UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-06-01 · A mi familia y a mi esposo por su apoyo...

88
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO HISTÓRICO CULTURAL REVALORIZACIÓN TURÍSTICA DE LA FIESTA DE LA YUMBADA DE COTOCOLLAO Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Turismo Histórico Cultural Virginia Inez Balcázar Balcázar TUTOR: MSc. Roberto Carlos Caiza Tayupanta Quito, abril 2017

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-06-01 · A mi familia y a mi esposo por su apoyo...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE TURISMO HISTÓRICO CULTURAL

REVALORIZACIÓN TURÍSTICA DE LA FIESTA DE LA

YUMBADA DE COTOCOLLAO

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de

Licenciada en Turismo Histórico Cultural

Virginia Inez Balcázar Balcázar

TUTOR: MSc. Roberto Carlos Caiza Tayupanta

Quito, abril 2017

ii

DEDICATORIA

A mi familia y a mi esposo por su apoyo incondicional a lo largo de toda mi carrera, y a todas las

personas que pusieron su granito de arena para culminar esta nueva meta en mi vida.

Virginia

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a los docentes de la de Carrera de Turismo Histórico Cultural de la Universidad Central

del Ecuador por haberme guiado a lo largo de mi trayectoria académica, especialmente a mi tutor

Magister Roberto Carlos Caiza por su ayuda en el desarrollo y culminación de este trabajo

investigativo. Y a todas las personas que aportaron con información del colectivo Yumbo, en

especial a Fanny Morales y Manuel Gómez por permitirme compartir el tiempo-espacio mítico de la

Yumbada

Virginia

iv

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Virginia Inez Balcázar Balcázar en calidad del autor(a) del proyecto de investigación realizado

sobre la “Revalorización turística de la fiesta de la Yumbada de Cotocollao”, por la presente autorizo

a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autor(a) me correspondan, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos, 5,6,8,19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento

Quito, 20 de abril de 2017

Virginia Inez Balcázar Balcázar

CI: 1710763374

Telf. 0983893165

Email: [email protected]

v

ÍNDICE DE CONTENIDO

Dedicatoria ii

Agradecimiento iii

Autorización de autoría intelectual iv

Índice de contenido v

Índice de anexos vii

Índice de tablas vii

Índice de gráficos viii

Resumen ix

Abstract x

Introducción 1

Justificación 4

Objetivos 8

CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1 Ubicación Geográfica 9

1.2.Historia del pueblo que habitó la parroquia 11

MARCO TEÓRICO

1.3 La Yumbada como expresión cultural actual 14

1.4 Los Yumbos 14

1.5 Los mitos y la cosmovisión andina entre los yumbos 15

1.6 Lo ritual en la danza yumba 17

1.7 Los elementos simbólicos de la Yumbada 19

1.7.1 Significado del nombre de Yumbo 19

1.7.2 Simbolismo en los tonos musicales 20

1.8 Simbolismo en la vestimenta 21

1.9 Significado de la danza yumbo 22

1.10 Sincretismo y mestizaje 23

1.11 La danza ritual o Yumbada de Cotocollao 25

1.12 Desaparición del pueblo Yumbo 27

1.13 La resistencia y continuidad cultural 27

vi

1.14 La fiesta como manifestación cultural 28

1.15 La fiesta en los países de América Latina 29

1.16 Desarrollo de la fiesta, personajes y lo singular de su rol 34

1.16.1 El Cabecilla o guía principal 34

1.16.2. El pingullero 35

1.16.3 Yumbo mate 36

1.16.4. Yumbo llucho 36

1.16.5. Yumbo hembra 37

1.16.6. Rucutaita 37

1.16.7. El mono 37

1.16.8. Yumbo auca 38

1.16.9. La loa 38

1.16.10. Huañuchiri o drama ritual de la Yumbada 39

CAPÍTULO II

ANÁLISIS POTENCIAL TURÍSTICO DE LA YUMBADA

2.1 Registro cronológico de las celebraciones de la fiesta de la Yumbada de Cotocollao 2010 –

2016 43

2.2 Parámetros turísticos que permitió el desarrollo de la Yumbada como una fiesta ancestral

representativa de nuestra identidad 43

2.2.1 Espacio geográfico 44

2.2.2 Lugares significativos: 44

2.3 Registro de la fluctuación de visitantes 45

2.4 Importancia de la estrategia turística 45

2.5 Definición de estrategia 46

2.6. Propósito de la estrategia 47

2.7. Aplicación de la estrategia desde la dimensión turística 47

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Métodos utilizados en la investigación 49

3.2 Técnicas e instrumentos para recolección de datos 49

vii

CAPÍTULO IV

ESTRATEGIAS, RESULTADOS Y RECOMENDACIONES

4.1. Planificación estratégica para la difusión de la Yumbada de Cotocollao 53

4.2. Descripción de estrategias 56

4.2.1. Una casa abierta en las Unidades Educativas 56

4.2.2. Encuesta por las redes sociales 57

4.2.3.- Difusión y publicidad por medios de comunicación 58

4.2.4. Convenios interinstitucionales 59

CONCLUSIONES 61

RECOMENDACIONES 62

BIBLIOGRAFÍA 63

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo No.1 Ficha # 1 de cita textual 68

Anexo No.2 Ficha # 2 de cita textual 69

Anexo No.3 Ficha # 3 de cita textual 70

Anexo No.4 Ficha # 4 de cita textual 71

Anexo No.5 Ficha # 5 de cita textual 72

Anexo No.6 Ficha # 6 de cita textual 73

Anexo No.7 Ficha # 7 de cita textual 74

Anexo No.8 Entrevista 75

Anexo No.9 Encuesta 76

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 Registro Cronológico 43

Tabla No. 2 Datos sobre los participantes en la fiesta 50

Tabla No. 3 Objetivos Estratégicos 53

Tabla No. 4 Ejes del Plan de Difusión 54

Tabla No. 5 Matriz para la formulación de estrategias 55

Tabla No. 6 Matriz de seguimiento 56

viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Figura 1.- Mapa de Cotocollao 9

Figura 2.- Mapa Administración La Delicia 10

Figura 3.- Cultura Cotocollao (1500 – 500 a.C.) 11

Figura 4.- La Danza de los Voladores, Veracruz, México 30

Figura 5.- Rituales Andinos: El Carnaval 30

Figura 6.- El Cabecilla 34

Figura 7.- Datos sobre los participantes en la fiesta 51

ix

TEMA: “Revalorización turística de la fiesta de la Yumbada de Cotocollao”

Autor: Virginia Inez Balcázar Balcázar

Tutor: Msc. Roberto Carlos Caiza Tayupanta

RESUMEN

El actual trabajo de investigación tiene como finalidad la revalorización turística de fiesta de la

Yumbada de que se desarrolla todos los años en la parroquia Cotocollao y para ello, una propuesta

de estrategias de difusión, conocimiento y revalorización de este eslabón histórico que posee todas

aquellas particularidades que le han permitido sostenerse en el tiempo a través de la experiencia

directa alrededor de la Yumbada. Esta fiesta ritual ha sido reconocida como una de las más

importantes fiestas tradicionales de nuestro país y representa un sello de identidad muy característico

de toda la región septentrional andina del Ecuador, sin embargo el conocimiento de sus significados

culturales se ha quedado sólo en el ámbito de los estudiosos de la Historia, y medianamente entre los

colectivos populares que luchan por mantener su identidad, pero urge la apropiación a nivel general

de este singular componente del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador y sea aprovechado

turísticamente a nivel nacional e internacional.

PALABRAS CLAVE: YUMBO/ YUMBADA/ HISTORIA/ PATRIMONIO/ MAGIA/ DANZA/

COSMOVISIÓN/ RITUAL/ SIMBOLOGÍA/ SINCRETISMO/ REVALORIZACIÓN/ TURISMO/

CONSERVACIÓN/ PROMOCIÓN.

x

TITLE: “Tourist revaluation of Yumbada fest Cotocollao”

Author: Virginia Inez Balcázar Balcázar

Tutor: Msc. Roberto Carlos Caiza Tayupanta

ABSTRACT

The current investigation is intended to tourist re-valuation of the Yumbada fest, celebrated every

year in Cotocollao, for which a proposal with strategies for diffusion, knowledge and re-evaluation

of such touristic link has been posed, with all particularities, that have allowed it remain across time,

by direct experience around Yumbada. Such ritual fest has been acknowledged as one of the most

relevant traditional fests in our country and representing an identity characteristic of the entire

northern Andean region of Ecuador. However, knowledge of its cultural meanings has been left only

in the field of historian, and in a middle extent along popular collectives, struggling to maintain their

identity. Urgent is the overall appropriation of this singular component of the Immaterial Cultural

Patrimony of Ecuador and using it for tourist promotion nationwide and at international level.

KEYWORDS: YUMBO/ YUMBADA/ HISTORY/ PATRIMONY/ MAGIC/ DANCE/ COSMIC

VISION/ RITUAL/ SEMILOGY/ REVALUTION/ TOURISM/ CONSRVATION/

PROMOTION.

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como tema la revalorización turística de la fiesta de la Yumbada

de Cotocollao, con el fin de dar a conocer y difundir esta expresión cultural, en razón que el Ecuador

es un país eminentemente diverso y rico en estos significados, que son un potencial importante de la

actividad turística que forma parte de las manifestaciones culturales materiales e inmateriales en

nuestro territorio. Componentes importantes de la ritualidad y festividad en la fiesta de Cotocollao

que despiertan interés por su origen, en dónde radica su valor histórico y la riqueza cultural para la

identidad ecuatoriana, a qué obedecen todas aquellas manifestaciones desarrolladas a través de la

danza, música, vestimenta y gastronomía que envuelve a sus personajes. Todo este conjunto de

elementos pueden convertirse en un atractivo para el turismo receptivo de nuestro país.

A partir de los años cincuenta la actividad turística se ha convertido en una alternativa

económica para todos los países del mundo, se desarrolla de manera vertiginosa y consecuente con

la globalización y la tecnología digital que cada vez nos acerca más a los atractivos turísticos

ubicados en diferentes regiones del planeta. Al utilizar estos recursos de manera razonada posibilita

la dinamización del comercio, incrementa fuentes de empleo, el desarrollo de los pueblos y

contribuye a mejorar la calidad de vida de las sociedades.

El tema de investigación está estructurado por capítulos. Dentro del primer capítulo se concentra

la información relevante sobre los Yumbos, sus orígenes, su importancia en el desarrollo de la

sociedad de su tiempo, el desarrollo del ritual y la simbología que envuelve a cada una de las

expresiones de los personajes que participan en la Yumbada como una forma de rendir homenaje a

la naturaleza y las remembranzas sobre su pasado.

En el siguiente capítulo se realiza el análisis del potencial turístico de la Yumbada a través de

un registro cronológico de la fiesta de la Yumbada de Cotocollao, cómo permaneció latente en la

memoria de ciertas familias su tradición original y como ha ido sincretizándose gracias a la incursión

de la filosofía cristiana católica. Se evidencia los parámetros donde se destaca la importancia de la

estrategia turística, y su propósito.

En el Tercer Capítulo a través de la investigación de campo, investigación bibliográfica,

entrevistas, encuestas se podrá conocer como es actualmente la fiesta, a quiénes convoca, quienes

participan directa e indirectamente. Qué papel juega el habitante de Cotocollao y los proveedores de

servicios y comerciantes en general. Se propone estrategias que permitan promocionar y difundirla

2

fiesta en todo el país. Para eso se plantea un proceso metodológico con objetivos claramente

propuestos, indicadores y todos los parámetros para captar el nivel de incidencia de la Yumbada de

Cotocollao en el conocimiento general de la población nacional.

En adelante se expone la planificación de estrategias para la difusión de la Yumbada de

Cotocollao. Los resultados obtenidos y la propuesta de fortalecimiento y promoción de la Yumbada

de Cotocollao no debe ser cuestión de una sola familia, el esfuerzo de mantener viva la tradición de

generación en generación la Yumbada cada mes de junio, debe ser un proyecto de ciudadanía. El dar

a conocerlos valores y atractivos de toda la provincia de Pichincha debe motivar la visita de los

turistas nacionales y extranjeros y mucho más en el tiempo actual, en que los medios tecnológicos

de los que se dispone ayudan a ello pues, se acerca al visitante, se lo motiva, través de las redes

sociales a quienes potencialmente pueda acceder a una visita al lugar que se le oferta una estadía

agradable y con la posibilidad de conocer peculiaridades culturales de la región ecuatorial.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Yumbada de Cotocollao es una fiesta que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del

Ecuador, sin embargo, durante mucho tiempo ha permanecido olvidada por los estamentos sociales

y políticos. Durante un prolongado tiempo estuvo suspendida en el imaginario popular. Volvió a

hacer presencia en la vida cultural de este sector citadino allá por los años 80, cuando ciertas familias

identificadas con los ancestrales yumbos retomaron la fiesta como símbolo de identidad Quita-Cara.

Por otro lado no hay conciencia ciudadana sobre las peculiaridades etnológicas que envuelven

esta danza ritual muy antigua, no se valora debidamente sus elementos emblemáticos.

No existe interés de la población por proporcionar información sobre la Yumbada; hay dificultad en

la identificación y ubicación de las personas que han participado en la Yumbada.

Otro de los inconvenientes es la falta de convicción entre los mismos miembros del colectivo,

sobre el verdadero sentido de la fiesta en el momento de mantener una conversación, en la que se

limitan a testimoniar que son parte de este colectivo por la tradición inculcada por sus ancestros y

nada más. Desconocen el fundamento que guarda hacia el interior de la expresión ritual de la

Yumbada.

Las limitaciones que puedan dificultar la ejecución del presente proyecto, son la escaza

información bibliográfica y estadística, de esta fiesta tradicional. La falta de información, significa

igualmente una amenaza para la pervivencia de la fiesta, sumado al desinterés de los moradores, la

3

presencia de problemas sociales (delincuencia, desempleo y drogadicción) y la falta de sinergias e

integración de las autoridades responsables para replantear esta manifestación del patrimonio cultural

intangible para su difusión nacional e internacional dentro de un esquema de aprovechamiento

turístico.

Si bien es cierto la legislación nacional ha generado medidas de protección y manejo de Bienes

pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación, existen elementos que los amenazan

constantemente, ya sea el desinterés o desmotivación de la ciudadanía y autoridades. Esta situación

ha determinado que esta fiesta tan significativa, no haya dejado referentes informativos en los

registros históricos de la parroquia, donde se desenvuelve territorialmente el evento cultural de la

Yumbada.

Pese a todo lo que se ha logrado para que la fiesta sea un bien reconocido como Patrimonio

Cultural Intangible de la Nación. Ficha SIPCE, no es aún un elemento emblemático de la identidad

de las y los quiteños. El aporte que se pude proporcionar con este trabajo para cambiar esta realidad.

4

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo al estudio realizado de la fiesta de la Yumbada se pretende concientizar a las

personas sobre la importancia de conservar las tradiciones culturales de los orígenes, rescatar la fiesta

y darla a conocer a nivel nacional e internacional y no perder la identidad de este país único por su

diversidad.

En la investigación se conocerá toda la información del origen de los Yumbos, cuáles fueron

sus prácticas y como se desarrolla en la actualidad la tradicional fiesta de la Yumbada en la parroquia

Cotocollao.

Sin embargo, necesario entender la importancia de la fiesta como tal y como es el rito

propiamente dicho, se debe identificar sus elementos emblemáticos, que es lo que hace su riqueza

patrimonial, así se buscará determinar los contenidos que actuarán como fortaleza para su difusión

turística, en donde la revalorización de estos símbolos permitirá además coadyuvar al fortalecimiento

de la identidad de sus moradores, la práctica ininterrumpida del ritual festivo y su conservación a

través del tiempo.

El patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro país es absolutamente rico y diverso en sus

manifestaciones, por lo que la Constitución del Estado ha resaltado en diferentes artículos

disposiciones para que esta riqueza inmaterial no se pierda en el tiempo sino, se vaya manteniendo y

recreando para el disfrute y conocimiento de las nuevas generaciones.

La Constitución del Estado Ecuatoriano respecto al Patrimonio Cultural Inmaterial declara:

Art. 379.- “Son parte del patrimonio Cultural tangible e intangible relevante para la memoria e

identidad de las personas y colectivos, y objeto de salvaguardia del Estado, entre otros:

1. Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones y creaciones culturales,

incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo”. (Asamblea Constituyente de Montecristi,

2008)

Esta disposición inmediatamente está respaldada por:

Art. 380.- “Serán responsabilidades del Estado:

5

2. Velar mediante políticas permanentes, por la identificación, protección, defensa, conservación,

restauración, difusión y acrecentamiento del patrimonio cultural tangible e intangible, de la riqueza

histórica, artística, lingüística y arqueológica de la memoria plurinacional, pluricultural y multiétnica

del Ecuador”. (Asamblea Constituyente de Montecristi, 2008)

En el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD

(2010) también se encuentra evidenciado el respaldo del estado en sus disposiciones a través de los

Gobiernos Autónomos Descentralizados, en este caso El Municipio, respecto a la conservación de

los patrimonios inmateriales del país.

Art. 144.- “ Ejercicio de la competencia de preservar, mantener y difundir el patrimonio cultural.-

Corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, formular, aprobar, ejecutar y

evaluar los planes, programas y proyectos destinados a la preservación, mantenimiento y difusión del

patrimonio arquitectónico, cultural y natural, de su circunscripción y construir los espacios públicos para

estos fines”. (COOTAD, 2010)

El punto de partida para el trabajo de titulación estará en relación al concepto de cultura popular

desde una definición que se muestre alejada de lo simplemente “folklórico”. Para identificar los

elementos simbólicos al interior de la Yumbada, se debe observar cómo éstos se han mantenido o

transformado con el paso de los años con sus significados subyacentes. En un segundo momento se

identificará el estado actual de las actividades turísticas en relación a la fiesta de la Yumbada, para

diseñar estrategias de promoción que contribuyan a su revalorización.

Este trabajo busca generar una propuesta que refuerce las fortalezas para la inclusión de la

fiesta de la Yumbada de Cotocollao dentro del Registro Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial

y procurar incluirla dentro de un paquete turístico, generando la participación de los diferentes

actores que intervienen en ella, como una iniciativa para lograr un desarrollo sostenible y sustentable

de la misma.

La Yumbada, más allá de la fiesta, contiene una serie de elementos culturales, que forman parte

de la identidad de la población quiteña, siendo un ritual en donde se representa la resistencia cultural

de pueblos originarios con elementos que corresponden a conocimientos y saberes originarios en el

transcurrir del tiempo. Por ser un legado que se transmite de generación en generación debe ser

preservado, valorado y vivenciado por una comunidad para poder ser trasmitido y recreado por las

nuevas generaciones.

A través de investigación se realizará el trabajo de campo, entrevistas a las personas que tengan

conocimiento del tema, consulta bibliográfica para conocer afondo como fue el origen de esta fiesta,

siguiendo la huella de pretéritos cronistas e historiadores.

6

Para lograr los objetivos propuestos se trabajará de manera organizada conjuntamente con los

colectivos en la parroquia de Cotocollao, la Administración Zonal la Delicia y la población del lugar

y otros elementos conocedores de la fiesta, para rescatar y reactivar esta tradición y así convertirla

en un atractivo turístico que vaya caracterizándose por sus propios medios y riquezas culturales que

posee.

Por consiguiente, la información directa obtenida de todo lo relativo al tema, se obtuvo en

bibliotecas, páginas web, revistas, investigación de campo en lugares como el Museo de Tulipe,

centro geográfico de los Yumbos. Las entrevistas a personajes que forman parte del colectivo de la

fiesta de la Yumbada de Cotocollao en la Parroquia de Cotocollao y otras parroquias de Quito, que

poseen una diversa y extraordinaria riqueza, legado que se ha conservado de generación en

generación; las fiestas religiosas, costumbres, gastronomía, mingas y esos ritos de las siembras y

sobre todo la vestimenta, son parte de esa caudal cultural se ha preservado y que ilustrará en este

trabajo y que será sumado a los conocimientos técnicos científicos adquiridos a lo largo de la carrera

universitaria de Turismo Histórico Cultural todo ello, permitirá el desarrollo de la presente

investigación.

Siendo el Patrimonio Cultural el conjunto de objetos y manifestaciones nacidos de la

producción humana que una sociedad ha recibido como herencia histórica, se convierten en

elementos significativos y relevantes para la identidad de un pueblo. El Patrimonio Cultural

Inmaterial son todos aquellos elementos espirituales que suman valor a esa identidad con: hábitos,

costumbres, usos, representaciones, conocimientos, técnicas, tradiciones o expresiones vivas

heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a los hijos y los nietos. La Yumbada que a pesar

de haber dormido en la memoria de los abuelos, un buen momento despertó con la necesidad de

volver a expresarse a través de los jóvenes. Por consiguiente, mediante este proyecto se buscará

recuperar la identidad cultural, enfatizando a nivel de la parroquia Cotocollao, en escuelas, colegios

y universidades, ya que son los jóvenes los que están siendo influenciados por otras culturas y corren

el riesgo de perder el interés por esta manifestación cultural, que se la debe mantener a través del

tiempo como sustento notable de la identidad de ese pueblo.

Según García Canclini oportunamente, para finales del siglo veinte, se da una asociación del

Patrimonio Cultural a la identidad, tradición, historia y monumentos, pero también se lo empieza a

vincular con otras redes conceptuales en teorías adversas a su concepto intrínseco, tales como:

turismo, desarrollo urbano, mercantilización, comunicación masiva.(García Canclini, 1999)

7

Bajo estas consideraciones es importante anotar la evolución positiva que el concepto de

patrimonio empieza a tener en el mundo donde la conservación de estos y la puesta en valor de los

bienes declarados dentro del Patrimonio Cultural de una nación empiezan a ser insertados a la

dinámica del turismo, como productos turísticos vendibles al interés de visitantes, los que pueden

ser: nacionales o extranjeros sin perder de vista la necesidad de difundir y generar nuevos elementos

de identidad.

El producto turístico viene a ser entonces un bien o servicio que puede ser tangible o intangible

que capta la atención del consumidor o turista porque satisface las expectativas e intereses del mismo,

así como el valor simbólico que el turista otorga al lugar que él ha escogido. Está elección relacionada

también con el espacio físico donde se encuentran los recursos o los atractivos y brinda una

posibilidad de dinamizar la economía del lugar con ideas nuevas para negocios, que pueden aportar

para la sustentabilidad de dicho patrimonio.

Con la presente investigación, se pretende beneficiar directamente la conservación y fomento

de las fiestas de la Yumbada en la Parroquia de Cotocollao, dando a conocer sus tradiciones

ancestrales en beneficio local mediante promoción turística local, nacional e internacional y se

convierta en una oferta atractiva tanto para propios como para visitantes, pero trabajando en la

profundidad de sus contenidos, que van desde lo mágico ritual hasta lo humano de sus expresiones

en relación con sus semejantes mediante acciones de reciprocidad y su relación estrecha de gratitud

con la tierra por la prodigalidad de la vida.

Se busca reconocer potencializar turísticamente a la Yumbada como una fiesta local fortalecida

y revalorizada, que forma parte del Patrimonio Cultural de la ciudad de Quito, con el trasfondo

histórico y los procesos sociales que acompañaron a su desarrollo a través del tiempo en este lugar.

8

OBJETIVOS

Objetivo General

Potencializar turísticamente la fiesta de la Yumbada de Cotocollao a través de propuestas que

faciliten la difusión y promoción de sus elementos emblemáticos, para generar conciencia e identidad

nacional.

Objetivos Específicos

- Describir el contexto que enmarca el desarrollo histórico de la Fiesta de la Yumbada desde el

origen hasta la actualidad, mediante testimonios escritos y orales.

- Identificar el potencial turístico de la Fiesta mediante una reflexión de records históricos.

- Diseñar estrategias de comunicación para su revalorización y puesta en valor.

9

CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1 Ubicación Geográfica

En este capítulo se representa la fiesta de la Yumbada y su evolución histórica hasta la

actualidad, resaltando los elementos simbólicos de la misma que perviven en el tiempo, como forma

de resistencia y continuidad cultural del histórico Pueblo Yumbo.

Se identificará los cambios experimentados hasta la actualidad y la influencia ejercida por los

colectivos yumbos modernos en el rescate de la Yumbada y la interacción social económica

producida dentro del espacio geográfico y urbano donde se desarrollaron varias generaciones de

habitantes.

Al ser el turismo una actividad que se realiza en un espacio geográfico definido y como dicho

espacio acoge a visitantes de procedencia de países vecinos; genera por tanto, la necesidad de

abastecer de productos y servicios que faciliten el deleite en la diversidad de clases de turismo,

experiencia intercultural y desde luego el aprovechamiento de esta interrelación como forma de

buscar sustentabilidad a un modo de vida. Se quiere empezar entonces, haciendo un reconocimiento

geográfico situacional de la zona en la que se realizan actividades relacionadas al turismo cultural.

Figura. 1

Figura 1.- Mapa de Cotocollao

Fuente: Google Map. 2016

10

Cotocollao es una de las 33 parroquias urbanas del cantón Quito, ciudad capital de la República

del Ecuador. Está ubicada al noroeste de la urbe, (Imagen1) entre El Condado (norte) La

Concepción (sur), Ponceano (este) y Cochapamba (oeste). El uso del suelo en Cotocollao es

esencialmente residencial. Sin embargo tiene una zona comercial muy activa alrededor de la

Avenida de la Prensa. La parroquia de Cotocollao en la actualidad ocupa un área aproximada de

278,19 km2. Con una Latitud: 0.116667 y Longitud: -78.5

Según la Administración Zonal la Delicia, está compuesta por varias zonas, entre las que

constan: Cotocollao subdividido en cinco barrios (25 de mayo, Cotocollao central, Jarrín, Divino, La

Delicia), San Antonio de Pichincha, Pomasqui, Carcelén, Ponceano, El Condado. Conviene sin

embargo advertir que algunas de ellas, se encuentran ubicadas en la Zona rural del Distrito

Metropolitanos de Quito. (Imagen 2).y cuenta con una población de 32.964 habitantes en un territorio

conformado por una diversidad social y cultural significativa, indica el Patrimonio Sonoro del

Distrito Metropolitano de Quito, impulsado por el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP).

Entre el origen prehispánico de su asentamiento y la preeminencia de la figura de la Marquesa

de Solanda - esposa de Antonio José de Sucre-, herencias de familias criollas e intereses

terratenientes, Cotocollao ha creado su identidad.

Figura 2.- Mapa Administración La Delicia

Fuente: Instituto de la Ciudad – 2013

La parroquia de Cotocollao es uno de los sectores más antiguos de la ciudad, nació como un

asentamiento prehispánico de los Cotocollao. Actualmente es una de las parroquias urbanas que de

un pequeño poblado rural evolucionó a una ciudad tranquila, de calles estrechas con un suelo

11

residencial lleno de historia y tradición, donde muchos quiteños tenían haciendas y casas de

descanso. Las actividades cotidianas y giran aún en torno a la plaza principal, hoy son parte de la

febril actividad de una ciudad metropolitana como es Quito, representan una zona comercial muy

activa a lo largo de la avenida principal y su población mayoritariamente es mestiza.

1.2. Historia del pueblo que habitó la parroquia

Figura 3.- Cultura Cotocollao (1500 – 500 a.C.)

La aldea formativa de Cotocollao floreció en la región hacia el 1500 a.c, cuyos antecedentes

agrícolas se encuentran en la costa ecuatoriana. Mil años después en el 500 a.C., fue sepultada por

las cenizas del vecino volcán Pululagua y Pichincha y sus habitantes migraron hacia lugares con

tierras libres de ceniza y aguas no contaminadas, en las laderas más altas en donde la ceniza había

sido limpiada por las lluvias.

Esta cultura de sedentarios agricultores ocupó la meseta de Quito y los valles aledaños desde

épocas prehispánicas en varios asentamientos aldeanos, estaban regentadas por un Señor Étnico o

CURACA, reconocido como autoridad política en su Llacta. Su poblado principal se ubicó en las

laderas del volcán Pichincha a orillas de una gran laguna y estaba constituida por conjuntos separados

de varios grupos de casas de forma rectangular, con paredes de bahareque y techo de paja. En su

interior se colocaban camas o plataformas de madera, fogones y huecos de almacenamiento.

Fueron hábiles agricultores, que se destacaron principalmente en el cultivo maíz, fréjol quinua,

papas, ocas y chochos. Su dieta se complementaba con la caza de venados y tórtolas. Por intercambio

con los habitantes de zonas más calientes tuvieron acceso al algodón, con el cual fabricaron sus

prendas de vestir, evidenciadas en la gran cantidad de torteros para hilar.

12

Entre los grupos de casas existían pequeños cementerios, los más antiguos se componen de

tumbas individuales con los cadáveres cubiertos con hojas de maíz. En los más antiguos, los

individuos eran colocados desordenadamente en una especie de “fosa común”.

Sus recipientes de uso doméstico y ceremonial eran de cerámica y especialmente de piedra

pulida, únicos, por su género. (Imagen 3)

(Salomón Frank, 1997) dice que “estas llajtas nativas se incrementaron demográficamente a raíz

de la presencia inca”. De acuerdo a varios documentos, este sitio se caracterizó por ser muy favorable

para los primeros asentamientos humanos y para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, gracias

a su clima suave, temperaturas constantes, lluvias moderadas y suelos fértiles; así como la presencia

de dos lagunas, que se secaron con el pasar de los años.

En efecto, los incas tuvieron en este valle a una de las principales zonas agrícolas cultivada

por mitimaes especializados en las técnicas agrícolas y posteriormente fueron reubicadas bajo los

criterios del sistema colonial hispánico en 1573 cuando los españoles se repartieron estos campos

inmediatamente después de la fundación de Quito, escogiendo estas parcelas no sólo por la cercanía

a la urbe, sino porque eran campos agrícolas en plena producción. “Paralelamente, se introdujo el

cristianismo y la evangelización a través de la entrega de doctrinas a los sacerdotes franciscanos,

proceso que permitió que la población indígena asimilara comportamientos culturales propios del

estrato dominante y olvidara paulatinamente las creencias idolátricas ancestrales”.(Almeida, 1994)

No obstante estos cambios, se mantienen latentes algunos comportamientos festivos y sociales

que permiten identificar en ellos un típico componente indígena. La consigna de muchos, señala el

señor Manuel Ayala, es que:

“no dejamos que las tradiciones mueran, por eso seguimos manteniendo algunas costumbres

(como la alfarería, por ejemplo) de nuestros antepasados”.

Pese a ese esfuerzo, la zona ha cambiado. Pilar Molina, una de las moradoras más antiguas,

cuenta que hace 65 años el sitio estaba rodeado de extensos bosques… En la actualidad, Cotocollao

es uno de los sectores más comerciales de la zona, lo que ha promovido el aumento del número de

habitantes desde su fundación oficial en 1566.

Dice el régimen del buen vivir en la Sección Quinta respecto a Cultura.- Art. 377.- El sistema

nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la identidad nacional; proteger y promover la

diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción,

13

difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y

el patrimonio cultural. Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales.

Art. 379.- Son parte del patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la memoria e identidad

de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del Estado, entre otros:

1.- Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones y creaciones culturales,

incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo.(Constitución de la República, 2008)

Tomando en cuenta esta premisa de la Constitución del estado la parroquia de Cotocollao se

siente respaldada por la misma y se siente en derecho de poder salvaguardar todas aquellas

manifestaciones culturales que la distingue y que está obligada a preservar para la posteridad, en

tanto se procuran una interesante relación intercultural con la población visitante, que a la vez le

brinda la posibilidad de proveerse de los recursos para su supervivencia. Por ello, La Yumbada es

para los habitantes de Cotocollao un recurso interesante que lo debe y quiere mantener y mejorar en

su estructura simbólica y cultural para una efectiva difusión turística entre su población nacional y

la que viene de afuera, en búsqueda de peculiaridades culturales que lo acercan o diferencian con los

otros pueblos de nuestra América y el mundo.

Respecto al tema de Integración Latinoamericana en nuestra Constitución, se describe:

Capítulo Tercero.- Art. 423.- La integración, en especial con los países de Latinoamérica y el Caribe será

un objetivo estratégico del Estado. En todas las instancias y procesos de integración, el Estado ecuatoriano

se comprometerá a: Proteger y promover la diversidad cultural, el ejercicio de la interculturalidad, la

conservación del patrimonio cultural y la memoria común de América Latina y del Caribe, así como la

creación de redes de comunicación y de un mercado común para las industrias culturales.(Constitución

de la República, 2008).

14

MARCO TEÓRICO

1.3 La Yumbada como expresión cultural actual

Varios elementos sobresalientes particularizan esta expresión ritual y festiva en el área de

Cotocollao. Sin embargo, que en un principio no contaba con ningún reconocimiento ni ayuda

económica de patrocinadores para los gastos, la Yumbada de Cotocollao, goza al día de hoy de

mayor popularidad que antaño, y es parte ya, del Patrimonio Inmaterial del país. Cada año reúne a

cientos de espectadores y curiosos que quieren conocer un poco más a profundidad, en qué consiste

esta celebración andina.

Se trata de una tradición latente en la que se mezcla la gentilidad con lo religioso- católico, y es

un elemento de aglutinamiento familiar y comunitario. Unos que se sienten identificados con lo

ancestral y otros con los tintes religiosos que se le ha incluido. Se mantiene vigente a pesar de los

anuncios de los pregoneros del fin de las tradiciones y costumbres ancestrales. Al momento la fiesta

yumba goza de gran aceptación dentro del esquema urbano actual.

1.4 Los Yumbos

La región Yumba se encuentra orientada hidrográficamente. Dos ríos sirvieron para humedecer

las tierras donde se asentaban. Al norte el río Guayllabamba y al sur el río Blanco. La región Yumba

y Nigua fueron circunscritas por estos sistemas fluviales naturales que al unirse formaban el río

Esmeraldas. En 1580 el obispo Pedro de la Peña, escribió que la provincia de los Yumbos cae hacia

la Mar del Sur, sobre la Bahía de San Mateo. Miguel Cabello de Balboa realiza un acercamiento de

la región de los Yumbos dice:

“ Esta provincia de Yumbos… toma de largo más de 20 leguas, tiene a levante la ciudad de

Quito, al mediodía la provincia de Sigchos, y al poniente la Bahía de Tacames y al norte la

Sierra de Lita”

Estas comunidades de Yumbos no eran nómadas pero las presiones de la naturaleza los obligaba

a cambiar de asentamiento cuantas veces sea necesario, sus casas estaban a una prudente distancia

para considerarse un pueblo, pero los yumbos permanecían poco tiempo en ellos.

Llama la atención sobre todo la destreza de estos antiguos yumbos para la trayecto andino por

estos caminos llamados CULUNCOS, camino abiertos en medio de la montaña que les permitía

trasladarse de un lugar a otro sin ser vistos, ni agotados por el incandescente sol que pega en nuestras

15

tierras, ya que dichos culuncos eran construidos unos dos o tres metros bajo la tierra, quedando

hacia la superficie prácticamente cubierto por la espesa vegetación nativa.

La red de caminos prehispánicos (Yumbo Ñan) transitaban a la sierra a través de seis “boca

de montaña” pero, para los Yumbos septentrionales las rutas más frecuentes fue el camino:

Cotocollao-Nono-Alambi-Nanegal-Ilambo-Gualea-Tambillo-BolaNiguas, que prefiguró el camino

de Maldonado; y otras desembocaban en Calacalí. Por las vías fluviales los yumbos tuvieron

contacto con lo que ahora es la costa de Manabí, recalada para las ricas flotas de alta mar desde

tiempos prehispánicos.

Según Juan de Velasco advierte, la docilidad de este pueblo, su ingenuidad, comportamientos

que facilitaron su conversión a la religión católica y por ende su inserción en la vida colonial”.

Velasco (1979, p. 275). Este aspecto determinó que los indios quichuas del Napo, con frecuencia

estuvieran realizando viajes de comercio a las ciudades andinas e incluso a Quito en donde

podían vender sus artesanías y materias primas demandadas en las ciudades. De esto se deduce que

en las poblaciones serranas eran muy conocidos los indios quichuas amazónicos a los cuales Juan

de Velasco llamó Yumbos y con ese nombre la tradición oral los sigue recordando. En una

descripción de Quito de 1853 se consignó la actividad comercial del pueblo yumbo.

Antes de dejar el asunto de los indios del Ecuador, debo mencionar otra clase de indígenas que

con frecuencia se ven por las calles de Quito. Hablo de los indios del Napo, que desde las márgenes

de ese caudaloso tributario del Amazonas vienen a pie, con más de quince días de jornada a vender

en la capital de la República los frutos de su pequeño trabajo. Andan casi desnudos, llevando apenas

un pequeño taparrabo o calzoncillo y un poncho estrecho; y, así desnudos arrostran las lluvias y

atraviesan los inclementes páramos de la cordillera oriental ayudándose en su marcha con dos varas

que llevan una en cada mano y cargando en la espalda los frutos que vienen a vender. Estos frutos

son piola de pita de la extensión de quince palmos, pellejo de pájaros, etc. Poco hablan el castellano

y conversan con los quiteños en quichua.

1.5 Los mitos y la cosmovisión andina entre los yumbos

Los Mitos son modos sintéticos de entender las leyes del devenir universal, cósmico y humano,

y de representarlas en un lenguaje poético. Pero no se trata de invenciones intencionadas o

planificadas por los seres humanos, sino de intensas experiencias interiores que brotan del

inconsciente colectivo que se manifiestan en estados modificados de consciencia, tales como sueños,

trances, visiones, éxtasis chamánico, contemplación mística o meditación profunda.(Costales Piedad

& Alfredo, 1978, pág. 119)

16

De hecho la cultura material e intelectual de los pueblos ancestrales del continente americano

recogen en gran medida la trascendencia del mundo antiguo oriental, la que está traspasada de

cosmovisión, ello en vez de ser una deficiencia, constituye un logro, que ha impedido que el ser

humano se extravíe en los vericuetos de la razón pura, y haya asumido desde el inicio la realidad

mágico – intuitiva, para la explicación de sus procesos sociales y comportamentales. El sustrato

real del mito no es un sustrato del pensamiento sino del sentimiento; carece de límites, no posee una

forma determinada, definida; más bien son narraciones variables con carácter dinámico(Núñez

Jiménez, A,, 1962, pág. 86).

En su desarrollo milenario, el pensamiento filosófico de oriente ligó al mito y la ritualidad una

abundante cosmogonía y simbolismo de lo natural y lo social. De ahí, deviene el sentimiento religioso

del runa con la Pachamama, del hombre ancestral con la inmensidad del universo, se enlazó con los

fenómenos celestes, como para toda la humanidad, el cielo constituyó el paradigma de lo universal–

simbólico, de ahí que las altas culturas civilizatorias del mundo, han debido su reconocimiento,

precisamente a este como uno de los factores trascendentes en el ordenamiento de la vida y la

sociedad antigua. Así los mitos de origen de las antiguas culturas y civilizaciones se refieren a la

creación del mundo, en los cuales los fenómenos celestes están siempre presentes.

El investigador Alfredo López Austin distingue en los mitos, respecto al área mesoamericana,

entre el tiempo de inactividad divina, tiempo del caos; y el tiempo del ser humano. Cuando se

analizan muchos mitos, explica el investigador, tratan el mismo tema, como por ejemplo el ciclo

mítico de la creación del Sol.

El tiempo material, computable, se constituyó a través del movimiento, en la bóveda celeste, del

Sol y de la Luna. Glauco Torres Fernández de Córdoba anotó lo siguiente:

… i salido de allí, se fue a un sitio junto á la Laguna, donde ora está un Pueblo, llamado Tiaguanacu,

a do luego que llegó con su Gente, hizo en un instante el Sol, i el Día; el cual mandó que con su veloz

movimiento rodearse i dese vuelta a todo el Mundo. Luego hizo la Luna, planetas y Estrellas,…(Torres

Fernández , 2000)

El carácter solar de la cultura andina es bien conocido, no así el culto lunar que igualmente a

nivel de las civilizaciones andinas, y en el entorno mundial ancestral, tiene inmensa fuerza y resalta

lo emblemático de la época gentilicia, en la cual el papel predominante lo tuvieron las mujeres,

pues desde muy antiguo la mujer es la descubridora de la agricultura y si tenemos en consideración

que las culturas andinas son fundamentalmente agrarias, y que el pensamiento y cosmovisión no se

derivaron de simples mitos, ya que, los mitos no son leyendas arbitrarias, sino son productos de la

psique, fruto de una memoria genética, son formas sofisticadas de encriptar el conocimiento

17

alcanzado a través de los milenios, y de trasmitirlos a las generaciones venideras, gracias a ello no

se ha consumido toda la inmensa riqueza de la cosmovisión de los pueblos ancestrales de Los Andes.

1.6 Lo ritual en la danza yumba

El Rito es el mito en acción…

Y cumple con la función de unificar el pasado con el presente en una misma experiencia vivida,

deseada. Se logra condensar en la acción una simultaneidad, una sincronía de vida. Mientras la

diacronía es abolida circunstancialmente.

En el momento climático del ritual el hombre adquiere poderes que le regala el cosmos al que

se encuentra integrado a través del tiempo en la continuidad del universo. El rito es un acto, un

conjunto de comportamientos que se pueden llevar a cabo individual o colectivamente, el cual

obedece a ciertas reglas, repitiéndose en varias ocasiones, siguiendo un esquema inmutable que está

destinado a repetirse, su carácter no es utilitario, sino más bien su carácter es mágico, religioso y

supersticioso.

Es una acción que tiene significado simbólico y como tal genera un espacio sagrado, ya que

antes de la ritualización, se consagra el espacio para convertirlo en algo sagrado, con ello se llega a

comprender el nivel simbólico del mito.

Así mismo, todo ritual tiene un modelo divino, un arquetipo; en efecto, toda unión humana

encuentra su modelo y su justificación en la hierogamia: La unión cósmica de los elementos; en

donde cada elemento juega un papel fundamental, ya que dichos elementos lo tenemos cada uno de

los individuos y como tal nos pueden recordar tiempos inmemoriales, vidas pasadas, etc.

La mayoría de los rituales típicamente andinos tienen como finalidad la conciliación de las

fuerzas naturales mediante una retribución recíproca, pero simbólica.

El despacho o pago es un tributo que hay que abonar como recompensa recíproca por la

generosidad del sol, de la lluvia o de la tierra... tal vez por ello en la danza ritual hay una gran parte

de la tragedia humana, de dilema de la vejez y la muerte. Y el misterio de la fertilidad.

El Ritual también incluye aspectos lúdicos, aunque ello no implique la reducción del culto, sin

embargo, son estos aspectos festivos los que nos permiten comprender mejor esa función cíclica y

armónica de una acción reiterativa que se fija en tradición, que con gran exactitud del ritual para las

18

generaciones venideras.Con un lenguaje basado en las estructuras de ordenamiento,

correspondencias simétricas y la matriz del tejido basada en sistema básico del pensamiento andino,

funcionando como símbolo integrador entre el hombre y lo divino.

Siendo así que, el juego ritual adquiere un carácter sagrado precisamente por el hecho de ser el

recuerdo de un proceso mucho más elemental del tiempo originario y un nuevo despertar de aquella

conmoción. Las danzas rituales constituyen la parte más atractiva de las grandes fiestas de la

fertilidad, por ejemplo, en ellas danzan hombres y mujeres, con alegría y frenesí, dentro de un

trasfondo religioso. La primera expresión del ritmo fue el chocar de bastones y el batir de palmas.

Más tarde se agrega la cadencia acompasada con el cuerpo, los movimientos de brazos y piernas y

también la voz. La Yumbada como danza es el prototipo de las fuerzas vitales, y no hay duda que

este arte y movimiento reviste una función vital que celebra en un mismo momento la vida y la

muerte. De hecho, probablemente LA DANZA es la expresión artística más antigua que conocemos.

Ahora bien los mitos y los ritos como característica fundamental de las religiones, dentro de un

ámbito sagrado y la posibilidad de acceder a él desde el plano profano; esta cuestión unida a la

ordenación del tiempo mediante la institución de fiestas rituales periódicas, son los principales

aspectos de los ritos son las aportaciones del pensamiento mágico-religioso al desarrollo de la

conciencia del hombre por ello, gracias al arraigado sentido simbólico ritual que el runa tiene de la

vida, la naturaleza y el cosmos es que se pudieron mantener hasta los días de hoy, elementos de su

concepción filosófica comunitaria, por ello el proceso histórico en el que se sumerge la fiesta ritual

indígena responde a una lógica de perpetuación en espiral, el significado estructural del ciclo ritual

en el mundo andino está relacionado con fases ecológicos- religiosas. Un tiempo cíclico que ha

permitido que perdure hasta los días de hoy, con matices culturales casi idénticos cambiados en cierta

forma por las circunstancias históricas.

En conclusión, este análisis sobre la cosmovisión andina nos permite entender como concebían

nuestros padres ancestrales la vida, su origen y su conexión con el cosmos y la tierra a través de sus

rituales se sentía íntimamente unido cosmológicamente hablando a la teluridad de la tierra o

Allpamama, Los Yumbos eran hombre de montaña, de selva, de donde extrajo todo su conocimiento

y lo esparció por toda la región. Esto les valió para ganarse un estatus y prestigio como sabios

conocedores de la magia y poder de las plantas y las diferentes aplicaciones para la vida humana.

No debemos ignorar tampoco lo que quedo como resultado de la conquista militar de América,

logró el establecimiento de un sistema colonial de represión en el que fundió inexcusablemente a

dos grupos étnica y culturalmente diferentes, se vino a crear un nuevo orden social donde muchos de

19

los elementos de la cosmovisión nativa se perderán por la obligatoriedad de asumir una nueva fe que

en principio no entendían. Sin embargo escondido en la memoria íntima de cada pueblo andino

sobrevivieron ciertos principios que pasada la arremetida española fueron resurgiendo poco a poco,

sincretizándose en los signo y rituales cristianos. Se produce así, la unión de los dos pensamientos

antagónicos: el blanco español y el indígena sudamericano.

Las culturas populares (más que la cultura popular) se configuran por un proceso de apropiación

desigual de los bienes económicos y culturales de una nación o etnia por parte de sus sectores

subalternos, y por la comprensión, reproducción y transformación, real y simbólica, de las

condiciones generales y propias de trabajo y de vida.(Canclini, 2002, pág. 90).

1.7 Los elementos simbólicos de la Yumbada

1.7.1 Significado del nombre de Yumbo

Según Diccionario Español Quichua, el término "yumbo" proviene del idioma quichua y

significa brujo. (Diccionario Español Quichua- Quichua Español 1977, p. 359).

”Y efectivamente estos exóticos pobladores de montaña hicieron gala de su “otredad” al practicar el

chamanismo y su fama en razón del poder mágico que tenían para curar males o para hacer lo contrario

cuando lo pedían. Y talvez por desconocimiento o libre interpretación la palabra yumbo ha sido utilizada

por los indígenas andinos como sinónimo de Yachaj o sabio” (Whitten et al. , 2003, pág. 203).

Durante la época colonial, esta palabra fue utilizada para identificar a las etnias de dos regiones

completamente diferentes en su origen, lengua y cultura. Un pueblo Yumbo es identificado por Juan

de Velasco en la Amazonía, del cual dice tratarse de un grupo muy pacífico y afecto a los

colonizadores y misioneros españoles.

Los descendientes de esta etnia son los actuales quichuas amazónicos asentados en

extensos territorios de las provincias del Napo y Pastaza, conocidos también con el nombre de

Canelos Quichuas, pero son reconocidos Yumbos todos aquellos comerciantes de la región norte de

Pichincha cuya actividad los llevaba tanto a la costa como hacia el oriente.

Un simbolismo muy interesante es el que tiene relación con el “ritual de la matanza” acto

singular con el que termina cada Yumbada.

Empieza con la entonación del ritmo por parte del Mamaco, que marca la pauta del baile y de la

exposición de los símbolos. Uno de los yumbos sale del orden de baile y se dirige hacia otro, a quien

20

hace el gesto de atravesar con la lanza. Una vez que realiza la acción, huye fuera de la Plaza. Todos

los yumbos detienen el baile ponen toda la atención sobre el yumbo caído, mientras otros corren tras

el yumbo que atacó. Los primeros que acuden a ver al yumbo caído son los monos, quienes buscan

hacerlo reaccionar. Realizan una serie de gestos mágicos hasta lograr que el muerto reaccione,

volviendo a lavida y todos lo festejan. Eso simboliza el ritmo cíclico de la naturaleza que provoca

eventos de cambios y transformaciones, la vida se alterna entre la vida y la muerte, también simboliza

el poder de los Yumbos y su secreto para hacer el bien o hacer el mal.

1.7.2 Simbolismo en los tonos musicales

Durante la celebración, se identificaron los siguientes tonos musicales, y se utilizan los

instrumentos musicales pingullo tambor, silbato.

1.7.2.1. Tono de recogida.

Sirve para anunciar momento que el Yumbo guía se acerca para recoger a los yumbos

participantes en la danza.

1.7.2.2. Tono para la toma de la plaza.

El Antialbazo y su toma del Parque de Cotocollao puede considerarse como el ritual con el que

se recogen todas las energías ofrecidas por el sol y la mañana para cargar a los Yumbos y prepararlos

para los días de fiesta continuos, asimismo puede considerarse como el ritual con el que se limpia,

purifica y prepara el Parque de Cotocollao como escenario de la Yumbada.

1.7.2.3. Tono de matanza.

Puede entenderse como el cumplimiento del mito de renovación del cosmos, que marca el fin y

el inicio de un nuevo ciclo del tiempo y con ello la regeneración del mundo, del ser humano y sus

relaciones sociales y con la naturaleza.

1.7.2.4. Tono kuriquingue.

En este momento el grupo de yumbos baila, mientras el mamaco, pingullero de esta agrupación

dancística musical interpreta el tono denominado "kurikuingue". Los danzantes recorren la plaza,

realizando diversas coreografías, con la intención de ocupar todo el espacio físico, haciendo una

21

exposición de apropiación del territorio, y reafirmando, a partir del simbolismo, la pertenencia a ese

lugar en la tierra.

1.7.2.5. Tono de despedida

Al finalizar, el mamaco interpreta el tono de despedida, con lo que los yumbos se despiden y

terminan el baile, saliendo de la plaza.

1.7.2.6. Soplada de mano

Es un sonido que producen con ayuda de las manos, soplando dentro de la cavidad, es un tono

que significa regocijo y alegría.

1.8 Simbolismo en la vestimenta

Y por ende la identidad étnica, se ratifica por medio de demostraciones como: el baile, el vestido,

la música y la religión, y se convierte en el elemento que legitima la práctica social. “No se trata de

la invención de una tradición inexistente”(Hobsbawm & Ranger, 1983): es la ropa del pasado, pero

su uso en el presente le confiere un nuevo significado.(Benjamín, 1969)

Los trajes varían entre faldas o un pantalón corto, depende de si representan a un yumbo hombre

o a una mujer, dependiendo del nombre de la montaña, cerro o volcán con el que se conecten dentro

del ritual. El uso de faldas amplias representan lo femenino y la personificación que hacen de la

montaña como homenaje y respeto a la Pachamama, no se trata sólo de ropa nueva o festiva sino de

vestimentas cargadas con significación histórica. Su mensaje simbólico se deriva del hecho de que

los vestidos han sido definidos como la vestimenta típica de la zona selvática interandina tanto del

oriente como del occidente, sitios todos de dominio de los yumbos.

El vestido actual del yumbo, es claramente una evocación del habitante del bosque tropical

amazónico, sobre su camisa de mangas anchas y bordados que recuerdan sus deidades ancestrales y

es blanca, color que comunica paz y tranquilidad como el carácter apacible de los yumbos, pueden

identificarse en los bordados elementos como plumas de aves de vistosos colores.

Están adornados con collares elaborados en dientes de animales o de semillas vegetales, a más

del uso de una lanza elaborada en madera de la palma de chonta que lleva en la mano derecha y a

veces un pequeño canasto de fibras vegetales a la espalda. Su cara va pintada con líneas y signos

22

propios de su comunidad, calza alpargatas y en el caso de los demás yumbos jóvenes usan zapatos

deportivos normales de acuerdo al uso actual.

La vestimenta representa, en esta ocasión, un vínculo simbólico con un pasado que ellos no

quieren olvidar; un pasado que fue interrumpido abruptamente pero que sobrevivió.

1.9 Significado de la danza yumbo

La Yumbada como danza, tiene un origen muy antiguo, y guarda secretos de las reminiscencias

de un pasado muy remoto. Los danzantes de la Yumbada se consideran descendientes directos de los

Quitu-Caras, aunque son muy pocas las tradiciones que se mantienen de los primeros pueblos de

Quito.

El hombre quiere religarse con lo divino, con las fuerzas superiores del cosmos. Dicen los

personajes participantes que es la danza de las montañas, ellos las personifican y se mueven por

ellas. Se realiza al ritmo del pingullo y un tambor, se agradece a la madre tierra (allpamama) por

todos los bienes recibidos. Los danzantes pintan sus rostros de varios colores o usan máscaras y

vistosas plumas de aves. Y agitando su chonta refuerzan el golpe del tambor son sus pies, se mueven,

giran, ejercitando una danza con movimientos circulares, que al parecer tiene una reminiscencia

cósmica que para ellos representa la eternidad. El eterno juego de la vida y la muerte.

“En la mano derecha llevan una lanza de chonta de 2 m. de largo. Estos personajes bailan al son de una

música que también es identificada como "El Yumbo", que según el autor antes referido es de connotaciones

rituales”. (Moreno Yanez, 1983, pág. 209)

En sus cuerpos usan pieles de animales salvajes, demostrando de manera simbólica su lugar de

procedencia caracterizan la fuerza y magnetismo que tienen con la tierra, se conjuga con la misticidad

y magia de la misma; va ataviado con una vestimenta poco usual, y cubierto con una capa donde se

inserta una serie de elementos propios de la geografía por donde el yumbo comercia, llevan

insectos de colores y semillas prodigiosas, los mates, el sonido es impactante y funciona como

limpiador de los malos espíritus.

En definitiva podemos visualizar que la fiesta ritual de la Yumbada es un conjunto importante

de simbolismos que configuran una manera de ser, pensar y vivir, y que cada elemento que es parte

de esta manifestación obedece a su íntima relación con la vida en las montañas.

23

Se aprecia entonces que la carga simbólica de la Yumbada es realmente muy importante,

conjuga un sinnúmero de elementos que concatenados unos con otros forman un ritual que hay que

comprenderlo en su verdadera magnitud.

1.10 Sincretismo y mestizaje

La llegada de los europeos en el siglo XVI dio como resultado la mezcla o mestizaje entre las

ideas y costumbres del Viejo Mundo y la de los Pueblos Amerindios. Podemos hablar por ejemplo

de un sincretismo cultural ante la presencia de elementos artísticos de la arquitectura árabe, en la

península ibérica; de sincretismo religioso como el Vudú Haitiano, La macumba y el candombeé

brasileño; de sincretismo político podemos reconocerlo en la adopción de formas organizativas y

ejercicio del poder preexistente por el dominio de un estado sobre otro dentro de los intereses y

modelos organizativos del vencedor. Ejemplos abundan en América hispana y en África inglesa.

El Sincretismo es un término antropológico dentro de la Historia de las Religiones para designar

un proceso de interacción de las culturas en la que unas asumen los rasgos de las otras. Los pueblos

indígenas de América ante la fuerza del conquistador se dejaron someter por el ropón del cristianismo

pero sin abandonar sus ritos antiguos que los siguieron practicando secretamente a pesar de la

prohibición expresa so pena de castigos.

En el proceso de conversión de los indígenas, aparte de la manifestación gestual de los ritos,

sirvieron de instrumentos de adoctrinamiento para una reestructuración de los conceptos andinos del

tiempo y el espacio: Los breviarios religiosos, repertorios, textos musicales de la Iglesia y libros de

doctrina cristiana, libros españoles de consulta que incluían los calendarios modificaron los

conceptos andinos. El sincretismo conjugó el cristianismo con las creencias ancestrales, pues a los

naturales no les quedó otra salida y lo asumieron como un mecanismo de defensa de sus ideas

religiosas, ritos, costumbres e identidad y como una fórmula de resistencia ante la arremetida

conquistadora.

De esa forma en lo profundo de sus convicciones el indígena nativo siguió guardando en su

memoria genética el sello de su religiosidad cósmica en medio de la fastuosidad barroca de las

celebraciones del calendario católico. El sincretismo religioso es una característica de los pueblos

indígenas. En México, persiste el culto a antiguas deidades y hay lugares sagrados como el cerro, las

cuevas, mientras la fiesta principal es la del Santo Patrono. Las montañas y los ríos tienen

significados en la cosmogonía mesoamericana vigente en muchas comunidades son lugares de

veneración y reutilización. (La danza prehispánica)

24

El sistema de creencias es parte de la vida cotidiana. La siembra de la millpa y la cosecha son

momentos en que se practica la costumbre de ofrecer comida a la tierra antes de sembrar maíz, rezar

en los cerros y en los ojos de agua y poner cruces en los manantiales como ofrenda a la tierra para

que no se sequen, en señal de agradecimiento. Y al mismo tiempo el santo patrono tiene que visitar

a santos de otras comunidades como señal de agradecimiento, bondad y ofrecimiento de amabilidad

de un pueblo a otro, es una práctica cotidiana en los Altos de Chiapas.

En Brasil, fuera de las religiones cristianas (católica y evangélica), los pueblos indígenas

conservan sus tradiciones mitológicas que van desde las referentes al origen del mundo y la

humanidad, las dolencias y sus prácticas rituales. El ciclo de vida de la persona está marcado por

mediaciones chamanísticas fundamentadas en la mitología y un conjunto de saberes que son

transmitidos de padres a hijos.

En el Ecuador, tenemos un apretado calendario de celebraciones que se desarrollan a lo largo

de la sierra ecuatoriana, sobresaliendo Corpus Christi, Semana Santa, Carnaval y Día de Reyes. El

Septenario y los Pases de Niño en Cuenca. En la costa es famoso el Rodeo Montubio, San Pedro y

San Pablo de los pescadores, y entre los antiguos festejos amazónicos tenemos la Fiesta de la Chonta,

por ejemplo.(Cuvi, 2002), en su obra ¡Viva la fiesta!, sobre el tema de la fiesta popular tradicional

en el Ecuador nos ilustra:

Antropólogos, fotógrafos y simples aficionados coinciden en que la fiesta popular es la más rica

expresión de nuestra cultura.(Cuvi Pablo, 2002)

Si en algún lado se despliega el mestizaje con toda su riqueza estética, sus variados orígenes,

sus contradicciones e incoherencias, pero también con su lógica de base, es justamente en las fiestas,

donde confluyen diversas culturas expresadas en la música, la danza, la comida, las artesanías y la

indumentaria, que ya traen en sí las huellas de otros mestizajes.

Los ritos católicos se han asumido y asimilado durante cuatro siglos. En Ecuador se mezclan la

moderna tecnología con rituales anteriores al incario, y donde se destaca un nuevo nexo con el primer

mundo: El migrante que vuelve periódicamente del exterior a realimentarse con la procesión de la

virgencita de su pueblo y el ají de cuy.(Cuvi Pablo, 2002)En el mundo indígena, la costumbre es ley

y mantiene la unidad de la comunidad.

25

1.11 La danza ritual o Yumbada de Cotocollao

Hoy en día esta celebración festiva de carácter ritual, ha sido reconocida como Patrimonio

Cultural Intangible del Ecuador, gracias al empeño de las diferentes comunidades ciudadanas que se

autodefinen como descendientes del pueblo Yumbo.

Durante mucho tiempo quedó relegada gracias a lo que ya hemos definido como una suerte de

educación aculturizante que renegaba de sus raíces, herencia que fue y aún es difícil retirar del

pensamiento y acción de nuestra identidad absolutamente mestiza de componente hispánico. Se la

conoce como una antigua tradición dentro del mundo indígena mixtificada con elementos de la

religión católica del Corpus Christi y las antiguas manifestaciones por el Solsticio de Verano, que se

las celebra cada 21 de junio, el Inti Raymi incásico.

Los solsticios y equinoccios eran acontecimientos de gran relevancia para la cultura

Yumbo.(Salomón Frank, 1997).

Tanto la fiesta de Inti Raymi, como la celebración del Corpus Cristi son productos culturales

de la conquista. En el caso del Inti Raymi si atendemos a informaciones de Cieza de León, los nativos

originarios de la parte norte del Tawantinsuyu, no fueron tan diferentes a los recién llegados desde

el sur (Incas), sus costumbres eran bastante similares a las que los señoríos étnicos, practicaban

especialmente desde muy antiguo en cultos a la naturaleza y astros, de manera que la imposición del

culto al sol obedeció más a intereses económicos y políticos del estado. El Inti Raymi es una de las

cuatro fiestas más solemnes del incario, en cumplimiento al ciclo agrícola del mes de junio, que tenía

que ver con la cosecha plena, el agradecimiento por los frutos a la Pachamama y como culto al Inti

por el solsticio, de invierno para el hemisferio sur y solsticio de verano para el hemisferio norte.

A pesar de los datos apreciables sobre la cultura Yumbo precolombina, sabemos igualmente de

su posición anómala dentro del sistema administrativo inca, en el que, evidentemente el

Tawantinsuyu no quiso o no pudo imponer su autoridad sobre ellos, sin embargo, no estuvo exento

de su influencia cultural y económica. La imposición fue de carácter militar en su modus vivendi,

oportuno y necesario en ese entonces, para garantizar el ininterrumpido flujo de bienes selváticos o

marítimos, cuya producción se realizaba en zonas totalmente fuera del control imperial, hacia ese

otro Cuzco que se comenzaba a construir en Quito.(Alvarez, pág. 2001)

Entonces las celebraciones solemnes implicaban una participación activa de los Yumbos como

proveedores de los insumos festivos, sino es que ellos mismos formaban parte de esos insumos de

26

acuerdo a lo que se infiere de algunos pasajes de los cronistas, donde se les atribuye a los yumbos

un papel de animadores danzantes de las fiestas ancestrales.

Debido a lo anteriormente expuesto se deduce que la danza de los yumbos tiene una profunda

raigambre en las costumbres y comportamientos de las sociedades nativas, pero la influencia de los

ritos incásicos impusieron definitivamente cambios significativos dentro del esquema aborigen. Esto

ocurrió fundamentalmente con las fiestas más sobresalientes dentro de la política teocrática del

incario.

A lo largo del tiempo, las fiestas indígenas, a pesar haber soportado un intenso afán por

eliminarlas del calendario cristiano, se han mantenido a través de la expresión encubierta dentro del

calendario cristiano. Realmente ya no son las mismas del pasado, ya no poseen la intensidad telúrica

de ancestro.

La educación y el adoctrinamiento hicieron su labor de aculturación, la conquista española

impuso un nuevo orden, los encomenderos forzaron costumbres y castigaron las faltas a su estricto

acatamiento, sin embargo la ritualidad Yumba se expresa aún, a pesar de todos los insumos europeos

del cristianismo, con la fuerza de sus convicciones, y sus símbolos dentro de una matriz panandina

latente en toda América.

Al igual que en la cultura Maya, por ejemplo, existen evidencias importantes en objetos

cerámicos donde aparecen representados personajes ricamente ataviados se preparan para las

importantes ceremonias a celebrarse; representa a elite gobernante, donde el HalachUinikes

preparado por sus sirvientes y consortes para tal efecto. En vasos de cerámica podemos ver a diversas

deidades danzantes como el dios del maíz y el dios de la muerte presentes en un ceremonial de

sacrificio de un mítico bebé jaguar, concluimos que reyes y reinas mayas fueron participantes activos

de las ceremonias públicas celebradas a lo largo del año, ya que ellos se consideraban a sí mismos,

descendientes directos de los dioses. Lo propio ocurre con la ceremonia de la “matanza del yumbo”

en la fiesta que se ocupa nuestro estudio donde el símbolo es la magia, la sabiduría, el devenir de la

vida y la muerte.

Por otro lado, la agudeza de los cristianos católicos durante la conquista española fue más

significativa por la imposición de símbolos y ritos de la iglesia, a la secuencia festiva y agrícola de

la cultura andina indígena como la celebración de Corpus Cristi, talvez por ello la permanente

influencia de las comunidades religiosas católicas y evangélicas han forjado una identidad renovada

donde se asocia la percepción incrementándose con el transcurso del tiempo y la evangelización

27

de sí mismo, la afirmación e interacción de lo propio con lo otro, con la alteridad así se va

construyendo los otros significados en diálogo con los otros significados. Es un proceso nunca

acabado se va integrando gracias a las dinámicas diversas y plurales.

1.12 Desaparición del pueblo Yumbo

La civilización Yumbo, (800 d.C. hasta la conquista española alrededor de 1660) anterior a la

de los incas. Los Yumbos fueron un pueblo amante de la paz, autónomo, independiente, personas

maduras y abiertas a las relaciones exteriores, ya que por el ejercicio de su trabajo, entraban en

contacto y realizaban tratativas de comercio con miembros de otras culturas, de las que iba

conociendo costumbres y en momentos adoptándolas.

Los incas trataron de conquistar a los Yumbos entre 1520 y 1534, pero los juzgaron por ser

"gente desnuda" y pobres, retirándose sin más a Quito. Los Yumbos posteriormente aceptaron la

dominación española.

La civilización de los Yumbos al parecer fue aniquilada por las epidemias introducidas por los

invasores europeos (15.000 murieron entre 1560 y 1570), las guerras locales y la erupción del

Pichincha, en particular la de 1660 que cubrió Tulipe entre 20-25 cm. (8 - 10 pulgadas) de ceniza

volcánica.

1.13 La resistencia y continuidad cultural

Por lo que se aprecia a través del diálogo con los personajes gestores de la Yumbada de

Cotocollao concretamente y de lo que se puede deducir a través lo visto, en su gestualidad, estas

personas hacen múltiples esfuerzos para que su manifestación sea apreciada por el público visitante.

Se entiende perfectamente como legítima su lucha en favor de su trascendencia cultural.

Este afán de quienes participan en la Yumbada tiene una fórmula de apoyo para el logro exitoso

de sus objetivo, el sustento se encuentra en la misma constitución ecuatoriana, de la que se puede

echar mano para la consolidación de la Yumbada como una de las expresiones culturales más

singulares de la nacionalidad ecuatoriana y que merece ser tomada en cuenta para ser puesta en valor

y sea difundida permanentemente como una de las particularidades de la identidad nacional.

En los Principios fundamentales de la Constitución del Estado en el Capítulo primero dice:

28

Son deberes primordiales del Estado.- Art. 3Numeral 7.- Proteger el Patrimonio Natural y Cultural

del país. Y en la descripción de los Derechos del Buen vivir, respecto a los derechos de las comunidades,

pueblos y nacionalidad es también se dice:

Cap. 4to.- Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás

instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:

Numeral 13: Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico

como parte indivisible del patrimonio del Ecuador. El Estado proveerá los recursos para el

efecto.(Constitución de la República, 2008)

Esta malla constitucional garantiza en buena manera lo que la comunidad urbana de Cotocollao

quiere hacer con su fiesta, a partir del fiel cumplimiento constitucional de Proteger el Patrimonio

Natural y Cultural del país. Se puede también contar con el cumplimiento del estado en el sentido de

contar con los recursos económicos para el logro de este objetivo primordial.

La Fiesta como expresión de la ancestralidad de un pueblo que otrora representó un eje

fundamental en el desarrollo económico y social de los diferentes pueblos aledaños y que formaron

parte del Quito Milenario, el cúmulo de sus conocimientos relativos a la facultad de la naturaleza de

prodigar vida y salud o causar efectos malignos, hizo de los Yumbos una estampa histórica que no

se debe olvidar, y que son un capítulo realmente interesante para las generaciones actuales y futuras

por lo que el gobierno nacional a través de sus estamentos correspondientes y entendiendo a La

Yumbada como una genuina expresión cultural, se la proteja, se la ponga en valor y se difunda su

interesante contenido, como se define en la constitución del estado.

1.14 La fiesta como manifestación cultural

Dado que la fiesta andina es en sí misma es un rito, un factos social. La necesidad festiva está

presente en todas las sociedades y se expresa a través de las celebraciones rituales que son los

mismos mitos llevados a la acción en el escenario más significativo de su entorno social: La plaza,

donde esta acción permite remarcar el hecho o acontecimiento especial.

Es por ello que tratándose de un rito, la fiesta debe ceñirse a patrones determinados, asumiendo

los participantes diferentes roles en concordancia con esos patrones. Música, danza y comida son los

acompañantes de este ritual.

Dentro de este contexto en LA FIESTA están presente dos componentes que son a la vez

antagonistas y complementarios y que son la representación que una sociedad se da a sí misma para

afirmar sus valores, entre la perennidad y la ruptura.

Esto quiere decir que nos ocupamos en el presente trabajo del contexto que rodea la expresión

29

festiva de la Yumbada de Cotocollao, importante patrimonio local que no ha estado exento de

influencias externas que lo han transformado en el transcurso del tiempo y ha sumado una serie de

significados que por más extraños que nos parezcan obedecen a una razón de ser y que están

implícitos en la memoria colectiva del grupo social y étnico que protagoniza esta fiesta y ritual, que

por generaciones se viene transmitiendo.

1.15 La fiesta en los países de América Latina

La enculturación instauró un capital cultural bastante diverso en América Latina. Para García

Canclini lo diverso de este capital cultural fue conformándose por la confluencia de tres importantes

aportes culturales:

“a) la herencia de grandes culturas precolombinas, cuyos hábitos, lenguas y sistemas de pensamiento persisten

[…]

b) la importación europea, sobre todo española y portuguesa

c) la presencia negra en Brasil, Colombia y las Antillas.”(2002, pág. 84)

Es una experiencia de sincretismo: en esencia es una mezcla de cosmovisiones y los propósitos

adoctrinadores de los conquistadores, este componente a la vez genera otros y tenemos así:

Lo que acontece es que los carnavales en Bolivia, Colombia, Brasil; Rituales festivos en México,

Perú, etc., donde lo campesino y lo urbano, lo tradicional con lo moderno, lo oral con lo audiovisual,

lo realmente nuestro y la globalidad han redefinido una identidad esencialmente étnica, por efecto

de estos comportamientos de origen mestizo y que se ha ido integrando dentro de la memoria

colectiva de las comunidades, las que mediante el establecimiento de hábitos ejercen diferentes

mecanismos pedagógicos para lograr el aprendizaje de niños y jóvenes, y así catalizar las

consecuencias negativas de la globalización.

La idea es que estas figuras que garantizan la pervivencia de la memoria están definidas dentro

del tejido de la costumbre y tradición. Están conformadas por un compendio de ritos festivos

correspondientes a un tiempo y necesidad especial definida por el comportamiento telúrico de la

madre tierra. Por ejemplo: La Danza de los Voladores en la ciudad de Papantla, Veracruz es una

ceremonia ritual que tiene sus raíces en la época prehispánica, se cree que se originó con los nahuas,

huastecos y otomíes pueblos en el centro de México, consiste en la danza y la escalada de un poste

de 30 metros de los cuales cuatro de los cinco participantes luego se lanzan atados con cuerdas para

descender hasta el suelo.

30

Es importante dejar en claro, que el ritual se ha perdido en gran parte, con la conquista, los

españoles y la Iglesia Católica que estaba en contra de los rituales paganos de este tipo, destruyeron

a través del proceso de extirpación de idolatrías todos los registros al respecto. Así lo hicieron con

éste y muchos otros rituales. Con penas y castigos fueron silenciados y a pesar de ello los originarios

reiniciaron su práctica pero en secreto, luego con el tiempo fueron mimetizándose en la fachada de

la liturgia cristiana: los dioses andinos se ocultaron tras los iconos cristianos, convirtiéndose así en

santos, a los que continuaron venerando a través de la imagen mixtificada por el arte.

Figura 4.- La Danza de los Voladores, Veracruz, México

Figura 5.- Rituales Andinos: El Carnaval

Parece sin embargo como si el Carnaval en los Andes fuese un ritual milenario que fue

introducido en América por la colonización española, aquí, se produjo un sincretismo con otras

festividades como los ritos a la Pachamama. Al decir carnaval andino recordamos El Carnaval de

Oruro en Bolivia, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la

Humanidad” UNESCO. Estas comparsas danzan en honor a la Virgen del Socavón: La morenada, la

diablada, kalawayas, caporales, tinku, etc... Se festeja con danzas rituales, música y coloridos trajes.

Desde épocas remotas Jururu (Uru Urú), hoy Oruro fue un centro de peregrinación religiosa del

31

mundo andino, hacia la sagrada serranía de los Urus, que contaba con deidades protectoras llamadas

Wakas, apus y achachilas.

La Morenada, su danza nació de las cofradías de negros, los cuales se mofaban de los bailes de los

blancos, luego los mestizos del altiplano la adaptaron y para mantener su esencia africana, incorporaron

máscaras decoradas con rostros negros.

El Tinku, es una danza prehispánica, ritual de tributo a la Pachamama por la siembra y la cosecha, donde

se desarrollan combates entre diferentes ayllus del sur de Oruro y Norte de Potosí, el fin es entregar sangre

a la Pachamama. Los Caporales, danza que tiene su origen en las culturas afro boliviana, donde hay una

ridiculización del capataz negro de los esclavos de las yungas. (Goldin, C., 2015)

Resulta interesante, en este contexto, seguir los pasos al grupo de los diablos que representan la

lucha del bien contra el mal, se representa con una escenificación teatral a través de la danza y

movimientos rituales, los diablos representan los siete pecados capitales, aparecen también osos y

cóndores, el Arcángel Miguel y detrás de él Lucifer, la diabla china Supay y Satanás y los diablitos

como seres infernales arrepentidos.

Resulta así evidente que, la comprensión del significado de los conocimientos ancestrales urge

un necesario equilibrio que deberá ser asumido por los gobiernos y organismos multilaterales de

turismo en apoyo a las expresiones culturales, para que estos saberes no se pierdan y no se

transformen en otros fuera de su contexto histórico social.

En tal contexto, es imperiosa la necesidad de volver la mirada a nuestro pasado ancestral para

desentrañar su cosmovisión, hábitos y costumbres a través de sus mitos y ritos. A través de este

trabajo planteamos la posibilidad de incidir sobre el problema de una manera positiva y propositiva

para descubrir y valorar lo sustancial de las culturas originarias de Los Andes, a fin de que nuestro

estudio se convierta en un insumo favorable para valorar y trasmitir la sabiduría ancestral de los

pueblos en el hecho educativo. Esta investigación vía titulación universitaria, quiere descubrir el

significado profundo de LA YUMBADA DE COTOCOLLAO, una de las celebraciones del Ecuador

que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial, importante antecedente que nos ha

motivado a buscar todos los pormenores de su vigencia y a su vez, permitir a quienes acceden a ella,

a través de los productos que generaremos, se acerquen de manera respetuosa a aquellas

manifestaciones y saberes de las culturas originarias.

Evidentemente, la fiesta es un elemento esencial desde el principio del mundo, si cabe decirlo,

es inherente al ser humano como ente social y cargado de anhelos y cosmovisiones, esa necesidad de

sentirse conectado con lo superior es quizá lo que nos caracteriza como seres inteligentes, creativos

y dueños de un destino.

32

Particularmente sabemos que la fiesta ya se manifestaba como un hecho muy trabajado y maduro

en nuestra América. Entre los Mayas por ejemplo. Este pueblo amerindio ligó a su cosmogonía, la

expresión de la danza. Para ellos sus danzas estaban destinadas a mantener el orden del universo que

los dioses habían establecido, y se esforzaban en contribuir a que este orden fuese preservado. A lo

largo del año efectuaban diversos rituales dedicados a mantener complacidos a los dioses.

Muchos de estos rituales iban acompañados de danzas, ya sea individual o grupal, que se regían

por fechas calendáricas precisas para ser ejecutadas, en definitiva esta expresión no se distancia de

lo que apreciaremos en los significados profundamente rituales de la Yumbada.

Como futuros profesionales dentro del privilegiado ámbito de la comunicación social y guías de

turismo histórico que ejerceremos nuestra labor por toda nuestra geografía nacional y en las

instituciones de difusión de la cultura, pretendemos poner nuestro aporte para iniciar un proceso de

desalienación cultural que nos lleve a incidir en la descolonización del proceso educativo e incidir

en la erradicación del racismo, la discriminación y la exclusión que ha imperado en nuestra sociedad

sobre los pueblos originarios tradicionalmente marginados y excluidos. ¿Cómo hacerlo?, Pues,

procurando un aporte sustancial de nuestra memoria histórica y la manera de conservar una

reminiscencia es posibilitando su reactivación constante dentro de un proceso de verdadera

integración cultural entre todos los pueblos que conforman nuestro ADN identitario.

Enrique Ayala Mora manifiesta que “A lo largo de la historia los indios han resistido,

han mantenido su identidad. Pero ésta no ha sido estática. La conquista, la colonización, la

explotación y el etnocidio, así como sus propios procesos de resistencia, evolución y

adaptación cultural han influido decisivamente en ellos. Los pueblos indígenas han

cambiado mucho en estos cuatro siglos”. (Ayala Mora , 2002, pág. 16)

A pesar, de que han sido asimilados varios elementos culturales y técnicos “occidentales”, aún

siguen siendo diversos los signos de identidad en sus manifestaciones culturales.

Según Pablo Cuvi. (2002) determina: a las fiestas como actos de limpieza colectiva, de

renovación, pues en la fiesta es el lugar donde todo se junta. Cuando ocupan las calles, esa fuerza se

eleva: las jerarquías intercambian funciones, las creencias se afirman, las emociones se desbordan

hasta el éxtasis, en suma esta ruptura de la vida diaria que cambia lo cotidiano da paso también a la

crítica, al juego, la fiesta es integradora puede cristalizar las aspiraciones colectivas de una toma de

conciencia común y a la vez es subversiva pues en la fiesta. (pág. 22)

33

En el caso de la Yumbada expresada como fiesta, prevalecen los valores del ritual, acontece lo

que dentro de la cosmovisión andina se prevé. El personaje asume ritualmente la personalidad de lo

representado y lo interpreta fielmente. Da lugar a la magia del momento festivo de ser lo que se

quiere ser y no lo que se es. Así el guía es el máximo representante que domina toda la acción, el

mono interpreta exactamente la personalidad traviesa de este animal de la selva. En su trayectoria

cada uno de los personajes tienen un rol, lo que permite que vaya mezclándose sentimientos que

parten desde lo salvaje, violento y satírico hasta las oraciones, bendiciones y agradecimientos que

se hacen especialmente a todas la familias que patrocinaron la fiesta, ya que es un evento bastante

costoso.

Todo este despliegue de color tiene una profunda significación, que hacen reminiscencia de la

naturaleza, las flores por ejemplo categorizan de manera indirecta al género femenino respecto del

masculino; las faldas verdes y los ornamentos verdes significan la vida, su cuna y su selva portadora

del misticismo que los envuelve.

Desde el día antes del Corpus Cristi, la banda y los Yumbos acompañan a los priostes y sus

invitados, quienes cargan sus mejores ropas para participar en la procesión del Santísimo, los

Yumbos les saludan:

¿Vives bien?

¿Estás bien?

¡Qué milagro!

¡Yo ya vengo, con mi montaña llego!

¿Qué deseas de mí?

¿Quieres curar, o quieres matar?

Tu eres un hombre enfermo (Tomándole el pulso le dice…)

¿Quieres una curación?,

Yo te curare en la noche. Yo sé! - (Salomón Frank, 1997)

Siempre bailando toda la noche sin descanso, ejecutan círculos, que para ellos significa la vida,

el tiempo, la eternidad. El eterno ciclo vital es la espiral que gobierna todo el cosmos, la tierra y la

naturaleza en general; representa también la renovación del espíritu. Es frecuente el sonido de los

silbidos que realizan imitando a diferentes animales y en otras ocasiones imitando el chocar del

viento con los árboles.

Cuando danzan formando paralelas significan que cada uno de los miembros sigue su camino

uno junto al otro en un juego de dualidad e integralidad. Realizan coreografías, que representan

cacería, encuentros y escaramuzas, todas son representaciones cosmogónicas de la ritualidad

34

ancestral entretienen a los visitantes, hasta que llegue la hora de ir a la Iglesia para la celebración de

la misa y la procesión de Corpus Cristi.

Las fiestas son movimientos de unificación comunitaria para celebrar acontecimientos o

creencias ‘surgidos’ de su experiencia cotidiana con la naturaleza y con otros hombres (cuando nacen

en la iniciativa popular) o ‘impuestos’ (por la iglesia o el poder cultural) para dirigir la representación

de sus condiciones materiales de vida. (García Canclini, 2002: 103)

Para García Canclini, las fiestas son la “síntesis de la vida entera de la comunidad y por lo tanto

de sus interacciones con ‘lo moderno’, no son evasiones al pasado, ni tampoco rupturas radicales

con lo cotidiano”.(Canclini, 2002)

En la fiesta se mantienen las estructuras sociales y por lo tanto refleja sus 25 desigualdades en cuanto que

muestra lo económico, lo político, lo religioso, lo estético, etc., de la cultura popular; y es precisamente

porque el tiempo del trabajo habitual continúa con los trabajos arduos para la preparación de la fiesta que

ésta no puede ser considerada como un evento que esté opuesto a lo cotidiano.(Canclini, 2002, pág. 103)

1.16 Desarrollo de la fiesta, personajes y lo singular de su rol

1.16.1 El Cabecilla o guía principal

El cabecilla o guía principal se lo distingue de todos los Yumbos por la corona que porta en su

cabeza, con plumas llamativas de grandes papagayos, pavos o aves exóticas que son originarias de

su hábitat, realmente poco común. Evidencia su jerarquía, ya que esta corona es más grande y

llamativa que las demás.

Figura 6.- El Cabecilla

Foto: Fanny Morales - 2016-06-22

Fuente: Administración Zonal La Delicia

35

Cerca del principal van otros personajes muy importantes según nos narraba Fanny Morales

actual cabecilla de la Yumbada de Cotocollao, es digno de mencionar este hecho único que rompe la

tradición yumba en la que históricamente el cabecilla es siempre un hombre, como lo fue su padre

hace más de cincuenta años. Él le motivó su gusto por la danza y cuando su padre Don Pedro Morales

murió, ella tomó la posta de la tradición.

Toda la noche proceden a la recogida alrededor de veinte o treinta bailarines que se toman la

plaza el sábado por la mañana, siempre dirigidos por el Cabecilla, posiblemente es una reminiscencia

de la forma como se juntaban los ancestros yumbos al salir de sus respectivas aldeas, camino hacia

los lugares de intercambio, no iban solos, se protegían mutuamente y seguramente uno de ellos hacía

de principal.

Otro de los personajes muy importantes son: los monos, protectores de los yumbos contra el

contacto con los humanos, y el mamaco o pingullero.

1.16.2. El pingullero

Este personaje toca un pequeño tambor con su mano izquierda y un pingullo (flautín tradicional

andino de tres notas) con la derecha. Es otro personaje notable dirige la danza al son de un tambor

que representa los latidos del corazón y el pingullo hecho en bambú, representa el sonido de los

Andes y la pertenencia a la tierra, el sus piro de los abuelos AYAS y el renacer de la magia. Su sonido

es una especie de arenga que va marcando el ritmo del paso con lo que los yumbos emprenden el

viaje de ayer que se convierte en danza el día de hoy.

Con toda certeza, este personaje recuerda a los pobladores de la selva tropical de la provincia

de Pichincha que durante la colonia y aún antes en la época prehispánica tenían como modus vivendi

el intercambio de productos entre la llanura costanera y las poblaciones serranas. Según estudios de

Piedad y Alfredo Costales es una muy antigua memoria respecto a la milenaria llegada de los Caras

por la ruta oeste- este siguiendo el curso del río Guayllabamba.

Son escasos los jóvenes que optan por el pingullo, pero quienes lo hacen saben que es un mágico

instrumento, que es el canto de libertad de las aves y el renacer de los ancestros.

36

1.16.3 Yumbo mate

Este danzante quien viste un poncho con mates (recipientes redondos de madera para beber la

chicha), se hace notable por una bultosa manta cargada de toctes, que se agita en cada salto,

espantando a los malos espíritus, con su aspecto de robustez sobrehumana, en su rostro lleva una

máscara de alambre y sobre su cabeza una peluca de color castaño o un pañuelo de color, sobre sus

hombros va cubierto con una tela de rayón con colores chillones.

Finalmente su cabeza luce un llauto o corona de plumas con colores rojo, azul y amarillo, que

hallan eco en los collares de celofán de las lanzas, las llaman Chonta que agitan en sus manos con

la que ejecutan sus saltos ceremoniales como parte de la coreografía ritual, expresando alegría,

agradecimiento, unión y reciprocidad; por la forma vertical de la lanza, ésta simboliza

tradicionalmente la conexión de la tierra con el cielo.

Este objeto es entonces un receptáculo de una fuerza extraña que lo diferencia de su medio y le

confiere sentido y valor. Esta relación que tiene el yumbo con la Chonta demuestra la conexión

sagrada (hierofanía) y forman prácticamente un solo cuerpo celestial. Se dice que de esta manera van

consagrando el lugar profano convirtiéndolo en espacio vital y sagrado, se conjugan armónicamente

todo el grupo dando la sensación de plasticidad en el movimiento, que llega en momentos al éxtasis

prodigioso del ritual.

Los ponchos, sombreros, armas y adornos son fantasmas de los ancestros que regresan para

atemorizar a sus enemigos, como las armaduras vacías que entablan viejas batallas mientras bailan

al ritmo de nuevas músicas y confirman su existencia. Por lo menos por esos dos días, el pasado es

un vehículo para demostrar el poder alcanzado, ahí, en el pueblo, enfrente de todos.

1.16.4. Yumbo llucho

Este personaje andaba (desnudo en el pasado), en la actualidad ya no va desnudo, viste

pantalones apretados y una camisa tapada de múltiples sartas con productos tropicales hechas de

semillas grises y corales. Aunque todos los bailarines son hombres, la mayoría de ellos se disfrazan

de Yumbos Hembra utilizando blusas con bordados de flores y el anacu o falda indígena, de colores

vivos que varían entre rosado eléctrico y el azul. Su cara va pintada con los símbolos sagrados.

37

1.16.5. Yumbo hembra

Con el permiso de Guía Principal viste sus atuendos, al utilizar faldas de vivos colores,

representa a una mujer y encarna a una de las montañas, de la cual toma su nombre, representa a la

Pachamama y a la bondad de la misma, algunos la llaman La Urcumama o Madre Montaña es un ser

cargado de poder, es ella quien concede y mantiene el don de la visión chamánica.

1.16.6. Rucutaita

Es el padre de los yumbos, rucu quiere decir abuelo, es quien lleva una máscara blanca, cushma

(poncho corto), pantalones y sandalias de color blanco, de su cuello pende una blusa de cuero llena

de cebada tostada: es el refrigerio de los yumbos peregrinos, además en su mano la birga (látigo)

para disciplinar a sus hijos en la antigüedad y para hacerles bailar bien el día de hoy en la Yumbada.

Les reprende:

¡Bailen niños! ¡Bailemos! ¡Tú hijo, estás bailando groseramente! ¡Trabaja!

Salomón 2002.

No permite que los yumbos descansen, por más ebrios o cansados que se encuentren cuando

alguien obsequia tabaco o licor a uno de los yumbos, el Rucutaita exige que los yumbos soplen en

sus manos para producir un silbido que es señal de alegría.

1.16.7. El mono

Es un personaje dual, lo que probablemente se represente en su vestimenta que es un traje que

cubre totalmente el cuerpo y la cara de quien lo lleva, y generalmente está en dos colores, representa

lo cómico ya que con sus gracias divierte a todo el público, pero también es el que guía el

comportamiento de los yumbos y del público, ya que señala formas y posturas, repartiendo castigos

a los rebeldes con su cola, que hace las veces de axial.

Los encargados de proteger a los Yumbos con sus gestos y aullidos que estremecen a los

curiosos. Son los personajes más visibles y llamativos ya que se mueven a gran velocidad y con

derroche de algarabía. En el imaginario indígena enriquecido por sus mitos y leyendas, es habitual

la presencia de un animal que represente el lugar de origen, la fuerza, el temor o adoración. Imitan

sus sonidos, lanzan silbidos como el chocar del viento con los árboles, ayudados por un instrumento,

dan vida a ese soplo, realizándolo continuamente mientras bailan, dando más vida a la ritualidad.

38

1.16.8. Yumbo auca

El personaje Auca viste pantalón blanco o de colores llamativos, unos representan a las

montañas hembra y otros a las montañas macho, según las descripciones de las leyendas y mitos.

Pueden ser volcanes o cerros significantes dentro de su hábitat. Toman su nombre.

1.16.9. La loa

Es una copla realizada porun niño o niña de 10 años, viste ropa blanca en su totalidad, se dirige

al público con un poema en honor a los priostes. Las loas son composiciones sobre temas cotidianos

que no son transcritos a papel, sino que más bien son retenidos en la memoria. El arte de la poesía y

del loador popular está en recordar los versos de manera oportuna.

La fiesta ancestral de la Yumbada evidencia como se ve, el proceso de sincretismo de ideas

religiosas y de mestizaje cultural llevado a cabo en nuestro país a raíz de la llegada de no sólo de los

conquistadores sino, de distintos grupos humanos provenientes de otras regiones y su posterior

convivencia. Este proceso implicó una articulación y simbiosis de costumbres, rituales, saberes y

creencias. En este aspecto, el etnohistoriador norteamericano, Frank Salomón, explica este fenómeno

dentro de los distintos aspectos de la fiesta y, en la cita a seguir, se evidencia esta mezcla de roles,

de creencias. En todo el ciclo se nota una marcada división de los roles en papeles. Unos serios y

naturales, convencidos de su personajes; otros divertidos, otros piadosos, por un lado, y por otro,

no faltan los personajes que destacan lo salvaje, violento, y satírico.

Entre los primeros los más importantes son el prioste y la priosta, la "loa", las "alumbrantes",

los "braserantes", y el "rezachidor" (…) Estos personajes, uniformemente, se visten al estilo de Quito

y siguen con estricta obediencia las normas de la iglesia católica.

En cuanto a la representación de los yumbos, Salomón explica que ésta es totalmente contraria

a la de los grupos que representan a los mestizos. Ambos, "molecañas" y yumbos, son de la selva,

pero los yumbos más que selváticos son los aucas. Esta palabra quichua, cuyo sentido literal es

"salvaje", pagano, enemigo", contiene en sí una riqueza de conceptos sobre todo lo opuesto a la

cristiandad y a la civilización urbana.”(Salomón Frank, 1997)

En el transcurso de ese día, y hasta el mediodía del siguiente, los danzantes bailarán al ritmo de

la kuriquinga y de la banda. A la mitad del tercer día, inicia el ritual de la matanza del yumbo, que

ya se ha descrito, en su dimensión mágico-religiosa, y que los caracteriza plenamente como los

brujos buenos o malos capaces de dar la vida o quitarla.

39

1.16.10. Huañuchiri o drama ritual de la Yumbada

Como lo explica Salomón, Uno se llama huañuchij ("matador") o "verdugo". Este se declara

ultrajado y lleno de odio contra uno de sus hermanos: " A esa persona tengo que matarla; ¡matarla y

comerla es mi deseo! [siq.] (Generalmente no explica el motivo de su rencor). El "verdugo" toma su

lugar a la cabeza de la fila. Al otro extremo, desarmado, escondiéndose tras los hombros de un

yumbo, está el objeto de su odio. Este yumbo se ha transformado mágicamente, en puerco saíno,

sacha cuchi, para poder combatir a su enemigo. El combate mágico entre shamanes, por lo tanto,

toma la forma de una caza de monte. El saíno, (Tayassupecari) es, en realidad el animal más agresivo

de la selva suramericana, y el yumbo que asume su personalidad no es víctima meramente pasiva,

sino más bien feroz.

40

CAPÍTULO II

ANÁLISIS POTENCIAL TURÍSTICO DE LA YUMBADA

Mediante un registro de los records desde el año 1986 hasta la actualidad, para definir su

evolución y la cantidad de turistas que la visitan anualmente y fluctuaciones.

Según lo citado en el FODA que precedió al desarrollo de esta investigación, no hay registros

anuales exactos sobre el desarrollo de la Yumbada en años pretéritos. Sin embargo, gracias a los

esporádicos registros que pueden obtenerse desde el año 1986 hasta la actualidad, permiten hacer

una idea bastante objetiva de los elementos que definieron la supervivencia de la Yumbada a través

de este importante periodo para definir su evolución y la cantidad de turistas que la visitan

anualmente y fluctuaciones.

Solamente se encuentra datos testimoniales partir del año 2004:

- Testimonios de tradición oral de diferentes colectivos de la parroquia de Cotocollao

- Documento visual con la entrevista realizada a la señora Fanny Morales cabecilla de

la Yumbada de Cotocollao.

- Texto de estudios ecuatorianos, un aporte a la discusión, Tomo III de las ponencias

escogidas del III Encuentro.(LASA y FLACSO, 2006, pág. 57)

- Videos de aficionados

En estos documentos, se cita el resurgimiento de la Yumbada en el año 2003 con la ayuda del

Municipio de Quito en su papel de prioste.

Mediante Ordenanza No. 309, publicada en el Registro oficial No. 186 de 5 de mayo de 2010,

se creó la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico, de derecho público, cuya

misión previa a la aprobación de este Plan Estratégico es:

Gestionar el destino turístico de forma sostenible, buscando equilibrio territorial e incidencia nacional; a

través del diseño, desarrollo, asistencia técnica, promoción y comercialización de los productos turísticos

del distrito, con la participación de todas las formas de organización de la producción y ciudadanía, en

beneficio de la experiencia de los visitantes nacionales y extranjeros.

La organización cuenta con una política de calidad, mediante la cual ha establecido su

compromiso con la ejecución de la Política Turística del Distrito Metropolitano de Quito, aplicando

un modelo de gestión por procesos y de mejoramiento continuo con un equipo altamente calificado

que preserve los principios, valores e identidad del Distrito Metropolitano de Quito, que potencie el

41

manejo adecuado del territorio y el equilibrio entre emprendedores, empresarios, residentes y

turistas.(Ordenanza Municipal , 2010).

Esta premisa municipal con relación al turismo y su afán de promover los valores culturales

intrínsecos de la ciudad, han colaborado sistemáticamente para que moradores conscientes y

activistas de la preservación de la Yumbada de Cotocollao, vayan integrando esfuerzos en procura

de este objetivo común que ojalá en un futuro cercano logre hacer de esta celebración uno de los

íconos más importantes de la identidad quiteña y nacional.

En la actualidad, la Yumbada se celebra durante tres días: viernes, sábado y domingo, en el mes

de junio, enlazada culturalmente a la celebración religiosa de corpus Cristi. La Yumbada de

Cotocollao del siglo XXI tiene lugar en un contexto distinto con ciertos sentidos nuevos y socios

nuevos. Ha reaparecido en el espacio público de Cotocollao en un contexto diferente y que brinda la

posibilidad de supervivencia de la fiesta, aunque también genera contradicciones y conflictos muy

fuertes, por la aparición de un fenómeno nuevo de la realidad de nuestro país: El turismo.

Según establece la actual Ley de Turismo en el Capítulo II.- De las actividades turísticas y de quienes las ejercen.- Art. 12.-Cuando las comunidades locales

organizadas y capacitadas deseen prestar servicios turísticos, recibirán del Ministerio de Turismo o sus

delegados, en igualdad de condiciones todas las facilidades necesarias para el desarrollo de estas

actividades, las que no tendrán exclusividad de operación en el lugar en el que presten sus servicios y se

sujetarán a lo dispuesto en ésta Ley y a los reglamentos respectivos.(MINTUR, 2008).

La Yumbada histórica como un hecho mágico-ritual dejó de practicarse desde mucho tiempo

atrás, por el avasallamiento cultural incásico y posteriormente con la arremetida española.

Los Yumbos como pueblo con cada una de sus particularidades fueron absorbidos por el nuevo

orden imperante, la implantación de la religión católica y con la superposición de los santos y

símbolos cristianos a los de la religión cósmica de nuestros pueblos originarios y su relación

intrínseca con la naturaleza. Aparte el pueblo yumbo sufrió como ya lo anotamos, la erupción del

pichincha que prácticamente los borró de nuestra geografía.

Esta ingrata cadena de sucesos ocultó del convivir nacional a los selváticos danzantes, que se

redujeron a eso nada más. Eran los danzantes exóticos que quedaron rezagados de la modernidad que

España impuso y que hacían aparición sólo esporádicamente, cuando los lograban contactar para su

participación en algún festival de recordación cultural, o se vieron obligados a practicar su danza

ritual en secreto, en razón de las prohibiciones que la Iglesia impartió a todo lo que para ellos

significaba pagano. Durante cientos de años al parecer esta fiesta ritual quedó en el olvido, volviendo

42

a la faz pública en los años ochenta, sin que se produzcan registros periodísticos y visuales que den

cuenta de los pormenores de su realización.

Esta fiesta se retomó como expresión cultural pública, hace 10 años y fue justamente Pedro

Morales el encargado de rescatar la Yumbada de Cotocollao. Fanny, heredera de la tradición, señaló

que por un período de 20 años se dejó de festejar públicamente, pero que al interior de las viviendas

sí se realizaba el evento. En la Yumbada de Cotocollao se desenvuelven alrededor de 60 personas

entre pingulleros y danzantes de diferentes edades y sexo.

Por todas estas descripciones anotadas al detalle, sumadas al interés de los cultores de la danza

ritual histórica de los Yumbos, y tomando en cuenta que Ecuador es un país de muchas singularidades

que lo categorizan como una potencia turística al momento, con una serie de recursos que van desde

lo paisajístico: Sus nevados, valles, ríos, cascadas, lagunas, flora privilegiada, fauna única, etc., que

se suma a lo construido por la mano del hombre: Centros Históricos con templos y monumentos de

singular belleza, Sitios arqueológicos, Arte por doquiera que se mire, en fin. Todo ello hace que La

Yumbada de Cotocollao se sume a toda esta espectacularidad cultural que ofrece el país a sus

visitantes nacionales y extranjeros.

43

2.1 Registro cronológico de las celebraciones de la fiesta de la Yumbada de Cotocollao

2010 – 2016

Tabla No. 1 Registro Cronológico de celebraciones

N° Días Actividades Año

1 La Yumbada de Cotocollao video

recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v

=Kb5iOuPUC6o

Viernes,

sábado y

domingo

Recogida, Albazo, visita

a los priostes, vísperas

Mesa de los yumbos,

ritual de la matanza,

danza del Curiquingue y

despedida

2010

2 La Yumbada de Cotocollao video

recuperado de

Viernes,

sábado y

domingo

Recogida, Albazo, visita

a los priostes, vísperas

Mesa de los yumbos,

ritual de la matanza,

danza del Curiquingue y

despedida

2011

3 La Yumbada de Cotocollao video

recuperado de

Viernes,

sábado y

domingo

Recogida, Albazo, visita

a los priostes, vísperas

Mesa de los yumbos,

ritual de la matanza,

danza del Curiquingue y

despedida

2012

4 La Yumbada de Cotocollao video

recuperado de

Viernes,

sábado y

domingo

Recogida, Albazo, visita

a los priostes, vísperas

Mesa de los yumbos,

ritual de la matanza,

danza del Curiquingue y

despedida

2013

5 La Yumbada de Cotocollao video

recuperado

dehttps://www.youtube.com/watch?

v=fra-PoH-k4U

Viernes,

sábado y

domingo

Recogida, Albazo, visita

a los priostes, vísperas

Mesa de los yumbos,

ritual de la matanza,

danza del Curiquingue y

despedida

2014

6 La Yumbada de Cotocollao video

recuperado de

Viernes,

sábado y

domingo

Recogida, Albazo, visita

a los priostes, vísperas

Mesa de los yumbos,

ritual de la matanza,

danza del Curiquingue y

despedida

2015

7 La Yumbada de Cotocollao video

recuperado de día a día –

Telemazonashttps://www.youtube.c

om/watch?v=YahGl88O2S8

Viernes,

sábado y

domingo

Recogida, Albazo, visita

a los priostes, vísperas

Mesa de los yumbos,

ritual de la matanza,

danza del Curiquingue y

despedida

2016

Elaborado por: Virginia Balcázar

2.2 Parámetros turísticos que permitió el desarrollo de la Yumbada como una fiesta

ancestral representativa de nuestra identidad.

De acuerdo a lo que establece cada una de estas instancias para la recuperación y difusión del

patrimonio inmaterial, existen varios parámetros que tomar en cuenta.

44

2.2.1 Espacio geográfico

Cotocollao es un espacio de reapropiación cultural siendo una zona de las más antiguas de la

ciudad desde tiempos inmemoriales y es el sitio donde se desarrollaron las culturas nativas con más

autenticidad en lo referente a legado histórico de la cultura Quitu-Cara.

2.2.2 Lugares significativos:

La parroquia urbana de Cotocollao posee construcciones, en su mayoría, residenciales y,

además, registra una gran actividad comercial. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural ha

determinado que existen 20 edificaciones consideradas como Patrimonio Cultural- entre ellos,

instituciones de valor singular como es el Museo de Sitio Cotocollao, en donde se pueden conocer y

admirar los vestigios que acompañan a los enterramientos que fueron puestos al descubierto para el

público, y en donde se aprecian los restos de personajes representativos de nuestras antiguos

pobladores y sus vestigios como objetos en cerámica, textiles, ajuares funerarios, etc. de esta fase

cultural que habitó entre los años 1.500 y 500 a.c., en los declives nororientales del volcán Pichincha,

a 2.250 m. sobre el nivel del mar.

Kathleen S. Fine Dare explica la importancia de este espacio en las distintas actividades del

pueblo Yumbo dentro de la larga historia de Cotocollao como centro de trueque precolombino, que

atrae la atención de las y los estudiosos de la Yumbada, quienes quieren entender el sentido y los

orígenes del baile y, sustentar la conexión conceptual con los participantes de hoy, cuando dicen que

“La yumbada más legítima y ancestral pertenece a Cotocollao”.(Katlen S. Fine Dare , 2006)

Otro espacio clave dentro de la fiesta de la Yumbada, es la Plaza Central, en la que se concentran

los danzantes desde la madrugada del primer día de la fiesta. Es el lugar donde transcurre el evento,

donde se concentran los actores y público asistente, vendedores, curiosos, estudiosos, etc. Es lo que

se llama la toma de la Plaza Central (o cancha ceremonial), que recuerda los grandes espacios que

en la época prehispánica los celebrantes y cultores de los dioses ancestrales se concentraban en

lugares elevados para ofrecer su ritual.

Y finalmente luego de la inmersión de nuestra América en la cultura religiosa católica española,

toda ritualidad fue conectada a un santo cristiano y no podía celebrarse ningún evento si la

intervención importante de la Iglesia.

La Iglesia es otro de los lugares que forman parte de este evento aunque exista la resistencia de

los ejecutores más tradicionales de la Yumbada. Aquí se celebra en esta fecha la solemnidad de

45

Corpus Cristi, que es festividad que la Iglesia Católica tiene determinada desde aproximadamente el

siglo XVI como el tiempo de recordar el misterio de la transmutación del cuerpo de Cristo en el pan

o forma sagrada de la hostia, a la que se le rinde homenaje de adoración por parte de todo el pueblo

cristiano. Este simbolismo cristiano católico se impuso a través del calendario para reemplazar o por

lo menos yuxtaponer a las celebraciones ancestrales por considerarlas paganas y “pecaminosas”.

Esta es la razón, sumada a otras que ya lo hemos determinado que la Yumbada dejó de celebrarse

en el contexto público de la plaza de Cotocollao.

Así, durante mucho tiempo, en el que la Yumbada, volvió a aparecer públicamente, se la llevó

a cabo de la mano de la Iglesia, y dentro del contexto del Corpus Cristi. La misa era el elemento

sustancial de la celebración y desde luego la procesión.

2.3 Registro de la fluctuación de visitantes

No se tiene un registro numérico referente a la fluctuación de visitantes que hacen arribo en

exclusiva a la Parroquia Cotocollao para admirar el evento ritual dancístico de la Yumbada a través

de los años que volvieron a la palestra pública, pero por la diferentes notas de prensa, videos, noticias

del día, se puede apreciar el grado de interés y curiosidad que despierta en la ciudadanía el desarrollo

de esta celebración, y definitivamente concluir que aunque no se cuenta con un registro estadístico

histórico, de lo que se testimonia en las publicaciones escritas y visuales la Yumbada, poco a poco

se la va entendiendo más en la naturaleza de su razón de ser, La universidad, los estudiosos e

investigadores, van integrando cada vez más nuevas opciones de conocimiento respecto al tema.

Por ello hay el convencimiento que La Yumbada posee un gran potencial turístico que se le debe

trabajar para su ubicación efectiva dentro de los paquetes turísticos culturales que brinda la capital

del Ecuador para sus habitantes no solo nacionales sino extranjeros, que desde luego son los que

más interés tienen en estas particularidades étnicas de nuestro componente identitario nacional.

2.4 Importancia de la estrategia turística

El negocio turístico, como típica actividad de servicios, se mueve hoy en un campo donde los

competidores son cada vez más imaginativos, y los clientes más exigentes” (Frank Memelsdorff).

El branding es el proceso de construcción de una marca y es un elemento clave para la

diferenciación y el prestigio de cualquier empresa. Hay que destacar la importancia del branding en

46

una estrategia de marketing turístico: tanto para vender un destino como para vender productos y/o

servicios.

La OMT “incorpora la dimensión ambiental al turismo y genera las directrices para el desarrollo

sostenible señalando que los principios de sostenibilidad se refiere a los aspectos ambiental,

económico y sociocultural del desarrollo turístico, teniendo que establecer un equilibrio adecuado en

esas tres dimensiones para garantizar sus sostenibilidad a largo plazo”. (Organización Mundial del

Turismo).

Como dice Juan Pablo II en su encíclica “El turismo favorece el contacto del hombre con la

naturaleza y con las culturas, promueve la valorización de los recursos ambientales y presenta las

bellezas de la creación como una herencia común de toda la familia humana.”

Por lo tanto, el turismo sostenible debe: Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un

elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y

ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica. (OMT 2004)

1) Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos

culturales arquitectónicos y vivo y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y a

la tolerancia intercultural.

2) Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes

unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de

empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas,

y que contribuyan a la reducción de la pobreza.(OMT, 2004).

2.5 Definición de estrategia

“Estrategia es el conjunto de decisiones fijadas en un determinado contexto o plano, que proceden

del proceso organizacional y que integra misión, objetivos y secuencia de acciones administrativas

en un todo independiente”. (Mario Rovere)

Son una serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado en el que se

describe cómo lograr los objetivos en forma eficaz y correcta, igual, planificar las acciones que

ayudarán a llevar a cabo el logro de determinado objetivo.

Estrategia es el conjunto de decisiones fijadas en un determinado contexto o plano, que proceden

del proceso organizacional y que integra misión, objetivos y secuencia de acciones administrativas

en un todo independiente.

47

2.6. Propósito de la estrategia

La estrategia nace del ámbito militar, remontándose hasta hace miles de años. Uno de las

expresiones más antiguas de conceptos militares empleados para desarrollar una estrategia es el libro

denominado “El arte de la guerra”, de SunTzu; el mismo se emplea como formación para distintos

escenarios que requieren la aplicación de nociones que impliquen obtener un resultado, que no es

otra cosa que obtener el éxito deseado en tal o cual empresa. En el escenario de la guerra el resulta

do es obviamente ganar la guerra, en otros aspectos, la meta es conseguir el logro de los objetivos

planteados previamente.

2.7. Aplicación de la estrategia desde la dimensión turística

La identidad tan peculiar de la fiesta de la Yumbada de Cotocollao poseedora de una gran

riqueza, patrimonial cultural y tan llena de contrastes, en razón de la suma de una serie de elementos

simbólicos que se aprecian desde las primeras huellas de los primeros asentamientos hace miles de

años, hasta el día de hoy, hace de la Yumbada moderna una fiesta pletórica de elementos sincréticos,

que la han hecho perdurar en el tiempo.

En estos contrastes se encuentra la fórmula para desarrollar una de las opciones turísticas más

selectivas entre otras es el turismo alternativo, llamado turismo cultural, de gran aceptación en la

actualidad. Se debe procurar desarrollar un turismo que reúna las características de sostenibilidad

con el medio, que aproveche y muestre la enorme riqueza y potencialidad que hay en la parroquia de

Cotocollao, como es la oportunidad de impulsar un nuevo modelo de gestión turística, que, con

servicios de calidad, ofrezca contenidos culturales garantizados por la implicación efectiva de los

gestores culturales en el proceso de negocio, sin perder de vista los aspectos medio ambientales, es

decir, tener un marco normativo-tecnológico bastante avanzado- que ubique la actividad turística en

parámetros que garanticen la conservación y un uso racional del medio ambiente. El turismo

sostenible es aquel en el que las actividades turísticas se comprometen a tener un bajo impacto en el

medio y la cultura local, al mismo tiempo que genera ingresos a la población y que puedan mantener

su patrimonio y sus costumbres y estructura social.

Un avance significativo en este campo se basa en tres ejes fundamentales, es decir, la aspiración

de Cotocollao de convertirse en un destino turístico sostenible implica:

- La conservación del medio ambiente y recursos culturales.

- El respeto a los valores culturales y estructura social de la población local.

48

- El retorno del gasto turístico en beneficio de la comunidad, los recursos y su forma de vida.

Estos tres elementos generarán como consecuencia la participación del turista en los valores

del territorio y la obtención de un elevado nivel de satisfacción.

Ninguna iniciativa de desarrollo es posible ni sostenible si no cuenta con un alto grado de

participación de la población local en todas las partes del proceso. La implicación en la misma

planificación y en la gestión final de productos y servicios es la garantía de una consecuencia positiva

directa para la población y, por tanto, para su desarrollo socioeconómico. Principios y aspiración de

la nueva estrategia la fiesta de la Yumbada de Cotocollao, que ha sido diseñada con un horizonte

temporal de cuatro años (2016-2019)

En el sector turístico la globalización nos ha permitido acceder a distintos productos y servicios,

fortalecido por las nuevas tecnologías basadas en plataformas web, que permiten acceder a un mayor

número de posibilidades, acordes a la sociedad de la información y conocimiento en la que estamos

inmersos eliminando así el excesivo gasto económico, causado por la distancia entre destino y

turista.

La internet es un elemento revolucionario en la comunicación, en poco tiempo es una de las

herramientas que permiten a los distintos destinos turísticos poder llegar con información

actualizada, a potenciales clientes alrededor del mundo, permitiéndole al prestador de servicios

turístico llegar mundialmente con sus propuestas, mejorando mayores oportunidades para

comercializar sus productos y/o servicios. Estas oportunidades las pueden aprovechar hoteles,

restaurantes, agencias de viajes y operadoras, permitiéndoles obtener ventajas competitivas como de

rapidez en comunicaciones, reducción de costos y errores, información actualizada en tiempo real

que trataran de satisfacer las necesidades primordiales de los turistas como son

alojamiento, alimentación y descanso.

El uso de tecnologías de la información no garantiza tener todos los problemas resueltos, pero

ofrece oportunidades sin precedentes a los prestadores de servicios que optaron por un

nuevo diseño de sus sistemas integrando completamente las tecnologías.

Se debe priorizar en nuestros planes de promoción el uso de Internet como medio de transmisión

de información turística que tiene y tendrá un gran potencial, debido al volumen de información tanto

cualitativa como cuantitativa requerida.

49

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Métodos utilizados en la investigación

La metodología utilizada en el proyecto de investigación fue a través de técnicas y métodos.

Método histórico permitió analizar los hechos, ideas, personas del colectivo de la Yumbada de

Cotocollao, y comprender mejor el presente, a través de las técnicas como el testimonio de un

miembro del colectivo el Sr. Manuel Gómez, la investigación de campo para conocer más sobre el

desarrollo de la fiesta, la observación mediante la participación directa en el desarrollo de la fiesta

en el mes de junio.

Se hizo uso delos siguientes métodos:

El Método Histórico que permitió estudiar los hechos del pasado a fin de encontrar explicaciones

causales de las manifestaciones de las sociedades actuales. Este tipo de investigación busca

reconstruir el pasado de la manera más objetiva y exacta posible.

Analítico – Sintético el que permitió entender, interpretar, ordenar, reconstruir acontecimientos de

la tradición y costumbres que subsisten en la fiesta de la Yumbada en la parroquia de Cotocollao lo

cual está desarrollado en los capítulos I y II de y posterior a ello proponer cambios que se considere

pudiese ser favorable, para la puesta en valor y fomento del turismo.

Método Inductivo-Deductivo mediante el cual se establecerá el desarrollo de la investigación.

Método Descriptivo. Consistirá en la descripción actual de hechos o fenómenos y casos. Se ubicará

en el presente, pero no se limitará a la simple recolección de datos, si no se procurará la interpretación

racional y el análisis objetivo del mismo.

3.2 Técnicas e instrumentos para recolección de datos

La observación directa.- Esta fue de gran utilidad para procurar logra un buen registro

fotográfico de la fiesta de la Yumbada de Cotocollao.

50

La Encuesta.- Permitió la obtención de datos dentro de parámetros más amplios sobre el nivel

de incidencia y conocimiento de la trayectoria histórica y significados de la Yumbada.

Para el desarrollo de esta encuesta se tomó en cuenta el muestreo no probabilístico a un total de

100 personas que corresponden al 10% del total de asistente a la fiesta de la Yumbada.

La Entrevista.- Idóneo recurso para conocer de primera mano la experiencia vivida en la fiesta

tanto visitantes, observadores, curiosos y los mismos participantes en la dinámica festiva, tanto como

actores o como beneficiarios del evento en el ámbito comercial.

Después de la aplicación de la metodología referida se obtuvo los siguientes resultados:

Tabla No. 2 Datos sobre los participantes en la fiesta

Sexo Edad Nivel de

formación

Conocimiento sobre el

desarrollo de la fiesta

40 mujeres 10 – 60

años

Primaria 40 desconocimiento total

60 hombres Secundaria 20 obtuvieron información

por algún familiar

Universidad 10 participaron directamente

en el desarrollo de la fiesta

15 se informaron por medio

de medios de

comunicación: prensa

televisión, radio

10 porque tenían realizar

trabajos de la Universidad

Elaborado por: Virginia Balcázar

Fuente: Cuestionario-Encuesta Pobladores de Cotocollao

51

Figura 7.- Datos sobre los participantes en la fiesta

Autor: Virginia Balcázar

Fecha: mayo 2016

Nombre de entrevistado: Fanny Morales – guía o cabecilla – personaje principal del

Colectivo de la Yumbada de Cotocollao

Título de la entrevista: La fiesta de la Yumbada

Formato de la entrevista: Cuestionario

Información obtenida de Fanny Morales (entrevista, 5 de julio del 2016) muchos momentos

rituales se han modificado debido a la cuestiones principalmente de tipo económico pues la Yumbada

necesita de una buena cantidad de recursos económicos para realizarse a cabalidad, recursos que

evidentemente no pueden ser asumidos por una sola persona o prioste sea particular o institucional.

Otra de las razones es debido a la presencia y accesibilidad de las tecnologías de la comunicación

(teléfono fijo, móvil, internet) y sus redes sociales. Según Fanny Morales hace años la convocatoria

de Yumbos se hacía personalmente, llevando algunos alimentos como frutas y pan acompañados de

licor; en la actualidad la convocatoria se hace mediante estos medios de comunicación.

0

10

20

30

40

50

60

70

SEXO EDAD NIVEL DEFORMACIÓN

CUANTOS SI CUANTOS NO

HOMBRES

MUJERES

PRIMARIA

SECUNDARIA

UNIVERSIDAD

OTROS

SI CONOCEN

NO CONOCEN

52

Autor: Virginia Balcázar

Fecha: mayo 2016

Nombre de entrevistado: Manuel Gómez - del Colectivo de la Yumbada de Cotocollao

Título de la entrevista: La fiesta de la Yumbada

Formato de la entrevista: cuestionario

Información obtenida de Manuel Gómez (entrevista, mayo del 2016) sobre la

participación y todo lo que está relacionado al papel de la iglesia católica, la gente va por

la celebración de la misa, en el imaginario de los indígenas es una obligación irse a la

virgen del quinche, es el punto de conexión con lo sagrado de las antiguas deidades.

Participa en esta fiesta alrededor de 10 años.

Autor: Virginia Balcázar

Fecha: junio 29 de junio 2016

Nombre de entrevistado: – Capariche Colectivo de la Yumbada de Cotocollao

Título de la entrevista: Abastecedor de la chicha bebida sagrada de los yumbos y su

proceso de elaboración

Formato de la entrevista: cuestionario

Según lo compartido por Segundo Agustín Toaza la chicha significa o simboliza

energía y fuerza durante la fiesta, la elaboración de la chicha y los ingredientes que se

utiliza y el tiempo de fermentación (se realiza con 15 días y veinte libras de maíz de la

jora de anticipación). Significado de la fiesta de La Yumbada es rescatar la tradición de

los antepasados, ser abastecedor es una satisfacción de poder ayudarles en peregrinar

durante la fiesta y participa por un lapso de 8 años.

53

CAPÍTULO IV

ESTRATEGIAS, RESULTADOS Y RECOMENDACIONES

4.1. Planificación estratégica para la difusión de la Yumbada de Cotocollao

Desarrollada según la metodología de Balanced Scorecard, a continuación, se establecen los

objetivos estratégicos para la promoción de la fiesta de la Yumbada de Cotocollao.

Tabla No. 3 Objetivos Estratégicos

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

Valor público

Lograr que los jóvenes

estudiantes de la zona La

Delicia conozcan la fiesta de

la Yumbada de Cotocollao.

Establecer el nivel de

conocimiento de los

ecuatorianos sobre la

Fiesta de la Yumbada

de Cotocollao

Difundir la

fiesta de la

Yumbada a

través de los

medios

Procesos

Casa Abierta

Encuesta

Promoción

Aprendizaje

y conocimiento

Promoción y difusión de la fiesta de la Yumbada de Cotocollao

Elaborado por: Virginia Balcázar

54

Tabla No. 4 Ejes del Plan de Difusión

EJES DEL PLAN DE DIFUSIÓN DE LA FIESTA DE LA YUMBADA DE

COTOCOLLAO

Ejes Elementales ALCANCE

Estructurante

La Yumbada una fiesta ancestral Revalorización de la fiesta de la

Yumbada entre la juventud

estudiantil, público en general

nacional y visitantes extranjeros

La Yumbada de Cotocollao como

Patrimonio Inmaterial Nacional

La Yumbada como atractivo turístico

nacional e internacional

Estrategias

Insertar en el proyecto a los colectivos que

cultivan la Yumbada para su difusión

Derecho a la participación y

conocimiento de las

manifestaciones culturales entre

el público en general

Motivar a maestros y estudiantes de

Instituciones educativas a sumarse al

tratamiento académico de la Yumbada

Oferta turística a nivel nacional e

internacional

Desarrollo económico de la

Parroquia Cotocollao Zona La

Delicia, como parte de la

sostenibilidad de la fiesta.

Elaborado por: Virginia Balcázar

55

Tabla No. 5 Matriz para la formulación de estrategias

Objetivos Estrategias Indicadores Metas

Dar a conocer a los estudiantes

de las Unidades Educativas de

la Delicia la importancia de la

fiesta

Casas Abiertas

para alentar el

conocimiento de

la fiesta de la

Yumbada

De 20 unidades

educativas visitadas,

participarán

activamente 9 este

año.

Jóvenes

estudiantes con

conocimientos

de la Yumbada

de Cotocollao

Apreciar entre este público

juvenil, el nivel de

conocimiento sobre el

desarrollo de esta fiesta

Encuesta por

Facebook-

Ecuador a

jóvenes de 15 y

25 años.

Entrevistas

diferentes

colectivos

De las 1000

encuestas

contestadas sólo el

20% conocen La

Yumbada

De 20 entrevistas a

personas de varios

colectivos, el 80%

saben que es La

Yumbada

Jóvenes de

diferentes partes

del país

motivados a

conocer lo que

es la Yumbada

de Cotocollao.

Personas

pertenecientes a

varios

colectivos

nacionales

enterados sobre

la Yumbada

Socializar a la ciudadanía,

información en relación al

desarrollo de la fiesta.

Promoción por

las redes

sociales.

Realizar

convenios con

entidades

públicas para

difundir la

Fiesta de la

Yumbada de

Cotocollao

Índice de 8.5 puntos

sobre la percepción

pública de la fiesta

entre 1.500

seguidores

Del total de 20

medios de

comunicación

solicitados, aceptan

la propuesta 12

Nivel exitoso de

seguidores

permanentemen

te.

Excelente nivel

de difusión

Combinar iniciativas y

esfuerzos para la

revalorización y difusión de la

Fiesta de Yumbada de

Cotocollao

Participación en

actividades

culturales de

cada uno de las

instituciones

Mayor número de

turistas tanto

nacionales como

internacionales en

la fiesta de la

Yumbada de

Cotocollao

Fomento del

turismo al Área

de Cotocollao

para la semana

de la Yumbada

Elaborado por: Virginia Balcázar

56

Tabla No. 6 Matriz de seguimiento

Estrategia Duración Participantes Costo Responsable

Casas

Abiertas

Periodo

escolar

Tres unidades

educativas por

trimestre.

Total 9

$ 3.000

Colectivo de la

Yumbada de

Cotocollao

Directores Unidades

Educativas

Investigador

Encuesta por

Facebook

1 año

calendario

Jóvenes de la

ciudad

usuarios de las

redes sociales

$. 200

Investigador

Difusión de la

Fiesta de la

Yumbada y

Publicidad por

Medios de

Comunicación

2 meses

antes de la

fiesta

Jóvenes de la

ciudad

usuarios de las

redes sociales

$ 1.740 Municipio

Administración

Zonal La Delicia

Investigador

Convenios:

Consejo

Provincial de

Pichincha

y

Quito

Turismo)

Período

administrat

ivo de

autoridade

s

Colectivo

Yumbada de

Cotocollao.

Ciudadanía en

general

Auspicio

Consejo Provincial

de Pichincha

Quito Turismo

Colectivo de

Yumbada de

Cotocollao

Investigador

Elaborado por: Virginia Balcázar

4.2. Descripción de estrategias

4.2.1. Una casa abierta en las Unidades Educativas:

En el periodo escolar, se coordinará actividades con los representantes de los Yumbos de

Cotocollao para proponer la organización de la casa abierta en Unidades Educativa a nivel zonal y

de los nueve Distritos de la Provincia de Pichincha hasta lograr una mayor difusión y revalorización

de la fiesta.

57

Meta: Los estudiantes de las Unidades Educativas de la Delicia conocen de la importancia de

la fiesta, mediante la organización de actividades en conjunto y valoran el significado, los personajes

y demás contenidos de la Yumbada.

Objetivo: Participación activa de 9 de 20 unidades educativas visitadas del Cantón Quito

Actividades:

- Conversatorio con los personajes principales de la fiesta

- Exposición de las vestimentas que usan los personajes y explicación de su

significación.

Se coordinará con los directores de las Unidades Educativas para la realización del evento

propuesto se seleccionara aleatoriamente el orden de visita.

Material de difusión educativo para el evento:

- Videos

- Televisión

- In-focus

- Trípticos con Información histórica y fecha de celebración de la fiesta.

Resultado: De las unidades educativas participantes en la casa abierta, con un universo de 5.400

alumnos se logre la concientización de 2.700 estudiantes sobre la fiesta de la Yumbada de

Cotocollao, en un periodo de tres años escolares.

4.2.2. Encuesta por las redes sociales

Objetivo: Apreciar el nivel de conocimiento sobre el desarrollo de esta fiesta de la Yumbada de

Cotocollao

Esto permitirá medir el nivel de participación y aceptación delos eventos culturales entre los

jóvenes del promedio de edad de 15 a 25 años, del cantón Quito y país en general.

Medios.- Facebook

Tiempo de aplicación: Un año.

58

Es importante el registro de los siguientes datos para realizar las mediciones pertinentes:

- Edad

- Género

- Ocupación

- Nacionales

- Extranjeros

Se tomará como eje transversal la edad de los participantes en la encuesta, para medir su nivel

de participación en eventos de la cultura para lo que se hará seguimiento una vez al mes para ir

completando la evaluación.

Meta.- Público visitante de la región noroccidental de Quito con información más acertada,

sobre la Yumbada de Cotocollao, desarrollando acciones de conciencia y valoración sobre este

evento de gran interés histórico.

Resultado: Lograr por lo menos que 10.000 (mil) seguidores visiten esta página sobre el

desarrollo de la fiesta de la Yumbada de Cotocollao en las redes sociales, en el lapso de un año de

medición.

4.2.3.- Difusión y publicidad por medios de comunicación

Objetivo: Socializar entre la ciudadanía la información relativa al desarrollo de la fiesta, la

música y los personajes de la Fiesta de la Yumbada de Cotocollao.

- Revistas: La Familia, Revista electrónica: [email protected].

- Prensa escrita: Periódicos (El Comercio, Ultimas Noticias, diario La Hora)

- Medios audiovisual: Radio (Católica, Radio Visión y radio Casa de la Cultura), Televisión

(Telemazonas, ECUATV) Internet, a través de redes sociales (Facebook, WhatsApp, Instagram).

La Radio

Medio que ha vuelto a tener protagonismo en nuestra sociedad, por tanto es un buen

mecanismo para llegar a la gente a través de programan de alta sintonía como por ejemplo:

- “En su punto” con Nelson Maldonado por Radio Católica, a las 17h00

- “Buenos días” con Diego Oquendo por Radio Visión, a las 07h00

59

- “Cultura en acción” con Laura Ríos, Radio Casa de la Cultura, Quito de 07h00 a 09:00.

- “Desde mi visión” con Michelle Oquendo, Radio visión, 15h00.

- “Con cierto sentido” con Ramiro Diez, Radio Sucesos, 15h00.

- “Compartiendo el mundo” con Gabriel Espinoza de los Monteros, 07h00.

- “Conversando con Rosalía” con Rosalía Arteaga, Domingo 16h00

- “Museando” con Gabriela Mena, Pichincha Universal, Jueves 20h00.

Los Volantes informativos

Se entregará a la ciudadanía circulante por las calles de Quito 2.000 volantes (A-5) con diseño

artístico y contenido sobre del desarrollo de la fiesta de la Yumbada de Cotocollao, con datos de

ubicación geográfica, transporte y demás servicios disponibles, para mayor comodidad y placentera

estadía en el sector.

El Afiche promocional digital

En coordinación con los colectivos de la Yumbada de Cotocollao se pedirá al Departamento de

Cultura del Municipio y por su intermedio al Ministerio de Turismo y a la Red de Museos, se

publique en sus redes sociales este material para promocionar la fiesta en proceso de revalorización.

El diseño se lo hará en común acuerdo con las instituciones participantes, resaltando su auspicio.

Resultados: Un promedio de 50.000 personas informadas a través de la de difusión por los medios

de comunicación y promoción, en el curso de un año de campaña.

4.2.4. Convenios interinstitucionales

Aprovechar las estrategias culturales del Consejo Provincial de Pichincha y el Municipio a

través de Quito Turismo según ordenanza 109 para la difusión y revalorización de las fiestas

ancestrales en sus políticas de difusión cultural mediante convenio.

Objetivo: Combinar iniciativas y esfuerzos para la revalorización y difusión de la Fiesta de Yumbada

de Cotocollao.

Meta: Alcanzar por lo menos una cobertura del 70% de difusión de la fiesta de la Yumbada.

Actividades: Participación del colectivo de los Yumbos de Cotocollao en las actividades culturales

que realiza el Municipio a través de Quito Turismo y el Consejo Provincial de Pichincha.

60

Medios: Visuales (fotografías, videos)

Periodo de aplicación: Durante el periodo de administración de las autoridades

Resultados: Los convenios interinstitucionales arrojarán un promedio de 1.500 personas

conocedoras sobre el desarrollo de la fiesta y fomentando la mayor afluencia del turismo en el área

de Cotocollao para la semana de la Yumbada.

61

CONCLUSIONES

- Esta investigación es un acercamiento al entendimiento y comprensión del desarrollo de esta

fiesta cultural ancestral andina desde su estructura, para entender la evidencia y autenticidad de

su pensamiento expuesto y analizado en este trabajo, posibilitando el planteamiento de

revalorización de la expresión colectiva de este singular pueblo en esta ritualidad muy

significante a través de la fiesta de la Yumbada de Cotocollao.

- La Yumbada de Cotocollao se muestra como una de las más importantes fiestas ancestrales de

la provincia de Pichincha y particularmente de Quito. La Yumbada de Cotocollao no es sólo es

una expresión ritual, sino a través de la Historia es la evidencia de la presencia indígena y en

particular del pueblo yumbo en la ciudad, sus formas de apropiarse de los espacios urbanos donde

construyeron su identidad.

- La celebración de la Yumbada de Cotocollao ha sido confundida o mimetizada dentro de otros

eventos del calendario católico. Lo que produjo que poco a poco vaya perdiendo fuerza e

identidad propia. Ante ello, sus actores reafirman su identidad Yumbo y niegan hoy por hoy,

todo tipo de adscripción étnica, religiosa o política. La Yumbada muestra la capacidad de

cohesión del pueblo Yumbo, con este proceso de “recuperación” de sus manifestaciones

ancestrales.

- Mediante la propuesta realizada en las estrategias, se pretende el ambicioso objetivo de lograr

acrecentar un público conocedor de este interesante capítulo de la historia nacional dentro de lo

que denominamos el Patrimonio Intangible Nacional y que este público se convierta en un factor

multiplicador para su puesta en valor y difusión. Así acrecentar visitantes más conocedores del

significado de la fiesta, y su trayectoria histórica y cultural.

62

RECOMENDACIONES

- Nuestro país es una futura potencia dentro del ámbito del Turismo Cultural por ser poseedor de

magníficos recursos dentro del ámbito histórico cultural, la singularidad de expresiones y la

autenticidad del pensamiento ancestral andino, que debe ser apropiadamente valorado,

aprovechado y sustentado por cada uno de los estamentos de nuestra sociedad para su

conservación como eje importante de la riqueza patrimonial nacional.

- Se debe dar continuidad al desarrollo de ésta y otras propuestas que surjan y que estén planteadas

rigurosamente dentro de investigación histórica y etnográfica. Ojalá que se multipliquen las

opciones con objetivos muy bien propuestos, elevando la promoción y perfeccionando difusión

de la Fiesta de la Yumbada de Cotocollao como Patrimonio Cultural e Inmaterial.

63

BIBLIOGRAFÍA

1. Almeida, E. (1994). Apuntes etnohistóricos del valle de Pomasqui. Quito: Abya-Yala.

2. Álvarez, F.J. (2001). La crisis de la razón: módulo epistemología de la comunicación.

Barcelona: Recuperado de: http://www.ub.edu/congresice/actes/9_rev.pdf

3. Ayala Mora, E. (2002). Ecuador: patria para todos. La nación ecuatoriana, unidad en la

diversidad. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

4. Ayala Mora, E. (2008). Resumen de historia del Ecuador. 3 ed. Quito: Corporación Editora

Nacional.

5. Banco Central del Ecuador (1981). Grabados sobre el Ecuador en el Siglo XIX.

Colección Imágenes, V. 2. Quito: Centro de Investigación Cultura.

6. Carrión, F. (2001).Centros Históricos de América Latina y el Caribe; Recuperado de:

http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/44649.pdf.

7. Carvalho, A., & Funari, P. (2010). Memoria y patrimonio: diversidades e identidades. Revista

Memoria en Rede, 7-16.

8. Ecuador. Constitución del Ecuador., (2008).Título I, Elementos Constitutivos del Estado,

Capitulo Principios Fundamentales; Título V Organización Territorial del Estado. Recuperado

7 noviembre del 2016.

http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/ecuador/ecuadorconstitucionpo08spaorof

9. COOTAD (2010). Código orgánico de organización territorial, autonomía y descentralización.

Quito: Municipio de Quito.

10. Costales, A.& Costales, D. (1534 - 1978).Etnografía lingüística e historia antigua de los

Caras o Yumbos Colorados. Quito: Abya-Yala.

11. De Velasco, Juan. (s.a) (1979). Historia del Reino de Quito en la América Meridional. Historia

Moderna, Tomo III, Quito.

64

12. Eco, U. (1990). Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: Lumen.

13. Eliade, M. (2001). El mito del eterno retorno. Buenos Aires: Emecé Editores.

14. Diccionario Soviético de Filosofía (1965). Método Histórico Comparativo. Traducido al

Español. Recuperado de http://www.filosofia.org/enc/ros/meto10.htm

15. Ecuador. Asamblea Constituyente de Montecristi (2008). Constitución de la República del

Ecuador. Quito: Asamblea Nacional del Ecuador.

16. Ecuador. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (2013). Guía Metodológica para la

Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. En I. N. Cultural, Serie de Normativas y

Directrices. Quito.

17. Ecuador. Ministerio de Turismo, MINTUR. (2003). Diseños de productos turísticos del

Ecuador. Quito. s/e

18. Eliceo, R. (2009). Técnicas de investigación de campo; método analítico sintético.

19. Fine- Dare Katheen. (1991). Cotocollao: Ideología, historia y acción de un barrio de Quito.

Quito: Abya – Yala.

20. Fine- Dare, Katheen. (2007). Más allá del folklore: La Yumbada de Cotocollao como vitrina

para los discursos de la identidad de la intervención estatal, y del poder local en los Andes

urbanos ecuatorianos. En: waters, William F. y Hamerly, Michael T. (2007). Estudios

ecuatorianos: un aporte a la discusión. Tomo II. Quito: FLACSO, Abya-Yala.

21. García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del patrimonio. Patrimonio etnológico. Nuevas

perspectivas de estudio. México: Secretaria de Educación Pública.

22. Gómez, Ricardo. (2008).Indígenas urbanos en Quito: el proceso de endogénesis del pueblo

Kitukara. En: Garcá Fernando, comp. Identidades, etnicidad y racismo en América Latina. Quito

FLACSO – sede Ecuador.

23. Jara, H. (2006). “Tulipe y la Cultura Yumbo. Arqueología comprensiva del subtrópico quiteño”.

Quito: Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural de Quito FONSAL.

65

24. Kingman, E. (1992).Ciudades de los Andes; Visión Histórica y Contemporánea –compilación.

Quito: FLACSO. Recuperado de: http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/47346.pdf.

25. Kingman, E.(2014). “Patrimonio, políticas de memoria e institucionalización de la cultura”.

Quito: Recuperado 2 de noviembre de 2016 de

http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/47346.pdf.

26. Leyla, C. (2012). El ABC del Patrimonio Cultural. Quito.

27. Lippi, R. (1986). "La Arqueología de los Yumbos" En: Miscelánea Antropológica

Ecuatoriana N°( 6 ). Museos del Banco Central del Ecuador, Guayaquil.

28. Lisboa, M. (1941). [1583] "Quito. 1583. Su Aspecto Material, Población, Costumbres,

Literatura, Artes y Ciencias". En: Quito a través de los Siglos. Quito: Eliecer Enríquez.

Quito: Imprenta del Ministerio de Gobierno.

29. Llull Peñalba, J. (2005). Evolución del concepto y de la significación. Arte, individuo y sociedad.

30. López Austin, A. (1997).Tras un método de estudio comparativo entre las cosmovisiones

mesoamericanas y andina a partir de sus mitologías”. En: Garrido Aranda, A. Pensar América.

Cosmovisión mesoamericana y andina. Córdoba: Obra Social y Cultural de Caja sur,

Ayuntamiento de Motilla, Córdoba.

31. Martínez, J. (2010). Marketing turístico y gestión del producto. Tury Des. Método inductivo

deductivo. Recuperado de: 12 de noviembre 2016 de

http://niveldostic.blogspot.com/2009/06/metodo-analitico-sintetico.html.

32. ECUADOR. Ministerio de Turismo del Ecuador, C. T. (s.f.). PLANDETUR 2020 Quito.

33. Moreno Yánez, S. (1983). "Formaciones Políticas, Tribales y Señoríos Étnicos". En: Nueva

Historia del Ecuador. V. 2. Enrique Ayala M. Quito: Corporación Editora Nacional Grijalvo.

34. Moreno, S, & Oberem, U. (1981).Contribución a la etnohistoria Ecuatoriana. Otavalo: “Gallo

capitán”.

66

35. Oberem, U. (1978). “El Acceso a Recurso naturales....”, Quito, en Boletín de la Academia

Nacional de Historia, V. 61, N 131-132, Quito.

36. Oberem, U. (1978). "El Acceso a Recursos Naturales de Diferentes Ecologías en la Sierra

Ecuatoriana, Siglo XVI". Quito: En: Boletín de la Academia Nacional de Historia.

Vol. 61, N° 131-132, Quito.

37. Patrimonio, Municipal Cultural (2011). Introducción al patrimonio cultural, gestión ambiental

y emprendimientos patrimoniales. Quito: Ilustre Municipio de Quito.

38. Simbaña, María Inés. (2013). Entrevista a la Gobernadora Grande de la Yumbada de

Cotocollao, María Inés Simbaña realizada por Daniel Castillo y Margarita Romano. [Registro

fílmico] Quito, 9 de junio.

39. Salomón, Frank. (1997).Los Yumbos, Niguas y Tsáchilas o “Colorados” durante la colonia

española: Noroccidente de Pichincha, Ecuador. Quito: Abya-Yala.

40. Salomón, Frank. (1992).La “Yumbada”: un drama ritual quichua en Quito. Volumen 41 N° 1.

En: Kingman, Eduardo (comp.) (1992). Ciudades de Los Andes: visión histórica y

contemporánea. Quito: Centro de Investigaciones Ciudad.

41. Solórzano-Venegas, M.S. (2016). Patrimonio cultural arqueológico e Inmaterial de la

parroquia rural La Pila. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. ISSN en

trámite, 1(1), 49-62.

42. Stark, L. y Muysken, P. (1977). Diccionario Español-Quichua, Quichua-Español. Quito:

Museo del Banco Central.

43. URUGUAY. Ministerio de Turismo. (2010). Manual de Productos Turísticos. Manual Práctico

para la creación y estructuración de Productos Turísticos. Uruguay.

44. Valdano, J. (2005). Identidad y formas de lo ecuatoriano. 6 ed. Quito: Eskeletra.

45. Velasco, M. (2009). Gestión turística de patrimonio cultural. Enfoques para un desarrollo

sostenible del turismo cultural. Cuadernos de Turismo.

67

46. Watersy, William F.,Hamerly, Michael, T. (2007). Estudios ecuatorianos: Un aporte a la

discusión Tomo II. Ponencias escogidas del III encuentro de la sección de Estudios

Ecuatorianos LASA - 2006

47. Cuvi, P. (2002). La fiesta popular del Ecuador – Flacso Andes. Disponible en:

www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52864.pdf.

48. Patrimonio Inmaterial Metropolitano. (2014). Patrimonio Quito. Obtenido de Patrimonio Quito.

Disponible en: http:/www.patrimonio,quito.gob.ec.

- Patrimonio Municipal Cultural. (2012). Introducción al patrimonio cultural. En M. C.

Patrimonio, Manual introductorio para personal municipal. Quito. s/e.

- Patrimonio, M. d. (2013). Cartilla básica de patrimonio. En M. C. Patrimonio, Cartilla

Básica de Patrimonio.

- Quito Turismo. (2014). Recuperado el 13 de julio de2014, de Quito Turismo: http://.Quito-

Disponible en: Turismo ZRA.dpuf.

49. Quito Turismo (2015). Plan estratégico. Disponible en: http://www.quito-

turismo.gob.ec/descargas/JUNIO/PLAN%20ESTRATEGICO%20Quito%20Turismo%202012

-2015.pdf.

50. UNESCO, (1972). Convención sobre Protección del Patrimonio Mundial y Natural.

Disponible en:

https://www.google.com.ec/search?q=Seg%C3%BAn+la+Convenci%C3%B3n+sobre+la+Pro

tecci%C3%B3ndel+Patrimonio+Mundial+Cultural+y+Natural%2C+UNESCO+(1972)&oq=S

eg%C3%BAn+la+Convenci%C3%B3n+sobre+la+Protecci%C3%B3n+del+Patrimonio+Mund

ial+Cultural+y+Natural%2C+UNESCO+(1972)&aqs=chrome..69i57.1789j0j7&sourceid=chr

ome&ie=UTF-8.

51. UNESCO, (2003).Artículo 2.2 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural

Inmaterial: Disponible en:http://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-

library/cdis/Patrimonio.pdf

52. Iglesias S., (2011). Principios del método de investigación científica. Tiempo y obra. Disponible

en: http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/05/conceptos-de-metodo-cientifico.html

68

ANEXOS

Anexo No.1 Ficha # 1 de cita textual

Autor:

Nombre de usuario del autor: Virginia Balcázar

Fecha de publicación: Fiesta de la Yumbada

Título del video: La Yumbada de Cotocollao

Url del vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=Kb5iOuPUC6o

FICHA

001

P

á

g

s.

F

.

N

E

M

O

T

É

C

N

I

C

A

N

°

D

E

O

R

D

E

N

Contenido: Video Fiesta de la

Yumbada

Investigador: Virginia Balcázar

Institución: Universidad Central

Carrera: Turismo Histórico

Cultural

Contenido: Captura del video

Bibliografía

general

Fecha: 2010

Lugar:

Cotocollao

Autor: A. S [] 2010 junio 6. Título: La Yumbada de Cotocollao junio 2010 [archivo de video]

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Kb5iOuPUC6o

69

Anexo No.2 Ficha # 2 de cita textual

Autor:

Nombre de usuario del autor: Virginia Balcázar

Fecha de publicación: Fiesta de la Yumbada

Título del video:

Url del vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=P1WNf_byf_I

FICHA

002

P

á

g

s.

F

.

N

E

M

O

T

É

C

N

I

C

A

N

°

D

E

O

R

D

E

N

Contenido: Video Fiesta de la

Yumbada

Investigador: Virginia Balcázar

Institución: Universidad Central

Carrera: Turismo Histórico

Cultural

Contenido: Captura del video

Bibliografía

general

Fecha: 26 de

junio de 2011

Lugar:

Cotocollao – La

Delicia

Autor: A. S [] 2016juni 26. Título del video [archivo de video]

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=P1WNf_byf_I

70

Anexo No.3 Ficha # 3 de cita textual

Autor:

Nombre de usuario del autor: Virginia Balcázar

Fecha de publicación: Fiesta de la Yumbada

Título del video: fotomaraton Cotocollao: Memoria reciente de

Cotocollao, fiesta/vsf

Url del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=VV_Tz3cjtkc

FICHA

003

P

á

g

s.

F

.

N

E

M

O

T

É

C

N

I

C

A

N

°

D

E

O

R

D

E

N

Contenido: Video Fiesta de la

Yumbada

Investigador: Virginia Balcázar

Institución: Universidad Central

Carrera: Turismo Histórico Cultural

Contenido: Captura del video

Bibliografía

general

Fecha: 2012

Lugar: Cotocollao

Autor: A. S [] 2012 octubre 25. Título del video [archivo de video]

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=VV_Tz3cjtkc

71

Anexo No.4 Ficha # 4 de cita textual

Autor:

Nombre de usuario del autor: Virginia Balcázar

Fecha de publicación:

Título del video: Fiesta de la Yumbada

Url del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=yslE074eWNA

FICHA

N° 004

P

á

g

s.

F

.

N

E

M

O

T

É

C

N

I

C

A

N

°

D

E

O

R

D

E

N

Contenido: Video Fiesta de la

Yumbada

Investigador: Virginia Balcázar

Institución: Universidad Central

Carrera: Turismo Histórico Cultural

Contenido: Captura del video

Bibliografía

general

Fecha: 2013

Lugar: Cotocollao

Autor: Hernández Armando [] 25 julio 2016. Titulo del video [archivo de video]

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=yslE074eWNA

72

Anexo No.5 Ficha # 5 de cita textual

Autor: KituKara

Nombre de usuario del autor: Virginia Balcázar

Fecha de publicación: Fiesta de la Yumbada

Título del video: La Yumbada de Cotocollao 2014

Url del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=fra-PoH-k4U

FICHA

N° 005

P

á

g

s.

F

.

N

E

M

O

T

É

C

N

I

C

A

N

°

D

E

O

R

D

E

N

Contenido: Video Fiesta de la

Yumbada 2014

Investigador: Virginia Balcázar

Institución: Universidad Central

Carrera: Turismo Histórico Cultural

Contenido: Captura del video

Bibliografía

general

Fecha: 2014

Lugar: Cotocollao

Autor: Kitu - Kara[] 2014 junio 13. Yumbada de Cotocollao 2014 [archivo de video]

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=fra-PoH-k4U

73

Anexo No.6 Ficha # 6 de cita textual

Autor: Omar Eskola López

Nombre de usuario del autor: Virginia Balcázar

Fecha de publicación:28 de julio de 2015

Título del video: Yumbada de Cotocollao

Url del vídeo: https://youtu.be/MonG3NrL5h4?t=90

FICHA

N° 006

P

á

g

s.

F

.

N

E

M

O

T

É

C

N

I

C

A

N

°

D

E

O

R

D

E

N

Contenido: Video Fiesta de la Yumbada

Investigador: Virginia Balcázar

Institución: Universidad Central del Ecuador

Carrera: Turismo Histórico Cultural

Contenido: Captura del video

Bibliografía

general

Fecha: 28 de julio

del 2015

Lugar: Cotocollao

Autor: Omar Eskola López [] 2015 julio 28. Título del video [archivo de video]

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=MonG3NrL5h4

74

Anexo No.7 Ficha # 7 de cita textual

Autor: Día a Día – Telemazonas

Nombre de usuario del autor: Virginia Balcázar

Fecha de publicación: 4 de julio del 2016

Título del video: Fiesta de la Yumbada de Cotocollao

Url del vídeo: https://youtu.be/NPTVn4FuLFU - https://youtu.be/O-

rmyGOuyCE

FICHA

N° 007

P

á

g

s.

F

.

N

E

M

O

T

É

C

N

I

C

A

N

°

D

E

O

R

D

E

N

Contenido: Video Fiesta de laYumbada

Investigador: Virginia Balcázar

Institución: Universidad Central

Carrera: Turismo HistóricoCultural

Contenido: Captura del video

Bibliografía

general

Fecha: 2016

Lugar: Cotocollao

Autor: A. S 2016 junio. Yumbada 2016 y quema de chamiza [archivo de video]

Recuperado de: https://youtu.be/NPTVn4FuLFU - https://youtu.be/O-rmyGOuyCE

75

Anexo No.8 Entrevista

Autor: Virginia Balcázar

Fecha: mayo 2016

Nombre de entrevistado: Manuel Gómez - Integrante del Colectivo de la Yumbada de

Cotocollao

Título de la entrevista: La fiesta de la Yumbada

Formato de la entrevista – cuestionario

Entrevista

Universidad Central de Ecuador

Facultad de Comunicación Social

Carrera de Turismo Histórico Cultural

Preguntas para Entrevista

1.- ¿Qué entiende usted por fiesta?

2.- ¿Creen que hay diferencia entre lo que la sociedad da a entender por fiesta y lo que usted

entienden por fiesta’?

3.- ¿Cómo perciben ustedes a la fiesta de la Yumbada de Cotocollao?

4.- ¿Por qué creen que es importante la fiesta de la Yumbada de Cotocollao

5.- ¿Qué entiende usted por Patrimonio Cultural Inmaterial?

6.- ¿De los tipos de fiesta religiosa y ancestral: cuál cree usted que se dan con mayor frecuencia?

7. - ¿Si es así porque?

8.- ¿Cómo cree usted que se incrementaría una mayor afluencia de turistas durante el desarrollo de

la fiesta la Yumbada de Cotocollao?

76

Anexo No.9 Encuesta

Autor: Virginia Balcázar

Fecha: junio 2016

Nombre de entrevistado: Manuel Gómez

Título de la entrevista: Integrante del Colectivo de la Yumbada de Cotocollao

ENCUESTA

Universidad Central de Ecuador

Facultad de Comunicación Social

Carrera de Turismo Histórico Cultural

Marque con una (X) una de las respuestas que usted considere dentro de la presente encuesta.

Género: Hombre Mujer

Edad: 15 -20 21-30 31 -40 41 -50 51 -60 más de 61

1. Usted es integrante de la Yumbada

Si No

2. ¿En qué sector vive?

Cotocollao Ponciano Ofelia Santa Isabel

San Enrique de Velasco Rumiñahui Carcelén

La Planada Ofelia Santa Isabel

San Enrique de Velasco Santa Anita Marianitas

La Roldós

3. ¿Conoce usted cuantos grupos de la Yumbada existen?

Si No

Si es afirmativa la respuesta cuantos…………………………………………………

4. Cree usted que existe una buena comunicación entre los integrantes de la Yumbada?

5. Si No

Si su respuesta es negativa explique ¿por qué? …………………………………...

6. ¿Considera usted que existe una buena difusión por parte de la Administración Zonal La

Delicia para la celebración de esta fiesta? Si No

Si la respuesta es positiva que medios utiliza: radio Televisión

Prensa Redes Sociales

7. ¿Cuántas veces se celebra este evento? ………………………………………… Considera

usted que debe darse más eventos al año Si No

77

8. ¿Cuantos dura la fiesta normalmente? ………………………………………………

9. ¿Cómo considera la comunicación usted entre los distintos grupos?

Excelente Muy buena Regular Mala

Deficiente

10. ¿Conoce usted la historia de los Yumbos? Si No

Si la respuesta es positiva, explique cómo: Por lectura Por sus antecesores

Otros

78

Anexo 10. SIPCE