Tributo

8
TRIBUTO Los tributos son ingresos públicos de derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines. TRIBUTACION La tributación consiste en realizar las aportaciones que exige el Estado para la financiación de las necesidades colectivas de orden público. Existen tres clases principales de tributos. Los impuestos, como el IRPF o el IVA, son exigidos por el Estado sin que exista ninguna contraprestación específica. Las contribuciones, como el IBI, se dan cuando se produce un aumento en el valor de un determinado bien como contraprestación de una obra o servicio público. Finalmente, las tasas son tributos que se exigen para el aprovechamiento privativo de un dominio o servicio público. INDIGENAS Indígena es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar). COLONIAL

description

Definiciones.

Transcript of Tributo

Page 1: Tributo

TRIBUTO

Los tributos son ingresos públicos de derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines.

TRIBUTACION

La tributación consiste en realizar las aportaciones que exige el Estado para la financiación de las necesidades colectivas de orden público. Existen tres clases principales de tributos. Los impuestos, como el IRPF o el IVA, son exigidos por el Estado sin que exista ninguna contraprestación específica. Las contribuciones, como el IBI, se dan cuando se produce un aumento en el valor de un determinado bien como contraprestación de una obra o servicio público. Finalmente, las tasas son tributos que se exigen para el aprovechamiento privativo de un dominio o servicio público.

INDIGENAS

Indígena es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).

COLONIAL

De las colonias (territorios) o de su época, o relacionado con ellas. Una colonia es un conjunto de personas que proceden de un mismo territorio y que se establecen en otro. El término también se utiliza para nombrar al lugar donde se establecen estas personas y, por extensión, al territorio que es dominado por una potencia extranjera.

VASTA

Que es muy extenso o amplio. Adjetivo, significa Grosero, Tosco, sin pulimento una persona tosca cuando se relaciona al sujeto. Puede significar advertencia utilizado en oración donde no envuelve al sujeto, ej. basta ya !!!!, basta de molestar !!!!! etc.

Page 2: Tributo

CUANTIA

Número de unidades, tamaño o proporción de una cosa, especialmente cuando es indeterminado.

La función de cuantía se emplea con variables aleatorias de tipo discreto y nos informa de la probabilidad de que la variable aleatoria tome cada uno de los posibles valores de su campo de variación.

APROPIACION

La apropiación es la acción de poseer una propiedad bien determinada y sus características: comprar, heredar, intercambiar, donación.

METROPOLI

Metrópoli o metrópolis es el término que se utilizaba en la Grecia antigua para las ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia. Las metrópolis tenían una influencia política decisiva en las colonias y eran igualmente los centros religiosos, económicos, culturales y sociales de la región.

SEÑORIO

Señorío es el nombre que recibe el dominio o la potestad de un señor. El concepto también hace referencia al territorio que pertenece a esta persona y al estatus o dignidad que goza.

VASALLO

Vasallo es quien, en la antigüedad, era obligado a pagar feudo. Se trataba del súbdito de un soberano o de cualquier otro tipo de gobierno supremo, y el mismo estaba unido a algún señor (noble) a través de un vínculo de vasallaje.

PACIFICAREN

Establecer la paz en un lugar en que había guerra o entre varias personas o bandos en conflicto. "los enfrentamientos se produjeron poco después de las infructuosas negociaciones entre el Gobierno angoleño y la guerrilla para pacificar el país; la Bética,

Page 3: Tributo

completamente pacificada, fue declarada provincia senatorial, dependiente del Senado de Roma y gobernada por un procónsul"

VASALLAJE

En la sociedad feudal, vínculo o relación entre un vasallo y su señor, en virtud del cual el primero estaba obligado a servir o pagar ciertos tributos al segundo a cambio de protección. Tributo que el vasallo pagaba a su señor o servicio que le prestaba según este vínculo.

SUBDITOS

Súbdito es quien está sujeto a la autoridad de un superior y tiene la obligación de obedecerle. El concepto se usa para nombrar al ciudadano de una nación que debe someterse a las autoridades políticas.

MULATOS

El Mulato es el producto de la mezcla entre las razas negra y blanca. También se aplicaría a toda persona que tenga rasgos visibles blancos y negros. En sentido general puede designar a cualquier persona morena.

MESTIZO

Mestizo se le llamaba al hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre indígena (o nativo-americana). Este era un sistema de división social por castas que aplicaba el Imperio Español en la época de los colonos (allá por el siglo XVI). Los mestizos tenían un estatus social disminuido, que les impedía o limitaba su acceso a la educación, a una vivienda propia, y además beneficios.

CACIQUES

Persona que valiéndose de su influencia o riqueza interviene arbitraria o abusivamente en la política y administración de una comunidad. Cacique era el que designaba a los jefes de las comunidades taínas de las Antillas. A partir de la expansión colonial española en América, el término fue empleado por los conquistadores para designar a las autoridades políticas indígenas, sin atender a la diversidad de los sistemas políticos de América ni a la nomenclatura autóctona.

Page 4: Tributo

REGIDORES

Un regidor es una persona elegida por el voto directo de los ciudadanos, puesto que está integrado dentro de una planilla que participa en una elección (en este caso de presidentes municipales) y trabaja en el nivel municipal.

EXAMINADOS

Probar las aptitudes y conocimientos de alguien mediante un examen.

Personas que son sometidas a un examen.

RATEO

Tironeo que puede ser producido por cables de bujías en mal estado, rotor de distribuidor quemado, tapa de distribuidor rajada o bujías con su cerámica partida, también puede ser combustible en mal estado, con agua o adulterado.

TASACION

La tasación es un cálculo realizado por el “Tasador” para obtener una aproximación lo más cercana a la realidad posible valor comercial de una propiedad.

MATRICULA

Por matriculación se entiende por lo general un registro de determinados datos personales en un archivo con objeto de formar parte de alguna institución educativa o para validar la posesión y el uso de un vehículo frente a las autoridades.

LADINOS

Los ladinos son una categoría socio cultural que en la mayor parte del área maya da nombre a la población no indígena, conformada por lo general por los mestizos hispanohablantes. En Guatemala, los ladinos constituyen un sector muy importante del total de la población, cuyos orígenes se remontan al contacto inicial entre españoles, indígenas y negros africanos.

Page 5: Tributo

MILICIAS

Milicia es el nombre que designa al arte que se ocupa exclusivamente de lo concerniente a la actividad militar y a la preparación de los soldados para intervenir satisfactoriamente en la mencionada actividad. Es decir, que a través del término se podrá dar cuenta de: los preparativos que se efectúan ante la inminencia de la participación en algún conflicto armado con otro país y al mismo tiempo de la acción en la que se procura disciplinar a los soldados.

REOS

Persona que ha sido declarada culpable y condenada a sufrir una pena: el reo fue conducido a la prisión.

TROPA

Tropa inicialmente fue una unidad militar, una pequeña fuerza de caballería, subordinada a un escuadrón, y encabezada por el líder de tropas. Hoy día, los países tiene diferentes significados específicos vinculados a diferentes cuerpos armados.

LABORIO

Esta palabra esta relacionado a la labor o trabajo. Se refiere al determinado trabajo que realizan las personas.

LENTITUD

Se refiere a tener velocidad escasa de una acción, proceso o movimiento. "pedaleaba con lentitud para disfrutar del paisaje; la imprenta se desarrolló en Inglaterra más tarde y con más lentitud que en los otros países europeos occidentales"

EFEMERIDES

Las efemérides son eventos que hay que recordar y que ocurren ciertos días con una periodicidad fija. Suelen corresponder a asuntos tales como onomásticas, aniversarios, revisiones, etc.

Page 6: Tributo

MARAVEDIS

El maravedí fue una antigua moneda española utilizada entre los siglos XII y XIX, siendo también empleado como unidad de cuenta.

Los maravedís castellanos y moriscos, de una sexta parte de la onza antigua, debían su talla a un sistema ponderal distinto al que se introducía, por lo que era imposible equipararlos con los divisores del marco de Colonia cuyo peso era de 3,8 a 3,85 gramos.

CABILDOS

El Cabildo fue un organismo representativo de la comunidad, que velaba por el buen funcionamiento de una ciudad y tenía jurisdicción sobre el territorio de la misma. El concejo o cabildo estaba compuesto por los alcaldes o jueces municipales y por los concejales o regidores. El número de los primeros oscilaba de uno, en las pequeñas poblaciones, a dos en las demás; el número de los segundos variaba según la importancia de las ciudades: en villas y pueblos solía haber de cuatro a seis; en las urbes destacadas ocho; en las capitales virreinales, doce o más

CÁDIZ

Cádiz es un municipio español, capital de la provincia española homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía, en el extremo suroccidental de la Europa continental. Es el tercer núcleo poblacional de Andalucía y uno de los más activos económica e industrialmente, en Andalucía, España.