Ute alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis

17
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TRABAJO DE PROYECTOS TEMA: el emprendimiento social como marco de análisis NOMBRE: ALEXANDRA DEL CISNE LUZÓN CALLE. TUTOR: DR. GONZALO REMACHE. NIVEL: 7 mo CREDITOS: 5

description

EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS

Transcript of Ute alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis

Page 1: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TRABAJO DE PROYECTOS

TEMA: el emprendimiento social como marco de análisis

NOMBRE: ALEXANDRA DEL CISNE LUZÓN CALLE.

TUTOR: DR. GONZALO REMACHE.

NIVEL: 7mo

CREDITOS: 5

Page 2: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis

el emprendimiento social como marco de análisis

Que el emprendimiento de las compañías, lo pueden hacer de forma

independiente o a través de alianzas con organismos gubernamentales

que pueden contribuir a acelerar el proceso de mejora de la humanidad.

manifiesta

Teniendo en

cuenta que

La empresa tiene como finalidad, o la intención de generar mejoras

sociales a través de la movilización y asignación inteligente de recursos.

Page 3: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis

Naturaleza de este estudio

Apunta a identificar los factores que contribuyen al desempeño de

emprendimientos sociales. Esto implica lograr algo prometido o

esperado. Por lo que se define a las organizaciones como aquellas

que logran cumplir las expectativas de sus grupos de interés

Page 4: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis

MARCO CONCEPTUAL INTEGRAL

Este proceso se articula en función de un marco de trabajo general compuesto por los

factores fundamentales de la gestión de emprendimientos sociales, los análisis interactivos

entre los equipos de investigación. Permitieron ajustar un marco conceptual que provee la

estructura para el libro. Se

compone

de cuatro

elementos

Propósito Principal.

El propósito de los

emprendimientos

sociales consiste en

crear valor para

mejorar la sociedad

Factores de Investigación.

L a investigación identifica

tres factores que son:

Liderazgo

Estrategia

Cultura organizacional

Mecanismos de

implementación.Se requiere de los

siguientes:

Estructura y procesos

organizacionales

recursos humanos

financiamiento

Gobierno

Medición de desempeño

Fuerzas Contextuales.

Depende de la

capacidad para

comprender y

adaptarse a la dinámica

de las fuerzas políticas,

económicas, sociales,

tecnológicas y

demográficas

Page 5: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis

Organización del libro

Esta compuesto en función de la variables

presentadas en el marco conceptual

dividido en los siguientes capítulos

Capitulo 2.Habla que los emprendimientos

sociales tienen éxito, bajo el liderazgo

de un grupo de personas, esto implica

una combinación de habilidades y un

conjunto de tareas que deben

ajustarse a las faces de evaluación

organizacional como: Puesta en

marcha, institucionalización,

descentralización, diversificación.

Capitulo 3.Aquí se explora la relación entre la

estrategia y la misión, la oportunidad

del planeamiento estratégico y su

papel en la creación de ventajas

competitivas.

Capitulo 4.Habla. Sobre la cultura y los valores

organizacionales para trabajar en

forma conjunta y así establecer las

normas de comportamiento.

Page 6: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis

LOS PROTAGONISTAS

El libro se basa en el estudio profundo de

emprendimientos sociales llevados a cabo

por 20 OSC y 20 empresas consideradas

de alto rendimiento.

Como utilizar el libro

Los aprendizajes que se desprenden de

estas experiencias se plantean con la

intención de fortalecer la practica de las

empresas en la promoción de iniciativas

sociales sostenibles, cada lector tomará el

libro según su propio estilo.

Page 7: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis

EL LIDERAZGO DE LOS

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

El liderazgo en emprendimientos sociales se entenderá como la capacidad para

hacer transformaciones y establecer resultados sobresalientes.

La tarea del líder consiste en impulsar las transformaciones que permitan el

crecimiento y la consolidación de los emprendimientos a lo largo del tiempo.

El liderazgo suele enfocarse en el desarrollo de mecanismos de coordinación que

permitan mantener el equilibrio de actividades en la organización.

Page 8: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis

INICIO DEL EMPRENDIMIENTO

La mayoría de los emprendimientos son iniciados por individuos con trayectoria

en el ámbito empresarial o social. La posición que ocupa un individuo dentro de

la sociedad puede facilitar el emprendimiento.

El carácter emprendedor para comprender el entorno social en dos

habilidades:

Habilidad emprendedora: Es la capacidad de un

individuo para identificar y aprovechar oportunidades

que le permitan iniciar un emprendimiento bajo su

control.

Se manifiesta de forma activa impulsado por

motivaciones de líder para desarrollar un proyecto

social.

Habilidad de diagnóstico: Es la capacidad para

estudiar con rigor y comprender las causas y

consecuencias en el corto, mediano y largo

plazo de los problemas del entorno.

También comprende la articulación de una

solución factible y efectiva a través de un

modelo de cambio social, para que a través de

ella los líderes desarrollen una teoría de cambio

para modificar la realidad

Page 9: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis

.

Page 10: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis
Page 11: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis
Page 12: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis

e identificarse con la realidad que enfrentan

distintos grupos de la sociedad

lo que facilita que el líder pueda

movilizarse a nivel vertical como

horizontal superando las diferencias de clase que puedan

obstaculizar el éxito.

la visión y el compromiso social del

líder se pone de manifiesto cuando

desarrollan iniciativas para atender

problemas sociales.

La visión social del líder se define como la

capacidad que le permite comprender la

problemática social desde una perspectiva

solidaría

Page 13: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis
Page 14: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis
Page 15: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis
Page 16: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis

Sirve para conciliar

objetivos contrapuestos y

establecer relaciones con

distintos grupos y

consolidar la visibilidad

del emprendimiento.

La habilidad política y

negociadora de los

líderes contribuye a

desarrollar alianzas y

aprovechar para

compartir experiencias y

de esta manera ayudar a

que otras

organizaciones.

Page 17: Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como marco de análisis