Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

49
2 CAPITULO I JUSTIFICACION Se pretende vincular a los dos importantes grupos étnicos, uno establecido por su origen olmeca y, el otro que por emigración viene de grupos zapotecas a establecerse en Minatitlán Veracruz. La cultura zapoteca se extiende en el sureste de Veracruz eclipsando a los grupos de origen olmeca que se encuentran en esta ciudad de Minatitlán y, que si bien es cierto fue una población politeísta, también lo es, que cuenta con su propia cultura derivada de origen olmeca. Logrando que ambas culturas se manifiesten y creen un vínculo entre el estado de Veracruz y el estado de Oaxaca al dar a conocer sus costumbres y tradiciones. Motivos de conocer más a ambos grupos sociales, mediante la investigación que habrá de arrojar aparte de historia, ciencia, arte y cultura, filosofía, aspectos biológicos y antropológicos lo más importante que es una sola esencia, perteneciente al tronco común llamado México. Este tema se aborda debido a la diversidad de personas y familias que se encuentran en

description

Proyecto de tesis

Transcript of Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

Page 1: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

2

CAPITULO I

JUSTIFICACION

Se pretende vincular a los dos importantes grupos étnicos, uno establecido por su

origen olmeca y, el otro que por emigración viene de grupos zapotecas a

establecerse en Minatitlán Veracruz. La cultura zapoteca se extiende en el

sureste de Veracruz eclipsando a los grupos de origen olmeca que se encuentran

en esta ciudad de Minatitlán y, que si bien es cierto fue una población politeísta,

también lo es, que cuenta con su propia cultura derivada de origen olmeca.

Logrando que ambas culturas se manifiesten y creen un vínculo entre el estado de

Veracruz y el estado de Oaxaca al dar a conocer sus costumbres y tradiciones.

Motivos de conocer más a ambos grupos sociales, mediante la investigación que

habrá de arrojar aparte de historia, ciencia, arte y cultura, filosofía, aspectos

biológicos y antropológicos lo más importante que es una sola esencia,

perteneciente al tronco común llamado México. Este tema se aborda debido a la

diversidad de personas y familias que se encuentran en nuestra ciudad

pertenecientes a las culturas antes ya mencionadas y así mayormente para dar a

conocer nuestras culturas tanto “zapoteca” Y “náhuatl popoluca” así como también

sus tradiciones y antepasados. La investigación de este tema también ayuda a la

población de Minatitlán y sus alrededores a conocer sobre la historia de su ciudad

desde su fundación hasta la actualidad. Ayudando a fomentar ambas culturas y

así, poderle transmitir a las nuevas generaciones un legado de educación a través

de los años y así ellos puedan transmitirlos de generación en generación.

Page 2: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

3

NATURALEZA

Esta investigación es de orden social ya que busca establecer el grado de

fusión cultural de dos grupos étnicos y sus respectivas culturas, que ya se

encuentran identificados geográficamente por el istmo, comprendido entre

Veracruz y Oaxaca lo que lleva a que la naturaleza del presente estudio

realizado tenga un fondo formal en lo social y cultural, debido al vínculo que se

lleva a identificar a las sietes tribus nahuatlacas surgidas de la siete cuevas y que

se fueron distribuyendo a lo largo del territorio mexicano, tocando suerte que los

oaxaqueños de habla zapoteca y los veracruzanos que hablan el popoluca y

náhuatl queden vinculados por el istmo y al paso del tiempo por las tradiciones y

costumbres.

SENTIDO

La investigación es a largo plazo, puesto que se pretende trabajar en aspectos

documentales; que consiste en entrevistas a los cronistas de la ciudad y

personas de las distintas sociedades istmeñas asentadas en Minatitlán, que

permiten ofrecer al lector de una manera amplia y concreta a la vez, todo el

fenómeno cultural que existen en ambas culturas

Ese trabajo de investigación es de orden cualitativo ya que busca explicar las

razones de los diferentes aspectos sociales y culturales así como el

comportamiento de la sociedad minatitleca en la actualidad.

Page 3: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

4

ALCANCE

El alcance del presente proyecto de investigación es de orden cultural, social y

religiosa. Este siguiendo la explicación en la cual se da la fusión de la cultura

zapoteca y la nahua popoluca asentada en Minatitlán, lugar donde existe una

mayor concentración de población istmeña oaxaqueña; en virtud que se busca la

integración de los dos grupos étnicos más importantes del sureste de Veracruz,

que son identificados por sus modalidades festivas, las cuales ayer tenían otras

características religiosas y culturales.

Page 4: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

5

CAPITULO II

POSIBLE DESARROLLO DEL TEMA

Minatitlán Veracruz es una ciudad que sufre de transculturización ya que se

encuentran asentadas dos culturas, la zapoteca que es una cultura

mesoamericana que se asentó hace unos 2500 años en la zona central del actual

estado de Oaxaca, caracterizada por la variedad de costumbres y tradiciones que

posee, así como de su vestimenta y gastronomía, siendo esta de gran influencia

en el municipio; y la cultura perteneciente a la ciudad que es la náhuatl popoluca

caracterizada por su dialecto y su gastronomía. La importancia de este trabajo es

profundizar la relación que existe entre estas dos importantes culturas antes

mencionadas, ya que la sociedad actual está adquiriendo una cultura que se

compone de las culturas antes descrita y que desafortunadamente no saben la

raíz del porque su existencia. Minatitlán Veracruz es sin duda una ciudad en plena

transculturización, siendo este el motivo del trabajo de investigación.

El vínculo existente entre la cultura zapoteca y náhuatl popoluca es de vital

importancia para la comunidad Minatliteca, por ello se pretende profundizar las

tradiciones, costumbres, vestimenta y forma de vida de las nuevas generaciones

establecidas en el municipio.

Page 5: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

6

MARCO CONTEXTUAL

El presente trabajo de investigación se realiza en el municipio de Minatitlán en el

estado de Veracruz, en la república mexicana. Siendo este un proyecto que

comprende la sociedad minatliteca y a su vez la sociedad istmeña habitada en

este municipio. La importancia de este trabajo de investigación es comprender la

union de dos grupos étnicos del país, y por lo que respecta a este estudio se

pretende ese vínculo entre los zapotecas y popolucas de Minatitlán; por lo tanto

es necesario comprender el tema la fusión cultural, religiosa y social que se da en

este municipio antes ya mencionado.

Page 6: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

7

INDICE

Capítulo I La transculturación y el istmo Veracruzano

1.1 El istmo

1.2 Minatitlán Veracruz

1.3 Juchitán de Zaragoza Oaxaca

1.4 Cultura Náhuatl Popoluca

1.5 Cultura Zapoteca

1.6 Costumbres y Tradiciones

1.6.1 De Juchitán de Zaragoza Oaxaca

1.6.2 De Minatitlán Veracruz

Page 7: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

8

Capitulo II Características socioculturales de la región del istmo

veracruzano

2.1 Características de la cultura zapoteca y náhuatl popoluca

2.2 Gastronomía de la cultura zapoteca

2.3 Forma de vida de la cultura zapoteca

2.4 Vestimenta de la cultura zapoteca

2.5 Costumbres y tradiciones de la cultura zapoteca

2.6 Gastronomía de la cultura náhuatl popoluca

2.7 Forma de vida de la cultura náhuatl popoluca

2.7 Vestimenta de la cultura de náhuatl popoluca

Page 8: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

9

Capitulo III La transculturación en Minatitlán Veracruz

3.1 La cultura en Minatitlán Veracruz

3.2 Costumbres y tradiciones

3.3 Nivel de transculturación de Minatitlán Veracruz

3.4 Conclusión

Page 9: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

10

MARCO TEORICO

El diccionario de la real academia de la lengua española, define al término

transculturación como: "Recepción por un pueblo o grupo social de formas de

cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a

las propias". Por lo que se podría decir que la transculturación es un proceso

gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra, hasta culminar en una

aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio de

rasgos que van desde una cultura "más desarrollada" (ejemplo: la tecnología en

USA o Europa) a otra "menos desarrollada", parecería que esto puede ocurrir sin

conflictos; sin embargo, se observa que la mayoría de las transculturaciones son

muy conflictivas, en especial para la cultura "receptora".

Los cambios culturales representan los cambios en la historia, como fue la cultura

de la sociedad agraria que evolucionó hacia la cultura de la sociedad industrial, y

así hasta la cultura de la sociedad del conocimiento. La transculturación producida

por los cambios de época lograron enriquecer el contenido cultural de las

personas que se ven inmersas en este fenómeno antropológico.1 Además se

observa en muchas culturas, las culturas extranjeras se adueñan del estilo de vida

de muchas personas en especial sus tradiciones. Y sobre todo como dice el

analista Irving Vladimir Aguilar Saravia: "Toda cultura que no tiene una fuerte base

no perdura para siempre" lo que da a entender que las culturas deben estar bien

Page 10: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

11

indagadas en nuestra sociedad para que perduren y no las perdamos mientras

que la transculturización se expande.

De igual manera como dice el analista Irving Aguilar: uno de los principales

impulsadores de la transculturización es la globalización. El cual ha abierto las

fronteras para el libre mercado entre países y sobre todo gracias a esto el

fenómeno anterior se ha expandido de manera muy rápida. Las consecuencias

serían: La pérdida de identidad, y que los valores o culturas del país se pierdan.

La inmigración es un claro ejemplo de lo que se menciona, ya que en el momento

en el que se cambia de lugar se tienen diferente cultura y forma de vida diferentes

y esto hace que exista una transculturación en el momento en que se fusionan la

cultura existente en el lugar y la cultura que traen de origen.

La cultura Zapoteca o civilización Zapoteca era un pueblo indígena

mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el

istmo de Tehuantepec (México). Hay evidencia arqueológica que muestra que su

cultura se remonta desde hace unos 2500 años. Los Zapotecas dejaron evidencia

arqueológica en la antigua ciudad de Monte Albán, en forma de edificios, campos

de juego de pelota, magníficas tumbas y muestra de su orfebrería (joyas

trabajadas finamente en oro). La ciudad de Monte Albán fue una de las primeras

ciudades principales en Mesoamérica y el centro de un estado zapoteca que

dominó gran parte de lo que hoy conocemos como el actual estado de Oaxaca.

El nombre zapoteca es un término exónimo procedente del náhuatl, que significa a

"habitantes del lugar de Zapoteco pueblo de Zapote". Los zapotecas se refiere a sí

Page 11: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

12

mismos por alguna variante del término "be'neza" que significa "el pueblo de las

nubes".

Los Zapotecas desarrollaron un calendario y un sistema logofonetico de escritura

que utiliza un glifo separado para representar a cada una de las sílabas de la

lengua. Este sistema de escritura es uno de varios candidatos de los que se

piensa que han sido los primeros sistemas de escritura de Mesoamérica y el

predecesor de los sistemas de escritura desarrollado por las civilizaciones maya,

mixteco y Azteca.

Eran una cultura sedentaria y avanzada como civilización, que vivían en grandes

aldeas y ciudades, en casas construidas con piedra y mortero. Grabaron los

principales eventos de su historia por medio de jeroglíficos, y en las guerra

hicieron uso de unas armaduras de algodón. Las ruinas o zona arqueologica

conocida como Mitla se encuentran evidencias de ocupación humana desde

principios de nuestra era (año 0 a 200). Ante la desaparición de Monte Albán como

núcleo de poder, Mitla se convirtió en una población muy importante que funcionó

como centro de poder para los zapotecas del valle. Su máximo crecimiento y

apogeo ocurrió entre 950 y 1521.

En la capital azteca, la ciudad de Tenochtitlan, Habitaban artesanos zapotecas y

mixtecas cuya ocupación era la producción de joyería para el emperador ya que

los zapotecas tenian gran prestigio en la orfebreria. También se han encontrado

restos de barrios zapotecas en las ruinas de la ciudad de Teotihuacan, Lo que

Page 12: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

13

sugiere que había contactos entre los zapotecas y los pueblos del centro de

México, mucho antes de la llegada de los aztecas en esta región.

En la época de la conquista de México los zapotecas eran independientes de los

aztecas. Los Zapotecas derrotaron a los españoles durante las primeras

campañas el 1522 y 1527, Y no serían subyugados sino hasta el 1551.

Al igual que la mayoría de los pueblos religiosos de Mesoamérica, la religión

zapoteca fue politeísta. Ellos adoraban a sus antepasados y creían en la

existencia de un paraíso subterráneo. De ahí la importancia del culto a los

muertos.

Eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal se

llamaba Xipe Totec y este se le conocía por tres nombres:

Totec: es el dios mayor, el que los regía.

Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.

Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol.

Dos deidades principales incluyen a Cocijo, el Dios de la lluvia (similar al Dios

Azteca Tláloc) y Copijcha, el Dios de la luz. Se cree que los zapotecas practicaban

de forma periódica sacrificios humanos en sus rituales.

Los Zapotecas dicen que sus antepasados surgieron de la tierra, de cuevas, o que

surgieron de árboles o Jaguares en personas, mientras que la élite que los rige

cree que descendieron de seres sobrenaturales que vivían entre las nubes, y que

a su muerte volverían a dicho estatus. De hecho, el nombre por el cual los

Page 13: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

14

Zapotecas son conocidas hoy en día el resultado de esta creencia "El pueblo de

las nubes".

Actualmente, el pueblo zapoteca se divide en dos grupos principales; el más

grande en los valles del sur de Oaxaca y otro en el sur del istmo de Tehuantepec;

hay todavía pequeñas aldeas en Veracruz, Guerrero y Chiapas. Juntos, estos

grupos son aproximadamente 400 000 personas. A pesar de que la población

mayoritariamente se convirtió al catolicismo, sobreviven algunas de sus prácticas

ancestrales, tales como el entierro de los muertos con ofrendas.

El idioma zapoteca, forma parte de la familia de lenguas de Oaxaca y está entre

las lenguas indígenas de México con el mayor número de hablantes.

Los popolucas que hablan Lenguas mixe-zoqueanas son, junto con los mixes,

descendientes lingüísticos y culturales de los olmecas, civilización madre de

Mesoamérica cuya lengua testimoniada epigráficamente ha sido traducida

recientemnte a partir del proto-mixe-zoque reconstruido. A menudo son

considerados como una rama de la etnia mixe, zoque y olmeca y, al contrario que

otros grupos, no mantienen una intensa solidaridad étnica, sino más bien

lingüística. Esto ha dificultado la creación de organismos representativos

popolucas y la falta de representación de la etnia en las instancias estatales o

nacionales. La variedad de nombres con que se autodenominan (núntaha’yi,

tuncapxe, yaac avu, nuntajuyi, actebet o anmati) dan una idea de la falta de una

identidad lingüística o étnica definida, por lo que a menudo se llaman a sí mismos

popoluca, aunque ésta sea una denominación náhuatl y por tanto foránea.

Page 14: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

15

Los popolucas habitan en el sur del estado de Veracruz principalmente en los

municipios de Acayucan, Hueyapan de Ocampo, Mecayapan, Pajapan y

Soteapan, aunque también se encuentran grupos de lengua popoluca en las

ciudades de Minatitlán y Coatzacoalcos. Dada la difícil intercomprensión de las

variantes o dialectos popolucas a veces se habla de cuatro lenguas diferentes

aunque relacionadas y agrupadas bajo la denominación 'popoluca'. Estas

variantes, más relacionadas con el zoque o con el mixe según su situación

geográfica, son:

Popoluca de Texistepec (poq) y Soteapan (poi) también llamado zoque del Golfo

pertenece, junto al zoqueano de la familia mixe-zoqueana. Las dos variantes

popolucas de Soteapan y Texistepec respectivamente (con una lengua más

"zoqueana" estrechamente emparentada con el zoque de Tabasco, Chiapas y

Oaxaca)

Popolucas de Sayula (pos) y Oluta (plo) con características más propiamente

"mixeana", emparentadas con los dialectos septentrionales del mixe oaxaqueño).

Todas las variantes de popoluca son lenguas que sufrieron una pérdida de

hablantes importante en favor del náhuatl y el español por su situación en el istmo

de Tehuantepec, crucero de culturas, comercio e influencias políticas.

Page 15: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

16

BIBLIOGRAFIA

Introducción a la lengua y cultura zapoteca

Martina Schrader-Kniffk

Edición 7.

Valencia 2004

Escritura zapoteca 2500 años de historia

María de los Ángeles Romero Frizzi

Edición 1

México, 2003

La Organización Ceremonial de Tehuantepec y Juchitán

Guido Münch Galindo

Page 16: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

17

La arquitectura precolombina de México

Amabilis Domínguez, Manuel,

Editorial Orión

México. 1956.

Transculturación narrativa en América Latina

Rama, Ángel

Edición 4

Mexico, 2004

Los Tuxtlas: Nombres Geográficos Pipil, Náhuatl, Taíno y Popoluca

Antonio Francisco Rodríguez Alvarado

Edición ilustrada

Editor M Ediciones Culturales Exclusivas, 2007

Etnologia del istmo veracruzano

Andres Medina

Mexico DF, 1994

Page 17: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

18

La cultura zapoteca: una cultura viva

María Luisa Acevedo Conde, Eva E. Ramírez Gasga

Edición ilustrada

Editor Universidad del Istmo, 2009

Agua, mundo, montaña: narrativa nahua, mixe y popoluca del Sur de

Veracruz

Volumen 14 de La red de Jonás: Cultura popular

Red de Jonás

México. Dirección General de Culturas Populares. Unidad Regional de Acayucan

Editor Premià, 1985

México South

Miguel Covarrubias

Inglaterra 1986

Rituales y creencias de los zoque-popolucas

Número 9 de Cuadernos de trabajo: Acayucan

Mexico. Dirección General de Culturas Populares. Unidad Regional de Acayucan

Dirección General de Culturas Populares, 1981

Page 18: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

19

Culturas en movimiento: contribuciones a la transformación de las

identidades étnicas y culturales de América

Karoline Noack

Edición 1

Mexico 2007

Oaxaca recóndita: razas, idiomas, costumbres, leyendas y tradiciones del

estado de Oaxaca

Wilfrido C. Cruz

México D. F., 1946

Tradiciones y Costumbres Del Sur de Veracruz: Recopilación y Rescate de

Las Raíces de Nuestra Identidad

Leova Espinosa Yunis

Año 2000

El sotavento Veracruzano: procesos sociales y dinámicas territoriales

Emilia Velazquez

México DF, 2000

Page 19: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

20

Capítulo I La transculturación y el istmo Veracruzano

EL ISTMO

Un istmo es una franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas

mayores de tierra, en general con orillas a ambos lados. Las áreas de tierra

pueden ser islas, continentes o una isla y un continente o una península y un

continente. En el caso de México, la porción geográfica más angosta del país,

donde se anudan las grandes serranías (la Sierra Madre Oriental y la Occidental y

en donde fue planeado en alguna época un canal interoceánico, en lugar del

panameño, es precisamente el Istmo de Tehuantepec cuyos extremos son el

puerto de Coatzacoalcos, en el golfo de México y el de Salina Cruz, en el océano

Pacífico.

El istmo de Tehuantepec es una región comprendida entre los estados de Oaxaca,

Chiapas, Tabasco y Veracruz en México. Se trata de la zona más angosta entre

los dos océanos (océano Pacífico y océano Atlántico) que posee dicho país. Es

una zona rica en petróleo y en recursos maderables. También es una de las

regiones con mayor presencia indígena del país. En ella conviven huaves,

zapotecos, y zoques.

Los principales centros de población del istmo de Tehuantepec son

Coatzacoalcos, Minatitlán y Acayucan en Veracruz; y Juchitán de Zaragoza,

Matias Romero Salina Cruz y Santo Domingo Tehuantepec, en el estado de

Page 20: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

21

Oaxaca. La región completa se encuentra en una zona de clima tropical cálido,

excepto en las elevaciones de la sierra Atravesada, donde los vientos

provenientes del Pacífico proporcionan un clima comparativamente más cálido y

saludable. El promedio anual de pluviosidad en la vertiente atlántica del istmo de

Tehuantepec es de 3.960mm. El istmo de Tehuantepec es una región de México

en donde los océanos Atlántico y Pacífico se localizan a una menor distancia, por

esta razón es la frontera natural entre Norteamérica y Centroamérica.

Aproximadamente corresponde a las regiones Olmeca, del estado de Veracruz; y

a los distritos de Tehuantepec y Juchitán, que conforman la región del Istmo de

Tehuantepec en el estado de Oaxaca. El istmo alberga una población de cerca de

1.200.000 personas. Sus principales centros de población se localizan en el golfo

de México, y se encuentran asociados a la industria petrolera de la región. En esta

zona se encuentran las zonas metropolitanas de Minatitlán, Coatzacoalcos y

Acayucan, que por sí mismas albergan alrededor de dos tercios de la población

del istmo. Una amplia zona entre que comprende la sierra Atravesada y el extremo

sureste de Veracruz es la de menor densidad. La costa pacífica del istmo

concentra otra importante proporción de la población regional. En ella se localizan

Matías Romero, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec y Salina

Cruz; éstas son algunas de las principales ciudades de Oaxaca.

La propia geografía del istmo de Tehuantepec le ha convertido en una zona

estratégica para el paso comercial. Posee dos importantes puertos: el de

Coatzacoalcos en el golfo de México, y el de Salina Cruz, en el golfo de

Tehuantepec. También alberga importantes instalaciones relaciondas con la

Page 21: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

22

industria petrolera, como la refinería de Salina Cruz o la de Minatitlán. La zona

istmeña veracruzana posee un importante corredor industrial entre Minatitlán y el

puerto de Coatzacoalcos.

El istmo de Tehuantepec abarca el sur del estado de Veracruz, comprende los

municipios de Acayucan, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Chinameca, Las

Choapas, Hidalgotitlan, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlan del sureste, Jaltipan,

Jesus Carranza, Mecayapan, Minatitlán, Moloacan, Oluta, Otepaan, Pajapan, san

juan evangelista, Sayula, soconusco, Soteapan, Texistepec y Zaragoza.

La región del itsmo veracruzano es parte de la rica zona petrolera que constituye

el factor principal del desarrollo contemporáneo de meico.

Para 1970, la población del istmo veracruzano era de medio millón de habitantes

aproximadamente, el 13 % de la población total del estado de Veracruz. El 51% de

la población era urbana y el 49% rural. A pesar de hablar el español la población

rural aún conserva una fuerte tradición indígena. La cultura de los campesinos

indígenas ha trascendido entre otros sectores de la población rural y urbana. En el

medio rural como en el urbano los mestizos tienen gran cantidad de patrones

culturales indígenas debido a que la aculturación no ha sido total.

Page 22: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

23

MINATITLAN VERACRUZ

El nombre de Minatitlán es un neologismo náhuatl que significa «tierra de

flechadores», y proviene de Mina, que en náhuatl significa flechar, a diferencia del

homólogo municipio de Minatitlán en Colima, que significa tierra de mina, en honor

al héroe insurgente Francisco Javier Mina.

Según el gobierno del estado de Veracruz, toponímicamente Minatitlán significa

«lugar dedicado a Mina», y se refiere a Francisco Javier Mina, el héroe mexicano;

este último significado es el que el gobierno estatal presenta como oficial.

Minatitlán es una ciudad al sur del estado de Veracruz, en México. Cabecera del

municipio del mismo nombre, fue un puerto de altura a orilla del río Coatzacoalcos;

en ella se establece la mayor refinería de Pemex «Refinería Gral. Lázaro

Cárdenas del Río», primera y más grande en Latinoamérica hasta el año 2004.

Es la sexta ciudad en importancia del estado, y una de las 80 del país;

perteneciendo al rango 4 de 8 de las grandes regiones funcionales por población,

actividad económica e industrial; con IDH de 0.839 en la posición 16 del estado,

Municipio ubicado al norte del Istmo de Tehuantepec y región Olmeca del estado

de Veracruz,6 en las coordenadas 17° 59’ latitud norte y 94° 33’ longitud oeste, a

una altura de 20 metros sobre el nivel del mar con extensión territorial de 4,123.91

km2, cifra que representa el 5.66% total del estado. Limita al norte con la ciudad

Page 23: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

24

costera de Coatzacoalcos y el municipio de Cosoleacaque, al noreste con

Ixhuatlán del Sureste, al este con Moloacán y Las Choapas, al sur con Uxpanapa,

y al suroeste Hidalgotitlán y Jáltipan.

De 1731 a 1735, Minatitlán contaba con numerosos aserraderos y era conocido

como «Paso de la Fábrica», nombre por el que se conoció a Minatitlán, siendo en

este lugar donde construyeron su Astillero y el primer Navío que se llamo “Nueva

España”, en 1804 se desmantela; ya existía Tacoteno, lugar por donde pasó

Hernán Cortes en su viaje a las Hibueras; por razones de fonética lo llamó

Tlacotenco. En 1829, Minatitlán se especializa en la venta de ganado y madera

como principales productos; el 24 de enero de 1830 arriba a la Barra, el barco

Francés “La Joven América” con 103 pasajeros que naufraga en la bocana del río

Coatzacoalcos, el 16 de abril del mismo año, arriba el barco “Hércules” con 142

pasajeros y el 25 de julio “El Diana” con 83 pasajeros más, siendo estos mismos

los colonos franceses a quien se debe los apellidos de distinguidas familias

habitantes de la región.

En 1825 Minatitlán es nombrado «Cabecera de la Colonia del Coatzacoalcos»,

este mismo año el presidente Guadalupe Victoria, ordena se instale una «Aduana»

en la barra del Coatzacoalcos siendo elegido Minatitlán, convirtiéndose en Puerto

de Altura. En 1837 Minatitlán se redujo a Puerto de Cabotaje; en el año 1846,

Minatitlán se eleva de nueva cuenta a categoría de Puerto de Altura, hasta que

termina la guerra con Estados Unidos.

Page 24: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

25

En 1826, Tadeo Ortíz fundó el pueblo de Minatitlán, con una fracción de terreno

que cedió Francisco de Lara y Vargas vecino de Chinameca. En el año 1828, la

población es numerosa y da inicio el corte de maderas, derivado de ello se

establecen muchas casas comerciales y el aumento poblacional en el margen del

río Coatzacoalcos; lo que fuera el asentamiento del Antiguo Minatitlán. El 28 de

mayo de 1853, el presidente de la república declara al pueblo de Minatitlán Villa y

cabecera del territorio de Tehuantepec.

El 18 de octubre de 1863, los patriotas locales se unen a los vecinos de

Chinameca, Cosoleacaque y Acayucan, sumándose a las fuerzas republicanas,

librando una cruenta batalla contra los invasores franceses en la Batalla de

Totoapan, fecha gloriosa en que expulsaron de la población a uno de los mejores

y más disciplinados ejércitos del mundo. En 1902, la empresa Pearson & Son

LTD, inicia las exploraciones de petróleo en la congregación de Emilio Carranza,

perteneciente a Minatitlán. En 1905, Pearson & Son LTD adquiere los terrenos de

Ribera Colorada y La Carbonera, perteneciente a este municipio para instalar la

primera refinería experimental. En 1909, Pearson & Son LTD vende la refinería a

la «Cía. Mexicana de Petróleo El Águila». Para el 8 de mayo de 1910, se

establece el servicio de carga y pasajeros de Minatitlán a el Carmen,

desapareciendo la arriería como comunicación de carga con las poblaciones del

interior.

Con motivo de la celebración del Centenario de Independencia, las autoridades

del cantón construyeron el Mercado Hidalgo y el Parque Independencia; el 5 de

septiembre de 1910, siendo gobernador del estado Teodoro A. Dehesa, Mariano

Page 25: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

26

Caraza, diputado presidente y Eduardo R. Coronel diputado secretario, firman este

decreto; “Art 1º.- Con motivo del primer centenario de la proclamación de la

Independencia Nacional, desde el día 15 del presente mes, quedara elevada al

rango de Ciudad la Villa de Minatitlán, cabecera del cantón de su nombre”;

"Minatitlán es Ciudad" y el decreto se lee por la mañana del 15 de septiembre de

ese año; para conmemorarlo, los trabajadores de la Refinería obsequian a la

ciudad la estatua del padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla.

El 4 de abril de 1917, la Cía. Mexicana de Petróleo El Águila, firma el acta de

entrega de alumbrado de las calles Hidalgo y Juárez, el Parque Independencia,

Cerro del Cuartel, Comandancia Militar y el Mercado de esta Ciudad siendo

Presidente Municipal, R. Vidal Delgado; anteriormente el alumbrado de la ciudad

se hacía utilizando el petróleo que era cambiado diariamente. En el año 1921,

aparece por primera vez un aeroplano en los cielos de Minatitlán, tripulado por

Pablo Sidar Escobar.El 18 de junio de 1925, se agregan a Minatitlán las

congregaciones de La Bomba y Mapachapa, firmando el Decreto No. 148 el

gobernador del estado, Gral. Heriberto Jara y el secretario general de gobierno G.

Vázquez Vela, publicado en la Gaceta Oficial del Estado No. 75 el 23 de junio del

mismo año, quedando desde entonces el problema limítrofe entre los municipios

de Minatitlán y Cosoleacaque. Para el año de 1935, Minatitlán ya cuenta con una

población de 25,000 habitantes, con un animado comercio a excepción de unas

cuantas aceras mal terminadas en las tres calles principales y un tramo

empedrado en la calle Hidalgo; aún no se pavimentan las calles que durante la

época de lluvias se ponían intransitables.

Page 26: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

27

Para darle el impulso que necesitaba Minatitlán y considerarla entre las Ciudades

más importantes, el 1º de agosto de 1934, la hidroeléctrica inicia sus trabajos para

proporcionar energía eléctrica en la población. Una Ciudad prospera tenía que

tener quien hiciera su historia y la escribiera tal como la ha visto ayer y hoy en su

progreso; el 9 de agosto del año en curso, un hombre de gran visión Manuel

Rodríguez Olán en unión de otros periodistas locales, funda el diario "La Opinión",

para días después asumir la dirección de este órgano informativo que desde

entonces es bien recibido por la población; en este año se funda la Cruz Roja.

Al no aceptar la empresa, el fallo de la Junta Federal de Conciliación y habiendo

rebelión por parte de la misma en contra de un mandato supremo, el gobierno

declara la "Expropiación de la Industria" que se convierte en Petróleos Mexicanos;

a las 23:00 horas del día 18 de marzo de 1938, se escucha largamente la alarma

de la refinería celebrando el decreto de expropiación de la industria petrolera,

hecho trascendente en la ciudad. En 1961, se crea el municipio de Las Choapas,

restando 2,850 Km.2 al municipio de Minatitlán. El decreto de 8 de octubre de

1963, se estableció los límites entre los municipios de Hidalgotitlán y Minatitlán. En

1986, se inaugura el nuevo edificio del palacio municipal'. En el mes de enero del

2001, el Dr. Delfino Álvarez Blanca, descubre la zona arqueológica de "Las

Lomas", municipio de Minatitlán; «La Ciudad Serpiente-Jaguar, Quetzalcoalpan».

Page 27: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

28

JUCHITAN DE ZARAGOZA OAXACA

Heroica ciudad de Juchitán de Zaragoza es una ciudad mexicana, ubicada al

sureste del estado de Oaxaca. El Área Urbana de la Ciudad es de 1,007.21

Hectáreas, con una Tasa de Crecimiento de 1.59% y cuenta con un Índice de

Desarrollo Humano de 0.8039% y un Grado de Desarrollo Humano "ALTO". Se

encuentra en las coordenadas Latitud Norte 16°26´y, Latitud Oeste 95°01´, a una

altitud de 30 msnm.

El clima de Juchitán es muy cálido con algunas lluvias en verano y en otoño. El

calor es atemperado en muchas ocasiones por el viento que proviene del Golfo de

México y que azota con mucha fuerza en la región. La ciudad está ubicada sobre

una planicie, por lo que no hay elevaciones importantes dentro de la Ciudad ni en

muchos kilómetros a la redonda.

En la actualidad Juchitán de Zaragoza, Oaxaca se ha vuelto una de las más

importantes, sino es que la más importante, en la producción de energía

sostenible por medio de generadores de eólicos. Se puede observar en la entrada

de Juchitan centenares de generadores de electricidad.

La historia de Juchitán está relacionada con su ubicación geopolítica, que la

coloca como centro de comunicaciones y lugar de paso para los pueblos y

pequeñas ciudades del Istmo de Tehuantepec, la parte continental más angosta

entre el océano Pacífico y el Golfo de México en América del Norte (191 km).

Juchitán fue fundada en 1480 por tropas del monarca zapoteca Cosijopí Sicasibí.

Page 28: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

29

El nombre Juchitán viene del náhuatl "Ixtaxochiltlán" que significa "Lugar de las

Flores Blancas". Durante algunos años también se llamó "Xhavizende",

zapotequización del español que significa "Lugar de San Vicente".

es la población más grande del istmo con excepción de Tehuantepec; su

población es de cerca de 6,000 habitantes, de los cuales muchos son europeos.

Poco o nada se sabe con respecto de la fundación de este lugar, aunque la

tradición le atribuye gran antigüedad. Desde las llanuras que están al N. parece

una gran ciudad, y el contraste que forma la blancura de sus edificios con el verde

oscuro de los montes que la rodean, es sumamente agradable. En la parte central

de la ciudad, está la parroquia, que merece notarse, fundada por los frailes

dominicos á principios del año 1600. Es un edificio de construcción antigua, con

techo de bóveda, y anchas y macizas paredes, sostenidas en sus ángulos por

fuertes estribos, y coronados de torres de columnas y pináculos. El edificio no

tiene ventanas, y la luz le entra únicamente por troneras, lo que parece indicar que

fue construido tanto para que sirviese de defensa en caso necesario, como para el

culto. El presbiterio es de sólidas esculturas doradas, y las paredes interiores son

de estuco. A cada lado arriba del altar hay muy buenos cuadros de los apóstoles

San Pedro y San Pablo, y otro excelente en el centro en el centro, de San Vicente

patrón del pueblo. Todo el edificio esta cercado de una pared de ladrillo, de varios

pies de espesor, con grandes entradas de arcos, al S. y al E. Los habitantes de

Juchitan son industriosos , y sus numerosos talleres de sombreros, zapatos, telas

de algodón, cueros y gamuza, petates, hamacas, &c., atestiguan claramente su

mayor capacidad, comparada con las demás poblaciones del istmo. Entre los

Page 29: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

30

artículos de cultivo, figuran el maíz, añil y frutas. Además, todos los años se corta

mucha madera valiosa, y se exporta gran cantidad de sebo y goma arábiga. En

suma, á pesar de la infinidad de trabas impuestas por el gobierno, Juchitan es la

población más industriosa y floreciente de la que se hallan en los llanos del

Pacífico. el movimiento que hay en las tiendas, produce cierta animación, y las

calles están más o menos llenas de inmensos carros, tirados por bueyes y

cargados de sal de las lagunas, o de mercancías que vienen de Guatemala.

Juchitán fue declarada municipio por el Congreso del Estado el 15 de marzo de

1825. pobladores de esta ciudad participaron en el linchamiento de Félix Díaz,

hermano del entonces general Porfirio Díaz. Félix Díaz robó la imagen del santo

patrono de la ciudad, San Vicente Ferrer. Al devolverla, la entregó mutilada de los

pies. Cuando Félix Díaz se presentó de nuevo en el pueblo, fue hecho preso y

linchado por los habitantes en el municipio vecino de San Blas Atempa.

En 1834, "Che Gorio Melendre", dirigió una revuelta en contra del gobierno de

Oaxaca. La demanda de la revuelta era que se otorgara autonomía al municipio

para administrar los yacimientos de sal al sur de Juchitán. La revuelta fue detenida

por el surgimiento de la Guerra Mexicano-Estadounidense de 1847. Algunas

tropas irregulares de Melendre se unieron a la resistencia contra la invasión

estadounidense. Después de la invasión de Estados Unidos, el entonces

gobernador de Oaxaca, Benito Juárez García, respondió las demandas de

Melendre mediante el envío de tropas al pueblo con el objetivo de apagar la

revuelta. Debido a los actos de resistencia, las tropas de Juárez quemaron las

casas de Juchitán. El gobernador justificó en su informe de gobierno del mismo

Page 30: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

31

año que el incendio fue causado por los vientos de la región, que esparcieron el

fuego sobre las chabolas de la población.

En diciembre de 1859, el gobierno del presidente Benito Juárez celebró el tratado

McLane-Ocampo, que permitía el paso de tropas estadounidenses a través del

Istmo de Tehuantepec. Sin embargo, el Senado estadounidense rechazó el

documento porque estipulaba que si México era atacado de nuevo por alguna

potencia extranjera, Estados Unidos se comprometería a defenderlo.

El 5 de septiembre de 1866, durante la invasión francesa a México, los indígenas

de Juchitán, Unión Hidalgo, San Blas Atempa y Asunción Ixtaltepec, vencieron al

ejército francés de Napoleón III apertrechado en Tehuantepec. La mayoría de los

soldados de Porfirio Díaz en ese entonces eran originarios de Juchitán. En 1910,

'Che Gómez' se unió a la revolución en apoyo a Francisco Villa y Emiliano Zapata.

Juchitán es la tercera concentración poblacional del estado de Oaxaca con una

población de 93,038 en su casco municipal y una población conurbada de 147,450

habitantes (Juchitán, El Espinal, Ixtaltepec, Ixtepec y Sta. Ma. Xhadani)., después

de Oaxaca de Juárez (263,357 habitantes) y San Juan Bautista Tuxtepec (155,756

habitantes). La edad promedio de la población del municipio es de 24 años, la

edad media de los hombres es de 23 años y de las mujeres es de 25 años.

Juchitán cuenta con una infraestructura de servicios urbanos importante, así como

con servicios de entretenimiento básico como cines, bares, cafés y discotecas.

Asimismo, en Juchitán se ubica el corredor eólico de La Venta, uno de los

principales proyectos energéticos no sólo de Oaxaca sino de México, Actualmente

Page 31: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

32

es poseedora de 680 aerogeneradores. El ferrocarril transístmico todavía atraviesa

la ciudad aunque ya no transporta pasajeros. La economía de Juchitán ha ido

cambiando en las últimas décadas, pasando de ser una economía de pequeño

comercio y autoconsumo exclusivamente, a una de gran movimiento de capitales y

flujos comerciales dentro de la región. Tan sólo en el área comprendida entre

Juchitán y La Ventosa, Iberdrola y Gamesa instalan actualmente generadores

eólicos de energía eléctrica, lo que convierte a la región del Istmo y a Juchitán, en

la zona más importante de México en lo que a generación de energía eólica se

refiere. Actualmente existe un parque de 98 aerogeneradores de 44 metros de

altura a las afueras de la ciudad.

En general, las principales actividades económicas son el comercio, la agricultura

y la ganadería.

Básicamente la actividad comercial se concentra en el área que va del centro de la

ciudad a las afueras, donde está el "crucero". El área del crucero (1ra. sección) es

especialmente importante para la economía local porque conecta a Juchitán con la

región y el estado a través de la carretera panamericana. Ahí se encuentran las

principales empresas de la ciudad: la distribuidora regional de Grupo Modelo, las

distribuidoras de Nissan,Chrysler del grupofarrera y Volkswagen, y una

distribuidora de maquinaria agroindustrial Massey-Ferguson, instalaciones de

almacenamiento de Petróleos Mexicanos, instalaciones de una central de

telecomunicaciones de Teléfonos de México que conecta al Centro y Sudamérica

con troncales digitales, la central regional de la Comisión Federal de Electricidad

Page 32: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

33

(CFE), dos centrales camioneras de 1ra. Clase y 2 de 2da. Clase y las

instalaciones del Instituto Tecnológico del Istmo.

En lo que respecta a la ganadería, los alrededores están poblados de ranchos y

fincas donde se cría ganado vacuno, ovino y porcino. En la agricultura, en las

tierras de Juchitán se cultiva sandía, maíz, sorgo, ajonjolí, calabaza, cacahuate y

chile. Existen varias hectáreas de tierra exclusivamente dedicadas al cultivo del

ciruelo. La vegetación que abunda en la ciudad es la palmera, el guanacastle

(árbol maderable de gran tronco que alcanza una altura de hasta 35 metros) y el

almendro.

Page 33: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

34

CULTURA POPOLUCA

Popoluca es un vocablo nahua que significa extranjero. Se llaman a sí mismos

hijos de Homshuk, el dios del maíz, y se aceptan más como popolucas que por el

término nativo de núntaha'yi o el de anmati, palabras que denotan su filiación

lingüística. Este pueblo indígena nativo de Mesoamérica, tiene una extensa y

compleja historia de interacciones y relaciones con otros grupos. Han sido

llamados olmecas, zoquepopolucas y mixe-popolucas. Las comunidades están

asentadas en unos 2,000 km2 en las faldas de la Sierra de Santa Martha,

colindando al norte con el Golfo de México, al sur del estado de Veracruz.

Trabajamos con 17 comunidades indígenas nahuas y popolucas en los municipios

de Pajapan, Soteapan, Hueyapan de Ocampo, Oteapan y Chinameca.

Los popolucas en la zona del Istmo y del Altiplano del sureste tuvieron una fuerte

relación con los nahuas. Durante el periodo posclásico, la avanzada nahua se

proyectó hacia América Central, dejando una significativa presencia en la región

istmeña; estos movimientos trajeron la nahuatlización de ciertas poblaciones

popolucas como Pajapan.

Los alcances económicos, lingüísticos y culturales de las rutas y circuitos

comerciales, entre los cuales se enclavaron las poblaciones popolucas, trajeron la

diversidad y variantes lingüísticas del popoluca y del propio náhuatl del Istmo. El

Page 34: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

35

entorno ecológico y las características de los patrones de asentamiento que le

corresponden desde tiempos de la cultura olmeca, indican la existencia de

poblaciones dispersas y con baja densidad demográfica de cada asentamiento.

El intercambio comercial favoreció, en perspectiva, la nahuatlización popoluca, en

un área donde se veneraba a la deidad que presidía los intercambios:

Yacatehcutli, y que durante la Colonia fue sustituido por los cristos negros. La

diversidad étnica se iba afirmando en el espacio istmeño, sin afectar las

hegemonías que cada grupo lograba imponer a las que quedaban bajo su control

territorial.

Durante la época colonial, la política de congregación de los pueblos indios en la

región istmeña, reforzó la nahuatlización de algunas comunidades popolucas. En

1599 existían varios poblados en los que los varones hablaban náhuatl y las

mujeres popoluca.

La diversidad étnica se hizo compleja a partir del contacto colonial con la trata de

esclavos negros, complicando las relaciones interétnicas de los popolucas.

Durante la época independiente fueron colonizados por un grupo de inmigrantes

franceses los municipios de Acayucan, Huimanguillo y San Andrés Tuxtla.

En el siglo XX se han presentado diversos movimientos poblacionales de los

popolucas, que originaron la fundación de nuevos pueblos. La segmentación de

los popolucas se da en el marco de un contexto creciente de localidades mestizas,

aunque a nivel local mantienen un carácter compacto, expresado en su

Page 35: Transculturacion del Istmo de Tehuantepec en Minatitlan Veacruz

36

configuración barrial (Soteapan) o de manzana (Sayula). El reconocimiento

popoluca de la diversidad étnica del espacio regional, aparece refrendado tanto

por la historia regional como por su propia experiencia de lucha por la tierra,

aproximándolos en sus demandas formuladas por las poblaciones nahuas.