unidad 3 tema 2

7
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CUARTO SEMESTRE Docente: MARTHA RAMÍREZ MEJÍA Correo electrónico: [email protected] Celular 3104231332 UNIDAD 3 TEMA 2: MEZCLA PROMOCIONAL Fecha del (01- 07 Mayo) En esta unidad tres, se estudiará la Mezcla de mercadeo, distribución y Plan de mercadeo, el cual le sirve en el proceso de planeación de su trabajo final de la asignatura, la cual le permite desarrollar las habilidades y criterios en el desempeño de sus actividades profesionales, identificando claramente su responsabilidad y su papel dentro de la sociedad y dentro del entorno empresarial. Continuando con el proceso de aprendizaje sobre mercadeo, incursionaremos en lo que es mezcla promocional, distribución y plan de mercadeo. PRESENTACION

description

mezcla promocional

Transcript of unidad 3 tema 2

Page 1: unidad 3 tema 2

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

CUARTO SEMESTRE

Docente: MARTHA RAMÍREZ MEJÍA

Correo electrónico: [email protected]

Celular 3104231332

UUNNIIDDAADD 33

TTEEMMAA 22:: MMEEZZCCLLAA PPRROOMMOOCCIIOONNAALL

FFeecchhaa ddeell ((0011-- 0077 MMaayyoo))

En esta unidad tres, se estudiará la Mezcla de mercadeo, distribución y Plan de mercadeo, el cual le sirve en el proceso de planeación de su trabajo final de

la asignatura, la cual le permite desarrollar las habilidades y criterios en el

desempeño de sus actividades profesionales, identificando claramente su responsabilidad y su papel dentro de la sociedad y dentro del entorno

empresarial.

Continuando con el proceso de aprendizaje

sobre mercadeo, incursionaremos en lo que es mezcla promocional, distribución y plan de

mercadeo.

PRESENTACION

Page 2: unidad 3 tema 2

El plan de marketing es una herramienta básica que debe utilizar toda empresa

orientada al mercadeo que quiera ser competitiva; Para implementar un plan

de mercadeo se requiere conocer los objetivos, los recursos económicos, de

personal, tecnológicos, toda actividad planificada tiene éxito. En un plan de mercadeo, es necesario incluir los canales de distribución por ser estos los que

definen y marcan las diferentes etapas que atraviesa un producto, a través del

cual el fabricante coloca sus productos o servicios en manos del consumidor final. El éxito de toda compañía está en satisfacer plenamente a los clientes,

ellos son la razón de supervivencia de cualquier empresa y para ello es

importante utilizar la mezcla de mercadeo a través de las cuales se extiende la

comunicación, lo que quiere decir, dar el mensaje adecuado a la persona adecuada, esto incluye publicidad, campañas promocionales y las ventas; está

sirve para informar, persuadir, influir en los sentimientos, creencias de las

personas

General

Analizar las diferentes estructuras del Mercadeo y la utilidad de las diferentes

herramientas operativas dentro del marketing, con el fin de lograr comprensión

para su aplicación en las diferentes organizaciones

Específicos

Conocer la importancia de la mezcla promocional, con el propósito que sean tenidas en cuenta la idea de negocio

OBJETIVOS

Recuerde guardar una CARPETA –cuaderno de apuntes- para este curso de Auditoria y Control, con subcarpetas por cada guía de unidad.

Es importante que estos archivos, por movilidad y copia de seguridad, los conserve en una MEMORIA USB.

Aplique lo aprendido, Planeación, por tanto no deje para última hora las

actividades programadas.

JUSTIFICACIÓN

Page 3: unidad 3 tema 2

Reconocer las diferentes etapas de los canales de distribución y la

importancia de cada una de ellas, en el contexto de la importancia y

jerarquización de las funciones de los canales

Analizar los aspectos estructurales de la elaboración de un plan de

mercadeo de acuerdo a su producto o servicio, con el fin que sean

apropiados en la posterior elaboración del Plan de Mercadeo

Canales de distribución:

Definición, funciones utilidad, clases de distribución, niveles de distribución, logística

Mezcla Promocional: Publicidad (definición, clases, medios), propaganda, Marketing relacional,

promoción en ventas, relaciones públicas, campañas publicitarias.

Plan de Mercadeo: Definición

Etapas Formular preguntas

En el desarrollo de esta unidad, usted deberá consultar material

complementario como:

Recursos Bibliográficos

CÉSPEDES, Sáenz Alberto. Principios de Administración ECOE Ediciones4

Edición 2005 KOTLER, Philip y Armstrunn, Gary. Fundamentos de la mercadotecnia,

Editorial 6 edición PEARSON PRENTICE HALL. 2003. 6 edición.

SANDHUSEN, Richard L, MERCADOTECNIA, Editorial CESCA. GUILTINIAN, Joseph, GERENCIA DE MARKETING, Editorial MAC GRAW HILL.

2000. 6 edición.

DURAN NAFFAH, Alberto. Elementos Básicos de Mercadotecnia, 2003. Primera edición.

JEAN, Jacques Lambin. Mercadeo estratégico. Editorial MacGraw Hill

FISCHER, Laura. Mercadotecnia. 2 ed. 1993 McGraw Hill

CONTENIDOS

RECURSOS

Page 4: unidad 3 tema 2

Recursos Web:

Videos: sobre 4 Ps de mercadotecnia y Mezcla de la Mercadotecnia

Direcciones web para el acceso a las lecturas

Referencias web: Lecturas complementarias.

Foros y consultas

Recursos Tecnológicos:

Foros

Tareas

Mensajería Cuestionarios

Glosario

Sopa de letras

Interactividades e Interacciones paso a paso.

Apreciados Estudiantes: En esta Unidad desarrollarán el trabajo final, para lo cual deben proceder a realizar las actividades en el orden establecido de tal manera que al adelantar el proceso paso a paso y en orden lógico, éste se

facilite, para obtener el resultado esperado sin mayor dificultad.

A continuación relaciono cada una de las actividades a cumplir en las tres

semanas de trabajo, donde usted debe seguir los pasos para desarrollar el

trabajo final de mercadeo. Es importante que aborde todos los tópicos,

teniendo en cuenta las fechas y los momentos de su intervención en la

plataforma.

PROCESO

No olvide: debe Leer primero TODOS los pasos de este PROCESO, antes de realizar cada uno. Así tendrá una visión global de lo que

debe realizar y el tiempo disponible para entregar resultados.

Page 5: unidad 3 tema 2

SSEEGGUUNNDDAA SSEEMMAANNAA

TTEEMMAA 22:: MMEEZZCCLLAA PPRROOMMOOCCIIOONNAALL

FFeecchhaa ddeell ((0011-- 0077 MMaayyoo))

AMBIENTACIÓN

1. GLOSARIO FECHA (24 de abril- 14 DE mayo)

El glosario debe ser una construcción individual y acorde con el tema de

cada unidad de estudio, por tanto se debe presentar como parte fundamental y complementaria de cada unidad.

Escriban los términos que encuentren a lo largo del estudio de las

unidades, que para ustedes sean desconocidos o raros. Por tanto encontrarán un espacio específico dentro de la plataforma,

para que de manera paulatina ustedes hagan sus respectivos aportes… Así que A PARTICIPAR.

Tenga en cuenta…

Participar en el Foro como actividad: ¨Mezcla promocional¨ Continuar con la elaboración de un “glosario de mercadeo”.

Participar en la mensajería interna

Actividad 1: FORO como actividad Mezcla Promocional:

Participe en este foro, alrededor del tema “El Foro como actividad” del 01-07

mayo. En este espacio usted deberá:

Visualizar y analizar los siguientes videos:

http://www.youtube.com/watch?v=tHhdL38UhRI&feature=fvw

http://www.youtube.com/watch?v=QqFklz8AyBc&feature=related

El equipo de trabajo diseñara tres estrategias por cada una de las cuatro

Ps de acuerdo a su idea de negocio.

Page 6: unidad 3 tema 2

Elija 3 participaciones de sus compañeros de curso, analice su

"Propuesta de Foro" y realicen los comentarios críticos.

Con las críticas recibidas por parte de sus compañeros acerca de su

propuesta de foro, efectúe el diseño o rediseño de su idea de negocio.

Tengan en cuenta que la unidad tres tiene un valor del 40% del

total de la materia y este porcentaje se distribuye equitativamente en cada una de las actividades de la unidad. La

unidad está diseñada por semanas y por temas (tema 1, tema 2 y

tema 3).

ACTIVIDAD PORCENTAJE

La construcción del Glosario en la unidad tres tiene un valor

2%

Actividad 1: FORO como actividad

Mezcla Promocional:

10%

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL 01 DE ABRIL AL 14 DE MAYO DE 2011

PROCESO FECHA

GLOSARIO 24 ABRIL-14 DE MAYO

Actividad 1: FORO como actividad: Mezcla

Promocional:

01-07 DE

MAYO

CRONOGRAMA

EVALUACION

Page 7: unidad 3 tema 2

1. Monografías

http://www.monografias.com/trabajos20/joint-venture/joint-

venture.shtml

2. Joint venture: wikipedia

http://es.wikipedia.org/wiki/Joint_venture

3. Video plan de mercadeo http://www.youtube.com/watch?v=6zla-3zzOTA

4. Video: cómo realizar un plan de Mercado? http://www.youtube.com/watch?v=gnREk11LQSo&NR=1

5. Franquicias en Colombia http://www.franchisekey.com/co/franquicias-

franquicia/Article/ID/1/Session/CO-1-pSpF5i47-0-

IP/_LNG_NAV_HOME_.htm

6. Las 13 tendencias del consumido colombiano

http://www.trabajo.com.mx/las_13_nuevas_tendencias_del_consumidor.htm

7. Distribución

http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_%28negocios%29

8. Que es el marketing relacional

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/19/re

lmark.htm

9. Del marketing relacional al CRM

http://www.youtube.com/watch?v=r2A4wgp7jxM&feature=related

Y tengan siempre en cuenta:

Aprender, Aprender y Nunca Practicar,

es como Arar, Arar pero NUNCA SEMBRAR.

MARTHA RAMIREZ MEJIA

REFERENCIAS WEB