Trabajo final curso introductorio anakarina mendez_dubon

33

Transcript of Trabajo final curso introductorio anakarina mendez_dubon

1. INTRODUCCION Esta presentacin tiene como objetivorealizar un repaso e integracin podercompartir las ideas y aportesadquiridos en el curso introductorio ala maestra de Entornos Virtuales deAprendizajes, adems la importanciaque se tiene en el cambio y la actituddel uso de las tecnologas aplicadas ala educacin. 2. Curso IntroductorioTEMAS DE DEBATERepasando la Especializacin.Un Parntesis para pensarConectivismoProfesora: Gabriela Galindez Alumna: Ana Karina Mndez Dubn 3. Repasamos la Especializacin Cmo te sientes en relacin a lastecnologas?Es un reto de capacitar a docentes y conlas competencias, que les permitandesarrollar actitudes, habilidades yconocimientos para conectarse a las tics.El migrante digital tiene desconocimientovolvindose un analfabeta digital enrelacin al uso de la tecnologa y unacomparacin en el paso del tiempo 4. Cmo te sientes en relacin a lastecnologas? El reto es dar un giroun cambio al mundodigital como migranteme siento en constanteactualizacin yconectada en las ticspara lograr laexcelencia acadmica,aprovechando el uso delas herramientastecnolgicas queexisten actualmente enla web 2.0. 5. Repasamos la EspecializacinVERDADES INCOMODAS 6. TECNOLOGIASVERDADES INCOMODASTecnologas Tecnologas TecnologasPor Naturaleza elser humano tieneresistencia alcambio.Cambio de Actitud.Las tics sonUtilizadas mas porlos estudiantes quepor los docentes.Puede agilizar losmecanismos derapidez pero laspersonas sedeshumanizan. 7. Con el uso de las tecnologas se cambian los hbitos ycomportamientos en el ser humano, y como docente es unreto para estar actualizado 8. Y si el mundo esta cambiando la forma de enseartambin, debemos de dejar los mtodos tradicionales deenseanza y enfocarlo en un modelo de enseanzavirtual. 9. De un modelo de aprendizaje individualista se enfoca a unaprendizaje colaborativo 10. El rol del docente virtualdebe tener: 11. Utilizar las Tic de forma en que el alumnoaprenda Haciendo las cosas con lapractica usando las tecnologas.Trabajo Colaborativo entre redes yestudiantes. Foros de discusin, wikis,blogs, otros. 12. Parntesis Para PensarFORO 2 Momento de PensarParntesis deGutembergPost ParntesisPre-Parntesis 13. Parntesis Para Pensar 14. Parntesis Para PensarPodramos preguntarnos entonces Cmo crees quehubiera sido la evolucin de la oralidad de no haberexistido el parntesis de Gutenberg?1. La Humanidad ha mantenidosu naturaleza y en sentidomas profundo, la Oralidadnunca se escapo de esesentido.2. La aparicin del texto nodebe considerarse unretroceso de la Oralidad, niesta un obstculo en el textoimpreso, ambas son dosfuentes de comunicacin hoyen dia. Las respuestaspueden ser muchas 15. Parntesis Para PensarLa Oralidad esta volcada en lostextos impresos y el textoimpreso viene a potenciar laOralidad, que es lo que hoycontamos con herramientastecnolgicas en donde eltexto impreso y la oralidadson protagonistas.En la actualidad contamos conestos protagonistas demanera digital. 16. Parntesis Para PensarProceso de Convergencia deIdeas y puntos de Vista. El conocimiento nosolamente se encuentra enlos textos impresos, lopodemos encontrar enotros medios decomunicacin como ser: laradio, el cine, el teatro, lamsica y en la red deInternet. La convergencia esexpresarse en losdiferentes medios quepasamos la informacinpero de maneraparticipativa, en conjunto yde esa forma aprender deotros. 17. En este Proceso de Convergencia losconocimientos aumentan generandocompetencias.Trabajo en Sociedad.Se utilizan nuevos medios yempoderamiento de las tecnologas decomunicacin.Nuevos aprendizajes y Conocimientos. 18. Las tecnologas en el tiempose vuelven obsoletas, losmedios Evolucionan 19. Telfono Celular entre la Oralidad y laEscrituraLa Oralidad se ha rediseado atravs de los aparatos digitales,por ejemplo observamos en lostelfonos celulares sonautopistas en los cualespodemos conectarnos a internety construir escenarios de dialogoescrito u orales y se multiplicande manera inmediata . 20. El Texto Impreso no ha muerto solamente quese ha rediseado en un espacio detransformacin digital 21. III. Conectivismo: una Teora deAprendizaje de la Era Digital 22. Tendencias Significativas delAprendizajeDesarrollado por George Siemens que se basaen el fundamento de las limitantes de lasteoras de aprendizaje conductismo,cognitivismo y constructivismo. 23. La teora del Conectivismo,se basa en la conexin departida que nuestroscerebros se recablean yprocesan losconocimientos, con laconexin de informacinpara acelerar el estadoactual de mismo. 24. Esta teora del conocimiento permite enel ser humano tener aprendizajes enconstante actualizacin por medio de lasconexiones en red, en nodos. 25. Como ser Humano y estando en un mundo tanglobalizado, el mayor espacio de Enseanza Aprendizaje es estar en conexin para pensar yaprender en Red. 26. Como Imagino que ser la1. Mas docentescomprometidos con el Uso delas tecnologas. 27. Como Imagino que ser la2. La Educacin Tradicionalpasara a ampliarse en lasplataformas virtuales. 28. Como Imagino que ser la3. Mas Gente conectada enred, Aprendizajes con redesSociales. 29. Para terminar como trabajo final del cursoIntroductorio, Las Herramientas Tecnolgicasnos proporcionan un gran aporte ya quebrindan un fcil acceso a una gran fuente deinformacin, un proceso rpido, por laconexin de red y canales de comunicacininmediata e interactiva, que en la del cualpodemos sacar provecho de estos grandesbeneficios que hoy en da tenemos y que lospodamos aplicar como docentes que somosen el rea de la educacin. Herramientas queestn disponibles en el Internet de las cualesdebemos explorar y usar en esta nuevamodalidad de aprendizaje como lo es laEducacin Virtual. A prepararnos para lasnuevas herramientas y lo nuevos espaciosque traen consigo la era digital.