UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano...

106
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ANÁLISIS JURÍDICO DEL ARTICULO 225 CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Y EL ARTÍCULO 253 LITERAL C) AUTONOMÍA MUNICIPAL, AMBOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, CON RELACIÓN A LA ANTINOMIA SOBRE LA COMPETENCIA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIALLUIS PEDRO VIDES GÓNGORA GUATEMALA, AGOSTO DE 2018

Transcript of UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano...

Page 1: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“ANÁLISIS JURÍDICO DEL ARTICULO 225 CONSEJO NACIONAL DE

DESARROLLO URBANO Y RURAL Y EL ARTÍCULO 253 LITERAL C)

AUTONOMÍA MUNICIPAL, AMBOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA

REPÚBLICA DE GUATEMALA, CON RELACIÓN A LA ANTINOMIA SOBRE LA

COMPETENCIA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL”

LUIS PEDRO VIDES GÓNGORA

GUATEMALA, AGOSTO DE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“ANÁLISIS JURÍDICO DEL ARTÍCULO 225 CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO

URBANO Y RURAL Y EL ARTÍCULO 253 LITERAL C) AUTONOMÍA MUNICIPAL,

AMBOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA,

CON RELACIÓN A LA ANTINOMIA SOBRE LA COMPETENCIA DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL”

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO POR:

LUIS PEDRO VIDES GÓNGORA

Previo a optar al Grado Académico de

LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Y los Títulos Profesionales de

ABOGADO Y NOTARIO

GUATEMALA, AGOSTO DE 2018

Page 3: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

AUTORIDADES DE LA ESCUELA, ASESOR Y REVISOR DEL TRABAJO DE

GRADUACIÓN

Director de la Escuela: Lic. Benito Mariano Maza Castellanos

Asesor: Lic. Carlos Humberto Franco González

Revisor: Lic. Víctor Manolo Funes Enríquez

III

Page 4: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

IV

Administrador
Cuadro de texto
Administrador
Cuadro de texto
Page 5: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

V

Administrador
Cuadro de texto
Administrador
Cuadro de texto
Page 6: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

VI

Administrador
Cuadro de texto
Administrador
Cuadro de texto
Page 7: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

REGLAMENTO DE TESIS

ARTÍCULO 9°: RESPONSABILIDAD

Solamente el estudiante, asesor y revisor serán los responsables ante terceros, del

contenido y desarrollo de los trabajos de graduación, quienes deberán hacer del

conocimiento del Decanato cualquier anomalía que se diere en el proceso de su

elaboración.

VII

Page 8: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

CAPÍTULO II

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

2.1 Promulgación de la Constitución Política de la República de Guatemala de

1985……………………………………………………………………………………….19

2.2 Concepto……………………………………………………………………………..20

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….1

CAPÍTULO I

EL ESTADO

1.1 Concepto……………………………………………………………………………….4

1.2 Elementos del Estado………………………………………………………………...5

1.2.1 Población…………………………………………………………………….5

1.2.2 Territorio……………………………………………………………………..5

1.2.3 Poder…………………………………………………………………………5

1.2.4 Soberanía……………………………………………………………………5

1.3 Organización Administrativa del Estado……………………………………………6

1.3.1 Etimología de la palabra Administración…………………………………6

1.3.2 Concepto de Administración…………………………………………….6

1.3.3 Administración Pública……………………………………………………..7

1.4 Sistemas o Técnicas de Organización de la Administración Pública…………...8

1.4.1 Centralización o Concentración Administrativa………………………….9

1.4.1.1 Características de la Centralización o Concentración

Administrativa……………………………………………………………………………...10

1.4.2 Desconcentración Administrativa………………………………………..11

1.4.2.1 Características de la Desconcentración Administrativa…….12

1.4.3 Descentralización Administrativa………………………………………..13

1.4.3.1 Características de la Descentralización Administrativa……..14

1.4.3.2 Ley General de Descentralización, Decreto número 14-2002

del Congreso de la República de Guatemala…………………………………………14

1.4.4 Autonomía y Autarquía Administrativa………………………………….16

VIII

Page 9: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

2.3 Naturaleza Jurídica………………………………………………………………….21

2.4 Estructura de la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985

……………………………………………………………………………………………..22

2.5 Interpretación Constitucional……………………………………………………….25

2.5.1 Tesis Subjetiva y Objetiva………………………………………………..26

2.6 Reglas de Interpretación Constitucional…………………………………………..27

2.6.1 Fin supremo de la Constitución………………………………………….27

2.6.2 Interpretación Amplia o Extensiva……………………………………….27

2.6.3 Sentido de las palabras de la Constitución……………………………..28

2.6.4 La Constitución como un todo orgánico………………………………...28

2.6.5 La Constitución como instrumento de gobierno permanente………...28

2.6.6 Privilegios y Excepciones………………………………………………...28

2.6.7 Presunción de Constitucionalidad………………………………………. 28

2.7 Métodos o Sistemas de Interpretación Constitucional…………………………..29

2.7.1 Según la Fuente…………………………………………………………...29

2.7.1.1 Interpretación Auténtica………………………………………...29

2.7.1.2 Interpretación Doctrinaria………………………………………29

2.7.1.3 Interpretación Judicial…………………………………………..29

2.7.2 Según los Métodos empleados………………………………………….29

2.7.2.1 Interpretación Literal o Gramatical…………………………….29

2.7.2.2 Interpretación Sistemática……………………………………...30

2.7.3 Según la Amplitud y la Eficacia………………………………………….30

2.7.3.1 Interpretación Restrictiva……………………………………….30

2.7.3.2 Interpretación Extensiva……………………………………..…30

2.7.3.3 Interpretación Analógica………………………………………..30

2.7.4 Según los Antecedentes, Referencias o Indicadores…………………30

2.7.4.1 Interpretación Histórica…………………………………………30

2.7.4.2 Interpretación Política…………………………………………..31

2.7.4.3 Interpretación Evolutiva…………………………………………31

2.7.4.4 Interpretación Teleológica o Finalista…………………………31

IX

Page 10: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

CAPÍTULO III

LA ANTINOMIA

3.1 Concepto……………………………………………………………………………..32

3.2 Ordenamiento Jurídico Coherente………………………………………………...32

3.3 Requisitos para las Antinomias…………………………………………………….34

3.3.1 Los casos de Incompatibilidad Normativa………………………………34

3.3.2 La pertenencia al mismo Sistema Jurídico……………………………..35

3.3.3 El Ámbito de Aplicación…………………………………………………..36

3.4 Clases de Antinomias……………………………………………………………….37

3.4.1 Antinomias en cuanto a la Extensión de la Incompatibilidad

Normativa……………………..…………………………………………………………..37

3.4.1.1 Antinomia total-total……………………………………………..37

3.4.1.2 Antinomia total-parcial…………………………………………..37

3.4.1.3 Antinomia parcial-parcial………………………………………. 38

3.4.2 Antinomias Impropias……………………………………………………..38

3.4.2.1 Antinomias Empíricas…………………………………………..38

3.4.2.2 Antinomias Valorativas………………………………………….38

3.5 Criterios para la Solución de Antinomias…………………………………………39

3.5.1 Criterio de Jerarquía………………………………………………………39

3.5.2 Criterio de la Competencia……………………………………………….39

3.5.3 Criterio de la Cronología………………………………………………….40

3.5.4 Criterio de la Especialidad………………………………………………..41

3.6 Antinomias en Segundo Grado…………………………………………………….42

3.7 Antinomias Constitucionales……………………………………………………….43

CAPÍTULO IV

EL SISTEMA DE CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

4.1 Antecedentes………………………………………………………………………...46

4.2 Principios Generales del Sistema de Consejos de Desarrollo…………………48

4.3 Objetivo del Sistema de Consejos de Desarrollo………………………………..48

4.4 Concepto……………………………………………………………………………..49

X

Page 11: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

4.5 Integración del Sistema de Consejos de Desarrollo…………………………….50

4.5.1 Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural………………………51

4.5.1.1 Definición…………………………………………………………51

4.5.1.2 Integración……………………………………………………….51

4.5.1.3 Funciones………………………………………………………...53

4.5.1.4 Ordenamiento Territorial –OT-…………………………………54

4.5.1.5 Plan de Ordenamiento Territorial –POT-……………………..55

4.5.1.6 Políticas de Desarrollo Urbano y Rural y Ordenamiento

Territorial formuladas por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural -

CONADUR-……………………………………………………………………………….56

4.5.2 Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural………………………59

4.5.2.1 Funciones………………………………………………………...59

4.5.3 Consejo Departamental de Desarrollo…………………………………..60

4.5.3.1Funciones………………………………………………………....60

4.5.4 Consejo Municipal de Desarrollo………………………………………...60

4.5.4.1 Integración……………………………………………………….61

4.5.4.2 Funciones………………………………………………………...61

4.5.5 Consejo Comunitario de Desarrollo……………………………………..63

4.5.5.1 Integración……………………………………………………….63

4.5.5.2 Funciones………………………………………………………...64

CAPÍTULO V

EL MUNICIPIO

5.1 Derecho Municipal…………………………………………………………………..66

5.2 Concepto de Municipio…………...…………………………………………………66

5.3 Elementos del Municipio……………………………………………………………67

5.3.1 Población………………………………………………………………….68

5.3.2 Territorio……………………………………………………………………68

5.3.3 Autoridad…………………………………………………………………...69

5.3.4 Comunidad Organizada…………………………………………………..70

5.3.5 Capacidad Económica……………………………………………………70

5.3.6 Ordenamiento Jurídico municipal y el Derecho Consuetudinario del

lugar……………………………………………………………………………………….71

5.3.7 Patrimonio………………………………………………………………….71

XI

Page 12: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

5.4 Organización Municipal……………………………………………………………..72

5.4.1 Organización del Municipio………………………………………………72

5.4.2 Organización del Gobierno Municipal………………………………….73

5.4.3 Organización Administrativa de la Municipalidad……………………... 73

5.5 Autonomía del Municipio……………………………………………………………75

5.5.1 Antecedentes………………………………………………………………75

5.5.2 Clases de Autonomía Municipal…………………………………………77

5.5.2.1 Autonomía Política………………………………………………77

5.5.2.2 Autonomía Administrativa………………………………………77

5.5.2.3 Autonomía Financiera…………………………………………..77

5.6 Ordenamiento Territorial Municipal –OTM-……………………………………….78

5.7 Plan de Ordenamiento Territorial Municipal –POTM-…………………………...79

CAPÍTULO VI

ANÁLISIS JURÍDICO DEL ARTICULO 225 CONSEJO NACIONAL DE

DESARROLLO URBANO Y RURAL Y EL ARTÍCULO 253 LITERAL C)

AUTONOMÍA MUNICIPAL, AMBOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA

REPÚBLICA DE GUATEMALA, CON RELACIÓN A LA ANTINOMIA SOBRE LA

COMPETENCIA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL………………………….81

CONCLUSIONES………………………………………………………………………..85

RECOMENDACIONES………………………………………………………………….87

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….....89

XII

Page 13: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

1

INTRODUCCIÓN

En Guatemala, la Constitución Política de la República, es la ley suprema,

lo que quiere decir que de ella se deriva todo el ordenamiento jurídico y por ende

la certeza y seguridad jurídica. La actual Constitución, fue promulgada el treinta y

uno de mayo de mil novecientos ochenta y cinco, siendo esta una Constitución

bastante desarrollada.

El presente Trabajo de Graduación, es el resultado del análisis realizado a

la Constitución Política de la República de Guatemala promulgada en 1985. Surge

del interés hacia qué es el Urbanismo y todo lo que conlleva esta materia. Al

analizar el artículo 225 de la Constitución, puede observarse que se crea el

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, a quien se faculta, entre otras

cosas, a formular las Políticas de Ordenamiento Territorial –POT- para el territorio

del país. De igual forma, luego del análisis realizado al artículo 253 de la

Constitución, se observa que le es otorgada a las Municipalidades del país, la

calidad de entes autónomos, con varias facultades, entre ellas en la literal C)

atender el ordenamiento territorial de su jurisdicción. Surgiendo así una Antinomia

sobre quién de estas dos entidades es la competente para implementar las

Políticas de Ordenamiento Territorial –POT-.

El presente Trabajo de Graduación, consta de seis capítulos: el primero es

titulado El Estado, el cual desarrolla el concepto de Estado, sus elementos,

Sistemas o Técnicas de Organización de la Administración Pública, así como Ley

General de Descentralización, Decreto número 14-2002 del Congreso de la

República de Guatemala.

El segundo capítulo es titulado La Constitución Política de la República de

Guatemala, en el que se desarrolla las circunstancias en las cuales se creó la

Page 14: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

2

Constitución actual; así como los métodos o sistemas para una correcta

interpretación de la misma.

El tercer capítulo desarrolla qué es la Antinomia, los requisitos para que

surja, sus clases, así como los criterios para la solución de la misma.

En el cuarto capítulo se desarrollan los Sistemas de Desarrollo Urbano y

Rural, sus antecedentes y su integración, siendo el Consejo Nacional de

Desarrollo Urbano y Rural objeto de mayor análisis.

El Municipio, sus elementos, su organización y la autonomía municipal son

desarrollados en el quinto capítulo, enfocándonos más en la autonomía del

municipio.

En el sexto capítulo del presente Trabajo de Graduación, de desarrolla

brevemente en qué consiste el urbanismo, el ordenamiento territorial y los

servicios públicos, para así poder explicar de mejor forma el por qué surge una

aparente antinomia entre el artículo 225 y el artículo 253 literal c). ambos de la

Constitución Política de la República de Guatemala.

Como resultado del análisis realizado a los artículos constitucionales antes

citados, surge la siguiente hipótesis: ¿Cuál es la razón jurídica que provoca la

existencia de un conflicto de competencia de ordenamiento territorial entre el

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural y las Municipalidades?

Los Métodos de Investigación utilizados son el Hipotético-Deductivo, que

consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de

hipótesis y busca refutar o falsea tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones

que deben de afrontarse con los hechos. Es por ello que durante el desarrollo de

la presente investigación, se busca refutar o falsear la hipótesis surgida en este

Page 15: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

3

tema. El Método Sintético, que consiste en integrar los componentes dispersos de

un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad. En el presente trabajo se

investigó la Constitución Política de la República de Guatemala de mil novecientos

ochenta y cinco, al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, las Políticas

de Ordenamiento Territorial –POT-, y la autonomía Municipal, para poder

determinar la aparente antinomia entre quien es el competente en el ordenamiento

territorial.

Page 16: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

4

CAPÍTULO I

EL ESTADO

1.1 Concepto

“Es el grupo de personas establecidas en un determinado territorio, que en

cuanto a su estructura se encuentra sujeto al Gobierno que es el poder soberano,

y además es aplicado por un poder jurídico para obtener el bien común”.1

“Es una unidad de dominación, independiente de lo exterior e interior, que

actúa de modo continuo, con medios de poder propios y claramente delimitado en

lo personal y territorial”. 2

Para Porrúa Pérez: “El Estado es una sociedad humana establecida en el

territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, que es

creado, definido y aplicado por un poder soberano, para obtener el bien público

temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica”. 3

Se puede observar que el Estado es el conjunto de personas que se

encuentran en determinado territorio, gobernados bajo un poder soberano, que es

el encargado de garantizar a sus habitantes sus derechos y alcanzar el bien

común.

1 Garnica, Omar Francisco. La Fase Pública del Examen Técnico Profesional. Editorial Fénix, Guatemala, año 2012, Pág. 203 2 Heller, Herman. Supuestos Históricos del Estado actual. Alemania, Edición en español año 1942, Pág. 142 3 Porrúa Pérez, Francisco. Teoría del Estado, pág. 22.

Page 17: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

5

1.2 Elementos del Estado

1.2.1 Población

“Es el elemento humano del Estado. Es común al Estado y a la sociedad y

constitutivo de ambos, pues no puede concebirse al Estado sin una población”.4

1.2.2 Territorio

“Es la porción del globo terrestre en que el Estado ejerce su poder, porción

en la que ningún gobierno extranjero puede intervenir, sin violar las normas del

derecho internacional”.5

1.2.3 Poder

“Es el elemento formal, sin el cual no sería posible la existencia del Estado,

ni cumplir con los elevados fines que le están encomendados”.6

1.2.4 Soberanía

Modernamente se concibe a la Soberanía como: “la potestad suprema del

Estado, para realizar sus fines y, por ende, para regir la comunidad”.7

Se puede observar que los elementos principales que componen a un

Estado son la Población que es el conjunto de habitantes situados en un

determinado territorio; el Territorio se puede entender que es el ámbito espacial

donde el Estado ejerce su soberanía; Poder que es la facultad del Estado de hacer

cumplir las leyes que promulga y la Soberanía que en mi opinión es el elemento

4 Torres Moss, José Clodoveo. Introducción al Estudio del Derecho. Tomo I, Guatemala 1998. Pág. 84. 5 Ibíd. Pág. 85 6 Ibíd. Pág. 85 7 Ibíd. Pág. 86

Page 18: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

6

más importante de todos, debido a que es la autoridad que ejerce el Estado sobre

su territorio y población, sin intervención de ningún otro Estado.

1.3 Organización Administrativa del Estado

1.3.1 Etimología de la palabra Administración

La palabra administración, etimológicamente viene del latín “ad” y del verbo

“Ministro-as-are”, administrar, servir, ejecutar, etc., y más singularmente del

sustantivo “ministratio-ministrationes”, servicio, acto de servir. La proposición ad

rige acusativo, de donde resulta administrationem, acerca del servicio

administración, régimen, gobierno. Tomando frases de autores latinos significa

dirigir, gobernar, gestionar, etc.8

1.3.2 Concepto de Administración

Para Merkl, en un aspecto muy amplio de la administración, indica: es toda

actividad humana planificada para alcanzar determinados fines humanos. En este

sentido se abarca toda actividad en general y rebasa la esfera de la economía y

establece que la actividad que se desarrolla es para alcanzar un fin determinado y

humano.9

“Conjunto de actos mediante los cuales los órganos del Poder Ejecutivo

atienden a la realización de los servicios públicos”.10

En efecto, la administración es toda actividad que el Estado para el

cumplimiento de sus funciones.

8 Álvarez-Gendín, Sabino. Tratado General de Derecho Administrativo. Tomo I, Bosh, casa editorial Ergel, Barcelona, España. Pág. 54 9 Merkl, Adolfo. Teoría General del Derecho Administrativo. Editorial México, 1975, Pág. 81. 10 De Pina, Rafael. Diccionario de Derecho. Editorial Porrúa, sexta edición, México, año 1977. Pág. 52

Page 19: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

7

1.3.3 Administración Pública

El Derecho Administrativo es la rama del Derecho Público que tiene por

objeto específico la Administración Pública, se fundamenta en las funciones

administrativas, la legislación y la justicia. Las funciones administrativas

comprenden la planificación, la organización, dirección o liderazgo, coordinación y

control administrativo, revisión y supervisión; la legislación comprende el conjunto

de leyes, reglamentos y acuerdos relacionados con la administración pública; y la

justicia comprende el derecho general encabezado por el Derecho Civil y el

derecho especializado encabezado por el Derecho Administrativo.11

En la actualidad, prevalece en la doctrina internacional la trilogía de

funciones en el Estado: Legislativa, Administrativa o Ejecutiva y Judicial.12

Para la doctrina que sigue el criterio subjetivo, la administración pública

consiste en un conjunto de órganos estructurados jerárquicamente dentro del

Organismo Ejecutivo, por lo que quedan fuera del concepto los otros poderes del

Estado, que en determinado momento realizan funciones administrativas.13

Se puede observar que la administración pública es el conjunto de órganos

estatales, jerárquicamente estructurados cuya actividad primordial es alcanzar el

bien común.

11 Castillo González, Jorge Mario. Derecho Administrativo. Guatemala año 2013, Pág. 1 12 Calderón, Hugo Haroldo. Teoría General del Derecho Administrativo. Tomo I, Primera Edición, Guatemala, año 2011, Pág. 5 13 Ibíd. Pág. 14

Page 20: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

8

1.4 Sistemas o Técnicas de Organización de la Administración Pública

Las formas de organización administrativa están en intima relación como las

de la administración pública nacional (Organismo Ejecutivo), y en muchos

aspectos, con la administración pública de entidades locales (regional,

departamental, municipal). Como también tienen un denominador común, que es

ser instituciones públicas, por ende son órganos estatales, tal y como lo establece

el artículo 134 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Todas las

instituciones del Estado ejercen función pública, pero los órganos administrativos

la específica función administrativa.14

La administración pública, como todo elemento del Estado, necesita

ordenarse adecuada y técnicamente, es decir organizarse, para realizar su

actividad rápida, eficaz y convenientemente. Para ello se ha tratado, a través de la

evolución de la administración pública, de buscar formas de organización que

respondan lo mejor posible a las necesidades del país en un momento

determinado. 15

“Tradicionalmente se han considerado cuatro formas de organización

administrativa: La Centralización, Desconcentración, Descentralización,

Autonomía y Autarquía.

Las dos primeras (Centralización y Desconcentración), han dado lugar a

considerar la administración directa del Estado, a través del órganos

jerárquicamente ordenados. Las tres últimas (Descentralización, Autonomía y

Autarquía), se han considerado una forma de administración indirecta, compuesta

14 Calderón, Hugo Haroldo. Op.cit. Pág. 207 15 Acosta Romero, Miguel. Teoría General del Derecho Administrativo. Universidad Autónoma de México. México, año 1975, Pág. 46

Page 21: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

9

por personas públicas (personalidad jurídica propia), diferentes del poder central,

pero con un carácter estatal”. 16

1.4.1 Centralización o Concentración Administrativa

Para Roberto Dromi, la centralización administrativa o administración

directa tiene lugar cuando el conjunto de competencias administrativas se

concentran en uno o más órganos superiores de la Administración que reúne las

facultades de decisión. Presupone un proceso de unificación, de coerción, de

elementos que se concentran en torno a un órgano central que absorbe a los

órganos locales”.17

“Este sistema consiste en ordenar los órganos de administración Estatal,

bajo un orden jerárquico rígido. La decisión y la dirección le corresponden al

órgano supremo de gobierno, colocado en primer grado o cúspide de la escala

jerárquica. Puede ser denominado de varias formas: Presidente, Premier, Junta de

Gobierno, Soberano, etc. Los otros órganos administrativos se encuentran

subordinados y cumplen órdenes que siempre emanan del superior, ejecutándolas

sin poder deliberar o cuestionarlas y sin tener mayor ámbito de decisión, sobre

todo en que se refiere a materia de gobierno política”.18

En otras palabras la Centralización es el sistema o forma de organización

administrativa, compuesta por el conjunto de órganos administrativos

jerárquicamente inferiores a un órgano central encargado de las políticas

generales de gobierno.

16 Calderón, Hugo Haroldo. Op.cit. Pág. 208 17 Dromi, J. Roberto. Instituciones de Derecho Administrativo, Pág. 432 18 Godínez Bolaños, Rafael. Los Sistemas de Organización de la Administración Pública, Pág. 1.

Page 22: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

10

1.4.1.1 Características de la Centralización o Concentración Administrativa

“En la centralización administrativa existe un superior jerárquico, que

es el as alto grado dentro de la pirámide de la escala, que es el

presidente.

Existe la relación de subordinación de los órganos administrativos,

que pertenecen a la jerarquía administrativa del Organismo

Ejecutivo, Presidente, Vicepresidente, ministros, viceministros de

Estado, hasta el empleado de menor jerarquía.

Al existir jerarquía dentro de los órganos administrativos se

manifiestan los poderes de la misma: poder de mano, disciplinario,

de avocación y delegación, de revocación, de revisión, de control,

etc., que son los poderes o potestades que genera la jerarquía

administrativa.

Que los órganos administrativos inferiores ejecutan las ordenes sin

ningún poder de decisión de carácter político, en Guatemala la

decisión política corresponde con exclusividad al Presidente de la

República por excelencia, pero éste depende de las políticas de

partido político”.19

19 Calderón, Hugo Haroldo. Op.cit. Pág. 213

Page 23: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

11

1.4.2 Desconcentración Administrativa

Para el Maestro Gabino Fraga, la Desconcentración consiste en la

delegación que hacen las autoridades superiores a favor de órganos que le están

subordinados de ciertas facultades de decisión.20

Para Serra Rojas, la Desconcentración Administrativa “es una técnica de

organización que consiste en reconocer importante poder de decisión a los

agentes del poder central, colocados a la cabeza de las diversas circunscripciones

administrativas o de los diversos servicios”.21

Se puede observar que la Desconcentración Administrativa es el sistema o

forma de organización administrativa en el cual el poder central, delega a otro

órgano administrativo, facultades de decisión, sin perjuicio de la dependencia

jerárquica a la que se encuentran sometidos.

La desconcentración implica la transferencia de la titularidad de la

competencia administrativa, es decir, se está en presencia de una delegación y

hay que tomar en cuenta que las atribuciones que corresponden a un órgano

superior pasan al subordinado o a un órgano nuevo creado para el efecto. En

realidad tiende a morigerar los efectos del excesivo burocrático en todas las

instituciones del Estado. Consiste en la delegación de algunas funciones e

órganos periféricos pero conservando el delegante las atribuciones las cuales

pueden asumir en cualquier momento, al menos en las políticas y directrices

generales.22

20 Fraga, Gabino. Derecho Administrativo. Editorial Porrúa, México, año 1981, Vigésima edición, Pág. 165 21 Serra Rojas, Andrés. Derecho Administrativo. Editorial Porrúa, sexta edición, tomo I, México, 22 Calderón, Hugo Haroldo. Op.cit. Pág. 219

Page 24: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

12

1.4.2.1 Características de la Desconcentración Administrativa

“Que más que un sistema es una figura jurídica que puede ser

empleada para desconcentrar las acciones de cualesquiera de los

sistemas o técnicas de organización administrativa, centralizado,

descentralizado o autónomo.

Se otorga al órgano desconcentrado determinadas facultades de

decisión limitadas, especialmente de carácter técnico, para que

pueda prestar el servicio público de manera eficiente.

Un manejo independiente de su presupuesto y de su patrimonio,

especialmente cuando se manejan actividades o prestaciones de

servicios remunerados por los usuarios, ejemplo: empresas de agua

municipales, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS-,

etc.

No deja de existir el nexo de jerarquía entre la entidad

desconcentrada y el órgano que lo crea, pero se especializan en la

prestación de servicios públicos que se les delega, los que son

específicos.

El organismo desconcentrado tiene cierta independencia que le

llaman independencia técnica, que significa otorgarle facultades de

decisión y cierta libertad financiera y presupuestaria. Pero el superior

se permite controlar por medio de lineamientos políticos las

asignaciones presupuestarias que les determinan.

Page 25: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

13

Invariablemente el órgano desconcentrado depende de otro órgano

administrativo concentrado, descentralizado o autónomo.

El superior mantiene la potestad de nombrar al personal directivo y

técnico, o forma parte de él y los contratos que celebra deben de ser

aprobados para adquirir validez jurídica y en ocasiones el mismo

órgano que esta delegando competencias es el superior de la unidad

desconcentrada creada”.23

Puede observarse que en estas características, el órgano Desconcentrado

siempre se encuentra subordinado a un superior jerárquico, pero al mismo tiempo

este le delega facultades para agilizar la prestación de servicios.

1.4.3 Descentralización Administrativa

“Se entiende como un proceso de transferencia de facultades, capacidades

y recursos de un órgano central a uno local, con arreglo a fundamentos jurídico-

legales y a criterios territoriales y administrativos. La descentralización implica la

toma de decisiones en materia de políticas, programas y proyectos, así como la

administración de los recursos de poder del Estado (humanos, financieros y

materiales) a discreción de las autoridades locales, sin depender jerárquicamente

de la autoridad nacional centralizada”.24

La descentralización es la facultad que se le otorga a las entidades públicas

diferentes del Estado, para gobernar por sí mismas, mediante la radicación de

23 Calderón, Hugo Haroldo. Op.cit. Pág. 221 24 Beteta, Luis Alfonzo; Rubio Pérez, Rodolfo. Apuntes sobre Descentralización. Módulo tres, Universidad Rafael Landívar, Guatemala, año 2006, Pág. 13

Page 26: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

14

funciones en sus manos para que las ejerzan de manera independiente, en

nombre propio y bajo su estricta responsabilidad.25

En otras palabras la descentralización es el sistema o forma de

organización administrativa en la cual se crean nuevas entidades estatales

desligadas del poder central, con facultades para tomar decisiones bajo su

responsabilidad, con la finalidad de descongestionar el actuar del gobierno central.

Por ello, esta forma de organización administrativa tiene lugar cuando se

confía la realización de algunas actividades administrativas a órganos

personificados desvinculados en mayor grado de la administración pública

centralizada.

1.4.3.1 Características de la Descentralización Administrativa

“Tiene personalidad jurídica.

Tiene patrimonio propio.

Tiene ordenamiento jurídico propio”.26

1.4.3.2 Ley General de Descentralización, Decreto Número 14-2002 del

Congreso de la República de Guatemala

La descentralización implica el traslado del poder de decisión política y

administrativa del Gobierno Central hacia entes autónomos caracterizados, por

una mayor cercanía y relación con la población en cuanto a sus aspiraciones,

demandas y necesidades, lo que produce espacios de participación nuevos y

necesarios para el desarrollo y el fortalecimiento del sistema democrático,

25 Calderón, Hugo Haroldo. Op.cit. Pág. 226 26 Garnica, Omar Francisco. Op.cit. Pág. 202

Page 27: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

15

delegación de competencias para implementar políticas públicas que deben ser

acompañadas de recursos y fuentes de financiamiento acorde a los mandatos

constitucionales y a los compromisos asumidos en el Acuerdo de Paz Firme y

Duradera. 27

La presente ley entró en vigencia el uno de julio del año dos mil dos, cuenta

con siete capítulos y veintitrés artículos.

Tiene por objeto desarrollar el deber constitucional del Estado de promover

en forma sistemática la descentralización económica administrativa, para lograr un

adecuado desarrollo del país, en forma progresiva y regulada, para trasladar las

competencias administrativas, económicas, políticas y sociales del Organismo

Ejecutivo al municipio y demás instituciones del Estado.28

Se entiende por descentralización el proceso mediante el cual se transfiere

desde el Organismo Ejecutivo a las municipalidades y demás instituciones del

Estado, y a las comunidades organizadas legalmente, con participación de las

municipalidades, el poder de decisión, la titularidad de· la competencia, las

funciones, los recursos de financiamiento para la aplicación de las políticas

publicas nacionales, a través de la implementación de políticas municipales y

locales en el marco de la más amplia participación de los ciudadanos, en la

administración publica, priorización y ejecución de obras, organización y

prestación de servicios públicos, así como el ejercicio del control social sobre la

gestión gubernamental y el uso de los recursos del Estado.29

Según el artículo 9 de la presente ley, es atribución del Presidente de la

República designar el órgano responsable de la Programación, Dirección y

27 Congreso de la República de Guatemala. Ley General de Descentralización, Decreto Número 14-2002. Cuarto Considerando 28 Congreso de la República de Guatemala. Op.cit. Artículo 1 29 Congreso de la República de Guatemala. Op.cit. Artículo 2

Page 28: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

16

Supervisión de ejecución de la Descentralización del Organismo Ejecutivo. Este

órgano según el artículo 2 del Reglamento de la presente ley, Acuerdo

Gubernativo número 312-2002, es la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la

Presidencia de la República.

“El procedimiento a seguir para la descentralización de competencias podrá

iniciarse de oficio por el Organismo Ejecutivo o bien por solicitud dirigida al

Presidente de la República por alguno de las siguientes entidades:

Las municipalidades;

Las mancomunidades de municipios;

Las demás instituciones del Estado; y

Las comunidades legalmente organizadas con participación de las

municipalidades.

La decisión de transferencia de competencias a las entidades antes

mencionadas se formalizará mediante Acuerdo Gubernativo”.30

1.4.4 Autonomía y Autarquía Administrativa

“Sistema de organización administrativa que consiste en crear un órgano

administrativo estatal, dotándolo de personalidad jurídica propia, con facultad

especial para autoreglamentarse, y otorgándole funciones descentralizadas de

carácter eminentemente técnico y científico, pero con controles del Estado con un

30 Acuerdo Gubernativo número 312-2002, Reglamento de la Ley General de Descentralización. Artículos 6, 8, 9, 11

Page 29: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

17

gobierno democráticamente elegido, pero que sigue perteneciendo a la estructura

estatal”.31

George Vedel, citado por Jorge Mario Castillo en su libro de Derecho

Administrativo, concibe cuatro condiciones que se ajustan a realidad política y

social de Guatemala:

Reconocimiento legal;

Designación de autoridades;

Personalidad Jurídica; y

Patrimonio e ingresos propios y libre disposiciones de los mismos.32

Por lo que respecta a Guatemala no existe una autonomía plena o absoluta,

ya que independientemente que ciertas instituciones nombradas autónomas por la

Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 134, estas aún

dependen financieramente del Estado y en otros casos dependen del

nombramiento de funcionarios por parte de los Organismos del Estado.

“Autarquía, del griego autárkeia, o autosuficiencia, es un concepto que

alude a la condición de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas

industriales o naciones que no necesitan o que rechazan toda ayuda externa,

apoyo, o (en casos más extremos) interacciones de cualquier tipo; se trata pues

de una forma extrema de autonomía tendiente al ostracismo o aislamiento.

31 Calderón, Hugo Haroldo. Op.cit. Pág. 240 32 Castillo González, Jorge Mario. Op.cit. Pág. 136

Page 30: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

18

La autarquía es una forma de descentralización administrativa que recibe

sus normas de afuera, pero dicta su propio estatuto de acuerdo a lo que disponga

la ley de origen, posee personalidad jurídica propia y tiene la facultad de bastarse

económicamente por sí mismo. Esto significa que tanto las entidades autónomas

como las autárquicas, están sujetas en cuanto a las disposiciones normativas que

se dicten, a una disposición de carácter superior, es decir por la constitución”.33

En conclusión al presente capítulo, se puede definir al Estado como el

conjunto de personas que se encuentran en determinado territorio, gobernados

bajo un poder soberano, que es el encargado de garantizar a sus habitantes sus

derechos y alcanzar el bien común. Sus elementos son Población, Territorio,

Poder y Soberanía. Luego del análisis de los Sistemas o Técnicas de

Organización de la Administración Pública, se puede concluir que en Guatemala

los únicos operantes son la Centralización y la Descentralización. La

Desconcentración y la Autonomía que son casi lo mismo, a pesar que la doctrina

los considera también parte de los Sistemas o Técnicas de Organización de la

Administración Pública, en la realidad de Guatemala estas no se ven reflejadas ya

que no cumplen con los requisitos o características que la doctrina indica para que

sean consideradas como tales.

33 Aguirre Barrera, Miriam Judith. La Necesidad de Desconcentrar la Administración Pública Centralizada en las Gobernaciones Departamentales en Guatemala. Tesis, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, año 2009, Pág. 64

Page 31: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

19

CAPÍTULO II

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

2.1 Promulgación de la Constitución Política de la República de Guatemala

de 1985

“El veintitrés de marzo de mil novecientos ochenta y dos se produjo un

golpe de Estado en el que una parte del Ejercito ejerció una acción contra la

cúpula de la institución a la que responsabilizó de una situación de desorden y

corrupción. Asume el mando un triunvirato militar. Se emitieron tres leyes que

coadyuvaron con el proceso de transición, las cuales fueron la Ley Orgánica del

Tribunal Supremo Electoral, la Ley del Registro de Ciudadanos, y la Ley de

Organizaciones Políticas. Se producen cambios dentro del mando militar y asume

el Ministro de la Defensa de ese entonces General Oscar Humberto Mejía

Víctores, quien convoco a elecciones de una Asamblea Nacional Constituyente

encargada de elaborar una nueva Constitución y dos leyes constitucionales, la

Electoral y la referente a las garantías constitucionales.

El treinta y uno de mayo de mil novecientos ochenta y cinco se promulgó

una Constitución bastante desarrollada, la cual contiene 281 artículos y 22

disposiciones transitorias y finales”.34

De dicha Constitución es necesario destacar el carácter pluripartidista de la

Asamblea Nacional Constituyente que la formuló, su carácter pluripartidista derivó

de que diversas concepciones y tendencias políticas lograron representación en

34 Corte de Constitucionalidad de Guatemala. Digesto Constitucional.

Page 32: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

20

ella. Su formulación se basó en el consenso y la negociación, ya que no existía

una bancada que poseyera una mayoría de votos.35

Como bien lo señala la misma Corte de Constitucionalidad, la Constitución

de 1985 “pone énfasis en la primacía de la persona humana; esto no significa que

esté inspirada en los principios del individualismo y que, por consiguiente, tienda a

vedar la intervención estatal, en lo que considere que protege a la comunidad

social y desarrolle los principios de seguridad y justicia a que se refiere el mismo

preámbulo”. 36

2.2 Concepto

La palabra Constitución resulta ser una locución de origen latino (constitutio,

constituere), que significa fundar, establecer, dar origen, asentar algo o darle

fundamento.37

Biscaretti di Rufina formuló una visión variada del asunto, partiendo de una

primera concepción en sentido institucional: “La Constitución en su sentido lato y

genérico –dice- es el ordenamiento supremo del Estado. Es la esfera más elevada

de dicho ordenamiento que se presenta como el más perfecto y completo entre los

ordenamientos jurídicos contemporáneos. No hay norma ulterior que la proteja,

debiendo encontrar en sí elementos y posiciones institucionales, la tutela y

garantía correspondientes…”38

En un sentido sustancial, Biscaretti asevera que la Constitución debe ser

entendida como: “…todo aquel complejo de normas jurídicas fundamentales,

35 Pereira-Orozco, Alberto; E. Richter, Marcelo Pablo. Derecho Constitucional. Sexta Edición, Guatemala, año 2011, Pág. 88 36 Corte de Constitucionalidad. Gaceta No. 1, Expediente No. 12-86, sentencia de fecha 17 de septiembre de 1986 37 Pereira-Orozco, Alberto; E. Richter, Marcelo Pablo. Op.cit. Pág. 110 38 Cumplido Cereceda, Francisco; Nogueira Alcalá, Humberto. Teoría de la Constitución. Dirección de Extensión e Investigación: Universidad Andrés Bello. Santiago-Chile, Pág. 39

Page 33: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

21

escritas o no escritas capaz de trazar las líneas maestras del mismo

ordenamiento”, y en un sentido formal, opina que: “…es un complejo de normas

legislativas que se distinguen de las ordinarias por su más arduo y solemne

proceso formativo…”39

Por ello, puede entenderse que la Constitución es la ley suprema de un

Estado, superior a las demás leyes ordinarias, regula la organización social-

política de un Estado, así como los derechos y obligaciones de sus habitantes.

2.3 Naturaleza Jurídica

Al querer determinar la naturaleza de nuestra Constitución, surge la

pregunta si es Jurídica o Política, a lo que Pereira Menaut responde: “La

Constitución participa de ambas cualidades. Pero a la hora de analizar la

proporción política y jurídica se ha de tener en cuenta el concepto que tomemos.

Si la entendemos en el sentido Kelseniano, la Constitución tendrá una naturaleza

puramente jurídica. Si seguimos el concepto sociológico disminuirá el papel de lo

jurídico. Si la entendemos como limitación del poder por medio del Derecho, la

Constitución debe tener una evidente cara jurídica, junto con una cara política no

menos evidente”.40

Del texto anterior se puede afirmar que nuestra Constitución es parte

jurídica ya que es un conjunto de normas jurídicas que regulan los poderes y

órganos del Estado, derechos y deberes de los ciudadanos; y parte política ya que

establece la forma de organización del poder en el Estado, y las autoridades que

nos gobiernan son electos democráticamente.

39 Cumplido Cereceda, Francisco; Nogueira Alcalá, Humberto. Teoría de la Constitución. Op.cit. Pág. 40 40 Pereira Menaut, Antonio Carlos. Lecciones de Teoría Constitucional. Pág. 41

Page 34: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

22

2.4 Estructura de la Constitución Política de la República de Guatemala de

1985

Con base a lo expuesto por Ramiro de León Carpio, son tres las partes

esenciales:

La Dogmática, contenida en los artículos 1º. Al 139;

La Orgánica, contenida en los artículos 140 al 262; y

La Práctica o Pragmática, contenida en los artículos 263 al 281.

La parte dogmática “es aquella en donde se establecen los principios,

creencias y fundamentalmente los derechos humanos, tanto individuales como

sociales, que se le otorgan –reconocen- al pueblo como sector gobernado frente al

poder público como sector gobernante, para que es ultimo respete estos

derechos”.41

La parte dogmática de la Constitución Política de la República de

Guatemala se integra de la siguiente manera:

Preámbulo;

Título I. La persona Humana, fines y deberes del Estado;

Título II. Derechos Humanos:

° Capítulo I. Derechos Individuales;

41 De León Carpio, Ramiro. Catecismo Constitucional. Pág. 37

Page 35: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

23

° Capítulo II. Derechos sociales;

° Capítulo III. Deberes y derechos cívicos y políticos;

° Capítulo IV. Limitación a los derechos constitucionales.

La parte orgánica “es la que establece cómo se organiza Guatemala, la

forma de organización del poder, es decir las estructuras jurídico-políticas del

Estado y las limitaciones del poder público frente a la persona, o sea la

población”.42

La parte orgánica de la Constitución Política de la República de Guatemala

se integra de la siguiente manera:

Título III. El Estado:

° Capítulo I. El Estado y su forma de Gobierno;

° Capítulo II. Nacionalidad y ciudadanía;

° Capítulo III. Relaciones internacionales del Estado.

Título IV. Poder Público:

° Capítulo I. Ejercicio del Poder Público;

° Capítulo II. Organismo Legislativo;

° Capítulo III. Organismo Ejecutivo;

42 De León Carpio, Ramiro. Op.cit. Pág. 37

Page 36: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

24

° Capítulo IV. Organismo Judicial.

Título V. Estructura y organización del Estado:

° Capítulo I. Régimen Político Electoral;

° Capítulo II. Régimen administrativo;

° Capítulo III. Régimen de Control y Fiscalización;

° Capítulo IV. Régimen Financiero;

° Capítulo V. Ejército;

° Capítulo VI. Ministerio Público y Procuraduría General de la Nación;

° Capítulo VII. Régimen Municipal.

La parte práctica o pragmática “es la que establece las garantías y los

mecanismos para hacer valer los derechos establecidos en la Constitución y para

defender el orden constitucional”.43

La parte orgánica de la Constitución Política de la República de Guatemala

se integra de la siguiente manera:

Título VI. Garantías Constitucionales y Defensa del Orden

Constitucional:

° Capítulo I. Exhibición personal;

43 De León Carpio, Ramiro. Op.cit. Pág. 37

Page 37: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

25

° Capítulo II. Amparo;

° Capítulo III. Inconstitucionalidad de las leyes;

° Capítulo IV. Corte de Constitucionalidad;

° Capítulo V. Comisión y Procurador de Derechos Humanos;

° Capítulo VI. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad.

Título VII. Reformas a la Constitución;

° Capítulo Único. Reformas a la Constitución.

Título VIII. Disposiciones Transitorias;

° Capítulo Único. Disposiciones Transitorias y Finales.

2.5 Interpretación Constitucional

La palabra “interpretación” se refiere al entendimiento de una norma; Karl

Engisch señala que consiste en “…comprender y hacer compresible el sentido de

la norma jurídica, delimitando su alcance y contenido…”44

La ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la República

de Guatemala en su artículo 10 establece las formas de interpretación de la ley, el

cual me permito copiar textualmente: “ARTÍCULO 10. Interpretación de la Ley.

(Reformado por Decreto 75-90 y 59- 2005 del Congreso de la República). Las

44 Larenz, Karl. Metodología de la Ciencia del Derecho. Traducción de Marcelino Rodríguez Molinero. Barcelona, Pág. 310

Page 38: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

26

normas se interpretarán conforme a su texto, según el sentido propio de sus

palabras, a su contexto y de acuerdo con las disposiciones constitucionales.

Cuando una ley es clara, no se desatenderá su tenor literal con el pretexto de

consultar su espíritu. El conjunto de una ley servirá para ilustrar el contenido de

cada una de sus partes, pero los pasajes de la misma se podrán aclarar

atendiendo al orden siguiente: a) A la finalidad y al espíritu de la misma; b) A la

historia fidedigna de su institución; c) A las disposiciones de otras leyes sobre

casos o situaciones análogas; d) Al modo que parezca más conforme a la equidad

y a los principios generales del derecho.

La siguiente clasificación de Interpretación Constitucional es meramente

doctrinaria:

2.5.1 Tesis Subjetiva y Objetiva

“La primera, defiende la necesidad de valorar la necesidad que tuvo el

legislador histórico al dictar cierta normativa, la cual, -según este criterio- tenderá

siempre a concretar la misión de resolver conflictos sociales. Por lo tanto, para

esta posición, la interpretación no debe ir mas allá de la intención reguladora

cognoscible, pues de otro modo interpretar se convertiría en una verdadera

intromisión.

La interpretación objetiva se ha dicho que es el modelo propio del Estado

Constitucional de Derecho, en el que –lógicamente- existe una clara división de

poderes y el juez debe vincularse a la ley y no al legislador; sin embargo,

sorprendentemente, a esta posición se le imputa inexactitud y arbitrariedad, al

punto que Alf Ross ha dicho con sarcasmo que “…la interpretación objetiva es

más subjetiva que la subjetiva…”; pues sobrevalora la importancia de la

Page 39: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

27

representación popular y –dice- olvida el significado voluntarista y político-

decisionista que es el fundamento de la democracia”.45

Se puede observar que la Tesis subjetiva busca que la interpretación debe

de realizarse apegado a la voluntad del legislador convertida en ley, lo cual según

mi opinión no puede ser del todo correcto, en virtud que la autoridad que tienen los

legisladores pueden manifestarse en leyes encaminadas a intereses personales o

grupales. Por otra parte la Tesis objetiva como antes se menciona, la

interpretación debe de basarse en lo textualmente plasmado en la ley.

2.6 Reglas de Interpretación Constitucional

Pereira-Orozco y E. Richter, en su libro de Derecho Constitucional, citan al

maestro Segundo V. Linares Quintana, el cual estableció una serie de normas o

principios que ayudan o facilitan la tarea interpretativa, para lo cual luego del

análisis realizado a cada uno de ellos, concluyo con la idea central de cada uno:

2.6.1 “Fin supremo de la Constitución

La finalidad suprema de la Constitución es la protección a la libertad y

dignidad del hombre.

2.6.2 Interpretación Amplia o Extensiva

Debe de ser interpretada de forma amplia, liberal y práctica.

45 Flores Juárez, Juan Francisco. Constitución y Justicia Constitucional/apuntamientos. Segunda Edición, Guatemala, año 2009, Pág. 99

Page 40: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

28

2.6.3 Sentido de las palabras de la Constitución

Las palabras escritas en la Constitución deben de entenderse en su sentido

general y común.

2.6.4 La Constitución como un todo orgánico

Se debe de buscar la interpretación que armonice y no coloque en pugna a

las distintas partes de la ley suprema.

2.6.5 La Constitución como instrumento de gobierno permanente

Su interpretación debe enfocarse a las condiciones, circunstancias y

necesidades sociales, económicas y políticas en el momento de su aplicación.

2.6.6 Privilegios y Excepciones

Deben de ser interpretados de manera restrictiva, para no causar malestar

a la comunidad no privilegiada o a la comunidad beneficiada por las excepciones.

2.6.7 Presunción de constitucionalidad”.46

Los actos y fallos judiciales basados en la Constitución se presumen

constitucionales, mientras no se compruebe lo contrario.

46 Pereira-Orozco, Alberto; E. Richter, Marcelo Pablo. Op.cit. Pág. 139

Page 41: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

29

2.7 Métodos o Sistemas de Interpretación Constitucional

En el presente trabajo se adopta la clasificación del autor Vladimiro Naranjo

Mesa, citado por Pereira-Orozco y E. Richter, para lo cual luego del análisis

realizado a cada uno de ellos, concluyo con la idea central de cada uno:

2.7.1 Según la Fuente

2.7.1.1 Interpretación Auténtica

Es la que realiza el órgano constitucionalmente facultado para ello. En el

caso de Guatemala esta facultad corresponde a la Corte de Constitucionalidad.

2.7.1.2 Interpretación Doctrinaria

Es la que realizan los estudiosos del Derecho, así como la jurisprudencia de

los tribunales.

2.7.1.3 Interpretación Judicial

Es aquella que realizan los jueces y magistrados en el ejercicio de su

función.

2.7.2 Según los Métodos Empleados

2.7.2.1 Interpretación Literal o Gramatical

Consiste en darle el significado exacto a los vocablos utilizados en la

Constitución.

Page 42: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

30

2.7.2.2 Interpretación Sistemática

Consiste en realizar la comparación de determinada norma con la

Constitución, para la comprensión del ordenamiento jurídico de un Estado.

2.7.3 Según la Amplitud y la Eficacia

2.7.3.1 Interpretación Restrictiva

Consiste en interpretar y aplicar la norma en su sentido más limitado y

reducido.

2.7.3.2 Interpretación Extensiva

Busca entender y aplicar la norma en su sentido más amplio.

2.7.3.3 Interpretación Analógica

Con ella se busca establecer un caso de semejanza entre un caso concreto

cubierto por la norma.

2.7.4 Según los Antecedentes, Referencias o Indicadores

2.7.4.1 Interpretación Histórica

Consiste en investigar el porqué de la norma, sus antecedentes o raíces

para desentrañar su espíritu.

Page 43: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

31

2.7.4.2 Interpretación Política

Hace referencia a que como la Constitución es un instrumento político, debe

de servir como guía para resolver asuntos de índole política.

2.7.4.3 Interpretación Evolutiva

Busca la aplicación del contenido de la norma, atendiendo a las

circunstancias actuales o cambiantes del momento.

2.7.4.4 Interpretación Teleológica o Finalista”.47

Este método se inspira en el fin perseguido por la norma constitucional

En conclusión al presente capítulo, nuestra Constitución actual, es una

bastante desarrollada, que vino a reforzar y tener como eje central los derechos

fundamentales de las personas, también regula ampliamente la organización del

poder del Estado, así mismo su limitación frente a los derechos de la población, y

si estos derechos fueran violados, la Constitución garantiza los mecanismos para

restablecerlos. Cuando en una ley existen lagunas o vacíos legales, antinomias,

contradicciones, o asuntos no regulados, su forma más fácil de resolverla es

reformando la ley, pero en Guatemala esto no es tan sencillo, y menos cuando

hablamos de una reforma a la Constitución, ya sean por cuestiones políticas en el

Congreso de la República de Guatemala o por simple indiferencia. Debido a esto,

se debe de interpretar la Constitución, creándose las reglas, métodos o sistemas

de interpretación constitucional, las cuales ayudan a una mejor comprensión y

aplicación de la Constitución y así evitar arbitrariedades e injusticias.

47 Pereira-Orozco, Alberto; E. Richter, Marcelo Pablo. Op.cit. Pág. 143

Page 44: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

32

CAPÍTULO III

LA ANTINOMIA

3.1 Concepto

De conformidad con el Diccionario de la Real Academia Española, se

entiende por Antinomia: “contradicción entre dos preceptos legales” o “la

contradicción entre dos principios racionales”.

En el ámbito del derecho, se entienden por Antinomia Jurídica o Legal: “la

incongruencia o contradicción real o aparente de las leyes con el sistema jurídico,

o consigo mismas, o respecto de otras leyes, o de parte de ellas”.48

Norberto Bobbio, define la antinomia como: “aquella situación en la que se

encuentran dos normas, cuando una de ellas obliga y la otra prohíbe, o cuando

una obliga y la otra permite, o cuando una prohíbe y la otra permite un mismo

comportamiento”.49

Según Cabanellas, la antinomia es “la contradicción real o aparente entre

dos leyes, o entre dos pasajes de una ley”.50

Se puede observar que Antinomia es la contradicción entre dos o más

preceptos legales de un mismo o diferente cuerpo legal de un ordenamiento

jurídico vigente en un Estado.

3.2 Ordenamiento Jurídico Coherente

48 Morales Ruiz, Juan José. La Antinomia derivada del Proceso Constitucional Democrático en Guatemala. Guatemala, año 2011, Pág. 5 49 Bobbio Norberto, Teoría General del Derecho, Editorial Temis, 2da edición, Bogotá, año 1997, Pág. 188 50 Cabanellas, Guillermo. Diccionario de derecho usual. Editorial Heliasta SRL. (s.e.) Buenos Aires, Argentina, año 1994.

Page 45: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

33

“Se dice que un ordenamiento jurídico no es coherente, cuando existe el

denominado problema de la “antinomia normativa” o “conflicto de normas”; el cual

se manifiesta cuando dos o más normas, que pertenecen al mismo ordenamiento,

imputan al mismo caso, soluciones incompatibles entre sí, dando lugar de esa

forma, en el caso de su aplicación simultánea, resultados incompatibles. La

solución al problema de la antinomia normativa, es la elección de una norma con

preferencia a las otras.

Todo ordenamiento jurídico procura tener coherencia interna, es decir que

una norma o dos normas aplicables al mismo caso no den soluciones

discordantes”. 51

“Aunque la coherencia del sistema jurídico sea una característica del mismo

que guía todos los procesos de aplicación del Derecho, se aprecian entre los

juristas dos posiciones claramente diferenciadas: para algunos la coherencia sería

una cualidad intrínseca y objetiva del sistema jurídico, el cual gozaría de una

lógica interna propia que justifica aplicar las normas jurídicas teniéndola en cuenta;

y para otros, sólo podría hablarse de la coherencia del sistema jurídico como

resultado de la interpretación llevada a cabo por los órganos aplicadores del

Derecho. Quienes mantienen esta segunda postura resaltan la dificultad de creer

en la coherencia de un conjunto de normas nacidas bajo regímenes políticos

diversos y portadoras de finalidades en ocasiones contradictorias. Por ello, la

coherencia no puede ser considerada más que una construcción mental realizada

por los juristas, en definitiva una cuestión de fe que les lleva a comportarse como

si el sistema jurídico realmente fuera coherente aunque, como consecuencia de

esa actitud que guía los procesos de aplicación de las normas jurídicas y que lleva

51 Morales Ruiz, Juan José. Óp. Cit. Pág. 4

Page 46: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

34

a solucionar las contradicciones que surjan, finalmente el sistema puede

presentarse como un conjunto de normas coherente.52

No es necesario poseer especiales conocimientos jurídicos para afirmar que

las sociedades desarrolladas están regidas por un enorme número de normas de

todo tipo: sociales, morales, religiosas, familiares, jurídicas, etc.

Debido a lo anterior, es lógico pensar que es una tarea casi imposible

conocer cuántas y cuáles son las normas que componen nuestro ordenamiento

jurídico. En definitiva, cualquier ordenamiento jurídico se caracteriza, no sólo por

su amplitud, sino también por su complejidad.

3.3 Requisitos para las Antinomias

Según para el Doctor Francisco Ezquiaga, para que pueda hablarse de una

Antinomia en el sistema jurídico es preciso que dos normas sean incompatibles,

que pertenezcan al mismo sistema jurídico y que posean el mismo ámbito de

aplicación.53

3.3.1 Los Casos de Incompatibilidad Normativa

“Como se sabe, las normas en general y las jurídicas en particular se

caracterizan por obligar a realizar determinados comportamiento, por prohibirlos o

por permitirlos. Siendo, por tanto, tres las calificaciones normativas, tres son los

casos de incompatibilidad entre normas:

Que una norma jurídica obligue a realizar un comportamiento y otra

norma prohíba realizar ese mismo comportamiento. Por ejemplo, se

daría una antinomia entre una norma que dijera “Las clases de

52 Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier. La Argumentación en La Justicia Constitucional y Otros Problemas de Aplicación e Interpretación Del Derecho. Edición Mexicana, año 2006, Pág. 447 53 Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier. Op.cit. Pág. 449

Page 47: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

35

primer curso tendrán una duración de cuarenta y cinco minutos” y

otra que señalara que “Las clases de primer curso no tendrán una

duración inferior a una hora”.

Que una norma jurídica obligue a realizar un comportamiento y otra

permita no realizar ese mismo comportamiento. Por ejemplo, se

daría una antinomia entre una norma que dijera “Para realizar el

examen es obligatorio presentar el documento nacional de identidad”

y otra que señalara que “El examen para los estudiantes sin

documento nacional de identidad se realizará a las cuatro de la

tarde”.

Que una norma jurídica prohíba realizar un comportamiento y otra

permita realizar ese mismo comportamiento. Por ejemplo, se daría

una antinomia entre una norma que dijera “Durante el examen no se

podrá salir del aula” y otra que señalara que “La salida del aula

durante el examen se realizará con el menor ruido posible”.54

Puede observarse que en estos casos, son dos normas las que entran en

total conflicto, ya que una permite y otra prohíbe en un mismo caso en concreto.

3.3.2 La Pertenencia al Mismo Sistema Jurídico

“Aunque parezca una obviedad, una antinomia sólo puede producirse entre

normas pertenecientes al mismo sistema jurídico. Por ejemplo, si un sistema

jurídico prohíbe la bigamia y otro sistema distinto permite poseer varias esposas,

no sería un caso de antinomia. Pero tampoco entre una norma jurídica que

permita el divorcio y otra del Código de Derecho canónico que lo prohíba, aunque

54 Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier. Op.cit. Pág. 449

Page 48: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

36

ambos sistemas normativos desarrollen sus efectos en un mismo territorio y en

relación con las mismas personas, ya que se trata de sistemas distintos”.55

Como se menciona anteriormente, para que se produzca una antinomia, las

normas jurídicas deben de pertenecer al ordenamiento jurídico de un mismo

Estado. No puede existir una antinomia entre una ley Guatemalteca y una ley

extranjera, a excepción de los tratados y convenios internacionales ratificados por

Guatemala, los cuales cobran fuerza de ley.

3.3.3 El ámbito de aplicación

“Cada norma jurídica posee un ámbito concreto de aplicación o de validez

ya que establece una consecuencia jurídica para un momento temporal concreto,

para un lugar, unas personas y unos comportamientos u objetos. Por ello, para

que estemos en presencia de una antinomia es preciso que las dos normas

incompatibles coincidan desde un punto de vista temporal, espacial, personal y

material”.56

Lo anterior lo encontramos en los artículos 5 y 6 de la Ley del Organismo

Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la República. Los cuales me permito copiar

textualmente: “Articulo 5. Ámbito de aplicación de la ley. El imperio de la ley se

extiende a toda persona, nacional o extranjera, residente o en tránsito, salvo las

disposiciones del derecho internacional aceptadas por Guatemala, así como a

todo el territorio de la República, el cual comprende el suelo, el subsuelo, la zona

marítima terrestre, la plataforma continental, la zona de influencia económica y el

espacio aéreo, tales como los definen las leyes y el derecho internacional”.

“Articulo 6. Vigencia de la ley. La ley empieza a regir ocho días después de su

publicación integra en el Diario Oficial, a menos que la misma amplíe o restrinja

dicho plazo. En el cómputo de ese plazo se tomarán en cuenta todos los días.

55 Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier. Op.cit. Pág. 449 56 Ibíd. Pág. 450

Page 49: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

37

3.4 Clases de Antinomias

3.4.1 Antinomias en cuanto a la Extensión de la Incompatibilidad Normativa

“Anteriormente se ha señalado como uno de los requisitos para que se

produzca una antinomia que las dos normas incompatibles coincidan desde un

punto de vista temporal, espacial, personal y material. Ello no quiere decir que esa

coincidencia deba ser siempre total entre las dos normas incompatibles, ni que

cuando no se da totalmente no pueda hablarse de antinomia. Existen

incompatibilidades normativas que, en función de su extensión, pueden ser

denominadas total-total, total-parcial y parcial-parcial”.57

3.4.1.1 Antinomia total-total

“Se produce cuando ninguna de las dos normas jurídicas incompatibles

puede ser aplicada en ninguna circunstancia sin entrar en conflicto con la otra. Es

el supuesto de antinomia más grave en cuanto a su extensión, ya que el ámbito de

aplicación de las dos normas se superpone completamente”.58

3.4.1.2 Antinomia total-parcial

“Se produce cuando una norma jurídica no puede ser aplicada en ninguna

circunstancia sin entrar en conflicto con otra norma del sistema, pero esta segunda

contempla supuestos adicionales respecto de los que puede ser aplicada sin

conflicto con la primera. El ámbito de aplicación de una de las normas en conflicto

es, por tanto, más restringido que el de la otra”.59

57 Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier. Op.cit. Pág. 451 58 Ibíd. Pág. 451 59 Ibíd. Pág. 451

Page 50: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

38

3.4.1.3 Antinomia parcial-parcial

“Se produce cuando dos normas jurídicas poseen ambas una parte de su

ámbito de aplicación incompatible, pero otra que no lo es. De todos los supuestos

de aplicación de ambas normas, sólo en algunos son incompatibles”.60

3.4.2 Antinomias Impropias

“Los tipos de antinomias analizadas implican una incompatibilidad de tipo

lógico, puesto que es lógicamente imposible cumplir simultáneamente el

comportamiento prohibido y obligado, prohibido y permitido, o permitido y

obligado. Sin embargo, en el Derecho pueden encontrarse también antinomias

empíricas y valorativas que, para diferenciarlas de las anteriores, suelen ser

denominadas antinomias impropias”.61

3.4.2.1 Antinomias Empíricas

“Se producen cuando dos normas, aun no siendo lógicamente

incompatibles, no pueden ser obedecidas o aplicadas simultáneamente por

imposibilidad fáctica”.62 Estas se dividen en 3:

3.4.2.2 Antinomias Valorativas

“Agrupan a una serie de casos de incompatibilidad normativa, no desde el

punto de vista lógico ni empírico, sino desde una perspectiva axiológica. Esos

casos son tres: las antinomias de principio, de valoración y teleológicas”.63

60 Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier. Op.cit. Pág. 451 61 Ibíd. Pág. 453 62 Ibíd. Pág. 453 63 Ibíd. Pág. 453

Page 51: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

39

3.5 Criterios para la Solución de Antinomias

3.5.1 Criterio de Jerarquía

“El principio de la jerarquía es algo más que un criterio para la solución de

antinomias. Tradicionalmente ha sido el principio estructural básico del sistema

jurídico y el responsable de que éste pueda presentarse como coherente. La

jerarquía como criterio para la solución de antinomias se basa precisamente en la

idea de fuerza jurídica, ya que, en caso de incompatibilidad entre dos normas,

prevalecerá la que posea la mayor fuerza jurídica”.64

En otras palabras, se puede entender que el criterio de la jerarquía

establece que la ley superior va a prevalecer sobre las ordinarias, utilizando la

pirámide de Kelsen como una de forma más apta de aplicar este criterio.

El criterio anterior lo encontramos fundamentado en el artículo 9 de la Ley

del Organismo Judicial: “ARTÍCULO 9. Supremacía de la Constitución y jerarquía

normativa. (Reformado por Decreto 11-93 del Congreso de la República). Los

Tribunales observarán siempre el principio de jerarquía normativa y de supremacía

de la Constitución Política de la República, sobre cualquier ley o tratado, salvo los

tratados o convenciones sobre derechos humanos, que prevalecen sobre el

derecho interno. Las leyes o tratados prevalecen sobre los reglamentos. Carecen

de validez las disposiciones que contradigan una norma de jerarquía superior.”

3.5.2 Criterio de la Competencia

“La utilización de la competencia como criterio para la solución de conflictos

entre normas pertenecientes a subsistemas jurídicos distintos, permite determinar

cuál es el competente en relación con una materia y, en consecuencia, cuál de las

dos normas debe prevalecer

64 Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier. Op.cit. Pág. 457

Page 52: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

40

Como criterio para la solución de antinomias, la competencia lleva a hacer

prevalecer la norma competente frente a la que carezca de competencia para

regular la materia de que se trate”.65

Se puede observar que este criterio afirma que para solucionar una

antinomia, primeramente hay que determinar a qué rama del derecho pertenece el

caso concreto o norma en discordia y, así determinar cuál es la norma competente

para regular la materia, ya que es la única válida.

Lo anterior lo encontramos regulado en los artículos 61, 113 y 119 de la Ley

del Organismo Judicial: “ARTÍCULO 62. Competencia. Los tribunales sólo podrán

ejercer su potestad en los negocios y dentro de la materia y el territorio que se les

hubiese asignado, lo cual no impide que en los asuntos que conozcan puedan

dictar providencias que hayan de llevarse a efecto en otro territorio.” “ARTÍCULO

113. Jurisdicción indelegable. La función jurisdiccional no puede delegarse por

unos jueces a otros. Los jueces deben conocer y decidir por sí los asuntos de su

potestad.” “ARTÍCULO 119. Competencia dudosa. Si surgiere alguna duda o

conflicto acerca de cuál juez debe conocer de un asunto, los autos se remitirán a

la Corte Suprema de Justicia para que la cámara del ramo que proceda resuelva y

remita el asunto al tribunal que deba conocer.”

3.5.3 Criterio de la Cronología

“Cuando una antinomia se produce entre dos normas jerárquicamente

iguales, y con idénticas competencias materiales, es decir, cuando provienen del

mismo tipo de categoría normativa, los criterios de la jerarquía y de la competencia

no son utilizables. Para resolver esas incompatibilidades normativas, y como un

instrumento en manos del legislador para innovar el sistema jurídico, en todos

ellos está reconocido el criterio de la cronología. El principio cronológico rige las

65 Ibíd. Pág. 458

Page 53: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

41

relaciones entre cada tipo normativo consigo mismo, haciendo prevalecer el más

reciente sobre el más antiguo”.66

Lo anterior lo encontramos fundamentado en los artículos 8 y 36 de la Ley

del Organismo Judicial: “ARTÍCULO 8. Derogatoria de las leyes. Las leyes se

derogan por leyes posteriores: a) Por declaración expresa de las nuevas leyes; b)

Parcialmente, por incompatibilidad de disposiciones contenidas en las leyes

nuevas con las precedentes; c) Totalmente, porque la nueva ley regule, por

completo, la materia considerada por la ley anterior; d) Total o parcialmente, por

declaración de inconstitucionalidad, dictada en sentencia firme por la Corte de

Constitucionalidad. Por el hecho de la derogación de una ley no recobran vigencia

las que ésta hubiere derogado.” “ARTÍCULO 36. Ámbito temporal de validez de la

ley. Los conflictos que resultaren de la aplicación de leyes dictadas en diferentes

épocas se decidirán con arreglo a las disposiciones siguientes:…”

3.5.4 Criterio de la Especialidad

“El criterio de la especialidad establece la preferencia de la norma especial

sobre la general, lo que conduce a aplicar, en caso de antinomia, la norma que

regula de modo más específico un supuesto. Su intervención exige, por tanto, que

las dos normas en conflicto regulen la misma materia pero posean un ámbito de

aplicación diferente. Como se recordará, uno de los requisitos que se exigen para

que pueda hablarse de antinomia es precisamente que dos normas tengan el

mismo ámbito de aplicación, circunstancia que, al no producirse en los supuestos

de intervención del criterio de la especialidad, justifica dudar si estamos realmente

ante un instrumento para la solución de antinomias. De algún modo, lo que este

criterio muestra es que no existía una antinomia sino una decisión consciente del

66 Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier. Op.cit. Pág. 463

Page 54: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

42

legislador de regular con carácter general una situación y exceptuar de la misma

algún aspecto de esta última”.67

Lo anterior lo encontramos regulado en el artículo 13 de la Ley del

Organismo Judicial: “ARTÍCULO 13. Primacía de las disposiciones especiales.

(Reformado por Decreto 59-2005 del Congreso de la República) Las disposiciones

especiales de las leyes, prevalecen sobre las disposiciones generales de la misma

o de otras leyes.”

3.6 Antinomias en Segundo Grado

“Los criterios para la solución de las antinomias analizadas sirven para

resolver un buen número de incompatibilidades normativas. Sin embargo, es

relativamente frecuente que dos normas antinómicas posean una relación

compleja que permita la utilización de más de uno de esos criterios. Si la puesta

en práctica de todos los posibles conduce a la misma solución, es decir a la

elección y aplicación de la misma norma de las dos en conflicto, no existe

problema. Por ejemplo, si una norma es superior jerárquicamente, posterior y más

especial, esa es la que deberá ser aplicada frente a la inferior, anterior y general.

Los problemas surgen cuando a una antinomia le es aplicable más de un criterio y

la solución que indican no es la misma. En estos casos se produce una antinomia

de segundo grado, ya que la incompatibilidad surge, no entre normas, sino entre

los propios criterios para la solución de antinomias”.68

A continuación se desarrollarán los conflictos entre los criterios para la

solución de las antinomias, que según Ezquiaga Ganuzas, son las siguientes:

“Jerarquía y Competencia;

Jerarquía y Cronología;

67 Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier. Op.cit. Pág. 465 68 Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier. Op.cit. Pág. 467

Page 55: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

43

Jerarquía y Especialidad;

Competencia y Cronología;

Competencia y Especialidad;

Cronología y especialidad”. 69

3.7 Antinomias Constitucionales

El autor Carlos Santiago Nino indica: “si bien es difícil hallar contradicciones

en la Constitución, dado el carácter limitado de sus cláusulas, la vaguedad de su

texto y la deliberación con que son dictadas, hace posible encontrar algunos

casos”.70

Según el análisis realizado sobre los criterios de solución de antinomias, el

principal problema de la concurrencia de antinomias constitucionales, es que las

mismas no pueden resolverse mediante el uso de los criterios tradicionales de la

ley posterior, la ley superior, y la ley especial; debido a que se trata de un solo

cuerpo legal, es decir emitido en el mismo momento, con la misma jerarquía, y con

la misma especialidad o finalidad.

De acuerdo a la Corte de Constitucionalidad, en sentencia del 14 de julio de

2003, en el Expediente 1089-2003, se establece que “…la Constitución debe

interpretarse como un conjunto armónico, en el significado de que cada parte debe

determinarse en forma acorde con las restantes, que ninguna disposición debe ser

considerada aisladamente y que debe preferirse la conclusión que armonice y no

la que coloque en pugna a las distintas cláusulas del texto”.

69 Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier. Op.cit. Pág. 467 70 Nino, Carlos Santiago. Fundamentos de Derecho Constitucional, análisis filosófico, jurídico y politológico de la práctica constitucional. Buenos Aires, Argentina, año 1992, Pág. 81

Page 56: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

44

Por lo anterior, se ha dicho que no pueden existir antinomias

constitucionales, y que debe buscarse la interpretación que favorezca o que

permita la armonización del propio texto constitucional. Sin embargo solamente

con decir que no pueden existir antinomias constitucionales, no quiere decir que

así sea, como primeramente se hizo mención, el ordenamiento jurídico

guatemalteco no es totalmente coherente, incluyendo nuestra Constitución

Política, que por ser una Constitución Desarrollada como doctrinariamente se

concibe, los Constituyentes posiblemente no analizaron, no previeron, no tomaron

en cuenta la controversia creada en dos artículos constitucionales, debido a la

dualidad de facultades otorgadas a dos entes totalmente distintos, y que a uno de

ellos además le otorgaran autonomía en su jurisdicción, va a existir una

confrontación entre el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural –

CONDADUR- y las municipalidades que realizan sus propios Planes de

Ordenamiento Territorial –POT- y que están facultados para aplicarlos en su

jurisdicción.

La antinomia constitucional que se plantea en esta investigación es causa

de la falta de certeza de qué ente estatal es competente en aplicar las –POT-.

Como anteriormente se menciona, las reglas, métodos o sistemas de

interpretación constitucional, surgen como consecuencia de poder armonizar el

texto constitucional cuando en este surja una aparente laguna, contradicción o

antinomia y esta no pueda ser reformada por distintos motivos. Sin embargo, no

siempre puede armonizarse dos o más artículos constitucionales con los métodos

de interpretación, debido a su complejidad o una total contradicción entre ambos

artículos.

Este es el caso de los artículos 225 y 253 literal c). ya que como se

desarrollará con mayor amplitud más adelante, la aparente antinomia surge al

Page 57: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

45

momento que la Constitución le otorga una misma facultad a dos entes totalmente

distintos. Esta facultad es la concerniente a dictar las políticas de ordenamiento

territorial. Provocando que tanto el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural

y las Municipalidades del país no realicen a cabalidad su trabajo, como

justificación de que la Constitución no es clara en este sentido (misma facultad

otorgada a ambos entes) y como consecuencia de ello los afectados son los

vecinos de las distintas municipalidades del país.

En conclusión al presente capítulo, la antinomia es la incongruencia o

contradicción real o aparente de las leyes con el sistema jurídico, o consigo

mismas, o respecto de otras leyes, o de parte de ellas. Doctrinariamente existen

criterios para la solución de antinomias, pero estas no son aplicables cuando

surgen en un texto constitucional. El principal problema de las antinomias

constitucionales, es cómo se van a solucionar, ya que casi se puede descartar una

posible reforma constitucional.

Page 58: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

46

CAPÍTULO IV

EL SISTEMA DE CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

4.1 Antecedentes

“El antecedente histórico de lo que es el Sistema de Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural actual, lo constituye las Coordinadoras Interinstitucionales, las

cuales nacen en el año de 1976, dentro de las cuales se contaba con la

participación de diferentes funcionarios de instituciones públicas que tenían

presencia a nivel departamental y municipal, las cuales se encontraban presididas

a nivel departamental por el gobernador departamental con el objeto de formular

planes de desarrollo a nivel departamental y municipal siempre con la

coordinación entre diferentes instituciones especialmente las públicas”.71

“Encontramos también como un antecedente, los Comités Pro-

mejoramiento; vigentes hasta antes de la creación del Decreto 11-2002 del

Congreso de la República de Guatemala que contiene la Ley de Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural, tales comités existían en la mayoría de las poblaciones

y en las cuales, a pesar de no existir reglamentación, gozaban del reconocimiento

y aceptación de la población; divididos en tantos como tantas necesidades tenia la

población”. 72

“Es hasta mil novecientos ochenta y cuatro cuando se emite la Ley del

Sistema Nacional de Coordinación Interinstitucional que buscaba recuperar el

camino perdido en lo referente a la descentralización. Luego se promulga la actual

Constitución vigente (1985), en la cual se establece que la administración será

descentralizada (Artículo 224), y se crean los Consejos de Desarrollo Urbano y

71 Muñoz Velásquez, Zuleth Oriana. Los Consejos Municipales de Desarrollo, la participación ciudadana, su reconocimiento jurídico y el desarrollo socioeconómico del Municipio de San Miguel Dueñas del departamento de Sacatepéquez. Tesis, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala, 2006, Pág. 13 72 Muñoz Velásquez, Zuleth Oriana. Op.cit. Pág. 14

Page 59: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

47

Rural (Artículos 225 y 226) que tendrán a su cargo la formulación de las políticas

de desarrollo urbano y rural”. 73

Como último antecedente tenemos el Decreto 52-87 del Congreso de la

República el cual crea la primera Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural,

en la cual se estructuraban los consejos locales de desarrollo, que fueron

declarados inconstitucionales posteriormente en una acción iniciada por el

Ingeniero Jorge Antonio Serrano Elías, estableciendo que violaban la autonomía

municipal.

Es en el año 2002 que se crea la actual Ley de los Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural, Decreto Número 11-2002 del Congreso de la República de

Guatemala. Ley que se crea con el propósito de promover el desarrollo integral del

país, conjuntamente con la participación de la población guatemalteca. Asimismo,

dicha Ley cuenta con su Reglamento, contenido en el Acuerdo Gubernativo

Número 461-2002 del 29 de noviembre de 2002, el cual hace posible el proceso

administrativo y ejecutivo propio de los Consejos de Desarrollo.

“Es de esta manera como el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural se constituye en un instrumento orientador (no rector) de las políticas

públicas en temas como: desarrollo comunitario, desarrollo sostenible,

participación ciudadana, educación, salud, vivienda y desarrollo ambiental, éste se

inicia desde lo comunitario y lo eleva hacia lo nacional; con ello se evita que la

participación ciudadana sea únicamente alrededor de proyectos específicos

ejecutados por organizaciones no gubernamentales, fondos sociales, etc., donde

su participación se reduce a colaborar con la ejecución de obras que se les

asignan”. 74

73 Guarán Baeza, Luis Adolfo. La falta de capacitación de la mujer indígena que participa en los Consejos Municipales de Desarrollo como limitante a su incidencia en el desarrollo local: el caso del municipio de Sumpango del departamento de Sacatepéquez, Tesis, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala, 2006, Pág. 3 74 Muñoz Velásquez, Zuleth Oriana. Op.cit. Pág. 19

Page 60: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

48

4.2 Principios Generales del Sistema de Consejos de Desarrollo

El artículo 2 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

Decreto 11-2002 del Congreso de la República de Guatemala, establece los

principios generales del Sistema de Consejos de Desarrollo los cuales son:

El respeto a las culturas de los pueblos que conviven en Guatemala.

El fomento a la armonía en las relaciones interculturales.

La optimización de la eficacia y eficiencia en todos los niveles de la

administración pública.

La constante atención porque se asigne a cada uno de los niveles de

la administración pública las funciones que por su complejidad y

características pueda realizar mejor que cualquier otro nivel. La

promoción de procesos de democracia participativa, en condiciones

de equidad e igualdad de oportunidades, de los pueblos maya, xinca

y garífuna, y de la población no indígena, sin discriminación alguna.

La conservación y el mantenimiento del equilibrio ambiental y el

desarrollo humano, con base en las cosmovisiones de los pueblos

maya, xinca y garífuna, y de la población no indígena.

La equidad de género, entendida como la no discriminación de la

mujer y participación efectiva, tanto del hombre como de la mujer.

4.3 Objetivo del Sistema de Consejos de Desarrollo

De conformidad con el artículo 3 de la Ley de los consejos de Desarrollo

Urbano y Rural Decreto 11-2002 del Congreso de la República de Guatemala, el

objetivo del Sistema de Consejos de Desarrollo es garantizar y coordinar la

administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y

Page 61: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

49

programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional,

pública y privada.

4.4 Concepto

Según el artículo 1 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural,

Decreto 11-2002 del Congreso de la República de Guatemala, el Sistema de

Consejos de Desarrollo es el medio principal de participación de la población

maya, xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión pública para llevar a cabo el

proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuanta principios

de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación

guatemalteca.

El Licenciado Luis Guarán define a los Consejos de Desarrollo como: “El

sistema de organización territorial, que está formado por varias partes o niveles

que funcionan como un todo, y cada una de sus partes va a depender una de la

otra, cuya finalidad es promover de forma sistemática la descentralización

económico-administrativa, como medio para promover el desarrollo integral del

país, facilitando la participación organizada y coordinada de toda la población y el

impulso del desarrollo”. 75

Asimismo, la Licenciada Zuleth Muñoz lo define de la siguiente manera: “El

Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural se define como el conjunto de

organismos cuyos principios, normas y procedimientos que persiguen la

organización y coordinación de la administración pública, la formulación de

políticas de desarrollo urbano y rural para lograr de esta forma la participación de

la población para alcanzar el desarrollo integral del país, como objetivo general del

mismo, por medio de la orientación y coordinación de las acciones y esfuerzos del

sector público a través de la generación, ejecución, instrumentación y operación

75 Guarán Baeza, Luis Adolfo. Op.cit. Pág. 10

Page 62: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

50

de planes, programas y proyectos encaminados a lograr la reconstrucción y el

desarrollo del país a nivel nacional, departamental, municipal y local”. 76

Se puede observar, que el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural es el conjunto de órganos administrativos descentralizados, que tienen por

objeto las políticas de desarrollo urbano y rural para del país, siendo cada uno de

los consejos que lo componen, competentes dentro de la jurisdicción para la cual

fueron creados, a nivel nacional, regional (conjunto de departamentos),

departamental, municipal y comunitario.

Guatemala cuenta con una serie de instrumentos legales y mecanismos

institucionales de participación ciudadana, que se concretan en particular en la Ley

de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, que crea el Sistema Nacional de

Consejos convirtiéndolo en el espacio de diálogo entre los distintos sectores de la

sociedad guatemalteca para la formulación de políticas, planes, programas y

proyectos de desarrollo.

4.5 Integración del Sistema de Consejos de Desarrollo

El Sistema de Consejos de Desarrollo se integra por niveles, en la siguiente

manera:

El nacional, con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural;

El regional, con los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y

Rural;

El departamental, con los Consejos Departamentales de Desarrollo;

El municipal, con los Consejos Municipales de Desarrollo;

El comunitario, con los Consejos Comunitarios de Desarrollo.

76 Muñoz Velásquez, Zuleth Oriana. Op.cit. Pág. 17

Page 63: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

51

Lo anterior lo encontramos fundamentado el artículo 4 de la Ley de los

Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto 11-2002 del Congreso de la

República de Guatemala.

4.5.1 Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural –CONADUR-

Este Consejo es uno de los objetos principales de esta investigación, por lo

que a continuación se desarrolla de una manera más amplia y detallada.

4.5.1.1 Definición

Tanto la Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo

225, así como el Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural, Acuerdo Gubernativo número 461-2002, en su artículo 25, establecen que

es la Instancia Superior y constituye el Órgano máximo y representativo del

Sistema de Consejos de Desarrollo, se crea para la organización y coordinación

de la administración pública. Es coordinado por el Presidente de la República e

integrado por: Director Ejecutivo, Secretaría y Comisiones de Trabajo.

4.5.1.2 Integración

De conformidad con el Artículo 5 de la Ley de los Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural Decreto 11-2002 del Congreso de la República de Guatemala, el

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural se integra de la siguiente manera:

El Presidente de la República, quien lo coordina;

Un alcalde en representación de las Corporaciones Municipales de

cada una de las regiones;

Page 64: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

52

El Ministro de Finanzas Públicas y los ministros de Estado que el

Presidente de la República designe;

El Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia,

quien actúa como secretario;

El Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia;

Los Coordinadores de los Consejos Regionales de Desarrollo

Urbano y Rural;

Cuatro representantes de los pueblos maya, uno del xinca y uno del

garífuna;

Un representante de las organizaciones cooperativas;

Un representante de las asociaciones de micro, pequeñas y

medianas empresas de los sectores de la manufactura y los

servicios;

Dos representantes de las organizaciones campesinas;

Un representante de las asociaciones agropecuarias, comerciales,

financieras e industriales;

Un representante de las organizaciones de trabajadores;

Un representante de las organizaciones guatemaltecas no

gubernamentales de desarrollo;

Page 65: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

53

Dos representantes de las organizaciones de mujeres;

Un representante de la Secretaría Presidencial de la Mujer;

Un representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala; y,

Un representante de las universidades privadas del país.

Como se puede observar, El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y

Rural, se integra por más de una veintena de funcionarios públicos y

representantes de organizaciones privadas, constituyendo así un gigante

burocrático, político, disfuncional e ineficaz.

4.5.1.3 Funciones

Las funciones del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, se

encuentran reguladas en el Artículo 6 de la Ley de los Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural, Decreto 11-2002 del Congreso de la República de Guatemala,

pero a mi opinión las siguientes son las más importantes conforme al presente

trabajo de investigación:

Formular políticas de desarrollo urbano y rural y ordenamiento

territorial; (función objeto de análisis sobre aparente antinomia con el

artículo 253 literal c) de la Constitución).

Formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo a

nivel nacional, tomando en consideración los planes de desarrollo

regionales y departamentales y enviarlos al Organismo Ejecutivo

para su incorporación a la Política de Desarrollo de la Nación;

Page 66: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

54

Dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y

proyectos nacionales de desarrollo; verificar y evaluar su

cumplimiento y, cuando sea oportuno, proponer medidas correctivas

a la Presidencia del Organismo Ejecutivo o a las entidades

responsables.

4.5.1.4 Ordenamiento Territorial –OT-

“El Ordenamiento Territorial ha adquirido gran relevancia en los últimos

años a nivel mundial y surge como una necesidad tanto de los gobiernos locales y

nacionales como las estructuras supranacionales para ordenar los territorios en

términos sustentables”.77

Para algunos estudiosos se define el ordenamiento territorial como “el arte o

técnica (más que la ciencia) de disponer con orden, a través del espacio de un

país y con una visión prospectiva, la población y sus actividades, los

equipamientos y los medios de comunicación que se pueden utilizar, tomando en

cuenta las restricciones naturales, humanas y económicas, incluso estratégicas.

Tiene como objetivo integrar la planificación física y socioeconómica, así como el

respeto al medio ambiente”.78

“El Ordenamiento Territorial es un proceso que contribuye a mejorar la

calidad de vida de los pobladores de un territorio a través de la aplicación de un

conjunto de instrumentos que identifican de manera estratégica dónde, cómo y

con qué temporalidad, se necesita desarrollar acciones, intervenciones e

inversiones públicas y privadas para llevar el nivel de desarrollo de una

determinada localidad hacia uno mejor.

77 Matta Consuegra, Daniel. Op.cit. Pág. 122 78 Ibíd. Pág. 124

Page 67: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

55

El ordenamiento territorial se concibe principalmente como un espacio de

diálogo, discusión, negociación y concertación entre los diferentes actores que

moldean el territorio y que pueden tener intereses particulares encontrados en él.

El Ordenamiento Territorial como herramienta para la planificación del desarrollo

tiene como objetivo identificar áreas de gestión territorial que favorecen el interés

común o de sociedad, sobre el interés particular o individual”.79

Se puede observar que el Ordenamiento Territorial es una herramienta de

participación y negociación de los distintos habitantes de un territorio con las

autoridades del mismo, para una buena administración de sus recursos tanto

naturales como económicos, así como la prestación de servicios básicos, vivienda

digna, y solución a los problemas y carencias propias de cada territorio.

4.5.1.5 Plan de Ordenamiento Territorial –POT-

“El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) está compuesto por un conjunto

de objetivos, acuerdos, directrices, metas, programas, acciones y normas

adoptadas colectivamente para administrar y orientar estrategias que determinan

las potencialidades de un territorio y la localización de la población, la vivienda, las

actividades socioeconómicas, las vías, los servicios, las áreas protegidas y de

amenazas naturales, a corto, mediano y largo plazo”.80

Se puede observar que el Plan de Ordenamiento Territorial está orientado a

la administración de un determinado territorio y la solución de la problemática y

necesidades que está posea, por lo que esta facultad otorgada al Consejo

Nacional de Desarrollo Urbano y Rural le es prácticamente imposible de cumplir

correctamente ya que no puede conocer las necesidades de las distintas

poblaciones del país, por lo que según mi opinión esta facultad debe de ser

79 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. Guía para la elaboración del plan de ordenamiento territorial municipal. Guatemala. año 2011. Pág. 10 80 Guía para la elaboración del plan de ordenamiento territorial municipal. Op.cit. Pág. 23

Page 68: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

56

exclusivamente del Municipio, ya que gobiernan una porción de terreno menor y

por ende conocen a profundidad las necesidades del territorio de su jurisdicción.

4.5.1.6 Políticas de Desarrollo Urbano y Rural y Ordenamiento Territorial

formuladas por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural -

CONADUR-

Hasta el año dos mil catorce se habían creado 57 políticas públicas,

ninguna de estas fue formulada o creada por el Consejo Nacional de Desarrollo

Urbano y Rural.

Fue en ese mismo año que el –CONADUR- en con la ayuda técnica de la

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN-, a

través de su dirección de Ordenamiento Territorial, aprueba El Plan Nacional de

Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 el cual “constituye la política nacional

de desarrollo de largo plazo que articula las políticas, planes, programas,

proyectos e inversiones; es decir, el ciclo de gestión del desarrollo”.81

En el marco general de las políticas del Estado, le corresponde a la

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN-

suministrar al Sistema de Consejos de Desarrollo en sus diversos niveles, el

apoyo técnico para la formulación y gestión de la política nacional de desarrollo

(artículo 27, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural). De acuerdo con este

mandato, le corresponde también la articulación con la planificación y los

programas presupuestarios, así como la realización de otros estudios y acciones

de apoyo técnico que le sean requeridas por los Consejos (artículo 23, literal f del

Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo).

81 Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural. Plan Nacional de Desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032. Guatemala: Conadur/Segeplán, 2014. Pág. 4.

Page 69: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

57

En ese orden de ideas, es la Secretaría de Planificación y Programación de

la Presidencia –SEGEPLAN-, quien realiza todo el trabajo sobre la implementación

de las políticas públicas de desarrollo en el país, y no el Consejo Nacional de

Desarrollo Urbano y Rural, por lo que este consejo es técnicamente un órgano

inoperante que solamente delega sus obligaciones a esta secretaría de la

presidencia.

“El doce de agosto del año dos mil catorce, el Consejo Nacional de

Desarrollo Urbano y Rural aprobó en sesión extraordinaria y pública, el Plan

Nacional de Desarrollo: K´atun, Nuestra Guatemala 2032. Por medio del Punto

Resolutivo No. 03-2014 instruyó a la «Secretaría de Planificación y Programación

de la Presidencia –SEGEPLAN-, [sic] órgano de planificación del Estado, formular

una política pública basada en el Plan Nacional de Desarrollo K’atun Nuestra

Guatemala 2032, [sic] que genere los lineamientos para su implementación en el

corto plazo y que se constituya como la Política Nacional de Desarrollo»”.82

Es por ello que –SEGEPLAN-, formula la Política Nacional de Desarrollo

que hace viable la alineación del conjunto de políticas y acciones de las

instituciones del Estado a las prioridades, metas y resultados de desarrollo

establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032.

Al mismo tiempo le corresponde, en cumplimiento de su rol de Secretaría del -

CONADUR- y por delegación de éste, ser la encargada de coordinar y dar

seguimiento, al proceso de implementación de esta Política.

El Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032,

adicionalmente propone políticas públicas de Ordenamiento Territorial –OT- que

de igual forma que las políticas de desarrollo, son a largo plazo. –SEGEPLAN- al

82 Política Nacional de Desarrollo. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. Guatemala 2014. Pág. 7

Page 70: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

58

formular la Política Nacional de Desarrollo que no es más que el plan para poder

ejecutar el Plan K’atun, establece los lineamientos y órganos centralizados y

descentralizados responsables de cumplir las metas del Plan K’atun a corto,

mediano y largo plazo.

Luego del análisis realizado a El Plan Nacional de Desarrollo: K’atun,

Nuestra Guatemala 2032, se puede observar que es un Plan que abarca varios

interés nacionales como la educación, salud, cultura, protección social, política

fiscal, gasto público, cambio climático, recursos naturales, entre otros. Pero el

tema que nos interesa por ser el objeto de esta investigación es el referente al

Desarrollo Urbano y Rural y a la del Ordenamiento Territorial que puede

encontrarse en la Parte 3 del Plan aquí mencionado, el cual es bastante amplio,

bien estructurado, optimista e incluso un tanto fantasioso, pero muy poco probable

en su cumplimiento, ya que luego de 4 años de ser aprobado este Plan y por así

decir su reglamento que sería la Política Nacional de Desarrollo, no se han visto

resultados.

Su falta de cumplimiento puede ser resultado de falta de presupuesto,

excesivas metas a corto y mediano plazo, falta de capacidad de los órganos

responsables del cumplimiento de los lineamientos y metas o por simple

indiferencia a sus responsabilidades.

Nota del autor: Para una mejor compresión sobre el tema, se sugiere la lectura de

El Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 y la Política

Nacional de Desarrollo. Ambos se encuentran en la página web de la Secretaría

de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN- para lo cual

adjunto los link respectivos.

Page 71: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

59

http://www.undp.org/content/dam/guatemala/docs/publications/undp_gt_PND_Katu

n2032.pdf

http://www.segeplan.gob.gt/downloads/2015/SPOT/Mandatos_y_Normativas/Politic

as/Politica_Nacional_de_Desarrollo.pdf

4.5.2 Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural

Este Consejo es creado por el artículo 226 de la Constitución Política de la

República de Guatemala y, de conformidad con el artículo 30 del Acuerdo

Gubernativo número 461-2002, Reglamento de la Ley de los Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural, el Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural,

para el cumplimiento de su cometido, cuenta son los siguientes órganos:

Presidente- Coordinador;

Director Ejecutivo Regional;

Secretaría;

Comisiones de Trabajo; y,

Unidad Técnica Regional.

4.5.2.1 Funciones

Las funciones del Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural, se

encuentran reguladas en el Artículo 8 de la Ley de los Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural, Decreto 11-2002 del Congreso de la República de Guatemala, y

según mi opinión son prácticamente las mismas funciones que el –CONADUR-,

solo que enfocadas a otra jurisdicción que sería la regional (conjunto de

departamentos).

Page 72: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

60

4.5.3 Consejo Departamental de Desarrollo

El artículo 228 de la Constitución Política de la República de Guatemala

crea este Consejo y, de conformidad al artículo 37 del Acuerdo Gubernativo

número 461-2002, Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y

rural, el Consejo Departamental de Desarrollo, para el cumplimiento de sus

funciones, cuenta son los siguientes órganos:

Presidencia;

Director Ejecutivo Departamental;

Secretaría;

Comisiones de Trabajo; y,

Unidad Técnica Departamental.

4.5.3.1 Funciones

Luego del análisis realizado al artículo 10 de la Ley de los Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural Decreto 11-2002 del Congreso de la República de

Guatemala, las funciones del Consejo Departamental de Desarrollo, son casi las

mismas que los dos consejos anteriores, con la excepción que van orientadas al

ámbito territorial departamental.

4.5.4 Consejo Municipal de Desarrollo

De conformidad al artículo 46 del Acuerdo Gubernativo 461-2002,

Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y rural, establece que

el Consejo Municipal de Desarrollo, para el cumplimiento de sus atribuciones,

cuenta son los siguientes órganos:

Coordinador;

Page 73: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

61

Secretaría;

Comisiones de Trabajo; y

Consejo Asesor Indígena, donde exista.

4.5.4.1 Integración

Conforme al Artículo 11 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural Decreto 11-2002 del Congreso de la República de Guatemala, el Consejo

Municipal de Desarrollo se integra así:

El alcalde municipal, quien lo coordina;

Los síndicos y concejales que determine la corporación municipal;

Los representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo,

hasta un número de veinte (20), designados por los coordinadores de

los Consejos Comunitarios de Desarrollo;

Los representantes de las entidades públicas con presencia en la

localidad; y,

Los representantes de entidades civiles locales que sean

convocados.

4.5.4.2 Funciones

Las funciones del Consejo Municipal de Desarrollo, se encuentran

reguladas en el artículo 12 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

Page 74: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

62

Decreto 11-2002 del Congreso de la República de Guatemala, que según mi

opinión las más importantes y objeto de esta investigación son las siguientes:

Promover y facilitar la organización y participación efectiva de las

comunidades y sus organizaciones, en la priorización de

necesidades, problemas y sus soluciones, para el desarrollo integral

del municipio;

Promover sistemáticamente tanto la descentralización de la

administración pública como la coordinación interinstitucional en el

municipio, para coadyuvar al fortalecimiento de la autonomía

municipal; para ese efecto, apoyará a la Corporación Municipal en la

coordinación de las acciones de las instituciones públicas, privadas y

promotoras de desarrollo que funcionen en el municipio;

Dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y

proyectos de desarrollo municipal y comunitario, verificar su

cumplimiento y, cuando sea oportuno, proponer medidas correctivas

a la Corporación Municipal, al Consejo Departamental de Desarrollo

o a las entidades responsables.

Evaluar la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos

municipales de desarrollo y, cuando sea oportuno, proponer a la

Corporación Municipal o al Consejo Departamental de Desarrollo las

medidas correctivas para el logro de los objetivos y metas previstos

en los mismos;

Promover la obtención de financiamiento para la ejecución de las

políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio;

Page 75: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

63

Reportar a las autoridades municipales o departamentales que

corresponda, el desempeño de los funcionarios públicos, con

responsabilidad sectorial en el municipio;

Velar por el cumplimiento fiel de la naturaleza, principios, objetivos y

funciones del Sistema de Consejos de Desarrollo.

4.5.5 Consejo Comunitario de Desarrollo

De conformidad con el artículo 52 del Acuerdo Gubernativo 461-2002

Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, establece que el

Consejo Comunitario de Desarrollo tiene por objeto que los miembros de la

comunidad interesados en promover y llevar a cabo políticas participativas, se

reúnan para identificar y priorizar los proyectos, planes y programas que

beneficien a su comunidad.

4.5.5.1 Integración

Conforme al Artículo 13 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural Decreto 11-2002 del Congreso de la República de Guatemala, el Consejo

Comunitario de Desarrollo se integra así:

La Asamblea Comunitaria, integrada por los residentes en una

misma comunidad; y,

El Órgano de Coordinación integrado de acuerdo a sus propios

principios, valores, normas y procedimientos o, en forma supletoria,

de acuerdo a la reglamentación municipal existente.

Page 76: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

64

4.5.5.2 Funciones

Las funciones del Consejo Comunitario de Desarrollo, se encuentran

reguladas en el artículo 14 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

Decreto 11-2002 del Congreso de la República de Guatemala, que según mi

opinión las más importantes son las siguientes:

Promover, facilitar y apoyar la organización y participación efectiva

de la comunidad y sus organizaciones, en la priorización de

necesidades, problemas y sus soluciones, para el desarrollo integral

de la comunidad;

Formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo

de la comunidad, con base en la priorización de sus necesidades,

problemas y soluciones, y proponerlos al Consejo Municipal de

Desarrollo para su incorporación en las políticas, planes, programas

y proyectos de desarrollo del municipio;

Evaluar la ejecución, eficacia e impacto de los programas y

proyectos comunitarios de desarrollo y, cuando sea oportuno,

proponer al Consejo Municipal de Desarrollo las medidas correctivas

para el logro de los objetivos y metas previstos en los mismos;

Velar por el buen uso de los recursos técnicos, financieros y de otra

índole, que obtenga por cuenta propia o que le asigne la Corporación

Municipal, por recomendación del Consejo Municipal de Desarrollo,

para la ejecución de los programas y proyectos de desarrollo de la

comunidad.

Page 77: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

65

En conclusión al presente capítulo, el Sistema de Consejos de Desarrollo se

encuentra integrado por 5 órganos jerárquicamente organizados: el Consejo

Nacional, Regional, Departamental, Municipal y el Comunitario. Cada uno de ellos

posee un ámbito de competencia y funciones, empezando desde el más bajo que

sería el Comunitario, hasta el más alto que es el Nacional. Cada uno de estos

Consejos se encuentran integrados por una gran cantidad de funcionarios públicos

y representantes sectoriales, los cuales no son electos democráticamente para su

representación, sino que la gran mayoría de ellos son puestos políticos, por lo que

su función y trabajo no siempre son llevados a cabo en su totalidad. El Consejo

Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, es el Consejo objeto de esta investigación,

por lo que se desarrolla más ampliamente su integración y funciones ya que es el

encargado de formular las políticas de desarrollo urbano y rural así como las de

ordenamiento territorial a nivel nacional, las cuales fueron aprobadas en el año

dos mil catorce pero hoy por hoy no se han visto resultados ni cambios en ninguno

de los aspectos que conforman un –OT- ni un –POT-.

Page 78: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

66

CAPÍTULO V

EL MUNICIPIO

5.1 Derecho Municipal

“El Derecho Municipal es la parte especializada del Derecho Administrativo

que se encuentra como éste, en constante evolución, adaptándose al proceso que

se opera en la estructura social y que a su vez repercute en las instituciones del

Estado. En este sentido, el Derecho Administrativo comunal o Municipal, se define

como el conjunto de preceptos o principios de derecho administrativo general

aplicables en la esfera comunal: No se trata, por eso, de normas especificas que

constituyan un derecho autónomo con caracteres propios o diferenciales; sino,

repito, de principios generales, a lo sumo con modalidades determinadas por la

aplicación especial a un organismo esencialmente administrativo, más bien

autárquico, no siempre autónomo”. 83

5.2 Concepto de Municipio

El artículo 224 de la Constitución Política de la República de Guatemala,

señala que: La administración será descentralizada, así mismo el territorio de la

República, se divide para su administración en departamentos y éstos en

municipios.

El Diccionario de la Real Academia Española, define al municipio como: “el

conjunto de habitantes de un mismo término jurisdiccional y regido, en su interés

vecinal, por un ayuntamiento”. 84

“El municipio es una parte fundamental de la organización territorial local.

Es una célula democrática que se basa en la elección de autoridades y la

83 Matta Consuegra, Daniel. Introducción al Derecho Municipal Guatemalteco. Primera Edición, Guatemala, año 2017, Pág. 1 84 Real Academia Española de la Lengua. Diccionario de la Lengua Española. Tomo II, Madrid, Editorial Espasa-Calpe, año 1984, Pág. 938

Page 79: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

67

administración directa de sus recursos e ingresos, con la participación de núcleos

familiares y poblaciones vecinales”.85

Se puede observar que, el municipio es una institución descentralizada del

Estado, conformada por el conjunto de vecinos que se encuentran asentados en

un determinado territorio, con patrimonio propio y autoridades electas

democráticamente por los mismos vecinos.

5.3 Elementos del Municipio

De conformidad con el artículo 8 del Código Municipal, Decreto Número 12-

2002 del Congreso de la República de Guatemala, integran el municipio los

siguientes elementos básicos:

La población;

El territorio;

La autoridad ejercida en representación de los habitantes, tanto por

el Concejo Municipal como por las autoridades tradicionales propias

de las comunidades de su circunscripción;

La comunidad organizada;

La capacidad económica;

El ordenamiento jurídico municipal y el derecho consuetudinario del

lugar;

El patrimonio del municipio.

85 Castillo González, Jorge Mario. Op.cit. Pág. 220

Page 80: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

68

5.3.1 Población

“La población tiene vital importancia pues es el indicador fijado por la ley

para la creación, supresión, segregación y división de los municipios; así mismo

incide en la creación, aplicación y recaudación de impuestos a favor de las

municipalidades. Debido a la constante migración interna, la población de los

municipios sufre frecuentes alteraciones, ocasionando en unos la densidad de

población que en relación al territorio resulta muy baja y otras el territorio se

encuentra saturado”.86

Según el artículo 11 del Código Municipal Decreto Número 12-2002 del

Congreso de la República de Guatemala, la población del municipio se encuentra

constituida por todos los habitantes de su circunscripción territorial.

Asimismo el artículo 13 del mismo cuerpo legal antes mencionado,

establece que vecino es la persona que tiene residencia continua por más de un

(1) año en una circunscripción municipal o quien, allí mismo, tiene el asiento

principal de sus negocios o intereses patrimoniales de cualquier naturaleza. En

ausencia de estas circunstancias la persona individual será vecino de la

circunscripción municipal en la que se halle. Asimismo, se considera vecino el

extranjero residente legalmente en el país y radicado habitualmente en una

circunscripción municipal. Es transeúnte quien se encuentre accidentalmente en

una circunscripción municipal, teniendo su vecindad en otra.

5.3.2 Territorio

“La idea de Territorio está referida a un espacio geográfico que ha sido

apropiado, ocupado y delimitado por un grupo humano, el cual va organizando y

transformando según las propiedades y condiciones físicas y según las ideas,

86 Matta Consuegra, Daniel. Op.cit. Pág. 21

Page 81: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

69

valores y creencias que ese grupo ha desarrollado en el transcurso de su

experiencia de vida”.87

De conformidad con el artículo 23 del Código Municipal Decreto Número 12-

2002 del Congreso de la República de Guatemala, el distrito municipal es la

circunscripción territorial en la que ejerce autoridad un Concejo Municipal. La

circunscripción territorial es continua y por ello se integra con las distintas formas

de ordenamiento territorial que acuerde el Concejo Municipal. La cabecera del

distrito es el centro poblado donde tiene su sede la municipalidad.

Las distintas formas de ordenamiento territorial a que se refiere el artículo

antes citado, hace referencia al artículo 4 literal b) del mismo cuerpo legal, las

cuales son: Las entidades locales de ámbito territorial en que el municipio se

divide, tales como: aldea, caserío, paraje, cantón, barrio, zona, colonia, lotificación,

parcelamiento urbano o agrario, microregión, finca, y demás formas de

ordenamiento territorial definidas localmente.

5.3.3 Autoridad

De conformidad con el artículo 254 de la Constitución Política de la

República de Guatemala, el gobierno municipal estará a cargo de un Consejo el

cual se integra con el alcalde los síndicos y concejales, electos directamente por

sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser

reelectos.

Igualmente los artículos 9 y 33 del Código Municipal Decreto Número 12-

2002 del Congreso de la República de Guatemala, establecen que el Consejo

Municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los

asuntos municipales, es responsable de ejercer la autonomía del municipio, velar

por la integridad de su patrimonio, garantizar sus intereses con base en los

87 Guía para la elaboración del plan de ordenamiento territorial municipal. Op.cit. Pág. 9

Page 82: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

70

valores, cultura y necesidades planteadas por los vecinos, conforme a la

disponibilidad de recursos.

5.3.4 Comunidad Organizada

“Los vecinos pueden organizarse en asociaciones comunitarias, incluyendo

las formas propias y tradicionales surgidas en el seno de las diferentes

comunidades, en la forma que las leyes establecen. Las asociaciones de vecinos

se constituyen mediante escritura pública, cuyo testimonio se presenta al Registro

de Personas Jurídicas adscrito a la Municipalidad respectiva, para los efectos del

otorgamiento de la personalidad jurídica, la que es efecto de su inscripción en el

libro correspondiente del Registro Respectivo”. 88

5.3.5 Capacidad Económica

El municipio, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus

competencias, puede promover toda clase de actividades económicas y prestar

cuantos servicios contribuyan a mejorar la calidad de vida, a satisfacer las

necesidades y aspiraciones de la población del municipio.

Las municipalidades, para el logro de sus fines, podrán contratar préstamos

cumpliendo con los requisitos legales establecidos para el efecto. Deberán

observar cuidadosamente el principio de capacidad de pago para no afectar las

finanzas municipales.

Las municipalidades solamente podrán pignorar los ingresos propios o las

transferencias provenientes del Gobierno Central, hasta un monto que no exceda

de lo que la administración municipal prevea razonablemente que percibirá por

tales conceptos durante su período correspondiente de gobierno, y que se

destinará exclusivamente para el pago del monto de las deudas contraídas.

88 Matta Consuegra, Daniel. Op.cit. Pág. 23

Page 83: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

71

Todo lo anterior se encuentra fundamentado en los artículos 67, 110 y 114

del Código Municipal.

5.3.6 Ordenamiento Jurídico Municipal y El Derecho Consuetudinario del

Lugar

“El ordenamiento jurídico municipal se compone por la Constitución Política

de la República de Guatemala, el Código Municipal, leyes ordinarias que le sean

aplicables y los acuerdos, resoluciones y ordenanzas que emita el Consejo

Municipal”. 89

De conformidad con el artículo 253 constitucional, los municipios están

facultados para emitirán sus ordenanzas y reglamentos respectivos.

Asimismo, el artículo 35 literal i) del Código Municipal Decreto Número 12-

2002 del Congreso de la República de Guatemala, establece que es competencia

del Consejo Municipal la emisión y aprobación de acuerdos, reglamentos y

ordenanzas municipales, los cuales, según el artículo 42 del mismo cuerpo legal

su vigencia será de efecto inmediato; pero, los de observancia general entrarán en

vigencia ocho (8) días después de su publicación en el diario oficial, a menos que

la resolución o acuerdo amplíe o restrinja dicho plazo.

5.3.7 Patrimonio

Según el artículo 99 del Código Municipal Decreto Número 12-2002 del

Congreso de la República de Guatemala, las finanzas del municipio comprenden

el conjunto de bienes, ingresos y obligaciones que conforman el activo y el pasivo

del municipio.

Los ingresos que percibe el municipio se encuentran regulados en el

artículo 100 del cuerpo legal antes citado, que entre los más destacados se

89 Matta Consuegra, Daniel. Op.cit. Pág. 23

Page 84: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

72

encuentran los provenientes del aporte que por disposición constitucional que el

Organismo Ejecutivo debe trasladar directamente a cada municipio y, el producto

de los arbitrios, tasas y servicios municipales.

5.4 Organización Municipal

Según el autor Jorge Mario Castillo, la organización del municipio se

distribuye en tres formas de organización:

“Organización del Municipio;

Organización del Gobierno municipal;

Organización administrativa de cada Municipio.90

5.4.1 Organización del Municipio

“El Código Municipal Decreto Número 12-2002 del Congreso de la

República de Guatemala, en su artículo 23, afirma que el Municipio es una

circunscripción territorial continua que integra con las distintas formas de

ordenamiento territorial que acuerde el consejo municipal. Sin embargo, el propio

Código Municipal, artículo 4, titulado “entidades locales territoriales” enumera los

elementos del municipio abarcando el propio municipio como elemento (cuando lo

definido no entra en la definición), aldeas, caseríos, parajes, cantones, barrios,

zonas, colonias, lotificaciones, parcelamientos urbanos y agrarios, microrregiones,

fincas, y demás formas definidas localmente. Este código abarca toda forma de

organización territorial, imaginada por los autores del Código y, fueron más allá de

la realidad nacional. Este código debió contener algún ordenamiento base,

integrado con elementos comunes a todos los municipios, para el efecto de que

los municipios canalicen las formas espontáneas de organización hacia los

elementos comunes, manteniendo la unidad del municipio”. 91

90 Castillo González, Jorge Mario. Op.cit. Pág. 223 91 Ibíd. Pág. 225

Page 85: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

73

5.4.2 Organización del Gobierno Municipal

De conformidad con las reformas constitucionales emitidas por el Congreso

de la República de Guatemala, mediante el Decreto número 18-93, aprobadas por

Consulta popular, en cuanto al Régimen Constitucional en materia municipal se

reformó el artículo 254 constitucional y se cambió la denominación de

“Corporación Municipal” por la de “Consejo Municipal” que es el encargado de

ejercer el Gobierno Municipal, el cual se compone de la siguiente manera:

Alcalde;

Síndicos;

Concejales.

Asimismo, el artículo 9 del Código Municipal Decreto Número 12-2002 del

Congreso de la República de Guatemala, establece que el Concejo Municipal es el

órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos

municipales cuyos miembros son solidaria y mancomunadamente responsables

por la toma de decisiones y tiene su sede en la cabecera de la circunscripción

municipal. El gobierno municipal corresponde al Concejo Municipal, el cual es

responsable de ejercer la autonomía del municipio.

5.4.3 Organización Administrativa de la Municipalidad

“La organización administrativa en cada municipio es diferente. La

diferencia depende del tamaño, importancia y recursos de cada municipio. El

municipio de Guatemala, por su tamaño, importancia y recursos cuenta con la

mayor organización municipal del Estado de Guatemala. Su organización se basa

en direcciones y empresas públicas municipales. La municipalidad de Guatemala

maneja un presupuesto basado en millardos de millones de quetzales, parte de

que, por su ubicación, es la sede de los Organismos del Estado, lo cual, de por sí,

Page 86: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

74

concede considerables ventajas. En términos generales, casi sucede lo mismo con

los municipios de las cabeceras departamentales que cuentan con organizaciones

superiores a la organización de los municipios del área rural con menor desarrollo.

La organización administrativa desarrollada permite dividir en direcciones y

departamentos y empresas municipales, generalmente, de agua y electricidad”.92

5.5 Autonomía del Municipio

Como se mencionada en el Capítulo I del presente trabajo, la autonomía

constituye el grado máximo de descentralización y que consiste en crear entes o

personas jurídicas públicas, a las que además de otorgarle personalidad jurídica,

se les concede un patrimonio, así como amplias facultades para que pueda actuar

en forma independiente del Organismo Centralizado, sin ningún tipo de control de

este y además tiene las facultades de darse sus propias instituciones, que le

regirán y lo más importante el auto financiamiento, sin necesidad de recurrir al

Presupuesto General del Estado.

La autonomía del Municipio es una facultad otorgada constitucionalmente,

la cual debe de ser respetada por todos los demás entes centralizados y

descentralizados del Estado. El artículo 253 constitucional es claro al establecer

las funciones propias de los municipios como lo son elegir a sus propias

autoridades, que a diferencia de los Departamentos su autoridad superior es

electa políticamente por el Presidente de la República; la captación y disposición

de sus recursos; y la función objeto de esta investigación que es la de atender el

ordenamiento territorial de su jurisdicción.

La Corte de Constitucionalidad, es del siguiente criterio: “(…) el municipio

goza de autonomía para la gestión de sus intereses, la cual no debe entenderse

92 Castillo González, Jorge Mario. Op.cit. Pág. 226

Page 87: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

75

como soberanía, sino como aquella particularidad dada en función de su

respectivo interés, como un derecho a participar a través de órganos propios en el

gobierno y administración de cuantos asuntos le atañen, siendo dicha autonomía

local de carácter administrativo no político, haciéndose imprescindible indicar la

doble definición que de la Carta Europea (Estrasburgo, 15 de octubre de 1985), en

el artículo 3, Primera Parte sobre tal figura jurídica: “por autonomía local se

entiende el derecho y la capacidad efectiva de las entidades locales de ordenar y

gestionar una parte importante de los asuntos públicos, en el marco de una ley,

bajo su propia responsabilidad y en beneficio de sus habitantes…”93

5.5.1 Antecedentes

“La autonomía municipal surge con rango constitucional en la Constitución

Política de la República de Guatemala del 11 de marzo de 1945, en la que en su

artículo 201 se establecía: “los municipios se rigen por corporaciones municipales

autónomas que preside uno o varios alcaldes”. El mandato constitucional anterior

fue desarrollado en el Decreto número 226 del Congreso de la República, Ley de

Municipalidades, vigente a partir del 13 de abril de 1946.

En la Constitución Política de la República de Guatemala del 11 de marzo

de 1956, se establece la autonomía municipal, en su artículo 230, en los

siguientes términos: “para el gobierno de los municipios, se estatuye un régimen

autónomo que comprende: la facultad de disponer de sus recursos; el

cumplimiento de sus fines propios; la atención administrativa de los servicios

locales. La autonomía municipal tiene carácter técnico. La autonomía municipal

propende al fortalecimiento económico y a la descentralización administrativa. La

ley regulará este principio y determinará: sus alcances; las tasas, rentas e

impuestos de la Hacienda Municipal; la coordinación de funciones y la cooperación

93 Corte de Constitucionalidad. Expediente 4328-2011, Sentencia fecha 7 de junio de 2012

Page 88: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

76

mutua de las municipales con el Gobierno Central y con otras entidades de

derecho público. Y de las mismas con el Gobierno Central y demás personas de

derecho público. Para la ejecución de sus ordenanzas y el cumplimiento de sus

disposiciones, las municipalidades podrán organizar su cuerpo de policía de

acuerdo de sus recursos y necesidades. Este servicio funcionará bajo las órdenes

dictadas de los alcaldes”. El mandato constitucional anterior fue desarrollado

mediante la emisión del Decreto número 1183 del Congreso de la República,

Código Municipal, vigente desde el 2 de julio de 1954 hasta el 19 de octubre de

1988, fecha en la cual entró en vigencia un nuevo Código Municipal, contenido en

el Decreto número 58-88 del Congreso de la República”.94

En el diario de sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente, de fecha

28 de marzo de 1985, número 58, en sus páginas 14, 15 y 16, con relación a la

autonomía municipal, se establecieron los siguientes comentarios, de los

constituyentes Vides Tobar, Recinos Figueroa y Salguero Cambara: “por eso

motivo, es que estamos tratando de poner que las municipalidades de todo el país,

son eminentemente autónomas; necesitan todos los municipios plena autonomía,

necesitan que se permita elegir a sus propias autoridades, requieren elegir y

disponer sus recursos, atender los servicios públicos locales, establecer el

ordenamiento territorial, y los trabajadores municipales, deben contener su propia

ley de servicio municipal. Señores representantes, qué se pierde con conceder la

autonomía de los municipios, en qué estamos dañando al Gobierno, o a otras

autoridades, con dar su propio gobierno a nuestros pueblos. Por favor,

reconozcamos el derecho de nuestros municipios a ser autónomos, no aticemos el

fuego, no provoquemos que Guatemala se desintegre en la desesperación y la

injusticia”.95

94 Matta Consuegra, Daniel. Op.cit. Pág. 34 95 Ibíd. Pág. 35

Page 89: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

77

5.5.2 Clases de Autonomía Municipal

En la autonomía municipal se distinguen tres aspectos esenciales: político,

administrativo y financiero.

5.5.2.1 Autonomía Política

Jorge Flavio Escorcia, citado por Bravo Serrano, establece que: “la

autonomía política es la capacidad del municipio de darse democráticamente sus

propias autoridades y la capacidad de estos de tomar decisiones dentro del marco

de las leyes sin interferencia de parte de otros entes del Estado”.96

Lo anterior se encuentra fundamentado en el artículo 253 literal a) de la

Constitución Política de la República de Guatemala.

5.5.2.2 Autonomía Administrativa

“Es la que busca la determinación de las necesidades de su municipio en la

prestación de los servicios públicos y ordenamiento territorial, en busca del

desarrollo de su población y el fortalecimiento económico de la misma.97

Lo anterior se encuentra fundamentado en el artículo 253 literal c) de la

Constitución Política de la República de Guatemala.

5.5.2.3 Autonomía Financiera

“Se puede afirmar que la autonomía financiera es la capacidad del

municipio de obtener y disponer de sus recursos propios, en la forma establecida

en la ley, que sean necesarios para cumplir con las funciones que la ley le impone,

96 Flavio Escorcia, Jorge. Citado por Bravo Serrano, Alejandro. Derecho local en Nicaragua. Instituto nicaragüense de Fomento Municipal, año 2000, Pág. 24 97 Matta Consuegra, Daniel. Op.cit. Pág. 37

Page 90: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

78

realización obras y servicios en beneficio de sus pobladores; así como, el derecho

de gozar anualmente del aporte financiero del Estado, y de las garantías y

privilegios que tienen los bienes públicos”.98

Lo anterior se encuentra fundamentado en los artículos 253 literal b), 255,

257 y 260 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Se puede observar que la autonomía financiera del municipio, en realidad

no existe ya que recibe un porcentaje del Estado, por lo que muchas

municipalidades logran cumplir sus obligaciones gracias a este aporte estatal, en

virtud que por ser comunas pequeñas o poco prosperas, no poseen la capacidad

económica propia para que puedan cumplir con sus fines.

5.6 Ordenamiento Territorial Municipal –OTM-

Como anteriormente se menciona, el Ordenamiento Territorial –OT- es el

mecanismo utilizado por las autoridades competentes para la administración de un

determinado territorio. La diferencia que existe con el –OTM- es que este va

enfocado íntegramente al municipio, en donde tienen participación tanto las

autoridades de la comuna como los vecinos del municipio.

“El objetivo principal del OT consiste en la regulación de los usos del suelo,

asignando, construyendo de manera conjunta las reglas de ocupación del territorio

y las directrices para el desarrollo de las actividades económicas. En esa

perspectiva, el ordenamiento territorial requiere de una mirada más profunda a las

dinámicas territoriales, de la puesta en marcha de sistemas de información más

detallados y de acuerdos referente a inversiones vinculadas al desarrollo del

municipio”.99

98 Matta Consuegra, Daniel. Op.cit. Pág. 37 99 Guía para la elaboración del plan de ordenamiento territorial municipal. Op.cit. Pág. 19

Page 91: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

79

5.7 Plan de Ordenamiento Territorial Municipal –POTM-

Los Planes de Desarrollo Municipal –PDM- son complementarios para la

realización de los –POTM- debido a que el primero da la pauta de necesidades y

soluciones para que el segundo desarrolle su implementación en el municipio.

“Un –POT- debe contemplar un carácter normativo y por lo tanto debe ser

obligatorio que sea aprobado como reglamento de aplicación por la Corporación

Municipal. Incluso un documento que tenga los elementos necesarios para ser un

POT, en la medida que no sea aprobado por la autoridad competente, en éste

caso, el concejo municipal y el alcalde, posiblemente no sea más que una

propuesta o un proyecto de POT.

El POT se relaciona con otros instrumentos de planificación municipal como

los planes sectoriales, los planes de gobierno y los planes de desarrollo

municipal”.100

Nota del autor: Para una mejor compresión sobre el tema, se sugiere la lectura de

La Guía para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal y la

Caja de herramientas para el Plan de Ordenamiento Territorial. Ambos se

encuentran en la página web de la Secretaria de Planificación y Programación de

la Presidencia –SEGEPLAN-, para lo cual adjunto el link respectivo:

http://www.segeplan.gob.gt/nportal/index.php/biblioteca-

documental/tematica/publicaciones-planificacion-ordenamiento-territorial

En conclusión al presente capítulo, el Municipio es una entidad

descentralizada del Estado, con una serie de elementos esenciales para que sea

considerado como tal. Entre los elementos más importantes según mi opinión se

puede encontrar el Territorio, que es la limitación geográfica en la que el Gobierno

100 Guía para la elaboración del plan de ordenamiento territorial municipal. Op.cit. Pág. 23

Page 92: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

80

Municipal ejerce su autoridad, su Capacidad Económica varía considerablemente

dependiendo de su cantidad de vecinos (Población), los cuales al pagar sus

impuestos municipales como el Impuesto Único sobre Inmuebles, Boleto de

Ornato, Contribuciones Especiales y por Mejoras, el Municipio se va agenciado de

fondos propios para el cumplimiento de sus funciones. El Consejo Municipal juega

un rol muy importante en el desarrollo del municipio, ya que estos son los

encargados de ejecutar los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial

dentro de su jurisdicción. Otro aspecto sumamente importante en esta

investigación es la Autonomía Municipal, otorgada Constitucionalmente en el

artículo 253. Esta autonomía no siempre es respetada por el –CONADUR- al

querer implementar políticas y planes de desarrollo y ordenamiento territorial

dentro de un municipio al que no conocen cuáles son sus verdaderas necesidades

y prioridades, por lo que el único conocedor de esa problemática son las mismas

municipalidades y como repito, por mandato constitucional son los competentes

para atender el ordenamiento territorial dentro de su jurisdicción.

Page 93: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

81

CAPÍTULO VI

ANÁLISIS JURÍDICO DEL ARTICULO 225 CONSEJO NACIONAL DE

DESARROLLO URBANO Y RURAL Y EL ARTÍCULO 253 LITERAL C)

AUTONOMÍA MUNICIPAL, AMBOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA

REPÚBLICA DE GUATEMALA, CON RELACIÓN A LA ANTINOMIA SOBRE LA

COMPETENCIA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Durante el desarrollo de los distintos temas y capítulos de la presente

investigación, se ha buscado la comprensión y análisis especialmente de la

Constitución Política de la República de Guatemala, las antinomias, el Consejo

Nacional de Desarrollo Urbano y Rural –CONADUR- y la autonomía municipal.

Al estudiar y analizar detenidamente los artículos 225 y 253 literal c) de la

Constitución Política de la República de Guatemala, puede observarse una entre

las facultades otorgadas al –CONDADUR- y a las municipalidades, que a ambos

entes se les faculta en un mismo sentido: el Ordenamiento Territorial –OT-, uno a

nivel nacional y otro a nivel municipal. Por lo que surge una aparente antinomia en

el sentido de ¿Quién de estos dos entes es el verdaderamente competente para

formular, dictar, realizar y ejecutar el –POT-?

Los artículos constitucionales en discrepancia son los siguientes:

“Artículo 225.- Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural. Para la

organización y coordinación de la administración pública, se crea el Consejo

Nacional de Desarrollo Urbano y Rural coordinado por el Presidente de la

República e integrado en la forma que la ley establezca. Este Consejo tendrá

a su cargo la formulación de las políticas de desarrollo urbano y rural, así

como la de ordenamiento territorial”. (El subrayado es propio).

Page 94: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

82

“Artículo 253.- Autonomía Municipal. Los municipios de la República

de Guatemala, son instituciones autónomas. Entre otras funciones les

corresponde: a. Elegir a sus propias autoridades; b. Obtener y disponer de

sus recursos; y c. Atender los servicios públicos locales, el ordenamiento

territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios. Para los

efectos correspondientes emitirán las ordenanzas y reglamentos

respectivos”. (El subrayado es propio).

De los artículos anteriores se infiere que la autoridad municipal goza de

independencia y autonomía necesaria para organizar, ampliar y ordenar el

territorio que le corresponde, sus calles y avenidas, bulevares, barrios, cantones,

colonias, parcelamientos urbanos y asentamientos humanos, aldeas, caseríos,

áreas verdes, parqueos, vías de tránsito entre otros; es decir que pueden regular

todo aquello que se refiera al urbanismo del municipio de la ciudad.

La Corte de Constitucionalidad se pronuncia al respecto: “…tratándose de

una disposición de gobierno municipal, corresponde a las autoridades legítimas

del municipio decidir sobre la forma y sentido de las vías públicas, regulando el

tránsito o circulación de personas por los lugares de uso común, siendo tales

autoridades las que asumen la responsabilidad política y administrativa por las

disposiciones que adopten teniendo como elemento de su discrecionalidad el

decidir acerca de su ornato, utilidad, importancia y valores estéticos, aspectos que

son decididos con base a una potestad legítima de la autoridad que, por mando

constitucional goza de autonomía”101

Como ya fue mencionado en el Capítulo IV de este trabajo, El Consejo

Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, se integra por más de una veintena de

funcionarios públicos y representantes de organizaciones privadas, constituyendo

101 Corte de Constitucionalidad. Expediente 240-87, Sentencia de 9 de abril de 1988. Guatemala.

Page 95: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

83

así un gigante burocrático, inevitablemente disfuncional e ineficaz. En cuanto a los

municipios, la autonomía municipal impide que este Consejo intervenga en la

organización municipal de cualquier clase, en especial la del Ordenamiento

Territorial.

El artículo 142 del Código Municipal Decreto Número 12-2002 del Congreso

de la República de Guatemala, da continuidad a la Autonomía Municipal delegada

por la Constitución Política en su artículo 253 literal C); la municipalidad está

obligada a formular y ejecutar planes de ordenamiento territorial y de desarrollo

integral de su municipio en los términos establecidos por las leyes. Las

lotificaciones, parcelamientos, urbanizaciones y cualesquiera otra forma de

desarrollo urbano o rural que pretendan realizar o realicen el Estado o sus

entidades o instituciones autónomas y descentralizadas (en este grupo entra el

Consejo Nacional), así como las personas individuales o jurídicas que sean

calificadas para ello, deberán contar con la aprobación y autorización de la

municipalidad en cuya circunscripción se localicen. La inobservancia de tales

requisitos, menoscaba la autonomía municipal.

En ese orden de ideas, solamente a los municipios se les otorga por

mandato Constitucional la capacidad de normar, o sea, de crear y regular, el

ordenamiento territorial de su jurisdicción. Dicho en otros términos, la Constitución

Política de la República de Guatemala, sustrae el ordenamiento territorial y se le

asigna a la potestad normativa municipal, a través del Consejo Municipal, que es

el órgano colegiado electo popularmente, a quien se le asigna constitucionalmente

el gobierno del municipio.

El territorio de la República de Guatemala, se divide para su administración

en Departamentos y éstos en Municipios, según el artículo 224 de la Constitución

Política de la República de Guatemala.

Page 96: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

84

Es contradictorio pensar que pueda existir una armonía entre las

competencias propias del municipio sobre su territorio con las política del Consejo

Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, ya que se violentaría la autonomía del

municipio al querer desarrollar acciones conjuntas, en virtud que no puede

pertenecer a ambos esta competencia, el Consejo a nivel país y a los municipios

dentro de su jurisdicción.

El ordenamiento territorial, en su consideración de ordenación urbanística,

es una competencia y política típica del ámbito local. Es lógico pensar que quién

mejor para solucionar una problemática territorial y urbanística, que los mismos

vecinos del municipio donde existe el problema, a través del Consejo Municipal.

Por último, y para concluir con este capítulo la aparente antinomia que

surge en los artículos constitucionales citados en el título de este capítulo, es

consecuencia de que los Constituyentes facultaran a dos entidades totalmente

distintas, en una misma competencia, como la es el ordenamiento territorial, uno a

nivel nacional y otro a nivel municipal. Siendo lo correcto, que el municipio es el

único con esa competencia gracias a la Autonomía otorgada constitucionalmente.

Page 97: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

85

CONCLUSIONES

1. Las formas de organización administrativa que verdaderamente existen en

Guatemala son la Centralización y la Descentralización, ya que la

autonomía como tal no se cumple en virtud que los entes “autónomos”

reciben aportación presupuestaria por parte del Estado.

2. La Constitución Política de la República de Guatemala, en teoría no puede

tener margen de error por ser la base de nuestro ordenamiento jurídico y de

quien se desprende toda la normativa jurídica, sin embargo el análisis

realizado al artículo 225 y 253 literal c). demuestra que puede existir una

contradicción y limitación a la autonomía municipal al querer obligarle a

aplicar un Plan de Ordenamiento Territorial –POT- en su jurisdicción.

3. Las antinomias son las contradicciones que existen entre dos leyes o una

parte de esas leyes. Doctrinariamente se asegura que en nuestra

Constitución Política no pueden existir contradicciones, pero luego del

análisis realizado en esta investigación puede concluirse que es posible su

existencia en el caso concreto aquí establecido, debido a la dualidad de

facultades otorgadas a dos entes distintos.

4. Para la solución de antinomias existe una variedad de criterios así como

una serie de sistemas de interpretación, que según la opinión de este autor

resuelven una gran cantidad de discrepancias, sin embargo no son útiles

para la solución de antinomias constitucionales. La única forma de poder

resolver el caso concreto planteado en esta investigación es delimitar la

facultad del Consejo Nacional solamente a crear las políticas a nivel

nacional pero que no sean vinculantes a ninguna municipalidad.

Page 98: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

86

5. El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural –CONADUR- según el

artículo 225 de la Constitución Política está facultado para formular las

políticas de desarrollo y ordenamiento territorial a nivel nacional, sin

embargo a criterio del autor de esta investigación, sus políticas no deben de

ser vinculantes a los municipios en virtud que se violentaría su antinomia.

6. Los Planes de Ordenamiento Territorial –POT- deben de ser formuladas por

cada municipalidad, ya que son distintas sus necesidades y quién mejor

que sus propios vecinos para proponer su solución.

7. Si bien es cierto que la competencia de Ordenamiento Territorial –OT-, le es

asignada tanto al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, como a

los Municipios, puede concluirse finalmente que esta competencia puede

ser ejercida únicamente por las Municipalidades, gracias a la Autonomía

otorgada constitucionalmente. Cualquier intento por parte del Consejo

Nacional de querer imponer sus políticas de ordenamiento territorial,

violaría la autonomía del municipio.

Page 99: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

87

RECOMENDACIONES

1. En virtud que en Guatemala solo existen dos sistemas de organización, se

recomienda que se continúen descentralizando más instituciones del

Estado para brindar a la población guatemalteca servicios más eficientes,

rápidos y seguros.

2. Que la Comisión Ordinaria de Legislación y Puntos Constitucionales, del

Congreso de la República de Guatemala, tome la decisión de poner en

conocimiento del pleno del Congreso, una iniciativa de reforma al artículo

225 de la Constitución, derogando específicamente la competencia de las

políticas de ordenamiento territorial otorgadas al Consejo Nacional de

Desarrollo Urbano y Rural, y así evitar la problemática surgida por esta

competencia otorgada también a los Municipios Autónomos.

3. Producto de la solución a dicha antinomia, los distintos vecinos de las

municipalidades del país serían los principales beneficiados en virtud que

los Planes de desarrollo y de Ordenamiento Territorial, serían planificados,

realizados y ejecutados de conformidad con sus necesidades y prioridades,

por lo tanto en aras de beneficio comunal es recomendable llevar a cabo la

reforma constitucional.

4. Se recomienda a las autoridades municipales que empleen la Guía para la

elaboración de los Plan de Ordenamiento Territorial Municipal –POTM-

creada por –SEGEPLAN- para buscar con esto mayores beneficios para la

comuna.

5. Se recomienda dar más participación a la sociedad civil, así como a los

Consejos Municipales de Desarrollo –COMUDE- para desarrollar los

Page 100: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

88

instrumentos de desarrollo, para la inclusión y equidad de todos sus

vecinos.

Page 101: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

89

BIBLIOGRAFÍA

1. ACOSTA ROMERO, Miguel. Teoría General del Derecho Administrativo.

Universidad Autónoma de México. México, año 1975.

2. ÁLVAREZ-GENDÍN, Sabino. Tratado General de Derecho Administrativo.

Bosch, Casa editorial Ergel, Barcelona, España, año 1958. Tomo I,

3. AÑORVE BAÑOS, Manuel. Servicios Públicos Municipales. Editorial Porrúa.

México. Año 2010.

4. BETETA, Luis Alfonzo; RUBIO PÉREZ, Rodolfo. Apuntes sobre

Descentralización. Universidad Rafael Landívar, Guatemala, año 2006.

Módulo tres.

5. BOBBIO, Norberto. Teoría General del Derecho. Editorial Temis, 2da

edición, Bogotá, año 1997.

6. BRAVO SERRANO, Alejandro. Derecho local en Nicaragua. Instituto

nicaragüense de Fomento Municipal, año 2000.

7. CALDERÓN, Hugo Haroldo. Teoría General del Derecho Administrativo.

Primera Edición, Guatemala, año 2011. Tomo I.

8. CASTILLO GONZÁLEZ, Jorge Mario. Derecho Administrativo. INAP.

Guatemala año 2013.

9. CUMPLIDO CERECEDA, Francisco; NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto.

Teoría de la Constitución. Dirección de Extensión e Investigación:

Universidad Andrés Bello. Santiago-Chile, año 1990.

Page 102: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

90

10. DE LEÓN CARPIO, Ramiro. Catecismo Constitucional. Editor, Instituto de

Investigación y Capacitación Atanasio Tzul. Guatemala, año 1995. Séptima

Edición.

11. DE PINA, Rafael. Diccionario de Derecho. Editorial Porrúa, México, año

1977. Sexta edición.

12. DROMI, José Roberto. Instituciones de Derecho Administrativo. Editorial de

Palma. Argentina, año 1973.

13. EZQUIAGA GANUZAS, Francisco Javier. La Argumentación en La Justicia

Constitucional y Otros Problemas de Aplicación e Interpretación Del

Derecho. Edición Mexicana, año 2006.

14. FLORES JUÁREZ, Juan Francisco. Constitución y Justicia

Constitucional/apuntamientos. Guatemala, año 2009. Segunda Edición.

15. FRAGA, Gabino. Derecho Administrativo. Editorial Porrúa, México, año

1981, Vigésima edición.

16. GARNICA, Omar Francisco. La Fase Pública del Examen Técnico

Profesional. Editorial Fénix, Guatemala, año 2010.

17. GODÍNEZ BOLAÑOS, Rafael. Los Sistemas de Organización de la

Administración Pública. Facultad de Derecho, USAC. Guatemala, año 1992.

18. LARENZ, Karl. Metodología de la Ciencia del Derecho. Traducción de

Marcelino Rodríguez Molinero. Editorial Ariel, Barcelona, España. Año

1980.

Page 103: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

91

19. MATTA CONSUEGRA, Daniel. Introducción al Derecho Municipal

Guatemalteco. Guatemala, año 2017. Primera Edición.

20. MERKL, Adolfo. Teoría General del Derecho Administrativo. Editorial

México, 1975.

21. MORALES RUIZ, Juan José. La Antinomia derivada del Proceso

Constitucional Democrático en Guatemala. Guatemala, año 2011.

22. NINO, Carlos Santiago. Fundamentos de Derecho Constitucional, análisis

filosófico, jurídico y politológico de la práctica constitucional. Buenos Aires,

Argentina, año 1992.

23. PEREIRA MENAUT, Antonio Carlos. Lecciones de Teoría Constitucional.

España, año 1987. Editorial de Derecho Reunidas S.A.

24. PEREIRA-OROZCO, Alberto; E. RICHTER, Marcelo Pablo. Derecho

Constitucional. Guatemala, año 2010. Ediciones De Pereira. Sexta Edición.

25. PORRÚA PÉREZ, Francisco. Teoría del Estado. México, año 2005.

Editorial Porrúa. Trigésima novena edición.

26. SERRA ROJAS, Andrés. Derecho Administrativo. México. Editorial Porrúa.

Sexta edición, Tomo I.

27. TORRES MOSS, José Clodoveo. Introducción al Estudio del Derecho.

Guatemala 1998. Tomo I.

TESIS

1. Aguirre Barrera, Miriam Judith. La Necesidad de Desconcentrar la

Administración Pública Centralizada en las Gobernaciones

Departamentales en Guatemala. Tesis, Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, año 2009.

Page 104: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

92

2. Guarán Baeza, Luis Adolfo. La falta de capacitación de la mujer indígena

que participa en los Consejos Municipales de Desarrollo como limitante a su

incidencia en el desarrollo local: el caso del municipio de Sumpango del

departamento de Sacatepéquez, Tesis, Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales, Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala, 2006.

3. Guzmán Valle, Víctor Manual. Los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y

la Autonomía Municipal. Tesis, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,

Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala, 2000.

4. Muñoz Velásquez, Zuleth Oriana. Los Consejos Municipales de Desarrollo,

la participación ciudadana, su reconocimiento jurídico y el desarrollo

socioeconómico del Municipio de San Miguel Dueñas del departamento de

Sacatepéquez. Tesis, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,

Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala, 2006.

LEYES

1. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Guatemala. año

1985.

2. Congreso de la República de Guatemala. Código Municipal, Decreto

Número 12-2002.

3. Congreso de la República de Guatemala. Ley de Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural, Decreto 11-2002.

4. Congreso de la República de Guatemala. Ley del Organismo Judicial,

Decreto 2-89.

Page 105: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

93

5. Congreso de la República de Guatemala. Ley General de

Descentralización, Decreto Número 14-2002.

6. Presidencia de la República. Acuerdo Gubernativo número 312-2002,

Reglamento de la Ley General de Descentralización.

7. Presidencia de la República. Acuerdo Gubernativo número 461-2002,

Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

DICCIONARIO

1. Cabanellas, Guillermo. Diccionario de derecho usual. Editorial Heliasta

SRL. (s.e.) Buenos Aires, Argentina, año 1994.

2. Real Academia Española de la Lengua. Diccionario de la Lengua Española.

Tomo II, Madrid, Editorial Espasa-Calpe, año 1984.

OTROS

1. Corte de Constitucionalidad de Guatemala. Digesto Constitucional.

Ediciones Serviprensa. Año 2001

2. Corte de Constitucionalidad. Expediente 4328-2011, Sentencia fecha 7 de

junio de 2012

3. Corte de Constitucionalidad. Gaceta No. 1, Expediente No. 12-86, sentencia

de fecha 17 de septiembre de 1986

4. Guía para la Elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal.

SEGEPLAN. Año 2011.

Page 106: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE … · 2018. 8. 24. · universidad mariano gÁlvez de guatemala . escuela de ciencias jurÍdicas y sociales “ anÁlisis jurÍdico

94

5. Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032.

CONDADUR/ SEGEPLAN. Año 2014.

6. Política Nacional de Desarrollo. Secretaría de Planificación y Programación

de la Presidencia. Año 2014.