UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO...

81
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TE SIS : MODELO PARA MARTIRIZAR SÍMBOLO DE UNA VERGÜENZA ACADÉMICA Guido Zambrana Avila BIBLIOTECA DE MEDICINA TOMO XXVII 1999

Transcript of UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO...

Page 1: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

LA TESIS: MODELO PARA MARTIRIZAR

SÍMBOLO DE UNA VERGÜENZAACADÉMICA

Guido Zambrana Avila

BIBLIOTECA DE MEDICINA TOMO XXVII

1999

Page 2: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

La Tesis : Un modelo para martirizarSímbolo de una vergüenza académica

Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio,sin autorización escrita del autor.

Todos los derechos reservados - All rights reserved

Deposito legal:

Page 3: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Autor:

Guido Zambrana Avila

Universidad Mayor de San AndrésFacultad de Medicina, Enfermería , Nutrición y Tecnología MédicaEspecialista en Psicopedagogía y Educación Superior en Salud

Page 4: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

A los más de 30.000 bolivianos quepasean la ilusión de un Título Profesionalpero principalmente a los que perdieronesa esperanza, para que luchen porrecuperarla .

Al artista por las ilustraciones, y a él y sushermanos, mis hijos, por su solidaridadinvariable.

Page 5: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

INDICE

Página

1. Una presentación .............................................................................. 1

2. La tesis como se la ve y se la siente ....................................... 5

3. La tesis como trabajo de licenciatura o de pregrado ............... 7

4. Y las cosas en los proyectos de grado van como sigue 27

5. y .... ¿qué ocurre con los exámenes de grado?.......................... 31

6. Un invento plagiario, el Bachelor, creó una nueva categoríapara el lúmpen académico : titulados sin profesión ........... 37

7 Sobre tutores asesores y tribunales para la tesis y susvariantes .............................................................................. 41

8. ¿Y qué hay en relación a los tribunales?................................. 47

9. Cualidades que serían deseables para tutores asesores ytribunales ........................................................................................ 53

1O. Sobre la agresión y defensa de tesis ............................................ 59

11. En el posgrado se replican las desgracias del pregrado........... 67

12. La responsabilidad de los estudiantes y tesistas en estemar de torpezas............................................................................. 73

13. La irreparable deuda social de la universidad boliviana........... 79

14. Disminuir la deuda social impagable, rescatando a los egresados sin título....................................................................... 85

15. Bibliografía o _ o . • • _ • 93

Page 6: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

UNA PRESENTACION

Producir un libro había demandado numerosas condiciones previas,desde la elección del tema, pasando por rigurosos pasos y múltiplesrevisiones, hasta su nacimiento; pero principalmente había dependidode la disponibilidad del tiempo necesario y la decisión del autor. Uno vecomo una tarea muy difícil, hasta que las circunstancias suelenprecipitar su elaboración.

Escribir esta obra, me motivó el hecho de haber conocido numerosashistorias espantosas, contadas por familiares y amigos - a veceshistorias de desconocidos - que son relatos de su paso por infiernos noconcebidos ni descritos por religión alguna, pero que perduran en loscalvarios académicos de nuestras casas de estudios superiores.Historias de Tesis y sus variantes con características de cadalso.

Son versiones de trágicas experiencias de unos que lograron titularse,y de otros que terminaron sus estudios para incorporarse al limbo queacoge a los "egresados" a fin de transitar su calvario, en muchos casossin llegar nunca al ansiado momento de recibir el Título Profesional.Esos relatos deben ser difundidos para que todos conozcan, y motivenla solidaridad colectiva a fin de acabar con lacerantes injusticias quehan creado la más grande deuda de la Universidad con su pueblo: Elgran ejercito de "egresados". Este libro se inscribe en la lucha por ladignidad académica de todos ellos.

Treinta mil es el número estimado de jóvenes y viejos bolivianos que,después de concluir sus planes de estudio, viven en una categoría queno es la de profesional ni de estudiante universitario , sino una especiede "Iúmpen académico", producido por las instituciones de educaciónsuperior. Algunos de los que constituyen este gigantesco grupo, aveces consiguen un empleo subasalariado como mano de obracalificada barata y explotable. Pero la mayoría queda en el aire.

En mi familia, como en muchas si no en todas, tenemos egresados conhistorias diversas que tienen en común el estar "haciendo su Tesis" o"preparando su Examen de Grado", procedimientos académicos detitulación que perfectamente pueden durar numerosos años, al extremoque acabamos por aceptar esa condición como perfectamente normal,sin que nos extrañe ni a ellos les angustie mucho. Lamentablemente

Page 7: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrona Avila

nuestra sociedad ha cultivado mucho callo para soportar esta situaciónsin inmutarse.

Si bien en el Sistema de la Universidad Pública se tienen aprobadaspara el pregrado modalidades de graduación o titulación, diferentes a laTesis, no se ha superado la cultura de considerar que cualquiera deellas debe ejecutarse una vez concluido el Plan de Estudios, es decirtodas las asignaturas. De esta manera Carreras de cinco años llegan aextender Títulos en ocho o más años, tratándose de alumnostotalmente regulares , incluidos los de alto rendimiento.

Algunas Carreras, incluyeron la modalidad de graduación dentro delPlan de Estudios, pero en la práctica solo inician el camino queconcluye después de años de aprobadas las asignaturas; porque laelaboración de la Tesis o sus variantes demanda de largos y tortuososcaminos para llegar al fin.

En este marco, aunque signifique un final de camino, está la malllamada DEFENSA DE LA TESIS , o la defensa de cualquier otra desus versiones (Tesinas, Proyectos de Grado , Trabajo de Grado ,Examen de Grado, etc.) . Con esta práctica de la defensa, que duraunos minutos después de haberla preparado durante años, se pretendecertificarle a un estudiante la condición de apto para ejercer laprofesión . Por si mismo el término DEFENSA, a decir del Profesorvenezolano Alexander Moreno , autor del libro La Tesis de Posgrado,sus aliados y sus verdugos, "conlleva una agresión previa", que pareceser la razón de ser de estos procedimientos aplicados para la titulac ión.

Para que se haya constituido un verdadero ejército de "egresados" , conmás miembros que las Fuerzas Armadas de Bolivia, hay causasacadémicas y administrativas, ambas originadas en el irresponsable einhumano comportamiento de quienes actuamos en la educaciónsuperio r. No excluimos al "egresado", de su responsab ilidad del dramaque analizaremos, ya que no pretendemos simplemente cargarle todala cuenta al sistema sin reconocer la existencia de una diversa calidadde estudiantes . El educando tiene un fuerte tendencia a transferir susresponsabilidades, para encubrir sus fallas.

Referirme a la "TESIS" en este libro, tiene la connotación de simboliza rtodo el drama de los "EGRESADOS", y de los que están en riesgo de

2

Page 8: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

convertirse en tales. Involucraré, entonces, al conjunto de aberracionesque hacen el entorno de estas prácticas, llámense Tesis, Tesinas,Proyectos de Grado, Exámenes de Grado, Pasantías, o cualquier otrapráctica que pretende conservar una cultura para erigir obstáculos queeviten la obtención de Título, ahora incluso en los estudios deposgrado.

Señalaré algunos datos estadísticos, el análísis de estos dejaré paralos que juegan con ellos unas veces para justificar sus roles, otras paranutrir el sensacionalismo, fabricar conclusiones, especular o sustentarel desprestig io; en todos estos casos sin aportar soluciones.

Este fenómeno, salvando proporciones , es similar en las universidadesprivadas . No me refiero a las que trafican con Titulas, incluyendo"Tesis" empaquetadas.

Un fin busco con este ensayo: Contribuir a crear conciencia en loscontingentes de "Egresados", para que reivindiquen sus derechos quehasta ahora les son negados; pero también promover entre los quetodavía son estudiantes de pregrado y posgrado , una batallaacadémica que acabe con el oprobio de los modelos vergonzosos yofensivos para la titulación .

La Paz, julio de 1999

3

Page 9: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

~!ESIS: Un mo de lo p a ro mort!!E'0 r

LA TESIS: COMO SE LA VE Y SE LA SIENTE

Page 10: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo paro mar tirizar

De acuerdo a definiciones que da la Real Academia de la LenguaEspañola:

TESIS:

TESINA:

Es un trabajo de investigación, escrito, exigido parala obtención del grado de DOCTOR

Es un trabajo de investigación, escrito, exigido poralgunas Universidades o facultades para poderacceder a los estudios conducentes al grado deDoctor

Por si solas estas definiciones, nos muestran la aberración que secomete al aplicar estas modalidades para la obtención de unaLicenciatura, y aun una Maestría.

Estos conceptos, en la práctica académica, tienen las más diversasinterpretaciones y, peor aún, provocan un gigante torbellino deconfusiones incrementado por el innumerable conjunto de teóricosepistemólogos, pedagogos, psicólogos, y frecuentemente empíricosque se sienten con licencia para crear nuevos conceptos,clasif icaciones, definiciones, categorías, y grados de profundidadrespecto a la Tesis y lo que ella conlleva:

• métodos de investigación, o linealmente el denominado métodocientífico,tutores

o asesorestribunales

• defensaaprobaciónrechazorevisiones

• publicación• inutilidad y uso de los productos elaborados• costos de elaboración• plagio• compra de tesis• corrupción y• un largo etcetera.

7

Page 11: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

De cualquier manera, la llamada Tesis es una realidad para el pregradoy para el posgrado como Modalidad de Titulación, y la forma en que seaplica es uno de los principales factores para la existencia de miles de"egresados; por eso es imperativo analizarla desprejuiciadamente consus características y efectos en la educación universitaria.

DEL METODO CIENTIFICO HIPOTETICO DEDUCTIVO Y SUASOCIACION LINEAL ENTRE LA INVESTIGACION Y LA TESIS

Muchos autores consideran que no hay ciencia si no hay método. Peroesto no significa que exista un solo método científico.

METODO, es una palabra que etimológicamente proviene de dostérminos griegos: Metá, que significa fin o meta y odos que quiere decirvia o camino. Por este su origen es "el camino hacia un fin", Es todo locontrario de la acción casual, dispersa y desordenada.

Se dice del método que es "el modo ordenado de hacer, decir oproceder"; "el orden adecuado que siguen las ciencias".

Sejas Ledezma, en su "Guía para Trabajos de Investigación" define almétodo como "el medio o instrumento indispensable para tener mayoréxito con un esfuerzo menor"

Para Mario Bunge, en "La ciencia, su método y filosofía", el método es"El conjunto de procedimientos por los cuales se plantean losproblemas científicos, y se ponen a prueba las hipótesis científicas".

Con todos estos y muchos otros conceptos e intentos de definición delmétodo, podemos concluir que el Hipotético Deductivo no es el únicoque cumple estos criterios. Por lo tanto debemos reconoce r que otrosmétodos reglados y rigurosos deben merecer el adjetivo de científicos.De todas maneras, trataremos de demostrar que no existe un solométodo para la investigación científica, sino uno apropiad o para cadaobjeto de estud io

El conocido tradicionalmente como Método Científico (Hipotético ­Deductivo) tiene una serie de componentes, con variaciones agregadasdisminuidas o modificadas por diversos autores. Muchasmodificaciones obedecen a la tendencia a hacerlo aplicable a todo

8

Page 12: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

trabajo de investigación. De todas maneras, para tener un marcoreferente, veamos los elementos que este método contiene, (presentescasi en todos los Reglamentos de Tesis, incluidos los de las áreassocial y tecnológica):

• Información previa• Título, subtítulos• Introducción• Marco, enfoque o encuadre teórico• Problema

Hipótesis• Variables

Indicadores• Métodos y Técnicas de Constatación, Validación y Contrastación.

Tipo de investigación : Pura o Aplicada• Nivel de Investigación: Descriptiva o interpretativae Estilo: Ligada a una cátedra, individual, en equipo• Recolección de Datosf) Ordenamiento y análisis de los datos obtenidos• Cuerpo del trabajo: Capítulos y sub capítulos

Conclusiones y Recomendaciones

Obtenido del libro "La Tesis Profesional" de Felípe F. Uriarte, edit. San Marcos, Lima Perú

Los autores han diseñado y propuesto las más diversas clasificacionesdel método científico, a partir de un sin numero de puntos de vista. Estesolo hecho debía convencernos que no existe un solo métodocientífico, y que cualquiera que cumpla normas y reglas que aproximena la verdad, dentro los conceptos señalados, será merecedor al rótulode científico.

La dificultad está en que es muy fuerte aun la cultura que asume que elmétodo científico es una receta única, como las recetas de cocina enlas que si al aplicarlas se falla en un ingrediente el producto ya no es elmismo. Pero incluso en el ejemplo no podemos concebir que la mismareceta tenga que emplearse para obtener todos los productos derepostería. En analogía no podemos pedir que se utilice el mismométodo para la investigación de todos los fenómenos en todas lasciencias, excepto que no se conozca la existencia de otros métodos .

9

Page 13: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

El drama de las Tesis está ligado al error habitual de unirla al llamadoMétodo Científico Hipotético - Deductivo, como el paradigma con elque se va ha evaluar la eficiencia y calidad de una Tesis; esto hace quese constituyan una serie de valores y anti valores al respecto. Demanera que si no se cumplen cada uno de los pasos de este método ,ninguna investigación tendría valor. Lo que sucede es que se trata deun método útil y apropiado para la investigación en las cienciasnaturales o factuales, y el error está en insistir en que sea aplicado entodos los trabajos de investigación para tesis de todas las áreas delconocimiento.

En la misma dirección , cuantos más componentes cuantitativos yestadísticos muestre el trabajo de investigación se le suele asignarmayor calidad; más todavía, si se agregan pruebas de validezestadística. Estas exigencias son indiscriminadas para Tesis decualquier disciplina, profesión o posgrado .

Lo señalado en las últimas líneas tampoco es aceptable, porquepueden haber investigaciones en las que no se requieren datos convalidez estadíst ica, menos si estos pueden ser no significa tivos; perouna descripción científica del fenómeno investigado, nos puede llevar arealizar propuestas de cambio con un valioso impacto en el objetoestudiado. Esto suele ser lo que menos le importa al sistema quemantiene la Tesis tradiciona l como modelo para graduar.

Actualmente se acepta que todo fenómeno es cuanti cualitativo, y queel llamado "Método Científico", que en adelante le llamaremossolo Hipotético Deductivo - porque no se le puede atribuir laexclusividad de ser científico - no es el único y mucho menos el mejorpara toda investigación, sea o no en la elaboración de una Tesis deGrado. Por ejemplo, para la salud pública y para fenómenos sociales ,los Procedimientos de Apreciación Rápida (RAP), y las propuestas deintervención tienen un valor muy reconocido porque son las que demejor manera causan impacto de transformación , son ágiles , susresultados rápidos , y sus recomendaciones tienen aplicación inmediata .Por consiguiente, buena parte de los sufrimientos del tesista están enintentar encajar en su trabajo a la fuerza - en realidad se lo imponen ­el método Hipotético Deduct ivo, con originalidad absoluta , incorporandola mayor cantidad de variab les que puedan ser sometidas ainstrumentos de medición, y de valor demostrable con pruebas de

10

Page 14: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

validez estadística. En realidad el tesista se ve obligado a desarrollarasí su trabajo de Tesis. Entonces, la única manera que encuentra parasalir de los apuros creados por el modelo es inventar o forzarresultados; incluso con ayuda de tutores, asesores y estadísticos. Todoesto para complacer a los verdugos.

Muchos confunden el concepto de Tesis con Trabajo de Investigaciónvía Método Hipotético Deductivo. En contraposición a esa corriente enciencias sociales y humanísticas las Tesis en Historia, Matemáticas,Filosofía, Arte, y otras, de ninguna manera están obligadas a usar esemétodo, y no por ello perderán pertinencia ni rigurosidad; tampoco poreso pueden ser excluidas o tomadas como no científicas.

La única justificación para que se insista en un solo método,atribuyéndole ser el único verdaderamente científico, está en elestatismo y pobre preparación de los docentes involucrados en losprocesos de investigación para obtener el grado académico.

METODOS DE INVESTIGACION ALTERNATIVOS

Además del método Hipotético deductivo, útil en las ciencias naturales,están el Dialéctico Concreto para las ciencias sociales y económicas , elAbstracto Deductivo para las matemáticas, y muchos otros más. A ellosdeben agregarse los métodos en actual emergencia, como losProcedimientos de Apreciación Rápida (RAP), el de InvestigaciónAcción Participativa, la Propuestas de Intervención, y otros a los que nose les puede tildar de anticientíficos, ni de menor valor solo porque nocuadran con los métodos clásicos y su corte de defensores . No es esteel espacio para describir cada uno de los métodos existentes, solohacer saber que existen y debemos conocerlos y aplicarlos d la maneramás apropiada posible.

Quedando claro que el Método Hipotético Deductivo no es el único, ymenos el que debe aplicarse en todos los casos de elaboración deTesis, debemos estar conscientes de que todos los métodos son decreación humana con sus bondades y sus defectos; por lo tantoprocedemos en contra de este principio cuando consideramosinmodificables e invariables algunos criterios que podrían ser denaturaleza equivocada o impertinentes en un tiempo y lugar, o cuandomenos imperfectos.

11

Page 15: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

Actualmente se plantean una diversidad de métodos alternativos, cuyavalidez debe asignárseles en el contexto del problema a investigar; porcuanto el método debe ser completamente armónico con el objeto deestudio. Es decir, que cada método tendrá su aplicación para cadaobjeto de investigación, y cuanto más apropiado sea, sus resultadosserán más beneficiosos .

En opinión del Profesor cubano Jorge Bacallao Gallestei, los métodosalternativos son válidos, pero por el momento deben utilizárselos consuficiente pudor. No porque les falte valor científico, sino porque estánen la mira defenestradora de los teóricos jurácicos.

Como estos métodos tienen la característica de ser de ejecución máságil, pueden producir cambios casi inmediatos en el objeto de estudio ,más allá de la creación de nuevo conocimiento universa l. Tienen puesfines mucho más prácticos y utilitarios que cognoscit ivos. Ese requisito ,exigido y aceptado sin análisis, de generar conocimiento nuevo es unode los mayores obstáculos en el diseño y desarrollo de un trabajo deinvestigación, en un medio como el nuestro, para desgracia de losinvestigadores y tesistas que buscan titularse .

Desde luego que esto de generar nuevo conocimiento universal puedeser exigencia aceptable si es concordante con esos objetivos de lainvestigación, por ejemplo en las Tesis de Doctorado . No así en lostrabajos de pregrado o para el grado profesional cuyos objetivos ,insistimos, son otros muy diferentes.

La debilidad de los métodos tradicionales radica en el desencanto queproducen por su frecuente falta de operativ idad para proporcionarsoluciones oportunas y a corto plazo a los problemas estudiados. Losanaqueles de las carreras están repletos de resultados de investigación(Tesis), o Proyectos de Grado, que se basaron en el mal llamado"método científico", pero que no produjeron ningún impacto detransformación en el objeto estudiado, ni llegaron nunca a aplicarse.

En el área social y de la salud, las investigaciones que más beneficiosproducen son las que proponen la solución de problemas concretos, yque son rápidamente aplicables . No así las investigaciones quepudieran dar con algún descubrimiento novedoso de bajo impacto

12

Page 16: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

socia l o en la salud del pueblo, por mucho que se hubieran logrado conmétodos tradicionales de investigación rigurosamente aplicados.Existe una tendencia en educadores, instituciones o áreas delconocimiento a imponer el método de investigación de maneraalgorítmica, esquemát ica y sistemática. Esta es sin duda unaaberración, por cuanto los métodos los imponen los propios objetos.Una Facultad, Carrera, programa o autoridad no pueden imponerlorígidamente. Objeto y Método de Investigación son una unidadindisoluble que deben guardar una correlación pertinente y apropiada,sin imposiciones ni esquemas inflexibles.

La libertad en la ciencia empieza con una prohibición:Prohibido prohibir.

Conclu iremos reiterando que no es el Método Hipotético Deductivo(conocido como Científico), el único que tenga que aplicarse en lainvestigación y, por lo tanto, asociarlo linealmente a la elaboración de laTesis o de todo trabajo de investigación.

La práctica algorítmica, que marca pasos invariables - comorecetas de cocina - para la investigación en el pre y posgrado,

debe ser reemplazada por el uso alternativo de técnicaspedagógicas innovadoras, porque los métodos clásicos son

insuficientes, científicamente esterilizantes, y definitivamenteinservibles para valorar los conocimientos, habilidades, destrezas

y valores profes ionales, que es lo que debe buscarse para laLicenciatura. Es hora de dejar de engañarnos.

Para muchos autores contemporáneos, debe evitarse imponer "líneasde investigación" para la elecció n del tema para la tesis, principalmentepara la Licenciatura, y debe haber total libertad . Es diferente elconcepto de líneas de investigación para el desarrollo institucional oregional, marco en el que esas tesis podrían ser aplicables. Este criterioes importante asumirlo para evitar la costumbre de env iar al tesista abancos de tesis, los que según la tendencia de la tesis tradicional,servirían solo para saber qué no debe hacerse, en función de lademanda de originalidad que se le exige a la Tesis. En realidadservirán más como un mal ejemplo en la mayoría de los casos.

13

Page 17: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avilo

La condición más importante, si no la única, para la elección del temapara un Trabajo de Licenciatura, es que permitirá demostrarconocimientos habilidades, destrezas y valores para la profesióncorrespondiente. Y solo complementariamente - si corresponde al perfilprofesional - condiciones de investigador. Por ejemplo es probable queun Economista deba manejar herramientas para la investigación, enmayor proporción que un Auditor, yeso no lo va a demostrar la mismatesis tradicional. A un arquitecto o un odontólogo no se les debe exigirfundamentalmente condiciones de investigador, para otorgarles el títuloprofesional, sino condiciones que demuestren que podrán ejercer laprofesión inmediatamente, y ese ejercicio es de servicios no deinvestigaciones científicas . En sus posgrados puede ser que la figuracambie para estos mismos profesionales, pero dejemos de serinoportunos e impertinentes.

Lo reitero, en mi opinión la exigencia de parte de algunos académicospara que se aplique indefectiblemente el Método Hipotético Deductivo,es directamente proporcional al grado de ignorancia sobre otrosmétodos de investigación . Esto es lo que caracteriza a muchostutores, asesores, tribunales y otros que actúan sintiéndose losverdugos en estos procesos académicos.

SOBRE EL CONCEPTO DE METODOLOGIA DE LAINVESTIGACION

Ya nos hemos referido a conceptos y definiciones de método en laspáginas anteriores, eso nos ayudará para comprender mejor lo quesigue en este acápite.Toda idea, toda acción, tienen siempre un posicionamiento ideológicoen la investigación, a veces solo por costumbre , tradición odesconocimiento. No es posible mantenerse aséptico en este aspecto,aun tratando de ser lo más puro y riguroso. Es que la investigación esun acto humano con errores y aciertos.Tradicionalmente se usa la denominación de Metodología de laInvestigación para referirse a una disciplina que engloba los Métodosde Investigación. Alexander Moreno señala, al respecto , que hace faltamanejar correctamente diferentes categorías usualmente malempleadas. Se debe, por lo tanto, tomar en cuanta los conceptossiguientes:

14

Page 18: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

1. El METODO debe tener apellido y no decirse por costumbreMetodología de la Investigación.

2. METODOLOGIA, no es un método o un conjunto de métodos, comousualmente se entiende, sino la Teoría del Método (Filosofía delMétodo, Crítica del Método)

3. METODAJE, sería el término para expresar un conjunto demétodos.

De acuerdo a esos criterios, académicamente correspondería decir porejemplo: Curso sobre Métodos de Investigación, cuando se va aimpartir un curso de Métodos, y no Curso de Metodología de laInvestigación, aunque debemos reconocer que suena más bonito. Sinembargo, esto que debemos conocerlo, es probable que no se impongasobre la fuerza de la costumbre, como muchas otras cosas en laciencia y la academia. Felizmente esto no envilece más el fenómeno dela tesis y la investigación.

15

Page 19: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para m artirizar

"jI

---

S,

i.rc,-

:

LAPROFES\ONAL

\i

LA TESIS COMO TRABAJO DE LICENC IATURA O DE PREGRADO

17

Page 20: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

Aunque no hay acuerdo, y tampoco vale la pena intentar encontrarlo,podemos aceptar que la obtención de una profesión universitaria,académicamente significa haber concluido la Carrera y después desometerse a cualquiera de las modalidades de graduación, obtener elTítulo Profesional Universitario correspondiente. A los estudios quepreceden a la obtención de este Título se denomina pregrado. Con esaóptica serían profesionales graduados los Técnicos y Licenciados, y losestudios que subsigan a estos grados deberían entenderse como deposgrado. Sin embargo, existe un controversial debate en torno a estetema.

En nuestro medio, se reconocen los Títulos de posgrado deespecialidad, Maestría y Doctorado, pero también existen dilemas ensu interpretación, sobre todo cuando se comparan con títulos de otrospaíses. De la misma manera, el tiempo de estudios para estos gradoses muy variable. Algunos países tienen el Bachíllerato, seguido de laMaestría y del Doctorado, y otros van de la Licenciatura directamente alDoctorado. México está implementando los estudios de Doctorado casiparalelamente a estudios de Especialidades Clínicas en Medicina. Algoasí hace en México y España en el posgrado. Paradójicamente el rígidoapego a las tradiciones es muy fuerte en nuestros países, de maneraque un doctorado puede alcanzarse en los albores de la jubilaciónsegún las normas vigentes.

Si bien nuestros objetos de análisis no son los títulos, susequivalencias, revalidaciones y convalidaciones, es bueno conocer quéexisten esos grados académicos, y esa clase de contradicciones.

En teoría - escrito inclusive en algunos Reglamentos universitarios - seestablecen las diferencias que tendrían que tener las Tésis paraLicenciatura, Especialidad, Maestría o Doctorado. Lo cierto es que nohay acuerdo sobre los límites en los que se enmarcarían las tesis paracada uno de estos grados académicos. Tan evidente es esto queexisten tantos reglamentos para elaboración de Tesis y TrabajosGrado, como Carreras y Programas de posgrado. Todos losreglamentos tienen en común una serie inmensa de requisitos ynormas que parecen haberse diseñado para dificultar al máximo laconcreción de las tesis, ensañándose con los tesistas. Pero además,muestran elementos imposibles de cumplir, por lo que puede colegirseque son normas que podrían tornarse manipulables según

Page 21: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambranoa Avila

determinados intereses. Por ejemplo reglamentan las horas que debenutilizarse para su elaboración , o el número de páginas que debe tenerel trabajo publicado, o diferentes calificaciones mínimas paraaprobación. En fin, una enorme cantidad de contradicciones eimprecisiones, coherentes con del objetivo de imponer la mayorcantidad y variedad de piedras en los caminos que conducen a latitulación.

Si un Reglamento tiene aspectos imposibles de cumplir, esospueden ser instrumentos que usen los que detentan el poder para

perjudicar o beneficiar a determinado tesista. Pero también eltesista puede aprovecharse para justificar su incumplimiento o

enmascarar sus deficiencias.

En la práctica, en la infeliz realidad, se exige tanto o más en la Tesis deLicenciatura que en la Maestría o Doctorado. No se comprende que laTesis no debe tener el mismo nivel, ni trascendencia académica para elpregrado que para el posgrado.

Aclarando que estoy absolutamente en contra de la aplicación de latesis tradicional para el pregrado , en mi opinión, con un mínimo depalabras podemos precisar lo que fundamentalmente debe caracterizarel concepto de tesis para cada grado académico:

PARA LICENCIATURA: Que permita certificar suficientesconocimientos, destrezas, habilidades y valores para ejercer unaprofesión.

PARA MAESTRIA: Que contenga una propuesta para la solucióncientifica de un problema concreto, demostrando capacidad deinvestigador.

PARA DOCTORADO: Que genere nuevo conocimiento universal, oque evalué cientificamente los resultados de una propuesta deMaestría que fue aplicada. Debe demostrar capacidad yhabilidades de investigador

Sin embargo estas características pueden imbricarse o concurrir en lostrabajos para cualquiera de los grados señalados y otros como los de

20

Page 22: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

Especialidad y Posdoctorado. De manera que de ninguna manera sepuede ser tan rígido en la ciencia actual

Los estudios de Licenciatura brindan conocimientos (saber),habilidades y destrezas (saber hacer), aptitudes y valores (ser),

útiles para el ejercicio de cualquier profesión. En ningún momentoforman investigadores, de manera que es una verdadera locura

pretender medir la competencia para ejercer una profesión através de un trabajo de investigación al que se exige aplicar el

Método Hipotético Deductivo, ser inédito y crear nuevoconocimiento universal. ¡Imagínense, pedirle a quién apenas está

asimilando un poquito del conocimiento existente en su futuraprofesión, crear algo nuevo, inédito, en su Tesis de Licenciatura!.

Para que se entiendan así las cosas necesitamos cambiar y hacercambiar a todos los que están en contra ruta, y solo así producirtransformaciones positivas y beneficiosas en la educación superior parauna mejor respuesta al compromiso social.

La situación no es diferente con las otras variantes de trabajos paraobtener el Título, ni con algunas otras modalidades, como losProyectos de Grado o Exámenes de Grado.

Yo postulo, Y lo iré repitiendo a lo largo de este libro, que para laLicenciatura debe eliminarse la tesis como tal. Aunque muchos diganque la Tesis para Licenciatura es de menor profundidad, no hay quiénestablezca ni está establecido ese supuesto "nivel de profundidad", queademás puede distorsionarse al son del tutor, asesor o tribunal.

La tesis de pregrado, donde exista, debe reemplazarse por un Trabajode Final de Carrera, Trabajo de Licenciatura o Trabajo Final deGrado, que, independientemente de la denominación, sirva para medirlos conocimientos, destrezas, habilidades y valores necesarios para elejercicio de la correspondiente profesión. Por lo tanto el proceso deelaboración de ese trabajo debe cumplir esos objetivos, y los tutores yasesores funcionar en esa dirección.

Las tendencias actuales demuestran que si el proceso educativo deprofesionalización fue desarrollado correctamente, no debe existir

21

Page 23: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

ningún otro requisito para la titulación que no sea el aprobar todas lasasignaturas, es decir LA TITULACION DIRECTA.

Las deficiencias del curriculum no puede pretender compensarlas conalgún modelo de titulación como los que cuestionamos .

EL PREGRADO NO FORMA INVESTIGADORES, FORMAPROFESIONALES, Y LAS MODALIDADES DE TlTULACION DEBENPERMITIR VALORAR LAS CONDICIONES PARA EL DESEMPEÑO

PROFESIONAL INMEDIA TO

El asunto no está solo en cambiar la denominación de tesis deLicenciatura por cualquier otra sino, principalmente, el concepto, y elcomportamiento de todos los participantes.

Lo que ocurre es que los términos de tesis y tesista son arrastrados portradición, a lo mejor hasta con malicia, pero son verdaderamenteinadecuados e impropios para describir lo que corresponde a larealidad y ocurre efectivamente.

La propuesta de dar fin con la Tesis, y su corte de aberraciones para laLicenciatura es que además de ser impertinente está desprestigiada ,satanizada, corrompida, y sin posibilidades de librarse de esosestigmas. Deslindamos a quienes no funcionan en ese contexto, cuyaexistencia digna la reconocemos. De hecho la tesis tradicional es laculpable de la existencia de las masas de "egresados", en una suertede insulto a la comunidad y de una vergonzante ineficacia. Por todoesto, incluso simbólicamente es urgente promover y asistir alentierro de la Tesis Tradicional para la Licenciatura.

Otra de las grandes barbaridades de la Tesis de Licenciatura, al igualque sus variantes y los Exámenes de Grado, es que a pesar de ladeterminación del Congreso de Universidades de Bolivia, que señalaque todas las modalidades de titulación deben estar incluidas en ellapso que dura la Carrera, eso no se cumple, y los alumnos siguenpasando años en ese su calvario. No son suficientes los Talleres quehan incorporado algunos Planes de Estudio, porque no lograron acortarsustancialmente el tiempo para obtener el ansiado Título. Los talleresse realizan durante la Carrera, pero hasta presentar o "defender" laTesis siguen pasando años. Debe reconocerse el intento que realizan

22

Page 24: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

algunas Carreras y autoridades académicas, logrando evidentesavances, pero que son todavía insuficientes en sus resultados. Sonejemplos gratificantes de esos intentos lo que ocurre en Arquitectura,Ciencias Puras, y otras Carreras de la UMSA. Lo que se ha modificadomuy poco son tras penosas trabas administrativas que continúanprolongando las angustias.

Al contrario de las tendencias en la educación superior, todavía algunascarreras del área social y de humanidades de la UMSA defienden parasí la tesis tradicional como la mejor, y a lo mejor única modalidad detitulación. Desde luego que esas son las mismas carreras con los másbajos índices de titulación en una soberbia demostración de ineficienciainstitucional.

Pero aun así, con todo lo señalado, si por la testarudez de algunosacadémicos se mantuviera la tesis para Licenciatura, el trabajo nodebe demostrar condiciones de investigador sino condíciones para eldesempeño profesional.

La rigurosidad del Trabajo Final de Grado, debe mantenerse en laLicenciatura como en la Maestr ía o Doctorado; sin embargo, la

complejidad y los objetivos deben ser sustancialmente diferentes.Está demostrado que es una tarea imposible precisar y

universalizar Jos criterios de profundidad y complejidad, aúnqueexisten teór icos que creen que pueden hacerlo. Para definir esos

criterios, cuando menos a un nivel nacíonal, se requierereflexionar responsablemente, y esas definiciones difícilmente se

darán a corto plazo. Entre tanto, el establecer esos marcos dereferencia debe dejarse a la comunidad cientifica correspondiente,

sin dejar de orientar y luchar porque cada vez sean máspertinentes para cada Grado.

Toda medida académica, que pretenda atenuar los desastres causadospor la Tesis, debe preservar la rigurosidad, sin que esto signifiqueinflexibilidad. Existen casos en los que, por razones de interéscoyuntural, algunas carreras cayeron en un imperdonable "facilismo" alimplementar las diferentes modalidades de graduación, y se siente unafuerte tentación a actuar de esa manera con los antiguos egresados porel señuelo de potenciales ingresos económicos importantes a las

23

Page 25: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

Facultades que precisamente fueron las más ineficaces para Titular asus egresados.

La confusión, respecto a la Tesis, es prácticamente universal cuandose trata de precisar profundidad y complejidad. Si bien eso podríatranquilizarnos , debemos hacer nuestro propio esfuerzo para revertirlas perjudiciales interpretaciones.

Se hace necesario el convencimiento colectivo de que aprobar la Tesispara Licenciatura no es un momento terminal , sino un momentoacadémico de final de Carrera, que permite obtener el TítuloAcadémico Profesiona l en nuestro Sistema. Lamentablemente, existe latendencia conservadora de crear cada vez más dificultades yexigencias académicas y administrativas para estos procesos, como sifuera el acto final póstumo para el que se atrevió a ser profesional conqrado académico de Licenciatura.

Incluso los trabajos de grado para las maestrías pueden no requerirque se elabore una tesis tradicional, y dependerá de las característicasde la Maestría para la determinación coherente de la modalidad y elmétodo. Por ejemplo, en el área educativa ninguna tesis tradicionalserá mejor para nuestro medio, que un Diseño o PerfeccionamientoCurricular, que una Propuesta de Intervención Educativa, que elDiagnóst ico Situacional de una Disciplina, Carrera o Facultad, por losefectos de transformación y desarrollo que se podrían lograr con estosproductos. De hecho, ya existen numerosos ejemplos de esta clase,como resultado de los Cursos de Perfeccionamiento Docente paraEspecialidad y Maestría en Educación Superior que se imparten en laUMSA.

Son las tesis de posgrado las que podrían crear nuevo conocimiento,nuevas propuestas de intervención, y constituir un aporte a lacomunidad, lo que no corresponde a las tesis de Licenciatura.

Se hace necesario reiterar que la fuerte tendencia a ceñirse a modelosacostumbrados o tradicionales, tiene su origen en la falta deactualización de los educadores universitarios, lo que genera uncomportamiento rutinario de muchos tutores, asesores y tribunales. Simantenemos esta mentalidad estaremos manteniendo las condicionesque justifican el fracaso de algunos tesistas.

Page 26: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

Cualquiera que sea el Trabajo Final de Licenciatura (trabajo deGrado o de final de Carrera), debe expresar la síntesis de la

formación profesional obtenida durante toda la Carrera. De maneraque no puede ser una instancia que sirva para tomar la decisión

de que si se profesionaliza o no a quién se lo educó y formódurante varios años, y que aprobó todas las asignaturas de su

plan de estudios, con los mismos docentes que pugnan pordesf lecarlo a la hora de la tesis u otra modalidad de graduación.

Es decir que, si en cinco o más años se construyo un profesional,la responsabilidad de su calidad es de los mismos que actú an de

verdugos en los tribunales, y no de la calidad del trabajo de tesi s odel examen de grado presentados.

Los que postulan que la forma de graduación determina la calidaddel profesional, están equ ivocados, y pertenecen a la prehistoriaacadémica. La selección en el mercado de trabajo, no se realiza

porque el profesiona l se hubiera titulado presentado Tesi s, tes ina,Proyecto de Grado, Examen de Grado, o cualquiera de la otras

modalidades vigentes, sino por la calidad del producto, sudesempeño, y el correspondiente prestigio de la institución que

los graduó.

De paso, podemos afirmar que uno de los indicadores de calidadde una insti tución de educación superior, es el número de

titulados en relación al número de admitidos

Los Proyectos de Grado, en algunas Carreras, se han convertidofinalmente en Tesis Tradicionales obligadas, en muchos casos de grancomplejidad, exigencia y profundidad; más que para una Maestría oDoctorado, Eso se mantendrá mientras no se deje de hablar de Tesinao Proyecto de Grado, como de una "Tesis Chiquita", Esta es tambiénotra imprecisión que debe corregirse, modificando los objetivos hacia laevaluación de las condiciones profesionales que requiere el proyectista,De otra manera quedaremos convencidos de que solo inventaron otrasdenominaciones que reemplazan a la de tesis, con la mismaintencionalidad de obstaculizar la titulación,

Todas las modalidades de titulación deben estar planificadas ycompletarse al interior de la Carrera, y no desvincularla del plan de

25

Page 27: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

estudios, con esa perniciosa ruptura a la que se somete sádicamente al"egresado". Es decir que, cualquiera sea la modalidad debe terminar enlos cinco años permitiendo la titulación inmediata, y acabarefectivamente con tramposas vías que conducen al mismo infierno sintiempos ni plazos.

No existe justificativo pedagógico o administrativo para que tenga queser como se acostumbra, es decir, que la tesis debe empezar despuésde aprobadas todas las asignaturas, aunque esa verdad se pretendadesvirtuar con algún artificio. En este aspecto no queda otra acción queradicalmente imponer que el trabajo de investigación se inicie despuésdel aprobado el primer o segundo curso, pero sin olvidar los objetivosque señalamos del pregrado.

Será difícil convencer de esta propuesta a los que creen que el cerebroes un anaquel, como los de una farmacia, al que hay que introducirconocimiento por orden absoluto, secuencia, y rigurosa localizaciónpreestablecidos. El cerebro es mucho más que eso, y deberían saberlolos que diseñan planes de estudio y fabrican reglamentos. A ellos esposible disculparles si son docentes empíricos o amateurs sin cursosde perfeccionamiento docente, lo que en la actualidad ya no estolerable en la educación superior.

El cerebro es capaz de recibir y asimilar conocimiento encualquier orden, desde luego que si no hay una precedencia y

subsecuencia lógicas, habrá mayor dificultad para esaasimilación, pero nunca imposibilidad.

26

Page 28: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo
Page 29: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

Algunas Carreras implementaron, en reemplazo de la tesis tradicional,el denominado Proyecto de Grado, como procedimiento para obtenerel Título de Licenciatura. El objetivo era que se elaboraran proyectosarquitectónicos o tecnológicos como demostración de la preparaciónque tenía el inminente profesional. Los índices de titulación eran muybajos, y largos los años transcurridos entre el "egreso" y la titulación;esto llevo a que implementaran los denominados Talleres de Grado,que en Arquitectura constituye un sexto curso, tiempo que si no alcanzapara terminar el Proyecto - que es lo más habitual - la Carrerafácilmente se extiende a otro u otros años más. Eso es lo quepredominantemente ocurre.

Existen numerosas historias de proyectos de grado, solo relataremos,uno de ellos que duró más de dos años, en los que trabajaron doscompañeros sin descanso. Su Carrera había durado ocho años, los dosúltimos de verdadero suplicio que felizmente concluyeron con laaprobación del Proyecto; muchos de sus compañeros de rendimientonormal todavía no lograron hasta ahora llegar al momento de la"defensa", y continúan trabajando infatigablemente en ese propósito, osea que no nos referimos a los casos más dramáticos.

Estos Proyectos de Grado, son un ejemplo de cómo, para cumplir conla norma académica en las condiciones más competitivas, elproyectista debe contratar los servicios de diferentes tipos deprofesionales y trabajadores para cumplir con los requerimientos, demanera que el proyecto no demuestra las capacidades del proyectistasino de un equipo clandestino de autores, con complacencia de lostribunales.

En la historia que relato, estuvieron todos los actores a su turno: Tutor,asesor, plateador, maquetista, dibujante, transcriptores, tribunales, yfamiliares que sufrían y financiaban. Claro que los trabajadorespermanentes en el proyecto fueron la pareja de compañeros queatravesaron varias crisis, por causas externas dependientes delproyecto. El reglamento permite que un proyecto lo elaboren ypresenten entre dos alumnos.

En el diseño teórico, les exigieron prácticamente todos los elementosdel método científico hipotético - deductivo, incluida una hipótesis. ¿Seimagina el lector los esfuerzos que habrá que hacer para inventar una

29

Page 30: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

hipótesis de un proyecto arquitectónico, por ejemplo de una vivienda oun edificio de departamentos? . Pero más grave debe resultar tenerque inventar la comprobación de la hipótesis, si se quiere ser fiel con elMétodo Científico Hipotético - Deductivo. Debe ser muy problemático eltener que forzar la construcción de variables para insertar estadísticas.

Crea evidentes conflictos neuronales el tratar de imaginar todo eso;más cuando uno trata de imaginar a los arquitectos cumpliendo todosesos pasos para toda construcción que tengan que hacer en su vidaprofesional habitual.

Creo necesario para el lector, sobre todo para el estudiante, queincorporemos los conceptos siguientes que ayuden a comprender loexpresado líneas arriba:

HIPOTESIS: Una proposición o sistema de proposicíones o conjeturascontrastables que se formulan para describir o bien para explicar unasituación o un objeto, relato de un problema científico.

COMPROBACION DE LA HIPOTESIS: Consiste en la confrontaciónde la hipótesis con el material informativo acumulado, tiene la funciónde verificar si el contenido conceptual o teórico de la hipótesis esratificada por la realidad. Es también comprobar la veracídad o falsedadde la hipótesis.

Pero al margen de la elucubración previa, en una suerte de engañocolectivo los "proyectistas" contrataron los servicios de los que leshicieron los dibujos de perspectivas, los planos plateados, lasmaquetas, y hasta la transcripción de las llamadas "memorias" que sonun texto descriptivo escrito teórico. Digo engaño colectivo, porqueobviamente de eso tuvieron que darse cuenta los experimentadostutores y tribunales. Dicen que el costo por estos servicios está entredos mil a cinco mil dólares. Si a ese costo le agregamos elfinanciamiento de dos años de vida, calculen el costo de ese Proyectode Grado.

El Proyecto era de un Hospital, ya la hora de la mal llamada "defensa",los tribunales, entre decenas de planos, dibujos y maquetas, que casino miraron, se la pasaron haciendo numerosas observaciones - lasmás de naturaleza médica - con el tutor mudo al lado. Este que se

30

Page 31: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

supone que era experto y había "tutorado" para garantizar la calidad delproducto.

Finalmente, después de "deliberar", les dieron la aprobación , con esaexpresión que hacia pensar les estaban dando o perdonando la vida.Posteriormente me enteré que, después de haber trabajado dos años,sufriendo con la familia, compartiendo con un tutor ca-responsable,pagando para la elaboración de dibujos, maquetas, y plateado deplanos, como todos lo hacen, el tribunal podía haberlos reprobado, yde ser así todo volvía a fojas cero, para repetir el calvario otro par deaños sin poder trabajar siquiera.

Esa mal llamada defensa que debía ser un momento de fiesta, dejasensaciones amargas, que felizmente pronto desaparecen por lafelicidad de los triunfantes proyectistas si son aprobados.

Los del relato felizmente aprobaron, pero todo lo elaborado no servirápara nada, y el proyecto quedará ocupando un espacio en la casa,como la constancia de muchos sufrimientos, y un día se convertirá enbasura.

Esta es una de las innumerables historias, no de las más dramáticas ,que demuestra que el Proyecto de Grado, es una agresión más, con lasmismas características represivas y sádicas, pero sobre todo una formade crear obstáculos para la titulación.

31

Page 32: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

Y ... ¿QUÉ OCURRE CON LOS EXAMENES DE GRADO?

Page 33: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

Podríamos también describir lo que pasa en diferentes Carreras, quetienen el Examen de Grado como modalidad para obtener el Título.Pero tomaremos un ejemplo muy demostrativo de lo que pasa en unaCarrera, casi tradicional por la cantidad de abusos que en ella secometen , y a ella nos referiremos sin identificarla por su nombre,porque representa a muchas.

Después de aprobar todas las asignaturas del pensum, debe aprobarseun denominado Examen de Grado, que evalúa los conocimientos de lamayoría de las materias aprobadas durante la Carrera.

Pero no se llega muy fácil al momento del examen propiamente dícho,las penurias previas son muchas, y de larga duración. De manera quellegar al día de la titulación, para un alumno regular.que no se aplazónunca en alguna asignatura, puede significar dos y más años despuésde egresado. De esa manera, incluyendo el año que se pierde en elCurso Prefacultativo, la Carrera con curriculum de cinco años, duraráocho para profesionalizarse como Licenciado.

Primero están los sufrimientos por los obstáculos administrativoscausados por funcionarios endiosados. Que tienen todo el poder, paradeterminar quienes tendrán sus trámites rápidos y quienes deberánesperar tiempos indefinidos para cada paso.

La emisión de un certificado de notas puede tardar años (si, años), lascolas y esperas son interminables, generalmente para que a uno ledigan que todavía no está, o falta la firma de la autoridad , lo cualgeneralmente no es cierto.

Si el postulante al Examen de Grado logró reunir todos los documentosy cree que cuenta con todos los requisitos, estos pasan a un procesode revisión que puede durar meses, si hay observaciones a loscertificados, las letras de los apellidos, o a cualquier otro documento orequisito, todo se devuelve para la corrección, y dependiendo de quéera lo que estaba mal, podrán pasar semanas, meses o años antes depoder volver a presentarlos.

Lo más ridículo que yo conocí fue la observación realizada a unoscertificados extendidos por la misma Carrera, en la misma oficina , y enla que los mismos funcionarios de la oficina invalidaban el certificado

35

Page 34: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

por borrones que ellos mismos habían hecho, que se lo había obtenidodespués de meses de espera . Ni la autoridad académica, que tambiénhabía firmado acepto la responsabilidad institucional de aceptar eldichoso certificado que tuvo que rehacerse. Recordaré siempre lanerviosa sonrisa de impotencia de esa autoridad, frente al poder delsubalterno.

Son numerosos los pasos que deben darse, y todos con grandesescollos, pasa por el Departamento de Gestiones, retorna a la Carrera,pueden haber nuevas observaciones, pasa a revisión y firmas en elDecanato, nuevamente a Gestiones, compra de valores , asignación defecha de exámenes para cada fecha hay solo un cupo).

Los Reglamentos para trámites de Examen de Grado y Defensa deTesis, que se muestran en este libro, corresponden a la Universidad

Mayor de San Andrés

En la preparación del Examen de Grado , es donde se dan las mayoresagresiones y faltas éticas :

Algunas autoridades y profesores responsables de las asignaturasvencidas en la Carrera , dictan clases particulares para el Examen deGrado a los mismos que fueron sus alumnos , y les aprobaron. Seorganizan grupos que pagan hasta mil dólares , por no más de cincoclases, con el gancho de que de lo que se enseñe en esas clasessaldrán preguntas para el examen . Eso porque el mismo profesor serátribunal. Cuentan que dichos profesores se comportan de manera muydiferente en las clases particulares que en las que brindan en launiversidad: Son puntuales, cumplidos, colaboradores, cordiales, ysobre todo casualmente enseñan cosas que no enseñaron en lasclases regulares.

Si los profesores tienen algún libro, diskette o vidéo elaborados porellos, el alumno tiene que adquirirlos, porque hay presiones indirectas,y se asume que de su libro saldrán las preguntas. Aunque eso nosiempre ocurre, es un buen mecanismo para forzar su adquisición.

Los Ayudantes alumnos o llamados Auxiliares de Docencia , recogentambién su parte, y se const ituyen en los nexos y promotores de la

36

Page 35: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

TESIS: Un modelo para martirizar

presencia de profesores en las clases particulares. También algunosauxiliares imparten clases particulares.

Solo hay tres turnos en el año para presentarse a esos exámenes, sinimportar la cantidad de egresados que puedan existir. Puede elexaminado reprobar parte de las áreas, y podrá intentar aprobar en elpróximo turno.

La calificación, aunque existen exámenes escritos y orales, es deíndole subjetiva, y no cumple objetivos pertinentes a la Licenciatura;solamente mide parcial e inadecuadamente conocimientos , nodestrezas, habilidades ni valores para el desempeño de la profesión.

Como tiene tan alto componente de subjetivismo y azar, es alto elriesgo de que los "tribunales" actúen sin equidad, con favoritismo operjudicando deliberadamente. En síntesis, un alumno formado en seisaños - si no se aplazó nunca - obtendrá su profesión en ocho o másaños de estudio, en una Carrera que tiene pensun de cinco años.

En esta Carrera se tienen otras opciones: La Tesis, con las mismastaras que en cualquier Licenciatura. Pero aquí, la impertinencia esmayor, porque la profesión es de naturaleza técnico-operativa , demanera que las "tesis" resultan trabajos de investigacióncompletamente forzados , para entenderse como tales. El TrabajoDirigido, es otra vía para titularse, pero aún no se instrumentó, y desdeluego que significa agregarle un par de años más a la Carrera.

Se dice que los que escogen la Tesis como opción, saben que debehacerse pagos clandestinos a algunos tutores, como un mecanismopara garantizar el éxito, hay testimonios de aquello.

37

Page 36: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

.

/

r:

r,

\

\

UN INVENTO PLAGIARIO, EL BACHELOR, CREO UNA NUEVACATEGORIA PARA EL LUMPEN ACADEMICO: TITULADOS SIN

PROFESION

39

Page 37: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

Como reconoce en su documento de nueva Modalidad de Titulación, laCarrera de Informática de la facultad de Ciencia Puras y Naturales de laU.M.S.A.. "hasta 1989 la modalidad era inflexible y existía rigidez en lagraduación". En 1989 a fin de asegurar el incremento de titulados seadoptan la "tesis con seguimiento", a través de la presentación demódulos de avance de la tesis, nombrando una Comisión para laaprobación de los perfiles de Tesis.

El mismo documento reconoce que: "Se logra incrementar el númerode graduados, empero debido al escaso número de docentes conexperiencia, a la falta de compromiso con el programa, a lairresponsabilidad tanto de los miembros de los tribunales deseguimiento, como de los tesistas que no cumplen con cronogramaspor falta de control efectivo, poco a poco seconvierte como en lamodalidad anterior, hasta que en 1994 toca fondo, pues en toda lagestión no se produce ninguna defensa de tesis".

Ese panorama, con un número mínimo de graduados en relación a lamatrícula que crecía, determinó el surgimiento de una "salvadora"propuesta que es llevada a la Segunda Reunión Académica Nacionalrealizada en Oruro, y ratificada en Congreso de Universidades: Lagraduación directa con el grado de Bachellor a los que hubieranaprobado el Cuarto Curso o el octavo semestre, y que no hubierandefendido su tesis.

Un confuso origen para una propuesta académica que pretendía imitarlo que se hace en Estados Unidos, con el objetivo enmascarar unfracaso institucional , y mitigar el desesperante crecimiento del númerode "egresados".

Lo sorprendente es que muchas universidades del sistema seadscribieron a semejante propuesta y la aprobaron para que seimplemente. A lo mejor la irracional propuesta las sedujo porque todasatravesaban el mismo drama de egresados sin título. Lo cierto es queen más de una universidad se ejecuto tal aberración, para engaño deestudiantes, familias y sociedad.

Insisto en que la decisión de crear - imitando a otros países - el nuevoGrado de Bache/or o Bachiller, como un Título intermedio entreegresado y profesional, fue una demencial medida a mi entender. Con

4 1

Page 38: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

esa determinación se ha incorporado una nueva categoría deengañados al lúmpen académico que, con seguridad, provocarámuchos más conflictos personales y sociales. Sirve sí para sobornar dealguna manera la consciencia de los que no supieron cumplir con sumisión de formar profesionales completos en armonía con nuestromedio. Los Bachellors, (no sé sinceramente cómo se debería escribircuando se quiere nacionalizar el término en nuestro idioma), sonTitulados sin Profesión, porque para ejercer como profesionalestienen que retornar al proceso de elaboración de una Tesis y elsubsecuente calvario; o ejercen un remedo de profesión sub valorados,sub empleados y sub asalariados. Ese "Título" restringe el ejercicioprofesional y docente. Se les da la supuesta opción de accederdirectamente a una maestría, pero a la hora de competir conlicenciados sus posibilidades se limitan. Como ese Bachelor no tiene unperfil ocupacional claro, no duda en disputarle espacios a losLicenciados, en una lógica de sobrevivencia.

El posgrado como reflejo de las desgracias del pregrado, ya ingresó enese comportamiento, pues los planes originalmente de Maestría, antela incapacidad de titular Maestros, crearon una salida intermedia deEspecialistas. Son diferentes los programas de Maestría originalmenteconcebidos con salidas intermedias de esas características.

Para un medio como el nuestro, para universidades como las nuestras,debe rectificarse sin sentir ninguna vergüenza el error llamadoBachellor.

42

Page 39: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

\

-,

LA TESIS: Un modelo para martirizar

Page 40: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

SOBRE TUTORES, ASESORES Y TRIBUNALES PARA LA TESIS Y SUS VARIANTES

Page 41: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

La Real Academia de la Lengua Española, tiene las definicionessiguientes que nos brindarán un marco de referencia necesario:

TUTOR: Persona encargada de la tutoría de alguien.Defensor. Protector.Profesor encargado de orientar y acompañar a losalumnos pertenecientes a un curso o que estudianuna signatura

TUTORADO: Que recibe tutoría

TUTORAR Poner tutores o rodrigones (cañas) a las plantas

ASESOR: Que asesora

ASESORAR: Dar consejo o dictamen

TRIBUNAL: Minis tro o ministros que administran justicia ypronuncian sentenciaConj unto de jueces, de un examen. Oposición, etc.

Existe una total confusión cuando se trata de asignar funciones atutores, asesores y tribunales. De hecho en los diferentes países,Universidades, Facultades y Carreras ejercen diferentes roles. Enalgunos sitios se comportan como verdugos, y en otros como aliadosde los estudiantes de pregrado y posgrado. En nuestro país latendencia es considerarlos represores del tesista. Desde luego que notiene lugar la generalización, ya que existen quienes se comportan congran solidaridad y entrega a esas tareas.

Podrían obtenerse miles de testimonios, de los más variados ,predominand o los que forman parte de una historia de sacrificios yagresiones, desarrollada junto a una corte de verdugos, yocasionalmente aliados que determinan el destino de los mártires quepululan tras un título académico que los convierta en profesionales.

Cada tesista podría escribir un capítulo de una inacabable y tristenovela, que al leerla podría parecernos ficción. Poresome abstengo derelatar algunas historias. Pero pido a cada lector que recuerde,escuche, difunda e intercambie sus experiencias con las de otros sobre

47

Page 42: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

los sufrimientos de tesistas, a fin de ir creando una necesariaconsciencia de dignidad respeto a este crimen académico de losegresados sin título, que verdaderamente es una ofensa a los derechoshumanos.

Los tutores, lejos de actuar como un aliado del que realiza lainvestigación, les martirizan con exigencias, observaciones; casi nuncales brindan aportes; le hacen sentir a tutorado que le están haciendo untremendo favor, que no tienen ninguna obligación con él. No se sientencomprometidos con el desarrollo ni los resultados del trabajo deinvestigación, no disfrutan de su función. Es permisible pensar que enlas actuales condiciones la tutoría la cumplen como una desagradabletarea impuesta por el modelo. Además el tutor no recibe retribucióneconómica por esa actividad, y solo en algunos casos esta programadacomo parte de su carga horaria docente. Claro que al tutorado se lepermite siempre creer que todo es gratuito y de pura bondad, entoncespoco puede exigir, y se conforma con lo que puedan brindarle. Por eso,el tesista frecuentemente, se siente en deuda o en obligación a realizaralguna retribución al tutor o asesor.

El docente de educación superior debería tener condiciones para lainvestigación. Pero el que participa como asesor, tutor, tribunal ojurado, tendría que estar sólidamente formado en el conocimiento yuso de los diferentes métodos de investigación; lo contrario debíadeterminar que se abstuviera de tutorar, asesorar o ser tribunal detesis, o de trabajo de Licenciatura.

Desde luego que esto no sucede, debido a que el sistema obliga aldocente a cumplir esas funciones sin estar capacitado ni tenerexperiencia en investigación . Aun así ellos resuelven, dentro de esaslimitaciones, satisfactoriamente la situación de numerosos tesistas, yles conducen hasta la obtención de su Título .

De un tutor bien preparado se esperaría que tenga muchosconocimientos y experiencia sobre investigación, pero principalmenteque actúe como el conductor ca-responsable del tutorado, con muchohumanismo, solidaridad, compañerismo, responsabilidad y ética.Debería a su vez, poseer la claridad conceptual de que en el tutoradopara Licenciatura debe buscarse que demuestre por medio del trabajode investigación sus conocimientos, destrezas, habilidades y valores

48

Page 43: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TES IS: Un modelo para martirizar

profesionales; no sus condiciones para investigador, que solo es unagregado a la profesión. En esto debemos seguir insistiendo, hastacambiar la mentalidad académica colectiva, obsesionada con las tesis ysus variantes para la Licenciatura.

Cualquiera sea la modalidad de graduación, debe garantizarse queesté incluida dentro los cinco años de duración de la Carrera,permitiendo la inmediata titulación. Es decir que al mismo tiempo deconcluir la ultima asignatura, debe realizarse la presentación final delTrabajo Final de Carrera (así se mal llame defensa). Debemos eliminarradicalmente la ruptura entre "egreso", y obtención del Título. Por lotanto la Carrera, tutores, asesores y examinadores deben garantizarque esto ocurra, y responsabilizarse si así no sucede.

Si se supone que el Tutor, acompañó al tesista largos meses o años, sile ayudo a terminar el trabajo, guiándole sistemáticamente, no esconcebible que a la hora de la "defensa" pueda haber la posibilidad dela reprobación . Para ese momento el trabajo ya debe tener un acabadode calidad garantizada por la tutoría y asesorías, no dar ni la másmínima opción a ser reprobado por el tribunal. Es completamenteridículo que actualmente eso suceda.

La mal llamada defensa debe involucrar al tutor como ca responsableque es. No puede ser, como ocurre ahora que a esa altura el tutor sehaga a un lado del proceso - o lo marginen - sin tener la posibilidad dedemostrar públicamente que fue un gran aliado, no coautor, porque elno tiene que elaborar la tesis, sino conducirla al éxito.

Si los tutores - no todos - continúan actuando como hasta ahora, sincompromiso social, sin identificación con los objetivos, sin cariño a sufunción, atribuyéndole los fracasos al tesista, dejando que la tesis sehunda ante su despectiva mirada, seguiremos arrastrando nuestrasdesgracias y desgraciando a los que buscan por derecho su Licenciaprofesional.

La labor de los denominados asesores, se confunde con las del tutor,algunos Reglamentos los sustituyen indiscriminadamente unos conotros, ni la definición de la Real Academia de la Lengua les impidehacerlo, y tiene sus matices de distorsión, unas veces actúaninquisitoriamente, otras como obligados a tener que darle una opinión

49

Page 44: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

sobre su trabajo al sufrido interesado, en algún momento que le sobretiempo. Con frecuencia las asesorías se realizan sobre temasdesconocidos, solo para no quedar como ignorante . En la práctica, losque verdaderamente asesoran son los que no están autorizadosacadémicamente para ello, es decir los que con gusto dan opiniónsobre lo que conocen o tienen experiencia . Algunos reglamentosasignan asesores , al igual que tutores. No es raro que esa asignaciónrecaiga en quienes ni sospechan sobre el tema de la investigación, locual no tendría importancia si no fuera que no están capacitados parala función .

La mayoría de los tutores y asesores, actúan sin responsabilidad plena,ni obligación concertada. No se identifican con el drama que vive sututorado o asesorado , ni siquiera se estimulan por el desafío que se lespresenta para demostrar sus cualidades y mejorar su autoestima.Prefieren seguir con la rutinaria existencia que no altere las tranquilasaguas de su conservadori smo académico, de quienes no les interesa eldestino de los estudiantes sino los mayores beneficios con el minimoesfuerzo.

50

Page 45: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo p ara martirizar

-

L.·\ DEnzi,

'r.o l .

El presente Reglamento tendr.i vigencia basta la concluslón del actual PI

Antec edentes .

¿Y QUÉ HAY EN RELACION A LOS TRIBUNALES?...

51

Page 46: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

Ya por si misma la denominación de "Tribunal de Tesis", denota unsentido inquisitorio del proceso, con jueces inflexibles y lineales, quebuscan castigar más que evaluar. Parecen constituir una corte deejecutores de cadalso, que disfrutan del sacrificio de los tesistas oproyectistas examinados, haciendo gala de sadismo. Desde luego queno todos se comportan así, pero es el patrón dominante.

En realidad, tutores, asesores y tribunales someten al tesista a unestado de permanente estrés con sucesivas frustraciones, ofensas,agresiones, humillaciones, rechazos, revisiones, replanteos, y otrasmanifestaciones inhumanas relacionados con los trabajos deinvestigación y sus autores.

Si sabemos que ningún Plan de Estudios de Licenciatura, tiene comoeje académico la investigación. Si durante los cinco años de estudio nose les educó para investigar, si a sus docentes no les vieron investigarhabitualmente, ¿cómo puede sorprenderse al estudiante exigiéndoleelaborar, presentar y defender un riguroso trabajo de Investigación, sino es solo por un imperdonable tradicionalismo y desconocimiento delas transformacion es producidas en la educación superior?

Sin embargo tutores, asesores y tribunales, suelen tratar al tesistacomo a un experto. Sin recordar que es la primera vez que hace untrabajo de esa naturaleza, y que probablemente nunca más lo hará,como les pasó a la mayoría de los tutores, asesores y examinadores,después de titularse. Si quieren constatarlo busquen los trabajos deinvestigación publicados por tutores, asesores y tribunales, lafrustración será inmensa; pero eso no debe provocar la pérdida delrespeto por ellos, pues la cancha así está rayada por ahora.

Los tribunales están conscientizados por el sistema y la tradición deque deben martirizar al tesista o proyectista, con observaciones,críticas y objeciones a la investigación, más que explorar las cualidadesde quién debe recibir la licencia para ejercer una profesión que requierede conocimientos, destrezas, aptitudes y valores muy específicos , y nofundamentalmente de aptitudes de investigador científico. Este graveerror de concepción para el pregrado e inclusive para muchosposgrados debemos aniquilar

53

Page 47: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

El que un docente hubiera intervenido como tutor, asesor o tribunal demuchas tesis o Proyectos de Grado, no le da una experiencia que lohaga automáticamente o por Resolución idóneo para tal propósito.¿Cuantos de ellos habrán aprobado un Curso formal sobre Métodos deInvestigación? Claro que un empírico tiene más posibilidades decomportarse como un verdugo que como un aliado del tesista y de lainvestigación. En cambio un verdadero experto brilla a través de sustutorados o asesorados . La calidad de un tutor o asesor debía estar endirecta proporción al número de tesis que condujeron al éxito, aun enlas condiciones adversas de la época.

Habría que preguntarse ¿Cuantas Tesis elaboraron , cuántos trabajoscientíficos publicaron , cuantas investigaciones - como las que exigen ­realizaron tutores, asesores y tribunales? Con las respuestas nosexplicaríamos muchas de las diferencias de comportamiento de cadauno de ellos.

Los valores éticos están ausentes en muchos tutores y examinadores,porque abandonan a sus tutorados, porque a veces les hacen cobros odemandan retribuciones no autorizadas, porque no se identifican conlos intereses de los tesitas , porque disfrutan martirizándolos, porque noles importa cuando se concluya la tesis. Por todo esto y más,frecuentemente les arrastran a diferentes grados de desesperación,convencidos de que esa es la tarea que Dios les asignó en la tierra.

Muchos tutores conducen al tesista a que les solicite servicios extrasremunerados, o a que acudan a centros de elaboración y venta de tesisempaquetadas con catálogo. En varios de esos centros los quetrabajan - según los avisos de prensa - son docentes universitarios. Nodudamos que habrán profesionales y lugares de esos con suficientedosis de ética, pero su objetivo fundamental es el beneficio económico.La duda respecto a su pureza surge debido a que no hay explicaciónpara que esa clase de asesorías no las hagan en sus universidades,que en ellas se comporten de diferente manera que en sus institutos:aliados aquí, obstaculizadores o indiferentes allí.

Es poco ética la osadía de tutorar o ser tribunal de tesis cuando no seestá científicamente preparado para esas funciones - aunque le permiteel sistema - cuando no se ha estudiado para ser investigador tutor,asesor o tribunal; la condición de docente o autoridad no da licencia

54

Page 48: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

automática para ello. Desde luego que la institución es la responsablede la capacitación de sus miembros según la demanda denecesidades, y debe generar condiciones para que así ocurra. Al fin yal cabo el docente responde a la institución.

Tutores, asesores y examinadores, al igual que ocurre con la propiacátedra, suelen constituirse en instancias de poder, para conseguirbeneficios de toda estirpe, recibir favores, pero también chantajear operjudicar. A veces pueden funcionar para favorecer o vengarse delpostulante.

Está demostrado que tutores, asesores y tribunales, ligados a castasacadémicas y profesionales, utilizan las modalidades de titulación paraimpedir que se incrementen el número de titulados que ingresarían a lacompetencia en su profesión; así lo expresan grupos académicos y decolegios profesionales. De esa manera se adjudican ilegítimamente laresponsabilidad de regular el mercado y cuantos debenprofesionalizarse. En algunas Carreras, en una suerte de nuevaparadoja, mantienen este estado de cosas para justificar elnombramiento como docentes interinos a egresados que les sirven adeterminados intereses, a falta de suficientes titulados, cuando tienencientos o miles de "egresados", a los que ellos mismos les creanobstáculos que les impiden titularse. Con frecuencia se amparan enque la tesis o los exámenes de grado les garantiza la calidadprofesional, lo cual es una irreverente mentira.

Hay una doble moral en esa "regulación" que realizan algunos gruposacadémicos, por una parte titulan pocos, pero admiten muchos a lasCarreras, por otra hay altos índices de reprobación, con laconsecuente masificación estudiantil. Sus bajos números de titulados,respecto al ingreso y permanencia, con numerosos "egresados", hablande una vergonzante ineficiencia o ineficacia, según como quieraentenderse.

La presencia de muchos estudiantes garantiza la fuente de trabajopara el docente, incluso favorece su incremento de horas con elconsecuente incremento de ingresos salariales, por eso no se

preocupa auténticamente porque ingresen muchos postulantes asu Carrera, o que se queden muchos años repitiendo su

asignatura, al fi n y al cabo si esos factores se ajustaran para

55

Page 49: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

disminuir la masificación sus expectativas podrían serperjudicadas. El incremento de titulados puede afectar el privilegio

ocupacional en algunas profesiones, por el incremento de lacompetencia. Estos son factores que influyen fuertemente para

que se mantengan las condiciones actuales en la educaciónsuperior, y no debemos ignorarlos.

Para la institución - que frecuentemente no le importa al docente ­el ingreso no regulado, la permanencia estudiantil prolongada, la

masificación estudiantil, y la baja titulación, constituyen losfactores que le alejan en forma proporcionalmente directa de la

calidad y de la posibilidad de acreditarse.

56

Page 50: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

CUALIDADES QUE SERIAN DESEABLES PARA TUTORES,ASESORES Y TRIBUNALES

57

Page 51: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

Deben estar sólidamente formados en el conocimiento y dominio dediversos Métodos de Investigación, y ojalá tutorar, asesorar o examinardespués de haber publicado trabajos similares para los que sedemandará su participación.

El tutor, por definición, debía ser el que conduzca al éxito al tutorado,como una vara que sostiene una planta, y ser ce-responsable - NOCOAUTOR - del desarrollo y producto final de la investigación, seaTrabajo de Licenciatura o de Posgrado. Porque ser Tutor entraña uncompromiso académico y, sobre todo, un compromiso humano y ético.Por eso si el Tesista reprueba el Tutor reprueba; si el Tesista eslaureado, laureado es el Tutor.

Reitero que definitivamente, en las condiciones actuales , cualquierasea la modalidad de titulación, la tarea fundamental del Tutor debe sergarantizar que el alumno la concluya en los años de estudio de laCarrera o programa de posgrado, brindándole al estudiante todo elapoyo para que así sea.

De manara obligatoria, y por áreas del conocimiento debenimplementarse verdaderas escuelas para tutores, asesores yexaminadores en toda la Universidad, abriéndolas a todos losdocentes, eliminado los círculos cerrados. Solo así, progresivamente,se dignificaran académicamente esas funciones. Para hacer estapropuesta partimos del convencimiento de que son muy pocos los quereúnen condiciones para ser verdaderos tutores o asesores, peor aunpara tribunales justos, ecuánimes y pertinentes para los temas aevaluar.

En la Facultad de Medicina hemos iniciado una Escuela de Tutores deInvestigación (E.T.!.), y proponemos que esta instancia de capacitacióndebe implementarse en todas las Facultades, para poder acreditar atutores, asesores y examinadores. Un programa de esa naturalezatambién ayudará a desmitificar la investigación científica demostrandoque es accesible y ejecutable.

Si se capacitan y humanizan los actores de las llamadas Tesis ysus variantes, se habrán acabado los ejércitos de "egresados.

59

Page 52: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

¿EL TUTOR DEBE MERECER UNA REMUNERACION EXTRA?

Decíamos que en algunas Facultades y Carreras, parte de la cargahoraria remunerada del docente es asignada para que tutorice Tesis oTrabajos de Grado. En otras solo se otorga un certificado que sirvepara la Evaluación Docente . Sin duda, en esas condiciones, algunos deellos realizan su labor con placer y responsabilidad , dentro de lascaracterísticas del sistema , la mayoría no lo hace de esa manera, porlas mismas condiciones insatisfactorias.

Se conoce, sin embargo , que muchos tutores conciertan con sustutorados retribuciones no autorizadas en dinero . Algunos hasta usanmecanismos para exigir, y el tutorado no tiene otra opción quesometerse a ese régimen, y callarlo aunque esto tampoco es ético desu parte. El sistema, autoridades , docentes y alumnos fingendesconocimiento o una cómoda ceguera frente a esta realidad, desimilar manera que para las tesis compradas o para las clasesparticulares de preparación para Exámenes de Grado, impartidas porlos mismos docentes que serán tribunales .

El que muchos docente reciban un salario bajo o tenga ingresosinsuficientes, no justifica de ninguna manera que asimile esta práctica,que paradójicamente puede resultar beneficiosa para el tesista queviviendo el drama que vive esta dispuesto a todo para titularse. Nofaltan los que encontraron en esta realidad mecanismos para lucrar acosta de las angust ias de los estudiantes.

Estando así las cosas, lo más lógico y razonable es reglamentar unpago legal extraord inario a los tutores por el servicio que prestan a lostutorados . Es preferible un pago digno al tutor , a un cobro indirecto osubterráneo que desprestigia a la institución y las personas. Similarmanejo debe normarse para las clases particulares de preparaciónpara Exámenes de Grado que se realizan con pagos de cantidadesvariables impartidas por los mismos docentes de la Carrera, y quepuedan dictarse en forma transparente autorizando una remuneración alos docentes de la propia Universidad.

Esta propuesta, seguramente provocará voces hipócritas de rechazo.Subirán a la palestra dirigentes estudiantiles demagogos paraoponerse. No faltarán docentes, y autoridades con deseos de caer bien

60

Page 53: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

a los estudiantes, que porfíen en que la tutoría es una obligacióndocente y así debe mantenerse.

Todos ellos estarán defendiendo la persistencia de una inmoralpráctica conocida y vivida por muchos, que perfectamente puede

ser erradicada por esta via.

Si logramos que una Escuela de Tutores los capacite masivamente, sise les reconoce económicamente por su trabajo, si se los podríaescoger entre muchos tutores ofertados, se pueden eliminar muchos delos defectos actuales.

Un pago extraordinario al Tutor permitiría una constante emulaciónentre tutores y en el desarrollo de los trabajos, un mayor compromiso yresponsabilidad compartida para asegurar el éxito del producto final. ElTutorado podrá exigir legítimamente que el Tutor cumpla con suobligación y compromiso. El Tutor tendrá también la libertad de aceptaro no la tutoría de un trabajo de investigación. El Tutor se esforzará porser el mejor, porque eso le significará mayor demanda de tutorados,para un mejor ingreso económico. Si el cumplimiento de partes falla,podrá romperse el convenio sin provocarse daños muy graves. OtroTutor o Tutorado, estarán al alcance de cada uno para retomar la tarea.

Que los tutores, asesores y examinadores se capaciten, sedignifiq uen, que cobren, que se humanicen, !que vivan para que

desaparezcan los egresados!.

61

Page 54: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

63

1. Pfese1l.tr ell la Oi.vWóa de ~-'o AJ~~es r ftctwo. los éo...""'.l:net:':Os U'~J,!ld l'i.

U OlAS fL\.BILES A..VTES &:- la (edI,¡ fijad.!~ lJ, DreferosL

DEn."6A DE TESIS

143

El e:U:MJ3do de h, revisi6a _cri[¡¡;:3ri que tos dCC'..c;.ea,)l ':jU1luJQ1 11.0 p-es.e¡;:ta 1li.4r'-=error de AOmbrn. apellidos. s1¡w J m.1U:'rW 'u:c..'i4J.s.

COIl y{¡to bueao de 1.1 Jcf.trJtl" pu.u1 a 0«:1.''1.111) 1 Carrerll tan. ti sc4.!J.t.m.ieatO 1%,: drl '1hora pln la DtfellSo:l Ce Tesis.

La ~Dla.;iOa debed sn é=vuelu a 1.1 DtvislOo de Cestiones. A..:htis!oGCS '1 Re¡isU',coa bs f~ns (~U del Jefe Ce Carren J el [)eo;:uo Ce b F~lud. ! OlASELU1U.,ES ,,-''TES d: 1.1 kd'oJ. 6jad¡ p.n b DerCASJ. de Tesis.

For.mJ.Irlo.:se $oficiD.ld 102pan Delnsa ee resis.

Un jt:.eJO ~ Certirtados ~ Now OriJiules,.

R.esohJáOll 0c1:1ules ., RcctorW C4aso e:c CoanlidJl:!.Oa ($e ~UuriJJ..

Pel1Su::n de )bu:rl.u fttaudo , s.eu.:opor el~ de b Carre:a.

bfot::lC lk l..1r.kx sobre ~ritle3cióc IC~~

Cmifiado orlSiJ1)1 de E,reso.

Cuu de aprebaci.x. (le teID!.

Perfil o ~c él! tesis.

. • - " ~:-res 1lll.ivmiUlios que "'tu ea cJlid..>d ~(REPfiE'-TES ~~~1.lI ea foro:u!J.""10: ,.¡::lC1.1doque b ,j~"U~:nxi~ ""l.ci:J.~.1 se t:aeut:lU1o ea A:;:f"oI.....o "!c b. ljJ. ' SA. _

2.

3.

4.

j . 1.1 OlvWó. ~c GesLOCes. A.::::tWolla '1 ~t.st."'O" ÑbOr1tS la ~1011Jci~e Rtc-..ou l JIl.:OonD--1 ~ ~esx:o • Q!l(eUt b $l,l'X,.¡ mrcspo::a.ft":te pcr cOao.;q)(o «-H.4.3n..tTAClON A LA OEfL"SA DETESLS-

Se toUciUd csu:r:~ awzdo ti epI:&) de wu e.u:cn trlp qt:f dc~extr su Tesis como cn"lDOdJIiIbtS de~ Ull.1 'lC1 1Ip«Ib~~ ceas W aw='.I.S de SIl C1lrcn.

elot l'1

1,)' . 25

:onl .,d.

'OU1Ar!oesA..

LA TESIS: Un modelo para martirizar

SOBRE LA AGRESION Y DEFENSA DE LA TESIS

Page 55: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

La Real Academia de la Lengua define:

Defensa: Acción o efecto de defender o defenderse.Conjunto de razones alegadas en un juicio paradefender al acusado

Esas definiciones, demarcan claramente el ámbito de ofensa y agresiónque condicionan por anticipado el concepto de "Defensa de Tesis".¿Acaso el hecho de presentar oral y públicamente un trabajo deinvestigación , ante un grupo de examinadores, debe conllevar de partedel tesista y examinadores sentimientos de un binomio esencialmenteantagónico de acusado - acusador, amenazado - amenazador,agredido - agresor, ofendido - ofensor o cuestionado - cuestionador?En mi opinión no debe ser así, menos aún si recordamos que esetrabajo para llegar al momento aciago de la "Defensa" fue ultratutorado, ultra revisado, ultra cuestionado y ultra modificado. ¡Pero siya logró la aprobación de tutores, asesores y Comisiones de diferentenaturaleza y categoría. ¿Para qué más trauma? !Si ese momento de lamal llamada defensa debía ser festivo para todos!.

Sin embargo podríamos decir que los términos acuñados comodefensa, tribunal y otros, resultan ser los más legítimos para describir loque realmente ocurre en esa instancia, no porque el estudiante"defienda" la legitimidad y calidad de su trabajo - que a esa altura ya nodebe suceder - sino porque tiene que defenderse de una agresiónmontada al amparo de arcaicos reglamentos, que tiene a susejecutores en los denominados Tribunales, que están constituidos porun grupo de jueces que definirán el futuro de vida del postulante quedespués de años de estudiar en el pregrado, solo busca que lepermitan ser profesional, sus mismos profesores que lo prepararonpara ese desempeño de los que, paradójicamente, tiene que"defenderse" heroica y dramáticamente.

Si se quiere dar un concepto correcto a la mal llamada "Defensa"de la Tesis, de Proyecto de Grado o de modalidades parecidas,

podemos decir que es el momento académico de los estudios deLicenciatura o posgrado, en el cual el aspirante expone oralmente,

ante un grupo de académicos considerados expertos, elplanteamiento propio de su trabajo creativo.

65

Page 56: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

Es decir, el postulante trata de hacer conocer en unos cuantos minutosel trabajo que elaboró durante años con auxilio de tutores, asesores einnumerables medios auxiliares, y sometido a múltiples revisiones ycorrecciones, hasta que le dijeron que estaba listo para presentarlo, esmás, le certificaron con varias firmas que así era.

Pero además de todo esto, en el Trabajo tuvo que invertir unaimportante suma de dinero, tiempo, lagrimas, sudor, desvelos,frustraciones, conflictos familiares y existenciales. Todo esto con laconstante amenaza del infatigable fantasma que acompaña del primeroal último día: "La Defensa".

Por todo lo expresado, es que junto al Profesor Alexander Moreno,sostenemos que:

El término de Defensa de la Tesis debe sustituirse por el deSustentación Oral de la Tesis, (5.0. T.). No solo para cambiar eltérmino que es inadecuado, sino para cambiar el concepto y la

cultura de agresión y defensa.

En la "Defensa", es decir en esos pocos minutos de exposición, sepuede reprobar al postulante, lo que significa que debe volver al puntocero en la elaboración de otra tesis (Esto constatamos en numerososReglamentos de Tesis). El Tribunal, inquisitoriamente , puede declararque todo lo que hizo el Tesista es malo - reprobarlo - que no sirve paraautorizarle el desempeño profesional, cuando lo le han evaluando es untrabajo de investigación, no los conocimientos, habilidades, destrezas yvalores profesionales que pudiera ostentar. Claro que los quecomponen esos tribunales actúan con total convencimiento de que loque están haciendo es lo correcto.

¡Imagínense!, los mismos que educaron al Tesista, que asesoraron ,tutoraron y compartieron la elaboración del Trabajo, pueden declararinservible la Tesis, despachando al postulante a empezar de cero unnuevo Trabajo o Proyecto, retornándolo al ya conocido laberintoinfernal. Y ¿dónde está y estuvo el tutor?, ¿Qué castigo se le dará?iPor que no "defendió" lo que hizo elaborar con el tesista!.Reconocemos que no es solo su culpa, es culpa del sistema, demuchos o de todos.

Page 57: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

Si aceptamos que elaborar la Tesis, en sus diferentes versiones, estodo un largo proceso, asistido por tutores y asesores, como símbol ode calidad del producto, es otra aberración que ese Trabajo puedatodavía ser Reprobado en unos minutos de Sustentación Oral de laTesis, en los que intervienen el estado de tensión del aspirante, elhumor y las pasiones de los Tribunales, las recomendaciones paraperjudicar, y toda una corte de los más variados intereses ycircunstancias.

Por todo lo señalado, es que proponemos que: El postulante debellegar Aprobado al momento de la Sustentación Oral de la Tesis, y

en esa instancia buscar solo que su calificación mejore paraobtener la distinción correspondiente.

La mal llamada "Defensa", que traduce una sistemática agresiónprevia, como señalamos antes, no debe constituir jamás uncadalso para el sacrificio, que haga disfrutar al también mal

llamado "Tribunal". Debe constituirse en un momento feliz, quedenote la satisfacción infinita compartida por todos, un final de

gloria y homenaje para los que formaron, educaron y condujeronal estudiante hasta la obtención de su Título.

En tanto el concepto de Tribunal esté relacionado con punición osanción, ese térmi no para describir a los examinadores deberíatambién ser sustituido por un término que denote con mayor propiedadla tarea de un grupo de académicos que evaluarán un Trabajopresentado oralmente, que ya pasó por las necesarias revisiones ycorrecciones en diferentes instancias, que legitiman su valor intrínsecoque le hace merecedor a la aprobación anticipada al momento de laS.O.T..

Con el objetivo de colocar las cosas en su verdadera dimensiónpostu lamos que:

La denominación de Tribunal de Tesis debe cambiarse por el deComisión Examinadora de Trabajos de Grado.

Si Tutor y Examinadores se involucraran con el Trabajo del Tesista,para orientarle y valorar su originalidad. Dándole un trato considerado,sin descuidar el rigor académico, comprendiendo que están frente a un

67

Page 58: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

producto creado por ellos mismos, se estarán humanizando lasModalidades de Titulación , y disminuyendo la vergüenza por los milesde "Egresados sin Título".

No es infrecuente que miembros de los Tribunales tenganposicionamientos rígidos respecto a los métodos de investigación, yaún al interior del método que se evalúa en la presentación , lo quehace que insistan en que el Tesista responda a la medida de susconcepciones y deseos. Esto no debe producirse de esa manera, lasTesis o Trabajos de Grado deben evaluarse con los instrumentosadecuados para el método usado. Por ejemplo, no pueden exigirsepruebas de validez estadística, en una investigación descriptiva que noda lugar a ello.

Desde luego que es poco ético que el Tribunal pretenda examinar loque no se enseñó en la Carrera, aunque esa demanda tenga su origenen un Plan de Estudios que no precisa las caracteristicas y objetivos dela Licenciatura o Programa de Posgrado, por lo que los contenidospueden no ser los correspondien tes.

Reiteremos un mito que debe superarse, que todavía lo defiendenalgunos profesores: Que la Modalidad de Graduación y la Calificaciónobtenida en ella, determinan la calidad del profesional , es decir que siun Licenciado se tituló con Tesis, es superior o inferior a otro que lohizo con Examen de Grado o Internado Rotatorio ; o que si obtuvocalificación de distinción en la Tesis es garant ía de ser un mejorprofesiona l que otro que "aprobó apenas" la Defensa. Nada de esosirve sustancialmente en la selección de profesionales , pero puedeencontrarse armonia en estos aspectos en algunos casos.

Existe un fenómeno académico frecuente: Carreras con admisiónpermisiva, altos índices de reprobación y permanencia prolongada,contingentes numerosos de "egresados", bajos índices de Titulación,pero que al mismo tiempo son las que más obstáculos mantienen ycrean para la Titulación. Los responsables de estas políticas sonalgunos docentes que responden a intereses de agrupacionesprofesionales que se atribuyen la responsabilidad de regular el númeroele titulados que deben ingresar al mercado de trabajo.

68

Page 59: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESiS: Un modelo para martirizar

Peor todavía, hay docentes que propugnan incrementar el número deaños de estudio a sus Carreras, con el argumento de que es muy cortoel tiempo de estudios frente al gran desarrollo del conocimiento y latecnología, esta tendencia es fuerte en la Carrera de Medicina y otras.Sin embargo , debemos señalar que actualmente se propugna enseñarlo necesario para responder a la demanda social, con la necesariaflexibilidad de sacar los obsoleto de los contenidos de las asignaturas eincorporar ágilmente lo más actual de la ciencias correspondientes . Elencicloped ismo ya es intolerable en la educación superior actual. Debeseleccionarse constantemente lo mejor del conocimiento pararesponder al perfil que se pretende lograr en el egresado.

La tendencia actual en la educación superior es graduar rápidamenteprofesionales de base amplia con una capacidad de desempeño queresuelva los principales problemas de su región, de manera que elcumplimiento de esa misión no esté en relación al número de años deestudio sino a la calidad de la formación profesional. El incorporase aesta tendencia exige complementar políticas que permitan ofertarmasivamente programas de posgrado a niveles de especial idad,maestría y doctorado, de manera que en el cuarto nivel de formación seperfeccione al profesional joven de acuerdo a los requerimientos delmedio en el que se desenvolverá. Debemos comprender que en laactualidad la licenciatura nos es un título final, sino un momento querequiere complementarse con un posgrado.

A los que tienen la visión retrógrada de aumentar los años de estudioen el pregrado, les aconsejamos que el tiempo, esfuerzo yconocimientos que utilizan para diseñar nuevos obstáculos para los"egresados", los utilicen en la creación explosiva de programasposgraduales , y pasen de la condición de verdugos del pregrado ageneradores de calidad en el cuarto nivel. De otro modo, quedaránformando parte de una increíble historia de momias académicas, queserá testimoniada de generación en generación.

Si lográramos sensibilizar a tutores, asesores y examinadores para queconformen una gran cruzada de dignidad académica, que con nuevosparadigmas pueda responder a objetivos más humanizados de lasmodalidades de titulación, podremos asegurar que se acabarágradualmente la cultura de construir obstáculos para los que requierensus títulos.

69

Page 60: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

EN ORDENAMIENTO TERR ITORIAL Y DESARROLLO MUNICIPA L

REGLAMENTO DE PRESEN TACION DE TESIS

'.. sobre un relevante para elLa es,

de

CAPITULO t., DEF INICIONESArticulo Prlmero.- L. un

1IArticulo Segundo.-

Artlculo la testeICAPITU LO 11.-

¡! Art iculo Cuart o.-

Qulnto.- De

.

EN EL POSGRADO SE REPLICAN LAS DESGRACIAS DELPREGRADO

71

Page 61: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

No existen referencias confiables de lo que sucede en posgrado enrelación a los índices de titulación; se estima que más del noventa porciento quedan en la condición de "egresados de Posgrado" , porqueno completaron sus programas con la presentación de los trabajos deEspecialidad, Maestría o Doctorado. Los problemas personales sonmucho menores para los "egresados de posgrado" que para los"egresados" de las Licenciatura debido a que estos no pueden trabajarsin el título, en cambio aquellos no necesitan el título de posgrado paraejercer la profesión, excepto algunos casos en los que el Título deEspecialista es casi indispensable para el ejercicio profesional, comoocurre con los médicos.

En lo académico y social, las desgracias del pregrado se replican en elposgrado. Como éste es autofinanciado por el aporte de los cursantes,se esperaría que ellos exigieran con mayor derecho la conclusión desus programas con la extensión del Título de Posgrado, pero no ocurreasí. A lo mejor porque el poder está concentrado en la institución y losdocentes , pues los alumnos no conforman un ca - gobierno, y como lamayoría trabaja, es probable que tengan menos tiempo para reclamarpor sus derechos. Claro que en ocasiones los docentes con su poder ymúltiples trabas e incumplimientos los agotan y fatigan lo suficientecomo para que se conformen con ser "egresados" con un documentoque generalmente certifica que:

Fulano de Tal, "concluyó la fase presencial del la Maestría en talcosa (o especialidad), quedando pendiente la presentación de la

Tesis de Grado",

Por esa vía, ya deben existir algunos miles de egresados de posgradoque incrementan la deuda de la universidad a la sociedad.

Si bien, en los posgrados ocurren en general los mismos desaciertosanalizados en el pregrado, pronto merecerán un análisis particularamplio y documentado; por lo pronto resulta conveniente cuandomenos mencionar las principales debilidades que se identifican en esenivel:

• Los programas posgraduales no siempre responden a lasnecesidades sociales, y más bien los diseña para satisfacer

Page 62: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zombrono Avilo

demandas coyunturales, reales o aparentes, del mercadoocupacional.

• L.os profesores, salvo raras excepciones no son contratados porConcurso de Méritos y exámenes de Competencia, y no siempreson contratados los mejores, porque interviene con mucha fuerza laamistad y el favoritismo. Sin embargo es frecuentemente necesariocontratar docentes extranjeros de alto nivel con carácter deinvitados.

• Una parte importante de docentes, tutores y coordinadores notienen el grado académico necesario para el programacorrespondiente, pueden encontrarse autoridades académicas demaestrías que tienen solo grado de Licenciados. Por lo tanto, conmucha frecuencia no tienen formación ni experiencia para lainvestigación. De cualquier manera hay quienes tienen la suficienteosadía para ejercer la docencia en estudios avanzados .

En la mayoría de los posgrados se describe la existencia de"círculos cerrados", que se perpetúan en los cargos docentes comoinvitados. A ellos se les atribuye en parte el bajo índice de titulados

Para hacer que las "roscas" sean sostenibles evitan que obtengansu Título los que no pertenecerán a esa "mansión de los elegidos".

Tutores, asesores y tribunales, tienen mucho poder, y puedenregular muy fácilmente todos los procesos y resultados,favoreciendo u obstaculizando.

• Por si mismos, los docentes y autoridades de posgrados se definencomo diferentes y superiores a los del pregrado, soslayando todaposibilidad de nexo académico. Esa política los preserva y a la vezlos camufla.

Tutores, asesores y tribunales, son descritos como más déspotas, yse conoce que algunos de ellos conciertan pagos subterraneospara cumplir con sus roles y tareas.

74

Page 63: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

• Exigen remuneraciones mucho mayores que en el pregrado,aunque brindan más o menos la misma calidad docente . En todocaso, como son generalmente docentes de pre y posgrado, en cadanivel actúan con diferente patrón ético, por sus diferentes intereses(recordemos que la mayoría no tiene la categoría de DocentesTitulares en el posgrado).

• Los cursantes trajinan el mismo calvario que cualquier tesista delicenciatura, solo que de manera pseudo solemne.

• En cuanto a la complejidad y profundidad de los trabajos deinvestigación, están en el mismo laberinto que en la Licenciatura.

• Se mueven con Reglamentos que parecen hechos para normar lavida carcelaria, por lo rígidos e imposibles de cumplir; pero que almismo tiempo son manipulables a la medida de intereses ycoyunturas.

• Aquí también se fuerzan las investigaciones, para que acaben conel método hipotético - Deductivo, pero debemos reconocer que enalgunas unidades eso está cambiando.

La crudeza del análisis de lo expresado hasta aqui, demanda que sereitere que las descripciones salen de lo que ocurre en nuestrasUniversidades - salvando excepciones de dominio público - haciendoque actualmente existan más de treinta mil "Egresados sin Título".

En lo que respecta al posgrado, no se pretende generalizar en formaabsoluta; pero es bueno que se haga conocer al lector, que lo señaladotiene origen en lo que ocurre en nuestras Universidades, y en unidadesacadémicas que específicamente hemos observado . Los testimoniosde afectados - que son innumerables - tienen dimensión social, y no esnecesario que queden registrados en este libro.

75

Page 64: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TES IS: Un modelo para martirizar

LA RESPONSABILlDAD DE LOS ESTUDIANTES Y TESISTAS ENESTE MAR DE LAS TORPEZAS

77

Page 65: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un mod elo poro martirizar

En un sistema todos sus componentes intervienen para que seproduzcan los resultados, nos hemos referido a autoridades,administrativos y docentes, seguramente desproporcionados alasignarles su cuota de responsabilidad . No podemos dejar de referirnosa los que hasta ahora parecen ser las únicas víctimas sin culpa: losestudiantes y tesistas, y su entorno cercano, su familia.

Nuestra sociedad tiene, como corresponde, singularescaracterísticas producto de su prehistoria de genes, y su historia

de sucesivas sociedades originarias desarrolladas, luegodominadas, sojuzgadas, humilladas, ofendidas y mestizadas.Historia en la que nos fueron convenciendo poco a poco que

somos seres de la peor calaña, creándonos traumas y complejos,y una miserable autoestima. Y lo peor es que. propios y extraños

quieren hacernos creer - muchos lo creen - que todo eso hadejado su impresión en el genotipo; es decir, que así nomás

somos y seremos, inferi ores al resto a quienes debemos admirar.

Es así que el universitario pertenece casi a una clase social - tal vez nouna casta propiamente - que funciona como tal temporalmente. Para lamayor parte de las familias tener un hijo en la universidad es casi un finen sí mismo; para ese logro participan los papás con el financiam iento,los hermanos con el sacrificio que significa disminuirles muchas cosaspara que el que está en la universidad tenga mayores comod idades, yaque se constituye en un absoluto becario de la familia, la que enrealidad no piensa tanto en la profesionalización.

Todo va muy bien cuando el hijo universitario cumple efect ivamentecon su rol y avanza hacia la obtención del título. Lamentablemente lamayoría, de acuerdo a datos estadísticos, toma su condición deuniversitario como una ocupación social , y no cumple con su verdaderafunción de estudiante. Como parte del nuevo "estatus" de universitariose considera independiente, "puede hacer lo que quiera", se incluye notener que rendir cuantas a nadie y la prerrogativa de hacer exigenciascon inagotables justificaciones originadas en su privilegiada condición.

Por alguna razón inexplicable, los padres les creen todo a sus hijosuniversitarios, siempre recuerdo a un colega que se hizo dar dinerocon su padre para comprar un Aparato de Golgi (organito submicroscópico de la célula), que supuestamente le habían pedido en la

79

Page 66: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

cátedra de histología. Unos seguramente creen que deben confiar ensus hijos, esperanzados en que no podrían engañarles porreconocimiento al esfuerzo que hacen por él; otros empiezan a tenerlesun respeto especial que no armonizaría con dudar de ellos; no seconcibe tener que "controlarlos" . De esa manera, esos hijos aprenden acomportarse manejando a su voluntad esos factores, y como la simplecondición de "universitarios" les sirve para tener una situaciónreconocida socialmente, recibir un mejor trato alimentario, mejor ropa ygustos extras en proporción a la capacidad económica familiar, asumenun confortable y fácil modo de vida que a muchos les resulta difícil dereemplazar.

Es raro que los padres hagan un seguimiento de los estudiosuniversitarios de su hijo, y los pocos que lo hacen se encuentran anteuna institución que suele no tener las condiciones de seguimientoacadémico que les permita dar una información precisa sobre elestudiante. Con eso más, el mal estudiante tiene las mejorescondiciones para seguir engañando a la familia.

Pese a que actualmente la universidad está realizando numerososajustes administrativo académicos que ya le van cambiando la famaque tenía de desorganizada, con retrasos por paros y huelgas,docentes incumplidos, todavía se le sigue culpando íntegramente por elfracaso de los hijos. La universidad debería encontrar mecanismos deinformación permanente a las familias , sobre la situación académica desus hijos, eso podría ayudar a disminuir el engaño a veces disimuladoen silencio.

Para los padres es aun muy normal que "a los pobres chicos losaplacen" año tras año, tanto que se pierde la cuenta del tiempo queestán de universitarios. Si en ese transcurso se casan y tienen hijos, lasfamilias absorben esas nuevas obligaciones en pro de que el hijo o lahija terminen su Carrera según el caso. Nuestra sociedad es la quemás tardíamente rompe el cordón umbilical; pueden encontrarse hijosdependientes de los padres a los cuarenta o más años. Culturalmente,este fenómeno no causa extrañeza.

Se podría escribir mucho respecto al estudiante universitario, pero solotrataremos de configurar un perfil que desde luego no corresponde atodos, sino a los que constituyen la otra parte de las desgracias de la

80

Page 67: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

tesis y los egresados sin título. Veamos algunos elementos de eseperfil:

• Todo, y cualquier cosa, les sirve para justificarse ante compañeros,familiares, amigos y sociedad, por el incumplimiento de su rol deestudiantes que deben presentar y aprobar su modalidad detitulación en cualquiera de sus versiones .

• Culpan de todo los fracasos a la universidad, a sus tutores oasesores , sin valorar su participación en los resultados.

• Aceptan las tutorías como si fueran una limosna académica.

• Su condición de dependencia familiar les disminuye la presión paratitularse e ingresar al mercado laboral.

• Tienen alta tolerancia a las agresiones que rodean al proceso deelaboración y aprobación de las tesis y proyectos de grado, o a lapreparación y recepción de los actuales exámenes de grado.

• Incumplen plazos y cronogramas

• Pagan por clases particulares preparatorias para exámenes degrado, dictadas por docentes o auxiliares de docencia, asumiendocomo normal ese comportamiento.

• De manera incompresible aceptan muchas irregularidades einjusticias, después que durante toda la carrera reclamaban portodo.

• Les interesa aprobar las asignaturas por cualquier medio, lo que lesresta condiciones para enfrentarse a las diferentes modalidades detitulación.

• Consideran completamente natural el pasar años en condición deegresados, o quedarse en esa situación.

• Coexisten acríticamente con el conjunto de debilidades quepresenta el sistema de titulación.

81

Page 68: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

• Se alía fácilmente con docentes y autoridades que, infundiendotemor, se resisten al cambio.

En esas condiciones queda demostrado que el drama de la titulación , yde los contingentes de "egresados" tiene como responsables a losalumnos , tutores, asesores, tribunales, universidades. familiares ysociedad en su conjunto.

Page 69: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un mod elo para martirizar

LA IRREPARABLE DEUDA SOCIAL DE LA UNIVERS IDADBOLIVIANA

83

Page 70: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

Según datos oficiales del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana(CEUB) ,entre 1985 y 1996 se han titulado 37.808 profesionales. De61.922 Que concluyeron sus estudios, predominando los de las áreasde Cienc ias de la Salud y Ciencias Económicas.

En el mismo período quedaron como "egresados" sin Título 24.114,haciendo un 38.64 %. Actualmente, se conoce que esa cantidad se haincrementado a cerca de 32.000. No contamos con referenciasestadísticas de la universidad privada, que como señalamos atraviesael mismo problema.

No se brindan datos referenciales sobre el tiempo de permanencia delos titulados , ni tiempo transcurrido entre egreso y titulación.El número de estudiantes matriculados ascendió de 88.175 en 1985 a161.803 en 1996.

El mayor número de titulados en relación a los alumnos inscritos, se dioen 1996, con 3.53 %, desde luego que en los otros años losporcentajes debieron ser menores . Tan bajos índices, creemos que seexplican por el elevado número de abandonos, permanenciaprolongada, y modalidades de titulación obstruccionistas. No puedeatribuirse ese fenómeno solo a la calidad de los estudiantes, como seacostumbra sino al resto del sistema , y todos sus componentes.

La U.M.S.A. tiene registrados entre 1983 y 1997 15541 egresados sintítulo.

Un Congreso de Universidades determinó que por Resolución seeliminara la condición de "egresado". Sobre esa base, el Plan Nacionalde Desarrollo 1998 - 2000, publicado por el CEUB, señala que enfuturo ya no se considerará la existencia de "egresado"; simplementeporque un Congreso y el propio CEUB, consideraron que de esamanera se podía eliminar una lacerante, dramática y vergonzosarealidad : La existencia de 32.000 egresados sin título, fruto de loscrímenes académi cos en la educación superior.

Actualmente continúa el incremento de esos afectados, a quienes sepretendió hacer desaparecer "por decreto".

85

Page 71: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

Esa conducta anti académica, y anti social de la Educación SuperiorBoliviana, le ha creado una creciente deuda irreparable con el pueblo.Irreparable porque se haga lo que se haga no servirá para compensa rlas pérdidas causadas a personas, familias y la comunidad. Por eso esimportante comprender que no deben mantenerse más las condicionesdeterminantes para esta canallada colectiva.

La Universidad debe empezar a pagar su deuda social - pago quenunca será suficiente - tomando de inmediato medidas radicales, paraevitar que esos contingentes crezcan con los actuales estudiantes depregrado y posgrado. Pero también para que disminuyansistemáticamente el número de los que ya pertenecen al que nosatrevimos a calificar como "Iúmpen académico" de egresados.

Esta es una de las desventuras del pregrado que se replica en elposgrado. Es así que, el denominado cuarto nivel empezó a producirescuadrones de "egresados de sin título", como una manifestación másde los desaciertos de la educación superior.

Se estima - porque no hay estudios al respecto - que solo un diez porciento de los que concluyen programas de posgrado obtienen el títuloluego de cumplir con la modalidad de titulación que en general es laTesis de Grado tradicional.

La mayor parte de los "egresados sin título" los ha producido laUniversidad de La Paz. Solo en la UMSA, entre 1985 y 1986, existían10. 000; a esa cifra debe agregarse los del período anterior a 1995, conlos que seguramente pasamos de 15.000.

Para los que trabajamos en la docencia de la Facultad de Medicina dela U.M.S.A., nos es un poco más fácil abordar este problema , porcuanto prácticamente no lo vivimos directamente en nuestrasLicenciaturas, debido a que las modalidades de titulación son máspertinentes, lo que permite que la mayoría de nuestros estudiantes setitulen de manera inmediata al "egreso". Sin embargo, nuestroposgrado está contaminado por el defecto que analizamos.

Estas características de nuestros niveles de titulación, y no tener undrama de "egresados sin título", nos permite analizar el tema conmenos prejuicios. Por eso, puedo asumir una posición más neutra, sin

86

Page 72: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

preocuparme por quedar bien o mal, ni calcular si me rendirá beneficioso perjuicios personales. Tampoco debo cuidarme de represaliasinstitucionales, en la medida que pertenezco a la Universidad Públicaque verdaderamente es democrática. Seguramente no tendría la mismalibertad si respondiera a una universidad privada.

La Tercera Reunión Académica Nacional (R.A.M.) de la universidadpública, realizada en Santa Cruz en el año 1997, determinó que cadaUniversidad del Sistema debía ejecutar políticas de rescate de losegresados sin título. Con relativa rapidez respondieron lasuniversidades de Oruro, Cochabamba, y solo recientemente laUniversidad Mayor de San Andrés en La Paz en cuya decisión tuvimosla oportunidad de intervenir. En el enfoque inicial la propuesta deCochabamba, se preocupaba más de los que· podría recaudar paramejorar su presupuesto que del aspecto académico. De todas manerasson respuestas palpables que hay que aplaudir, aunque todavía suimpacto no sea valorado.

A la tentación de priorizar lo económico frente a lo académico sucumbióla U.M.S.A., ojalá que se rectifique esa corriente. Es completamenteinequitativo e injusto que todos paguen dos mil dólares, si la mayoríade ellos no trabajan por falta de ese documento no es fácil que puedandisponer de esa suma. En cambio existen egresados que tienenelevados ingresos logrados gracias a su formación universitaria, o a supropio desarrollo que con seguridad pagaría mucho más que losolicitado.

Considero que debe replantearse el monto a cobrar sobre la base delos ingresos personales y la situación socioeconómica de los egresadosy ser más equitativos.

En la facultad de Medicina de la UMSA, se tomó la decisión académicade convocar al Rescate de los Egresados sin Título del posgrado deSalud pública, que pueda aplicarse a partir de 1999. Se está trabajandoen una propuesta parecida para los que concluyeron la Residencia deEspecialidades Médicas.

De cualquier manera la deuda de la Universidad con su pueblo es muygrande como para no tener que proponer profundas rectificaciones yofertar medidas académicas que mitiguen este desastre.

87

Page 73: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

.

\

DISMINUIR LA DEUDA SOCIAL IMPAGABLE, RESCATANDO ALOS EGRESADOS SIN TITULO.

89

Page 74: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

De manera esquemática, podríamos intentar establecer una. clasificación inicial por grupos de egresados sin título:

• GRUPO I Los que merecerían el título de Doctor• GRUPO II Los que hicieron de su vida la Tesis que les faltaba• GRUPO III Los que primero necesitan sobrevivir• GRUPO IV Los que continúan de becarios de sus familias

GRUPO I

La condición de egresado (que hasta hace poco certificaba la UMSA),la tuvieron los ahora ancianos o desaparecidos compatriotas. Nuncanecesitaron más que ese certificado para poder ejercerprofesionalmente, desarrollarse económica y socialmente , ejercer losmás altos cargos de dirección, ser docentes universitarios formadoresde muchas generaciones, publicar libros y ser generadores de nuevoconocimiento, por lo tanto docentes investigadores científicos .

Ellos por todo lo que hicieron, por su gran contribución mereceríanautomáticamente el Título de Doctor.

GRUPO II

Los que pudieron aferrarse a alguna fuente de trabajo gracias a sudesempeño profesional satisfactorio, la mayoría en cargos jerárquicos,que tampoco necesitaron del Título, pero que ya algunas vecesescucharon comentarios despectivos por su condición de egresados.Muchos quisieran demostrarle al mundo que reúnen todas lascondiciones para ser titulados por su universidad. Pero a ellos ¿Serájusto pedirles que elaboren una Tesis? Si su vida misma es una Tesiscomprobada por los resultados, que no soportaría la impertinencia deun "Tribunal de Tesis". O ¿se le podría someter a un Exámen deGrado, que debe medir la capacidad para el ejercicio profesional, aquién desempeña satisfactoriamente su profesión? Desde luego queno tendría ninguna lógica.

91

Page 75: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

Valorar sus antecedentes profesionales y un Informe del TrabajoEjecutado en los últimos cinco años, podría ser una vía para laextensión del Título en estos casos.

GRUPO III

Son los que están en el período más productivo de su vida,subempleados, inestables en el cargo si lo tienen, amenazados,explotados o cuando menos subasalariados por falta del título. Muchosde ellos no ejercen la profesión, sobreviviendo con cualquier ocupaciónlaboral o comercial. Ya forman parte del que hemos denominadolúmpen académico. En ellos ya existe una fuerte presión para titularse,pero viven un dilema en el que la prioridad es sobrevivir, en buscaringresos económicos. Les resulta muy difícil abandonar el trabajo, queles da el sustento a él y su familia, para aventurarse a ir en busca deltítulo, en las adversas condiciones académicas actuales queseguramente muchos de ellos ya vivieron.

Para estos casos, se deben aplicar todas las modalidades de titulacióncontempladas en normas vigentes , eliminando todo obstáculoacadémico como administrativo. Cuando no sea posible que elegresado se desinserte temporalmente de su centro laboral en el quedesempeñe funciones relacionadas con su profesión , la modalidadaplicable debe ser la de Pasantía dentro de un adecuado marcoacadémico.

A los de este grupo se deben adecuar otras modalidades. Por ejemplo,las empresas o Instituciones podrían declarar en comisión con goce dehaberes a sus empleados , por un período que les permita obtener elTítulo, debiendo la universidad brindar todas las condiciones especia lesnecesarias para garantizar este proceso. Otro mecanismo factible esque elaboren proyectos encargados por su institución o empresa,conducidos académicamente constituyéndose en Trabajos de Grado.Inclusive se deberían valorar proyectos ejecutados anteriormente porestos egresados en su institución , que tengan valor convalidable a unTrabajo de Grado Ejecutado, con mayor valor que algún otro archivadoen algún rincón o en un Banco de Tesis o de Proyectos de Grado queno le sirven ni servirán a nadie.

92

Page 76: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

GRUPO IV

Aquí se concentra la mayor proporción, y son los que mejorcaracterizan al lúmpen académico, se trata de quienes están en la edadmás productiva, son los más complacientes con el sistema, queaceptan que la condición de "egresado" es inevitable y de duraciónindefinida. En este grupo deben estar los egresados en los últimoscinco años. Por lo tanto son los que tendrán las mayores dificultadespara el pago por su plan de titulación.

Es un descriterio absoluto excluirlos de los planes de titulación paraegresados. No existe ninguna justificación académica ni administrativapara ello

Pero principalmente, son los que en su mayoría, a veces con esposa ehijos, continúan siendo "mantenidos" por sus padres, hermanosmayores o familiares del conyuge. Desde luego que hay quieneslograron una ubicación como "egresado", pero su posibilidad depermanencia en el puesto es muy baja por su estigma, y nunca dejaránde ser sub valorados o, en cualquier momento, podrán ser devaluadoso despedidos .

Este destacamento, por lo numeroso, merece la mayor atención de laUniversidad. Es sobre él que se pueden lograr los mayores éxitos en laempresa de disminuir la deuda social. En ellos se pueden aplicar todaslas modalidades de graduación aprobadas en el Sistema de laUniversidad Boliviana, y adecuar o crear otras alternativas . Con estos"egresados" se debe demostrar el cambio de mentalidad en laUniversidad.

Para ellos deben implementarse los mejores mecanismos quedesvirtúen y eliminen, en cada modalidad, los estigmas que hacenvergonzosa a nuestra universidad. Con ellos se debe recuperar lacredibilidad y lograr el reconocimiento de la comunidad que en últimainstancia es la legítima acreditadora de nuestra calidad.

En cada grupo se requerirán diferentes reforzamientos académicoscomo Cursos de Actualización, Cursos y Talleres para elaboración deTrabajos de final de Carrera. Módulos de' formación profesional

93

Page 77: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

complementaria, etc., etc., que deberá diseñarse para cada perfil, peroque en ningún caso deben crear complicaciones agregadas.

SOBRE LA MANERA DE FINANCIAR EL RESCATE DE LOSEGRESADOS SIN TITULO

Si finalmente todos somos culpables , sociedad y universidad, estopuede financiarse solo por los interesados en acabar con este oprobio .No se puede pedir que la universidad absorba todo el financiamiento,habrá hecho suficiente con su determinación de reparar el dañoproducido , y eliminar gradualmente pero en forma radical el que secontinúa produciendo con los que todavía no pasaron a la condición deegresados, los que aún son estudiantes de las diferentes carrerasuniversitarias.

No se puede cobrar la misma cantidad de dinero a todo "egresado", lasituación no es la misma para un industrial, gerente o presidente deuna empresa, que para el que todavía depende de sus padres, demanera que la cuota de financiamiento deber ser diferenciada, tratandode ser proporcional al nivel de ingresos de cada interesado. Paradeterminar los montos considero que deben tomarse en cuenta lossiguientes aspectos, entre otros:

• Presupuesto de funcionamiento del proceso de "rescate deegresados ", que garantice docentes , materiales didácticos,infraestructura e implementación de los programas.

• Nivel de ingreso individual de cada egresado .

• Que los egresados de mayores ingresos financien a los de menoresingresos, al grado de que exista un porcentaje de becarios oliberados de pago.

• Prioridad a los egresados de la propia universidad que oferta elprograma.

• Parte de los ingresos deben servir para erradicar los actualesobstáculos en las modalidades de titulación que producen"egresados". Es decir, para que ya no existan más egresados, a

94

Page 78: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

partir de crear las necesarias condiciones y disponibilidad demedios y docentes para el efecto.

• Deben promoverse financiamientos bancarios de bajo interés paraquienes no tengan disponibilidad económica.

• Debe cuidarse de que el interés social e institucional de toda launiversidad no se desvirtúe por el interés de algunas Carreras ·oFacultades que pudieran ver en esta oferta la vía para obtenermayores ingresos o beneficios de privilegio para sus unidadesacadémicas que fueron las más ineficientes en la titulación.

• El programa debe abrirse sin límite de antigüedad a todos losegresados entre tanto no se eliminen los obstáculos para latitulación de los alumnos que están dentro las carreras

Si paralelamente al res cate de los egresados no se resuelven lasmodalidades de titulación dentro de las Carreras se estará

actuando con to tal inmoralidad, porque significaría que se buscaproducir "egresados" para hacer negocio con ellos en el

"rescate", que en la U.M.S.A. se denominado Plan Especial deTitulación de Antiguos Egresados (PETAE). Eso sería másvergonzoso e inmoral que el propio drama de no titularlos.

Page 79: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo paro martirizar

I

\

LAPROFESIONAL

i

Educaciónsuperior:contribucionesal debate

b (co mp.)H ors( e re e _----

Corztrer

¡I

1\\

• ros•••• .\lO OELOS

PRIMERA EDICION

LA TESISPROFESIONAL

FELI PE F. URIARTE

BIBLlOGRAFIA

97

Page 80: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

LA TESIS: Un modelo para martirizar

• ARANDIA , S. L.1988. Métodos y Técnicas de Investigación yAprendizaje. U.M.S.A La Paz, Boliivia.

• BACALLAO, G. J. 1997. Aspectos Conceptuales y Metodológicosde la Investigación Educativa. Biblioteca de Medicina U.M.S.ATomo XVIII. La Paz, Bolivia.

• BUNGE, M. 1972. La ciencia, su método y filosofía. Ed. Siglo XX,Bs.As., Argentina .

• GREBE, H. et Al. 1997. Educación superior: Contribuciones aldebate . Fundación Millenio. La Paz, Bolivia.

• MORENO, A 1998. El Tesista de Posgrado, Sus Aliados y susVerdugos. Biblioteca de Medicina U.M.S.A: Tomo XIX. La Paz,Bolivia.

• OLAECHEA, B. 1999. Investigación científica aplicada a lagastroenterología. Fondo Editorial del Instituto gastroenterológicoboliviano japones. La Paz, Bolivia.

• O.P.S. 1990. Enseñanza de las ciencias de salud en AméricaLatina. Serie Paltex, Washington D.C., E.E.U.U.

• SALAS, P. R. 1998. La evaluación en la educación superiorcontemporanea. Biblioteca Facultad de Medicina vol. XXIV, La Paz,Bolivia

• URIARTE M., F. La tesis profesional. Editorial San Marcos Lima,Perú.

• ZAMBRANA A, G. 1997. La maestría en psicopedagogía eneducación superior en salud (PPEGESS) una realista opción para elperfeccionamiento y rediseño curricular de la facultad de Medicina.Revista Cuadernos. 43(1):60-61

• ZAMBRANA A , G. 1998. La ética: Su enseñanza en la educaciónmédica. Revista Cuadernos 44(1): 95-96

• ZAMBRANA A, G. 1998. La Tesis tradicional podría ser unaamenaza para el título universitario de especialista de la ResidenciaMédica. Revista Cuadernos. 44(2): 55-59

99

Page 81: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LA TESIS: MODELO …biblioteca.fment.umsa.bo/docs/ProdInt/tesis_zambrana.pdf · Guido Zambrana Avila La Tesis: Un modelo para martirizar Símbolo

Guido Zambrana Avila

DOCUMENTOS

• Estatutos y Reglamentos, Disposiciones Universitarias. Bibliotecade Medicina Tomo V. La Paz, Bolivia.1995.

• Reglamento de Defensa de Tesis de la maestría de salud pública.Facultad de Medicina. U.M.S.A., La Paz, Bolivia.1996.

• Reglamento Tesís de licenciatura de la Carrera de Biología,Facultad de Ciencias Puras y Naturales. U.M.S.A., La Paz,Bolivia.1988.

• Reglamento para la elaboración y defensa de tesis de grado de lalicenciatura en el plan magisterio. U.M.S.A., La Paz, Bolivia.1999.

• Reglamento de presentación de tesis de la maestría enordenamiento terrítorial y desarrollo municipal. Facultad deArquitectura, urbanismo y Artes, U.M.S.A., La Paz, Bolivia.1998.

• Reglamentos para defensa de tesis y exámenes de grado de lau.M.S.A. La Paz, Bolivia.

• Normas para la presentación de tesis de grado. Escuela Militar deingeniería (E.M.I.). La Paz, Bolivia.

• Plan de Desarrollo de la Universidad Boliviana. 1998-2002.C.E.U.B., 1997.

l l) l)