trabajo modulo 2 segundo parcial fileMODULO 2 Segundo Parcial ... Identifica los principales...

16
CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca 1 Ámbito científico y Tecnológico MODULO 2 Segundo Parcial Trabajo No Presencial CRITERIOS DE CALIFICACION Los trabajos no presenciales se califican de 0 a 2 puntos y representan el 20% de la nota de cada parcial. Cada estándar se valora en una escala de 5 niveles correspondiendo al nivel 5 el 100% de la puntuación, al nivel 4 el 80%,al nivel 3 el 60% al nivel 2 el 40% y al nivel 1 el 0%. Se considera superado el estándar que obtiene nivel 2 o mayor Son voluntarios y para que los trabajos puedan ser valorados deben ser trabajos originales. Sólo se tendrán en cuenta los trabajos entregados dentro de las fechas que marca la guía didáctica para el cuatrimestre que se curse. Se valorará el orden, la limpieza, la claridad en la presentación el rigor en el planteamiento y el uso correcto del lenguaje matemático. ESTANDARES DE APRENDIZAJE Y PUNTUACION Actividad 1 código Estándar de aprendizaje PUNTOS ACT_B5_1.1 1.1. Reconoce y describe las propiedades características de los polígonos regulares: ángulos interiores, ángulos centrales, diagonales, apotema, simetrías. 0,07 ACT_B5_1.2 1.2. Clasifica los triángulos atendiendo tanto a sus ángulos como a sus lados. 0,07 ACT_B5_1.3 1.3. Define las rectas y puntos notables de un triángulo, conoce sus propiedades y los traza. 0,07 ACT_B5_1.4 1.4. Clasifica los cuadriláteros y paralelogramos atendiendo al paralelismo entre sus lados opuestos y conociendo sus propiedades referentes a ángulos, lados y diagonales. 0,07 ACT_B5_1.5 1.5. Define círculo y circunferencia, e identifica las propiedades geométricas que caracterizan sus puntos. 0,07 Actividad 2 código Estándar de aprendizaje PUNTOS ACT_B6_9.3 9.3. Reconoce las partes de la neurona y explica la sinapsis. 0,07 ACT_B6_10.1 10.1. Identifica los principales componentes del sistema nervioso describiendo sus funciones específicas. 0,07 Nombre y Apellidos Localidad

Transcript of trabajo modulo 2 segundo parcial fileMODULO 2 Segundo Parcial ... Identifica los principales...

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

1 Ámbito científico y Tecnológico

MODULO2SegundoParcialTrabajoNoPresencial

CRITERIOS DE CALIFICACION • Los trabajos no presenciales se califican de 0 a 2 puntos y representan el 20% de la nota de cada parcial. • Cada estándar se valora en una escala de 5 niveles correspondiendo al nivel 5 el 100% de la puntuación, al nivel 4 el

80%,al nivel 3 el 60% al nivel 2 el 40% y al nivel 1 el 0%. • Se considera superado el estándar que obtiene nivel 2 o mayor • Son voluntarios y para que los trabajos puedan ser valorados deben ser trabajos originales. • Sólo se tendrán en cuenta los trabajos entregados dentro de las fechas que marca la guía didáctica para el cuatrimestre

que se curse. • Se valorará el orden, la limpieza, la claridad en la presentación el rigor en el planteamiento y el uso correcto del lenguaje

matemático.

ESTANDARES DE APRENDIZAJE Y PUNTUACION

Actividad 1

código Estándar de aprendizaje PUNTOS

ACT_B5_1.1 1.1. Reconoce y describe las propiedades características de los polígonos regulares: ángulos interiores, ángulos centrales, diagonales, apotema, simetrías.

0,07

ACT_B5_1.2 1.2. Clasifica los triángulos atendiendo tanto a sus ángulos como a sus lados. 0,07

ACT_B5_1.3 1.3. Define las rectas y puntos notables de un triángulo, conoce sus propiedades y los traza. 0,07

ACT_B5_1.4 1.4. Clasifica los cuadriláteros y paralelogramos atendiendo al paralelismo entre sus lados opuestos y conociendo sus propiedades referentes a ángulos, lados y diagonales. 0,07

ACT_B5_1.5 1.5. Define círculo y circunferencia, e identifica las propiedades geométricas que caracterizan sus puntos. 0,07

Actividad 2

código Estándar de aprendizaje PUNTOS ACT_B6_9.3 9.3. Reconoce las partes de la neurona y explica la sinapsis. 0,07

ACT_B6_10.1 10.1. Identifica los principales componentes del sistema nervioso describiendo sus funciones específicas. 0,07

Nombre y Apellidos Localidad

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

2 Ámbito científico y Tecnológico

Actividad 3

código Estándar de aprendizaje PUNTOS

ACT_B6_11.1 11.1. Enumera y localiza las glándulas endocrinas asociándolas con las hormonas segregadas y su función. 0,07

ACT_B6_12.1 12.1. Relaciona algunas alteraciones hormonales con diferentes patologías. 0,07

Actividad 4

código Estándar de aprendizaje PUNTOS ACT_B6_22.1 22.1. Identifica las técnicas básicas de reproducción asistida. 0,07

ACT_B6_22.2 22.2. Argumenta la importancia social de los avances en técnicas de reproducción asistida.

0,07

Actividad 5 código Estándar de aprendizaje PUNTOS

ACT_B5_2.1 2.1. Resuelve problemas relacionados con distancias, perímetros, superficies y ángulos de figuras planas, en contextos de la vida real, utilizando las herramientas tecnológicas y las técnicas geométricas más apropiadas.

0,08

Actividad 6

código Estándar de aprendizaje PUNTOS

ACT_B5_3.1 3.1. Comprende los significados aritmético y geométrico del Teorema de Pitágoras y los utiliza para la búsqueda de ternas pitagóricas o la comprobación del teorema construyendo otros polígonos sobre los lados del triángulo rectángulo.

0,08

Actividad 7

código Estándar de aprendizaje PUNTOS

ACT_B5_10.1 10.1. Diferencia y agrupa sistemas materiales de uso habitual en sustancias puras y mezclas, especificando en éste último caso si se trata de mezclas homogéneas, heterogéneas o coloides.

0,07

ACT_B5_11.1 11.1. Proyecta procedimientos de separación de mezclas según las propiedades características de las sustancias que las componen, describiendo el material de laboratorio adecuado.

0,07

Actividad 8

código Estándar de aprendizaje PUNTOS

ACT_B6_1.2 1.2. Constituye la relación entre una fuerza y su correspondiente efecto en la deformación o la alteración en el estado de movimiento de un cuerpo.

0,07

ACT_B6_2.1 2.1. Determina, experimentalmente o a través de aplicaciones informáticas, la velocidad media de un cuerpo interpretando el resultado. 0,07

ACT_B6_5.1 5.1. Relaciona cualitativamente la fuerza de gravedad que existe entre dos cuerpos con las masas de los mismos y la distancia que los separa. 0,07

ACT_B6_6.2 6.2. Relaciona cualitativamente la fuerza eléctrica que existe entre dos cuerpos con su carga y la distancia que los separa, y establece analogías y diferencias entre las fuerzas gravitatoria y eléctrica.

0,07

ACT_B6_7.1 7.1. Reconoce fenómenos magnéticos identificando el imán como fuente natural del magnetismo y describe su acción sobre distintos tipos de sustancias magnéticas. 0,07

Actividad 9

código Estándar de aprendizaje PUNTOS

ACT_B6_9.2 9.2. Explica y compara el modo de acción de los sistemas nervioso y endocrino en la coordinación humana 0,07

ACT_B6_10.2 10.2. Compara el funcionamiento de los sistemas nerviosos autónomo y somático. 0,07 ACT_B6_10.3 10.3. Compara los actos reflejo y voluntario e identifica las vías sensitiva y motora. 0,07

ACT_B6_13.1 13.1. Describe algún proceso que tiene lugar en la vida cotidiana en el que se evidencia la integración neuro - endocrina. 0,07

Actividad 10

código Estándar de aprendizaje PUNTOS

ACT_B6_16.2 16.2. Propone medidas de prevención y control frente al consumo de sustancias adictivas. 0,07

ACT_B6_16.3 16.3. Identifica las conductas de riesgo relacionadas con las drogas y reconoce las consecuencias sociales de su consumo.

0,07

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

3 Ámbito científico y Tecnológico

Actividad 11

código Estándar de aprendizaje PUNTOS

ACT_B6_20.1 20.1. Identifica los órganos del aparato reproductor masculino y femenino especificando su función. 0,08

Actividad 12

código Estándar de aprendizaje PUNTOS

ACT_B6_7.2 7.2. Construye, y describe el procedimiento seguido para ello, una brújula elemental para localizar el norte utilizando el campo magnético terrestre.

0,08

TOTAL 2,00 puntos

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

4 Ámbito científico y Tecnológico

NOMBRE CARACTERÍSTICAS DIBUJO

RADIO

DIÁMETRO

CUERDA

ARCO

Actividad 1 Completa el siguiente cuadro sobre las clases de ángulos:

Completa el siguiente cuadro sobre los elementos de la circunferencia:

Ángulo Características Dibujo

RECTO

AGUDO

OBTUSO

LLANO

NULO

COMPLETO

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

5 Ámbito científico y Tecnológico

Completa el siguiente cuadro sobre la clasificación de los triángulos

Completa el siguiente cuadro los puntos notables de los triángulos:

NOMBRE CARACTERISTICAS DIBUJO SE

GÚN

LAD

OS

SEG

ÚN A

NGUL

OS

Nombre Características Dibujo

CIRCUNCENTRO

INCENTRO

BARICENTRO

ORTOCENTRO

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

6 Ámbito científico y Tecnológico

NOMBRE CARACTERÍSTICAS DIBUJO

PARALELOGRAMOS

TRAPECIOS

TRAPEZOIDE

Completa el siguiente cuadro sobre los cuadriláteros:

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

7 Ámbito científico y Tecnológico

ACTIVIDAD 2:

Busca en internet las siguientes cuestiones sobre el sistema nervioso. A) ¿Qué son las neuronas?

B) Haz un dibujo de una neurona indicando sus partes.

C) Indica las partes del sistema nervioso central indicando sus funciones

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

8 Ámbito científico y Tecnológico

ACTIVIDAD 3: SISTEMA ENDOCRINO

Completa el grafico con la glándulas: hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos

GLANDULA FUNCIÓN

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

9 Ámbito científico y Tecnológico

ACTIVIDAD 4 REPRODUCCION ASISTIDA

A) Busca en internet los principales métodos de reproducción asistida.

B) En qué consiste la gestación subrogada. ¿es legal en España?

C) Que importancia tienen las técnicas de reproducción asistida en la sociedad española

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

10 Ámbito científico y Tecnológico

Actividad 5 Visita la página web calculararea.com y calcula el área de un pentágono de 5 metros de lado. Actividad 6 Una terna pitagórica está compuesto por tres números enteros que cumplen el teorema de Pitágoras, como por ejemplo la terna (3,4,5). Geométricamente el teorema para esta terna quedaría:

Busca otra terna pitagórica y realiza su representación geométrica del teorema

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

11 Ámbito científico y Tecnológico

Actividad 7 ¿Qué es una mezcla heterogénea? ¿Cómo podemos separar las sustancias que la componen? ¿Qué es una mezcla homogénea? ¿Cómo podemos separar las sustancias que la componen?

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

12 Ámbito científico y Tecnológico

Actividad 8 Escribe la ley de la gravitación universal para el cálculo de la fuerza gravitatoria entre dos objetos masívos. Escribe ley de Coulomb para el cálculo de la fuerza eléctrica entre dos cargas. Describe brevemente como funciona un tren de levitación magnética, impulsado por la fuerza magnética Si un tren de levitación magnética circula a 300 Km/h durante media hora y a 450 Km/h durante dos horas. ¿Cuál será su velocidad media?

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

13 Ámbito científico y Tecnológico

Actividad 9 ¿Cuál es la función del sistema nervioso autónomo? ¿Cuál es la función del sistema nervioso vegetativo? Describe el arco reflejo indicando que dos tipos de neuronas intervienen y poniendo un ejemplo. ¿Cómo están relacionados el sistema nervioso y el sistema endocrino? Describe la función de la adrenalina en el organismo

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

14 Ámbito científico y Tecnológico

Actividad 10 ¿Cuáles son los factores de riesgo que hacen que una persona use drogas? ¿Cuáles son las consecuencias sociales atribuidas al consumo de drogas? ¿Cuáles son los factores de riesgo que hacen que una persona use drogas?

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

15 Ámbito científico y Tecnológico

Actividad 11 Completa los recuadros sobre los aparatos de reproducción.:

CEPA “Campos del Záncara” San Clemente Cuenca

16 Ámbito científico y Tecnológico

Actividad 12 Busca en internet como podemos hacer una brújula casera.