Sector Lácteo (Abr 2010)

26
Abril 2010 Sector lácteo Oportunidades de inversión en Uruguay

Transcript of Sector Lácteo (Abr 2010)

Page 1: Sector Lácteo (Abr 2010)

08 Otoño

Abril 2010

Sector lácteo

Oportunidades de inversión en Uruguay

Page 2: Sector Lácteo (Abr 2010)

2

POR QUÉ INVERTIR EN EL SECTOR LÁCTEO URUGUAYO

Creciente demanda mundial

Los cambios demográficos mundiales (migración a las ciudades), el incremento del ingreso medio, los cambios en el estilo de vida y el incremento de la población son causales del incremento en el consumo de alimentos y en particular de proteínas animales. La producción mundial de leche ha venido creciendo a tasas inferiores al crecimiento de la demanda mundial de productos lácteos desde hace ya 10 años.

Uruguay es uno de los pocos países que pueden abastecer esta creciente demanda

La producción de leche de la Unión Europea, India, EE.UU. y China está orientada a cubrir las demandas de su mercado interno y las posibilidades de expandir la misma son limitadas o serán absorbidas por el consumo doméstico.

El sector lácteo uruguayo cuenta con importantes ventajas competitivas y ofrece oportunidades de inversión tanto en la producción primaria como en su fase industrial. La producción de leche de Uruguay representa el 0,3% de la producción mundial pero Uruguay explica el 2% de las exportaciones mundiales. Al igual que Australia y Nueva Zelanda, Uruguay exporta más del 60% de su producción de leche.

Bajos costos y potencial de grandes mejoras en la productividad

Durante los últimos 10 años la producción de leche uruguaya ha crecido al 3% acumulativo anual, y en los últimos 5 años la tasa de crecimiento llegó al 4% acumulativo anual. La producción se realiza principalmente sobre la base de pasturas y un moderado aporte de concentrados. Los precios que recibe el productor son inferiores a los que reciben los productores de Nueva Zelanda o Australia (y también inferiores a los que recibe el productor argentino) y los costos de producción están entre los más bajos del mundo.

La expansión de la agricultura uruguaya aumenta la disponibilidad doméstica de granos y subproductos para la suplementación estratégica.

La fase industrial del complejo lácteo también ofrece oportunidades. Las mismas están asociadas a la consolidación de empresas, la innovación en procesos y productos, el mix de productos y el marketing.

Page 3: Sector Lácteo (Abr 2010)

3

Mercado mundial, prácticamente inexplotado, ofrece grandes oportunidades

El mix de exportaciones está integrado principalmente por leches en polvo (53%) y quesos (32%), mientras que el destino de las exportaciones está orientado primordialmente a América Latina. Existe una limitada experiencia en abastecer mercados extra-regionales que estaría asociada a la falta de escala y a deficiencias en el marketing y presentación de los productos. Los productos a medida y/o destinados a nichos de mercado aún no han sido explorados, i.e. mercado kosher y/o halal, quesos con gusto, productos orgánicos, etc. y lo mismo ocurre con la producción de ingredientes y nutracéuticos.

Uruguay, un país confiable con acceso preferencial al mercado regional

En Uruguay los inversores extranjeros reciben el mismo tratamiento que los inversores locales. Existe libertad de transferir fondos y de repatriación de utilidades.

Uruguay pertenece al Mercosur, un mercado ampliado de más de 260 millones de habitantes, y casi 400 millones si incluimos otros países sudamericanos con los que el Mercosur tiene acuerdos de complementación económica, como

Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y ha firmado acuerdos de libre comercio con México e Israel.

Uruguay cuenta con un muy atractivo régimen de promoción de inversiones y de exportaciones

En 2007 se aprobó un régimen de promoción de inversiones que permite a la empresa computar entre un 51% y un 100% del monto invertido como pago a cuenta del Impuesto a la Renta, en determinadas condiciones.

Existe además un régimen beneficioso para todas las exportaciones que comprende:

devolución del IVA pagado en las compras de insumos,

un régimen de no pago de impuestos (aduaneros y otros) para importaciones de insumos que se incorporen a los bienes exportados,

un sistema de pre-financiación de exportaciones.

Uruguay cuenta con amplia experiencia en la industria láctea

Uruguay recoge una larga experiencia tanto en producción de leche como en la elaboración de productos lácteos. En los últimos 20 años la producción de leche se duplicó y el ingreso por exportaciones se multiplicó por 10. El arribo de importantes inversiones extranjeras en los últimos tiempos, como por ejemplo New Zealand Farming Systems, Schreiber Foods y Bom Gosto, anuncian un futuro promisorio para el sector.

Page 4: Sector Lácteo (Abr 2010)

4

Por qué invertir en Uruguay

Fuertes ventajas comparativas basadas en:

Superficie bien irrigada, clima templado con lluvias promedio de 1.200 mm distribuidas a lo largo del año

Más del 80% de superficie arable; aproximadamente 4 hectáreas por persona (promedio mundial 0,21 hectáreas por persona)

Sin riesgo de catástrofes naturales Producción primaria orientada a la exportación:

Exportaciones de base agrícola representan el 65% de las exportaciones totales

7º exportador mundial de carne vacuna (exporta a 85 países)

3er exportador mundial de carne ovina

6º exportador mundial de arroz Gran disponibilidad de subproductos del procesamiento y elaboración de granos con potencial de uso en suplementación:

Producción de soja creció al 48% anual en los últimos 8 años

Producción de maíz y trigo creció al 18% anual en los últimos 8 años

La agroindustria láctea1:

Representa el 9,3% del VBP agropecuario, tercero en importancia luego de la carne vacuna y el arroz

Producción de leche: 1.582 millones de litros

Remisión a planta: 89% de la producción

Exporta el 70% de la remisión (90 países)

Establecimientos lecheros: 4.592 tambos

Superficie ocupada: 849 mil hectáreas (6% del total)

Superficie mejorada: 58% del total

Número de vacas lecheras: 408 mil cabezas

Exportaciones: US$ 442 millones (7,3% del total de exportaciones; tercera en importancia luego de la carne vacuna y el arroz)

1 Datos de 2007/2008

Page 5: Sector Lácteo (Abr 2010)

5

1. El mercado mundial de lácteos

En los últimos 10 años, la producción mundial ha crecido a una tasa del 2% acumulativo anual (Figura 1). China ha sido el país más dinámico en cuanto a crecimiento de la producción, estando la misma orientada íntegramente a abastecer el mercado interno. La producción de leche en China creció a una tasa del 17% acumulativo anual durante el período 2002-2008. Uruguay se ubica segundo con una

tasa de crecimiento de 4,1% acumulativo anual para el mismo período (Figura 1). La producción de leche en Australia y la Unión Europea, dos importantes actores en el comercio mundial, ha venido decreciendo.

Figura 1.- Tasa de crecimiento de la producción de leche de vaca, 2002-2008 (países seleccionados)2

Las exportaciones globales de productos lácteos han crecido durante los últimos 10 años a tasas del 4% acumulativo anual. No obstante, apenas un 7% de la producción mundial de leche se exporta bajo la forma de productos. Nueva Zelanda y la Unión Europea explican el 65% del comercio mundial de lácteos, mientas que Uruguay representa el 2% de comercio mundial de productos lácteos (Figura 2).

2 Fuente: USDA – FAPRI (no incluye China)

4,12% 4,02%

3,29% 3,16%

2,04% 2,02%

0,97%0,66%

-0,57%-0,93%

-2,79%

-7,69%-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

Ta

sa d

e c

reci

mie

nto

acu

mu

lati

vo

an

ua

l Tasa de crecimiento promedio mundial= 2,1%

Page 6: Sector Lácteo (Abr 2010)

6

Figura 2.- Participación en el mercado mundial de lácteos, 2008 (en leche equivalente)3

El escaso volumen de leche que se comercializa a nivel internacional hace que pequeños cambios relativos en la demanda o la oferta global se vean amplificados en los precios internacionales. En el mediano y largo plazo se estima que éste será un mercado muy volátil. La demanda global de productos lácteos continuará aumentando sobre la base de un creciente reconocimiento del valor nutricional de la leche y de la mejora en el nivel de vida en los países en vías de desarrollo. Las causales principales de las auspiciosas perspectivas de largo plazo para la lechería no se han modificado debido a la crisis económica global. El informe de la OECD-FAO (Agricultural Outlook 2008-2017) indica que existirán incrementos del 23% al 57% en las importaciones mundiales de lácteos para el 2017 con respecto al promedio 2005-2007, y que los países en vías de desarrollo capitalizarán el aumento en la demanda casi duplicando sus exportaciones (Figura 3).

3 Fuente: Elaborado en base a Dutch Dairy Commodity Board, FAO, USDA

N. Zelanda33%

Unión Europea32%

Australia11%EEUU

8%

Uruguay2%Otros

14%

Page 7: Sector Lácteo (Abr 2010)

7

Figura 3.- Estimaciones del aumento de las exportaciones e importaciones de productos lácteos en 2017 vis à vis promedio 2005-2007

El continuo crecimiento de la producción de leche en Uruguay está sustentado en una fuerte inserción internacional. Con un consumo de 219 litros equivalentes por persona por año (uno de los más elevados del mundo) todo el incremento de producción se vuelca al mercado internacional. El grado de exposición a la competencia internacional es el segundo más alto del mundo, ya que Uruguay exporta el 65% de la leche que produce (Figura 4).

-30%

-10%

10%

30%

50%

70%

90%

110%

130%

IMPORTACIONES Países OECD Países en desarrollo

EXPORTACIONES

Leche en polvo entera

Leche en polvo descremada

Manteca

Queso

Page 8: Sector Lácteo (Abr 2010)

8

Figura 4.- Exportaciones de productos lácteos (% de la producción en leche equivalente), promedio 2006-20084.

En resumen, las perspectivas de mediano y largo plazo son alentadoras para que países con un sector lechero competitivo puedan ganar participación en un mercado internacional de lácteos en expansión. El crecimiento de la producción lechera en Uruguay y su inserción internacional permiten augurar la existencia de buenas oportunidades de negocio. Las mismas se encuentran a lo largo de toda la cadena de agregado de valor. Hace unos pocos años, una empresa de Nueva Zelanda patrocinó la creación de New Zealand Farming Systems Uruguay (NZFSU), empresa establecida en Uruguay y cotizada en Auckland. El objetivo de NZFSU es el de capitalizar las oportunidades de adquirir tierras y desarrollar y adaptar el sistema de producción lechero de Nueva Zelanda a las condiciones locales (ver Cuadro 2).

2. ¿Por qué invertir en el sector lácteo uruguayo? A efectos de identificar las oportunidades de negocio a lo largo de la cadena de valor haremos una breve descripción de la misma en sentido inverso al flujo del producto.

2.1. Descripción del sector

El consumo promedio de productos lácteos alcanza a los 219 litros de leche equivalente por persona por año, similar al de los países más desarrollados. El valor total del mercado

4 Fuente: FAO - USDA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

EEUU Canada Argentina Unión Europea

Australia Uruguay N. Zelanda

Page 9: Sector Lácteo (Abr 2010)

9

interno se estima en US$ 400 millones a precios de consumidor (año 2008). El principal producto de consumo es la leche líquida (240 millones de litros, unos US$ 120 millones), seguido por los quesos y el yogurt. La reciente desregulación del mercado de leche fluida abre oportunidades a pequeñas plantas a que participen del mismo (Ver Anexo I por mayor información respecto mercado interno de leche fluida).

Las exportaciones de lácteos en valor crecieron a una tasa del 9% acumulativo anual durante el período 1991-2009 y al 19% para el período 2002-2009 (Figura 5). En el 2009 alcanzo los US$ 369 millones, luego del récord de 2008 con US$ 433 millones.

Figura 5.- Exportación de productos lácteos (Millones de US$, FOB)5

Actualmente el sector lácteo exporta a más de 60 países. Brasil y Venezuela representan el 46% del ingreso por exportaciones, seguido por México con el 20% y Cuba con el 6% (Figura 6).

5 Fuente: DIEA, OPYPA (MGAP)

50 100 150 200 250 300 350 400 450

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Tasa crecimiento acumulativo anual:1991 - 2009 = 8,9%2002 - 2009 = 19%

Page 10: Sector Lácteo (Abr 2010)

10

Figura 6.- Principales destinos para las exportaciones de lácteos, 2009 (% en valor)6

Las leches en polvo (entera y descremada) son el principal producto de exportación, representan el 44% de las exportaciones, seguido de los quesos con un 36%.

Figura 7.- Exportaciones por tipo de producto, 2009 (% en valor)

A partir de la diversificación en los destinos de las exportaciones de lácteos, también se verifica una incipiente especialización en cuanto al tipo de producto exportado (Figura 8).

6 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas

BRASIL25%

VENEZUELA21%

MEXICO20%

CUBA6%

COREA DEL SUR5%

ALEMANIA4%

SENEGAL4%

ARGELIA3%

MARRUECOS3%

CHILE3% OTROS

6%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

LECHE Y NATA CON ADICION DE AZUCAR

QUESOS Y REQUESON

MANTECA

SUERO

LACTOSUEROS

LECHE Y NATA, SIN ADICION DE AZUCAR

Page 11: Sector Lácteo (Abr 2010)

11

Figura 8.- Exportaciones de leche en polvo y queso por país, 2008 (% en volumen)7

Venezuela, México, Cuba, Brasil, Corea del Sur y Senegal explican el 72% de las exportaciones de leche en polvo y el 86% de las exportaciones de queso (Ver Cuadro 1).

Conaprole, en tanto la mayor empresa láctea, explica más del 50% de los ingresos por exportaciones (Figura 9). La siguen en importancia Inlacsa (capitales mexicanos), Ecolat (capitales venezolanos) y Bonprole (Petra) (joint venture entre la empresa francesa Bongrain y Conaprole).

Figura 9.- Ranking de los 10 primeros exportadores de lácteos, 20098

7 Fuente: BCU – Nota: Último dato disponible 2008 8 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas

32% 9% 12% 11% 0% 8%19% 29% 19% 0% 19% 0%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

BRASIL VENEZUELA MEXICO CUBA COREA DEL SUR

SENEGAL

Leche en polvo Quesos

CONAPROLE54%

INLACSA 10%

ECOLAT URUGUAY

8%PETRA

6%

CALCAR6%

PILI 6%

CLALDY 4% DULEI 3%

SEYLINCO 2%

NIDERA URUGUAYA

1%

Page 12: Sector Lácteo (Abr 2010)

12

Las exportaciones de queso

En 2009 se exportaron 37 mil toneladas de queso por un valor de US$ 130 millones. El 60% del ingreso por exportaciones de queso de Uruguay corresponde a quesos de pasta semidura, es decir aquellos que tienen entre 36% y 46% de humedad. Ejemplo de los mismos son los quesos tipo “suizo”: Gruyerito, Danbo, Edam, Fontina, Gouda (de origen holandés pero de estilo suizo) (Figura 10).

Figura 10.- Exportaciones de queso por tipo, participación en valor (2009)

Un 13 % del ingreso por exportaciones de queso corresponde a quesos de pasta dura (Sbrinz, Parmesano, Goya, Emmental) y un 20% a queso de pasta blanda (tipo Colonia, Cuartirolo). El 7% restante incluye quesos frescos, mozzarella, rallado y fundido, siendo el queso mozzarella el de mayor importancia (64% del total).

Oportunidades

El consumo de queso está aumentando a nivel mundial: la base de consumidores está aumentando al tiempo que los consumidores tradicionales aumentan su consumo per cápita. Respecto de este último y enfocado al mercado de los EE.UU., existirían algunas oportunidades. El consumo de queso en los EE.UU. ha aumentado durante los últimos 30 años. El deseo de consumir nuevas variedades de queso con sabores y texturas distintas y envasadas y fraccionadas en forma conveniente ha dinamizado el consumo. El segmento de “quesos especiales” ha contribuido mayoritariamente a incrementar el consumo per cápita.

Éste es un nicho de mercado que necesita ser descubierto. El nicho de mercado de mayor crecimiento es el vinculado a los gustos de grupos étnicos, por ejemplo, el mercado de quesos de estilo latino. Otro nicho igualmente dinámico es el vinculado con los quesos percibidos como artesanales. Si bien el segmento de mercado es pequeño, el potencial de crecimiento es elevado.

El tipo de alimentación del rodeo lechero uruguayo sumado al bajo volumen de producción y al carácter local de alguno de los quesos que se producen (Gruyerito, tipo Colonia) podrían ser el catalizador de nuevas oportunidades de negocio. El color amarillo intenso del queso elaborado con leche de vacas alimentadas a pasto es un atributo positivo ya que el consumidor puede percibirlo como producto de valor agregado.

Otros7%

Pasta dura13%

Pasta semidura

60%

Pasta blanda

20%

Cuadro 1

Page 13: Sector Lácteo (Abr 2010)

13

3. Sector industrial en crecimiento

La industria está compuesta por 36 empresas que reciben leche de los productores. La industria es en su mayoría de carácter cooperativo y está fuertemente concentrada (Figura 11).

Figura 11.- Recibo de leche en planta para las 10 primeras empresas (2009)9

La remisión a planta ha crecido a tasas del 4% acumulativo anual durante los últimos 20 años, mientras que la capacidad industrial lo ha hecho a tasas levemente mayores. El volumen de leche destinado al consumo ha caído en valor absoluto, y todo el incremento de la remisión se traslada a la elaboración de productos industriales.

9 Fuente: Estimaciones propias en base a datos del Fondo de financiamiento y desarrollo sustentable de la

actividad lechera

CONAPROLE65%

INLACSA S.A8% ECOLAT

URUGUAY7%

CALCAR6% PILI S.A

4% CLALDY4%

DULEI S.A2%

BONPROLE S.A2%

GRANJA POCHA S.A1%

COLEME1%

Page 14: Sector Lácteo (Abr 2010)

14

Figura 12.- Recibo de leche en planta industrial por destino (millones de litros)10

La industria tiene una capacidad de procesamiento de 8,4 millones de litros al día. Los incrementos en la capacidad han acompañado el aumento en la remisión a plantas y sobre todo la necesidad de procesar el pico de producción primaveral. El uso efectivo de la capacidad instalada se estima entre 63% y 76% para los últimos años.11

En términos promedio, la industria podría absorber un aumento de 300 millones de litros anuales (20% de la remisión de 2008) sin necesidad de aumentar la capacidad instalada. Esta cifra es levemente inferior al target de producción anual fijado por New Zealand Farming Systems Uruguay para el 2014 (ver Cuadro 2). Cabe resaltar que no es éste el único emprendimiento productivo nuevo a nivel primario.

La industria láctea explica aproximadamente el 6% del valor bruto de producción industrial uruguayo (OPYPA, 2008). La industria ocupa unas 4.600 personas al 2008, cifra que ha venido creciendo en los últimos años. El valor agregado del sector se estima en 20% del valor de producción cifra por debajo del promedio de la industria. La industria ha invertido principalmente para aumentar su capacidad de recibo y procesamiento primario, pero no así en un parque industrial que incorpore valor a la materia prima en forma competitiva a la producción con destino regional. Ello se traduce en una baja participación del valor agregado en el valor bruto.

10 Fuente: DIEA - MGAP 11 Nota: Asumiendo una remisión diaria constante para el mes de mayor producción (octubre o noviembre por

lo general)

Page 15: Sector Lácteo (Abr 2010)

15

Las inversiones más recientes son las realizadas por Claldy (planta de sueros), Inlacsa y Conaprole con una planta de leche en polvo y ampliación de otras, Pili (instalación de planta de nanofiltrado y secado de suero) y General Mills para producir caseína y suero, planta que fuera luego adquirida por Schreiber Foods de EE.UU. junto con plantas de Dulei (quesos) y Belficor (suero). Esta empresa, que ha invertido US$ 30 millones en la compra de estas plantas, prevé emplear a unas 100 personas e industrializar eventualmente 450.000 litros diarios de leche. A su vez varias plantas locales han sido adquiridas por empresas extranjeras en los últimos 6 años. Comenzando por Ecolat, luego siguieron Inlacsa y Quesería Helvética al mismo grupo inversor, y Frigorífico Modelo se desprendió de su planta de lácteos que pasó a manos de Dulei.

Por otra parte, la empresa brasileña Bom Gosto anunció que comenzará en mayo de 2010 la construcción de su primera planta en Uruguay, que captará 600.000 litros diarios de leche para producir leche en polvo y manteca, con una inversión total de US$ 30 millones.

El mix de producción no ha variado sustancialmente respecto de la situación en 1998, salvo por la pérdida de participación de los productos líquidos (leche UHT y leches ácidas) y el incremento en la producción de caseínas y caseinatos (Figura 13).

Figura 13.- Mix de producción, 2008 (% en litros de leche equivalentes)12

12 Fuente: DIEA - MGAP

Quesos39%

L. polvo43%

Manteca/grasas

3%

Acidificadas2% (UHT)

8%

Caseínas/atos4%

Otros1%

Page 16: Sector Lácteo (Abr 2010)

16

4. Sector primario con gran potencial de crecimiento

La cadena láctea uruguaya muestra en los últimos 20 años un notable crecimiento, que la señala como la de mayor dinamismo entre los países exportadores. Este proceso se sustentó en la competitividad de la fase primaria de la cadena, que produce leche a los menores precios internacionales.

La producción de leche alcanzó los 1.750 millones de litros en 2009, es la producción de toda la cadena láctea comercial (incluye procesado en los tambos y consumo predial de estos) (Figura 14). Durante el mismo período, el número de productores pasó de 5.522 a 4.507,

acumulando una merma del 18%. Esto refleja una tendencia mundial en la agricultura en la medida en que las presiones del mercado y los cambios en las prácticas de negocios promueven la consolidación hacia establecimientos de mayor tamaño con mejores eficiencias operativas.

Vale indicar que, en promedio, los productores remiten a las plantas industriales aproximadamente el 80% de la leche producida. El resto es utilizado en el propio establecimiento principalmente para la elaboración de subproductos para comercializar y la venta de leche fresca. Este grupo de productores (artesanales), cercano a 1.000, se dedican a industrializar su propia producción.

Page 17: Sector Lácteo (Abr 2010)

17

Figura 14.- Producción de leche y número de productores (millones de litros, número)13

La superficie dedicada a la producción lechera se ubicó en el entorno del millón de hectáreas durante el período 1991-2002 (Figura 15). A partir de 2002, se perdió superficie lechera principalmente a manos del creciente empuje de la agricultura. Desde 2002 hasta el año 2009 el área lechera mermó en 200 mil hectáreas para ubicarse en 800 mil. El número de vacas ha crecido levemente desde 2005 alcanzando las 420 mil vacas en 2009.

Como resultado de estos cambios la superficie promedio de los tambos ha caído un 12% en los últimos 10 años, de un pico de 211 hectáreas en 1999 a 184 hectáreas en 2008. El número de vacas promedio aumentó un 15% para igual período, al pasar de 78 a 89 vacas por establecimiento.

13 Fuente: DICOSE - MGAP

Page 18: Sector Lácteo (Abr 2010)

18

Figura 15.- Superficie total dedicada a la lechería y número de vacas14

El crecimiento en el tamaño promedio de los establecimientos ha llevado a que la producción de leche se encuentre muy concentrada. Actualmente, los establecimientos mayores a 500 hectáreas representan el 5% del total de establecimientos lecheros y explican el 28% de la producción lechera.

El crecimiento de la producción se basó en un cambio tecnológico importante. La productividad por hectárea se incrementó un 59% en el período 1998-2007. A la mejora de ese indicador de productividad contribuyeron ambos componentes: la productividad por vaca, que aumentó un 21%, y el número de vacas por hectárea que se incrementó un 26%. La relación vacas en ordeñe sobre vacas totales, una medida de la eficiencia en el manejo del rodeo lechero, se incrementó un 7%. Sin embargo la relación entre el total de vacas y el total del rodeo lechero ha permanecido constante (Anexo I, Tabla 2).

La producción de leche en Uruguay es de base pastoril. Los incrementos en la productividad se basaron también en la progresiva sustitución de las pasturas naturales por pasturas mejoradas de alto rendimiento. Para 2009, un 60% del área lechera corresponde a pasturas mejoradas. El uso de concentrados ha caído, al tiempo que se incrementa el uso de la suplementación con silo y ensilajes.

Si bien la productividad crece a las tasas señaladas, es importante observar que, a los niveles actuales, existe un importante rezago tecnológico en algunos estratos de tamaño. Este

14 Fuente: DICOSE - MGAP

250

300

350

400

450

500

500

600

700

800

900

1000

1100

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009p

Mile

s de

va

cas

Mil

es

de

he

ctá

rea

s

Area lecheraNº vacas

Page 19: Sector Lácteo (Abr 2010)

19

rezago ofrece oportunidades de inversión atractivas. Se aprecia que existe una brecha importante en productividad por hectárea entre los distintos estratos de tamaño (Anexo I, Tabla 3). Si bien con la información disponible no es posible determinar las causas del mismo, los factores más importantes refieren a la falta de escala, la tenencia de la tierra (mayormente arrendamientos), escasa inversión, y dificultad en la aprehensión del nuevo paquete tecnológico.

Asimismo en términos comparativos a otras lecherías, los niveles de productividad de la lechería uruguaya no son altos. Por ejemplo NZFSU basó su decisión de establecerse en Uruguay, entre otras cosas, en la brecha en productividad por hectárea existente entre la producción lechera de Nueva Zelanda y la de Uruguay, lo que identifica la oportunidad de seguir creciendo, sin que necesariamente se expanda la frontera lechera.

La calidad genética del rodeo uruguayo es reconocida, ya que tradicionalmente se han exportado vaquillonas a Perú, Brasil, Venezuela y recientemente a China. Desde hace más de 30 años se utiliza semen de toros americanos y canadienses, a los que se sumaron últimamente, toros australianos y de Nueva Zelanda.

Los precios de la tierra son bajos en comparación con la región y con el mundo (US$ 2.300/ha en promedio). Esto habilita a invertir más en el desarrollo de la tierra con destino a lechería. De hecho uno de los factores que NZFSU valoró positivamente respecto de su decisión de invertir en Uruguay en producción de leche era que el costo de adquirir y desarrollar una hectárea equivalía a menos del 30% del costo en Nueva Zelanda. La abundancia de agua y la posibilidad de regar pasturas, aumentando la producción de materia seca, ofrece una nueva oportunidad de cambio tecnológico.

El riego y la agriculturización ofrecen también la posibilidad hasta ahora impensada en Uruguay de producir leche en forma estabulada. A la fecha hay dos emprendimientos que estarían transitando este camino, si bien no hay mayor información al respecto.

La producción de leche se encuentra concentrada principalmente en el sur del país. Los departamentos de Colonia, San José y Florida representan el 84% de la producción nacional y el 55% de los establecimientos, y contienen la mayoría de las empresas industrializadoras.

Page 20: Sector Lácteo (Abr 2010)

20

Cuadro 2

La empresa New Zealand Farming Systems Uruguay (NZFSU), de capitales neozelandeses principalmente, opera actualmente 31 tambos y tiene el objetivo de llegar a 49 en 2012. La inversión total a la fecha ha

sido de más de US$ 200 millones. NZFSU fue promovido por PGG Wrightson Limited (PGGW), la compañía de insumos agropecuarios más grande de Nueva Zelanda.

“NZFSU fue establecida para capitalizar las oportunidades de adquirir tambos en Uruguay, donde el sistema de producción neozelandés, una vez adaptado a las condiciones locales, produce resultados comparables a los alcanzados en Nueva Zelanda.”

NZFSU consideraba que la adquisición de los establecimientos en Uruguay y su posterior desarrollo/conversión al sistema kiwi podía ser realizada por un tercio del costo de adquirir un establecimiento lechero en Nueva Zelanda. La producción de leche en Nueva Zelanda se realiza primordialmente en base al uso intensivo de las pasturas, i.e. la producción de gran cantidad de forraje de alta calidad por hectárea y el uso de una alta dotación de vacas de calidad genética superior por hectárea. Este sistema se aplicaría en tierras de gran potencial y bajo costo que, de acuerdo a los estándares de Nueva Zelanda, está siendo subutilizada en la producción lechera.

La “conversión” de los tambos y tierras adquiridas en Uruguay al sistema kiwi se realizaría aplicando una serie de pasos, que incluyen la siembra de nuevas especies de pasturas mejoradas, la aplicación de fertilizantes fosfatados, la optimización de las subdivisiones para controlar el crecimiento de las pasturas y mejorar su aprovechamiento, el mejoramiento del acceso al agua para los animales, el aumento de la carga animal, para aprovechar el aumento de forraje disponible, con animales de alto mérito genético y la aplicación de fosfato y nitrógeno para mantenimiento de las pasturas.

A junio de 2009 NZFSU operaba 36 mil hectáreas, con 53 mil cabezas de ganado de las cuales 11,3 mil eran vacas en ordeñe, y el proyecto contaba con un grado de avance cercano al 70% del total del programa de inversiones.

Desde fines de 2008 se comenzó a trabajar en la emisión de bonos en el mercado local y en julio de 2009 NZFSU hizo una exitosa colocación de US$ 30 millones, adquirida mayoritariamente por inversores institucionales. Con este financiamiento se completaran obras de infraestructura, irrigación y electrificación.

Page 21: Sector Lácteo (Abr 2010)

21

ANEXO I.

Tabla 1. El sector lácteo en cifras (2007-2008)

Superficie ocupada (hectáreas) 847 mil (4,5% superficie productiva)

Rodeo lechero 744 mil cabezas (408 mil vacas)

Nº vacas promedio 63 vacas

Superficie promedio (hectáreas) 184 hectáreas

Productividad media por vaca por año 3.877 litros

Producción de leche 1.582 millones litros

Remisión a planta industrial 98%

Sector lechero VBP US$ 466 millones

Sector lechero VAB US$ 855 millones

Utilización de la leche Queso 40% Leche en polvo entera 24% Leche consumo fluido 19% Leche en polvo descremada/ Manteca 10%

Principales productos elaborados (Ton.) Leche en polvo………63.523 Quesos………………....53.737 Manteca……………….21.312 Caseínas………………...1.409

Exportaciones

US$ 442 millones (7,3% del total nacional) Leche en polvo………………..48.378 ton. Quesos………………….………..28.580 ton. Manteca……………………..…….9.799 ton. Leche larga vida-UHT……..…7.174 miles litros

Porcentaje de la leche exportada 63%

Principales mercados (Valor) Venezuela 34% México 24% Cuba 11% Brasil 8%

Consumo per cápita 219 litros equivalentes

Fuerza laboral (empleos directos) TOTAL: 23.984 Producción primaria: 19.320 Elaboración: 4.664

Page 22: Sector Lácteo (Abr 2010)

22

Tabla 2. Principales indicadores tecnológicos15

1998 2007

Productividad por hectárea (litros/ha.) 1.175 2370

Productividad por vaca (litros/vaca) 3.192 3.875

Vacas por hectárea 0,38 0,48

Relación vaca ordeñe/ total vacas 65% 69%

Relación vacas/ total rodeo lechero 56% 55%

Pasturas mejoradas (% del área total) 40% 60%

Suplementación silo y heno (kgs/ha.) 471 1.239

Suplementación concentrados (grs./litros) 150 138

Tabla 3. Productividad por estrato de tamaño (año 2007)16

Estrato tamaño Productividad

Litros por vaca Litros por hectárea

< 50 ha. 14,7 1.943

de 50 a 199 ha. 16,7 2.436

de 200 a 499 ha. 18,2 2.312

de 500 a 999 ha. 19,1 2.594

de 1000 a 2499 ha. 19,2 2.334

> 2500 ha. 18,2 1.932

Media nacional 18,0 2.370

15

Fuente: elaborado en base a DIEA-MGAP 16 Fuente: elaborado en base a DIEA-MGAP

Page 23: Sector Lácteo (Abr 2010)

23

ANEXO II

Institucionalidad

Instituto Nacional de la Leche (INALE) (Ley 15.640), que constituye un ámbito de

consulta del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) para fijar las

políticas públicas.

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y Facultad de Agronomía de la

Universidad de la República, actuando en la investigación de tecnología para la fase

primaria.

Dirección de Sanidad Animal del MGAP, que tiene a su cargo las políticas sanitarias.

LATU, organismo privado con participación estatal, que promueve el desarrollo

tecnológico de la industria y emite certificados sanitarios para la exportación.

Cámara de Industrias Lácteas del Uruguay, que agrupa prácticamente todas las

industrias lácteas. Esta institución es socia a su vez de la Federación Panamericana de

Lechería (FEPALE).

Gremiales:

Asociación Nacional de Productores de Leche (remitentes a CONAPROLE)

Intergremial de Productores de Leche

Cámara de Productores de Leche

ANEXO III

Régimen de políticas públicas

La lechería ha sido objeto desde sus inicios de múltiples regulaciones -por la vía de leyes y decretos- que buscan atender las características especiales de este subsector del agro. La primera de ellas que data del año 1935 es la Ley de creación de CONAPROLE. La última es la Ley 18.242 del 27 de diciembre de 2007 donde se dictan normas relativas a la producción, fomento, desarrollo y regulación del sector lechero. Esta ley crea el Instituto Nacional de la Leche (INALE), persona pública no estatal de derecho privado, orientada al desarrollo del sector lácteo. El INALE tiene como objetivo articular las organizaciones públicas y privadas a efectos de generar un nuevo conjunto de políticas públicas del sector que potencien y proyecten el sector al futuro.

Al día de hoy, cualquier empresa puede participar del abasto de leche. El productor recibe un único precio, que se fija libremente, por la leche que remite a planta. El precio al consumidor de la leche de consumo fluida es fijada por el Poder Ejecutivo. Como precio base para el cálculo se toma el precio promedio nacional que recibe el productor. Éste lo estima el Ministerio de Ganadería en base a la información que le suministran todas las empresas lácteas, sobre los precios pagados por la materia prima (leche) a los productores.

Page 24: Sector Lácteo (Abr 2010)

24

ANEXO IV

Diagnóstico Estratégico

Fase Primaria

Fortalezas:

Recursos naturales y humanos de muy buena aptitud para la producción de leche

Altísima competitividad basada en el bajo costo de producción y la buena calidad de la leche

Fuerte integración

Permanente crecimiento de la productividad

Actitud permanentemente favorable al cambio técnico

Alto nivel de mecanización y granelización

Buena imagen pública

Apoyo del Estado hacia la pequeña producción a través de diversos mecanismos

Oportunidades:

Consolidar la posibilidad de comercio desde los tambos al exterior que asegure el acceso al mejor precio posible

Existencia de una brecha tecnológica para la gran mayoría de los tamberos que posibilita la continuación del crecimiento

Aprovechamiento del spill-over que genera la expansión agrícola: nuevas áreas, uso subproductos

Implementación riego para aumentar la producción de forraje y disminuir riesgos de fluctuaciones

Fase Industrial

Fortalezas:

Abastecimiento con una materia prima abundante, a precios internacionalmente muy bajos y de superior calidad, en la comparación regional

Concentración de la oferta de leche en un área geográficamente próxima, lo que abarata costos de recolección y facilita la granelización

Poca estacionalidad en la producción, lo que disminuye el nivel de capacidad ociosa

Fuerte integración de la cadena

Tradición exportadora

Oportunidades:

Desarrollo del aparato productivo de productos diferenciados

Acceso a materia prima regional cuando caduquen las barreras sanitarias

Creación y/o fortalecimiento de cuencas de aprovisionamiento no tradicionales

Consolidación del gran número de empresas pequeñas concentradas geográficamente

Page 25: Sector Lácteo (Abr 2010)

25

Uruguay en Síntesis (año 2009)17

Nombre oficial República Oriental del Uruguay

Localización geográfica América del Sur, limítrofe con Argentina y Brasil

Capital Montevideo

Superficie 176.215 km2. 95% del territorio es suelo productivo destinado a la

explotación agropecuaria Población 3,3 millones

Crecimiento de la población 0,3% (anual)

PBI per cápita US$ 9.458

PBI per cápita (PPP) US$ 13.019

Moneda Peso uruguayo ($)

Índice de alfabetismo 98%

Esperanza de vida al nacimiento 76 años

Forma de gobierno República democrática con sistema presidencial

División política 19 departamentos

Zona horaria GMT - 03:00

Idioma oficial: Español

Principales Indicadores Económicos 2005-2009

2005 2006 2007 2008 2009

Tasa de crecimiento anual del PBI 7,50% 4,30% 7,50% 8,50% 2,90%

PBI (PPP), US$ millones 32.048 34.602 38.235 42.543 43.551

PBI, US$ millones (corrientes) 17.367 20.035 24.262 32.207 31.606

Exportaciones (US$ millones), bienes y servicios 5.085 5.787 6.936 9.291 8.55118

Importaciones(US$ millones),bienes y servicios 4.693 5.877 6.775 10.217 7.775

Superávit / Déficit comercial (US$ millones) 393 -90 166 -926 796

Superávit / Déficit comercial (% del PBI) 2,30% -0,50% 0,70% -2,80% 2,50%

Superávit / Déficit en cuenta corriente (US$ millones) 42 -392 -212 -1.502 258

Superávit / Déficit en cuenta corriente (% del PBI)) 0,20% -2,00% -0,90% -4,66% -0,81%

Resultado fiscal global (% del PBI)) -0,40% -0,50% 0,00% -1,40% -2,2%

Formación bruta de capital (% del PBI a precios corrientes)

16,5% 18,6% 18,6% 20,2% 19,1%

Ahorro bruto nacional (% del PBI)) 17,60% 16,90% 19,00% 17,90% 17,10%

Inversión extranjera directa (US$ millones) 847 1.493 1.329 1.84 1.139

Inversión extranjera directa (% del PBI)) 4,80% 7,50% 5,40% 5,70% 3,60%

Tipo de cambio peso / US$ 24.5 24.1 23.5 20.9 22.5

Activos de Reserva (US$ millones) 3.071 3.097 4.121 6.329 8.373

Tasa de desempleo (% of PEA) 12,20% 11,40% 9,70% 7,90% 7,70%

Tasa anual de inflación 4,90% 6,40% 8,50% 9,20% 7,50%

Deuda Externa Neta (millones de dólares) 8.938 9.157 9.662 8.254 11.123

17

Los datos referidos al PIB fueron tomados del FMI, los datos de comercio exterior, IED, Tipo de cambio,

Reservas Internacionales y Deuda Externa provienen del BCU; las tasas de crecimiento de la población, alfabetismo, desempleo e inflación provienen del Instituto Nacional de Estadísticas

18 Incluye estimación parcial de la actividad productiva en las zonas francas y la información sobre la encuesta

coordinada con CUTI para la actividad relacionado con el software

Page 26: Sector Lácteo (Abr 2010)

26

Servicios al inversor

Quiénes somos

Uruguay XXI es la agencia de promoción de inversiones y exportaciones de Uruguay. Entre otras funciones, Uruguay XXI apoya gratuitamente a los inversores extranjeros, tanto a quienes están evaluando dónde realizar su inversión como a quienes ya hace tiempo operan en Uruguay.

Nuestros Servicios al Inversor

Uruguay XXI es el primer punto de contacto para el inversor extranjero. Entre los servicios que brindamos se encuentran:

Información macro y sectorial. Uruguay XXI prepara periódicamente estudios sobre Uruguay y los diversos sectores de la economía.

Información a medida. Preparamos información personalizada para contestar sus preguntas específicas, como ser datos macroeconómicos, mercado de trabajo, impuestos y aspectos legales, programas de incentivo a las inversiones, localización, y costos.

Contacto con los principales actores. Generamos contactos con entidades de gobierno, actores industriales, instituciones financieras, centros de I+D y socios potenciales, entre otros.

Promoción. Promovemos oportunidades de inversión en eventos estratégicos, misiones y rondas de negocios.

Facilitación de visitas al país de inversores extranjeros, incluyendo organización de agenda de reuniones con, por ejemplo, autoridades públicas, proveedores, socios potenciales y cámaras empresariales.

Publicación de oportunidades de inversión. Periódicamente publicamos en nuestra página información sobre proyectos de inversión que nos comunican entes públicos y empresas.