VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

13
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos, reforzando el sentido de grupo y la colaboración fomentando la integración de todas las personas en el grupo. No son actividades totalmente cooperativas. Más información sobre Educación Física y DEPORTES COOPERATIVOS. http://www.educarueca.org/spip.php?article641 Campo de mini baloncesta. A PARTIR DE OCHO AÑOS. 1. ENCAJAR. BALONCESTA. Índice de cooperación: 6. Consistirá en intentar meter en una caja de cartón una pelota de rebote. Para eso y acordando previamente una distancia preestablecida el alumnado en grupos de tres realizarán su intento de forma ordenada hasta conseguirlo. Esta puede ser un buen sistema de recoger el material a modo de juego. 2. CESTAS MÓVILES. BALONCESTA. https://youtu.be/_Q4tKhIlG0U Índice de cooperación: 6. Material: Cestas (papeleras, botes...) y pelotas ligeras. Descripción: Tres cuartas partes del grupo corre por la cancha de balonmano o similar botando una pelota cada participante. No pueden andar sin botar. Una cuarta parte del grupo porta un aro (caja grande, cesta, papelera, . . . ). O pueden formar con los brazos un aro imaginario. Estas participantes corren por la parte exterior del campo delimitado. Quienes botan pelota lanzan su pelota a distancia sobre la caja de quienes están en el exterior. Si encesta, se intercambian los papeles y sigue el juego. Pediremos a todas que tengan mucho cuidado al lanzar la pelota para no golpear a quien porta la cesta.

Transcript of VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

Page 1: VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

VARIACIONES COOPERATIVASPARA BALONCESTA.

Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estrictoMás bien son variaciones en torno a algunos deportes,

de manera que sean menos competitivos,reforzando el sentido de grupo y la colaboración

fomentando la integración de todas las personas en el grupo.No son actividades totalmente cooperativas.

Más información sobre Educación Física y DEPORTES COOPERATIVOS.http://www.educarueca.org/spip.php?article641

Campo de mini baloncesta.

A PARTIR DE OCHO AÑOS.

1. ENCAJAR.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 6.Consistirá en intentar meter en una caja

de cartón una pelota de rebote.

Para eso y acordando previamente unadistancia preestablecida el alumnado en gruposde tres realizarán su intento de forma ordenadahasta conseguirlo.

Esta puede ser un buen sistema derecoger el material amodo de juego.

2. CESTAS MÓVILES.BALONCESTA.https://youtu.be/_Q4tKhIlG0U

Índice de cooperación: 6.

Material: Cestas (papeleras, botes...) y pelotas

ligeras.

Descripción:

Tres cuartas partes del grupo corre porla cancha de balonmano o similar botando unapelota cada participante. No pueden andar sinbotar.

Una cuarta parte del grupo porta un aro(caja grande, cesta, papelera, . . . ). O puedenformar con los brazos un aro imaginario.

Estas participantes corren por la parteexterior del campo delimitado.

Quienes botan pelota lanzan su pelota adistancia sobre la caja de quienes están en elexterior.

Si encesta, se intercambian los papelesy sigue el juego.

Pediremos a todas que tengan muchocuidado al lanzar la pelota para no golpear aquien porta la cesta.

Page 2: VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

Las pelotas rebotadas pueden serjugadas por cualquier compañera.

3. COMPAÑERA CESTA.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 6.

Nos colocamos or parejas.Una de las participantes hace de

cesta juntando sus manos y separando losbrazos formando un círculo.

La otra perticipante lanza la pelota aencestar.

Ellas van probando a qué distanciase colocan para realizar la actividad.

Después se intercambian las tareas.

4. EL PAÑUELO BALONCESTA.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 7.

Hacemos la actividad en un espaciosimilar a una cancha de balón-cesta.

Todas las participantes estánformando parejas y se agarran mutuamentepor una mano.

No deben soltarse de la manodurante la actividad.

Si se les escapa el balón, irán a por elsin soltar la mano.

En uno de los laterales cortos secoloca de pie la mitad de las parejas.

En el otro lateral corto se coloca laotra mitad.

Cada pareja en cada grupo se asignaun número de manera consecutiva.

Si hay una pareja más en uno de losgrupos, en el otro grupo habrá una parejacon dos números asignados.

En uno de los ángulos de cada línealateral corta habrá un aro, una papelera ouna coja con una pelota dentro.

En el centro del campo se coloca latallerista y dice un número, por ejemplo:

-El cuatro.

Entonces las parejas que tienen elnúmero cuatro de ambos equipos van alángulo cercano donde está la pelota.

La cogen y la llevan botando hastadonde está la tallerista.

Al legar allí habrán de lanzar lapelota para colarla por el interior de unaro que tiene la tallerista en lo altolevantado con sus brazos.

Después cada pareja recoge supelota y la lleva botando de nuevo allugar donde la recogió.

Se van de nuevo a su sitiooriginal.

Se repite la actividad varias veces.La tallerista dirá el resto de

números ordenándolos de maneradiversa repartidos al azar.

5. LA TÉCNICA DE LANZAR A CESTA.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 7.

Las personas diestras avanzan lapierna derecha que se eleva al lanzar elbalón.

Sostienen el balón con las dosmanos que se elevan poniendo el apoyoen la mano izquierda y dando másimpulso con la derecha al lanzarlo.

A PARTIR DE NUEVE AÑOS.

6. ENCESTES.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 7.

Page 3: VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

Orientada a mejorar la técnica de tiro acanasta. Se sitúan 10 balones de dos coloresen el centro de la pista de baloncesto

¿Cuánto tiempo necesita el grupopara, respetando las normas delbaloncesto, encestar todos los balonesteniendo en cuenta que cada color seencesta en una de las canastas?

¿Y si los balones no pueden tocar elsuelo? (si lo hacen deben volver al círculocentral) ¿Y si el jugador que encesta nopuede lanzar más?

¿Y…? Aquí podemos añadir lasreglas que creamos conveniente parahacer la actividad más fácil, o difícil,adaptándola al grupo de alumnado quetengamos.

7. LANZANDO A CANASTA.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 7.

En una canasta, establece turnospara que las participantes vayan lanzandoel balón a la canasta.

Comienzan lanzando a un metro dedistancia.

Cada vez que encestan, dan un pasoatrás para lanzar de nuevo.

Cada vez que noencestan, dan un pasoadelante.

8. METE AROS.BALONCESTA.

Índice decooperación: 9.

Hacemosgrupos de cinco personas.

Cada grupo tiene enfrente unpalo, una pica que está de pie.

El grupo juega a pasar se unaro.

En un momento dado quien

tiene el aro ha de lanzarlo paraincrustarlo dentro de la vara o pica.

Ha de lanzarlo desde unadistancia mínima de tres metros.

Repetimos la actividad y en estaocasión será otra jugadora quien lanceel aro.

SUGERENCIA:

Cuando no tenemos cestapodemos colocar una papelera, unacaja o por participantes que se agarrande las manos y dejan un hueco similaral de una cesta.

9. CESTOMÓVIL.BALONCESTA.http://www.apefadal.es/recursos/Fichas_JDA_11.pdf

Índice de cooperación: 6.

Jugamos a baloncesto pero sincestas.

Cada equipo tiene cuatrojugadoras y otra más que está pordetrás de la línea corta del campocontrario.

Esta jugadora tiene un balde, unapapelera, un aro pequeño o un arimaginario formado con los brazos ytocando la punta de los dedos de lasmanos.

Lo puede sujetar con las manossobre la cabeza o lo puede llevaragarrado por las manos a la altura deltronco.

Se puede desplazar por toda laparte exterior del campo detrás de lalínea de portería en el lado contrario.

Podemos pedir que quien leva elbalde esté dentro del área de portería ode zona de baloncesta. En ese casoninguna jugadora puede entrar en esaszonas para lanzar la pelota al balde.

Quien tiene la pelota puedepasarla o tirar al balde, pero no sepuede desplazar con ella.

Page 4: VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

El otro equipo procurainterceptar la pelota y embocarla en supropio balde.

Necesitamos BURBUJA: Unespacio de un metro entre jugadoras.

Las integrantes del equipo sepasan la pelota entre si, tratando deembocarla en el balde que tiene lajugadora de su propio equipo sin entraral área de cesta.

Conviene que la pelota sea degoma o algo suave pues puede hacerdaño a quien soporta el balde. Y ha detener un tamaño que encaje en elbalde.

Si jugamos por parejas, es máscooperativo y les gusta.

Variación para mayores:

Se puede hacer este juegotambién en parejas que formancaballos y jinetes.

En este caso las parejas puedendescansar cuando quieran pero nopueden jugar si no tienen el jineteencima del caballo.

MANUEL MARTÍNEZ GÁMEZ

10. LLENAR ELPORTABALONES SOBRE ELBANCO.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 9.

Contenido motriz:Desarrollo de la capacidad para

lanzar un móvil y para recibirlo ensituación de equilibrio y en cooperacióncon los compañeros, sirviéndose de unobjeto.

CAPACIDAD ASOCIADA:Equilibrio.

Agrupamiento: Grupo de siete.

Propuesta:

Dentro de cada grupo dospersonas, subidas sobre un bancosueco, mantienen una redportabalones abierta, mientras quecada uno de sus compañeros disponede un balón.

¿De qué formas se puede lanzar elbalón para que caiga dentro de la redsin que quienes sujetan la red tenganque bajar del banco?

Los portadores de la red coordinansus acciones entre sí y con los demáspara lograr el objetivo de la actividad.

Factores para variar la práctica:

Utilizar pelotas y balones dediferentes pesos y tamaños.

Sustituir la red por otros objetos:un trozo de tela, una bolsa...

Modificar las distancias.Modificar la altura, tamaño y

forma de la superficie sobre la que serealiza la recepción (colchoneta,plinto...).

Tomado de Jesús Vicente Ruiz Omeñaca

A PARTIR DE DIEZ AÑOS.

11. LOS METEORITOS Y LOSASTRONAUTAS.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 8.

MaterialUn par de zancos para cada

participanteUn globo para cada persona.Pica y aro

Descripción del reto

Todos los astronautas (miembros

Page 5: VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

del grupo) se ponen los zapatosespeciales (zancos) y cogen unmeteorito (globo).

Se tienen que poner a 12 palmos del sol (pica y aro)

Nos tenemos que colocar en 2 filasdelante del sol y pasar el meteorito por dentro para que se funda.

Un astronauta a cada lado, pero tiran a la vez y tienen que coger el meteorito del compañero.

Nos colocamos en 2 filas y el que ya ha tirado se va detrás de la fila

Tenemos que tirar a 12 palmos.

12. AROS EN LAS PORTERÍAS.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 8.

Jugamos a baloncesta con cualquiera desus variaciones.

La diferencia específica es que en estaocasión jugamos en un campo de balonmano ycolgamos varios aros en cada una de lasporterías.

Procuramos que los aros sean de coloresy tamaños diferentes.

13 PUNTERÍA CONTRA LA PARED.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 9.

En la pared dibujamos con tizacírculos de tamaños diferentes a diferentesalturas.

O se coloca una persona junto a lapared sujetando un aro con las manos.

Otras dos juegan botando una pelotaque se la pasan y la lanza para tocar elinterior del círculo.

Cuando lo consiguen, la que sujeta elaro se pone a botar pelota y quien encestósujeta el aro.

Lo repetimos todo de nuevo pero enlugar de jugar personas individuales, lespedimos que jueguen en parejas depersonas con una mano agarrada y vanbotando la pelota.

Puede ser importante limitar elespacio de quienes mueven la pelota.

14. TIRAR A CESTAEMPAREJADAS.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 8.Nos colocamos en una fila de

parejas agarradas de la mano.Cada pareja avanza sin soltar la

mano y una de las personas de cadapareja lanza el balón a cesta.

Cuando alguien mete cesta, todasaplaudimos.

Si no entra la cesta, decimos:¡Ánimo, tú puedes!

Comenzamos de nuevo. En estaocasión quien estaba a la derecha de supareja se pone a la izquierda.

Page 6: VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

15. BODIBOL TABLERO.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 6.

Se juega en un campo deBaloncesto. Se pueden utilizaruna o dos canastas de Baloncesto.

Se juega en medio campo debaloncesto, pudiéndose jugar encampo entero aumentando el númerode jugadores.

El balón empleado será el mismoque el de balompié, del número 5.

También podemos utilizar unbalón de balompié que sea blando, alser posible del modelo deautohinchable, para facilitar los pasesy evitar los posibles pelotazos.

Se puede jugar con otrosmateriales, discos, indiacas, pelotas dediferentes tamaños . . .

La mitad del grupo estará encada uno de los dos equipos. Cadaequipo formará seis jugadoras demanera que si son más, algunas sejuntas por parejas a garradas de lasmanos formando una unidad.

Las jugadoras de un equipollevarán peto.

Asignamos una posición a cadajugadora marcándola con un aro y lespedimos que roten en sus áreas cadapoco tiempo. Los aros no podrán estarmás cerca de cuatro metros deltablero.

El objetivo del equipo atacantees avanzar mediante sucesivos pasesdel balón entre sus jugadorespuntuando con un punto cuando elbalón toca el tablero de la canasta debaloncesto.

No se permite botar ni corrercon el balón (1 ó 2 pasos).

Si existe posibilidad se puedejugar por detrás de la canasta. Aunquepara puntuar se tiene que lanzar porla parte delantera.

El Juego comienza en el centrodel campo al principio de cada tiempoy detrás de la canasta después depuntuar.

-Después de conseguir puntotocando con el balón el tablero el juegocontinúa de forma inmediata por eljugador o jugadora que cogió el balón,que tiene que ser distinto al que lolanzó y puntuó, pudiéndose puntuarseguidamente.

REGLAMENTO BASICO:1.-Se puede tocar el balón con

cualquier parte del cuerpo.2.-NO se puede jugar regateando.3.-No se puede correr con el balón. En

caso de recibir un pase en carrera,se permite hacer un paseinmediato o dar los mínimos pasosnecesarios hasta parar (2 pasos).

4.-NO se puede retener el balón másde 3 segundos sin jugarlo. En esetiempo se puede pivotar con un piey no se le puede arrebatar el balónal jugador o jugadora que lo tiene.

5.-Si un equipo que defiendeintercepta un pase del equipocontrario, sigue el juego pasando aser automáticamente equipoatacante y el otro equipo defensor.

6.-Ningún participante puededefender a menos de un brazo dedistancia del atacante, por lo tantono se puede tocar, empujar uobstruir al contrario/a.

Page 7: VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

7.-Después del saque no se puedepuntuar directamente.

8.- En cada incidencia hay unarotación de jugadoras sobre suposición en el campo.

FUENTE: Martínez, Manuel.

A PARTIR DE ONCE AÑOS.

16. BALONCESTO CON INDIACA.BALONCESTO.

Índice de cooperación: 6.

Jugamos baloncesta con algunade las modalidades cooperativas.

Un equipo lleva peto.Les explicamos las POSICIONES y

les enseñamos a hacer rotación.Le añadimos la modalidad de ju-

gar golpeando una indiaca.

VARIACIONES que favorecen la co-operación en baloncesta:

Rotación en las POSICIONES. Jugar en parejas agarradas de las

manos. Tocar la pelota todas antes de

tirar a cesta. Jugar con un gorro en la cabeza. Quien tira a cesta, no puede

volver a tirar hasta que todas las delequipo han tirado a cesta.

17. SOLO UN TANTO PORPERSONA.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 6.

Hemos de contar con un campode baloncesta.

Jugamos baloncesta de maneranormal.

Cuando una jugadora hace untanto, le ponemos un sombrero y yano puede hacer más tantos.

Así que habremos de prepararvarios y divertidos sombreros en cadapartido.

Puede ser una visera, un pañuelo,un gorro de lana, un gorro de papel (tipocucurucho).

18. ENCESTAR CON BOTE ENLA PARED.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 9.

Contenido motriz:Desarrollo de la capacidad para

lanzar un móvil y para recibirlo encoordinación con los compañeros ysirviéndose de un objeto.

Agrupamiento: Parejas.

Propuesta:

Dentro de cada pareja, un personasujeta una caja grande o un aro.

La otra tiene un balón o pelota quehará botar contra la pared de maneraque entre a la caja o el aro.

¿De qué formas se puede lanzar elbalón contra la pared para que caigadentro de la caja una vez que hayarebotado?

Quienes realizan la actividadcoordinan sus acciones entre sí paralograr el objetivo de la actividad.

Factores para variar la práctica:Utilizar pelotas y balones de

diferente pesos y tamaños.Modificar las distancias.No repetir el segmento corporal

con el que se lanza en dos accionesconsecutivas.

Tomado de Jesús Vicente Ruiz Omeñaca

Page 8: VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

19. BALONCESTA SENTADAS.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 6.

Materiales: Necesitamos 2 canastas a una

altura de metro y medioaproximadamente. En su ausenciapodemos usar unas papeleras o aros.

Un balón blando tamañobalonmano.

Organización: Dos equipos de 6 - 8 jugadoras.Las jugadoras de un equipo

llevarán peto u otro distintivo.Cada jugadora tiene un aro. Los

aros de cada equipo son de coloresdistintos.

Se puede salir del aro para jugarsolamente tres segundos pasados loscuales se vuelve al propio aro.

Cada dos minutos la monitora avise para hacer rotación.

Los jugadores/as se situarán enla pista, sentados y para desplazarse loharán arrastrando el trasero. No valeponerse de rodillas.

Por este motivo jugaremos en uncampo que tenga el suelo suave.

Con la pelota en la mano no sepueden desplazar y los defensores nopueden tocarse solo obstaculizarles.

Deberán realizar pases y tratarde meter canasta en la contraria.

Regla del chicle: No estápermitido pasar el balón a quien te loenvió.

20. BALONCESTA DE JINETES.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 6.

Jugamos a baloncesta.La diferencia es que cada

jugadora son dos personas. Habremos

de hacer las parejas con personas quetengan un peso similar.

Una hace de caballo y otra dejinete.

Cuando el caballo se cansa, eljinete se puede bajar pero no puedentocar el balón si el jinete no está sobreel caballo.

Cuando quieran, quien hace dejinete se puede poner a hacer decaballo.

Necesitamos un balón que botebien pues quien maneja la pelota es eljinete.

Cuidamos que jueguen en susáreas o posiciones.

Podemos pedir rotación.

A PARTIR DE D OCE AÑOS.

21. CON UN GORRO DE PAPEL SOBRE LA CABEZA.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 6.

Un equipo lleva peto.Jugamos con las manos con las

diferentes modalidades descritasanteriormente: Posiciones, rotación,juego en parejas, . . .

Pedimos que en el área de porteríasolo puede entrar la portera. Hay quelanzar a puerta desde fuera de la líneadel área de portería.

Cada jugadora lleva un gorroelaborado con una hoja grande de papelde periódico sobre la cabeza.

Si se te cae el gorro, no puedesjugar hasta que te has colocado el gorrosobre la cabeza.

Conviene sujetar las partessueltas del gorro con cinta adhesivapara que no se desbaratefrecuentemente.

http://www.abcmanualidades.com/general/gorro-de-papel.html

Page 9: VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

22. BALONKORF.BALONCESTA.

Índice de cooperación: 6.

Se juega con balón paraintroducirlo con las manos en uncesto sin tablero pivotado sobre unposte. Las normas son similares a lasde baloncesto.

Se juega en un terreno de 40X20metros aproximadamente dividido endos partes iguales y con unas líneasbien dibujadas que los haga distinguir.Es un campo similar al de baloncesto.

Los postes se colocan uno encada campo a una distancia de losextremos de un tercio de cada cuadro.O sea cada poste estará en medio delcampo defensor.

En cada poste se fijará un cestode 40 cms. de diámetro y 25 cms. defondo. El borde superior estará a 3,50m. de altura.

Si no tenemos este tipo de postespodemos poner una mesa. Sobre lamesa una silla y sobre la silla unapapelera en cada campo. O puede estaruna jugadora del equipo contrario en elárea con una cesta, un aro o una cajaelevada. En este caso el área debe estarbien dibujada a dos metros y medio ynadie puede entrar en esa área.Se

pondrán unas marcaspara los penaltis a 2,50 m.De distancia del poste endirección a la línea central.

Se utiliza un balónde balompié nº 5.

Pueden jugarfácilmente chicas y chicos.Cada jugadora tiene queatender a otra jugadorafija del equipo contrario.Un equipo llevará petospara poderse distinguir.

Se juega en equiposmixtos de seis personas.

Numeramos a las jugadoras de cadaequipo. Una, dos, tres, cuatro, cinco yseis. Las número uno y dos solamentejuegan en el campo defensivo. Las tresy cuatro solo juegan en el centro delcampo, no pueden tirar a cesta. Lascinco y seis solamente pueden jugar enel campo contrario.

Cada tres minutos cambiamoslas zonas. Las uno y dos pasan alcentro. Las dos y tres pasan al campocontrario. Las cinco y seis pasas alcampo defensivo.

A los tres minutos siguientes, lasuna y dos pasan al campo contrario.Las tres y cuatro pasan a la defensa.Las cinco y seis pasan al centro delcampo. Y estos turnos los podemosrepetir sucesivamente.

Se juega con calzado deportivo.El encuentro suele

durar dos tiempos de 15minutos.

Se realiza saque en elcentro al comienzo delpartido y del segundotiempo. Y después de laconsecución de cada tantoen cuyo caso saca quienhaya perdido el punto.

ESTÁ PROHIBIDO:Tocar el balón con la pierna o pie.Golpear el balón con el puño.

EQUIPO ROJO: ATACANTE ROJO DEFENSOR ROJO

EQUIPO BLANCO: ATACANTE BLANCODEFENSOR BLANCO

Page 10: VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

Jugar caída en el suelo a no ser queestés anteriormente en posesión delbalón.

Correr con el balón. Cuando lajugadora consigue el balón se quedaparada en cuyo caso puede moveruna pierna mientras la otra quedaen su lugar. Después pasa el balón.Se puede pasar el balón cuando setoca el balón de un salto a la vezque se pasa a otra persona.

No se permite correr y botar el balón nijuego individual.

No se debe retardar el juegoinnecesariamente.

Empujar, agarrar.Marcar excesivamente a la contraria.Jugar fuera del area que te pertenece.Las faltas que eviten claramente la

posibilidad de obtener un tantoserán castigadas con penalty. Selanza desde el eje longitudinal auna distancia de 2,50 m. Frente alposte.

ALGUNAS IDEAS.Parar en el momento y cambiar

rápidamente de dirección.Hay que mantener la distancia

de un brazo aproximadamente con lasdemás jugadoras.

Conviene situarse entre el poste yla otra jugadora.

Hay que estar muy preparadapara retroceder o cambiar de direccióncon rapidez.

El pase a corta distancia se hacecon dos manos. EL pase a largadistancia con una.

Normalmente el balón se recogecon dos manos.

Para conseguir un buen tiro acesta se debe flexionar el cuerpo,mirar fijamente a la canasta y estirarlos brazos totalmente extendidos endirección a la misma. El balón debebombearse bastante con el objeto deque en su descenso pueda encontrartoda la superficie de la canasta.

Solamente contaos tanto de cestacuando quien lanzó el balón a la cestaestaba suspendido en el aire.

La ENTRADA consiste en escaparde la contraria y lanzarse rápidamentehacia la canasta y al situarse cerca deella se recibe el balón de unacompañera y en un momento saltar ylanzar el balón a canasta.

La FINTA consiste en cambiarbruscamente de dirección , recibir elbalón en el momento de quedar librede marcaje y efectuar el tiro a canasta.

Para defenderse hay que cuidarde que no encesten y también de queno pasen el balón a otra compañera.

FUENTE: Martínez, Manuel.

BALONKORF ADAPTADO

Dos equipos intentan conseguir elmayor número de anotaciones posiblesen la canasta contraria.

Reglas: 1. El que tiene el balón no puede

botarlo.2. No se puede robar el balón de las

manos.3. Está permitido el “chicle”.

Page 11: VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

4. No pasa nada si el balón cae alsuelo

5. Después de cada canasta se sacadesde el fondo.

OBJETIVOS: conseguir el mayornúmero de canasta y defender lanuestra.

REGLAS:

Jugadores/as: 2 equipos, los jugadores/as de

cada equipo se deben asignar antes decomenzar el partido funciones deataque y defensa. Los jugadores/as/asatacantes (no pueden pasar a zona dedefensa) y jugadores defensores (nopueden pasar zona ofensiva)

Inicio de partido: Siguiendo el gráfico, cada

jugador/a se sitúa en el campo segúnle toque atacar canasta o defender sucanasta. Saca un atacante.

NORMAS:- No se permite el bote del balón,

ni el desplazarse con el balón en lasmanos.

- Se puede pasar a quien sequiera.

- No se puede tocar con el pie, conla pierna ni con el puño.

- No se puede quitar la pelota delas manos y la defensa se realizará a ladistancia de un brazo.

- No existe defensa de 2 contra 1,es defensa individual.

- No se permite tirar desde laposición de defensa.

- Cuando se consiguen 1 canastase realiza cambio de las posiciones(funciones de los jugadores/as que hanmarcado punto), los defensorespasaran a ser atacantes y los atacantesa defensores. El equipo contrariocontinua como estaba.

Informaciones complementarias, dudas, sugerencias, . . . [email protected]

Page 12: VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

Variaciones cooperativas a los deportes.BALONCESTA.

Número Título Índice de cooperación

A partir deX años

1. ENCAJAR 6 OCHO.2. CESTAS MÓVILES. 6 OCHO.3. COMPAÑERA CESTA 6 OCHO.4. EL PAÑUELO BALÓ-CESTA 7 OCHO.5. LA TÉCNICA DE LANZAR A CESTA 7 OCHO.6. ENCESTES 7 NUEVE.7. LANZANDO A CANASTA 7 NUEVE.8. METE AROS 9 NUEVE.9. CESTOMÓVIL. 6 NUEVE.10. LLENAR EL PORTABALONES SOBRE EL BANCO 9 NUEVE.11. LOS METEORITOS Y LOS ASTRONAUTAS. 8 DIEZ.12. AROS EN LAS PORTERÍAS 8 DIEZ.13. PUNTERÍA CONTRA LA RED 9 DIEZ.14. TIRAR A CESTA EMPAREJADAS 8 DIEZ.15. BODIBOL TABLERO 6 DIEZ.16. BALON-CESTA CON INDIACA. 6 ONCE.17. SOLO UN TANTOPOR PERSONA 6 ONCE.18. ENCESTAR CON BOTE EN LA PARED 9 ONCE.19. BALONCESTA SENTADAS. 6 ONCE.20. BALONCESTO DE JINETES. 6 ONCE.21. CON UN GORRO DE PAPEL SOBRE LA CABEZA 6 DOCE.22. BALONKORF. 6 DOCE.

Medidas de una cancha de balón-cesta:Largo: 28 metrosAncho: 15 metros

Balón-cesta.http://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto

Variaciones cooperativas a los deportes.BALONCESTA.

Años Cantidad de Juegs

Índice de cooperación.5 6 7 8 9 10

Ocho 5Nueve 5Diez 5Once 5Doce 2TOTAL 22

Page 13: VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

OTROS EJERCICIOS: