Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el...

30

Transcript of Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el...

Page 1: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto
Page 2: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

NOTAS ECONÓMICASU N I P I L O T O

I S S N 2 2 5 6 - 2 3 3 8

A ñ o 2 – N o . 2 – A b r i l / J u n i o 2 0 1 2

Universidad Piloto de ColombiaPROGRAMA ECONOMÍA. Grupo de Investigación, Economía, Poder y Territorio

Page 3: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Universidad Piloto de ColombiaJosé María Cifuentes PáezPresidentePatricia Piedrahíta CastilloRectoraAndrés Lobo-Guerrero CampagnoliDirector General de publicacionesRodrigo Lobo-Guerrero SarmientoDirector de publicaciones y comunicación gráficaMauricio Hernández TascónDirector de InvestigacionesDiego Ramírez Bernal Coordinador de publicacionesJaime Orlando López de Mesa C.Decano del programa de Economía Notas Económicas Unipiloto © ISSN: 2256-2338Programa de Economía. Grupo de Investigación, Economía, Poder y Territorio

Asociatividad en el sector lácteoJaime Orlando López de Mesa C., Germán Andrés Cortés, Flor María Rojas, Norma Lucía Bonilla, Francisco Numael Rodríguez y Juan Alejandro Barreto T. Primera EdiciónAño 2 - No. 2 Abril/Junio 2012Diseño de portada y Diagramación:Departamento de Publicaciones y Comunicación Gráfica de la UPCImpresión:Cadena

La obra literaria publicada expresa exclusivamente la opinión de sus respectivos autores, de manera que no representan

el pensamiento de la Universidad Piloto de Colombia. Cada uno de los autores, suscribió con la Universidad una auto-

rización o contrato de cesión de derechos y una carta de originalidad sobre su aporte, por tanto, los autores asumen la

responsabilidad sobre el contenido de esta publicación.

Page 4: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

ASOCIATIVIDAD EN EL SECTOR LÁCTEO

Jaime Orlando López de Mesa C., Germán Andrés Cortés,

Flor María Rojas, Norma Lucía Bonilla,

Francisco Numael Rodríguez y Juan Alejandro Barreto T.

Page 5: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto
Page 6: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

TABLA DE CONTENIDO

Antecedentes del trabajo de investigación

Generalidades del sector lácteo colombiano

Revisión bibliográfica previa

Problema objeto de investigación

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Objetivos Específicos

Justificación de la Investigación

Marco normativo y legal del sector lácteo en Colombia

Estado del Arte

Análisis de la cadena láctea en Colombia

Actividades a desarrollar dentro de la investigación

Avances de la Investigación

Bibliografía relativa a la asociatividad

10

11

12

13

13

13

13

14

15

26

27

27

29

29

Página

Page 7: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto
Page 8: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Asociatividad en el sector lácteo

9NOTAS ECONÓMICAS UNIPILOTO

ASOCIATIVIDAD EN EL SECTOR LÁCTEO

Jaime Orlando López de Mesa C.1, Germán Andrés Cortés2, Flor María Rojas3, Norma Lucía Bonilla4,

Francisco Numael Rodríguez5 y Juan Alejandro Barreto T6.

- Resumen

La Universidad Piloto de Colombia y sus programas de Economía, Administración de Empresas y Psicología, se encuentran adelantando un proyecto de investigación que pretende el “diseño de políticas para promover la asociatividad del sector lácteo en Colombia”, para lo cual definieron tomar en el trabajo de campo, tres de las 8 cuencas lecheras en que se encuentra dividido el terri-torio nacional, siendo éstas el altiplano Cundiboyacense con influencia de los municipios de Ubaté, Chiquinquirá, Carmen de Carupa, Fuquene, Cucunubá, Lenguazaque, entre otros; por otro lado, la ciudad de Pasto, con influencia de sus Municipios de Ipiales, Tuquerres, Pupiales, entre otros, labor que se espera adelantar en el cierre del año 2012; finalmente, la cuenca de la zona Costa Atlántica, con influencia en los departamentos del Cesar, Córdoba y Sucre, labor que está prevista para desa-rrollar en el inicio del año 2013 por parte del equipo investigador.

Palabras clave: Asociatividad, sector lácteo, políticas, campo, Tratados de Libre Comercio

1. Decano del Programa de Economía UPC y Director de la Presente Investigación2. Docente e Investigador del Programa de Psicología de la UPC3. Docente e Investigadora del Programa de Economía de la UPC4. Docente e Investigadora del Programa de Administración de Empresas de la UPC5. Docente e Investigador Programa de Economía de la UPC6. Docente e Investigador del Programa de Economía de la UPC

Page 9: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Año 2 – No. 2 – Abril/Junio 2012

Jaime O. López de Mesa C., Germán A. Cortés, Flor M. Rojas, Norma L. Bonilla, Francisco N. Rodríguez y Juan A. Barreto T.

10

ASSOCIATIVITY IN THE DAIRY SECTOR

- Abstract

!e Universidad Piloto de Colombia and its programs of Economics, Business Administration and Psychology, are developing a research project that aims to “design policies to promote asso-ciativity in the dairy sector in Colombia”. In order to do so, they decided to take on the job field, three of the eight dairy regions in which the country is divided. !ese are, first of all, the Cundi-boyacense region, influenced by Ubaté, Chiquinquirá, Carmen de Carupa, Fuquene, Cucunubá, and Lenguazaque municipalities, among others. Second of all, the city of Pasto, influenced by Ipiales Tu-querres, and Pupiales municipalities, among others; work that is expected to advance at the closure of 2012. Finally, the basin of the Atlantic Coast region, with influence in the departments of Cesar, Cordoba and Sucre; work expected to be developed in the beginning of 2013 by the research team.

Keywords: Associativity, dairy, policies, field, Free Trade Agreements

Antecedentes del trabajo de investigación:

Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto la política gubernamental no llega a los productores menores que se caracterizan por tener costos de operación significativamente altos dado que poseen hatos con menos de 5 animales, lo que les convierte en altamente vulnerables a los retos y dificultades para llegar con su producto a los centros de acopio con un margen de utilidad aceptable y en condiciones higiénicas, se hace necesario evaluar los retos y políticas que se deben impulsar desde el gobierno central para favorecer su asociatividad con miras a enfrentar la competencia que significa la firma de tratados de libre comercio con países del viejo continente y Estados Unidos, lo cual implica una profunda reflexión desde la academia con la participación de los conocedores del sector y el tema como es el sector real en este caso representado por la Asociación Nacional de Productores de Leche - Analac.

Es por ello que la Universidad Piloto de Colombia con el apoyo de la Dirección de Investigacio-nes, sus Programas de Economía, Psicología y Administración de Empresas, diseñaron el cuerpo de la presente investigación que cuenta con la participación y financiación de Analac, recursos que estarán representados por el valor de sus docentes investigadores, los costos requeridos para el tra-bajo de campo, desplazamientos, materiales y la presentación de los hallazgos y resultados ante la comunidad académica, convirtiéndose para ambas instituciones en un proyecto de primer orden e

Page 10: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Asociatividad en el sector lácteo

11NOTAS ECONÓMICAS UNIPILOTO

importancia, que viene generando toda suerte de expectativas, esperando que sus resultados sean motivo de rediseño de políticas públicas y estrategias para el desarrollo y la calidad de vida a futuro de los productores de leche en el país.

Como metodología, se tiene previsto iniciar por conocer el estado del arte en el sector lácteo, tomando como referente tres de las cuencas lecheras más importantes: la del sector cundiboyacen-se, que integra fundamentalmente los municipios lecheros de los departamentos de Cundinamar-ca y Boyacá en primera instancia (municipios de Ubaté, Cucunubá, Fuquene, Carmen de Carupa, Chiquinquirá, entre otros), la del sector de la Costa Atlántica, con influencia en los departamentos como Cesar, Sucre, Córdoba, entre otros y, la del sur del país con epicentro en el departamento de Nariño (municipios de Pasto, Ipiales, Tuquerres y Pupiales preferentemente), con lo cual se puede tener un panorama cierto de la situación y las condiciones de los productores, tratando de llegar a la mayor cantidad de pequeñas unidades productivas formales e informales, sin descartar que dicho propósito se alcance de manera incluyente con los medianos productores que pueden tener logros en materia de asociatividad que se permitan replicar e inferir en un futuro para el favor de las demás regiones, buscando el conocimiento y la experiencia que se haya tenido en otros países con mayor nivel de desarrollo tecnológico en el sector y con experiencias exitosas, con el apoyo de órganos del estado o de carácter privado.

Generalidades del sector lácteo colombiano:

El fortalecimiento de la asociatividad entre los productores nacionales de leche aparece como requisito ineludible para el éxito de las políticas que ha diseñado el gobierno colombiano con el fin de facilitar la adecuación de la producción nacional a los exigentes estándares de competitividad y calidad sanitaria y composicional propios de la producción europea y norteamericana que ingresa-rá al mercado colombiano con la puesta en vigencia de los acuerdos de libre comercio con naciones productoras de leche y sus derivados. El primer paso para lograr este propósito se requieren diseñar políticas tendientes a fomentar la asociatividad en el sector lácteo colombiano, con el fin de formu-lar recomendaciones que orienten y faciliten el proceso de toma de decisiones de las asociaciones existentes, entidades gubernamentales, organismos públicos y la gestión de los actores privados en pro del fortalecimiento de la cadena productiva en el sector lácteo colombiano como herramienta para potenciar la competitividad sectorial. Para el logro de este objetivo se ha constituido un Equi-po con los Programas de Economía, Psicología y Administración de Empresas de la Universidad Piloto de Colombia.

Es un tema objeto de análisis y desarrollo concienzudo con el presente trabajo, pero en principio se puede afirmar que se caracteriza por su disgregación a nivel geográfico en el territorio nacional, el bajo nivel de asociatividad de los productores que en su mayoría poseen hatos de hasta diez

Page 11: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Año 2 – No. 2 – Abril/Junio 2012

Jaime O. López de Mesa C., Germán A. Cortés, Flor M. Rojas, Norma L. Bonilla, Francisco N. Rodríguez y Juan A. Barreto T.

12

animales para su producción (el 87,9% de la producción nacional), productividades que según el Presidente de Fedegan, no superan los 7 litros de leche/día para comercializar, con grandes dificul-tades fitosanitarias del producto que se obtiene, predios minifundistas que tienen grandes dificul-tades para el cuidado de los animales, carentes de cualquier formación técnica o empleo de tecno-logía, con tradiciones y vicios producto del empirismo para acopiar el producto y comercializarlo, con márgenes de rentabilidad marginales que afectan la calidad de vida de los campesinos, entre otras dificultades que se infiere como generalizadas en todo el país, además que por las condiciones climáticas cambian, haciendo que en periodos lluviosos se incremente la producción y la abundan-cia de pastos, que por el contrario, en periodos de verano intenso disminuyen de manera significa-tiva la producción, evidenciando claros niveles de vulnerabilidad sectorial.

A continuación se presenta el mapa de actividades que se pretende implementar para el Equipo de Investigación, siendo la intención que los contactos gremiales y de expertos, así como la orienta-ción hacia el trabajo de campo sea impulsado por la Asociación Nacional de Productores de Leche – Analac que es la que conoce el proceso asociativo nacional, mientras que los aspectos relativos a la exploración de las fuentes secundarias y el diseño de los instrumentos para la medición y su aná-lisis sea comandado por la Universidad Piloto a través del Equipo de Investigadores y estudiantes de semilleros y tesistas en los programas de Economía, Psicología y Administración de Empresas que se encuentran vinculados, en aspectos como perfiles, cartografía social de los asociados, experiencias exitosas y evolución de la asociatividad sectorial, efectos e implicaciones de los TLC con Estados Unidos y Europa en temas lácteo y sus derivados, entre otros aspectos: sin embargo, la investiga-ción posee un cuerpo y una unidad en donde los avances tienen que ser conjuntos, discutidos, apropiados e integrados para los fines que se persiguen como corresponde, siendo ello el plus de la investigación integral de programas académicos.

Revisión bibliográfica previa:

Durante el primer trimestre del 2012, con miras a realizar el estado del arte sobre la Industria Láctea en Colombia, se han consultado y revisado varias fuentes bibliográficas entre documentos, tesis de grado relacionadas, artículos, leyes, decretos y presentaciones realizadas en escenarios gre-miales o académicos sobre expertos en el tema, entre otras fuentes secundarias y documentos que se encuentran en internet; se elaboran las fichas, teniendo el respeto sobre la fuente y el origen del documento, dado que sirve como base de análisis al trabajo adelantado. También se realizo una búsqueda de documentos que referencien el tema de la asociatividad en el sector rural y sobre metodologías para el análisis de empresas del sector solidario como el Índice de Capacidad Organi-zacional y una guía para formular empresas asociativas rurales, documentos que han servido para el marco conceptual y metodológico.

Page 12: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Asociatividad en el sector lácteo

13NOTAS ECONÓMICAS UNIPILOTO

Problema objeto de investigación:

Con el propósito de realizar el estudio, se necesita partir del estado del arte tanto en el campo internacional como nacional en el tema del perfil específico de los asociados, dado que se trata de unidades familiares caracterizadas por poseer hatos muy pequeños de animales (10 en prome-dio), carencia de estímulos gubernamentales al tema asociativo y trabas históricas en aspectos de subsidios, créditos, normatividad jurídica, limitantes tecnológicos, llevando a la aversión asociativa como factor común, lo cual amerita un análisis previo y un estudio sobre las acciones que requiere el sector, sobre las experiencias en otros países.

Es necesario conocer las razones por las cuales los productores no se han asociado o, en el even-to en que hubiesen estado asociados, las razones que los llevaron a desistir de esta opción de orga-nización empresarial. Por lo anterior, el Equipo Investigador plantea la siguiente pregunta objetivo, que debe ser discutida en torno a la ruta y trazabilidad del proyecto:

¿Mediante qué tipo de mecanismos se pueden definir políticas públicas tendientes al fomento de la asociatividad de las pequeñas unidades productivas lecheras en Colombia, con el propósito de alcanzar el desempeño integral del sector que no cuenta con sistemas capaces de fomentar la creación de unidades sostenibles para los productores?

Objetivos de la investigación:

Objetivo General:

Diseñar políticas tendientes al fomento de la Asociatividad entre los Productores de Leche en Colombia en tres (3) zonas o cuencas de alta producción lechera (altiplano Cundi-boyacense, zona Atlántica y zona Sur del país - Departamento de Nariño).

Objetivos Específicos:

altamente productores de leche donde la asociatividad es la forma predominante de organi-zación productiva en el sector lácteo.

ocho cuencas lecheras del país: altiplano cundiboyacense, Departamento del Nariño y zona de la Costa Atlántica.

asociaciones en las cuencas lácteas tomadas como referente

Page 13: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Año 2 – No. 2 – Abril/Junio 2012

Jaime O. López de Mesa C., Germán A. Cortés, Flor M. Rojas, Norma L. Bonilla, Francisco N. Rodríguez y Juan A. Barreto T.

14

lechero objeto de la investigación para correlacionarlo con su estabilidad y permanencia.

optaron por ella en los diferentes municipios que han sido objeto de estudio.

productores antes asociados se retiraron un tiempo después.

competencias asociativas, técnicas y empresariales de los productores de leche.

para la investigación de acuerdo con los postulados que se han establecido

Justificación de la Investigación:

El fortalecimiento de la asociatividad entre los productores nacionales de leche aparece como requisito ineludible para el éxito de las políticas que ha diseñado el gobierno colombiano con el fin de facilitar la adecuación de la producción nacional a los exigentes estándares de competitividad y calidad sanitaria y composicional propios de esquemas eficientes en Europa y Norteamérica, que ingresarán al mercado colombiano con la puesta en vigencia de los acuerdos comerciales suscritos con el Gobierno Nacional. Si bien la política pública estimula a los productores asociados mediante menores costos financieros y facilidades de acceso a los instrumentos e incentivos, no dispone de estrategias claras y específicas para promover la asociatividad como forma permanente de orga-nización empresarial y la búsqueda de objetivos corporativos propios de la economía de escala, lo cual lleva a que la mayoría de las asociaciones giren alrededor de los beneficios inmediatos que favorecen a algunos, dejando de lado los beneficios en materia de competitividad y fortalecimiento del tejido social sostenible como una política que impacte en la productividad láctea nacional sin distingo.

La aproximación al problema se realiza a partir de un equipo interdisciplinario liderado por el Programa de Economía de la Universidad Piloto de Colombia y conformado, además, por profe-sores Investigadores de los programas de Psicología y Administración de Empresas en asocio con Analac.

Inicialmente se efectúa un diseño de políticas para el fomento de la asociatividad en el sector a partir de la identificación de las asociaciones existentes en las tres zonas seleccionadas, con base en la información que suministra Analac; con la recolección y selección muestral, se busca hacer un comparativo sobre los resultados exitosos en otros países específicamente en el campo de pro-ducción lechera para alcanzar la –dimensión internacional-, para así obtener información cierta sobre opciones de asociatividad para Colombia de cara a proponer políticas públicas, incentivos y acciones para el futuro inmediato del sector, dentro de la normatividad existente.

Page 14: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Asociatividad en el sector lácteo

15NOTAS ECONÓMICAS UNIPILOTO

Igualmente, se tendrá especial atención al factor humano por ser clave dada la estructura del sector, que como ya se mencionó, se fundamenta en la pequeña unidad familiar, en la que parti-cipan los miembros de la familia en el proceso productivo, otorgándole a la labor una dimensión social de gran importancia.

Para abordar estos objetivos se propone una investigación en la cual se diseña una muestra de las asociaciones identificadas en las tres de las principales zonas lecheras del país: 1) la cundiboya-cense con municipios de la sabana de Bogotá, y los Valles de Ubaté y Chiquinquirá; 2) la zona del Caribe, con los departamentos de Sucre, Córdoba, Cesar y Atlántico y 3) la zona sur con el Depar-tamento de Nariño y los municipios de influencia y alta producción láctea.

En estas zonas se aplica el (o los) instrumento(s) que se diseñan por parte de los Investigadores tanto para asociados como para no asociados y sus resultados una vez tabulados, deben soportar las acciones que se propongan al gobierno nacional y al sector real a través de la academia, en pro-cura de formular políticas públicas que generen procesos de asociatividad en el mediano y largo plazo que sirvan para atenuar y afrontar los retos producto de los acuerdos comerciales para el comercio suscritos con Estados Unidos y la Unión Europea.

El proyecto se desarrolla secuencialmente en cuatro (4) fases: diagnóstico y diseño del estudio como punto de partida, y el trabajo de campo en cada una de las tres (3) zonas lecheras seleccio-nadas: la región cundi boyacense, la Costa Atlántica y la región sur en el Departamento de Nariño.

Marco normativo y legal del sector lácteo en Colombia:

Se realiza un análisis de los más importantes documentos que impactan al sector lácteo en materia de leyes, decretos y normatividad vigente relativa al sector, partiendo de los planes y pro-gramas de desarrollo económico: “Hacia un estado comunitario” y “Estado comunitario: desarrollo para todos” del gobierno del ex Presidente Uribe, así como: “Prosperidad para todos” del Presidente Santos, la constitución política en lo que concierne a los artículos 64, 65, 66; documentos Conpes 3675, 3676; dec. 2478 del MADR; la ley 101/93; dec. 1840/94; dec. 4003/04; dec. 4765 y 4766/08; dec. 1290/94; dec. 616/2006; dec. 2838/2006; de. 3411/2008; dec. 1880/2011; ley 715/01; ley 1122/07; dec. 3039/07; dec. 2323/06; ley 99/93, entre otros.

A continuación se presenta el resultado de dicho proceso sobre el entendido que es un proceso dinámico que a cada instante se alimenta por nuevas disposiciones y normativas que pueden afec-tar e incidir en el resultado que se pretende:

Page 15: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Año 2 – No. 2 – Abril/Junio 2012

Jaime O. López de Mesa C., Germán A. Cortés, Flor M. Rojas, Norma L. Bonilla, Francisco N. Rodríguez y Juan A. Barreto T.

16

TITU

LOTE

MÁT

ICA

CE

NTR

AL

AUTO

R(ES

)FE

CHA

DE

PUBL

ICA

CIÓ

NLU

GA

R D

E PU

BLIC

ACI

ÓN

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

Plan

Est

raté

gico

de

la

Gan

ader

ía C

olom

bian

a PE

GA

201

9

Polít

ica

Láct

ea C

olom

bia

FED

EGA

NBo

gotá

N

ovie

mbr

e 20

06Te

xto:

htt

p://

port

al.fe

dega

n.or

g.co

/Doc

umen

tos/

pega

_201

9.pd

f

Gan

ader

ía C

olom

bian

a de

hoy

Elem

ento

s est

raté

gico

sO

bjet

ivos

sect

oria

les d

el m

erca

do, m

oder

niza

ción

, in

clus

ión.

Pila

res e

stra

tégi

cos

Cong

lom

erad

os g

anad

eros

Mod

elo

de g

estió

n en

Fed

egan

Salu

brid

adPr

oduc

tivid

ad y

em

pres

ariz

ació

n

Plan

Est

raté

gico

de

la

Gan

ader

ía C

olom

bian

a PE

GA

201

9

Polít

ica

Láct

ea C

olom

bia

FED

EGA

NBo

gotá

N

ovie

mbr

e 20

06

Pres

enta

ción

PPT

htt

p://

ww

w.

finag

ro.co

m.co

/htm

l/cac

he/

HTM

L/SI

S/G

anad

eria

/201

0_CI

FRA

S%20

REFE

REN

CIA

_IN

STIT

UCI

ON

ALI

DA

D%

20G

AN

AD

ERA

.pdf

Plan

es e

stra

tégi

cos

Cifra

s pro

yect

ivas

en

prod

ucci

ón 2

015

– 20

19Pe

gas r

egio

nale

sCo

nglo

mer

ados

Zona

s pot

enci

ales

y c

ongl

omer

ados

Inst

ituci

onal

idad

gan

ader

aFo

ndo

Nac

iona

l del

Gan

ado

Plan

Est

raté

gico

Ex

port

ador

par

a la

Reg

ión

Bogo

Cund

inam

arca

200

7 –

2019

Indu

stria

Lác

tea

Colo

mbi

ana

Cám

ara

de

Com

erci

o de

Bo

gotá

Bogo

tá Ju

lio

2008

Text

o PD

F ht

tp://

cam

ara.

ccb.

org.

co/d

ocum

ento

s/35

23_l

acte

os__

_pe

er_2

007_

__20

19.p

df

Din

ámic

a m

undi

al d

e la

cad

ena

láct

eaLa

cad

ena

láct

ea e

n la

regi

ón C

undi

nam

arca

.Vo

caci

ón e

xpor

tado

raA

nális

is D

OFA

Tarif

as d

e tr

aspo

rte

son

las q

ue a

fect

an la

co

mpe

titiv

idad

del

sect

or.

Acu

erdo

de

Com

petit

ivid

ad

de C

aden

a Lá

ctea

Co

lom

bian

a

Indu

stria

Lác

tea

Colo

mbi

ana

Min

Agr

icul

tura

, M

in C

omer

cio

– O

tros

.

Bogo

tá Ju

lio

2009

.

Text

o PD

F ht

tp://

ww

w.re

dlac

tea.

org/

docu

men

tos/

acue

rdo%

20co

mpe

titiv

idad

.pdf

Impo

rtan

cia

econ

ómic

a y

soci

al d

el se

ctor

.Ev

oluc

ión

de la

pro

ducc

ión

indu

stria

lCo

mer

cio

exte

rior.

Prob

lem

átic

a se

ctor

láct

eo c

olom

bian

oLa

ges

tión

en la

em

pres

a ga

nade

raCa

lidad

, tra

nspo

rte

Visió

n de

futu

ro –

est

rate

gias

: inte

rnas

y e

xter

nas

Prec

ios

Foca

lizac

ión

regi

onal

Es

tado

del

Ava

nce

del A

cuer

do N

acio

nal

de C

ompe

titiv

idad

de

Cad

ena

Láct

ea

Colo

mbi

ana

Indu

stria

Lác

tea

Gob

erna

ción

de

Cund

inam

arca

. G

erm

án S

erra

no

Bast

o

May

o de

200

5

Text

o PD

F ht

tp://

ww

w.

cund

inam

arca

.gov

.co/

cund

inam

arca

/arc

hivo

s/FI

LE_E

VEN

TOSE

NTI

/FIL

E_EV

ENTO

SEN

TI10

432.

pdf

Acu

erdo

s sec

toria

les

Sist

ema

de p

reci

os, c

alid

ad y

func

iona

mie

nto.

El S

ISLA

CCo

nsej

o N

acio

nal L

ácte

o

Aná

lisis

de

las E

stra

tegi

as

de lo

s Age

ntes

de

la

Cade

na d

e Va

lor L

ácte

a en

LA

Indu

stria

Lác

tea

Sand

ra R

ios.

Estu

dios

Ec

onóm

icos

de

Dllo

Re

gion

al U

niv.

Com

post

ela

Julio

– D

icie

mbr

e A

ño 2

007

Text

o PD

F ht

tp://

reda

lyc.u

aem

ex.

mx/

pdf/

165/

1657

0202

.pdf

Est

rate

gias

del

sect

or a

grar

io lá

cteo

en

Latin

oam

éric

a.Co

oper

ativ

as le

cher

as e

n LA

.Es

trat

egia

s sec

tor l

ácte

oIn

nova

ción

y d

esar

rollo

de

nuev

os p

rodu

ctos

Estr

ateg

ia d

e co

mer

cial

izac

ión

y co

nsum

o.

Page 16: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Asociatividad en el sector lácteo

17NOTAS ECONÓMICAS UNIPILOTO

La c

aden

a Lá

ctea

Co

lom

bian

aIn

dust

ria L

ácte

a

Die

go R

olda

n,

Man

uel t

ejad

a,

Mar

cea

Sala

zar

(Agr

ocad

enas

)

Bogo

tá F

ebre

ro

2003

Text

o PD

F ht

tp://

ww

w.fe

dele

che.

cl/in

fote

c/le

che-

colo

mbi

a.pd

f

Gen

eral

idad

es d

e la

cad

ena

La c

aden

a en

el m

undo

El e

slabó

n in

dust

rial

La c

aden

a en

Col

ombi

aEx

port

acio

nes

La c

aden

a en

Com

unid

ad A

ndin

aBi

blio

graf

ía

El C

ompl

ejo

Prod

uctiv

o Lá

cteo

en

Colo

mbi

aIn

dust

ria L

ácte

aRu

th S

uáre

z G

ómez

Text

o en

PD

F ht

tp://

ww

w.e

clac

.or

g/pu

blic

acio

nes/

xml/3

/134

93/

LCG

2122

P_III

b.pd

f

El C

ompl

ejo

prod

uctiv

o lá

cteo

en

la e

cono

mía

na

cion

al.

Apo

rte

al P

IBEl

com

plej

o pr

oduc

tivo

láct

eo y

el c

omer

cio

inte

rnac

iona

lEl

com

plej

o pr

oduc

tivo

láct

eo y

las p

olíti

cas

mac

roec

onóm

icas

El c

onve

nio

de p

rodu

ctiv

idad

Los e

ncad

enam

ient

os h

orizo

ntal

es y

del

ent

orno

Estr

uctu

ras o

rgan

izat

ivas

de

los g

rem

ios

Los e

ncad

enam

ient

os v

ertic

ales

Estr

uctu

ra y

aco

pio

del p

roce

so p

rodu

ctiv

oPr

oyec

cion

es d

el c

ompl

ejo

prod

uctiv

o

La H

ora

de C

onst

ruir

un

sect

or d

e Ta

lla M

undi

alIn

dust

ria L

ácte

aSa

ra d

el P

ilar

Pare

ja A

NA

LAC

29 d

e Ju

nio

de

2010

Pres

enta

ción

. ppt

http

://w

ww

.adel

narin

o.or

g/in

dex.

php?

optio

n=co

m_c

onte

nt&

view

=art

icle

&id

=118

&Ite

mid

=89

Una

mira

da a

la re

alid

adPr

ogra

ma

de li

bera

ción

Acu

erdo

Col

ombi

a –

UE

El a

port

e de

la p

rodu

cció

n lá

ctea

a la

eco

nom

ía

colo

mbi

ana

Cont

ribuc

ión

al P

IB A

grop

ecua

rioLa

s Difi

culta

des y

el R

eto

Conp

es lá

cteo

Coyu

ntur

a de

la L

eche

en

Col

ombi

a Ba

lanc

e de

l A

ño 2

009

Indu

stria

Lác

tea

Ruth

Suá

rez

Ang

elo

Bazz

ani -

A

NA

LAC

29 d

e M

arzo

de

2010

Text

o PD

F ht

tp://

esta

blo.

info

/D

ocum

ento

s/CO

YUN

TURA

%20

DE%

20LA

%20

LECH

E%20

EN%

20CO

LOM

BIA

%20

Mz2

9.pd

f

Evol

ució

n de

la p

rodu

cció

n de

lech

eA

copi

o in

stitu

cion

al d

e le

che

Prec

ios d

e le

che

al p

rodu

ctor

Prec

ios d

e re

fere

ncia

al p

rodu

ctor

Prod

ucci

ón p

er c

ápita

de

lech

ePr

ecio

s int

erna

cion

ales

Coyu

ntur

a G

anad

era

Bala

nce

Ener

o Se

ptie

mbr

e de

201

1In

dust

ria L

ácte

aFE

DEG

AN

2011

Text

o en

PD

Fht

tp://

port

al.fe

dega

n.or

g.co

/pls/

port

al/d

ocs/

PAG

E/PO

RTA

L/ES

TAD

ISTI

CAS1

/CI

FRA

S%20

DE%

20RE

FERN

CIA

/CO

YUN

TURA

%20

GA

NA

DER

A_

III_T

RIM

ESTR

E_20

11.P

DF

Sect

or b

ovin

o lá

cteo

Aco

pio

indu

stria

l de

lech

eRe

laci

ón a

copi

o de

lech

e vs

inve

ntar

ios i

ndus

tria

.Pr

ecio

s al g

anad

ero

Esta

cion

alid

ad d

el p

reci

oÍn

dice

de

prec

ios a

l con

sum

idor

Com

erci

o ex

terio

r

Curs

o de

Tec

nolo

gía

de

Lech

es y

Der

ivad

osIn

dust

riaLá

cteo

Luis

Felip

e G

utie

rrez

A.

Inst

ituto

de

Tecn

olog

ía d

e A

limen

tos U

nal

de C

olom

bia

Segu

ndo

sem

estr

e de

200

8

Text

o en

PD

Fht

tp://

ww

w.vi

rtua

l.una

l.edu

.co/

curs

os/a

gron

omia

/lact

eos/

pdf/

intr

oduc

cion

.pdf

Ant

eced

ente

s de

la u

tiliz

ació

n de

lech

ePr

oduc

ción

mun

dial

de

lech

e y

deriv

ados

láct

eos

Situ

ació

n de

la a

groi

ndus

tria

de

prod

ucto

s lác

teos

en

Col

ombi

a

Page 17: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Año 2 – No. 2 – Abril/Junio 2012

Jaime O. López de Mesa C., Germán A. Cortés, Flor M. Rojas, Norma L. Bonilla, Francisco N. Rodríguez y Juan A. Barreto T.

18

TITU

LOTE

MÁT

ICA

CE

NTR

AL

AUTO

R(ES

)FE

CHA

DE

PUBL

ICA

CIÓ

NLU

GA

R D

E PU

BLIC

ACI

ÓN

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

Encu

esta

vol

umen

de

lech

e ca

ptad

a po

r la

mic

roem

pres

a-

14 m

unic

ipio

s de

Chiq

uinq

uirá

y U

baté

Esta

díst

icas

Pr

oduc

tore

s Le

che

DA

NE

2009

Text

o en

PD

F ht

tp://

ww

w.d

ane.

gov.c

o/fil

es/in

vest

igac

ione

s/bo

letin

es/e

mla

c/Re

sulta

dos_

Emla

c_20

09.p

df

Cóm

o se

real

iza

el e

stud

io y

las e

stad

ístic

as fr

ente

al

man

ejo,

con

trat

ació

n, v

olum

en d

e pr

oduc

ción

, ca

paci

taci

ón, c

omer

cial

izac

ión,

ent

re o

tros

as

pect

os

Encu

esta

Nac

iona

l A

grop

ecua

ria

2010

Esta

díst

icas

Pr

oduc

tore

s de

Lech

e

SEN

A,

Min

ister

io d

e A

gric

ultu

ra

Text

o en

PD

F ht

tp://

ww

w.ag

rone

t.go

v.co/

ww

w/h

tm3b

/pub

lic/e

na/

ENA

_201

0.pd

f

Pág.

72

Prod

ucci

ón d

e le

che

Dist

ribuc

ión

porc

entu

al p

rodu

cció

n lá

ctea

segú

n de

stin

oD

istrib

ució

n po

rcen

tual

pro

ducc

ión

láct

ea

vend

ida

segú

n ve

nded

orPr

oduc

ción

por

cent

ual d

e la

pro

ducc

ión

de le

che

prin

cipa

les e

n 10

Dep

tos.

Inve

ntar

io d

e ga

nado

bov

ino

por o

rient

ació

n de

la

raza

segú

n de

ptos

.Pr

oduc

ción

de

lech

e en

un

día

segú

n de

stin

o y

cant

idad

de

vaca

s de

orde

no

Fich

a Té

cnic

a D

epto

de

Boya

cá y

Cun

dina

mar

caEs

tadí

stic

a In

dust

ria lá

ctea

Fede

gan

2009

Text

o en

PD

F ht

tp://

port

al.fe

dega

n.or

g.co

/PE

GA

_Reg

iona

les/

01_F

icha

s_D

epar

tam

enta

les/

Boya

ca.p

df -

http

://po

rtal

.fede

gan.

org.

co/P

EGA

_Reg

iona

les/

01_

Fich

as_D

epar

tam

enta

les/

Cund

inam

arca

.pdf

Esta

díst

icas

de

prod

ucci

ón y

par

ticip

ació

n na

cion

al

Gan

ader

ía d

el F

utur

o –

Inve

stig

ació

n pa

ra e

l de

sarr

ollo

Indu

stria

Lác

tea

Enriq

ue

Mur

guei

tio,

Césa

r Aug

usto

Cu

arta

s, Ju

an

Fern

ando

N

aran

jo

Fund

ació

n CI

PAV

2008

http

://w

ww

.cipa

v.org

.co/p

df/

notic

ias/

Pagi

nasS

SPCI

PAV.

pdf

Gan

ader

ía d

el fu

turo

resp

onsa

bilid

ad so

cial

y

ambi

enta

lG

anad

ería

y m

edio

am

bien

te e

n A

mér

ica

Latin

aCa

rne,

lech

e y

mej

or a

mbi

ente

en

el si

stem

a pa

stor

ilRe

conv

ersió

n am

bien

tal d

e fin

cas g

anad

eras

en

los A

ndes

Cen

tral

esPa

gos p

or se

rvic

ios a

mbi

enta

les e

n ag

ro

ecos

istem

as g

anad

eros

Láct

eos

Indu

stria

Lác

tea

Dep

arta

men

to

de P

lane

ació

n N

acio

nal

Text

o en

PD

F ht

tp://

ww

w.d

np.

gov.c

o/Po

rtal

s/0/

arch

ivos

/do

cum

ento

s/D

DE/

Lact

eos.p

df

Gen

eral

idad

es d

e la

cad

ena

prod

uctiv

aD

escr

ipci

ón y

est

ruct

ura

de la

cad

ena

prod

uctiv

aA

spec

tos c

omer

cial

es y

ara

ncel

ario

sSi

tuac

ión

com

petit

iva

y op

ortu

nida

des d

e ac

ceso

Lech

e y

Com

petit

ivid

adIn

dust

ria L

ácte

aSE

NA

, SA

C,

AN

ALA

C20

10

Text

o en

PD

F ht

tp://

ww

w.es

tabl

o.in

fo/D

ocum

ento

s/LE

CHE_

Y_CO

MPE

TITI

VID

AD

_SEN

A_S

AC_

AN

ALA

C.pd

f

Defi

nici

ón d

e co

mpe

titiv

idad

Coyu

ntur

a m

undi

al d

el m

erca

do lá

cteo

Los a

cuer

dos i

nter

naci

onal

es d

el se

ctor

láct

eoPo

lític

a na

cion

al p

ara

la c

ompe

titiv

idad

del

sect

or

láct

eo c

olom

bian

oCo

nsol

idac

ión

de la

pol

ítica

sani

taria

y d

e in

ocui

dad

para

las c

aden

as lá

ctea

s y c

árni

cas.

Page 18: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Asociatividad en el sector lácteo

19NOTAS ECONÓMICAS UNIPILOTO

Map

as G

anad

eros

G

eogr

áfico

s

Esta

díst

ica

Prod

ucci

ón

Láct

eaFE

DEG

AN

- D

PN20

09

Pres

enta

ción

ppt

htt

p://

port

al.fe

dega

n.or

g.co

/PEG

A_

Regi

onal

es/0

2_Pr

esen

taci

ones

/M

apas

%20

Gan

ader

os%

20G

eogr

afico

s.pdf

Cong

lom

erad

os g

anad

eros

Dist

ribuc

ión

del h

ato

Inve

ntar

io g

anad

ero

Aco

pio

de le

che

Capa

cida

d de

car

gaZo

nas p

oten

cial

con

glom

erad

o le

che

Sist

ema

de In

form

ació

n Se

ctor

ial G

anad

ería

Prod

ucci

ón

Láct

eaFI

NA

GRO

2008

Text

o en

PD

F ht

tp://

mvz

.uni

paz.

edu.

co/t

exto

s/m

anua

les/

gana

deria

.pdf

Cara

cter

ístic

as g

ener

ales

Tipo

s de

expl

otac

ione

sG

anad

ería

en

Colo

mbi

aN

orm

ativ

idad

Regi

ones

con

may

or p

artic

ipac

ión

Prin

cipa

les r

azas

de

gana

do d

e le

che

en C

olom

bia

Cost

os d

e pr

oduc

ción

Sist

ema

de In

form

ació

n de

Info

rmac

ión

Geo

gráfi

ca p

ara

plan

eaci

ón y

or

dena

mie

nto

Prod

ucci

ónM

inist

erio

de

Agr

icul

tura

y

Des

arro

llo R

ural

2006

http

://sig

otn.

igac

.gov

.co/s

igot

n/PD

F/SI

GO

T_Ec

oHat

oGan

ader

o_N

al.p

df?

Map

a

Sect

or L

ácte

o Co

lom

bian

o. U

na

prop

uest

a pa

ra

reco

nstr

uir a

l sec

tor

Indu

stria

Lác

tea

José

Fel

iz La

faur

ie .

Fede

gan

2009

http

://po

rtal

.fede

gan.

org.

co/

Bole

tin/B

olet

in_l

eche

_esp

/pdf

/D

oc%

20le

che%

20Pr

opue

sta%

20Fe

dega

n%20

Vr%

20Fi

nal%

20ab

ril%

2029

%20

09%

20-a

sd.p

df

Prob

lem

átic

as d

el se

ctor

Aum

ento

de

la o

fert

a de

lech

eIn

crem

ento

de

los c

osto

s de

prod

ucci

ónD

eter

ioro

del

con

sum

o in

tern

oIn

form

alid

adIn

sufic

ient

e es

fuer

zo d

e la

indu

stria

par

a am

plia

r el

con

sum

oEx

cede

nte

de in

vent

ario

s de

lech

eBa

jos p

reci

os d

e la

lech

e en

los m

erca

dos

inte

rnac

iona

les

Prop

uest

a de

Fed

egan

Alte

rnat

ivas

de

emer

genc

ia

Bole

tín N

o 6

de A

nális

is

por p

rodu

cto

LECH

EIn

dust

ria L

ácte

aM

inist

erio

de

Agr

icul

tura

y

Des

arro

llo R

ural

Febr

ero

2010

Text

o en

PD

F ht

tp://

201.

234.

78.2

8:80

80/js

pui/

bits

trea

m/1

2345

6789

/154

6/1/

lech

e%20

buen

o.pd

f

La le

che

en C

olom

bia

Prin

cipa

les d

epto

s. pr

oduc

tore

s de

lech

e.Co

nsum

o, c

omer

cio,

La

lech

e en

el m

undo

Prod

ucci

ón, c

onsu

mo,

com

erci

o, p

reci

o

Conv

enio

de

Conc

erta

ción

par

a un

a pr

oduc

ción

mas

lim

pia

entr

e el

subs

ecto

r in

dust

ria

láct

ea y

la C

AR

Indu

stria

Lác

tea

CAR,

Min

ister

io

de A

mbi

ente

, Vi

vien

da y

D

esar

rollo

Sept

iem

bre

2006

Text

o en

PD

F ht

tp://

ww

w.

corp

orac

iona

mbi

enta

lem

pres

aria

l.or

g.co

/doc

umen

tos/

132_

Conv

enio

_L%

C3%

A1c

teos

.pdf

Cons

ider

acio

nes

Pobl

ació

n em

pres

aria

lPr

inci

pale

s req

uerim

ient

os a

mbi

enta

les a

plic

able

s al

subs

ecto

rLe

y 99

/93

Obj

etiv

os d

el c

onve

nio

Entid

ad o

rient

ador

a de

la p

olíti

ca a

mbi

enta

lCo

mité

ope

rativ

oCo

nven

ios

Page 19: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Año 2 – No. 2 – Abril/Junio 2012

Jaime O. López de Mesa C., Germán A. Cortés, Flor M. Rojas, Norma L. Bonilla, Francisco N. Rodríguez y Juan A. Barreto T.

20

TITU

LOTE

MÁT

ICA

CE

NTR

AL

AUTO

R(ES

)FE

CHA

DE

PUBL

ICA

CIÓ

NLU

GA

R D

E PU

BLIC

ACI

ÓN

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

Mic

rocu

enca

Lec

hera

Va

lles d

e U

baté

y

Chiq

uinq

uirá

Ca

ract

eriz

ació

n y

mer

cado

de

lech

e

Indu

stria

Lác

tea

Uni

v. N

al d

e Co

lom

bia

Pedr

o A

nton

io

Vald

erra

ma,

G

onza

lo T

élle

z

2003

http

://w

ww

.vete

rinar

ia.u

nal.e

du.

co/in

v/gi

gep/

Mic

rocu

enca

%20

Lech

era%

20_L

ibro

_.pd

f

Des

crip

ción

de

la zo

naM

unic

ipio

s de

la m

icro

cue

nca

lech

era

Cens

o ga

nade

ro y

vol

úmen

es d

e pr

oduc

ción

de

lech

eEm

pres

as p

aste

uriz

ador

as y

prin

cipa

les

acop

iado

ras

Com

erci

aliz

ació

n de

la le

che

Sist

ema

de p

reci

os, c

alid

ad y

func

iona

mie

nto

de

los m

erca

dos l

ácte

osPr

ecisi

ón d

e pr

oble

mas

apl

icac

ión

del s

istem

a de

pr

ecio

s mic

ro c

uenc

aD

iseño

de

alte

rnat

ivas

y re

com

enda

cion

es

Doc

umen

to d

e Tr

abaj

o:

La G

anad

ería

des

de la

ac

adem

ia 1

985-

2003

Indu

stria

Lác

tea

Uni

vers

idad

de

Nar

iño

2003

http

://w

ww

3.ud

enar

.edu

.co/

vice

acad

emic

a/CI

CLO

S%20

PRO

PED

%C9

UTI

COS/

CON

VEN

IO%

20A

LCA

LDIA

_U

DEN

AR/

TALL

ER%

20A

SPEC

TOS%

20CU

RRIC

ULA

R/D

T%20

PRO

YECT

O/g

anad

eria

.pdf

El c

onte

xto

gana

dero

Apr

oxim

ació

n al

est

ado

del a

rte

La p

roye

cció

n ha

cia

la p

olíti

ca g

anad

era

Conc

lusio

nes

Bibl

iogr

afía

Revi

sta

Cart

as F

edeg

an

No.

93

No.

111

No.

112

No.

114

No.

121

Edic

ión

Espe

cial

Vario

s Tem

asFE

DEG

AN

Varia

s fec

has

http

://w

ww

.cart

a.pr

oyec

tosfe

dega

n.co

/inde

x.ph

p#

BPA

-G: E

l cam

ino

a la

com

petit

ivid

adG

anad

ería

de

Colo

mbi

a: c

inco

sigl

os

cons

truy

endo

paí

sEl

emen

tos p

ara

reco

nstr

uir a

l sec

tor l

ácte

oA

sí se

bus

ca la

com

petit

ivid

adIn

stru

men

tos p

ara

tran

sform

ar la

gan

ader

íaTL

C y

el se

ctor

láct

eo

Pagi

na w

eb F

INA

GRO

Indu

stria

Lác

tea

Fina

gro

2012

http

://w

ww

.fina

gro.

com

.co

/htm

l/i_p

orta

ls/in

dex.

php?

p_or

igin

=int

erna

l&p_

nam

e=co

nten

t&p_

id=M

I-183

&p_

optio

ns=#

lech

e

Pág

ina

Web

de

FED

EGA

NLa

gan

ader

ía e

n el

mun

doLa

gan

ader

ía e

n Co

lom

bia

Prod

ucci

ón y

com

erci

aliz

ació

nN

orm

ativ

idad

Prec

ioCo

stos

Tras

form

ació

n pr

imer

iaEs

tadí

stic

as d

e cr

édito

Fuen

tes

Apu

esta

Pro

duct

iva

de L

ácte

os c

on V

alor

A

greg

ado

Indu

stria

Lác

tea

Alc

aldí

a M

ayor

, U

niv

Nue

va

Gra

nada

. Bog

otá

Cund

inam

arca

Se

ctor

es

Prod

uctiv

os

2012

http

://m

apat

ecno

logi

co.u

mng

.ed

u.co

/inde

x.ph

p?op

tion=

com

_co

nten

t&ta

sk=s

ectio

n&id

=10&

Item

id=6

8

Apu

esta

de

láct

eos

Gen

eral

idad

es d

e la

cad

ena

Estr

uctu

ra d

e la

cad

ena

Varia

bles

com

petit

ivas

Page 20: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Asociatividad en el sector lácteo

21NOTAS ECONÓMICAS UNIPILOTO

Vide

o de

l Pla

n Es

trat

égic

o G

anad

ería

Co

lom

bian

a 20

19

Indu

stria

Lác

tea

FED

EGA

N20

12

http

://po

rtal

.fede

gan.

org.

co/p

orta

l/pag

e?_

page

id=9

3,51

4643

70&

_da

d=po

rtal

&_s

chem

a=PO

RTA

L

Vide

o D

el P

lan

El fu

turo

de

la In

dust

ria

Láct

ea e

n Co

lom

bia

Indu

stria

Lác

tea

colo

mbi

ana

Fran

cisc

o M

ojic

a3

de M

arzo

de

2010

Arc

hivo

PD

F

Prod

ucci

ón m

undi

al d

e le

che.

Des

tino

de la

s exp

orta

cion

es c

olom

bian

as d

e le

che.

Tem

as d

e in

vest

igac

ión

- lec

he.

Prod

ucci

ón d

e la

s prin

cipa

les p

aten

tes d

el se

ctor

cteo

.Em

pres

as lá

ctea

s más

impo

rtan

tes d

el m

undo

, se

gún

sus i

ngre

sos.

Cade

na p

rodu

ctiv

a lá

ctea

col

ombi

ana.

Tam

año

de la

s em

pres

as lá

ctea

s en

Colo

mbi

a.Es

tánd

ares

sani

tario

s.G

estió

n em

pres

aria

l.G

estió

n de

l rec

urso

hum

ano.

Ges

tión

públ

ica.

Nut

rició

n an

imal

.In

ocui

dad.

Sist

emas

de

info

rmac

ión

en e

l paí

s.Co

nser

vaci

ón d

e lo

s pro

duct

os.

Aso

ciat

ivid

ad.

Man

ejo

del s

istem

a pr

oduc

tivo.

Sost

enib

ilida

d de

l agr

o ec

osist

ema.

Insu

mos

.Es

taci

onal

idad

.Es

cena

rios d

el fu

turo

del

sect

or lá

cteo

.Es

cena

rio “l

eche

salu

dabl

e”

Anál

isis d

el M

erca

do d

e la

Le

che

en C

olom

bia

Indu

stria

láct

ea

colo

mbi

ana

Conf

eder

ació

n em

pres

aria

l de

l cam

po d

e Co

lom

bia

Bogo

tá, 2

008

Arc

hivo

PPT

Prod

ucci

ón d

e le

che.

Hat

o ga

nade

ro.

Prod

ucci

ón n

acio

nal d

e le

che

(mill

ones

de

litro

s).

Rend

imie

ntos

de

lech

e (K

g/an

imal

).Re

gion

es p

rodu

ctor

as d

e le

che

en C

olom

bia.

Esla

bón

Indu

stria

l de

la c

aden

a lá

ctea

col

ombi

ana.

Dist

ribuc

ión

de e

stab

leci

mie

ntos

indu

stria

les.

Índi

ce e

stac

iona

l del

pre

cio

de la

lech

e al

pr

oduc

tor e

n Co

lom

bia.

Prec

io d

e la

lech

e Cu

ndin

amar

ca.

Cons

umo

apar

ente

de

lech

e en

Col

ombi

a.Ba

lanz

a co

mer

cial

de

la le

che

en C

olom

bia.

Se a

guo

la In

dust

ria

lech

era

Indu

stria

láct

ea

colo

mbi

ana

Laur

a Ch

arry

Mar

zo d

e 20

03El

tiem

po.co

m h

ttp:

//w

ww

.el

tiem

po.co

m/a

rchi

vo/

docu

men

to/M

AM

-103

2220

Evol

ució

n de

los p

reci

os d

e la

lech

eCo

stos

de

prod

ucci

ón c

omité

de

gana

dero

sTi

pos d

e pr

ecio

s de

la le

che

Med

idas

pro

-indu

stria

en

la é

poca

Cons

umo

per c

ápita

Page 21: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Año 2 – No. 2 – Abril/Junio 2012

Jaime O. López de Mesa C., Germán A. Cortés, Flor M. Rojas, Norma L. Bonilla, Francisco N. Rodríguez y Juan A. Barreto T.

22

TITU

LOTE

MÁT

ICA

CE

NTR

AL

AUTO

R(ES

)FE

CHA

DE

PUBL

ICA

CIÓ

NLU

GA

R D

E PU

BLIC

ACI

ÓN

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

Colo

mbi

a: In

dust

ria

láct

ea e

n gr

ave

ries

go

por e

ntra

da e

n vi

genc

ia

del T

LC.

Indu

stria

láct

ea

colo

mbi

ana

Leon

or d

e la

Cr

uzJu

nio

2011

Port

al le

cher

oht

tp://

ww

w.p

orta

lech

ero.

com

/in

nova

port

al/v

/748

/1/in

nova

.fro

nt/c

olom

bia:

_ind

ustr

ia_l

acte

a_en

_gra

ve_r

iesg

o_co

n_en

trad

a_en

_vig

enci

a_de

l_tlc

_.ht

ml

Maq

uina

ria le

cher

a qu

e se

pre

tend

e ad

quiri

rVe

ntaj

as d

e la

indu

stria

lech

era

euro

pea

Colo

mbi

a: In

dust

ria

láct

ea e

n gr

ave

ries

go

por e

ntra

da e

n vi

genc

ia

del T

LC.

Indu

stria

láct

ea

colo

mbi

ana

Leon

or d

e la

Cr

uzJu

nio

2011

Port

al le

cher

oht

tp://

ww

w.p

orta

lech

ero.

com

/in

nova

port

al/v

/748

/1/in

nova

.fro

nt/c

olom

bia:

_ind

ustr

ia_l

acte

a_en

_gra

ve_r

iesg

o_co

n_en

trad

a_en

_vig

enci

a_de

l_tlc

_.ht

ml

Maq

uina

ria le

cher

a qu

e se

pre

tend

e ad

quiri

rVe

ntaj

as d

e la

indu

stria

lech

era

euro

pea

Prod

ucci

ón d

e le

che

y su

rela

ción

con

los

mer

cado

s: el

cas

o co

lom

bian

o

Indu

stria

Lác

tea

colo

mbi

ana

Fede

rico

Hol

man

n20

06

Arc

hivo

PD

Fht

tp://

190.

121.

143.

77/t

exto

s/le

ctur

as/g

ener

alid

ades

/a13

-fe

deric

o-ho

lman

n.pd

f

Uso

de

la ti

erra

y m

anej

o de

pas

tura

sEs

truc

tura

y c

ompo

sició

n ge

nétic

a de

l hat

oM

anej

o de

l hat

oPa

rám

etro

s pro

duct

ivos

Cost

os d

e pr

oduc

ción

e in

gres

osRe

ntab

ilida

dA

nális

is de

cor

resp

onde

ncia

Varia

bles

aso

ciad

as c

on la

pro

duct

ivid

adVa

riabl

es a

soci

adas

con

la re

ntab

ilida

d

Cens

o pr

oduc

ción

de

lech

e In

dust

rial

Indu

stria

Lác

tea

colo

mbi

ana

DA

NE-

Sisa

c20

04

Arc

hivo

PD

F

http

://w

ww

.dan

e.go

v.co/

files

/in

vest

igac

ione

s/ag

rope

cuar

io/

ena/

lech

e_in

dust

rial_

2004

.pdf

Volu

men

de

lech

e pr

oces

ado

por l

a In

dust

ria

láct

ea a

niv

el n

acio

nal 2

004.

Com

port

amie

nto

de la

pro

ducc

ión

men

sual

de

Lech

e In

dust

rial.

Volu

men

de

lech

e cr

uda

proc

esad

o en

las

dife

rent

es re

gion

es d

el p

aís

Lech

e cr

uda

proc

esad

a po

r las

prin

cipa

les

regi

ones

del

paí

s

Lo q

ue u

sted

nec

esit

a sa

ber s

obre

la le

che

en

Colo

mbi

a

Indu

stria

Lác

tea

Colo

mbi

ana

FED

EGA

N

Arc

hivo

PD

Fht

tp://

port

al.fe

dega

n.or

g.co

/pl

s/po

rtal

/doc

s/PA

GE/

PORT

AL/

PG_S

ERVI

CIO

S/CO

YUN

TURA

_LE

CHER

A1/

LO_Q

UE_

UST

ED_

NEC

ESIT

A_S

ABE

R_CA

RTIL

LA.P

DF

Qui

en p

rodu

ce la

lech

eCó

mo

y dó

nde

se p

rodu

ce la

lech

eCu

ando

se p

rodu

ce la

lech

eCu

anta

lech

e se

pro

duce

Qui

en p

roce

sa la

lech

eCu

anta

lech

e se

pro

cesa

La le

che

que

no se

pro

cesa

Qui

en d

istrib

uye

la le

che

proc

esad

aQ

uien

dist

ribuy

e la

lech

e cr

uda

Cuan

ta le

che

cons

umen

los c

olom

bian

osCr

ecim

ient

o de

l con

sum

o de

los c

olom

bian

osCr

isis l

eche

raEl

apo

rte

de lo

s $ 2

5Fo

ndo

de e

stab

iliza

ción

de

prec

io F

EPD

efen

sa d

el p

reci

o al

gan

ader

oSi

tuac

ión

actu

al d

el g

anad

ero

Page 22: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Asociatividad en el sector lácteo

23NOTAS ECONÓMICAS UNIPILOTO

Sect

or L

ácte

o en

Co

lom

bia

Indu

stria

Lác

tea

Colo

mbi

ana

PRO

EXPO

RTEn

ero

2011

Arc

hivo

PD

F ht

tp://

ww

w.b

otsc

haft-

kolu

mbi

en.

de/d

esca

rgas

_pro

expo

rt/

berli

n_20

11/e

span

ol/in

vers

ion/

agro

indu

stria

/per

fil_l

acte

o.pd

f

Prod

ucci

ón d

e le

che

fresc

a A

mér

ica

Latin

aPr

oduc

ción

y c

onsu

mo

apar

ente

de

lech

eLi

tros

disp

onib

les p

ara

proc

esam

ient

oA

copi

o fo

rmal

de

lech

eTi

pos d

e le

che

segú

n la

s reg

ione

sCa

lidad

com

posic

iona

l de

algu

nos p

aíse

s %

Prot

eína

, %G

rasa

Mer

cado

latin

oam

eric

ano

de lá

cteo

sM

erca

do c

olom

bian

o de

láct

eos

Regi

ones

pot

enci

ales

par

a in

stal

ació

n de

pla

ntas

de

pro

cesa

mie

nto

Tend

enci

a m

ensu

al v

olum

en d

e pr

oduc

ción

Co

lom

bia

Prin

cipa

les i

ndus

tria

s del

sect

or lá

cteo

La le

che

“am

arga

” del

TL

C en

tre

Colo

mbi

a y

la U

E

TLC

Colo

mbi

a Eu

ropa

REVI

STA

SE

MA

NA

May

o 20

10

Sem

ana.

com

http

://w

ww

.sem

ana.

com

/ec

onom

ia/le

che-

amar

ga-d

el-t

lc-en

tre-

colo

mbi

a-ue

/139

068-

3.as

px

La ru

ina

de lo

s peq

ueño

s lec

hero

s col

ombi

anos

Lech

eros

min

ifund

istas

Posic

ión

de lo

s gan

ader

os y

AN

ALA

C20

año

s par

a se

r más

com

petit

ivos

TLC

con

Euro

pa

¿alte

rnat

iva

com

erci

al

para

Col

ombi

a?TL

C Co

lom

bia

Euro

paFr

anci

sco

Tafu

r U

nim

edio

sD

icie

mbr

e 20

09

UN

Perid

ico

http

://w

ww

.unp

erio

dico

.una

l.edu

.co

/dpe

r/ar

ticle

/tlc-

con-

euro

pa-

alte

rnat

iva-

com

erci

al-p

ara-

colo

mbi

a-1/

inde

x.ht

ml

Equi

voca

ción

que

`ca

bo a

rabo

`Ba

lanc

e ne

to d

esfa

vora

ble

para

el p

aís

La in

vers

ión

extr

anje

ra e

n el

paí

s.

Rank

ing

empr

esas

de

prod

ucto

s lác

teos

de

Colo

mbi

a

Indu

stria

Lác

tea

colo

mbi

ana

Prin

cipa

les e

mpr

esas

, val

or e

n ve

ntas

y %

de

crec

imie

nto

Din

amism

oEx

port

acio

nes c

on V

enez

uela

Adv

iert

en ri

esgo

s en

Colo

mbi

a po

r TLC

con

Eu

ropa

y E

EUU

TLC

Colo

mbi

a Eu

ropa

!e

Ass

ocia

ted

Pres

sO

ctub

re 2

011

Art

icul

o O

nLin

e ht

tp://

ww

w.b

ilate

rals.

org/

spip

.ph

p?ar

ticle

2040

9&la

ng=e

n

Empl

eos d

el se

ctor

láct

eoA

ranc

eles

neg

ocia

dos

Colo

mbi

a fir

ma

TLC

con

Euro

paTL

C co

n Eu

ropa

Revi

sta

Gob

iern

o

Art

icul

o O

nlin

e ht

tp://

ww

w.

revi

stag

obie

rno.

com

/por

tal/i

ndex

.ph

p/po

litic

a/di

plom

acia

/360

-co

lom

bia-

firm

a-tlc

-con

-eur

opa

Gar

antía

s adi

cion

ales

par

a el

sect

or le

cher

o

Plan

Nac

iona

l de

Des

arro

llo 2

002-

2006

“H

acia

un

esta

do

Com

unit

ario

”Á

lvar

o U

ribe

Vél

ez

Situ

ació

n y

plan

de

des

arro

llo

Colo

mbi

aD

NP

2002

http

://w

ww

.dnp

.gov

.co/P

orta

ls/0/

arch

ivos

/doc

umen

tos/

GCR

P/PN

D/P

ND

.pdf

Des

arro

llo d

e m

as m

icro

, med

iana

y p

eque

ñas

empr

esas

(MiP

ymes

)Se

gurid

ad a

limen

taria

Esqu

emas

aso

ciat

ivos

y p

rodu

ctiv

os p

ara

el

desa

rrol

lo ru

ral

Man

ejo

soci

al d

el c

ampo

Impu

lso d

el g

obie

rno

al d

esar

rollo

de

cade

nas

prod

uctiv

asD

esar

rollo

cie

ntífi

co y

tecn

ológ

ico

Page 23: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Año 2 – No. 2 – Abril/Junio 2012

Jaime O. López de Mesa C., Germán A. Cortés, Flor M. Rojas, Norma L. Bonilla, Francisco N. Rodríguez y Juan A. Barreto T.

24

TITU

LOTE

MÁT

ICA

CE

NTR

AL

AUTO

R(ES

)FE

CHA

DE

PUBL

ICA

CIÓ

NLU

GA

R D

E PU

BLIC

ACI

ÓN

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

Plan

Nac

iona

l de

Des

arro

llo 2

006-

2010

““

Esta

do c

omun

itar

io:

desa

rrol

lo p

ara

todo

s””

Situ

ació

n y

plan

de

des

arro

llo

Colo

mbi

a

DN

lvar

o U

ribe

Véle

z20

06

http

://w

ww

.lib.

utex

as.e

du/

bens

on/la

govd

ocs/

colo

mbi

a/fe

dera

l/pla

neac

ion/

PND

-200

6-20

10.p

df

Prom

oció

n de

l em

pleo

y la

equ

idad

soci

alG

ener

ació

n de

em

pres

asSe

gurid

ad a

limen

taria

Efec

tos D

el T

LC so

bre

la o

fert

a de

alim

ento

s (13

7)In

serc

ión

del p

aís e

n el

com

erci

o in

tern

acio

nal -

fir

ma

TLC

con

EEU

U (3

06)

Rela

cion

es e

stra

tégi

cas b

ilate

rale

sA

cuer

dos d

e in

vers

ión

Ince

ntiv

o a

la c

apac

itaci

ón ru

ral e

n el

sect

or

láct

eo (3

12)

Prod

ucto

s lác

teos

gan

ando

esp

acio

en

el m

erca

do

inte

rnac

iona

l (31

7)Pl

an N

acio

nal d

e D

esar

rollo

201

0-20

14

“Pro

sper

idad

par

a to

dos”

Situ

ació

n na

cion

al y

pla

n de

des

arro

llo

DN

PJu

an M

anue

l Sa

ntos

2010

http

://w

ww

.dnp

.gov

.co/L

inkC

lick.

aspx

?file

ticke

t=N

OQ

VO8c

dJaA

%3

D&

tabi

d=82

Refo

rest

ació

n co

mer

cial

Crec

imie

nto

sost

enib

le y

apo

yo d

el e

stad

oPa

pel r

elev

ante

fren

te a

los m

erca

dos e

xtra

njer

os

Cons

tituc

ión

Polít

ica

de

Colo

mbi

a: A

rtic

ulo

64Se

ctor

agr

ario

Co

lom

bia

Cons

tituc

ión

polít

ica

de

Colo

mbi

a

http

://w

ww

.ban

rep.

gov.c

o/re

gim

en/r

esol

ucio

nes/

cp91

.pdf

El e

stad

o de

be p

rom

over

el a

cces

o pr

ogre

sivo

a la

pr

opie

dad

de la

tier

raM

ejor

ar e

l niv

el d

e vi

da d

e lo

s cam

pesin

os

Cons

tituc

ión

Polít

ica

de

Colo

mbi

a: A

rtic

ulo

65Se

ctor

agr

ario

Co

lom

bia

Cons

tituc

ión

polít

ica

de

Colo

mbi

a

http

://w

ww

.ban

rep.

gov.c

o/re

gim

en/r

esol

ucio

nes/

cp91

.pdf

Prot

ecci

ón d

el e

stad

o a

la p

rodu

cció

n de

alim

ento

Prio

ridad

al d

esar

rollo

de

activ

idad

es a

gríc

olas

Cons

tituc

ión

Polít

ica

de

Colo

mbi

a: A

rtic

ulo

66Se

ctor

agr

ario

Co

lom

bia

Cons

tituc

ión

polít

ica

de

Colo

mbi

a

http

://w

ww

.ban

rep.

gov.c

o/re

gim

en/r

esol

ucio

nes/

cp91

.pdf

Cond

icio

nes e

spec

iale

s par

a la

asig

naci

ón d

el

créd

ito a

grop

ecua

rio

DEC

RETO

247

8 D

E 19

99Se

ctor

Agr

ario

Min

ister

io d

e A

gric

ultu

ra19

99ht

tp://

ww

w.p

resid

enci

a.go

v.co/

pren

sa_n

ew/d

ecre

tosli

nea/

1999

/di

ciem

bre/

15/d

ec24

7815

1999

.pdf

Entid

ades

ads

crita

s al M

inist

erio

de

Agr

icul

tura

y

Des

arro

llo R

ural

Obj

etiv

os y

func

ione

s del

Min

ister

io d

e A

gric

ultu

raD

irecc

ión

de d

esar

rollo

rura

l

Ley

101

de 1

993

Ley

Gen

eral

de

desa

rrol

lo

Agr

opec

uari

o y

pesq

uero

Sect

or A

grar

ioCo

ngre

so d

e Co

lom

bia

1993

http

://w

ww

.secr

etar

iase

nado

.gov

.co

/sen

ado/

base

doc/

ley/

1993

/le

y_01

01_1

993.

htm

l

Los a

rtíc

ulos

 64,

65

y 66

 de

la C

onst

ituci

ón

Nac

iona

l, deb

en u

tiliz

arse

con

mira

s a p

rote

ger

el d

esar

rollo

de

las a

ctiv

idad

es a

grop

ecua

rias

y pe

sque

ras,

y pr

omov

er e

l mej

oram

ient

o de

l in

gres

o y

calid

ad d

e vi

da d

e lo

s pro

duct

ores

ru

rale

s

Dec

reto

184

0 D

E 19

94Se

ctor

Agr

ario

Cong

reso

co

lom

bian

o19

94

http

://w

ww

.vert

ic.o

rg/

med

ia/N

atio

nal%

20Le

gisla

tion/

Colo

mbi

a/CO

_D

ecre

to_1

840_

%20

de_1

994.

pdf

Salu

brid

ad y

sani

dad

ambi

enta

lCo

ntro

l y v

igila

ncia

sani

taria

Cam

paña

s de

erra

dica

ción

pre

venc

ión

y m

anej

o de

pla

gas

Cuar

ente

na a

grop

ecua

ria

Dec

reto

476

8 de

200

8Se

ctor

Agr

ario

Min

ister

io d

e A

gric

ultu

ra y

de

sarr

ollo

rura

l20

08

http

://w

ww

.ica.

gov.c

o/ge

tatt

achm

ent/

36bf

1b0f

-42

a6-4

f64-

a2cd

-89

5e15

78bf

1e/2

008D

4765

.aspx

Rest

ruct

urac

ión

del i

nstit

uto

agro

pecu

ario

co

lom

bian

oO

bjet

ivo

y fu

ncio

nes g

ener

ales

del

mism

o

Page 24: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Asociatividad en el sector lácteo

25NOTAS ECONÓMICAS UNIPILOTO

Dec

reto

476

6 de

200

8Se

ctor

Agr

ario

Pres

iden

cia

de la

re

públ

ica

2008

http

://w

ww

.ica.

gov.

co/g

etat

tach

men

t/f7

2f9f

17-1

48b-

4f6b

-ba8

5-5d

3bee

a66d

04/2

008D

4766

-(1)

.as

px

Mod

ifica

cion

es a

l ICA

Dec

reto

129

0 de

199

4Se

ctor

Agr

ario

Pres

iden

cia

de la

Re

públ

ica

1994

http

://w

ww

.pre

siden

cia.

gov.c

o/pr

ensa

_new

/dec

reto

sline

a/19

94/

juni

o/22

/dec

1290

2219

94.p

df

INVI

MA

Obj

etiv

oJu

risdi

cció

nFu

ncio

nes

Dec

reto

232

13 d

e 20

06Sa

lubr

idad

Pres

iden

cia

de la

Re

públ

ica

2006

http

://w

ww

.ason

atur

a.co

m/

Legi

slaci

on/D

ECRE

TO%

2023

23%

20D

E%20

2006

.htm

Org

aniz

ar la

red

naci

onal

de

labo

rato

rios

Vigi

lanc

ia d

e la

salu

d pú

blic

aEs

truc

tura

y fu

ncio

nes d

e la

red

Ley

99 d

e 19

93Co

ngre

so d

e la

Re

públ

ica

1993

http

://w

ww

.hum

bold

t.org

.co/

dow

nloa

d/le

y99.

pdf

Ges

tión

y co

nser

vaci

ón d

el m

edio

am

bien

teSe

org

aniz

a el

SIN

APr

inci

pios

gen

eral

es a

mbi

enta

les

Crea

ción

y o

bjet

ivos

del

Min

ister

io d

el M

edio

A

mbi

ente

Dec

reto

616

de

2006

Sect

or L

ácte

oPr

esid

enci

a de

la

Repú

blic

a20

06ht

tp://

ww

w.al

cald

iabo

gota

.go

v.co/

sisju

r/no

rmas

/Nor

ma1

.jsp

?i=21

980

Requ

isito

s que

deb

e cu

mpl

ir la

lech

e pa

ra e

l co

nsum

o hu

man

oO

bjet

ivo

Cam

po d

e ap

licac

ión

Requ

isito

s par

a la

obt

enci

ón d

e le

che

en la

pr

oduc

ción

prim

aria

Requ

isito

s de

los h

atos

Buen

as p

ract

icas

de

uso

de m

edic

amen

tos

vete

rinar

ios

Salu

d e

higi

ene

pers

onal

de

orde

ñoRe

cole

cció

n y

tran

spor

te d

e le

che

crud

aCo

ntro

l de

las p

lant

as p

ara

enfri

amie

nto

Des

tino

de la

lech

eCl

asifi

caci

ón d

e la

s lec

hes

Cara

cter

ístic

as fi

sicoq

uím

icas

de

la le

che

Alm

acen

amie

nto

de la

lech

e cr

uda

Dec

reto

283

8 de

200

6Se

ctor

Lác

teo

Min

ister

io d

e la

pro

tecc

ión

soci

al20

06

http

://po

rtal

.fede

gan.

org.

co/p

ls/po

rtal

/doc

s/PA

GE/

FNG

_PO

RTLE

TS/F

EDEG

AN

/N

ORM

AS/

NO

RMAT

IIVD

AD

_%20

LECH

ERA

/3.D

ECRE

TO%

2002

838%

20D

E%20

2006

.PD

F

Mod

ifica

ción

del

dec

reto

616

Com

erci

aliz

ació

n de

lech

e cr

uda

o le

che

crud

a en

friad

a pa

ra c

onsu

mo

hum

ano

dire

cto

Zona

s esp

ecia

les p

ara

la c

omer

cial

izac

ión

de

lech

e cr

uda

y le

che

crud

a en

friad

a pa

ra c

onsu

mo

hum

ano

dire

cto

Dec

reto

341

1 de

200

8Se

ctor

láct

eoPr

esid

enci

a de

la

Repú

blic

a20

08

Plan

de

reco

nver

sión

Com

erci

aliz

ació

n de

la le

che

crud

aPl

anes

de

reco

nver

sión

segú

n la

pob

laci

ón d

e lo

s m

unic

ipio

s de

orig

en d

e lo

s gan

ader

osCo

mer

cial

izac

ión

y tr

ansp

orte

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a

Page 25: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Año 2 – No. 2 – Abril/Junio 2012

Jaime O. López de Mesa C., Germán A. Cortés, Flor M. Rojas, Norma L. Bonilla, Francisco N. Rodríguez y Juan A. Barreto T.

26

Fuente: Elaboración propia

Estado del Arte:

Un elemento que vale la pena destacar, es que el tema del sector lácteo no es esquivo para la Universidad Piloto de Colombia, dado que en la revisión bibliográfica se encontraron siete (7) trabajos de grado que se han adelantado en los programas de Economía, Ingeniería Financiera, Ingeniería de Sistemas y, Administración y Gestión Ambiental, tanto a nivel de pregrado como de postgrado, entre los años de 1988 y el actual, siendo del interés de los investigadores, mostrar los resultados de los mismos, de acuerdo con lo que se presenta a continuación, siendo claro que todo lo que se viene trabajando, de alguna manera, responde al gran propósito de generar políticas en materia de asociatividad, incrementos en los niveles de producción, formulación de mecanismos de protección gremial para fortalecer la calidad, entre otros aspectos.

Veamos:

TITULO AUTORES CLASIFICACIÓN OBSERVACIONES

Producción lechera con ganado jersey en municipio de

Machetá (Cundinamarca)

Jorge Alexander Rojas Merchan

Especialización en Gerencia y Administración Financiera

6371/R741/A.F.UPC, 2010

Se trata de un estudio de factibilidad para la constitución de

una sociedad productiva

Diagnóstico situación ambiental subsector lácteo en

Guasca (Cundinamarca)

Alexander Ibarra Linares

Programa de Administración y Gestión

Ambiental333.72/I12/AGA

UPC, 2010

Es un estudio de caso que parte de las condiciones específicas para el sector en el municipio tomado

como referencia.

Evaluación financiera finca productora de leche

Lizeth Burgos Cortés y Didier Osorio Cuellar

Especialización en Gerencia y Administración Financiera

658.404/B957/A.F.UPC, 2008

Presentar la reconversión de una finca productora de sorgo en un

proyecto viable productor de leche

Sistema de Información en la industria lechera

Clara Inés Argote Oviedo

Programa Ingeniería de Sistemas

338.1762/42/A693UPC, 1998

Se trata del diseño e implementación de un sistema de

información gerencial para el sector como un todo

Cooperativización de pequeños y medianos

productores de leche en Colombia

Euclides Isabel Mesa Correa

Programa de Economía338.188/M578/Eco

UPC, 1987

Es una propuesta por la integración sectorial y regional de las cuencas

lecheras del país

Informalidad en la cadena láctea del Departamento del

HuilaÁngelo Bazzani Programa de Economía

UPC, 2012

Se trata de un análisis sectorial a partir de una región del país como

lo es el Departamento del HuilaAnálisis del sector productor

lácteo Cundiboyacense y estudio de mercado europeo

ante un Tratado de Libre Comercio

Albert Fabián Pinzón y Daniel

Uribe Parra

Programa de EconomíaUPC; 2012

Mediante la exploración del sector lácteo a nivel mundial y nacional,

se hace la evaluación de los riesgos que representa para el país la firma

de un TLC

Page 26: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Asociatividad en el sector lácteo

27NOTAS ECONÓMICAS UNIPILOTO

Análisis de la cadena láctea en Colombia:

El círculo de la cadena láctea se hace complejo en la medida que los productores a nivel nacional se hacen vulnerables a la industria nacional que está comandada por unas pocas empresas con gran poder y hegemonía: Colanta, Alpina, Nestlé, Algarra, Parmalat, quienes por su posición de liderazgo en el mercado fijan condiciones para la trazabilidad y comercialización del producto por zonas y regiones, con efectos afortunados para unos y con riesgos marcados en otros (sobre todo en los más pequeños que deben vender a los precios que se les fije) generando grandes divergencias que solo se compensan a través de ajustes en la política gubernamental y políticas públicas.

A continuación se presenta el esquema actual que seguramente sirva para los propósitos de la investigación, bajo el entendido que debe procurar cambios en su interpretación y funcionamiento. (Ver imagen Cadena Láctea Colombiana).

Actividades a desarrollar dentro de la investigación:

a) Antecedentes y análisis del factor de la asociatividad en el sector lácteob) Entrevistas y encuentros con expertos (cartografía social) – Coordinación con Analac (en

el mes de junio se adelantó la primera en el Municipio de Guatavita, Vereda de Monquenti-va, Cooperativa Colega; otras similares como la Cooperativa Colfé en el municipio de Fuque-ne, y otras asociaciones en Ubaté, Cucunubá, Lenguazaque, Gacheta, Chiquinquirá, Carmen de Carupa, entre otros.

c) Entrevistas y encuentros con expertos (cartografía social) – en el Departamento de Nariño, teniendo previsto visitar los municipios de Pasto, Ipiales, Tuquerres, Pupiales, entre otros.

d) El esquema lácteo nacional: antecedentes, marco jurídico y legal, entidades relacionadas tales como: Ministerio de Agricultura; Umatas, ICA, Ministerio de Industria, Comercio y Tu-rismo; Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Fedegan, Finagro, FNG, FAO, Colega, CNL, ENA, Analac; se encuentra adelantado.

e) Estadísticas de producción y comercialización láctea a nivel mundial, nacional y regional en los municipios y zonas de influencia definidas para el estudio.

f) En lo que respecta a los TLC se proyecta adelantar un análisis comparativo entre Colombia y Estados Unidos, Europa, otros tratados comerciales y otras naciones de interés como Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay.

g) Diseño y prueba del (los) instrumento(s) para el trabajo de campo (asociados y no asocia-dos), de acuerdo con los objetivos previstos para la investigación.

h) Aplicación instrumento en zona 1: (altiplano cundi boyacense, recolección información, tabulación, análisis y socialización de resultados, preparación informe)

Page 27: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Año 2 – No. 2 – Abril/Junio 2012

Jaime O. López de Mesa C., Germán A. Cortés, Flor M. Rojas, Norma L. Bonilla, Francisco N. Rodríguez y Juan A. Barreto T.

28

Am

bien

te o

rgan

izac

iona

l: O

rgan

izac

ione

s de

apo

yo g

uber

nam

enta

l, M

inis

teri

os d

e A

gric

ultu

ra, d

e la

Pro

tecc

ión,

de

Com

erci

o, d

e A

mbi

ente

y d

el

Tran

spor

te. F

INA

GRO

, SEN

A, I

CA, B

NA

, Cor

poic

a, IN

VIM

A, P

roex

port

, CO

RPO

LAC

y la

bora

tori

os re

gist

rado

s. Y

del S

ecto

r Pri

vado

FED

EGA

N, A

nala

c,

Aso

lech

e, A

ND

I, as

ocia

cion

es d

e pr

oduc

tore

s de

raza

s de

gana

do, c

oope

rativ

as y

org

aniz

acio

nes d

e la

peq

ueña

indu

stri

a.

Prov

eedo

res

Empr

esas

na

cion

ales

y

tras

naci

onal

es

en: P

rove

edor

es

de se

rvic

ios,

insu

mos

eq

uipo

s, m

aqui

naria

y

asist

enci

a té

cnic

a

Form

al

Indu

stria

pr

oces

ador

a gr

ande

, m

edia

na y

pe

queñ

a

Cons

umid

ores

na

cion

ales

e

inte

rnac

iona

les

Cons

umid

or

inte

rnac

iona

l

Indu

stria

ar

tesa

nal

(fam

iliar

)

Lech

e sin

pr

oces

ar a

l co

nsum

o di

rect

o

Info

rmal

Sist

ema

prod

uctiv

oCe

ntro

s de

acop

io

Am

bien

te In

stitu

cion

al: L

eyes

de

apoy

o y

fom

ento

, Ley

101

/93,

Ley

395

, Ley

814

, Ley

911

, Com

pes 3

376

Com

erci

aliz

ador

m

ayor

ista

Com

erci

aliz

ador

m

inor

ista

Cons

umid

orIn

dust

ria

Lech

ería

esp

ecia

lizad

a

Tróp

ico

alto

Gra

ndes

y

med

iano

s

Pequ

eños

Dob

le p

ropó

sito

Tróp

ico

alto

Pequ

eños

Gra

ndes

y

med

iano

s

may

orist

as

may

orist

ases

peci

aliz

adas

barr

io

mer

cado

CA

DEN

A L

ÁC

TEA

CO

LOM

BIA

NA

Fuen

te: M

inis

teri

o de

Agr

icul

tura

y D

esar

rollo

rur

al –

Pro

yect

o tr

ansi

ción

de

la a

gric

ultu

ra –

A

gend

a pr

ospe

ctiv

a de

inve

stig

ació

n y

desa

rrol

lo t

ecno

lógi

co d

e la

cad

ena

láct

ea e

n C

olom

bia

Page 28: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Asociatividad en el sector lácteo

29NOTAS ECONÓMICAS UNIPILOTO

i) Aplicación instrumento en zona 2: (Nariño - recolección información, tabulación, análisis y socialización de resultados, preparación informe)

j) Aplicación instrumento en zona 3: (Costa Atlántica - recolección información, tabulación, análisis y socialización de resultados, preparación informe)

k) Informe consolidado y presentación de resultados con productos asociados como progra-mas radiales, conversatorios, encuentros en las regiones, publicaciones, entre otros.

l) Preparación publicación con conclusiones y resultados del estudio en todas sus fases.

En todo el proceso se emplean técnicas de difusión y socialización, como: ensayos, papers, artí-culos, informes de avance como el presente, programas radiales, y otros mecanismos para la socia-lización y presentación de los resultados a la comunidad académica en general, siendo el informe final objeto de una publicación a través de un libro que se tiene previsto emitir en su momento con el concurso de la Coordinación Institucional de Publicaciones de la Universidad Piloto de Colombia.

Avances de la Investigación:

En el momento se encuentran en proceso de trascripción de las entrevistas obtenidas, siendo objeto de análisis y evaluación por parte de los Investigadores en lo que respecta a la zona 1: alti-plano cundi boyacense, teniendo previsto la visita para la zona 2 en el Departamento de Nariño, en la primera semana del mes de diciembre del año 2012, siendo el trabajo previo a la misma, la generación de la agenda correspondiente, lo cual se viene trabajando con entidades como las Uma-tas, el ICA, las Cooperativas Lácteas de la Región, las asociaciones de productores de leche que se encuentran identificadas, la Secretaría Técnica de la Cadena Láctea en Nariño, entre otros.

Bibliografía relativa a la asociatividad:

Alquería. (2011). Alqueria.com. Recuperado el 2012, de http://www.alqueria.com.co/file/NoticiaFile/Parte_1_Informe_de_Gestion_2011.pdfBanco de la República. (2012). Banrepcultural.org. Recuperado el 2012, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo90.htmBedoya, M. (2003). El derecho al trabajo y el derecho a la asociación: tensiones entre el modelo neoliberal globalizado y la Constitución Política de 1991. Tesis para optar al grado de maestría en ciencia política. Medellín, Colombia: Univesidad de Antioquia.

Page 29: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto

Año 2 – No. 2 – Abril/Junio 2012

Jaime O. López de Mesa C., Germán A. Cortés, Flor M. Rojas, Norma L. Bonilla, Francisco N. Rodríguez y Juan A. Barreto T.

30

Coronado, M. (2010). revistaialimentos. Recuperado el 2012, de www.revistaialimentos.com.co/ediciones/edicion3/sector-destacado-lacteo/como-esta-el-sector-lacteo.htmDepartamento Nacional de Planeación. (2010). dnp.gov.co. Recuperado el 2012, de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=JaNj7uRTV2k%3D&tabid=1063Guerrero, L. (2008). Curso tecnología de leches y derivados. Instituto de Ciencia y Tecnología de la alimentación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Guerrero, L. F. (2009). Portal.fedegan.org.co. Recuperado el 2012, de http://portal.fedegan.org.co/pls/portal/docs/page/portal/pg_servicios/coyuntura_lechera1/una_propuesta_para_reconstruir_al_sector.pdfHolmann, F. (2012). Textos. Recuperado el 2012, de http://190.121.143.77/textos/lecturas/generalidades/a13-federico-holmann.pdf.Lafaurie, J. (2009). portal.fedegan.org.co. Obtenido de http://portal.fedegan.org.co/pls/por-tal/docs/page/portal/pg_servicios/coyuntura_lechera1/una_propuesta_para_recons-truir_al_sector.pdfMinisterio de Agricultura. (2003). Infolactea.com. Recuperado el 2012, de http://www.info-lactea.com/descargas/biblioteca/158.pdfProexport y Fedegan. (2011). Sector Lácteo en Colombia. Bogotá, Colombia.Sevenoticias. (2012). Sevenoticias. Recuperado el 2012, de http://www.sevenoticias.com/sn/jo1515/index.php?option=com_content&view=article&id=448%3Acrece-consumo-de-productos-lacteos-en-colombia&catid=36%3Anoticias&Itemid=54

Page 30: Universidad Piloto de Colombia NOTAS ECONÓMICAS UN I P I L ...€¦ · Teniendo en cuenta que el sector lácteo colombiano viene en un proceso de análisis y evalua-ción por cuanto