UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE...

12
1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO Eje de formación: PROFESIONAL CONTROL DE COSTOS II SEMESTRE: Septiembre 2013 - Febrero 2014

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …fca.uce.edu.ec/silabos_2014/AE_6_CONTROL_DE_COSTOS_II.pdf · ejercicios Domini o Avance Proces o Inicio 5 1.4. Como incrementar la rentabilidad

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMA ANALÍTICO

Eje de formación: PROFESIONAL

CONTROL DE COSTOS II

SEMESTRE: Septiembre 2013 - Febrero 2014

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …fca.uce.edu.ec/silabos_2014/AE_6_CONTROL_DE_COSTOS_II.pdf · ejercicios Domini o Avance Proces o Inicio 5 1.4. Como incrementar la rentabilidad

2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FILOSOFÍA CORPORATIVA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Visión

La Universidad Central del Ecuador continuará en el liderazgo de la educación superior,

de la producción de ciencia, tecnología, cultura y arte y en la formación de profesionales

con profunda responsabilidad social.

Misión La Universidad Central del Ecuador forma profesionales críticos de nivel

superior, comprometidos con la verdad, justicia, equidad, solidaridad, valores éticos y

morales, genera ciencia, conocimientos, tecnología, cultura y arte; y, crea espacios para

el análisis y solución de problemas nacionales.

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Visión

Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas como la primera del país y una de las

mejores de América, impartiendo una formación excelente que permita que las nuevas

generaciones lideren los sectores público y privado, desarrollándoles destrezas y

habilidades para optimizar los recursos del país y de las empresas que impulsan el

desarrollo nacional, a largo plazo.

Misión

Formar administradores competitivos y comprometidos con el desarrollo del país, con

conocimientos científicos y tecnológicos, con principios y valores, que respondan a las

necesidades del sector público y privado y el bienestar de la comunidad.

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Mantener el liderazgo en la formación de profesionales en Administración de Empresas,

siendo un modelo educativo de mayor influencia a nivel nacional y de Latinoamérica,

con competencias que propicien el desarrollo económico del país.

Visión

Mantener el liderazgo en la formación de profesionales en Administración de Empresas,

siendo un modelo educativo de mayor influencia a nivel nacional y de Latinoamérica,

con competencias que propicien el desarrollo económico del país.

Misión

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …fca.uce.edu.ec/silabos_2014/AE_6_CONTROL_DE_COSTOS_II.pdf · ejercicios Domini o Avance Proces o Inicio 5 1.4. Como incrementar la rentabilidad

3

Formar profesionales e investigadores en Administración de Empresas, con conciencia

ética y solidaria, contribuyendo al desarrollo económico y empresarial del país, a la

vigencia del orden legalmente constituido y a estimular la responsabilidad social y la

vinculación con la colectividad.

Perfil de Egresado de la Carrera

Es el profesional capacitado para satisfacer las expectativas de las entidades públicas,

privadas y sociales en la consecución de sus objetivos institucionales, mediante el uso

adecuado de los recursos y la aplicación del proceso administrativo: planificación,

organización, dirección y control.

La formación del egresado le permite identificar y resolver problemas organizacionales y

de negocios y comprender el rol de los mismos en la comunidad, la nación y el mundo.

1.- DATOS INFORMATIVOS

1.1. Nombre de la Asignatura: CONTROL DE COSTOS II

1.2. Nombre del Docente: De cada docente

1.3. Código de asignatura UNESCO

Código de la asignatura

5303.99.1

AE6 1.4

1.4. Número de créditos: 5

1.5. Semestre: Marzo- Agosto del 2013

1.6. Eje de formación: Profesional

1.7. Ciclo de estudios: Septiembre de 2013 Febrero de 2014

1.8. Número de horas presenciales: 84

1.9. Número de horas de tutorías: (Por lo

menos el

17

1.10. Horario: Década docente

1.11. Prerrequisitos: AE5 4.4 ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

AE5 1.3 ADMINISTRACION TRIBUTARIA

AE5 3.4 ESTADISTICA BASICA II

AE5 5.2 SEGUROS

AE5 2.4 CONTROL DE COSTOS I

1.12. Correquisitos: AE6 4.4 ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS II

AE6 2.4 ESTADÍSTICA APLICADA

AE6 5.2 SISTEMA FINANCIERO Y

MERCADO DE VALORES

AE6 3.2 ETICA PROFESIONAL

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura esta diseñada para aplicarse en empresas industriales que utilizan sistemas

de acumulación de costos tradicionales o modernos, a fin de optimizar el uso de los

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …fca.uce.edu.ec/silabos_2014/AE_6_CONTROL_DE_COSTOS_II.pdf · ejercicios Domini o Avance Proces o Inicio 5 1.4. Como incrementar la rentabilidad

4

recursos productivos incluyendo la capacidad instalada, describe las condiciones para

resolver casos frecuentes que amerita análisis para la toma de decisiones de corto plazo.

Completa el estudio con la preparación y uso del presupuesto de producción como parte

del presupuesto maestro y determinación de los precios de venta de bienes y servicios

que se producen y comercializan en las empresas.

3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Y RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Gestiona los niveles de eficiencia y

productividad de la Empresa Industrial.

Aplicar la teoría de relaciones de costos - precios-

volumen -utilidad, que permitan una adecuada gestión

administrativa financiera y comercial del negocio.

Reconoce los problemas administrativos

financieros a ser solucionados.

Proveer a la gerencia de la empresa de elementos

informativos indispensables para el, la toma de

decisiones de corto plazo que permitan dar curso a

oportunidades, amenazas y dificultades eventuales o

recurrentes que necesariamente afectarían a la

empresa.

Genera información financiera

proyectada que facilite el anticiparse a la

toma de decisiones.

Elaborar el presupuesto de producción dentro del

presupuesto maestro de una empresa industrial y usar

el potencial informativo para encaminar las accione

futuras de la empresa.

Gestiona procesos para la determinación

de precios de los productos,

considerando la realidad de los

mercados.

Calcular los precios de venta ex fabrica (transferencia

en el punto de fábrica) del producto en base a precios

negociados, de mercado y la estructura interna de

costos.

4.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

a. Proveer a la gerencia de los elementos necesarios para el planeamiento, ejecución

y control de los recursos y la toma de decisiones de corto plazo sobre los

volúmenes de producción que permitan la sostenibilidad y su crecimiento

económicoy dar curso a oportunidades, amenazas y dificultades eventuales o

recurrentes que afectarían a la empresa.

b. Presentar una visión general sobre el presupuesto maestro empresarial y destacar

su importancia como herramienta de planificación, como instrumento de control

de la gestión y como fundamento de los pronósticos del costos de producción.

c. Desarrollar estrategias de precios que permiten cubrir los costos, gastos y la justa

utilidad en función del comportamiento de la demanda, la cual puede variar a

diferentes niveles de precios y condiciones del mercado.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …fca.uce.edu.ec/silabos_2014/AE_6_CONTROL_DE_COSTOS_II.pdf · ejercicios Domini o Avance Proces o Inicio 5 1.4. Como incrementar la rentabilidad

5

5.- CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATUTA EN LA FORMACIÓN

PROFESIONAL

A partir de los conocimientos que adquiere podrá asesorar y resolver con prestancia y

seguridad problemas relacionados con la producción, sus costos y los precios a los que

deberían venderse, buscando en todo momento la mejor rentabilidad económica y social,

el costo mas bajo, ayuda a aplicar los conocimientos de planificación que le ayuden a

evitar a tiempo problemas y amenazas. La asignatura ayudará a que desarrolle su

capacidad de análisis y de síntesis, que evalue críticamente los procesos y marco

conceptual y proponga modelos concretos para casos particulares de empresas del medio.

6.- COMPETENCIAS GENÉRICAS

Gestionar la autorrealización personal con compromiso social, laboral y ambiental,

con bases éticas y valores.

Creatividad, emprendimiento e innovación mediante procesos investigativos, con

habilidad para identificar, plantear y resolver problemas administrativo-financiero.

Comunicación en diversos contextos con base en tecnologías de la información y la

comunicación, con habilidades para buscar, procesar y analizar información contable-

financiera.

Predisposición aprendida, a reaccionar de una manera valorativa, favorable o

desfavorable ante un objeto.

Disposiciones afectivas para la acción y constituyen el motor que impulsa al

comportamiento en los seres humanos.

7.-COMPONENTES QUE DEBEN SER CONSIDERADOS EN LA

ELABORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

HABILIDADES ACTITUDES

Proactivos.- Capaces de soltar los miedos

y ayudar a construir el conocimiento.

Analíticos.- Capacidad de mirar más allá

de lo obvio.

Creativos.- Habilidad para proponer,

sugerir y recomendar acciones que

incluso parecieran en principio poco

usuales o fantasiosas.

Propositivos.- Actitud positiva incluso ante

situaciones adversas.

Respetuosos.- Con sus compañeros y sus

maestros.

Colaborativos.- A fin de allanar el camino

hacia la solución por medio de los

aprendizajes y desarrollo de prácticas y

ejemplos.

Empeñosos.- Con deseos de superación y

con ganas de triunfar.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …fca.uce.edu.ec/silabos_2014/AE_6_CONTROL_DE_COSTOS_II.pdf · ejercicios Domini o Avance Proces o Inicio 5 1.4. Como incrementar la rentabilidad

6

CONOCIMIENTOS:

I UNIDAD:

II UNIDAD:

III UNIDAD:

IV UNIDAD:

RELACIÓN DE LOS COSTOS CON LA PRODUCCIÓN Y PRODUTIVIDAD

TOMA DE DECISIONES DE CORTO PLAZO EN BASE DE COSTOS

PRESUPUESTOS INDUSTRIALES

DETERMINACIÓN Y FIJACIÓN DE PRECIOS

UNIDAD I RELACIÓN DE LOS COSTOS CON PRODUCCIÓN Y

PRODUCTIVIDAD

OBJETIVO

Proveer a la gerencia de la información necesaria para el planificación, ejecución y

control de los recursos productivos y la toma de decisiones de corto plazo sobre los

volúmenes de producción que permitan la sostenibilidad y su crecimiento económico.

UNIDAD

DE

COMPET

ENCIA

DE

HOR

AS

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

(contenidos)

TRABAJO

AUTÓNO

MO

TÉCNICA

S/INSTRU

MENTOS

DE

EVALUAC

IÓN

CRITERI

O DE

VALORA

CIÓN

UN

IDA

D I

R

EL

AC

IÓN

DE

LO

S C

OS

TO

S C

ON

L

A

PR

OD

UC

CIÓ

N Y

PR

OD

UC

TIV

IDA

D

5 1.1 Inducción y evaluación inicial

1.2 Identificar la importancia de la

asignatura en su carrera profesional y en

la vida real. Identificación del ámbito

natural de la asignatura

1.3 Teoría de las relaciones en general y de

los volúmenes de producción y

productividad en particular

Investigació

n

bibliográfic

a

Desarrollo

de

ejercicios y

casos

Control de

la

investigació

n

Revisión de

ejercicios

Domini

o

Avance

Proces

o

Inicio

5 1.4. Como incrementar la rentabilidad de la

empresa a través de mejorar la producción y

productividad.

1.5 Teoría de la utilidad marginal y la

relación con el costo – volumen y tilidad

Desarrollo

de

ejercicios y

casos

Revisión de

casos Domini

o

Avance

Proces

o

Inicio

10 1.6.- Analisis de sensibilidad en la relación

costo - volumen utilidad

1.7.- Efectos de las variaciones de la

producción y productidad en el costo

Desarrollo

de casos y

ejercicios

Revisión de

casos Domini

o

Avance

Proces

o

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …fca.uce.edu.ec/silabos_2014/AE_6_CONTROL_DE_COSTOS_II.pdf · ejercicios Domini o Avance Proces o Inicio 5 1.4. Como incrementar la rentabilidad

7

Inicio

9.- METODOLOGÍA Adquiridas al iniciar el periodo académico.

Se investigará los conocimientos del estudiante,

cómo lo relaciona con su entorno, que puede hacer

con la ayuda de otros y sólo, cuál es su nivel de

aprendizaje significativo, qué ha logrado y qué le

falta para alcanzar.

A través de preguntas y participación de los

estudiantes, el docente recuerda los requisitos de

aprendizaje previos que permite conocer cuál es la

línea de base a partir del cual incorporará nuevos

elementos de competencia, en caso de encontrar

deficiencias enviará tareas para atender los problemas

individuales.

Se plantearán interrogantes para que los estudiantes

establezcan sus criterios y asimilen el problema.

RECURS

OS

Aula de

clase

Proyector

Computad

or

Software

Pizarra

BIBLIOGRAFÍA

Polimeni, Ralph otros- Contabilidad de

Costos.

McGraw Hill Edición especial.-1999

Resultado de Aprendizaje:

Aplicar la teoría de relaciones de costos - precios-volumen -utilidad, que permitan una adecuada gestión

productiva, administrativo y comercial.

Juicio de valor:

UNIDAD II TOMA DE DECISIONES A CORTO PLAZO EN BASE A COSTOS

OBJETIVO

Proveer a la gerencia de la empresa de elementos informativos indispensables para la

toma de decisiones de corto plazo que permitan dar curso a oportunidades, amenazas y

dificultades eventuales o recurrentes que afectarían a la empresa.

UNIDAD

COMPET

ENCIA

DE

HO

RAS

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

(contenidos)

TRABAJO

AUTÓNO

MO

TÉCNICA

S/INS-

TRUMEN

TOS DE

EVALUAC

IÓN

CRITERI

O DE

VALORA

CIÓN

UN

IDA

D

II T

OM

A D

E

DE

CIS

ION

ES

DE

CO

RT

O

PL

AZ

O E

N B

AS

E A

CO

ST

OS

5 2.1.- Introduccion del tema.- Procedimiento

tomar decisiones.

2.2.- Costeo variable.- Análisis de

sensibilidad

Lectura de

texto guía.

Prácticas

8.1- 8.2-8.3

– 8.4

Control de

lectura

Revisión de

ejercicios

Domini

o

Avance

Proces

o

Inicio

15 2.3 Decisiones de Corto plazo

2.3.1 Aceptar o rechazar un pedido

2.3.2 Suprimir una línea de producción

2.3.3 Combinación económica ante presencia

de restricciones

Lectura de

texto.

Prácticas

8.5- 8.6-8.7-

8,8- 8.9 -

Trabajos

prácticos en

grupo

Domini

o

Avance

Proces

o

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …fca.uce.edu.ec/silabos_2014/AE_6_CONTROL_DE_COSTOS_II.pdf · ejercicios Domini o Avance Proces o Inicio 5 1.4. Como incrementar la rentabilidad

8

2.3.4 Vender en el punto de separación o

completar el proceso

2.3.5 Comprar o producir internamente

8.10

Inicio

2

PRIMERA EVALUACION

Domini

o

Avance

Proces

o

Inicio

9.- METODOLOGÍA Adquiridas al iniciar el periodo académico.

Se investigará los conocimientos del estudiante,

cómo lo relaciona con su entorno, que puede

hacer con la ayuda de otros y sólo, cuál es su

nivel de su aprendizaje significativo, qué ha

logrado y qué le falta para alcanzar.

A través de preguntas y participación de los

estudiantes, el docente recuerda los requisitos de

aprendizaje previos que permite conocer cuál es

la línea de base a partir del cual incorporará

nuevos elementos de competencia, en caso de

encontrar deficiencias enviará tareas para

atender los problemas individuales.

Se plantearán interrogantes para que los

estudiantes establezcan sus criterios y asimilen

la situación problemica.

RECURSOS

Aula de clase

Proyector

Computador

Pizarra

Software

BIBLIOGRAFÍA

Pedro E. Zapata S Contabilidad de

costos-Herramienta para la toma de

decisiones

2ª edición Mc Graw Hill Interamericana

Resultado de Aprendizaje:

Proveer a la gerencia de la empresa de elementos informativos indispensables para la toma de decisiones de

corto plazo que permitan dar curso a oportunidades, amenazas y dificultades eventuales o recurrentes que

necesariamente afectarían a la empresa

Juicio de valor:

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …fca.uce.edu.ec/silabos_2014/AE_6_CONTROL_DE_COSTOS_II.pdf · ejercicios Domini o Avance Proces o Inicio 5 1.4. Como incrementar la rentabilidad

9

UNIDAD III PRESUPUESTOS INDUSTRIALES

OBJETIVO

Presentar una visión general sobre el presupuesto empresarial y destacar su importancia

como herramienta de planeamiento, como instrumento de control de la gestión gerencial

y como fundamento de los pronósticos de ingresos, costos y gastos.

UNID

AD

COMP

ETEN

CIA

DE

HOR

AS

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

(contenidos)

TRABAJO

AUTÓNO

MO

TÉCNIC

AS/INST

RUMEN

TOS DE

EVALUA

CIÓN

CRITERI

O DE

VALORA

CIÓN

UN

IDA

D II

I P

RE

SU

PU

ES

TO

S I

ND

US

TR

IAL

ES

3 3.1.- Introducción.- Presupuesto maestro

componentes y modelos.- Planteamiento del

caso

Lectura de

capítulo 9

del texto

guía

Ejercicios

de

aplicación

Domi

nio

Avan

ce

Proce

so

Inicio

2 3.2.- Aplicaciones integrales a través de

desarrollo de casos en empresas industriales y

de servicios

Desarrollo

de caso en

aula

Evaluació

n de las

lecturas

Domi

nio

Avan

ce

Proce

so

Inicio

15 3.3.- Presupuesto de ventas- desarrollo del caso

sector ventas

3.4.- Presupuestos de producción

3.4.1 Compras de materia prima

3.4.2- Presupuesto de mano de obra

3.4.3.-Presupuesto de costos Indirectos de

fábrica

Desarrollo

del caso

Trabajos

prácticos

en grupo

Domi

nio

Avan

ce

Proce

so

Inicio

5 3.5.- Estados de Costo de productos vendidos

proyectado

Desarrollo

del caso

Trabajos

prácticos

en grupo

Domi

nio

Avan

ce

Proce

so

Inicio

9.- METODOLOGÍA Adquiridas al iniciar el periodo académico.

Se investigará los conocimientos del estudiante, cómo lo

relaciona con su entorno, que puede hacer con la ayuda de

otros y sólo, cuál es su nivel de su aprendizaje

significativo, qué ha logrado y qué le falta para alcanzar.

A través de preguntas y participación de los estudiantes, el

docente recuerda los requisitos de aprendizaje previos que

RECURSO

S.

Aula de

clase

Proyector

BIBLIOGRAFÍA

Polimeni, Ralph otros-

Contabilidad de Costos

McGraw Hill Edición

especial. 2000

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …fca.uce.edu.ec/silabos_2014/AE_6_CONTROL_DE_COSTOS_II.pdf · ejercicios Domini o Avance Proces o Inicio 5 1.4. Como incrementar la rentabilidad

10

permite conocer cuál es la línea de base a partir del cual

incorporará nuevos elementos de competencia, en caso de

encontrar deficiencias enviará tareas para atender los

problemas individuales.

Se plantearán interrogantes para que los estudiantes

establezcan sus criterios y asimilen el problema.

Computador

Software

Pizarra

Resultado de Aprendizaje:

Elaborar el presupuesto de producción dentro del ambiene del presupuesto maestro de una empresa

industrial y usar el potencial informativo para encaminar las acciones futuras de la empresa

Juicio de valor:

UNIDAD IV FIJACIÓN DE PRECIOS

OBJETIVO

Determinar precios de venta del producto en base a estudios de oferta y demanda del

mercado y la estructura interna de costos.

UNID

AD

COMP

E

TENCI

A

HOR

AS

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

(contenidos)

TRABAJO

AUTÓNO

MO

TÉCNICA

S/INSTRU

MENTOS

EVALUAC

IÓN

CRITERI

O DE

VALORA

CIÓN

IV F

IJA

CIÓ

N D

E

PR

EC

IOS

DE

VE

NT

A

TO

MA

DE

DE

CIS

ION

ES

EN

CO

RT

O P

LA

ZO

5 4.1.- Generalidades, definiciones

4.2.- Dificultades en la fijación de precios por

razones competitivas y de mercado

Desarrollo

de

ejercicios

Trabajos

individuales Domini

o

Avance

Proces

o

Inicio

5 4.3.- Teoría básica de la fijación de precios ,

elementos a considerar: mercado, costos,

utilidad deseada, especulación, introduccion

Investigació

n

bibliográfic

Prácticas

grupales Domini

o

Avance

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …fca.uce.edu.ec/silabos_2014/AE_6_CONTROL_DE_COSTOS_II.pdf · ejercicios Domini o Avance Proces o Inicio 5 1.4. Como incrementar la rentabilidad

11

de nuevos productos a Proces

o

Inicio

5 4.4.- Métodos para la determinación de costos

y precios, en base a costo total, costo de

conversión, costo primo, costo marginal y

rendimiento de la inversión

Laboratorio Prácticas

grupales Domini

o

Avance

Proces

o

Inicio

2 SEGUNDA EVALUACIÓN

9.- METODOLOGÍA Se investigará los conocimientos del estudiante, cómo lo

relaciona con su entorno, que puede hacer con la ayuda de

otros y sólo, cuál es su nivel de aprendizaje significativo,

qué ha logrado y qué le falta para alcanzar.

A través de preguntas y participación de los estudiantes,

el docente recuerda los requisitos de aprendizaje previos

que permite conocer cuál es la línea de base a partir del

cual incorporará nuevos elementos de competencia, en

caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender

los problemas individuales.

Se plantearán interrogantes para que los estudiantes

establezcan sus criterios y asimilen la situación

problemica.

RECURSOS

Aula de clase

Proyector

Computador

Software

Pizarra

BIBLIOGRAFÍA

Polimeni, Ralph Y otros

autores Contabilidad de

Costos McGraw Hill

Edición especial.- 2000

Resultado de Aprendizaje:

Calcular los precios de venta ex fábrica (transferencia en el punto de fábrica) del producto en base precios

negociados, de mercado y la estructura interna de costos.

Juicio de valor:

10.- RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Aula de clase

Biblioteca, paginas web

Talleres de aplicación

Proyector

Equipo de computación.

11. EVALUACIÓN

COMPONENTES Primera

Evaluación

Segunda

Evaluación

Evaluación

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …fca.uce.edu.ec/silabos_2014/AE_6_CONTROL_DE_COSTOS_II.pdf · ejercicios Domini o Avance Proces o Inicio 5 1.4. Como incrementar la rentabilidad

12

Exámenes 50% 50% 1

Prácticas individuales 20% 20% 2

Informes 20% 20% 3

Participación en Clase 10% 10% 4

TOTAL 100% 100%

12.- BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS AUTOR, EDICIÓN Y AÑO

Básicos:

- Contabilidad de Costos.

- Contabilidad de Costos.

- Herramienta para la toma de

decisiones.

Complementarios:

- Contabilidad de Costos.

-Contabilidad de Costos.

- Teoría y Ejercicios.

- Contabilidad de Costos.

- Manual del Contador de costos.

- Base Legal.

Polimeni, Ralph otros autores -Mc. Graw hill Edición

especial- 2000.

Zapata Sánchez Pedro- 2° edicion- 2011.

Hargadon Jr. Bernard J.- Décima séptima- 1997.

Molina C. Antonio.- 4ta. Edición- 2007.

Bravo V. Mercedes.- 1ra. Edición- 2007.

Lang, Teodore.

Ley Organica de Régimen Tributario Interno (LORTI).

Código Orgánica de Producción Comercio e Inversión

(COPCI).

Resoluciones de Superintendencia de Compañías.

Ley de Compañías.

Código del Trabajo.

Leyes laborables y sobre seguridad social.

ELABORADO REVISADO APROBADO

NOMBRE Pedro Zapata S.

FECHA: 15 de agosto de 2013

FIRMA:

NOMBRE:

FECHA:

FIRMA

NOMBRE:

FECHA:

FIRMA