Trabajo deTransitorios

download Trabajo deTransitorios

of 12

Transcript of Trabajo deTransitorios

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    1/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    DEDICATORIA

    Dedicado para mis padres y familiares que confían

    en mi formación profesional y así contribuir al

    desarrollo del país.

    Y al Ing. Holger Meza, por su continuo apoyo y

    motivación en nuestra formación como Ingenieros

    Página 1

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    2/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    1 Contenido2 INTRODUCCION........................................................................................3

    3 TRANSITORIOS EN PERU...........................................................................4

    3 . 1 Sobretensiones por erro resonan!ia."..........................................4

    3 . 2 Dese#$i%ibrio &e tensiones.".............................................................'

    3 .3 Sobretensiones transitorias por (aniobras."....................................)

    3 .4 Sobretensiones por ar(*ni!os."........................................................+

    4 ,ENO-ENOS TRANSITORIOS....................................................................+

    ' -o&e%o (ate(áti!o para est$&iar pro!esos transitorios &e !orriente

    &ire!ta e(p%ean&o %a $ente p$%sante..........................................................1) Dise/o 0 se%e!!i*n &e %as $entes..........................................................14

    + Dise/o &e %os !ir!$itos &e !arga............................................................1'

    +.1 RESUTADOS DE A I-PE-ENTACIN............................................1'

    +.2 CAUSAS DE REI-EN TRANSITORIO..............................................1

    Interr$ptores &e prote!!i*n....................................................................21

    5 CONCUSIONES......................................................................................2'

    1 6I6IORA,IA......................................................................................2)

    Página 2

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    3/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    2 INTRODUCCIONLos fenómenos transitorios en un sistema eléctrico están muy vinculados con

    la calidad de energía. Los términos de calidad de energía eléctrica están 

    relacionados con cualquier desvió que pasa por ocurrencia en su:

    magnitud, forma de onda o frecuencia dela tensión y/o corriente eléctrica.

    Este concepto también se aplica a las interrupciones de naturalea

    permanente o transitoria que afecta el desempe!o de: transmisión,

    distribución y utiliación de energía eléctrica. En tal sentido la calidad de

    energía " #alidad de tensión

    Las normas internacionales más utiliadas para nuestro medio son:

    $EEE % $nstitute of Electrical and Electronics Engineers $E# % $nternational

    Electrotec&nical #ommission #$'(E % 'rand (éseau) *lectriques a +aute

    ension  -$ % -mericam ational tandards $nstitute

    0ara el desarrollo de mi traba1o, dado el tema, se van a desarrollar los 

    siguientes temas:

    Fenómenos transitorios.% Es la cantidad o calidad que varía entre dos 

    regímenes permanentes consecutivos que denota un evento no deseable y 

    momentáneo en su naturalea, tal como una descarga atmosférica, figura

    Página 3

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    4/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    3 TRANSITORIOS EN PERU

    En nuestro país este tipo de mediciones se realian con equipos de muy

    alta  precisión dado que el no cumplimiento de las mismas podría &acerse

    acreedor  a fuertes requerimientos económicos de parte de 2sinergmin.

     -naliando el marco y su respectiva influencia &e creído por conveniente

    desarrollar esta parte teórica siguiente:

    3 . 1Sobretensiones por ferro resonancia.-Este fenómeno de resonancia no lineal puede afectar a las redes eléctricas.

    Las tasas de armónicos anormales,  las sobretensiones, las sobre%

    intensidades transitorias o permanentes que  provoca suelen ser peligrosas

    para el material eléctrico. 3er figura 4 5.6.

     -lgunas de las averías mal solucionadas son debidas a este fenómeno raro

    y no lineal, el mismo, que comprende al menos:

      %7na inductancia no lineal 8ferromagnética saturable9,

    %7n condensador,

    %7na fuente de tensión 8generalmente sinusoidal9,

    %0érdidas débiles.

    Página 4

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    5/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    3.2Desequilibrio de tensiones.-

    En los sistemas eléctricos convencionales las  tensiones trifásicas cumplen

    con las siguientes características: on de igual  magnitud, igual frecuencia

    ; + y se &allan desfasadas

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    6/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    3.3Sobretensiones transitorias por maniobras.-

    El factor de potencia muy  ba1o en los circuitos inductivos producen un

    deterioro en los equipos, cargas y cables eléctricos debido a las cargas auto%

    inducidas el cual provocan un  aumento significativo de la intensidad en las

    instalaciones eléctricas y produce  grandes pérdidas momentáneas enlas

    líneas y transformadores.

    0ara me1orar el factor de potencia, las #ompa!ías distribuidoras y las

    industrias consumidoras están obligadas a poner en servicio las baterías

    Página )

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    7/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    de  condensadores que al conectar y desconectar produce fenómenos muy

    particulares que influyen directamente en las cargas y en sus respectivascaracterísticas de los aparatos de maniobra y de protección.

    3.4Sobretensiones por armónicos.-0resentan corrientes y tensiones con  frecuencias correspondiente a

    m@ltiplos enteros de la frecuencia fundamental.

    4 FENOMENOSTRANSITORIOS

    Los circuitos lineales que poseen un solo tipo de elemento almacenador de

    energía, inductivo o capacitivo, o una combinación de ellos equivalente a uno

    solo, son llamados Acircuitos de primer ordenA debido a que su modelo

    matemático está formado por ecuaciones diferenciales de primer orden y se

    caracterian por el &ec&o de que la tensión en los terminales del capacitor y la

    corriente a través del inductor varían de forma continua en el tiempo, lo que es

    una e)presión de la ley de conservación de la carga y de la energía.

    La tensión en el capacitor y la corriente en el inductor, de este tipo de circuitos,

    poseen comportamientos instantáneos que pueden caracteriarse

    matemáticamente como la suma de una componente de igual forma a la fuente

    de alimentación, denominada componente forada o respuesta a régimen

    Página +

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    8/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    estable, y una componente e)ponencial que decrece durante el proceso

    transitorio con rapide inversa a la constante de tiempo del circuito B

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    9/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    los procesos transitorios es necesario emplear alg@n dispositivo o método que

    permita cambiar las condiciones del circuito y a la ve observar y medir estasmagnitudes durante ese período de cambio. - diferencia de otros métodos que

    emplean interruptores B?C, en este traba1o se propuso emplear una se!al de

    pulsos cuadrados e

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    10/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    5 Modelo matemático a!a

    e"t#dia! !oce"o" t!an"ito!io"de co!!iente di!ecta

    emleando la $#ente #l"ante

     - continuación se demuestra que los modelos matemáticos de la tensión en el

    capacitor y la corriente en el inductor, cuando son alimentados con un tren de

    pulsos, son similares estructuralmente a los obtenidos para la cone)ión y

    descone)ión de una fuente de corriente directa. (esolviendo la ecuación

    diferencial que resulta de aplicar la segunda ley de Kirc&&off al circuito de la

    figura

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    11/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    Las ecuaciones 89, 89, 8N9 y 8O9, guardan similitud estructural con los modelos

    obtenidos para una fuente de corriente directa mostrados en las ecuaciones 8

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    12/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    constante correspondiente a la respuesta ante la fuente de corriente directa y

    una e)ponencial correspondiente a la respuesta libre del circuito.

    Donde: Qc y Req son la reactancia capacitiva y la impedancia del circuito

    respectivamente S5, T y Hu son el valor má)imo instantáneo, la frecuencia

    angular y la fase inicial de la fuente de corriente alterna respectivamente I

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    13/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    En todos los casos, ecuaciones 8P9, 8

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    14/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    % Di"e&o ' "elecci(n de la"

    $#ente"

    La onda sinusoidal se obtuvo a partir de un generador de se!ales e)terno. us

    valores de frecuencia f s, para diferentes variantes, se fi1aron teniendo en cuenta

    el teorema del muestreo. La frecuencia má)ima de muestreo de la tar1eta es

    5;; K+. 0ara medir las se!ales de tensión en todos los elementos del circuito

    se emplearon ? canales de manera que la frecuencia de muestreo de cada

    canal f c es de ; K+.

    La frecuencia de la se!al sinusoidal se fi1ó en un n@mero entero de veces

    menor que la de muestreo del canal, teniendo en cuenta además que para

    observar me1or los procesos transitorios es necesario emplear períodos de la

    se!al sinusoidal, s, comparables con la constante de tiempo del circuito

    UVP?.

    El tren de pulsos se obtuvo desde la tar1eta de adquisición de datos, por su

    salida analógica 8terminales QD-#; del conector M

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    15/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    ) Di"e&o de lo" ci!c#ito" de

    ca!*aLos circuitos se dise!aron empleando la ecuación 8

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    16/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    e implementaron seis variantes de cada caso, en este traba1o solo se

    muestran dos por raones de espacio. Las figuras 58a9 y 58b9, muestran losresultados de las mediciones de tensión en el capacitor 8observándose la

    continuidad de la misma9 y en el resistor para procesos transitorios de corriente

    directa para las variante < y 5 de la tabla

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    17/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    Las figuras 8a9 y 8b9, muestran los resultados de las mediciones de tensión

    en el inductor y en el resistor para procesos transitorios de corriente alterna

    para las variantes < y de la tabla ?. e corrobora que la forma de onda de la

    corriente mantiene constantes sus valores en el momento de la conmutación lo

    que evidencia el cumplimiento de la ley de conservación de la energía. -simismo se observa que la tensión en los terminales del inductor presenta

    discontinuidades en los momentos de la conmutación.

    Página 1+

    http://scielo.sld.cu/img/revistas/rie/v35n3/f0514314.gifhttp://scielo.sld.cu/img/revistas/rie/v35n3/f0514314.gifhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-59012014000300014&script=sci_arttext#t4http://scielo.sld.cu/img/revistas/rie/v35n3/f0514314.gifhttp://scielo.sld.cu/img/revistas/rie/v35n3/f0514314.gifhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-59012014000300014&script=sci_arttext#t4

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    18/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    7.2 ("US"S DE RE*$%E' !R"'S$!#R$#

    #argas de cone)ión directa al sistema: 'eneradores y motores #-,

    transfer%  madores, lámparas de descarga, &ornos a arco y compensadores

    tipo reactor  saturado, etc.

    #argas conectadas vía conversores: (ectificadores/motores ## controlados,

    inversores/motores de inducción, electrólisis por rectificación, cicloconverso%

    res, motores síncronos, &ornos de inducción. ver figura 4 5..

    (eguladores: +ornos de inducción controlados por reactores saturados,

    cargas de especiales controlados por tiristores, velocidad de motores #-

    controlados por tensión de estator, reguladores de tensión a n@cleo saturado,

    computadoras y electrodomésticos con fuentes enclavadas.

    Los istemas de -limentación $ninterrumpida 8-$9 son generadores

    eléctricos 

    casi perfectos, su fiabilidad es muy grande y por su naturalea

    aseguran  8dentro del límite de la autonomía de la batería9 una

    disponibilidad de la energía eléctrica sin falla. En nuestros días la tecnología

    punta &a desarrollado equipos comandados y gobernados por componentes

    electrónicos que producen armónicos significativos tal como se puede ver en

    la figura 4 5.N.

    Página 1

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    19/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    En el presente traba1o se aclara este punto y se demuestra que los

    onduladores modernos son e)celentes generadores de tensión senoidal

    incluso cuando alimentan cargas no lineales. Esto es debido a que son

    aparatos concebidos y generalmente utiliados para alimentar ordenadores

    que absorben corrientes no senoidales.

    En la siguiente página presentamos un cuadro donde se puede visualiar:

    Y La categoría de los transitorios.

    Y Espectro de frecuencia.

    Y $ntervalo de tiempo

    Y -mplitud de tensión.

    Página 15

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    20/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    uestra preocupación está en la influencia de los transitorios en el

    comportamiento de las máquinas eléctricas de gran porte o como este tipo deperturbaciones provocados también por los generadores síncronos, afectan

    a su comportamiento y al sistema en general.

    Cate*o!ia

    Contenidoe"e

    D#!acionti i

    Amlit#

    d de

    1.." Transitorios1.1." I(p$%si7os1.1.2"Nanoseg$n&o ' 8'ns1.1.2"-i!roseg$n&o 1 8'ns"1(s1.1.3"-i%iseg$n&o .1(S 91(S1.2"Os!i%at*rios1.2.1"6a:a re!$en!ia 8';

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    21/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    + Inte!!#to!e" de

    !otecci(n

    Y Llevan la corriente de corto circuito

    Y Deben dise!arse eléctrica, mecánica y térmicamente para soportar los

    transitorios fuera a $5

    Y 3ibran y se establecen arcos

     Z [orman soldaduras y/o derretimientos

    Y El interruptor debe ser capa de vencer este inconveniente, abrir suscontactos y liberar la falla

    Y En el caso del circuito (L, dado que los volta1es están a

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    22/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    Página 22

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    23/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    Página 23

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    24/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    Página 24

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    25/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    , CONC-USIONES

    %Los modelos matemáticos que se obtuvieron para la propuesta muestran

    similitud con los modelos clásicos de la bibliografía y e)presan el cumplimiento

    de las leyes que rigen el comportamiento de las magnitudes de corriente y

    tensión durante los procesos transitorios en circuitos de primer orden

    %e pudo comparar claramente las constantes de tiempo de cada proceso a

    partir de las características gráficas obtenidas.

    %Los términos de calidad de energía eléctrica están relacionados con

    cualquier desvió que pasa por ocurrencia en su: magnitud, forma de onda

    o frecuencia dela tensión y/o corriente eléctrica

    %La propuesta permitió sustituir el empleo de interruptores en la realiación de

    las prácticas lo que tra1o venta1as relacionadas con la eliminación del ruido que

    estos dispositivos introducen en las se!ales

    Página 2'

  • 8/9/2019 Trabajo deTransitorios

    26/26

    ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 2

    |

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    1. /I/-IO0RAFIAPáginas @eb

    &ttp://scielo.sld.cu/scielo.p&p^pid"