Page 14: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Gestión Integrada de Recursos

Hídricos GIRH

• Gestión Integrada de Recursos Hídricos en el Perú

• Gestión de Agua en Minería Subterránea

• Gestión de Recursos Hídricos en Minería a Tajo Abierto

• Dificultades y Retos en la Gestión de Acuíferos en los Valles de la Costa Peruana

• Experiencia de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en la Subcuenca del Río Huatanay – Cusco

• Procesos Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Algunas experiencias Orientadoras

Panel: “Lecciones Aprendidas en el Camino de la Gestión de Recursos Hídricos”

Foro de Recursos HídricosJueves 21 de Mayo

Coordinación INGEMMET

Page 15: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Foro de UranioViernes 22 de Mayo

Presidente: Dr. Modesto Montoya

PROGRAMA PRELIMINAR

•Historia de la Energía Nuclear

•Tendencias de la Matriz Energética en el Mundo

•Tendencias de la Matriz Energética Nacional

•Minería de Uranio

•Metalurgia del Uranio

•Utilización del Combustible Nuclear

•Reactores Nucleares. Reactor de Potencia

Page 16: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Foro de UranioViernes 22 de Mayo

PROGRAMA PRELIMINAR

• Utilización y Producción de Radioisótopos en Reactores

• Análisis por Activación Neutrónica en un Reactor

• Legislación sobre Uranio

• Uso del Reactor en Geología

• Radioprotección en Mineria

• Desechos Radioactivos

• Mesa Redonda: Uranio en el Perú

Page 17: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Hidrometalurgia de Cobre, Oro y Plata

Profesor Dr. David B. DreisingerFecha 18 y 19 de Mayo Hora 09:00 -12:00 / 14:00 - 17:00

Suministros Metálicos Futuros y Depósitos Gigantes con Aplicaciones a Latinoamérica

Profesor Peter Laznika Fecha 18 y 19 de Mayo Hora 08:30 a 12:00 y 14:30 a 17:30 horas

Geología y Geoquímica Ambiental de los Depósitos de Minerales

Profesor William X. Chávez Robert SealFecha 23 y 24 de Mayo / May 23th – 24th, 2009Hora 08:30 a 12:00 y 14:30 a 17:30 horas

Geología y Geoquímica de los Placeres Auríferos

Profesores John Youngson Donna FalconerFecha 18 y 19 de Mayo

Dictados por Académicos del Staff de la SEG

Cursos Cortos

Page 18: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Visitas de Campo

Distrito Minero Uchucchacua Compañía de Minas Buenaventura

Altura: 4800 msnm Fecha: 23 de Mayo de 2009Capacidad:28 máximoDuración: 2 días

Proyecto ToromochoMinera Perú Copper

Altura: 4200 – 4600 msnmFecha: 23 de Mayo de 2009Capacidad:28 máximoDuración: 1 día

Mina Cerro Lindo Cía. Minera Milpo

Altura: 800 msnm Fecha: 23 de Mayo de 2009Capacidad:22 máximoDuración: 1 día

Page 19: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

La riqueza mineral de Latinoamérica estará presente a través de la exhibición de muestras de mano, testigos, fotografías y planos.

Core Shack

Page 20: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Tome contacto con los últimos desarrollos tecnológicos en el campo de la exploración. PROEXPLO 2009 constituye una excelente ocasión para que los proveedores den a conocer sus productos y servicios ante un público especializado.

Características de los Módulos

Medidas: 3m de ancho x 2m de fondo Paredes de melamine blanco, friso, nombre del exhibidor.Piso cubierto con tapizón gris.Una mesa redonda con base metálica y dos sillasIluminación y un 01 tomacorriente

Exhibición Técnica

Page 21: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Plano de Exhibición

Page 22: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

WebPage

www.proexplo.com.pe

Boletín Virtual

Comunicaciones

Informes e Inscripciones

IIMPTeléfono 313-4160

Anexos 241, 242, 246

Page 23: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

Auspiciadores

Page 24: VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores “Descubriendo Recursos Humanos, Hídrogeológicos y Minerales” Febrero 12, 2009.

GRACIAS