Valor del dinero en el tiempo

4
BARINAS, 25 DE JUNIO DEL 2014. CONTADURIA PÚBLICA. N-1 BENCOMO YURBY C.I.V.- 17.659.887 SOTO PAOLA C.I.V.- TORRES FELIX C.I.V.- VALECILLO KAREN C.I.V.- VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO El dinero es un bien, cuya función es la intermediación en el proceso de cambio; el valor del dinero no es otra cosa que su poder adquisitivo, capacidad de compra o de cambio. El valor del dinero cambia con el tiempo, mientras más largo sea, mayor es la forma como disminuye su valor, el dinero recibido hoy vale más que el mismo monto recibido en el futuro. Esto debido a una característica muy particular que es el de poderse multiplicar en el tiempo. El dinero tiene un valor diferente debido a que está afectado por varios factores como lo son la inflación y el riesgo. - La inflación consiste en un incremento generalizado de precios, hace que dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo. - El riesgo en que se incurre al prestarlo o invertirlo, puesto que no se tiene la seguridad de recuperarlo. Estos factores se materializan a través de la tasa de interés, que es el precio del dinero o pago estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionista debe recibir, por unidad de tiempo determinando, del deudor, a raíz de haber usado su dinero durante ese tiempo. “De todas las técnicas que se utilizan en finanzas ninguna es más importante como la del valor del dinero a través del tiempo o análisis de flujo de efectivo descontado (DCF).” MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos- Financieros es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de los administradores financieros, ya que un análisis que se anticipe al futuro puede evitar posibles desviaciones y problemas en el largo plazo. Las técnicas de evaluación económica son herramientas de uso general. Lo mismo puede aplicarse a inversiones

Transcript of Valor del dinero en el tiempo

Page 1: Valor del dinero en el tiempo

BARINAS, 25 DE JUNIO DEL 2014.

CONTADURIA PÚBLICA. N-1

BENCOMO YURBY C.I.V.- 17.659.887

SOTO PAOLA C.I.V.-

TORRES FELIX C.I.V.-

VALECILLO KAREN C.I.V.-

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

El dinero es un bien, cuya función es la intermediación en el proceso de cambio; el

valor del dinero no es otra cosa que su poder adquisitivo , capacidad de compra o de

cambio. El valor del dinero cambia con el tiempo, mientras más largo sea, mayor es la

forma como disminuye su valor, el dinero recibido hoy vale más que el mismo monto

recibido en el futuro. Esto debido a una característica muy particular que es el de

poderse multiplicar en el tiempo. El dinero tiene un valor diferente debido a que está

afectado por varios factores como lo son la inflación y el riesgo.

- La inflación consiste en un incremento generalizado de precios, hace que dinero

pierda poder adquisitivo en el tiempo.

- El riesgo en que se incurre al prestarlo o invertirlo, puesto que no se tiene la

seguridad de recuperarlo.

Estos factores se materializan a través de la tasa de interés, que es el precio del

dinero o pago estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionista debe

recibir, por unidad de tiempo determinando, del deudor, a raíz de haber usado su

dinero durante ese tiempo.

“De todas las técnicas que se utilizan en finanzas ninguna es más importante como la

del valor del dinero a través del tiempo o análisis de flujo de efectivo descontado

(DCF).”

MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A

TRAVÉS DEL TIEMPO

La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos- Financieros es

una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de los

administradores financieros, ya que un análisis que se anticipe al futuro puede evitar

posibles desviaciones y problemas en el largo plazo. Las técnicas de evaluación

económica son herramientas de uso general. Lo mismo puede aplicarse a inversiones

Page 2: Valor del dinero en el tiempo

industriales, de hotelería, de servicios, que a inversiones en informática. El valor

presente neto y la tasa interna de rendimiento se mencionan juntos porque en

realidad es el mismo método, sólo que sus resultados se expresan de manera distinta.

Recuérdese que la tasa interna de rendimiento es el interés que hace el valor presente

igual a cero, lo cual confirma la idea anterior.

MÉTODO DEL VALOR PRESENTE NETO (VPN)

El método del Valor Presente Neto es muy utilizado por dos razones, la primera

porque es de muy fácil aplicación y la segunda porque todos los ingresos y egresos

futuros se transforman y así puede verse, fácilmente, si los ingresos son mayores que

los egresos. Cuando el VPN es menor que cero implica que hay una pérdida a una

cierta tasa de interés o por el contrario si el VPN es mayor que cero se presenta una

ganancia. Cuando el VPN es igual a cero se dice que el proyecto es indiferente. La

condición indispensable para comparar alternativas es que siempre se tome en la

comparación igual número de años, pero si el tiempo de cada uno es diferente, se debe

tomar como base el mínimo común múltiplo de los años de cada alternativa.

MÉTODO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Este método consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se cumplen las

condiciones buscadas en el momento de iniciar o aceptar un proyecto de inversión.

Tiene como ventaja frente a otras metodologías como la del Valor Presente Neto

(VPN) o el Valor Presente Neto Incremental (VPNI) porque en este se elimina el

cálculo de la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), esto le da una característica

favorable en su utilización por parte de los administradores financieros.

La Tasa Interna de Retorno es aquélla tasa que está ganando un interés sobre el saldo

no recuperado de la inversión en cualquier momento de la duración del proyecto. En

la medida de las condiciones y alcance del proyecto estos deben evaluarse de acuerdo

a sus características, con unos sencillos ejemplos se expondrán sus fundamentos. Esta

es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones financiera dentro de

las organizaciones.

COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (CAUE)

El método del CAUE consiste en convertir todos los ingresos y egresos, en una

serie uniforme de pagos. Obviamente, si el CAUE es positivo, es porque los ingresos

son mayores que los egresos y por lo tanto, el proyecto puede realizarse; pero, si el

CAUE es negativo, es porque los ingresos son menores que los egresos y en

consecuencia el proyecto debe ser rechazado.

Page 3: Valor del dinero en el tiempo

MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE NO TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO

A TRAVÉS DEL TIEMPO

Las razones financieras son esenciales en el análisis financiero. Éstas resultan

de establecer una relación numérica entre dos cantidades: las cantidades relacionadas

corresponden a diferentes cuentas de los estados financieros de una empresa.

El análisis por razones o indicadores permite observar puntos fuertes o débiles de una

empresa, indicando también probabilidades y tendencias, pudiendo así determinar

qué cuentas de los estados financieros requiere de mayor atención en el análisis. El

adecuado análisis de estos indicadores permite encontrar info rmación que no se

encuentra en las cifras de los estados financieros.

Las razones financieras por sí mismas no tienen mucho significado, por lo que deben

ser comparadas con algo para poder determinar si indican situaciones favorables o

desfavorables.

RAZONES DE LIQUIDEZ

La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar

las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se

refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para

convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes.

RAZONES DE ACTIVIDAD

Miden la velocidad con que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo.

Con respecto a las cuentas corrientes, las medidas de liquidez son generalmente

inadecuadas, porque las diferencias en la composición de las cuentas corrientes d e

una empresa afectan de modo significativo su verdadera liquidez.

RAZONES DE RENTABILIDAD

Existen muchas medidas de rentabilidad, la cual relaciona los rendimientos de

la empresa con sus ventas, activos o capital contable. Estados de resultados de

formato común: Son aquellos en los que cada partida se expresa como un porcentaje

de las ventas, son útiles especialmente para comparar el rendimiento a través del

tiempo.

Miden el éxito de la empresa en un período determinado, desde el punto de vista

financiero.

Page 4: Valor del dinero en el tiempo

LA LÍNEA DEL TIEMPO

Es una herramienta que se utiliza en el análisis del valor del dinero a través del

tiempo, es una representación gráfica que se usa para mostrar la periodicidad de los

flujos de efectivo.

- Flujo de salida es el depósito, un costo o cantidad pagada

- Flujo de entrada, son los ingresos en una fecha determinada

FVn = PV(1+i)n

EL VALOR PRESENTE

El valor presente es el valor de una cantidad futura o un flujo de caja futuro.

Para calcular el valor actual de una sola cantidad, multiplica esa cantidad por el factor

de interés del valor, también conocido como el "factor de descuento". El PVIF se

calcula de la siguiente manera: 1/(1+r)^t, donde "r" es la tasa de descuento y "t" es el

número de períodos.

EL VALOR FUTURO

El valor futuro es el valor de una inversión en un momento determinado en el

futuro a un tipo de interés determinado. Para calcular el valor futuro de cualquier

cantidad presente, tienes que multiplicar esa cantidad por el factor de interés del

valor futuro. FVIF se calcula de la siguiente manera: (1+r)^t, donde "r" es la tasa de

interés y "t" es el número de períodos. Es importante saber que el número de períodos

no siempre significa el número de años que vas a permanecer en la inversión. Por

ejemplo, si una inversión paga intereses trimestralmente, ese período es igual a tres

meses.

PROCESO DE COMPOSICIÓN O CAPITALIZACIÓN

Es un proceso aritmético cuyo propósito es determinar el valor final de una

serie de flujos de efectivo, al aplicar una tasa de interés compuesto.

PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN O DE DESCUENTO

Es el proceso que se sigue para encontrar el valor presente de un flujo de

efectivo de una serie de flujo de efectivo, dada una tasa de interés compuesto. Es lo

opuesto al proceso de composición.