unacem_ca

download unacem_ca

of 16

Transcript of unacem_ca

  • 8/22/2019 unacem_ca

    1/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 www.aai.com.pe

    Asociados a:

    FitchRatings

    Industrial / PerAnlisis de Riesgo Unin Andina de Cementos S.A.A.

    (UNACEM)

    Rating Mayo 2013

    RatingActual

    RatingAnterior

    FechaCambio

    Primer Programa de Emisin de BonosCorp. e Instrumentos de Corto Plazo

    Bonos Corp. AA+(pe) N.M.

    Segundo Programa de Emisin deInstrumentos de Deuda

    Bonos Corp. AA+ (pe) N.M.

    Primer Programa de Bonos Corp. CementoCemento Andino

    Bonos Corp. AA+ (pe) AA(pe) 16/10/12

    AccionesComunes

    1 (pe) N.M.

    * Informe con cifras auditadas a diciembre 2012 y noauditadas a marzo 2013.

    NM: No modificado anteriormente

    Perspectiva

    Estable

    UNACEM - Indicadores Financieros

    Analistas

    Sergio Castro [email protected](511) 444-5588

    Mara Delia Linares B.

    [email protected](511) 444 5588

    Fundamentos

    Las clasificaciones otorgadas se fundamentan principalmenteen:

    Liderazgo.- UNACEM cuenta con una significativaparticipacin de mercado (mayor al 50%); una estructurade costos competitiva, que le permite lograr ampliosmrgenes; y, una estrategia de expansinpara mantenercapacidad instalada y afrontar los crecimientos futurosesperadosenelsector. Adems,laubicacingeogrficadesu planta principal en Lima, donde se concentran lamayorade proyectosdeconstruccin del pas y la mayordensidad poblacional, le otorga una ventaja competitiva.

    Inversiones.- El significativo Plan de Inversiones de laCompaa, el cual result superior a lo inicialmenteplaneado, bsicamente en subsidiarias, incidi en unnotable aumento de deuda y en un perfil financiero msapalancado. Entre el 2008 y el 2012, UNACEMinvirti alrededor de US$1,000 millones, financiadosprincipalmente con deuda. No obstante, para el 2013 seproyecta un capex ms moderado (aprox. US$60 MM),destinado principalmente a la ampliacin de su capacidadde planta, con lo cual terminara el ciclo de inversionesmayores. Una desviacin en dicha estrategia, y por lotanto, un mayor apetito por adquisiciones y/o nuevasinversiones, podra implicar una revisin de los ratings.

    Apalancamiento acorde con ratings y con cementeraspares.- La calificacin se encuentra limitada por elimportante nivel de apalancamiento de la Compaa. Enese sentido, para el 2013 la Clasificadora proyectaniveles

    de apalancamiento similares a los del ejercicio anterior.Sin embargo, se espera que los indicadores deendeudamiento registren una mejoraa partir del 2014, conniveles para el ratio Deuda Neta / EBITDA en alrededorde 2.5x. Asimismo, segn estimaciones del BCRP, elsector construccin crecera en el 2013 alrededor de un10.5%.

    Laposicin de liquidez es ajustada.- A marzo 2013 suliquidez corriente era de 0.7x, manteniendo una liquidezmenor a 1.0x desde el 2010. En ese sentido, la liquidezpodra versepresionadaporuncrecimientodelosingresosmenor al estimado, requerimientos mayores de gastos einversiones en el corto plazo, la forma en que sereestructure su deuda a largoplazoy/oaumentode las tasasde inters en el sistema. As, debido a los posibles riesgos

    existentes, la Gerencia de UNACEM hadecididoretornara su poltica interna de ratio de liquidez por encima de1.0x, en lnea con las clasificaciones de riesgo otorgadas.Para fin de ao la Compaa proyecta alcanzar este nivel atravs de la sustitucin de los sobregiros y prstamos decorto plazo con bonos y financiamiento bancario de largoplazo. Cabe notar que UNACEM cuenta con un amplioacceso a lneas de crdito.

    Cifras en S/. MM (*) 12M mar-13 2012 2011

    EBITDA (**) 624 610 561

    Flujo de Caja Operativo (CFO ) 137 221 450

    Deuda Financiera Total 2,203 1,943 1,765

    Caja y Valores 191 74 64

    Deuda Financiera / EBITDA (x) 3.5 3.2 3.1

    Deuda Financiera Neta / EBITDA ( 3.2 3.1 3.0

    EBITDA / Gastos Financ ieros (x) 9.1 9.1 8.6

    (*) Cifras Proforma

    (**) No incluy e Otros Ingresos y Egresos; s incluy e Reembolso del Seguro

    e Ingresos por Bonos de Carbono.

  • 8/22/2019 unacem_ca

    2/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 2

    Asociados a:

    FitchRatings

    Capacidad Instalada UNACEM

    (miles de TM)

    2011 2012 2013 (*)

    Planta Atocongo

    Clinker 3,600 3,600 4,800

    Cemento 4,500 4,500 5,500

    Planta Condorcocha

    Clinker 1,180 1,880 1,880

    Cemento 1,500 2,100 2,100

    Total

    Clinker 4,780 5,480 6,680

    Cemento 6,000 6,600 7,600

    (*) Incluye ampliaciones proyectadas

    Fuente: UNACEM

    Acontecimientos Recientes

    En el 2012 se aprob la renovacin del SegundoPrograma de Instrumentos de Deuda de UNACEMpor un monto mximo de circulacin de US$150millones o su equivalente en moneda nacional. De

    esta manera, en marzo 2013 se colocaron dosemisiones a diez aos bullet por S/. 60.0 millonescada una.

    Asimismo, en abril 2013 el Directorio aprobefectuar la Tercera y Cuarta Emisin por S/. 60.0millones cada una. Adicionalmente, el Directorioaprob adquirir un financiamiento con el Interbankpor el equivalente a US$70 millones a seis aos. Elobjetivo es emplear estos recursos para reemplazarobligaciones de corto plazo.

    Adems, en mayo 2013 el Directorio acordadquirir un financiamiento con el Scotiabank porUS$50.0 millones a cinco aos.

    Cabe recordar que en Junta General de Accionistasrealizada en julio 2012 se aprob la Fusin porabsorcin de Cementos Lima S.A.A. y CementoAndino S.A. (empresa absorbida), cuyo objetivoprincipal es aprovechar las sinergias decomercializacin y mercadeo de la operacinconjunta de las plantas de ambas empresas.Asimismo, la Compaa adopt la denominacin deUnin Andina de Cementos S.A.A. (UNACEMS.A.A).

    La fecha efectiva de la fusin fue el 1ero de octubredel 2012 y, como consecuencia, la empresa

    absorbida transfiri a UNACEM el integro de supatrimonio y se extigui sin disolverse ni liquidarse.

    Apoyo & Asociados Internacionales (AAI) estimaque los principales efectos de la fusin son: i) unaposicin de mercado dominante, ms del 50% departicipacin en el total de despachos locales; ii) unligero aumento del endeudamiento, sin considerarlas posibles sinergias para los dos primeros aos;iii) una diversificacin geogrfica en las ventas; y,iv) una optimizacin en la comercializacin de susproductos.

    En octubre 2011, Unin de Concreteras S.A.,subsidiaria de UNACEM, oficializ la adquisin

    por S/. 156 millones de Firth Industries Per S.A.,entidadqueocupabaeltercer lugar en elmercadodeconcretopre-mezclado peruano.

    Perfil

    Unin Andina de Cementos S.A.A. (antesCementos Lima S.A.A.) fue constituida en 1967,siendo subsidiaria de Sindicato de Inversiones yAdministracin S.A., que posee el 43.4% de sucapital social. UNACEM se dedica principalmente a

    la produccin y/o comercializacin de cemento,clinker y otros materiales para construccin.Asimismo, desde marzo 2010 a travs de susubsidiaria CELEPSA participa en el negocio degeneracin elctrica.

    A diciembre 2012 contaba con una capacidad anualde produccin de clinker de 5.5 millones de TM y de

    produccin de cemento de 6.6 millones de TM.

    Cabe sealar que UNACEM espera culminar enel segundo trimestre del 2013 la ampliacin delHorno I de su planta en Atocongo. En estaampliacin se han invertido hasta diciembre 2012alrededor de US$197 millones y en el 2013 sedesembolsaran unos US$40 millones adicionales,con lo cual totalizara una inversin deaproximadamente US$237 millones. Por otro lado,ya se cuenta con un molino adquirido para la plantade Condorcocha (Junn) que operar a partir del

    2015.En consecuencia la nueva capacidad deproduccinde clinker y de molienda de cemento aumentar a6.7 y 7.6 millones de TM anuales, respectivamente.

    Es importante indicar que UNACEM ha venidodesarrollando diversosproyectos.As, en noviembre2005, en Junta General de Accionistas se aprob lainversin en la Primera Etapa del proyecto ElPlatanal, el cual comprenda la construccin yoperacin deunacentral hidroelctrica de 220 MW,ubicada en la cuenca del ro Caete.

    Para tal fin se constituy la empresa Compaa

    Elctrica

    El

    Platanal

    S.A.

    (CELEPSA)

    cuyoaccionariado est compuesto en 90% por UNACEMS.A.A. y 10% por Corporacin Aceros ArequipaS.A. La inversin total del proyecto ascendiaproximadamente US$350 millones (inicialmente calculada en US$210 millones), habindoseincrementado, por el mayor costo de las obrassubterrneas y el aumento del precio de lossuministros.

  • 8/22/2019 unacem_ca

    3/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 3

    Asociados a:

    FitchRatings

    A marzo 2013, UNACEM registraba una inversinen dicha subsidiaria de S/. 567.8 millones. Cabesealar que a fines de marzo 2010, la centralhidroelctrica inici sus operaciones comerciales.En el 2012, las ventas y EBITDA de CELEPSAtotalizaron S/. 218.9 millones y S/. 102.3 millones,respectivamente. Duranteel2012,CELEPSApagporconcepto de regalas a UNACEM S/. 5.7 millones,(S/. 5.3 MM en el 2011).

    Por su parte, a marzo 2013 UNACEM garantizabafinanciamientos otorgados por diversas entidadesfinancieras a CELEPSA por unos S/. 339 millones.Dichos financiamientos corresponden a losarrendamientos financieros y al prstamo sindicadootorgados para la construccin de la CentralHidroelctrica El Platanal. A pesar que CELEPSAviene generando los flujos necesarios para asumirsus propias obligaciones, por un tema de costosfinancieros, la garanta an se mantiene vigente.

    De otro lado, en sesin de Directorio celebrada enfebrero2007,seaprobunainversin inicial de hastaUS$40 millones para participar en el proyectodenominado Drake Cement LLC (Drake). Esteproyecto consisti en la construccin y puesta enoperacin de una planta de cemento con unacapacidad de 660,000 TM anuales, en Arizona -EE.UU. El costo total del proyecto fue deaproximadamente US$316 millones (inicialmenteestimado en US$240 MM). Laconstruccinculminen enero 2011 y el inicio de las operacionescomerciales se dio en setiembre 2011.

    UNACEM participacomoaccionistamayoritario con

    el 84.6% de Skanon Investments, Inc. (Skanon) deArizona, EE.UU. Esta ltima es socia mayoritariaconel93.6%deDrake,cuyossocios minoritarios sonla nacin Yavapai - Apache y Mineral & Fuel.A marzo 2013, el saldo de la inversin en Skanontotaliz S/. 878.9 millones.

    Cabe sealar que, en noviembre 2010, Drake emitibonos por US$40millonesconvencimientoen2035,que fueron adquiridos por la Autoridad deDesarrollo del Condado de Yavapai - Arizona.Adems, a diciembre 2011 registraba unfinanciamientopor US$52 millones con el BBVA(NY) con vencimiento en el 2018. Por su parte, al

    cierre del 2012, su deuda total ascenda a unosUS$114 millones.

    Si bien la Compaa estima que Drake registrarprdidas hasta el 2015, considera que a partir del2014 generar un flujo de caja libre positivo. Enopinin de la Clasificadora, de ser el caso, en unescenario en el que Drake no alcance a cubrir su servicio de deudapara losprximos aos, el apoyo

    financiero que requerira de UNACEM norepresentara una salida de flujos material.

    As, debido principalmente al complejo escenarioque registra actualmente el sector construccin enEE.UU., en el 2012 los ingresos de Skanon

    alcanzaron los US$51 millones, registrando unaprdida de US$21 millones, ya que la recuperacindel sector en dicho mercado contina siendo dbil.

    De otro lado, en sesin de Directorio realizada enjulio 2008, se autoriz la inversin de hasta US$24millones para participar en el proyecto de StatenIsland Terminal LLC en Nueva York - EE.UU.,consistente en la construccin y operacin de unterminal martimo para la descarga, almacenamientoy despacho de cementos y agregados. El costo totaldel proyecto ascenda a US$50 millones yTransporte Lurn S.A., subsidiaria de UNACEM,era el socio principal con 80% de participacin

    (100% a dic-2012).

    Sin embargo,

    ante

    la

    desaceleracin del sector construccin en EE.UU.,se decidi posponer el proyecto. A marzo 2013 se registr unaprovisinpor desvalorizacin sobre lainversin en esta subsidiaria por unos US$11millones, debido a que la empresa se encuentrainoperativa.

    Gobierno Corporativo

    Como parte de las prcticas de Buen GobiernoCorporativo que sigue la Compaa, en abril 2006, elDirectorio aprob, entre otros, la constitucin y elEstatutodel ComitdeAuditora.Enestesentido, seestableci que el Comit estar integrado por tres

    miembros del Directorio (dos de ellos debern serdirectores independientes), quienes sern elegidosanualmente por dicho Directorio.

    Cabe sealar que el Directorio de la Compaa estcompuesto por 12 miembros (3 son independientes).Asimismo, la empresa encargada de la auditoraexterna es Medina, Zaldvar, Paredes & AsociadosSociedad Civil (firma miembro deErnst & Young).

    Estrategia

    Lasprincipales estrategias de la Compaa consistenen: (i) mantener sus plantas con tecnologa deltima generacin, que le permita obtener ptimos

    costos de produccin; (ii) conservar el liderazgo enel mercado local; (iii) austeridad en los gastos yracionalidad en el desarrollo de proyectos, paralograr reducir costospor mayores eficiencias; y,iv) priorizar el abastecimiento del mercado interno.

    Adems, UNACEM decidi ingresar al mercado degeneracin elctrica (a travs de su subsidiariaCELEPSA) y al mercado cementero de Arizona enEE.UU(a travsdesusubsidiariaSkanon). As, para

  • 8/22/2019 unacem_ca

    4/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 4

    Asociados a:

    FitchRatings

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Constr. 14.8% 16.6% 16.5% 6.1% 17.4% 3.4% 15.2%

    PBI 7.7% 8.9% 9.8% 0.9% 8.8% 6.9% 6.3%

    0.0%

    2.5%

    5.0%

    7.5%

    10.0%

    12.5%

    15.0%

    17.5%

    20.0%

    Variacin % - PBI Global y PBI Sector Construccin

    Fuente: BCRP

    elperiodo 2008-2011 ejecut un plan de inversionessuperior a los US$560 millones.

    Por su parte, en el 2012 las inversiones seconcentraron principalmente en la ampliacin de lacapacidad instalada de Atoncongo y la culminacin

    de las obras de ampliacin en la planta deCondorcocha. Para el 2013 UNACEM tieneprogramado invertir unos US$58 millones, de loscuales unos US$40 millones se destinarn paraculminar la ampliacin del Horno I (cuya inversintotal sera de alrededor de US$230 MM).

    Operaciones

    UNACEM es el principal productor de cemento enPer, con una participacin mayor al 50%. Dentrode los principales productos que ofrece la Compaaen el mercado local se tiene: PortlandTipoI (83%)de las ventas,Portland Tipo V (5%), Portland TipoIPM (6%) yPortland Puzolnico Tipo IP con (6%).

    Las marcas que comercializa en Lima sonprincipalmente Cementos Sol y SupercementosAtlas, mientras que en la sierra central es CementoAndino.

    Conrespectoa la produccin de clinker, en el 2012sta totaliz 4.36 millones de TM (4.26 MM en el2011). Por su parte, laproduccin de cemento fue5.36 millones de TM, siendo 13.2% superior a laregistrada en 2011. En lnea con lo anterior, losdespachos localesse incrementaron en12.9%por lareactivacin del sector construccin, luego dehaberse disipado la incertidumbre vinculada alproceso electoral del 2011 y reactivado el gasto

    pblico.En el 2012 los niveles producidos representaroncerca del 80 y 81%, respectivamente, de lacapacidad anual de los procesos de clinkerizacin yelaboracin de cemento.

    Considerando el actual nivel de produccin de laCompaa en cada planta, las reservas de piedracaliza existentes en su cantera de Atocongo lepermitiran abastecer a dicha planta por ms de 50aos, mientras que para el caso de Condorcocha susreservas podran abastecerla por ms de 115 aos.Otras canteras de la Compaa podran abastecer ala planta de Atocongo entre 30 y 50 aos

    adicionales. Posicin Competitiva

    El mercado local de cementeras est compuestofundamentalmente por cuatro grupos empresarialesdistribuidos en seis empresas productoras decemento: i) UNACEM, que atienden principalmentea las regiones del centro del pas y que pertenece alGrupo Rizo-Patrn; ii) CementosYura y Cementos

    Sur, que operan en el sur del Per y estnvinculadas al Grupo Rodrguez Banda; iii)Cementos Pacasmayo y Cementos Selva, las cualesatienden principalmente a las regiones del norte del

    pas y pertenecen al Grupo Hochschild; y, iv)Cementos Inca, la cual destina su produccin a lazona centro y pertenece a la familia Choy.El nivel de competitividad de las cementerasdepende, bsicamente, de su estructura de costos, lacual est en funcin del costo de la energa,combustibles, costos de materias primas y detransporte. Sin embargo, las empresas cementerasdel pas slo compiten en las zonas lmites de suradio de accin debido a su distribucin geogrfica.

    Entre las caractersticas del sector destacan:

    Limitado poder de negociacin de los clientes,ante la escasez de una base consolidada de ellosy de empresas que produzcan bienes con mayor

    valor agregado a base de cemento. Reducido poder de negociacin de proveedores

    debido al bajo costo de los principales insumos.

    Baja rivalidad entre las empresas competidorasdebido a la exclusividad geogrfica actual.

    Alta correlacin con la autoconstruccin, y conla inversin pblica y privada.

    Existencia de barreras deentrada, debidoala altacapacidad instalada, requerimientos de inversinen activo fijo, costo de transporte ynecesidaddeunared de distribucin.

    Es importante mencionar que en enero 2011, elGobierno tom la decisin de reducir de 12 a 0% elarancel para cemento y clinker, con el objetivo deque se genere una reduccin en los precios delmercadointerno. Sin embargo, cuando dicha medidaestuvo vigenteentreoctubre 2007 y marzo 2010, los

    precios no registraron variaciones significativas.Adems, las empresas del sector consideran que lamedida no tendr un impacto significativo en los

    precios, pues la demanda de cemento ha mantenidounfuertecrecimientoyporque los precios nacionalestodava resultan bastante competitivos frente a los

    precios internacionales.

  • 8/22/2019 unacem_ca

    5/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 5

    Asociados a:

    FitchRatings

    -5%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

    2 01 0 - 8 ,1 95 m il es d e TM 2 01 1 - 8 ,3 98 m il es d e TM 2 01 2 - 9 ,7 20 m il es TM

    Fuente: INEI

    Despachos Locales de Cemento -Prod. Locales

    (Var % respecto al mismo mes del ao anterior)

    0.0%

    10.0%

    20.0%

    30.0%

    40.0%

    50.0%

    60.0%

    Pacas.

    Yura

    Sur

    Selva

    Inca

    UNACEM

    17.0%

    34.1%

    14.6%

    2.0%

    51.1%

    12.9%

    Variacin Despachos Totales de Cemento*(2012 vs. 2011)

    (* ) Incluye exportacionesFuente: INEI

    Pacasmayo20.6%

    C. Yura17.0%

    C. Sur5.2%

    C. Selva2.0%

    CC Inca1.6%

    UNACEM53.6%

    Participacin de los Despachos Totales -Productores Locales - Dic-12 (TM)*

    * Incluye exportaciones

    Fuente: INEI

    Durante el 2012 el PBI construccin creci 15.2%(3.4% en el 2011). Esta aceleracin en elcrecimiento se debi principalmente a la mayorinversin privada y pblica registrada, la primera delas cuales registr un crecimiento del 13.6%. As,entre los factores que impactaron en el ritmo decrecimiento del sector figuraban: i) el aumento delconsumo interno y de la autoconstruccin; ii) eldesarrollo de viviendas, oficinas y centroscomerciales, entre otros; y, iii) el avance fsico deobras pblicas, impulsado por la continuidad en laexpansin y mejora de la red vial nacional.

    El sector experiment un crecimiento continuodurante el primer semestre, alcanzando su puntomximo en el mes de julio. A partir de agosto seprodujo una desaceleracin en la velocidad delcrecimiento. No obstante, se registraron niveleselevados de crecimiento, por encima de lo esperadodurante esos meses del ao.

    A diciembre 2012 los despachos totales de cementodelas fbricas peruanas, incluidas las exportaciones,ascendieron a 9.9 millones de TM, mostrando uncrecimiento anual de 17.2% (+3.1% en el 2011).Cabe recordar que el menor crecimiento del sectoren el 2011 se debi, entre otros, a la incertidumbreasociada a los procesos electorales registrados eseao y al cambio de autoridades que retras laejecucin de proyectos pblicos. Por su parte, en el2012 las exportaciones realizadas por losproductoreslocalestotalizaron0.2 millones de TM.

    En el 2012 se observ un mayor dinamismo en elsector en todo el pas. En ese sentido, losprincipales propulsores de tal crecimiento en

    trminos relativos fueron Cementos Inca yCementos Yura, con variaciones anuales de 51.1 y34.1%, respectivamente. Por su parte, UNACEMregistr un crecimiento de 12.9%. Sin embargo, fuela cementera que registr el mayor crecimiento entrminos absolutos (0.6 millones de TM).

    Cabe sealar que en trminos de participacin enlos despachos totales de los productores locales decemento en TM, a diciembre 2012 UNACEMregistrlamayorparticipacinconaproximadamenteun 53.8%. Por su parte, Cementos Yura registr unaumento en su participacin, pasando de 14.9% adiciembre 2011, a 17.0% al cierre del 2012.

    Esimportantenotarqueporla distribucin geogrficade la oferta, la variacin en las participaciones norespondetantoaldesplazamientodeunaempresa por

    parte de otra, sino a las fluctuaciones de la demandaen cada zona geogrfica en la cual est ubicada cadacementera.

    De otro lado, si bien las importaciones de cementoan no son significativas con respecto al total dedespachos registrados en el mercado peruano, stasvienen registrando un crecimiento importante. As,en el 2012 se importaron aproximadamente 439 milTM de cemento gris (432 mil TM y 314 mil TM en

    el

    2011

    y

    2010, respectivamente), siendo Cemexel principal importador. Si se consideran losdespachos de empresas (neto de exportaciones) msimportaciones, se tiene que el total de importacionestendra una participacin estimada de aprox. 4.3%(4.5% a dic-2011) y con ello la participacin deUNACEM estara en torno al 52%, ya que lasimportaciones se concentran en la regin central del

    pas.

  • 8/22/2019 unacem_ca

    6/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 6

    Asociados a:

    FitchRatings

    13%

    6%

    22%

    12%

    -5%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    Dic -07 Di c-08 Di c- 09 Di c-10 Di c-11 Di c- 12

    Participacin Ventas al ExteriorUNACEM

    Miles S/. TM

    Fuente: UNACEM S.A.A.

    970 9451,076 1,068

    1,726 1,758445

    0

    1,000

    2,000

    3,000

    4,000

    5,000

    6,000

    500

    700

    900

    1,100

    1,300

    1,500

    1,700

    1,900

    Dic-08 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Dic-12 12M Mar13

    Ventas y Despachos Totales Cemento*UNACEM (MM S/. y Miles TM)

    (*) Incluye exportaciones

    Dic11: Proforma UNACEM.

    Fuente: UNACEM S.A.A.

    CementosL ima UNACEM

    MM S/. Miles TM

    C.And.

    Enlosltimosaos,diversasempresasanunciaron suinters de ingresar al mercado peruano. Entre ellasfiguralamexicana Cemex, la cual invertira US$230millones en la construccin de una planta ubicada a90km al sur de Lima, sin embargo el proyecto anno se ha concretado. Actualmente Cemex participaen el mercadoperuano importando cemento (aprox.403 mil TM en el 2012). Adems, la brasileaVotorantimjunto con la chilena Bo Bo buscandesarrollar una planta cementera en Pachacamac, alsurde Lima, con una inversin estimada de US$119millones.

    Asimismo, las perspectivas favorables del sectorimpulsaron a las empresas locales a realizar nuevasinversiones paraatenderlademanda. En ese sentido,UNACEM est concluyendo la ampliacin de suplanta Atocongo, que entrara en operacin duranteel segundo trimestre del 2013 (con una inversintotal de alrededor de US$230 MM). Adems, antes

    de la fusin, Cemento Andino ya haba invertidounos US$187 millones la ampliacin de sucapacidad productiva. De otro lado, CementosPacasmayo realiz a principios del 2013 unaemisin de bonos por US$300 millones parafinanciar la construccin de una planta en Piura, lacual contara con una capacidad de produccin decemento de 1.6 millones de TM/ao. Respecto aCementos Yura, en 2011 culmin inversiones porUS$270 millones, con lo que ampli su capacidadde produccin de clinker de 1.2 a 2.0 millones deTM y de cemento, de 1.8 a 3.0 millones de TM.Asimismo, en el 2013 iniciar la instalacin de unanueva lnea de cemento y recientemente ha

    anunciado entre sus proyectos la instalacin de unanueva fbrica de cemento en Cusco por US$250millones.

    Para 2013, de acuerdo a las estimaciones del BCRP,el crecimiento del sector construccin se ubicara entorno al 10.5%. As, se mantienen las perspectivasfavorables de crecimiento, impulsado por lainversin pblica, principalmente en transporte,educacin y saneamiento. Por su parte, tambin seespera un importante dinamismo en el sectorprivado, debido a una mayor inversin en proyectosinmobiliarios (construccin de viviendas, centroscomerciales y oficinas) y a la autoconstruccin.

    Paralossectoresdeminera,energae infraestructurase esperan importantes flujos de inversin para losprximos dos aos. Sin embargo, el desarrollo ypuesta en marcha de los proyectos depender de quesemantenganlascondicioneseconmicas favorablesy de la eficiencia en la obtencin de licencias ypermisos, entre otros.

    Desempeo Financiero

    Las ventas de compaas cementeras se caracterizanpor la elevada dependencia del nivel de actividadeconmica y del desarrollo del aparato productivodelpas. Por ello, la demanda de cemento presenta

    una fuerte relacin con el nivel de gasto pblico, lainversin privada y la autoconstruccin. Esta ltimaactividadrepresentaaproximadamenteentre el 60 y70% del mercado de cemento.

    Durante el 2012 UNACEM registr ventas porS/. 1,725.9 millones, mostrando un aumento de14.0% con respecto al 2011. Lo anterior se debi ala reactivacin de la inversinprivada y al efectorebote en gasto pblico, luego que en el 2011 stefuese afectado por la incertidumbre relacionada al

    proceso electoral y por el cambio de autoridadeslocales que retras la ejecucin de obras pblicas eseao. Asimismo, la favorable situacin econmica, el

    avance de los crditos y el crecimiento del consumointerno impulsaron las ventas durante el 2012.

    Cabe sealar que en el 2012 slo se registraronexportaciones por S/. 1.7 millones (S/. 6.4 MM en el2011). La decisin de atender prcticamente enforma exclusiva al mercado local, se revertira en2013, una vez completada la ampliacindel Horno I.

    Asimismo, el mayor volumen de despachos fueacompaadoporunmayor precio promedio por TM.En el 2012 el precio promedio del cemento vendidofue de S/. 320.9 (S/. 317.1 a dic-2011).

  • 8/22/2019 unacem_ca

    7/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 7

    Asociados a:

    FitchRatings

    -249 -231 -245

    -91-59 -86 -93

    737

    -250

    -160

    -70

    20

    110

    200

    290

    380

    470

    560

    650

    740

    Dic-12

    Estructura Costo Ventas - Dic-2012(en MM de S/.)

    Gst. Fabricacin Combustible

    Mater ia P rima Elect ri cidad

    Envases Depreciacin

    Mano Obra Margen Bruto

    Fuente: UNACEMS.A.A.

    Dic-10 Dic-11 Dic-10 Dic-11 Dic-1212M

    Mar13

    EB 417.0 408.1 585.4 560.7 609.6 623.9

    Mg EB 38.7% 38.2% 38.8% 37.0% 35.3% 35.5%

    30%

    34%

    38%

    42%

    190

    250

    310

    370

    430

    490

    550

    610

    Evolucin EBITDA y Margen EBITDA *(MM de S/. y %)

    EBITDAMg. EB.

    CementosLima

    (*) EBITDA: No incluye Otros ingresos y egresos; si incluye reembolso del seguro eingresos por bonos de carbono.

    Fuente: UNACEM

    De otro lado, durante los tres primeros meses del2013 la Compaa registr ingresos totales porS/. 433.6 millones, siendo superiores en 8.0% a losregistrados en el primer trimestre del 2012 productode los mayores volmenes despachados de cemento(+8.6%).

    Por su parte, a diciembre 2012 el costo de ventasrepresent el 57.3% de los ingresos (56.3% al cierredel 2011). Lo anterior se debi, entre otros, a losmayores gastos de fabricacin, incremento de loscombustibles y al mayor costo del clinkerimportado.

    UNACEM, comoparte de supoltica estratgica, havenido aplicando medidas de control y reduccin decostos, como son: i) la mezcla de combustibles en suproceso productivo (carbn, petcoke, gas natural,etc.), lo cual le permite mitigar parcialmente lasvariaciones en el costo energtico internacional;ii) unamejor combinacin de las materias primas desus diferentes canteras, obteniendo una reduccin desu costo en la produccin de clinker; y, iii) el ajustedelprogramadeproduccin,permitiendo incrementarla continuidad delproceso yproductividad de loshornos, logrando una reduccin de los costos depetrleo en la produccin de clinker.

    En el 2012 la utilidad bruta fue de S/. 737.3 millones(S/. 661.7 MM en el 2011). As, el margen brutopas, de 43.7% en el 2011, a 42.7% en el 2012.

    Asimismo, los gastos de ventas crecieron 3.2%,totalizando S/. 82.5 millones, debido principalmenteal aumento de las comisiones por venta. Adems,los gastos de administracin crecieron un 6.7%,

    ascendiendo a S/. 171.1 millones, como resultadoespecialmente de un aumento en los gastos porservicios de gerencia y gasto de personal. Sinembargo, como porcentaje de las ventas los gastos seredujeron. As, entre 2011 y 2012 los gastos deventas pasaron de representar el 5.3% al 4.8% de losingresos, mientras que los gastos de administracinpasaron del 10.6 a 9.9%, lo cual favoreci al margenoperativo.

    Por su parte, en trminos absolutos las mayoresventas generaron un aumento en el EBITDA(excluye otros ingresos y egresos; s incluyereembolso del seguro por lucro cesante e ingresos

    por bonos de carbono). As, en el 2012 el EBITDAalcanz los S/. 609.6 millones (S/.560.7 MM en el2011). Sin embargo, el margenEBITDA disminuyde 37.0 a 35.3% explicado principalmente por unreembolso del seguro (lucro cesante) que favoreciel margen EBITDA en el 2011 (si no se hubieseincluido ste hubiese sido a 36.0%) y al mayor costodel clinker importado. Cabe resaltar que el margenEBITDA muestra valores promedio que secomparanporencimadelospromediosde la industriacementera en Amrica Latina. De otro lado, durantelos ltimos 12 meses a marzo 2013 el EBITDAmostr una leve recuperacin, ascendiendo aS/. 623.9 millones, registrando un margen similar aldel ejercicio 2012 (35.5%).

    A diciembre 2012, la Compaa alcanz unacobertura EBITDA / Gastos Financieros de 9.1x yuna relacin Deuda FinancieraNeta / EBITDA de3.1x(8.6x y 3.0x a dic-2011). Cabe sealar que parael ao mvil finalizado en marzo 2013 los ratios decobertura de gastos financieros y de apalancamientofinanciero neto fueron similares a los registrados alcierre del 2012 (9.1 y 3.2x).

    De otro lado, como resultado de la apreciacin delNuevo Sol, UNACEM registr una mayor diferenciaen cambio neta positiva (S/. 76.0 MM en el 2012 vs.S/. 34.8 MM en el 2011), lo que favoreci elresultado no operativo.

    Por lo anterior, la utilidad neta obtenida en el 2012ascendi a S/. 359.8 millones (+16.7% con respectoal 2011). As, a diciembre 2012 UNACEM registrun ROE promedio de 11.4% (10.6% en el 2011).

    Por su parte, en el 2012 el Flujo de Fondos de lasOperaciones (FFO) totaliz S/. 259.9 millones.Asimismo, la Compaapresent una variacin decapital de trabajo negativapor S/. 38.7 millones, lo

  • 8/22/2019 unacem_ca

    8/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 8

    Asociados a:

    FitchRatings

    0.0%

    25.0%

    50.0%

    75.0%

    100.0%

    125.0%150.0%

    175.0%

    200.0%

    20122011201020092008

    Capex / CFO (Capex + Inversin en Subsid ia rias* ) / CFO

    Fue nte: UNACEMS.A.A. Elaboracin: AAI.* Compra y Ven ta de Inversin en Valores.

    CementosLima UNACEM

    0

    200

    400

    600

    800

    1,000

    1,200

    1,400

    1,600

    2008 2009 2010 2011 2012 Mar-13

    Saldo Inversin en Subsidiarias - UNACEM

    S/.MMCementos Lima UNACEM

    Fuente: UNACEM - Elaboracin: AAI

    que se tradujo en un Flujo de Caja Operativo (CFO)de S/. 221.2 millones (S/. 449.5 MM en el 2011).Si al saldo anterior se le deducen inversiones enactivo fijo por S/. 272.5 millones y dividendospagados por S/. 85.8 millones, se obtiene un Flujode Caja Libre (FCF) negativo de S/. 137.1 millones.As, durante el 2012 se requiri endeudamientoadicional neto por S/. 158.7 millones, para financiarese dficit y otras inversiones netas por S/. 89.2millones, de los cuales S/. 48.9 millones fuerondestinados a subsidiarias. Lo anterior, sumado alefecto positivo de la diferencia en cambio neta porS/. 76.0 millones, permiti que el saldo caja-bancosse incremente en S/. 10.7 millones.

    Por lo anterior el saldo caja bancos e inversionescorrientes ascendi a S/. 74.2 millones, siendoequivalente slo al 8.5% de la deuda de corto plazo.En opinin de la Clasificadora, dicho nivel decaja-bancos era muy bajo para el tamao de la

    Compaa y para el nivel de las obligaciones decorto plazo que registra. As, se esperara unaumento del mismo a niveles ms razonables yacordes con los ratings asignados. Esde esperar quela liquidez mejore durante el 2013 y 2014, teniendoen cuenta: i) el reperfilamiento de parte de su deudafinanciera de corto a largo plazo, a travs de laemisin de bonos corporativos (US$150 MM) y laobtencin de financiamiento bancario a largo plazo;ii) la finalizacin de su ciclo de inversiones mayoresen la Compaa y sus subsidiarias; y, iii) lasfavorables expectativas que mantiene el sectorconstruccin.

    Cabe notar que FCF no considera Otras inversionesnetas, las cualesincluyen,entre otros,inversiones ensubsidiarias y financieras, que en el 2012 totalizaronS/. 89.2 millones (S/. 162.7 MM en el 2011 yS/. 493.1 MM en el 2010).

    En el siguiente grfico se puede apreciar ladisminucin registrada en las inversiones ensubsidiarias, observndose a partir del 2011 un capexenfocado principalmente en la ampliacin de sucapacidad de produccin.

    Estructura de Capital

    A marzo 2013, los activos de UNACEMascendieron aS/.6,264 millones, siendo mayor a losS/. 5,632 millones registrados al cierre del 2011.

    Asimismo, respecto a la composicin del total deactivos, lasinversiones en subsidiariasyel activo fijoneto representaron el 25.1 y 58.0%, respectivamente(26.7 y 59.4% a dic-2011).

    Por su parte, a marzo 2013 el saldo de lasinversiones en subsidiarias ascendi a S/. 1,574millones, siendo mayor a los S/. 1,503 millonesregistrados a fines del 2011. Lo anterior se debiespecialmente al aumento en S/. 44.4 millonesregistrado en el saldo de las inversiones en Skanon yen S/. 19.8 millones, en Transportes Lurn. Estaltima empresa compr la participacin de un sociominoritario y un terreno para su subsidiraria StatenIsland Terminal LLC, la cual a la fecha no est

    operativa.

    Cabe resaltar que para el 2012 UNACEM habaconsiderado el fin del ciclo de sus inversiones endichas subsidiarias, sin embargo, stas hancontinuando aunque en menor medida. Teniendo encuenta la situacin actual del sector inmobiliario enEE.UU. es probable que Drake (subsidiaria deSkanon) requiera de recursos adicionales en el 2013y 2014. En el primer trimestre 2013, UNACEM hizoun aporte de US$6.0 millones (equivalente a S/. 15.5MM) en Skanon Investments. Se espera que estosaportes en el 2013 lleguen hasta US$20.0 MM.

    Por su parte, en el 2013 se culminara la ampliacinde la capacidad instalada de la planta de Atocongo(Horno I), para lo cual se desembolsaran unosUS$40 millones, pero que no implicaran mayoresniveles de endeudamiento.

    Si bien las inversiones de la Compaa en sussubsidiarias diversifican sus ingresos por sector (yaque ha ingresado al negocio de generacin elctricaa travs de CELEPSA) y geogrficamente (a travs

  • 8/22/2019 unacem_ca

    9/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 9

    Asociados a:

    FitchRatings

    Dic-12

    2,819

    850

    3.3

    3.1

    Dic-12 Dic-12 Dic-12

    Ventas 129 Ventas 1,726 Ventas 219

    Deuda 290 Deuda 1,943 Deuda 387

    Caja 3 Caja 74 Caja 24

    EBITDA (12) EBITDA 610 EBITDA 102

    D/EB (x) (23.8) D/EB (x) 3.2 D/EB (x) 3.8

    Fuente: UNACEM S.A.A. / Elaboracin: AAI

    UNACEM y Subsidiarias

    Resumen Indicadores - Principales Subsidiarias

    Unin Andina de Cementos (S/. MM)

    UNACEM CELEPSASKANON

    Deuda Consolidada

    EBITDA Consolidado

    Deuda / EBITDA (x)

    Deuda Neta /EBITDA (x)

    84.6% 90.0%

    de Drake Cement en EE.UU.), es de esperar quedurante los siete primeros aos de funcionamiento,dichassubsidiarias(operativasa partir del 2010 y del2011,respectivamente)nogenerendividendospara laCompaa ya que los flujos generados inicialmentesernutilizadosparaatender sus propias obligacionesfinancieras.

    Sin embargo, en opinin de la Clasificadora, laadquisicin de negocios concreteros en EE.UU., anconsiderando la difcil coyuntura por la queactualmente atraviesa ese pas, debera contribuir enel largo plazo a que la Compaa obtenga menorvolatilidad en sus flujos, toda vez que diversificageogrficamente sus ingresos y le otorga presenciaen mercados desarrollados.

    De otro lado, a diciembre 2012 la deuda financieracontinu incrementndose respecto al cierre del2011 (S/. 1,943.0 MM vs S/. 1,765.4 MM). Esteincremento en el endeudamiento se dio bsicamentepor el aumento de las obligaciones de corto plazo enS/. 136.5 millones. As el 45% de sus obligacionesfinancieras (incluida la parte corriente de la deuda delargo plazo) tena vencimiento en el corto plazo, locual se traduce en indicadores de liquidez msajustados.

    No obstante, en el 2013 la Compaa estima queefectuara emisiones de bonos por unos S/. 240.0millones, en el marco de su Segundo Programa de

    Instrumentos de Deuda hasta por US$150 millones,con lo cual, entre otros, se sustituira parte de ladeuda de corto plazo, mejorando su liquidez.A marzo 2013, en el marco de dicho Programa, secolocaron dos emisiones por S/. 60.0 millones cadauna. Adems, en abril 2013 el Directorio aprobrealizar la Tercera y Cuarta emisin, ambas porS/. 60.0 millones cada una.

    Al cierre del 2012, a pesar del mayorendeudamiento, la Compaa registraba un ratioDeuda Financiera Neta / EBITDA de 3.1x, siendosimilar al registrado a fines del 2011, producto de sumayor generacin.

    A marzo 2013 el endeudamiento alcanz losS/. 2,202.7 millones y registr un saldo decaja-bancos de S/. 190.6 millones. Sin embargo,segn sus proyecciones, la Compaa proyecta unareduccin de la deuda neta, la cual a diciembre 2013sera de alrededor de S/.1,920 millones con lo cual elratio de Deuda Financiera Neta / EBITDA serasimilar al registrado a fines del 2012.

    UNACEM registra dos Programas de Instrumentosde Deuda con emisiones vigentes. El PrimerPrograma fue aprobado por la Ex - Cementos Limahasta por US$150 millones y fue utilizado en sutotalidad. A marzo 2013, dicho Programa tena un

    saldo en circulacin equivalente a S/. 385.0millones. Asimismo, la Compaa registra otroPrograma que fue aprobado por la Ex - CementoAndino hasta por US$40.0 millones, registrando unsaldo en circulacin equivalente a S/. 72.5 millones.

    Cabe sealar que con la fusin, la principalobligacin asumida de la Ex - Cemento Andino fueel contrato de arrendamiento financiero destinado ala ampliacin de la planta de Condorcocha, cuyamonto total ascendi a US$187.0 millones.A diciembre 2012 se haba recibido la totalidaddel financiamiento, equivalente a unos S/. 476.1millones (S/. 415.2 MM a dic-2011). Estefinanciamiento contaba con un fondo de garanta

    por S/. 132.5 millones (que fue aplicado al pago dela pre-cuota inicial), por lo que la deuda neta eraequivalente a S/. 343.6 millones. Asimismo, amarzo 2013 dicha deuda disminuy a S/. 349.5millones.

    En el 2012 UNACEM obtuvo un prstamo del Bankof Nova Scotia por US$50 millones, convencimiento en el 2018, el cual fue utilizado paracancelar prstamos de corto plazo y cuenta conuna garanta sobre bienes inmuebles en Lurny Pachacamac. A marzo 2013 el saldo dedicho prstamo era equivalente a S/. 118.7millones. Adems, la Compaa contaba con otro

    financiamiento de esa institucin, cuyo saldo eraequivalente a S/. 77.7 millones y con vencimientoen el 2015. Este prstamo fue utilizado parafinanciar los aportes de capital de la subsidiariaSkanon en Drake y cuenta con hipoteca minerasobre la concesin Atocongo hasta por US$75millones.

  • 8/22/2019 unacem_ca

    10/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 10

    Asociados a:

    FitchRatings

    Emisin Se riePlazo

    (Aos)Vcto.

    Importe (S/. MM) Tasa Efect.

    1ra. Unica 8 19/01/2015 S/. 50.0 6.125%

    2da. Unica 8 23/03/2015 S/. 50.0 5.906%

    3ra. Unica 7 22/06/2014 S/. 60.0 5.938%

    4ta. Unica 5 23/05/2013 S/. 60.0 6.719%

    6ta. Unica 5 16/04/2014 S/. 55.0 6.813%

    7ta. Unica 4 25/06/2013 S/. 55.0 6.594%

    8va. Unica 5 23/10/2014 S/. 55.0 6.344%

    Fuente: UNACEM

    BONOS CORPORATIVOS

    0

    200

    400

    600

    8001,000

    1,200

    1,400

    1,600

    1,800

    2,000

    2,200

    2,400

    C aja + CF O De u daAjustada

    < 1 ao 2013 2014 2015 2016+

    C aja L eas ing B ono s Pr stamo s L oca l Oblig. F in an . C te s. So bre giros

    Perfil de Amortizacin de la Deuda

    UNACEM S/. MM - Dic-2012

    Fuente: UNACEM. Elaboracin AAI.

    0.5x

    1.0x

    1.5x

    2.0x

    2.5x

    3.0x

    3.5x

    4.0x

    1.5x

    3.9x

    6.3x

    8.7x

    11.1x

    13.5x

    2010 2011 2012 2013(p) 2014(p)

    Evolucin Ratios Fin. - UNACEM

    EBITDA/GF Deuda / EBITDA

    Fuente: UNACEM S.A.A., Estimados AAI

    D/Eb.Eb./GF

    Asimismo, UNACEM registraba, entre otros,diversos financiamientos con el BBVA BancoContinental por el equivalente a S/. 242.4 millones,con vencimientos entre el 2015 y 2017. Estosrecursos se destinaron, bsicamente, a larefinanciacin de las deudas de corto plazo y a lafinanciacin del programa de inversiones de laCompaa. Dichas obligaciones cuentan conhipotecas mineras sobre las concesionesAtocongo hasta por S/. 149.4 millones y Cristinahasta por US$94.0 millones.

    Por su parte, a marzo 2013 la Deuda Ajustada Totalde UNACEM ascendi S/. 2,541 millones (S/. 2,187MM a dic. 2012), la cual incluye la deuda financierade CELEPSA que la Compaa garantizaba mediantesu fianza solidaria y que equivala al 90% de losfinanciamientos obtenidos por dicha subsidiaria.

    En cuanto a la liquidez corriente, a marzo 2013 laCompaa cubra slo en 0.69x sus obligaciones decorto plazo con sus activos corrientes (0.91x adic. 2010). El deterioro en este indicador en losltimos aos se produjo, entre otros, porque lascondiciones de mercado le permiten a la Compaaobtener tasas de inters de corto plazoconsiderablemente menores que las de largoplazo.En ese sentido, UNACEM decidi financiartemporalmente parte de sus obligaciones financierascon lneas revolventes de corto plazo.

    Apesarque UNACEM cuenta con un amplio acceso al crdito enel sistema financiero y que posee lneas

    disponibles, la Clasificadora considera que estaestrategiafinancieraimplica riesgos, toda vez que seutilizan, en parte, recursos de corto plazo parafinanciarinversionesde largo plazo. En ese contexto,un cambio en las condiciones de mercado podrasignificarparalaCompaaasumir gastos financierosadicionales y/o condiciones menos favorables entrminos de plazos, que pudieran significar mayorespresionesasuflujo de caja.

    En ese sentido, la Gerencia de la Compaa hadecidido retornar a su poltica interna con ratios deliquidez corriente superiores a la unidad para finesdel 2013. As, se espera que mediante la emisin de

    bonos por unos US$150 millones durante el 2013 y2014, la obtencin de financiamientos bancarios delargo plazo y la generacin de la Compaa,

    permitan reducir las obligaciones de corto plazo,mejorando su ratio de liquidez. Del mismo modo,seesperaque el ratio Deuda Neta / EBITDA se ubiqueen alrededor de 2.5x para fines del 2014; y haciaadelante registre una reduccin, al haber culminadoel ciclo de inversiones mayores.

    Caractersticas de los Instrumentos

    Primer Programa de Emisin de BonosCorporativos e Instrumentos de Corto Plazo

    En Junta General de Accionistas (JGA), celebradaen mayo 2006, se autoriz el Primer Programa deInstrumentosdeDeudahasta por US$150 millones

    o su equivalente en Nuevos Soles. De esta manera,la Compaa podr mantener en circulacin bonosemitidos dentro del Programa hasta por US$150millones e instrumentos de corto plazo hasta porUS$50 millones. La emisin delosvalores no podrexceder el monto mximo en circulacin delPrograma.

    Los recursos obtenidos por la emisin de los valoresseutilizaronparaelfinanciamientode inversiones y/oel refinanciamiento de la deuda existente.

    A marzo 2013, la Compaa mantena vigentes lassiguientes emisiones del Primer Programa:

  • 8/22/2019 unacem_ca

    11/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 11

    Asociados a:

    FitchRatings

    Estas emisiones sern canceladas en un solo pago ala fecha de su respectivo vencimiento y sus interesessern pagados semestralmente.

    Segundo Programa de Emisin de Instrumentos deDeuda

    En JGA realizada en abril 2010 se autoriz elSegundo Programa de Emisin de InstrumentosdeDeudahasta por un monto mximo en circulacinde US$150 millones o su equivalente en monedanacional. En ese sentido, la Compaa podrmantener en circulacin bonos emitidos dentro delPrograma hasta por US$150 millones einstrumentos de corto plazo hasta por US$50millones. La emisin de los valores no podrexceder el monto mximo en circulacin delPrograma.

    El plazo de los bonos ser de hasta 20 aos y el delos instrumentos de corto plazo, de hasta un ao, lo

    cual ser establecido en los respectivos ContratosComplementarios.

    Los recursos obtenidos sern utilizadosindistintamente por el Emisor para elfinanciamiento de cualesquiera de sus obligaciones,incluyendo el financiamiento de inversiones yel refinanciamiento de deuda existente.Transitoriamente los recursos podrn ser utilizadospara atender necesidades financieras del Emisorrelacionadas al manejo eficiente de su tesorera.

    Durante la vigencia del Primer y Segundo Programa,la Compaa se compromete, entre otros, a:

    No realizarleasebacks, fideicomisos, ni otorgargarantas a favor de terceros gravando susactivos (salvo en garanta de prstamosobtenidos para la adquisicin de dichos activos,y/o reemplazo de garantas) si estasoperaciones generan que la relacin entre susactivos (a valor contable) no gravados congarantas especficas (activos libres), sobre eltotal de su deuda financiera, sea igual o inferiora 1.2x, siempre y cuando ello genere un EfectoSustancialmente Adverso o un Evento deIncumplimiento. Estn exceptuados de dichalimitacin: (i) bienes obsoletos, sin valorresidual en libros; y, (ii) activos intangibles.

    Mantener un ndice de Endeudamiento (PasivoTotal / Patrimonio Neto) no mayor de 1.50xsegn EE.FF. individuales. El clculo serealizar trimestralmente, incluir la deuda desubsidiarias garantizada por el Emisor y noincluir la provisin por impuestos diferidos.

    Que el importe total de sus cuentas por cobrara vinculadas no exceda el equivalente al 8.0%del total de sus activos.

    No acordar un orden de prelacin para susfuturas emisiones de obligaciones fuera de los

    Programas, que modifique la prelacin de lasEmisiones que se realicen dentro de losProgramas.

    No permitir que los valores se subordinen acualquier crdito o endeudamiento que asumaluego de suscribir los Contratos Marcos.

    Primera Emisin del Segundo ProgramaEn marzo 2013 se emiti la Serie A de la PrimeraEmisin por S/. 60.0 millones, a siete aos bullet,con pago semestral de intereses, a una tasa de intersnominal anual fija de 4.9375%.

    Segunda Emisin del Segundo ProgramaEn marzo 2013 se emiti la Serie A de la SegundaEmisin por S/. 60.0 millones, a diez aos bullet,con pago semestral de intereses, a una tasa de intersnominal anual fija de 5.15625%.

    Tercera Emisin del Segundo ProgramaLa Tercera Emisin ser hasta por S/. 60.0 millones,a diez aos bullet, con pago semestral de intereses, auna tasa de inters fija.

    Cuarta Emisin del Segundo ProgramaLa Cuarta Emisin ser hasta por S/. 60.0 millones,a 15 aos bullet, con pago semestral de intereses, auna tasa de inters fija.

    Primer Programa de Bonos Corporativos (BC)Cemento Andino

    En JGA celebrada en marzo 2009, se aprob elPrimer Programa de Bonos Corporativos CementoAndino hasta por US$40 millones o su equivalenteen moneda nacional.

    Durante la vigencia de los valores a ser emitidosdentro del Programa, el Emisor deber cumplir conuna serie de restricciones, segn lo definido en elContrato Marco, entre las cuales se encuentran:

    i) Mantener una Cobertura de Intereses(EBITDA / Gastos financieros netos) mayor a4.00x.

    ii) Mantener una Cobertura de Servicio deDeuda Total [(EBITDA Capex neto Impuesto a la renta Participacin detrabajadores) / Servicio de deuda total] mayora 1.25x.

  • 8/22/2019 unacem_ca

    12/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 12

    Asociados a:

    FitchRatings

    iii) Mantener un Ratio de Liquidez (Activocorriente / Pasivo corriente) mayor a 1.00x.

    iv) Mantener un Ratio de Apalancamiento[(Pasivo total Pasivos diferidos) /(Patrimonio neto + Inters minoritario)]

    menor a 1.50x.Dichos indicadores sern calculados de maneratrimestral. Para la revisin del Ratio Cobertura deIntereses y Ratio de Cobertura de Servicio de laDeuda Total se considerarn los 12 mesesprecedentes a la fecha de clculo. Como resultado dela fusin, a diciembre 2012 la nueva empresafusionada no cumpla con el ratio de liquidez(0.61x). Sin embargo, la Compaa tiene previstorealizar emisiones de bonos durante el 2013 y 2014para, entre otros, sustituir deuda de corto plazo, loque permitir mejorar el indicador.

    Los recursos captados fueron utilizados porCemento Andino para financiar aportes de capital enCELEPSA y para sustituir pasivos de corto plazo.

    Primera Emisin del Primer Programa de BCEn enero 2010 se emiti la Serie A de la PrimeraEmisin por US$7 millones, con una tasa de intersnominal anual de 3.75%, a tres aos bullet, con pagosemestral de intereses.

    Tercera Emisin del Primer Programa de BCEn enero 2010 se emiti la Serie A de la TerceraEmisin por US$28 millones, con una tasa de intersnominal anual de 6.25%, a un plazo de ocho aos.El pago de intereses es semestral y la amortizacinde capital se realizar en diez cuotas semestraleslineales a partir del sptimo semestre.

    Es importante indicar que todos los valores emitidosse encuentran respaldados nica y exclusivamentecon la garanta genrica del patrimonio deUNACEM.

    Para mayor detalle de las caractersticas de losProgramas y/o de las Emisiones, se recomiendarevisar los respectivos Contratos y Prospectos.

    Acciones

    Al 31.03.2013, estaban en circulacin 1,646503,408acciones comunes con un valor nominal por accinde S/. 1.0. Las acciones logran la Categora I alanalizar diversos indicadores como presencia,rotacin, dispersin y fundamentos de la Compaa.

    En JGA realizada en julio 2012 se aprob la fusinpor absorcin de Cementos Lima S.A.A. y CementoAndino S.A. (empresa absorbida) con una relacin

    de canje de 384 nuevas acciones de Cementos Limade un valor nominal de S/. 1.0 cada una, por cadaaccin emitida por Cemento Andino de un valornominal de S/. 261.1 cada una. Asimismo, se aprobel cambio de denominacin social de CementosLima S.A.A. a Unin Andina de Cementos S.A.A. -UNACEM.

    La fecha de entrada en vigencia de la fusin fue el01 de octubre del 2012. De esta forma, producto dela fusin se dio un aumento de capital de S/. 460.8millones, mediante la emisin de 460.8 millones denuevas acciones comunes con un valor nominal poraccin de S/. 1.0, considerando el capital de laempresa absorbida y la capitalizacin de resultadosacumulados.

    Por su parte, segn facultades delegadas por la JGAde mayo 2011, en sesiones de Directorio realizadasen agosto y setiembre 2011, se acord aumentar el

    capital social en S/. 135.6 millones, como resultadodel canje de acciones de inversin por accionescomunes.

    Respectoa lasacciones comunes, al cierre de marzo2013, UNACEM registraba una capitalizacin

    burstil de S/. 6,092.1 millones. Asimismo, durantelos ltimos 12 meses terminados al 31.03.2013, laCompaa registr una frecuencia de negociacin dela accin o indicador de presencia deaproximadamente un 99% y un volumen negociadode S/. 279.0 millones. De otro lado, en el perodoanalizado se registr una rotacin (monto negociado/ capitalizacin burstil) de 4.6%.

    Cabe recordar que en JGArealizadaenmarzo 2009,se acord modificar lapoltica de dividendos y sedeleg en el Directorio la facultad de distribuirdividendos trimestrales en efectivo en un rango de30 a 60% de las utilidades de libre disposicinacumuladas al cierre del respectivo trimestrecalendario anterior.

    En ese sentido, en sesiones de Directorio realizadasen enero, abril, julio y setiembre 2012, se aprobaronla distribucin de dividendos con cargo a lasutilidades de libre disposicin por aproximadamenteS/. 84.5 millones. Asimismo, en enero y abril 2013se acord distribuir dividendos por S/. 28.0 millonesy S/. 21.4 millones, respectivamente.

  • 8/22/2019 unacem_ca

    13/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 13

    Asociados a:

    FitchRatings

    Resumen Financiero - Unin Andina de Cementos S.A.A. (individual)

    (Cifras en miles de soles) ------------ UNACEM -------- ------ Proforma --------

    Tipo de Cambio S/. / US$ a final del Perodo 2.55 2.70 2.81 2.70 2.81 2.89

    12M Mar-13 Dic-12 Dic-11 Dic-10 Dic-11 Dic-10 Dic-09

    Rentabilidad

    EBITDA 623,875 609,584 560,682 585,372 408,130 416,970 377,446

    Mg. EBITDA 35.5% 35.3% 37.0% 38.8% 38.2% 38.7% 39.93%FCF / Ingresos -13.1% -7.9% 7.3% 7.2% 8.2% 8.5% 3.8%

    ROE (promedio) 10.3% 11.4% 10.6% n.d. 11.8% 12.9% 14.4%

    Cobertura

    EBITDA / Gastos financieros 9.1 9.1 8.6 9.5 7.7 8.0 8.1

    EBITDA / Servicio de deuda 0.6 0.6 0.9 0.9 0.8 0.7 1.4

    FCF / Servicio de deuda -0.2 -0.1 0.2 0.2 0.2 0.2 0.1

    (FCF + Caja + Valores lquidos) / Servicio de deuda 0.0 -0.1 0.3 0.6 0.2 0.5 0.4

    CFO / Inversin en Activo Fijo 0.5 0.8 1.8 1.8 1.7 1.9 1.6

    Estructura de capital y endeudamiento

    Deuda financiera total / EBITDA 3.5 3.2 3.1 3.1 3.0 3.5 2.6

    Deuda financiera neta / EBITDA 3.2 3.1 3.0 2.7 3.0 3.0 2.4

    Deuda ajustada total / EBITDA 4.1 3.8 3.9 4.0 3.7 4.3 3.5

    Deuda financiera total / Capitalizacin 39.8% 37.0% 36.9% 39.6% 38.7% 44.9% 37.3%

    Deuda ajustada total / Capitalizacin ajustada 43.3% 41.0% 42.0% 45.4% 43.7% 50.0% 44.8%

    Costo de financiamiento estimado n.d. 3.6% 3.6% n.d. 3.9% 4.3% 5.9%

    Deuda financiera CP / Deuda financiera total 47.0% 45.0% 30.4% 33.7% 34.6% 36.9% 22.5%

    Balance

    Activos totales 6,264,263 6,062,625 5,632,719 5,356,088 3,819,253 3,761,928 3,043,749

    Caja e inversiones corrientes 190,640 74,222 63,643 269,472 30,317 222,500 60,250

    Deuda financiera Corto Plazo 1,036,221 873,485 537,070 616,181 430,122 541,205 218,773

    Deuda financiera Largo Plazo 1,166,445 1,069,495 1,228,313 1,214,104 811,812 926,151 754,187

    Deuda financiera total 2,202,666 1,942,980 1,765,383 1,830,285 1,241,934 1,467,356 972,960

    Deuda fuera de Balance 338,882 347,829 422,011 497,727 281,341 331,818 352,902

    Deuda ajustada total 2,541,548 2,290,809 2,187,394 2,328,012 1,523,275 1,799,174 1,325,862

    Patrimonio Total 3,334,047 3,302,563 3,023,549 2,797,141 1,964,752 1,801,458 1,636,506

    Capitalizacin 5,536,713 5,245,543 4,788,932 4,627,426 3,206,686 3,268,814 2,609,466

    Capitalizacin ajustada 5,875,595 5,593,372 5,210,943 5,125,153 3,488,027 3,600,632 2,962,368

    Flujo de caja

    Flujo generado por las operaciones (FFO) n.d. 259,913 423,454 471,212 318,661 339,211 241,853

    Variacin de capital de trabajo n.d. -38,741 26,049 -41,429 41,308 -15,743 6,418

    Flujo de caja operativo (CFO) 136,752 221,172 449,503 429,783 359,969 323,468 248,271

    Inversiones en activo fijo -269,313 -272,543 -256,322 -236,526 -213,857 -171,766 -155,496

    Dividendos comunes -98,225 -85,772 -82,348 -83,835 -58,348 -59,835 -56,425

    Flujo de caja libre (FCF) -230,786 -137,143 110,833 109,422 87,764 91,867 36,350

    Ventas de activo fijo - 6,091 2,159 1,162 - - 415

    Otras inversiones, neto -103,602 -89,163 -162,673 -493,120 -40,574 -403,571 -375,467

    Variacin neta de deuda 247,920 158,674 -182,636 558,486 -261,044 465,410 392,041

    Variacin neta de capital - - - - - - -

    Otros financiamientos, netos -19,796 -3,716 -7,851 -3,892 -7,851 -3,892 -

    Diferencia en cambio neta 68,152 75,973 34,770 12,436 29,522 12,436

    Variacin de caja -38,112 10,716 -205,398 184,494 -192,183 162,250 53,339

    Resultados

    Ingresos 1,758,122 1,725,896 1,513,521 1,510,156 1,068,482 1,076,139 945,156

    Variacin de Ventas 1.9% 14.0% 0.2% n.d. -0.7% 13.9% -2.5%

    Utilidad operativa (EBIT) 498,450 484,137 442,858 473,188 325,614 338,102 294,520

    Gastos financieros 68,664 67,125 64,838 61,718 53,069 52,007 46,333

    Intereses pagados 66,806 66,479 73,810 58,085 62,892 53,884 45,709

    Resultado neto 341,894 359,794 308,381 310,994 221,265 221,507 190,549

    Vctos. Deuda Fin. Largo Plazo al 31-12-2012 2014 2015 2016 2017 +

    Principal (miles de S/.) 405,908 322,199 175,393 165,995

    EBITDA = Ut. Operativa (no incluye Otros ingresos y egresos ; a partir dic-10 incluye ingresos reem bols o seguro e ingreso bonos de carbono)

    + Depreciacin + Amortizacin Intangibles + Amortizacin Otros Activos (desbroce)

    FFO = Rstdo. Neto + Deprec.+ Amort. + Rstdo. en Venta de Activos + Castigos y Prov. + Otros ajustes al Rstdo. Neto

    + Variacin en Otros Activos + Variacin de Otros Pasivos - Dividendos Preferentes

    Var. de Capital de Trabajo = Cambio en Ctas.x Cobrar Comerc.+ Cambio en Existencias -Cambio en Ctas.x Pagar Comerc.

    CFO = FFO + Variacin de capital de trabajo. // FCF= CFO + Inversin en Activo Fijo + Pago de Dividendos Comunes

    Cargos fijos = Gastos Fin. + Dividendos Pref. + Arriendos

    Deuda fuera de balance = Incluye avales, fianzas y arriendos anuales multiplicados por el factor 6.8

    Servicio de deuda = Gastos Fin. + Deuda de Corto Plazo

    Capitalizacin ajustada:Deuda ajustada total + patrimonio total + acciones preferentes + inters minoritario

    (*) Dic-09: Balance General re-expresado segn NIIF. Estados Fin. de Ganancias y Prdidas, y Flujo de Efectivo segn PCGA.

    -------- Ex-Cementos Lima --------

  • 8/22/2019 unacem_ca

    14/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 14

    Asociados a:

    FitchRatings

    Resumen Financiero - Unin Andina de Cementos S.A.A. y Subsidiarias

    (Cifras en miles de soles)

    Tipo de Cambio S/. / US$ a final del Perodo 2.55 2.70 2.81 2.89 3.14

    Dic-12 Dic-11 Dic-10 Dic-09 Dic-08

    NIIF NIIF NIIF NIIF PCGA

    Rentabilidad

    EBITDA 850,444 748,763 536,797 457,388 493,910

    Mg. EBITDA 31.8% 36.0% 33.8% 35.7% 37.7%

    FCF / Ingresos -0.1% -5.4% -13.3% -41.8% -48.1%

    ROE (promedio) 12.7% n.d. 12.3% 14.5% 19.3%

    Cobertura

    EBITDA / Gastos financieros 6.3 6.0 4.8 8.7 13.5

    EBITDA / Servicio de deuda 0.7 0.9 0.6 1.2 2.0

    FCF / Servicio de deuda 0.0 -0.1 -0.3 -1.3 -2.5

    (FCF + Caja + Valores lquidos) / Servicio de deuda 0.2 0.0 0.1 -0.9 -1.4

    CFO / Inversin en Activo Fijo 1.2 0.9 0.7 0.4 0.4

    Estructura de capital y endeudamiento

    Deuda financiera total / EBITDA 3.3 3.7 4.4 4.3 2.7

    Deuda financiera neta / EBITDA 3.1 3.6 3.8 3.9 2.2

    Deuda ajustada total / EBITDA 3.3 3.7 4.4 4.3 2.7

    Deuda financiera total / Capitalizacin 44.9% 46.8% 52.2% 50.1% 57.5%

    Costo de financiamiento estimado 4.8% n.d. 5.2% 3.2% 3.9%

    Deuda financiera CP / Deuda financiera total 35.6% 26.7% 30.4% 17.7% 15.7%

    Balance

    Activos totales 7,454,112 7,076,105 5,270,033 4,547,808 2,972,137

    Caja e inversiones corrientes 181,242 83,727 314,545 164,643 283,193

    Deuda financiera Corto Plazo 1,003,879 747,614 718,736 344,986 212,936

    Deuda financiera Largo Plazo 1,815,198 2,049,473 1,641,666 1,605,193 1,140,624

    Deuda financiera total 2,819,077 2,797,087 2,360,402 1,950,179 1,353,560

    Deuda financiera total con Equity Credit 2,819,077 2,797,087 2,360,402 1,950,179 1,353,560

    Deuda ajustada total 2,819,077 2,797,087 2,360,402 1,950,179 1,353,560

    Patrimonio neto (sin Inters Minoritario) 3,273,359 3,018,990 1,817,544 1,635,484 1,001,103

    Acciones preferentes + Inters minoritario 183,410 165,069 345,295 308,072 209,784

    Capitalizacin 6,275,846 5,981,146 4,523,241 3,893,735 2,354,663

    Capitalizacin ajustada 6,275,846 5,981,146 4,523,241 3,893,735 2,564,447

    Flujo de caja

    Flujo de caja operativo (CFO) 425,759 354,202 418,712 284,639 321,310

    Inversiones en activo fijo -343,051 -384,641 -569,789 -762,637 -846,578

    Dividendos comunes -85,772 -82,348 -59,835 -56,416 -104,009

    Flujo de caja libre (FCF) -3,064 -112,787 -210,912 -534,414 -629,277

    Ventas de activo fijo 10,060 32,497 - - -

    Otras inversiones, neto -62,648 -143,627 -60,524 -186,014 -101,599

    Variacin neta de deuda 47,762 -108,929 410,223 500,279 835,587

    Variacin neta de capital -2,533 -7,851 - 101,600 37,444

    Otros financiamientos, netos 2,742 -21 - - -

    Diferencia en cambio neta 105,333 57,997 12,234 - -

    Variacin de caja 97,652 -282,721 151,021 -118,549 142,155

    Resultados

    Ingresos 2,674,696 2,082,720 1,585,890 1,280,033 1,308,417

    Variacin de Ventas 28.4% n.d 23.9% -2.2% 24.0%

    Utilidad operativa (EBIT) 567,643 543,854 376,616 338,454 366,672

    Gastos financieros 135,569 125,547 112,621 52,506 36,635

    Intereses pagados 112,349 114,471 60,097

    Resultado neto (atribuible a accionistas de la principal) 398,750 342,634 212,964 190,549 187,933

    EBITDA = Ut. Operativa (no incluye otros ingreso s y egresos; a partir dic-10 incluye ingresos reembols o seguro e ingreso bonos de carbono

    + Deprec. + Amort.

    FFO = Rstdo. Neto + Dep rec.+ Amort. + Rstdo. en Venta de Activos + Cas tigos y Prov. + Otros ajustes a l Rstdo . Neto

    + Variacin en Otros Activos + Variacin de Otros Pasivos - Dividendos Preferentes

    Var. de Capital de Trabajo = Cambio en Ctas.x Cobrar Comerc.+ Cambio en Existencias -Cambio en Ctas.x Pagar Comerc.

    CFO = FFO + Variacin de capital de traba jo. //FCF= CFO + Inversin en Activo Fijo + Pago de Dividendos Comunes

    Cargos fijos = Gastos Fin. + Dividendos Pref. + Arriendos

    Deuda fuera de balance = Incluye avales, fianzas y arriendos anuales multiplicados por el factor 6.8

    Servicio de deuda = Gastos Fin. + Deuda de Corto Plazo

    Capitalizacin ajustada: Deuda ajus tada total + patrimonio total + acciones preferentes + inters m inoritario

    (*) Dic-09: Balance General re-expresado segn NIIF. Estados financieros de Prdidas y Gaancias y Flujo de Efectivo segn PCGA.

    ------ ---- UNACEM ----- -----

  • 8/22/2019 unacem_ca

    15/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 15

    Asociados a:

    FitchRatings

    ANTECEDENTES

    Emisor: Unin Andina de Cementos S.A.A.Domicilio legal: Av. Atocongo 2440 - Villa Mara del TriunfoRUC: 20100137390Telfono: 217-0200

    RELACIN DE DIRECTORES*

    Jaime Rizo Patrn Remy Presidente FundadorRicardo Rizo Patrn de la Piedra PresidenteAlfredo Gastaeta Alayza Vice-PresidenteDiego de la Piedra Minetti DirectorMarcelo Rizo Patrn de la Piedra DirectorJaime Sotomayor Berns DirectorDrago Kisic Wagner DirectorRoque Benavides Ganoza DirectorMartn Naranjo Landerer DirectorLeslie Pierce Diez Canseco DirectorOswaldo Avilez DAcunha DirectorHernn Torres Marchal DirectorCarlos Ugs Delgado Director

    RELACIN DE EJECUTIVOS*

    Carlos Ugs Delgado Gerente Generallvaro Morales Puppo Gerente Financiero y Desarrollo CorporativoJulio Ramrez Bardalez Gerente LegalVctor Cisneros Mori Gerente CentralJuan Asmat Siquero Gerente de Operaciones AtocongoRicardo Ramrez Zurita Gerente de Operaciones CondorcochaJeffery Lewis Arriaran Gerente de Ejecucin de ProyectosJorge Trelles Snchez Gerente AdministrativoKurt Uztegui Dellepiane Gerente ComercialPablo Castro Horna Gerente de Recursos Humanos

    RELACIN DE ACCIONISTAS COMUNES*

    Sindicato de Inversiones y Administracin 43.38%Inversiones Andino 24.29%HO Fondo 2 3.77%RI- Fondo 2 3.56%RI- Fondo 3 3.33%Otros 21.67%

    (*) Nota: Informacin a diciembre 2012

  • 8/22/2019 unacem_ca

    16/16

    Empresas

    UNACEM Mayo 2013 16

    Asociados a:

    FitchRatings

    CLASIFICACIN DE RIESGO

    APOYO&ASOCIADOS INTERNACIONALES S.A.C.CLASIFICADORA DE RIESGO, deacuerdo a lodispuesto en el Reglamento de Empresas Clasificadoras de Riesgo, aprobado por Resolucin CONASEV N074-98-EF/94.10, acord la siguiente clasificacin de riesgo para los instrumentos de la empresa UninAndina de Cementos S.A.A.:

    Instrumento Clasificacin*

    -Acciones Comunes Categora 1a (pe)

    -Primer Programa de Emisin de Bonos Corporativos eInstrumentos de Corto Plazo de Cementos Lima S.A.Bonos Corporativos AA+ (pe)

    -Primer Programa de Bonos Corporativos Cemento Andino AA+ (pe)

    -Valores que se emitan en virtud del Segundo Programa deEmisin de Instrumentos de DeudaBonos Corporativos AA+ (pe)

    Perspectiva Estable

    Definiciones

    CATEGORA 1a (pe):Acciones que presentan una excelente combinacin de solvencia, estabilidad en larentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos.

    CATEGORA AA (pe): Corresponde a una muy alta capacidad de pago oportuno de los compromisosfinancieros, reflejando un muy bajo riesgo crediticio. Esta capacidad no es significativamente vulnerable a

    eventos imprevistos.

    ( + ) Corresponde a instituciones con un menor riesgo relativo dentro de la categora.( - ) Corresponde a instituciones con un mayor riesgo relativo dentro de la categora.

    Perspectiva: Indica la direccin en que se podra modificar una clasificacin en un perodo de uno a dos aos. Laperspectiva puede ser positiva, estable o negativa. Una perspectiva positiva o negativa no necesariamente implicaun cambio en la clasificacin. Del mismo modo, una clasificacin con perspectiva estable puede ser cambiada sinque la perspectiva se haya modificado previamente a positiva o negativa, si existen elementos que lo justifiquen.

    (*) Las clasificaciones de riesgo crediticio de Apoyo & Asociados Internacionales (AAI) Clasificadora de Riesgo, constituyen una opinin profesionalindependiente y en ningn momento implican una recomendacin para comprar, vender o mantener un valor, ni constituyen garanta de cumplimiento de lasobligaciones del calificado. Las clasificaciones se basan sobre la informacin que se obtiene directamente de los emisores, los estructuradores y otras fuentesque AAI considera confiables. AAI no audita ni verifica la veracidad de dicha informacin, y no se encuentra bajo la obligacin de auditarla ni verificarla,

    como tampoco de llevar a cabo ningn tipo de investigacin para determinar la veracidad o exactitud de dicha informacin. Si dicha informacin resultaracontener errores o conducir de alguna manera a error, la clasificacin asociada a dicha informacin podra no ser apropiada, y AAI no asume responsabilidad

    por este riesgo. No obstante, las leyes que regulan la actividad de la Clasificacin de Riesgo sealan los supuestos de responsabilidad que ataen a lasClasificadoras.

    Limitaciones- En su anlisis crediticio, AAI se basa en opiniones legales y/o impositivas provistas por los asesores de la transaccin. Como AAI siempre hadejado en claro, AAI no provee asesoramiento legal y/o impositivo ni confirma que las opiniones legales y/o impositivas o cualquier otro documento de latransaccin o cualquier estructura de la transaccin sean suficientes para cualquier propsito. La limitacin de responsabilidad al final de este informe, dejaen claro que este informe no constituye una recomendacin legal, impositiva y/o de estructuracin de AAI, y no debe ser usado ni interpretado como unarecomendacin legal, impositiva y/o de estructuracin de AAI. Si los lectores de este informe necesitan consejo legal, impositivo y/o de estructuracin, se lesinsta a contactar asesores competentes en las jurisdicciones pertinentes.