v40_a09

download v40_a09

of 5

Transcript of v40_a09

  • 7/25/2019 v40_a09

    1/5

    Revista de Actualizacin Clnica Volumen 402013

    Email: [email protected] Pgina2119

    SOLUCIONES CRISTALOIDES YCOLOIDES

    Moya Chvez Lucero Andrea1

    Calderon Prado Jhoana2

    RESUMEN

    En el ao 1861, el qumico britnicoThomas Graham, fue conocido por susinvestigaciones y estudios acerca de ladifusin de las sustancias disueltas,logrando diferenciar dos clasesprincipales de soluciones: loscristaloides y los coloides. Siendo lassoluciones cristaloides consideradasseguras y no toxicas por contenersolutos inicos de bajo peso molecular

    de modo que se difunden rpidamenteen el agua corporal y atraviesanfcilmente por las membranas celularespermeables; por otro lado, las solucionescoloidales se caracterizan por tener ensu composicin partculas de alto pesomolecular, las cuales se difundenlentamente y dializan con muchadificultad a travs de las membranascelulares.

    En el mbito clnico, las soluciones

    cristaloides y coloides son empleadascomo soluciones intravenosas, con el finde reponer las prdidas lquidas,mantener el equilibrio hidroelectroltico yla homeostasis en el cuerpo humano; lascuales se encuentran alteradas pordiversas causas, como por ejemplo enlos trastornos hidroelectrolticos, shockhipovolemico, deplecin salina,deplecin acuosa, entre otros. De modoque para administrar estas soluciones,es imprescindible conocer los

    componentes, indicaciones ycontraindicaciones, para no producirefectos negativos sobre la homeostasis,as como tambin posibles alteracioneshidroelectroliticas, las cuales podranponer en riesgo la vida del paciente.

    1Univ. Tercer Ao Facultad de Odontologa UMSA

    2Univ. Tercer Ao Facultad de Odontologa UMSA

    PALABRAS CLAVE

    Soluciones. Coloides. Cristaloides

    INTRODUCCION

    Las soluciones se definen como: unamezcla homognea entre dos o mssustancias, a nivel molecular o inico yque no reaccionan entre s.Es as, quelas soluciones cristaloides, sonsoluciones electrolticas que contienenagua, electrolitos o azcar en cantidadesvariables, constituyndose como

    soluciones balanceadas eintercambiables, las cuales se puedendifundir a travs de la membrana capilar,manteniendo el equilibrio electroltico,por otra parte pueden expandir elvolumen intravascular y cuandocontienen azcar poseen la capacidadde aportar energa.1-4

    Con respecto a las solucionescoloidales, estas se caracterizan porpresentar en su composicin partculas

    de alto peso molecular, relativamenteimpermeables; estas partculas semantienen en el espacio intravascular,produciendo al igual que las solucionescristaloides, una expansin de volumenintravascular, que es mucho msefectiva. Un coloide ideal se constituyecomo una solucin coloidal libre deantgenos o propiedades alergnicas,as como tambin debe estar libre deagentes infecciosos y debe poseer unalarga vida sin contar con la necesidad deun almacenamiento especial y debetener un costo bajo, sin embargo, losestudios han demostrado que no existeun coloide que rena estascaractersticas.2, 3

  • 7/25/2019 v40_a09

    2/5

    Revista de Actualizacin Clnica Volumen 402013

    Email: [email protected] Pgina2120

    SOLUCIONES CRISTALOIDES

    Las soluciones cristaloides, seconstituyen como las solucioneselectrolticas que permiten mantener el

    equilibrio hidroelectroltico y que sedifunden a travs de la membranacapilar. Este tipo de soluciones conrespecto al plasma, se clasifican en: 5

    a) SOLUCIONES HIPOTONICAS: sonsoluciones que presentan unaconcentracin de soluto menor queotra solucin, presentando unaosmolaridad menor a la quepresentan los lquidos corporales. Lassoluciones hipotnicas ms utilizadas

    son: la solucin hiposalina (ClNa) al0,3% y 0,45% y la dextrosa en aguaal 5%.1,2

    La administracin de estas solucioneses poco frecuente y no tiene ningnrol en la reanimacin de los pacientesen estado crtico, aun as, suadministracin est indicadaprincipalmente en la deshidratacinhipertnica, es decir, suadministracin est limitada a las

    anormalidades de lo electrolitos, porotra parte, estas soluciones estncontraindicadas en la hipovolemia yen pacientes neurocrticos.1, 2

    b) SOLUCIONES ISOTONICAS: sonconocidas universalmente como losfluidos primarios, utilizados para laexpansin del volumen plasmtico,De acuerdo a la ecuacin de Starling,los cristaloides por su composicin sedistribuyen rpidamente en los

    espacios extravascular eintravascular, siendo los msutilizados los siguientes: 1, 2, 3

    SOLUCION SALINA: llamadatambin suero salino o suerofisiolgico, se encuentra al 0,9%y en su composicin seencuentra 154 mEq/L Na+, 154

    mEq/L Cl-, 308 mOsm/L. Estaindicado en la reposicin deagua y electrolitos, hipovolemia.Deshidratacin, alcalosis clorosensibles, shock hipovolmico y

    correccin de hiponatremias,por otra parte, la administracinexcesiva puede provocaredemas o acidosishipercloremica.1,2

    SOLUCION RINGERLACTATO (HARTMAN):En sucomposicin se encuentra 130mEq/L de Na+, 4 mEq/L de K+,28 mEq/L de lactato, 109 mEq/Lde Cl-, 3 mEq/L de Ca2+, y 276

    mOsm/L.

    La solucin de ringer lactatoest indicada en la reposicinde agua y electrolitos, es deprimera eleccin cuando esnecesario reponer grandescantidades, por ejemplo encirugas mayores y enquemados. Est contraindicadoen hepatopata o disminucinde perfusin heptica, tambin

    est contraindicado administraren compaa con sangre.1, 2

    SOLUCION GLUCOSADA:llamada tambin sueroglucosado al 5%, dentro de sucomposicin se encuentraGlucosa en una proporcin de50 g/L, junto con 278 mOsm/L.El suero glucosado estindicado en casos de post operatorio inmediato, tambin

    es una alternativa para lasdeshidrataciones hipertnicas.Al mismo tiempo estcontraindicado en laenfermedad de Adisson, comotambin en pacientesneurocrticos. 1

  • 7/25/2019 v40_a09

    3/5

    Revista de Actualizacin Clnica Volumen 402013

    Email: [email protected] Pgina2121

    SOLUCIONGLUCOHIPOSALINA: en sucomposicin se encuentraglucosa, Cl+, Na+, es unasolucin poco utilizada y est

    indicada en la fluidoterapia demantenimiento y en el post operatorio inmediato, por otrolado est contraindicado encasos de hipovolemia ypacientes neurocrticos.1

    c) SOLUCIONES HIPERTONICAS:Las soluciones hipertnicas sonlas que presentan una osmolidadsuperior a las de los lquidoscorporales, de modo que ejercen

    una presin osmtica mayor queel Liquido Extracelular (LEC). Lassoluciones hipertnicas utilizadasson:1,2

    SOLUCION SALINAHIPERTONICA: En sucomposicin se encuentra ClNaen porcentajes de 3%, 5% y7,5%. Esta indicado en shockhipovolmico y traumatismocrneo enceflico TCE severo e

    hipotensin. Presenta riesgo depresentar hiperosmoralidad,hipercloremia, hipernatremia yacidosis metablica. 3,5

    SOLUCION GLUCOSADAHIPERTONICA: compuesta porGlucosa al 10% y 555 mOsm/L,est indicado en hipoglucemia,como en casos de ayuno, porotro lado est contraindicado enhipovolemia, pacientes

    neurocrticos ehiperosmolaridad.3,5

    SOLUCIONES COLOIDES

    La caracterstica principal de lassoluciones coloidales es que secomponen de partculas de alto pesomolecular que no atraviesan las

    membranas capilares, estas partculasoncticamente activas realizan unaexpansin del volumen celular con unapequea prdida del espacio intersticial,de modo que retienen agua en el

    espacio intravascular, dando comoresultado efectos hemodinmicos msduraderos en comparacin con lassoluciones cristaloides que presentan unefecto rpido. De acuerdo a suprocedencia los coloides se clasifican dela siguiente manera: 1-4

    a) COLOIDES NATURALES: dentrode los colides naturales seencuentra: 1

    ALBUMINA: Es el nicorepresentante de los coloidesnaturales, se constituye comouna protena producida por elhgado, siendo la protenasrica ms importante delorganismo, su funcin consisteen mantener la presin oncticanormal, tambin acta en eltransporte de distintassustancias, adems de actuarcomo tampn plasmtico.

    Puede ser isoonctica al 5% ohiperonctica al 25%; cadagramo de albmina retienealrededor de 19 ml. de liquidoen el espacio intravascular, estindicado como expansor enparacentesis evacuadora,tambin est indicado en lahipoalbuminemia menor a 2g/dl, de manera contraria puedepresentar efectos colateralescomo reacciones anafilcticas e

    inhibicin de la hemostasia, porotro lado el costo de esteelemento es elevado. 2,3,4

    b) COLOIDES ARTIFICIALES: enesta clasificacin se encuentran:los siguientes:

  • 7/25/2019 v40_a09

    4/5

    Revista de Actualizacin Clnica Volumen 402013

    Email: [email protected] Pgina2122

    DEXTRAN: los cuales sonpolmero de glucosa de distintaslongitudes, fueron introducidosen la prctica clnica en ladcada de los 40. Existen dos

    tipos de dextranos: Dextran 40el cual se constituye como unasolucin hiperonctica al 10%en suero salino normal, poseeuna vida media intravascularcorta, debido a que muchas desus molculas son pequeas. Elefecto hiperonctico al serinfundido produce unaexpansin del volumenintravascular siendo mayor a lacantidad administrada y debido

    a que sus molculas sonpequeas, estas salenrpidamente del espaciointravascular y por lo tanto elvolumen plasmtico disminuye.El Dextran 70 se encuentradisponible al 6% en suero salinonormal, esta produce mayorretencin intravascular que elDextran 40. Las indicacionespara el dextran incluyendisminucin de la circulacin

    capilar en casos dequemaduras, peritonitis, shock,embolismo graso,politraumatismos y otraspatologas; est contraindicadoen casos de tendenciahemorrgica grave,antecedentes de alergia a loscompuestos coloides,insuficiencia renal y edemaagudo de pulmn.2, 6

    GELATINAS: se constituyencomo polipptidos que seobtienen a partir de la hidrlisisde colgeno bovino, laspequeas partculas que poseeprovocan un efecto osmticoinicial y rpidamentedesaparece de la circulacinpor medio de la filtracin

    glomerular. Existe diferentestipos de gelatinas como laspoligelinas con puentes de ureaal 3,5%, contienen un elevadoporcentaje de potasio y calcio;

    otro tipo es la gelatinasuccinilada, el cual seencuentra modificadoqumicamente para poderincrementar la carga negativa yde este modo se puede obtenermayor capacidad de retencinintravascular. Estas solucionesson efectivas actuando comoexpansores del plasma enespecial en pacientes en estadocrtico o pacientes

    normovolmicos, debido a subajo peso molecular se eliminanrpidamente por el rin. Estnindicados en la reposicin delvolumen donde exista dficit devolumen intravascular.2,4,6

    ALMIDONES: loshidroxietilalmidones o almidnhidroxietlico, posee unamolcula similar al glucgeno yson polisacridos extrados del

    maz; estos retienen agua en elespacio intravascularprovocando una expansin delplasma la cual es mayor al delvolumen infundido, siendo deaccin prolongada. Ya que esexpansor del volumenplasmtico est indicado en eltratamiento de shock ehipovolemia, por otra parte estcontraindicado en pacientesque presenten hipersensibilidad

    al compuesto, tambin estcontraindicado en pacientes coninsuficiencia cardiacacongestiva grave, hemorragiaintracraneal, trastornoshemorrgicos e insuficienciarenal aguda.1,6

  • 7/25/2019 v40_a09

    5/5

    Revista de Actualizacin Clnica Volumen 402013

    Email: [email protected] Pgina2123

    BIBLIOGRAFIA

    1. Mrida, D. Gua prctica para elmanejo de lquidos y electrolitos enciruga. 1ra edicin. Editorial Huellas.

    La PazBolivia. 1997: 5361.2. Llanes, J. Soluciones cristaloides ycoloides, como sustituta de la sangreen el cebado del circuitoextracorpreo durante la cirugacardiovascular. Revista Cubana deCiruga. 2002: 41(1).

    3. Llau, J. Utilizacin de coloides ycristaloides en la reposicin de lavolemia en Espaa. Servicio de

    Anestesiologa y Reanimacin:Hospital Clnica Universitaria.

    Valencia. URL. Disponible en:http://servidor.lya2.es/awgeportal/ponencias/pdfs/Pon07.pdf. Accedido enfecha: 28 de octubre de 2013.

    4. Rodrguez, A. Coloides.Emergencias y Catstrofes. 2000:1(4)

    5. Perel, P. Roberts, I. Ker, K. Coloidesversus cristaloides para lareanimacin con lquidos enpacientes graves. URL disponible en:http://www.bibliotecacochrane.com/B

    CPMainFrame.asp?DocumentID=CD000567&SessionID=0. Accedido enfecha: 31 de octubre de 2013.

    6. Chamorro, C. Romera, M. Silva, J.Mrquez, J. Coloides para lareposicin de volumen intravascular.Servicio de Medicina Intensiva:Emergencias Clnica Puerta dehierro. Madrid. 2002: 14(4): 190-196.URL disponible en:http://www.semes.org/revista/vol14_4/190-196.pdf. Accedido en fecha: 31de octubre de 2013