UNESCO. General Conference; 25th s; Election of members of...

27
General Conference Twenty-fifth Session Nominations Committee FeeepanbaaH Koti+epeHqm flBaJ14aTb IlRTäR ‘XCCMH KoMMTeT no KL~H~¡I~~TYP~M nom Paris 1989 Conférence générale Vingt-cinquit:mc session Conferencia General 25.” reunión (‘omité des Candidaturcs Comité dc Candidaturas 25 C/NOM/5 21 de octubre de 1989 Original: Inglés Punto 13.4 del orden del día ELECCION DE MIEMBROS DE LA COMISION DE CONCILIACION Y BUENOS OFICIOS FACULTADA PARA RESOLVER LAS CONTROVERSIAS A QUE PUEDE DAR LUGAR LA CONVENCION RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA RESUMEN De conformidad con el párrafo 2 del Artículo 3, párrafo 2, del Protocolo que instituye la Comisión arriba mencionada, el Consejo Ejecutivo transmite a la Conferencia General una lista, por orden alfabético, de los candidatos propuestos por los Estados Partes en el Protocolo, con el fin de ocupar las vacantes que se produjeron en la Comisión. La lista se reproduce en el Anexo II de este documento. El Anexo III contiene los curricula vitae de los candidatos presentados por los Estados Partes. La lista de los Estados Partes en el Protocolo a 16 de octubre de 1989 se incluye como Anexo IV. Punto que requiere una decisión: párrafo 13. 1. En su 12a. reunión, el 10 de diciembre de 1962, la Conferencia General aprobó un Protocolo por el que se instituye una Comisión de Conciliación y Buenos Oficios facultada para resolver las controversias que puedan plantearse entre Estados Partes en la Convención relativa a la Lucha contra las Discri- minaciones en la Esfera de la Enseñanza. 2. El Artículo 1 de este Protocolo estableció bajo los auspicios de la Unesco una Comisión de Conciliación y Buenos Oficios para resolver en forma amistosa las controversias que se presentaran respecto a la aplicación 0 a la interpretación de la Convención entre Estados Partes en la Convención. 2 3 o CT, 1989

Transcript of UNESCO. General Conference; 25th s; Election of members of...

General Conference Twenty-fifth Session Nominations Committee

FeeepanbaaH Koti+epeHqm flBaJ14aTb IlRTäR ‘XCCMH

KoMMTeT no KL~H~¡I~~TYP~M nom Paris 1989 Conférence générale

Vingt-cinquit:mc session Conferencia General 25.” reunión

(‘omité des Candidaturcs Comité dc Candidaturas

25 C/NOM/5 21 de octubre de 1989 Original: Inglés

Punto 13.4 del orden del día

ELECCION DE MIEMBROS DE LA COMISION DE CONCILIACION Y BUENOS OFICIOS FACULTADA PARA RESOLVER LAS CONTROVERSIAS

A QUE PUEDE DAR LUGAR LA CONVENCION RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA

RESUMEN

De conformidad con el párrafo 2 del Artículo 3, párrafo 2, del Protocolo que instituye la Comisión arriba mencionada, el Consejo Ejecutivo transmite a la Conferencia General una lista, por orden alfabético, de los candidatos propuestos por los Estados Partes en el Protocolo, con el fin de ocupar las vacantes que se produjeron en la Comisión.

La lista se reproduce en el Anexo II de este documento. El Anexo III contiene los curricula vitae de los candidatos presentados por los Estados Partes. La lista de los Estados Partes en el Protocolo a 16 de octubre de 1989 se incluye como Anexo IV.

Punto que requiere una decisión: párrafo 13.

1. En su 12a. reunión, el 10 de diciembre de 1962, la Conferencia General aprobó un Protocolo por el que se instituye una Comisión de Conciliación y Buenos Oficios facultada para resolver las controversias que puedan plantearse entre Estados Partes en la Convención relativa a la Lucha contra las Discri- minaciones en la Esfera de la Enseñanza.

2. El Artículo 1 de este Protocolo estableció bajo los auspicios de la Unesco una Comisión de Conciliación y Buenos Oficios para resolver en forma amistosa las controversias que se presentaran respecto a la aplicación 0 a la interpretación de la Convención entre Estados Partes en la Convención.

2 3 o CT, 1989

25 C/NOM/5 - pág. 2

3. Después de la entrada en vigor del Protocolo, el 24 de octubre de 1968, la Conferencia General eligió el 6 de noviembre de 1970 a los 11 miembros de la Comisión, en su 16a. reunión, de conformidad con el Artículo 2 del Protocolo.

4. En el Anexo 1 aparece una lista de miembros de la Comisión con las fechas de su elección o reelección.

5. El Artículo 2 del Protocolo establece que los miembros de la Comisión habrán de ser personalidades conocidas por su elevada moralidad y su impar- cialidad, que actuarán en su calidad personal. El Artículo 4 prevé que, al proceder a la elección de los miembros de la Comisión, la Conferencia General procurará incluir a personas de reconocida competencia en el campo de la edu- cación y que posean una experiencia judicial o jurídica principalmente en la esfera internacional. Se tendrá también en cuenta la necesidad de una distri- bución geográfica equitativa y de que estén representadas las diversas formas de civilización y los principales sistemas jurídicos.

6. El párrafo 1 del Artículo 4 establece que no podrán figurar en la Comisión dos nacionales de un mismo Estado.

7. El párrafo 1 del Artículo 3 del Protocolo establece que los miembros de la Comisión serán elegidos de una lista de personas presentadas al efecto por los Estados Partes en el presente Protocolo después de consultar con su comisión nacional de la Unesco, y que cada Estado Parte puede presentar hasta cuatro personas como máximo que deberán ser nacionales de Estados Partes en el Protocolo.

8. En aplicación del párrafo 2 del mismo artículo, el Director General invitó a los Estados Partes en el Protocolo a presentar candidaturas y por la presente comunica al Consejo Ejecutivo la lista de los candidatos.

9. Tras examinar este punto del orden del día, el Consejo Ejecutivo adoptó, en su 132a. reunión, la siguiente décisión:

“El Consejo Ejecutivo,

1. Teniendo en cuenta las disposiciones del Artículo 3 del Protocolo por el que se instituye una Comisión de Conciliación y Buenos Oficios facultada para resolver las controversias que puedan plan- tearse entre Estados Partes en la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza,

2. Habiéndose dado por enterado de la lista de personas presentadas por los Estados Partes en dicho Protocolo para la elección de tres miembros de la Comisión, que el Director General le ha comunicado en cumplimiento en aplicación del párrafo 2, del Artículo 3 del mencio- nado Protocolo (documento 132 EX/16 y Add.),

3. Transmite esta lista a la Conferencia General.

10. La lista de los candidatos figura en el Anexo II del presente documento.

11. El Anexo III contiene los curricula vitae de los candidatos presentados por los Estados Miembros.

F

25 C/NOM/,S - pág. 3

12. La Lista de los Estados Partes en el Protocolo, a 16 de octubre de 1989, se incluye como Anexo IV.

I 13. A la expiración del mandato de los tres miembros siguientes de la Comisión, la Conferencia General deberá cubrir las tres vacantes respectivas en su 25a. reunión:

Dr. Vincent Austin Depascuale (Malta) Sr. Fawzi Abdel Zahir Khamis (Egipto) Sra. Margaret Joan Marshall (Reino Unido)

El Artículo 5 del Protocolo estipula que los miembros de la Comisión pueden ser reelegidos si fueran nuevamente propuestos.

25 C/NOM/5 Anexo 1

ANEXO 1

COMISION DE CONCILIACION Y BUENOS OFICIOS FACULTADA PARA RESOLVER LAS CONTROVERSIAS QUE PUEDAN PLANTEARSE

ENTRE ESTADOS PARTES EN LA CONVENCION RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA

Lista de los miembros de la Comisión con indicación elección 0 reelección:

Dr. Narciso B. Albarracín (Filipinas)

Sr. Bandiare Ali (Níger)

Prof. Mohamed Ben Bachir (Marruecos)

Sra. Hila Chen Apuy (Costa Rica)

Dr. Vincent Austin Depascuale (Malta)

Prof. Wilhelm Friedrich de Gaay Fortman (Países Bajos)

Sr. Ricardo Alberto Guibourg (Argentina)

Sr. Fawzi Abdel Zahir Khamis (Egipto)

Srta. Margaret Joan Marshall (Reino Unido) (dimitió)

Sr. Alassane Ndaw (Senegal)

Sr. José Virgilio Rosal Zea (Guatemala)

de la fecha de su

4.X1.1985

4.X1.1985

17.X1.1987

17.X1.1987

24.X1.1983

4.X1.1985

17.X1.1987

24.X1.1983

24.X1.1983

17.X1.1987

4.X1.1985

25 C/NOM/5 Anexo II

ANEXO II

LISTA ALFABETICA DE LAS PERSONAS PRESENTADAS POR LOS ESTADOS PARTES EN EL PROTOCOLO

POR EL QUE SE INSTITUYE UNA COMISION DE CONCILIACION Y BUENOS OFICIOS FACULTADA PARA RESOLVER LAS CONTROVERSIAS QUE PUEDAN PLANTEARSE

ENTRE ESTADOS PARTES EN LA CONVENCION RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA

Dr. Vincent Austin Depascuale (Malta)

Sra. Gabriella Giani di Raimondo (Italia)

Sr. Fawzi Abdel Zahir Khamis (Egipto)

Sra. Giuliana Limiti (Italia)

Sra. Anna Maria Lorenzetto (Italia)

Sra. Martiza Norris Marcucci (Panamá)

Sr. Andreas Mavrommatis (Chipre)

Sr. Jehoash Sibakyalwayo Mayanja-Nkangi (Uganda)

Sra. Laetitia Eulalia Mary Makasa-Kikonyogo (Uganda)

Sra. Raffaella Semeraro (Italia)

25 C/NOM/5 Anexo III

ANEXO III

DATOS BIOGRAFICOS FACILITADOS POR LOS ESTADOS PARTES EN EL PROTOCOLO POR EL QUE SE INSTITUYE UNA COMISION DE CONCILIACION

Y BUENOS OFICIOS FACULTADA PARA RESOLVER LAS CONTROVERSIAS QUE PUEDAN PLANTEARSE ENTRE ESTADOS PARTES EN LA CONVENCION RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA

Dr. Vincent Austin Depascuale (Malta)

Nacido el 27 de abril de 1920. Estudios secundarios en el Liceo (Malta), 1930-1936. Ingresó en la Real Universidad de Malta en 1936. Licenciado en Filosofía y Letras en 1939 y Doctor en Derecho, título especial, en 1943, por la 'Universidad mencionada. Miembro del Comité del Plan sobre Daños Personales en enero de 1949 y consejero de la Corona, en la Oficina del Fiscal de la Corona, en noviembre de 1949, oficial jurídico y Presidente de la Junta de Indemnizaciones de Alquileres en 1952. Ayudante de investigaciones y catalo- gador de la Biblioteca Real de Malta en 1954 y bibliotecario de la misma en 1955. Ha sido examinador de la Universidad Real de Malta, de las asignaturas siguientes: Derecho Internacional Público y Privado, Derecho Romano, Historia de la Legislación, Literatura Latina y Literatura e Historia de Italia. Miem- bro electo de la Junta de la Facultad de Derecho en 1957 y de la Facultad de Filosofía y Letras en 1960. Fue Secretario de la Comisión de la Real Univer- sidad de Malta durante la presidencia de Sir Ivor Jennings y, posteriormente, de Sir John Fulton, de 1958 a 1966. Ha sido miembro del Comité de Antigüedades desde 1955. Examinador en las oposiciones a plazas de funcionarios públicos y de la policía de Malta, sobre los temas siguientes: Historia de Europa, el Reino Unido y Europa, Lengua Latina, Lengua Italiana, Derecho Penal y Derecho Policial y Lógica. Director de museo en distintas ocasiones y comisario terri- torial y jefe del catastro de tierras estatales en 1965-1966. Desde 1965, delegado de Malta ante el Consejo para la Cooperación Cultural del Consejo de Europa, del que fue Vicepresidente en 1971 y Presidente en 1972. Asimismo, ha participado, en calidad de delegado de Malta, en varias conferencias inter- nacionales organizadas por las Naciones Unidas o el Consejo de Europa. Miembro (y Secretario en 1965-1966) de la Comisión Nacional Maltesa para la Unesco desde 1965. Presidente de la Junta de Recursos sobre Impresos de Correos y Aduanas desde 1964. Presidente del Comité organizador de la exposición "La senda de la soberanía", realizada con motivo de la conmemoración de la independencia de Malta en 1964. Uno de los organizadores, y compilador y director del catálogo de la XIII exposición artística del Consejo de Europa sobre "La Orden de San Juan en Malta", en 1970. Miembro del Consejo de Artes de Malta desde 1966, ha sido presidente o miembro de otros varios comités y juntas gubernamentales,. como la Junta Consultiva de Acuñaciones del Banco Cen- tral de Malta, el Comité sobre nombres de calles de Malta y la Comisión para la concesión de premios a los escritores malteses.

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 2

Maestría en Letras Clásicas

Titular de la Cátedra de Didáctica del Instituto Universitario María SS. Assunta

Profesora asistente de la Facultad de Letras de la Universidad de Bari

Profesora de Letras en centros de enseñanza secundaria; destacada en varias ocasiones en comisión de servicios al Centro Didáctico de Actualización de Profesores

Ha sido miembro del Consejo Nacional de Instrucción Pública y del Comité Técnico de Experimentación Didáctica, adscritos a la Oficina de Estudios del Ministerio de Instrucción Pública

Es autora de unas 40 publicaciones entre ellas varias monografías y volúmenes relacionados sobre todo con la comunicación y los idiomas (campo éste en el que dirige desde hace varios años una investigación nacional inter- disciplinaria)

Miembro del Comité de Educación de la Comisión Nacional Italiana para la Unesco; ha participado en diferentes actividades de la Organización como miembro de delegaciones oficiales y ha dictado diversas conferencias

En los últimos años ha ejercido una actividad regular en relación con las Escuelas Italianas de América del Sur:

- como Presidenta de la Comisión para el Bachillerato Científico, Buenos Aires;

- como especialista para la modernización de los Institutos Italianos de las Escuelas Secundarias y Superiores de Perú, Argentina y Venezuela.

Ha participado en los congresos internacionales de la Federación de Escuelas Privadas de América Latina (Santiago, Chile, 1986; São Paulo, Brasil, 1987); ha dictado cursos y seminarios en la Universidad de San Salvador y la Univer- sidad de Buenos Aires. Fue recibida oficialmente en la Universidad de Buenos Aires en 1987 como Profesora Extraordinaria (Facultad de Ciencias Humanas).

Ha enseñado en emisiones televisivas de la Radio Televisione Italiana.

Ha sido Directora del Istituto scolastico per fini speciali, que tiene categoría de universidad.

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 3

Sr. Fawzi Abdel Zahir Khamis (Egipto)

Lugar N fecha de nacimiento: Minieh (Egipto), 24 de abril de 1929

Diploma : Licenciado en Derecho, Universidad de El Cairo, junio de 1950

Funciones actuales: Primer Subsecretario de Estado para la Enseñanza Superior

Carrera anterior: - Investigador y Director de Asuntos Jurídicos en la Universidad Ain Shams y miembro de la Oficina Técnica de esa Universidad, de 1950 a enero de 1961

- Inspector General del Consejo Superior de Universidades y Director de Asuntos Jurídicos del Gabinete del Ministro de Enseñanza Superior, de enero de 1961 a 1965

- Subdirector General de la Administración General de Asuntos Jurídicos y de la Inspección en el Ministerio de Enseñanza Superior, de 1965 a 1969, e Inspector General ante el Consejo Superior de Universidades

- Director General del Consejo Superior de Universidades y Director General del Gabinete Técnico del Ministro de Enseñanza Superior, de 1969 a 1971

- Consejero Cultural y Subdirector de la Oficina de la Misión Pedagógica, Londres, de noviembre de 1971 a 1975

- Secretario de la Universidad de Heluan desde el 30 de septiembre de 1975

- Subsecretario de Estado para la Enseñanza Superior, encargado del Gabinete del Ministro, luego Consejero del Ministro de 1976 a 1978 y de 1979 hasta ahora

- Encargado de la supervisión general de la Oficina de Coordinación de Admisiones en Universidades e Institutos, de 1977 a 1987

- Primer Subsecretario de Estado para la Enseñanza Superior, desde el 2 de noviembre de 1980

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 4

Secretario General de la Comisión Nacional de Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), desde el 9 de septiembre de 1981

Secretario General de la Comisión Nacional de la Organización Arabe para la Educación, la Cultura y la Ciencia (ALECSO)

Secretario General de la Comisión Nacional de la Organización Islámica para la Educación, _ la Ciencia y la Cultura (ISESCO)

Conferencias y seminarios

- Miembro de las delegaciones de Egipto a las Conferencias Generales de la Unesco y a las conferencias internacionales de educación desde 1981

- Ha participado en las conferencias sobre enseñanza superior y universitaria organizadas en Egipto desde 1961

Miembro de los siguientes consejos Y comités:

- Consejo Nacional de la Enseñanza y la Investigación Científica

- Consejo Superior de la Enseñanza Preuniversitaria

- Consejo del Centro Nacional de Investigaciones Pedagógicas

- Consejo de la Universidad de Minieh

- Consejo Superior de Institutos Superiores

- Consejo de la Academia de Artes

- Comité Superior de Estudios en el Extranjero

- Comité Ejecutivo de Estudios en el Extranjero

- Organo Técnico del Consejo Superior de Universidades

- Asamblea General de la Comisión Nacional de la Unesco

Miembro de los siguientes sindicatos:

- Sindicato de profesores

Via.i es al ext rani ero :

Reino Unido, Francia, Suiza, Turquía, Austria, Hungría, Checoslovaquia, Alemania Federal, Reino de Marruecos, Reino de Araba Saudita, Reino Hachemita de Jordania, Sudán, Pakistán, Estados Unidos de América y Kuwait.

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 5

Estudios e investigaciones:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Evolución de la legislación universitaria

Control y seguimiento de la administración universitaria

Coordinación de las admisiones en las universidades

Evolución y planificación de los estudios en el extranjero

Sistema común de inspección (ramas científicas)

Formación de profesores universitarios en Egipto

Planificación de la educación superior (estudio comparado en la región árabe)

Historia de la enseñanza tecnológica en la República Arabe de Egipto.

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 6

Sra. Giuliana Limiti (Italia)

Lugar de nacimiento: Roma

Fecha de nacimiento: 30 de enero de 1930

Profesora de la Universidad de Roma

Consejera de la Cámara de Diputados

Directora de los Archivos de Historia de la Cámara de Diputados

Presidenta del Consejo Italiano de la Organización Mundial de la Educación Preescolar

Carrera:

Profesora asistente voluntaria de la Universidad de Roma

Profesora asistente

“Agrégée” de Historia de la Pedagogía

Encargada de cursos, luego profesora ordinaria de pedagogía comparada

Refrendaria adjunta de la Cámara de Diputados

Refrendaria de la Cámara de Diputados

En la actualidad, Consejera de la Cámara de Diputados

Publicaciones:

“La Scuola nelle Costituzioni Europee” (La escuela en las constituciones europeas)

“La Scuola nella Costituzione italiana” (La escuela en la Constitución Italiana)

“La Scuola tra Stato e Chiesa” (La escuela entre el Estado y la Iglesia)

“Prospettive degli studi comeniani” (Perspectivas de los estudios sobre Comenius)

“Comenio educatore europeo” (Comenius educador europeo)

“Ricerca sulla scuola della prima infanzia” (Investigación sobre la escuela de la primera infancia) (Roma, Camera dei Deputati 1980)

25 C/NOM/S Anexo III - pág. 7

Condecoraciones:

Medalla de oro de Comenius, entregada por el Presidente de la República de Checoslovaquia

Comendadora de la Orden del Mérito de la República Italiana

Medalla de oro del mérito de la enseñanza, la cultura y las artes (1980)

Miembro de honor de la Domus Mazziniana

Dirección personal: Via dei Prefetti, 26 - 00186 Roma, Italia

Dirección profesional: Piazza Parlamento, 1. OO186 Roma.

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 8

Sra. Anna Maria Lorenzetto (Italia)

Profesora ordinaria de la Universidad “La Sapienza”, Roma

Vicepresidenta de la Comisión Nacional Italiana de la Unesco y Presidenta del Comité de Educación

Miembro del Comité del MAB (El Hombre y la Biosfera)

Consultora en distintos organismos europeos: CEE, OCDE, Consejo de Europa

Fundadora en 1947 de la UNLA (Unión Nacional de Lucha contra el Analfabetismo); en la postguerra abordó en Italia el problema del analfabetismo en el sur del país. creando los “Centros de cultura popular”, nuevos modelos polivalentes de educación de adultos, conocidos en el mundo entero

Publicaciones:

- Alfabeto e analfabetismo, Armando, Roma (Alfabeto y Analfabetismo)

- Repertorio mondiale sui problemi dell’analfabetismo e della alfabetizzazione, Ministero della Pubblica Istruzione, Roma 1963 (Repertorio mundial sobre los problemas del analfabetismo y la alfabetización)

- La scoperta dell’adulto, Armando, Roma 1964 (El descubrimiento del adulto)

- La scuola assente, Laterza, Bari, 1968 (La escuela ausente)

- Lineamenti storici e teorici dell’educazione permanente, Studium, Roma, 1976-1978 (Lineamientos históricos y teóricos de la educación permanente)

- New learninp opportunities for adults, OCDE - París 1976

- A permanent education policv for today, Consejo de Europa, Estrasburgo

- Rapporto sui problemi dell’alfabetizzazione in una grande comunità, CEE, Bruselas 1979 (Informe sobre los problemas de la alfabetización en una gran comunidad)

Condecoraciones:

- Premio Internacional Unesco “Nadezhda Krupskaya” en 1970 por el conjunto de sus actividades y por su aportación intelectual al problema de la alfabetización en su país y en el extranjero

- Medal la de oro del Ministerio Italiano de Instrucción Pública en 1979.

Carao actual:

Idioma:

Formación:

Febrero de 1956

Febrero de 1973

Febrero de 1973

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 9

Sra. Maritza Norris Herrera Marcucci (Panamá)

Viceministra de Educación

Español, inglés sólo para lectura

Maestra de Enseñanza Primaria, Escuela Juan Demóstenes Arosemena

Licenciada en Filosofía, Letras y Educación con especialización en Pedagogía, Universidad de Panamá

Profesora de Segunda Enseñanza con especialización en Pedagogía

Diciembre de 1973 Postgrado en Administración y Supervisión de la Educación, ICASE-Unesco, Certificado de Competencia Profesional

Octubre de 1988 Curso Centroamericano de Postgrado, "La Subordinación de la Mujer o Diversos Enfoques sobre Problemática". Vice Rectoría Investigación y Postgrado, Universidad de Panamá

Seminarios y cursos:

Curso sobre "Cómo triunfar en la Gerencia" - 1981.

Seminario sobre "Uso de Equipo Científico de Material Didáctico", Ministerio de Educación.

Seminario de Educación Física. Ministerio de Educación - 1967, Certificado de participación.

Seminario sobre "Matemáticas Modernas", 1966. Universidad de Panamá.

Otras e.jecutorias:

Junta Ejecutiva del UNICEF y Reunión del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). México - mayo de 1979.

Congreso Internacional sobre Niños del Cuarto Mundo. Unesco, París, octubre de 1979. i

Reunión del Consejo Directivo del Instituto Iberoamericano del Niño. Montevideo, Uruguay, junio de 1979.

--

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 10

III Congreso Iberoamericano de Deficiencia Mental. Buenos Aires, junio de 1979.

Segundo Seminario sobre la Visión de la "Guía Curricular de Programa de Estimulación Precoz". San José, Costa Rica, agosto de 1979.

Seminario Taller sobre Atención Integral del Niño. Nicaragua. UNICEF. Enero de 1980.

Reunión del Comité Asesor para el Año Internacional de los Impedidos. Viena, agosto de 1980. -.

IV Reunión de Directores de Instituciones de Educación Especial. Washington, D.C., marzo y abril de 1981 (OEA).

Reunión del Consejo de Directores de Instituciones de Protección a la Infancia y Familia de Centroamérica, Panamá y México. Managua, Nicaragua. UNICEF. Abril de 1981.

III Asamblea General del Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional (GLARP). Guatemala, febrero de 1982.

Reunión de Directores y Coordinadores del Proyecto del Area de Mejoramiento del Sistema Educativo del Programa Regional de Desarrollo Educativo de C.E.A. Washington, marzo de 1982.

Tercera Conferencia Centroamericana y del Caribe sobre Educación Física, Deporte y Recreación para Personas con Impedimentos. Caracas, Venezuela, noviembre de 1982.

Asamblea General de los Organismos Afiliados a Rehabilitación Internacional. Washington, octubre de 1983.

V Asamblea del Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional. Bogotá, Colombia, febrero y marzo de 1984.

XV Congreso Mundial de Rehabilitación Internacional. Lisboa, Portugal, junio de 1984.

Visita de Observación al Centro Verbo Tonal de Educación Especial Italia, Francia y Estados Unidos. Agosto y septiembre de 1984.

Visita de Observación y Estudio a los Centros de Educación Especial de la República de México. Marzo y abril de 1985.

Conferencia sobre la Situación de la Mujer en América Latina. La Habana, Cuba, junio de 1985.

Reunión de Directores de Proyectos División Mejoramiento de Sistema Educativo. OEA, Washington, D.C., abril de 1986.

Seminario de Capacitación de Líderes a Nivel Regional de la Federación Salvadoreña de Limitados Físicos y Padres de Familia Excepcionales. El Salvador, mayo de 1986.

Visita a la Fundación Catarinicense de Educación Especial. Santa Catarina, Brasil, mayo de 1986.

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 11

II Congreso Latinoamericano sobre Maltrato al Menor. Guayaquil, Ecuador, noviembre de 1986.

Observadora en Asamblea de INSTRAW. República Dominicana, enero y febrero de 1987.

VI Asamblea General Ordinaria de Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional (GLARP). Seminario sobre Rehabilitación en la Comunidad. Caracas, Venezuela, marzo de 1987.

Seminario Taller para Mejorar el Contenido, Método y Técnicas de Formación y Capacitación del Docente. Quito, Ecuador (UNICEF), abril de 1987.

II Encuentro sobre Salud y Educación Especial. San Carlos de Bariloche, Argentina, abril y mayo de 1987.

Reunión de Directores y Coordinadores de Proyectos. Organización de Estados Americanos (OEA), Washington, diciembre de 1988.

Experiencias docentes:

Maestra de Enseñanza Primaria, 1959-1963.

Subdirectora Escuela Primaria con funciones de asistente del Subdirector Provincial de Educación, Chiriquí, 1969-1970.

Profesora de Educación. Curso de Verano para Maestros no Titulados en Servicio (Normal de David), enero a marzo de 1974.

Profesora en el Area de Educación. ICASE (Instituto Centroamericano de Supervisión y Educación). Universidad de Panamá, marzo a junio de 1974.

Directora de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, 1974-1977.

Directora General del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), 1978-1989.

Traba.ios presentados:

Opiniones de educadores chiricanos sobre las Funciones del Director de Escuela Primaria. Tesis para optar por el Título de Licenciada en Filosofía, Letras y Educación. Universidad de Panamá, 1973.

Mesa Redonda, La Mujer en la Familia con Impedimento Físico y Mental. Octubre y noviembre de 1988.

Investipaciones realizadas:

Proyecto de Dirección y Administración de la Escuela Vocacional de La Chorrera.

IV Curso Regional de Administradores y Supervisores de Educación. 1973.

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 12

Otras experiencias:

Secretaria de la Asociación de Estudiantes Universitarios. Centro Regional Universitario de Chiriquí, 1972.

Participación como Miembro del Comité del Niño en las tareas del Año Internacional de la Mujer en Veraguas, 1975.

Delegada por Panamá al Primer Encuentro de Mujeres para el Area del Caribe. República Dominicana, abril de 1975.

Miembro del Consejo Nacional de Educación, 1978-1979.

Expositora en la Reunión de Expertos de la OEA sobre las Perspectivas de la Educación,en América Latina para la Década de 1980-1990, Panamá, 1979.

Participante por Panamá como invitada especial en la Junta Mundial del UNICEF. México. Miembro de la Comisión del Año Internacional del Niño. 1979.

Expositora en el Primer Encuentro de Experiencias de Educación Preescolar, patrocinado por UNICEF para el Gobierno de Reconstrucción Nacional de Nicaragua. 1979.

Delegada Alterna ante la Reunión del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño. 1979-1980.

Representante por Panamá en la Reunión de Expertos sobre la Situación Mundial de los Impedidos. ONUDI. Viena, 1981.

Representante por Panamá ante el Comité Asesor Mundial para Naciones Unidas durante el Año Internacional de los Impedidos. 1981. -.

Miembro de la Comisión de Alto Nivel de la Educación para proponer al Ministro de Educación un nuevo Proyecto de Ley de Educación. 1987.

Directora de todos los proyectos del [ilegible] Mar del Plata, UIPI (Unión Internacional de Protección a la Infancia). Coordinadora General del Consejo Operativo del Programa Centroamericano de Estimulación Precoz en Panamá. 1978-1988.

Presidenta de la Fundación Omar Torrijos Herrera.

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 13

Sr. Andreas Mavrommatis (Chipre)

Fecha de nacimiento: 1932

Lugar de nacimiento: Larnaca, Chipre

Estado civil: Casado, cuatro hijos

Estudios universitarios:

1954 Ingreso en el cuerpo de abogados en Lincoln’s Inn, Londres

Carrera profesional

1983 - hasta la fecha

Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores Secretario General de la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores de los Países No Alineados, que se celebrará en Nicosia, en septiembre de 1988

1982 Representante de la comunidad chipriota griega en las - hasta la fecha conversaciones internacionales

1979-1982 Embajador, Representante permanente de Chipre ante las Naciones Unidas, Nueva York

1975-1979 Embajador, Representante permanente de Chipre ante las Naciones Unidas, Ginebra

1972-1975 Asesor Jurídico Especial del Ministerio de Relaciones Exteriores

Publicó la Lista de los Tratados de la República de Chipre vigentes en enero de 1973

1970-1972 Ministro de Trabajo y Seguridad Social

1958-1970 Juez

1954-1958 Abogado

Comités v delegaciones

1973-1975 Jefe de la Delegación de Chipre en la segunda fase

1 974

de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa, celebrada en Ginebra

Presidente de la Comisión de Investigación y Conciliación de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y el ECOSOC (Consejo Económico y Social); como tal efectuó investigaciones sobre el terreno relativas a la presunta violación de derechos sindica y de derechos humanos

les

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 14

1975

1977-1978 Belgrado

1980

1975-1988

1977-1987

1987 -hasta la fecha

Miembro de la Delegación de Chipre a la Conferencia cumbre de Helsinki, agosto de 1975

Jefe de la Delegación de Chipre a la reunión de

de la CSCE

Presidente del ECOSOC (Consejo Económico y Social)

Representante de Chipre ante la Comisión de Derechos Humanos

Presidente del Comité de Derechos Humanos

Miembro del Comité de Derechos Humanos

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 15

Sr. Jehoash Sibakyalwavo Mavania-Nkanai (Uganda)

Fecha de nacimiento: 22 de agosto de 1931

Estado civil: Casado, 5 hijos

Religión: Protestante

Estudios :

1937-1941 Escuela Primaria de Kabungo, Gombolola Kalungu, Buddu

1942-1946 Primer ciclo de la Escuela Secundaria en Kako, Buddu

1947-1949 King’s College Budo Diploma: Certificado de Cambridge School con sobresaliente (mención en matemáticas)

1950-1953

Enero-septiembre de 1954

Octubre de 1954- Keble College, Universidad de Oxford, junio de 1957 Reino Unido

Septiembre de 1957- noviembre de 1959

Noviembre de 1959- mayo de 1962

Mayo de 1962- agosto de 1964

Makerere University College (como se denominaba en esas fechas), afiliado a la Universidad de Londres, Reino Unido Economía, Matemáticas e Historia Moderna Diploma: Bachelor of Arts (notable) de la Universidad de Londres

Asistente de Investigación en Mecanización de la Agricultura, Departamento de Economía Agrícola, Universidad de Makerere

Humanidades modernas (Economía, Filosofía y Ciencias Políticas); Especialización en Economía Monetaria y Hacienda Pública B.A. (Mención) Oxford y M.A.

Estudió Derecho en el Colegio de Abogados de Lincoln, Londres Diploma: Abogado

Litigó ante los Tribunales de Uganda:

i) Miembro del Parlamento de Kabaka Yekka para Masaka Oriental

ii) Ministro sin cartera (Ministro de Asuntos Económicos responsable de los problemas económicos de la entonces Comunidad Africana Oriental)

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 16

Marzo de 1963- agosto de 1964

Ministro de Comercio e Industria

Noviembre de 1964- mayo de 1966

“Katikkiro” (Primer Ministro) de Buganda

Junio de 1967 Becario para realizar investigaciones sobre asistencia técnica en el Departamento de Economía de Lancaster University, Reino Unido

1968-noviembre de 1971 Profesor contratado y, desde -1971, Jefe del Departamento de Economía Monetaria, Lancaster University

Diciembre de 1971- agosto de 1985

Práctica Jurídica en 1os’Tribunales de Uganda Jefe del Partido Conservador

Agosto de 1985- enero de 1986

Ministro de Trabajo. Jefe del Partido Conservador

Febrero de 1986 Ministro de Educación. Jefe del Partido Conservador

Abril de 1989 Ministro de Planeamiento y Desarrollo Económico

Soy un cristiano militante y reconozco a Nuestro Señor Jesucristo como mi Salvador

Firmado: J.S. MAYANJA-NKANGI

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 17

Mapistrada Laetitia Eulalia Marv Mukasa-Kikonvopo (Uganda)

1. Centros de enseñanza en uue estudió

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Escuela Primaria para Niñas de Busubizi (1948-1952)

Cursó el nivel inferior (1953-1955) y el nivel medio (1956-1958) de enseñanza secundaria en Trinity College Nabbingo

Nivel superior de enseñanza secundaria en King's College Budo (1959-1960)

Título de Bachelor of Arts en Historia, Geografía y Sociología, Universidad de Makerere, 1961 a 1964

Diploma de Antropología Social de Somerville College, Oxford (1964-1965)

Curso de francés de tres meses en 1965, París, Francia

Curso de Abogacía en el Colegio de Abogados y el Consejo de Educación Jurídica, Londres (1965-1968)

II. Datos personales

1. Fecha de nacimiento: 2 de septiembre de 1940

2. Estado civil: casada

3. Su esposo es el Sr. Joseph Kyagulanyi Kikonyogo, Administrador General de Uganda Clays Ltd., Kajjansi

4. Tres hijos

III. Funciones desempeñadas

1. Profesora del Instituto de Administración Pública, Kampala, 1968

2. Fiscal del Departamento de Enjuiciamientos Públicos (1969-1971)

3. Magistrada de primer Grado (1971-1973)

4. Magistrada Principal (1973-1986)

5. Jueza del Tribunal Superior, 1986

IV. Asociaciones u orpanizaciones Y carpos desempeñados en las mismas

1. Asociación de Abogadas de Uganda: i) Presidenta, ii) Vicepresidenta, iii) Tesorera adjunta

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 18

2.

3.

4.

5.

Federación Internacional de Abogadas (FIDA)

i> Vicepresidenta Nacional para Uganda; ii) Vicepresidenta para la región de Africa,

1984-1986, y 1988-1990 (FIDA); iii) Redactora Asociada, Boletín de la FIDA

Miembro del Consejo de Administración del Coro “Good News” de Cristo Rey, Kampala, y del Coro de nuestra subparroquia, la Iglesia Católica de Lweza, Kajjansi .

Miembro del Comité de Administración y de la PAKASA (Asociación de Padres de Alumnos) de las Escuelas Primarias de Savio y Kabojja

Curso de formación en Kajjansi sobre la defensa jurídica, organizado por los instructores del ejército del Movimiento de Resistencia Nacional

V. Conferencias en oue ha participado

a) Regionales

la., 3a., y 4a. Conferencias Regionales Africanas organizadas por la Federación Internacional de Abogadas, celebradas respectivamente en Accra en mayo de 1976, en Lagos, en abril de 1984, y en Nairobi, en 1987. Participó asimismo como en el 2O Congreso de Mujeres Juristas Africanas celebrado simultáneamente con la 3a. Conferencia Regional Africana de la FIDA en Lagos, 1984.

b) Internacionales

20a., 21a., 22a., 23a. y 24a. Convenciones de la Federación Inter- nacional de Abogadas, celebradas, respectivamente, en Santa Fe (EE.UU.) en 1979, en Caracas (Venezuela) en 1982, en Sydney (Australia) en 1984, en Bruselas (Bélgica) en 1986 y en Accra (Ghana) en 1988. Invitada por la Asociación Nacional de Magistradas de EE.UU. para participar en la conmemoración del 10” aniversario, noviembre de 1989, Washington D.C.

cl Nacionales

Muchos seminarios organizados sobre todo por organizaciones femeni- nas, entre las que cabe mencionar: las Mujeres y los grandes medios de comunicación y las Mujeres Parlamentarias, sobre el tema de la lactancia natural ; además, conferencias convocadas por organismos de ayuda a la infancia (UNICEF y otros).

VI. Documentos escritos para convenciones, conferencias v seminarios

1. Breve informe resumido sobre la situación jurídica de la mujer en Upanda, 20a. Convención Bienal Internacional de la Federación Inter- nacional de Abogadas, Santa Fe, EE.UU., 1979.

2. Informe sobre estadísticas relativas a la mujer v los servicios gubernamentales de Uganda, misma Convención.

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 19

3. Fuentes fundamentales de discriminación contra la mujer en Upanda, 21a. Convención de la Federación Internacional de Abogadas, Caracas, Venezuela, 1982.

4. Violencia doméstica, 21a. Convención de la FIDA, Sydney, Australia, agosto de 1984.

5. La lev Y la mujer en Upanda, Asociación de Mujeres del Banco de Desarrollo de Uganda, enero de 1985.

6. Documento sobre la mujer v la ley, Asociación de Mujeres y grandes medios de Comunicación, Uganda.

7. Informe del Comité sobre Matrimonio y Familia (del que la Sra. Mukasa-Kikonyogo era Presidenta), documento nacional presentado ante la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas para la Mujer, Nairobi, 1985.

8. La mujer Y la familia en UPanda, Conferencia de la Asociación de Abogadas de Punjab y la Asociación de Abogados del Tribunal Superior de Lahore, 4 al 6 de noviembre de 1985.

9. Documento sobre “El matrimonio y la Lev en Uganda”, seminario de mujeres, 5 de marzo de 1986, Municipalidad de Kampala.

10. Estudio Monográfico sobre la Violencia contra las Mujeres en la Familia, publicado por la Subdivisión para el Adelanto de la Mujer, Centro de Desarrollo Social y Asuntos Humanitarios, Viena, 1987.

ll. Abusos de oue son objeto los niños en UPanda, Conferencia sobre Jus- ticia y Jóvenes, 1988, Centro de Desarrollo Jurídico de Kampala.

12. Documento relativo a la Opinión Pública sobre la Justicia Penal en Upanda, Conferencia sobre la Aplicación de la Ley y la Administra- ción de la Justicia, 18 y 19 de noviembre de 1988, Centro de Confe- rencias Jurídicas.

13. Charla sobre cómo criar y adoptar niños y lepislación aplicable a dicho tema en Uganda, Seminario de organismos de puericultura sobre crianza y adopción de niños, Katwe Martyrs Community Centre, Kampala, 7 de febrero de 1989.

14. Documento sobre los derechos del niño Y los abusos de que son objeto, problema social cada vez más grave (inédito, puesto que la conferencia para la que fue escrito se aplazó indefinidamente).

VII. Aficiones

1. Juegos de interior, especialmente el ajedrez y el scrabble.

2. Faenas agrícolas, sobre todo el cultivo de plantas y la cría de aves de corral (pasatiempos).

3. Trabajos manuales, especialmente el tejido de esteras.

Sra. L.E.M. Mukasa-Kikonyogo Magistrada

16 de junio de 1989

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 20

Sra. Raffaella Semeraro (Italia)

UNIVERSIDAD DE PADUA

Facultad de Magisterio:

Encargada de cursos (Metodología y Didáctica), a partir de 1969

Profesora Asociada (Principios de Pedagogía), a partir de 1975

Profesora ordinaria (Principios de Pedagogía), a partir de 1981

Profesora ordinaria (Teoría y Métodos de Programación y Evalua.ción Escolares), a partir de 1987

Departamento de Ciencias de la Educación:

Directora, encargada del Doctorado en Investigaciones de Pedagogía y Ciencias de la Educación

Directora del Grupo de Investigación en Pedagogía, Didáctica, Escuela y Territorio

Directora Científica de los siguientes proyectos de investigación:

Provecto piloto “Verso una sociopedagogia dello spazio urbano” (Hacia una sociopedagogía del espacio urbano, CIEDART, Venecia 1979)

Proyecto regional “Pedagogía, didáctica, escuela, territorio” (región de Véneto)

Publicaciones: “1 distretti scolastici tra decentramento territoriale e culture locali”, Angeli, Milán 1979 (Los distritos escolares entre descentralización y culturas locales) “Adolescenza e territorio. Scuola, professionalità, lavoro”, Angeli, Milán 1983 (Adolescencia y territorio. Escuela, profesionalismo, trabajo)

Provecto piloto “Creatividad y metodología interdisciplinaria en la enseñanza secundaria” (Unesco - Min. Ital. Istruct. Publ.) Publicaciones: “Dinamica della conoscenza e comunicazione interdisciplinare”, Ministero della Pubblica Istruzione-Istituto dell’Enciclopedia italiana, Roma 1985 (Dinámica del conocimiento y comunicación interdisciplinaria)

25 C/NOM/5 Anexo III - pág. 21

Provecto experimental "Interdisciplinariedad y escuela secundaria" (IRRSAE VENETO - Universidad) Publicaciones: "L'interdisciplinarità nell'insegnamento" Le Monnier, Florencia 1983 (La interdisciplinariedad en la enseñanza) "L'Interdisciplinarità e Scuola Media", Liviana, Padua, 1986 (La interdisciplinariedad y la enseñanza secundaria)

Provecto experimental Un aula grande como mi ciudad (Alcaldía de Padua-Universidad) Publicación: "Scuola, città, territorio", Comune di Padova, 1985 (Escuela, ciudad, territorio)

Provecto experimental "Los jóvenes y la escuela: identidad, participación, futuro", en publicación

Proyecto experimental "La formación del conocimiento en la escuela. Símbolos, analogías, conocimientos" (en publicación)

OTRAS PUBLICACIONES:

SEMERARO, "Educazione ambientale, ecologia, (Educación ambiental, ecología, instrucción)

Raffaella SEMERARO es miembro de:

istruzione" (Angeli, Milán 1988)

- El Comité de Educación de la Comisión Nacional Italiana de la Unesco

- La Sociedad Europea de Cultura

- The Comparative Educational Society in Europe.

25 C/NOM/5 Anexo IV

ANEXO IV

LISTA DE ESTADOS PARTES

en el Protocolo que instituye una Comisión de Conciliación y Buenos Oficios facultada para resolver las controversias

que puedan plantearse entre Estados Partes en la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones

en la Esfera de la Enseñanza

Alemania, República Federal de

Argentina

Australia

Brunei

Costa Rica

Chipre

Dinamarca

Dominica

Egipto

Filipinas

Francia

Guatemala

Islas Salomón

Israel

Italia

Jamahiriya Arabe Libia

Madagascar

Malta

Marruecos

Níger

Noruega

Países Bajos

Panamá

Portugal

Reino Unido

San Vicente y las Granadinas

Senegal

Uganda

Viet Nam, República Socialista de