Valores éticos sociales

5
Valores éticos sociales, ciudadanos y políticos de Venezuela. Los valores son elementos sociales de gran importancia ya que constituyen patrones de conducta individual y social ayudando así a preservar la identidad nacional de un país. Sin la adquisición de Valores ningún individuo puede desarrollarse ni interactuar satisfactoriamente dentro de la sociedad en que se desenvuelve. 1. Valores Éticos: están basados en los principios éticos que regulan el comportamiento del ser humano. Dentro de estos valores tenemos la Solidaridad, Disciplina, Cooperación, Respeto, Responsabilidad, Honestidad. 2. Valores Políticos y Sociales: Territorialidad, Seguridad, Soberanía, Libertad, Justicia, Igualdad, Educación y Cultura. 3. Valores Ciudadanos: Historia, Tradición, Cultura Nacional Próceres, Conservación del Ambiente. Valores Éticos Los valores éticos son un conjunto de normas establecidas en nuestra mente, este conjunto de valores son la guía que nos ayuda a actuar de manera responsable frente a diversas situaciones. Justicia: Conjunto de reglas establecidas en cada sociedad, con las que se logra la cordial convivencia, respetando los derechos iguales de los demás seres humanos. Esto se logra autorizando, permitiendo o prohibiendo acciones especificas que pueden afectar o beneficiar al colectivo social. Honestidad : Se define como una característica humana que establece al individuo conducirse en sinceridad y justicia, expresar respeto por uno mismo así como sus acciones y respetar a los demás.

description

los valores éticos - sociales de los ciudadanos y ciudadanas

Transcript of Valores éticos sociales

Valores ticos sociales, ciudadanos y polticos de Venezuela. Los valores son elementos sociales de gran importancia ya que constituyen patrones de conducta individual y social ayudando as a preservar la identidad nacional de un pas. Sin la adquisicin de Valores ningn individuo puede desarrollarse ni interactuar satisfactoriamente dentro de la sociedad en que se desenvuelve.1. Valores ticos: estn basados en los principios ticos que regulan el comportamiento del ser humano. Dentro de estos valores tenemos la Solidaridad, Disciplina, Cooperacin, Respeto, Responsabilidad, Honestidad.2. Valores Polticos y Sociales: Territorialidad, Seguridad, Soberana, Libertad, Justicia, Igualdad, Educacin y Cultura.3. Valores Ciudadanos: Historia, Tradicin, Cultura Nacional Prceres, Conservacin del Ambiente.

Valoresticos

Los valoresticosson un conjunto de normas establecidas en nuestra mente, este conjunto de valores son laguaque nos ayuda a actuar de manera responsable frente a diversas situaciones.

Justicia:Conjunto de reglas establecidas en cada sociedad, con las que se logra la cordial convivencia, respetando los derechos iguales de los dems seres humanos. Esto se logra autorizando, permitiendo o prohibiendo acciones especificas que pueden afectar o beneficiar al colectivo social.

Honestidad:Se define como unacaracterstica humana que establece al individuo conducirse en sinceridad y justicia, expresar respeto por uno mismo as como sus acciones y respetar a los dems.

Pertenencia:Valor en el que se considera a cada uno de los miembros de nuestra comunidad o grupo como familia y por tanto junto con esa persona se asume y afrontan sus triunfos y desgracias. La Pertenencia no se infiere, se siente.

Respeto:Es reconocer los derechos iguales de todos los individuos as como de la sociedad en que vivimos. El respeto consiste en aceptar y comprender las diferentes formas de actuar y pensar de otro ser humano, siempre y cuando no contravengan ninguna norma o derecho fundamental. Respetar a otra persona es ponerse en su lugar, tratar de entender que es lo que lo motiva y en base a eso ayudarlo si fuera el caso.

Lealtad:Caracterstica que conlleva al ser humano a ser fiel y agradecido a una persona o entidad, la lealtad consiste en nunca abandonar o dejar a su suerte a una persona, grupo social o pas. Lo contrario a lealtad es traicin, nunca traicionar a una persona o nacin es ser leal.

Humildad:La humildad consiste en aceptarnos tal como somos, con defectos y virtudes, sin hacer alarde de nuestras posesiones materiales o de gran conocimiento intelectual, para ser humilde no se puede serpretencioso egosta o interesado.

Responsabilidad:Valor moral que permite a una persona administrar, reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Ser responsable es siempre hacerse cargo de los actos realizados por nosotros mismos, aceptando las consecuencia, sean estas buenas o malas, de nuestro accionar en el mbito personal o laboral.

Sinceridad:Valor tico que identifica a los seres humanos por tener una actitud acorde a sus principios y congruente con los mismos, manteniendo una sinceridad ante diversas situaciones, siendo honestos para con todos. Una persona sincera siempre dir la verdad aunque esto conlleve una perjuicio para el o para su familia.

Tolerancia:Valor que se logra como parte del proceso que tenemos en la vida de admitir la igualdad de derechos humanos respetando las mltiples diferencias existentes entre los seres humanos, con el fin de conservar mejores relaciones personales.

Solidaridad:Se define como la capacidad de trabajar en equipo respetando y ayudando lo ms que se pueda, coligados por una meta en comn, la solidaridad proviene del instinto humano a buscar la convivencia social, a sentirse hermanado a sus semejantes logrando con ello una total cooperacin en proyectos o metas en comn.

Valores SocialesSon el componente principal para mantener buenas y armoniosas relaciones sociales.Les recomendamos este artculo sobrevalores sociales.Adems lespodemos mencionar la paz, respeto, igualdad, fraternidad, solidaridad, dignidad, cooperacin, honestidad, honradez, libertad, responsabilidad, amor, sinceridad.

Son hechos sociales que se producen en el entorno.Existe una intercomunicacin entre cada uno de los valores antes enunciados.Son complejas y a veces existen discrepancias.Estos principios son fundamentales en las relaciones humanas entre los individuos, organizaciones y entre los pases.La buena prctica de los valores sociales cultivan las actuaciones positivas de las personas, importantes si lo aplicamos desde la niez.

Por medio delapazlogramos buenas relaciones sociales.

Elrespetoes la expresin de consideracin que se hace a terceros y as mismo.

Laigualdades sinnimo de equidad, todos tenemos los mismos derechos.

Lafraternidades la accin noble que promueve la unin entre los integrantes de una organizacin.A travs de lasolidaridadexpresamos el apoyo a una causa.

Ladignidades el respeto que debemos tener al comportarnos,

Lacooperacines la asistencia que ofrecemos de manera desinteresada.Cuando nuestro comportamiento es correcto decimos que existe lahonestidad.

Lahonradezes la conducta intachable.

Lalibertades el valor ms apreciable ya que es la forma de expresar por voluntad propia nuestros actos, no sentimos presin u obligacin por nada ni por nadie.Responsabilidades responder a nuestros actos.

Por mediodelamorexpresamos el afecto personal y buena voluntad.

Lasinceridades la expresin de veracidad.

A travsdeltiempo y en diferentes escenarios para garantizar la conveniencia en la sociedad de manera pacfica los valores sociales se utilizan para la promocin de acuerdos, documentos y el establecimiento de convenios, entre otros.

ValoresPolticos

Poder:es la capacidad que tiene un individuo o un grupo de modificar la conducta de otros individuos o grupos.

Ilustracin:es la satisfaccin del deseo natural de aumentar los conocimientos u va muy de la mano con la frase desaber es poder.

Riqueza:es la existencia total de bienes, servicios, instalaciones y recursos para la produccin de una sociedad. Sin embargo hay ciertas caractersticas que deben cumplirse, ya queel exceso de trabajo atento contra una buena calidad de vida, adems la forma en que se distribuye la riqueza es muy desigual.

Habilidad:es vista como el sentimiento de satisfaccin que es resultado de la realizacin correcta de un trabajo difcil. Rectitud: es bsicamente la manera como se hacen las cosas, dejando de lado los tan comunes arreglos polticos, engaos, trampas y msbien estarpor un camino de tolerancia e igualdad de condiciones.

Respeto:es fuente de prestigio y autoridad, pero no hace referencia a la fuerza o la posicin institucional. Quien pos este valor sabe transmitir un mensaje, es escuchado y logra influir de una buena forma.