TRABAJO FINAL - 2mp.conae.gov.ar /Propuestas Finales... · 3 Desarrollo de la clase (60 min)...

14
1 COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES Programa 2MP Curso : “La tecnología satelital en la enseñanza: una propuesta para ampliar el alcance de los conocimientos” TRABAJO FINAL ALUMNO: GRAIFF, Germán Gustavo 2012

Transcript of TRABAJO FINAL - 2mp.conae.gov.ar /Propuestas Finales... · 3 Desarrollo de la clase (60 min)...

1

COMISIÓN NACIONAL

DE

ACTIVIDADES ESPACIALES

Programa 2MP

Curso:

“La tecnología satelital en la enseñanza: una

propuesta para ampliar el alcance de los

conocimientos”

TRABAJO FINAL

ALUMNO: GRAIFF, Germán Gustavo

2012

2

LUZ, ADICIÓN DE COLORES Y… ¿DEFORESTACIÓN? (Basado en el PAT Deforestación “modificado”)

Contexto

La presente secuencia didáctica está pensada para desarrollarse en la asignatura Física,

con alumnos de 3er. Año del Instituto Jesuita “Sagrada Familia” de la ciudad de Córdoba.

CLASE Nº 1: Objetivos de la clase / FÍSICA / SÍNTESIS ADITIVA DE

COLORES

Al final de la clase los alumnos deberán ser capaces de:

Comprender por qué nuestros ojos perciben los objetos de determinados colores.

Reconocer los colores primarios.

Comprender el concepto de adición de colores.

Apertura de la clase (10 min)

El docente invita a reflexionar a sus alumnos respecto a que nuestra experiencia

cotidiana no nos relaciona frecuentemente con luces de colores. Por esa razón muchos de los

resultados que se verán en la siguiente actividad experimental podrán parecer extraños. Para

realizarla es necesario primero construir un sencillo dispositivo con tres linternas y filtros de color

rojo, verde y azul. Éstos podemos confeccionarlos con papel celofán.

Con barras soporte del laboratorio se fijan los tres portalámparas ubicados como los

vértices de un triángulo equilátero, a la misma altura de una mesa con un papel afiche blanco

encima.

Material ilustratorio de lo anteriormente explicado, podrán los alumnos encontrarlo en

la sección Actividades del PAT Deforestación “modificado” por el docente

3

Desarrollo de la clase (60 min)

Mientras el docente, junto a dos alumnos que colaboren, termina de armar el dispositivo

experimental, pide al resto de los alumnos que comenten lo que recuerdan haber “aprendido sobre

los colores” en las clases de Educación Artística.

Terminado de armar el dispositivo, se procede inicialmente a encender cada lámpara por

separado, iluminando cuerpos de distintos colores. Toda esta experiencia se realizará en el

Laboratorio de Informática previamente oscurecido. Por cada PC, trabajarán dos alumnos con el

programa 2MP, PAT “Deforestación – modificado”.

Se encenderá la luz blanca del laboratorio por unos segundos

y luego se la apagará, prestando atención al cambio en la

apariencia de los mismos y en las sombras que producen.

Luego, con las luces blancas apagadas, se encenderán de a

dos lámparas de colores por vez para finalmente encender las

tres simultáneamente. Al iluminar el papel afiche blanco (es

decir, que refleja todas las frecuencias) con luz roja, ésta se

reflejará y veremos parte del afiche de color rojo.

Luego, encenderemos también la lámpara de

color verde, comprobando que la luz roja y verde se

mezclan y la luz que veremos contendrá la suma de

todas las frecuencias presentes en ambas luces. La luz

resultante será percibida como amarilla aunque, el

docente aclarará, que nuestro ojo no está recibiendo

ninguna frecuencia correspondiente a la zona amarilla

del espectro. Al encender la tercer lámpara, la de color

azul, podremos apreciar que en la zona en la cual se

superponen las tres iluminaciones la superficie se verá

de color blanco.

Así mismo, también se podrá comprobar que en la zona en la que se superponen la luz

roja y luz azul se apreciará un color rojo azulado, que llamaremos magenta aclara el docente.

Similarmente, los alumnos observarán que en donde se superponen las luces verde y azul se

percibirá como una especie de turquesa, llamado habitualmente cian. El docente explicará que por

este motivo, llamamos al rojo, verde y azul, colores primarios para la adición de colores. La

televisión color se basa en este resultado..!!!

4

Cierre de la clase (10 min)

Finalmente, el docente solicitará a sus alumnos que comenten primero oralmente, y

luego que dejen registrado por escrito, qué es lo que más les ha llamado la atención y que si

recuerdan con qué combinación de colores podíamos “lograr” el color cian, el magenta o el

amarillo.

Así mismo, el docente aclara que el rojo, el verde y el azul no constituyen el único

conjunto posible de colores primarios para la adición; además, no existe un solo rojo ni un solo

verde ni un solo azul… explicará. Es posible lograr un color sumando diferentes conjuntos e

intensidades de colores que producen en el ojo la misma sensación. Pero por el particular

funcionamiento del ojo humano existen un rojo, un verde y un azul determinados que producen la

mayor variedad de colores distintos y son los que se toman como colores primarios.

CLASE Nº 2: Objetivos de la clase / FÍSICA / SATÉLITES DE

OBSERVACIÓN DE LA TIERRA

Al final de la clase los alumnos deberán ser capaces de:

Iniciarse en el conocimiento de la observación de la Tierra mediante sensores remotos,

en la variedad de datos proporcionados por las imágenes satelitales y sus distintas

aplicaciones.

Apertura de la clase (10 min)

Esta clase se desarrollará totalmente en la Sala de Proyecciones del Instituto, en la cual

el docente proyecta un video que muestra algunos de los “productos” de la misión SAC-C y detalles

del lanzamiento del satélite SAC-D “Aquarius”.

http://www.youtube.com/watch?v=tP8uxUCji3k

Desarrollo de la clase (60 min)

Luego de la proyección, el docente invita a sus alumnos a observar una presentación de

Power-Point, mientras explica los tipos más usuales de satélites artificiales existentes y sus distintas

órbitas. Explica que la puesta en órbita de un satélite obedece a las leyes fundamentales de la física

y su trayectoria depende de la velocidad inicial que se le transmite. Si la velocidad es demasiado

baja, el satélite caerá a Tierra describiendo un movimiento parabólico. Para seguir una trayectoria

circular a 800 km de altura, la velocidad inicial necesaria es de unos 7,5 km/s. Cuando la velocidad

alcanza aproximadamente 11 km/s (velocidad de escape) el vehículo, que por ejemplo puede ser

una sonda espacial, se aleja indefinidamente de la Tierra. En ese momento, el docente solicita a sus

alumnos que expresen esas velocidades en km/h, pudiendo apreciar recién entonces las verdaderas

velocidades de las que estamos hablando. 27.000 km/h y 39.600 km/h respectivamente… tremendas

velocidades!!!

5

Maniobras orbitales. Ramón Martínez Rodríguez-Osorio y Miguel Calvo Ramón

Como los satélites describen su órbita fuera de la atmósfera, no les afecta la resistencia

del aire; por tanto, si la órbita es circular el módulo de la velocidad permanece constante y la órbita

alrededor de la Tierra puede ser estable durante muchos años. El satélite se desplaza alrededor de la

Tierra solamente gracias a la fuerza de gravedad de la Tierra y a la inercia inicial de su inyección en

órbita. Las reservas de propergol, combustible para pequeños motores cohete a bordo, sólo se

emplean para efectuar pequeñas correcciones en la trayectoria o la altura del satélite.

Apoyándose en las imágenes de la presentación de Power-Point, el docente continuará

explicando que las órbitas geoestacionarias son aquellas situadas a 36.000 km de altura en el plano

del ecuador, y que generalmente son circulares. En estos casos el satélite gira a la par de la Tierra,

por lo que siempre permanece encima de la misma región. Esta posición “geoestacionaria” es

indispensable para observar la evolución de los fenómenos meteorológicos y seguir el

desplazamiento de las masas de nubes. Tres satélites geoestacionarios a una distancia espacial

respectiva de 120º cubren la totalidad de la superficie terrestre. Además, permanecen en contacto

continuo y directo con las estaciones de recepción en tierra para transmitir sus datos. También es

una órbita apropiada para satélites de comunicaciones.

Los satélites de órbita “polar” en cambio, como los argentinos SAC-C y SAC-D,

sobrevuelan los polos a una altura de 700 a 800 km, pudiendo observar toda la superficie terrestre

en varios días. Estos satélites de observación, en cada una de sus vueltas alrededor de la Tierra,

sobrevuelan una zona más bien estrecha (decenas o centenas de kilómetros), lo que permite obtener

imágenes muy detalladas dependiendo de los instrumentos que lleva a bordo. En 24 h, estos

satélites dan varias vueltas alrededor de la Tierra, pasando por los polos en cada una de ellas. El

plano de su órbita tiene una posición fija en el espacio, pero como la Tierra gira sobre sí misma,

estos satélites pasan cada vez por una zona distinta en cada una de sus vueltas.

CONAE – Programa 2MP

6

Entre sus múltiples aplicaciones, los satélites de órbita polar permiten, por ejemplo,

establecer mapas geográficos muy precisos y vigilar la variación de la cubierta vegetal a través de

las estaciones climáticas. También permiten el seguimiento de inundaciones, incendios y otras

situaciones catastróficas, la realización de inventarios forestales, definición de estrategias

comerciales en la exportación de cereales al comparar el estado de los cultivos en distintas regiones,

etc. También ayudan, por ejemplo, a localizar y analizar nubes de contaminación atmosférica y

capas de contaminación marina.

Algunos satélites, llamados “pasivos”, captan sencillamente la luz del Sol reemitida por

los elementos que se encuentran en la superficie terrestre. Son los satélites que operan con luz

visible o en el infrarrojo cercano, como el SAC-C y SAC-D. Otros satélites, llamados “activos”,

emiten sus propias ondas electromagnéticas hacia la Tierra y captan la señal que ésta les devuelve.

Son los satélites radar, cuyas ondas presentan la ventaja de atravesar la cubierta de nubes.

Los rayos solares que inciden en

la atmósfera o en la superficie terrestre pueden

ser absorbidos o reflejados; en este último

caso, el ojo humano o un satélite puede

detectarlos. El valor del albedo de una

superficie indica el porcentaje de luz solar

reflejada. Las nubes, la nieve y el hielo son

muy reflectantes, y aparecen en gris claro. Los

suelos secos y desnudos aparecen igualmente

en tonos claros, mientras que las regiones

cubiertas de vegetación tienen un valor de

albedo ligeramente inferior, y aparecen en

tonos más oscuros.

Las superficies de agua tienen un albedo muy bajo y se aprecian en tonos muy oscuros.

Gracias a todas estas medidas se pueden producir imágenes en tonos de grises que luego se tratarán

para generar imágenes a todo color del globo terrestre (imagen siguiente, primera y segunda).

Según los canales o longitudes de onda utilizados, también se pueden producir imágenes

que muestran los cambios de temperatura en la superficie del planeta (imagen siguiente, tercera).

Imágenes captadas por el satélite de órbita geoestacionaria Meteosat.

Los satélites geoestacionarios proporcionan imágenes de zonas muy amplias, aunque relativamente

poco detalladas. Las imágenes recibidas son en tonos de grises y su tratamiento posterior utilizando

colores revela diferentes tipos de información, como pueden ser los cambios de temperatura o la

localización de las masas de nubes.

Cierre de la clase (10 min)

Finalmente, el docente propondrá a sus alumnos que analicen algunas imágenes

satelitales, interroga sobre los detalles que distinguen y la información que pueden obtener de ellas.

7

Imágenes captadas, por el satélite de órbita polar Envisat, del estuario del Río de la Plata y

Buenos Aires (Envisat - 2004).

Buenos Aires y su área metropolitana está situada a orillas del Río de la Plata, que marca el límite

entre Argentina y Uruguay. El Río de la Plata transporta 57.000.000 m3/año de sedimentos

procedentes, esencialmente, de los ríos Paraná y Uruguay.

A continuación, el docente encargará a sus alumnos la tarea de contestar el siguiente

cuestionario y traerlo completo para su puesta en común la siguiente clase:

1) ¿Cuáles son las principales funciones de los satélites de teledetección?

2) ¿A qué altura se encuentra un satélite de órbita polar? ¿Por qué se les denominan órbitas polares?

3) ¿A qué altura se encuentra un satélite de órbita geoestacionaria? ¿Por qué se les denominan

órbitas geoestacionarias?

4) ¿Qué se distingue en las tres imágenes captadas por el satélite Envisat?

5) ¿Qué continentes o partes de continentes se observan en las tres imágenes producidas por el

satélite Meteosat?

6) ¿Qué utilidad principal tienen los satélites de órbita geoestacionaria?

7) ¿Qué detalles se pueden distinguir en las tres imágenes de la ciudad de Buenos Aires? ¿Qué

satélite produjo estas imágenes?

Objetivos de la clase / FÍSICA / TRATAMIENTO DE IMÁGENES

SATELITALES

Al final de la clase los alumnos deberán ser capaces de:

Iniciarse en el concepto de longitud de onda y situar la luz visible en el

espectroelectromagnético, desde los rayos gamma a las ondas de radio.

Iniciarse en el conocimiento de las particularidades de las imágenes de satélite y sus

distintos tratamientos.

Apertura de la clase (10 min)

Esta clase se desarrollará totalmente en el Laboratorio de Informática del Instituto, en el

cual el docente solicitará a sus alumnos que abran el PAT “Deforestación – modificado”, y en él

comparen la imagen satelital arg500k_a65 y la correspondiente carta topográfica arg500k_b65.

8

Luego, se pedirá que identifiquen de qué región se trata y sus detalles más relevantes.

Atlas “Argentina 500K” (CONAE – IGN)

Confirmando el docente que se trata de una región de la provincia de Córdoba, solicitará

a sus alumnos que identifiquen los detalles numerados. Los número 1 (Ciudad de Córdoba) y 2

(Lago San Roque) es probable que no representen demasiada dificultad para ellos (o sí…), pero los

demás son más difíciles. Para salvar esta situación, el docente proyectará a la derecha de la imagen

satelital una Carta Topográfica de la misma región, gracias a la cual, los alumnos rápidamente

logran identificar los objetivos restantes. Luego, de identificar los puntos restantes, se realizará la

puesta en común del cuestionario encargado como tarea en la clase anterior.

9

Desarrollo de la clase (60 min)

A continuación, el docente se propondrá explicar los distintos tipos de radiación que

reciben los satélites, sus intensidades y como ésta información permite obtener imágenes satelitales

útiles para determinados estudios ambientales. Mientras solicita a sus alumnos que abran el

documento correspondiente, el docente explica que la luz es una radiación emitida por un cuerpo

llevado a alta temperatura o excitado por algún fenómeno energético.

Previamente es necesario que los alumnos hayan estudiado ondas mecánicas.

El Sol emite numerosos tipos de radiación, de las que el ojo humano sólo percibe una

ínfima porción. Los satélites, en cambio, llevan a bordo instrumentos capaces de captar las ondas

que son invisibles para nosotros, como el infrarrojo o las microondas utilizadas por los radares. Para

generar una imagen, se deben traducir las medidas efectuadas por los instrumentos de los satélites,

en distintas longitudes de onda, a la paleta de colores que corresponde a la visión humana. Los

datos registrados por dichos instrumentos no son sino cifras que significan una cierta intensidad de

la señal en cada longitud de onda. Por lo tanto, para obtener las imágenes impresas en colores

visibles, es preciso llevar a cabo un complejo tratamiento.

La luz es una onda electromagnética. Puede ser pura (onda “monocromática”) o

compuesta (onda “policromática”) como la luz del Sol. Una onda monocromática pura se

caracteriza por un número llamado “longitud de onda” que se expresa en nanómetros y a cada valor

de longitud de onda le corresponde una sensación precisa de color para el ojo humano:

Las ondas “ultravioletas”, cuya longitud de onda es inferior a 380 nm

aproximadamente, son invisibles para el hombre. Lo mismo sucede con las ondas “infrarrojas”,

cuya longitud de onda es superior a 750 nm, y con las microondas (con longitudes de onda del

orden del centímetro hasta varias decenas de centímetros). La radiación solar, tal y como la

recibimos, una vez filtrada por la atmósfera terrestre, está compuesta por una amplia mezcla de

ondas, que van desde unos 300 nm a 22 m (ventana óptica) y de 1 cm a 1500 cm

aproximadamente (ventana radio).

El docente recordará que la visión es una sensación, provocada inicialmente por la

recepción de luz en la retina del ojo. El mecanismo de la visión humana de los colores es

sumamente complejo. La retina consta de tres clases de conos, cuya sensibilidad máxima se sitúa en

420 nm (azul), 530 nm (verde) y 560 nm (rojo) respectivamente. El docente preguntará a sus

alumnos si recuerdan lo aprendido sobre síntesis aditiva de colores, dejando muy brevemente que

10

algunos comenten lo que recuerdan, luego prosigue explicando que el cerebro compara los

estímulos enviados por las distintas clases de células cónicas para producir la sensación de color.

De manera similar, los sensores a bordo de los satélites constan de líneas de detectores sensibles a

la intensidad de la luz incidente, en una longitud de onda dada (canal).

Los canales correspondientes a cada color (rojo, verde y azul) se representan en tonos

de grises, en una escala que va del negro al blanco, o sea de la intensidad más baja a la más alta.

Combinando estas tres imágenes en tonos de grises, y atribuyéndoles a cada una un color, se puede

reproducir la imagen en colores naturales.

¿Cómo crear imágenes a color?

El docente explicará que las imágenes tomadas en el infrarrojo térmico no son ni más ni

menos que un mapa de las temperaturas de la superficie terrestre. Por eso, las imágenes tomadas de

noche no son necesariamente negras, como serían en una imagen tomada en el canal visible. Las

superficies calientes (los desiertos por ejemplo) emiten mucha radiación, mientras que las

superficies frías (nubes, hielos) emiten poca radiación. Así se obtienen imágenes originales en las

que las nubes frías son negras y los desiertos, blancos. Luego, se las puede presentar en negativo,

como la primera de abajo, para reproducir las nubes en blanco, tal y como estamos acostumbrados a

verlas. Estas observaciones son posibles con satélites, como Meteosat, que están equipados con un

canal térmico, y que de esta forma pueden suministrar información útil sobre la temperatura de las

nubes y el contenido de vapor de agua en la atmósfera.

Imagen del globo terrestre (Meteosat)

El canal visible no es el único

que se empleó para realizar la imagen de la

izquierda. Las imágenes Meteosat en color

presentadas normalmente son, en realidad,

una composición realizada a partir de tres

imágenes en blanco y negro tomadas en

tres longitudes de onda distintas, en los

canales visible e infrarrojo.

11

De esta forma, se suele colorear el canal infrarrojo en rojo para artificialmente hacerlo

visible. Luego, se debe desplazar todo lo demás: el infrarrojo se representa como rojo, el rojo como

verde y el verde como azul. Por último, por síntesis aditiva de colores, se combinan las tres

imágenes correspondientes a los tres canales. Así se obtiene una imagen definitiva en “falso color”.

¿Cómo crear imágenes a “falso color con infrarrojos”?

El código de colores adoptado permite una más clara interpretación de las imágenes: la

vegetación, que absorbe poco los rayos infrarrojos, aparece en rojo, mientras que las zonas urbanas,

que absorben mucho los infrarrojos, aparecen en azul-cyan.

Cierre de la clase (10 min)

Finalmente, el docente encarga a sus alumnos la tarea de contestar el siguiente

cuestionario y traerlo completo para su puesta en común la siguiente clase:

1) ¿Qué composición tiene la luz del sol?

2) Cite varios tipos de onda que los satélites pueden detectar.

3) ¿Qué rayos tienen la menor longitud de onda: los ultravioletas o los infrarrojos?

4) En una imagen en el infrarrojo térmico, ¿qué representan las zonas blancas y negras?

5) Se dice que los satélites que captan imágenes infrarrojas son “pasivos”, mientras que los que

toman imágenes radar son “activos”. Explica estas expresiones.

6) ¿Por qué la vegetación suele aparecer de color rojo en las imágenes de satélite?

Objetivos de la clase FÍSICA – BIOLOGÍA - QUÍMICA / INTERPRETACIÓN

DE IMÁGENES SATELITALES Y SU APLICACIÓN AL ESTUDIO DE LA

DEFORESTACIÓN

Al final de la clase los alumnos deberán ser capaces de:

Iniciarse en la interpretación de imágenes satelitales y su aplicación en el estudio de la

deforestación.

Apertura de la clase (10 min)

Esta clase se desarrollará totalmente en la Sala de Informática del Instituto, en la cual

los docentes de Física y Química (junto con los de Biología y Geografía que serán invitados)

mostrarán con el software 2Mp (CONAE) dos imágenes satelitales, de las ciudades de Córdoba y de

Alta Gracia, con sus respectivas áreas aledañas. ¿Qué tipo de imágenes satelitales son éstas?,

pregunta el docente… Algunos, recordando lo visto la clase pasada probablemente se animarán a

responder… “falso color, dirán algunos… con infrarrojo, responderán otros”. ¡Muy bien!!!

Recuerdan qué significa cada color? “Sí profe, la vegetación aparece en rojo, mientras que las zonas

con suelo sin cobertura vegetal o con cobertura seca aparecerá de color verde y las zonas urbanas de

color azul-cyan”. Bien, y a qué se deben estos colores? “Pues, la vegetación aparecerá en rojo

porque absorbe poco los rayos infrarrojos; en cambio las zonas urbanas absorberán mucho los rayos

12

infrarrojos…” Muy bien, y los colores rojo y azul están prácticamente en los extremos del espectro

de luz visible no? “Si!!” ¿Y entonces, por qué el suelo sin cobertura vegetal aparecerá de color

verde? “Porque absorben los rayos infrarrojos más que la vegetación, pero menos que el hormigón,

asfalto, etc. El verde se encuentra entre el rojo y el azul…” ¡Bien!!!

Localidad de Córdoba y Alta Gracia con áreas aledañas

Seguidamente, y luego de realizar brevemente la puesta en común del cuestionario

encargado como tarea la clase pasada, el docente solicitará a los alumnos (2 alumnos/PC) que abran

el PAT Deforestación “modificado” (PAT: Producto Autocontenido Temático) mediante el software

2Mp (CONAE). El objetivo principal de éste Módulo Temático es realizar un análisis temporal del

proceso de deforestación de las selvas Amazónica, Paranaense y de Yungas, evaluando las causas

principales y las consecuencias para el medio ambiente y las sociedades que se desarrollan en esas

zonas. Es preciso aclarar que la presente secuencia didáctica fue pensada para la asignatura Física,

por lo que se abordará desde una perspectiva de aplicación de los conceptos físicos previamente

adquiridos; por ello, no se ha profundizado demasiado en contenidos propios de Biología o

Geografía. No obstante, se considera especialmente enriquecedor el aporte que puedan realizar los

docentes de Química, Biología y Geografía.

A continuación, el docente solicitará a sus alumnos que abran las imágenes satelitales

correspondientes a la Selva Amazónica y a la Selva de Yungas…

Selva Amazónica 1976-2001 / Selva de Yungas 1989-2000 (Landsat 5TM)

¿Qué pueden observar en estas imágenes?… preguntará el docente. “Son imágenes en

falso color con infrarrojos profe” ¿Cómo saben eso? “Por el color rojo…” Bien… y qué significa

ese color rojo… se trata de suelo, vegetación..? “Es vegetación, y se ve de color rojo porque es una

imagen en infrarrojo”. Excelente chicos, exclama el docente, se trata de una imagen en infrarrojo

color. Por si no se han dado cuenta, esas imágenes han sido captadas en la misma región, en la

misma época del año, pero con un intervalo de varios años… ¿Teniendo en cuenta esto qué más

pueden observar? “Que a lo largo de los años se ha ido perdiendo parte de la vegetación” ¡Muy bien

chicos..!!!

13

Desarrollo de la clase (60 min)

Seguidamente, el docente solicitará que se abran las imágenes satelitales de la Selva

Paranaense, mientras continúa explicando que los vegetales deben sus propiedades ópticas a

distintas características. En la porción visible del espectro, es decir la luz que nuestros ojos pueden

percibir, la absorción y reflectancia de luz depende fundamentalmente de los pigmentos presentes

en los tejidos vegetales, entre los cuales el más abundante es la clorofila.

Evidentemente, conforme la clorofila de una hoja se pierde, ya sea por senescencia,

enfermedad o degradación por estrés o falta de nutrientes, la luz en la porción visible del espectro es

reflejada con más intensidad, por esto la vegetación seca se ve más brillante que la verde. No

obstante, la porción infrarroja del espectro debe sus propiedades ópticas a la estructura celular, y no

a la presencia de pigmentos. En este caso, las hojas de la vegetación verde se comportan en el

infrarrojo cercano como un verdadero espejo; es decir, que se ven más brillantes que las hojas secas.

Así mismo, en el infrarrojo medio (de mayor longitud de onda que los anteriores), la

respuesta está fuertemente influenciada por el contenido de agua. Por ello, el grado de hidratación

de los tejidos vegetales influirán fuertemente en la cantidad de luz reflejada en esta porción del

espectro, condición que se manifiesta en mayor medida si aumenta la cantidad de capas de hojas.

Toda esta información es extremadamente útil para aplicaciones agronómicas y

ecológicas, como la determinación del grado de avance de maduración de cultivos, los riesgos de

incendio, la estimación de expectativas de cosecha en años distintos, el avance de la deforestación,

etc.

Con respecto a la selva Paranaense, podemos decir que se trata de uno de los

ecosistemas más importantes de América del Sur, extendiéndose por parte de los territorios de

Argentina, Brasil y Paraguay. La tala indiscriminada de árboles se produce por tres causas

principales: el uso de suelos para cultivos, la reforestación de árboles de rápido crecimiento para

utilizar en la industria del papel y el uso de las variedades de árboles presentes en la selva para

industrias madereras y otras.

La Selva Paraense 1973-2000 (Landsat 5TM)

En estas imágenes se puede apreciar cómo la superficie cubierta por vegetación

selvática se ha ido interrumpiendo y ha sido interrumpida por la acción del hombre mediante la

construcción de obras de infraestructura o por la tala de árboles para reforestar con plantaciones de

monocultivo o para uso agrícola-ganadero.

Seguidamente, el docente encarga a sus alumnos la tarea de contestar el siguiente

cuestionario y traerlo completo para su puesta en común la siguiente clase:

1) Observando las imágenes de la Selva Paraense 1973-2000 (Landsat 5TM), identifiquen y

marquen en ellas las siguientes causas de deforestación:

14

Uso agrícola y forestal.

Rutas y/o caminos.

Aeropuertos.

Represas hidroeléctricas.

Incendios, etc.

2) ¿Por qué creen que hay tanta diferencia en la conservación del mismo ecosistema entre

Argentina y Paraguay?

3) Sobre la imagen de la Selva Paraense 2000 (Landsat 5TM), marque con color amarillo la zona

comprendida entre los puntos: 25º 47’ 14”-54º 20’ 18”; 25º 52’ 36”-54º 20’ 10”; 25º 52’ 33”-54º

16’ 54” y 25º 47’ 10”-54º 17’ 02”.

Luego, marque con verde la zona delimitada por los siguientes puntos: 25º 45’ 10”-54º 29’ 26”;

25º 47’ 49”-54º 29’ 27”; 25º 47’ 59”-54º 24’ 31” y 25º 45’ 20”-54º 24’ 24”.

4) Después de observarlos atentamente, trate de identificar cuál es la zona con vegetación selvática

y cuál con plantación de árboles. Justifique su respuesta.

5) En la siguiente imagen de la provincia de Mendoza se aprecia una notable diferencia entre la

cobertura vegetal de la ladera occidental y la oriental de la cordillera de los Andes. Según su

opinión, se debe a causas antropogénicas o naturales?

Cierre de la clase (10 min)

Finalmente, el docente explicará que cuando sobre una superficie se reduce la cobertura

vegetal en grandes cantidades, esa región entra en un desequilibrio ambiental con importantes

consecuencias; por ejemplo, los suelos sin vegetación tienen mayor variaciones de temperatura y

retienen menos el agua. Así mismo, los suelos sin cobertura vegetal se encuentran desprotegidos del

viento y de la lluvia, que al actuar directamente sobre éstos, los erosionan. La calidad de los suelos

se degrada, por la exposición al viento que transportan las partículas fértiles de un lugar a otro y los

nutrientes que quedan en su mayoría son arrastrados por la lluvia que los arrastra y lava. Además, la

posibilidad de recuperación del suelo decrece, porque gran parte de la materia orgánica que los

fertilizan se encuentra en la corteza de los troncos y tallos de la vegetación del lugar.