trabajo de concreto artesanal carlos quispitongo y gian alegria.docx

21
 FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN RESUMEN La elaboración de bloque de concre!o ar !e anal !ie ne "uc#o bene $icio en la c on! rucc ión %or lo ! an! o el #ablar de cada uno de ello no er&a "u' !ed ioo( )ero *o' a e%eci$icar al+ una *en!a,a ' de*en!a, a del uo en la con!rucción en el -"bi!o econó"ico ' de "ano de obra. %o r u !a"a/o e a#orra en dinero d el %reu% ue!o de la obra al er $-cile0 r-%ido de colocar e"%le-ndoe %oco "or!ero ade"- u e !r uc!ura !iende a er ca i %er$ec!a %or que br inda co"odidad !an!o den!ro co"o $uera de la con!ruccione con una e1celen!e ada%!ación al cli"a( Cabe recalcar que al !ener !oda la carac!er& !ica "encionada !a"bi2n e % uede decir q ue al "o"en!o de la $abricación de bl oq ue de concre !o %o r la *& a ne!a"en!e ar!eanal e dice que e una ardua labor la cual !iene que e+uir con e!r ic!o cuidado cada %ao que e e"%lea e+3n u nor"a!i*idad %ara ob!ener0 bueno bloque de concre!o( )ero i %or a o *e uno de e!o %ao $alla %one"o en rie+o "uc#a *ida %or lo !an!o e!e %roceo e u"a"en!e delicado ' de una $or"a nor"ada( Investigación I Página 1

Transcript of trabajo de concreto artesanal carlos quispitongo y gian alegria.docx

FACULTAD DE INGENIERIA CIVILUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN

RESUMENLa elaboracin de bloques de concreto artesanal tiene muchos beneficios en la construccin por lo tanto el hablar de cada uno de ellos nos sera muy tedioso. Pero voy a especificar algunas ventajas y desventajas del uso en la construccin en el mbito econmico y de mano de obra; por su tamao se ahorra en dinero del presupuesto de la obra al ser fciles, rpidos de colocar emplendose poco mortero adems su estructura tiende a ser casi perfecta por que brinda comodidad tanto dentro como fuera de las construcciones con una excelente adaptacin al clima. Cabe recalcar que al tener todas las caractersticas mencionadas tambin se puede decir que al momento de la fabricacin de bloques de concreto por la va netamente artesanal se dice que es una ardua labor la cual tiene que seguir con estricto cuidado cada paso que se emplea segn su normatividad para obtener, buenos bloques de concreto. Pero si por a o ve uno de estos pasos falla ponemos en riesgo muchas vidas por lo tanto este proceso es sumamente delicado y de una forma normada.

INTRODUCCINEl bloque artesanal de concreto es uno de los materiales ms utilizados desde tiempos antiguos, el conocimiento de su elaboracin y utilizacin (mtodo y metodologa) es fundamental para la ejecucin de diversas obras de construccin.La necesidad de trabajar con una material que te permita obtener resistencia en la construccin de muros, losas de cimentacin, sobre cimientos, etc. permite brindar seguridad y calidad en los trabajos realizados para el bienestar de los usuarios. La fabricacin de un bloque de concreto, con la incorrecta proporcin de los componentes traera consigo las deficiencias en las estructuras a construir cuando son expuestas a cargas, deficiencias como colapsos de los muros, filtraciones de agua, rajaduras en las paredes, etc. El bloque de concreto como unidad de albailera es uno de los ms importantes componentes para el inicio de cualquier tipo de construccin y para cualquier obra de ingeniera que tendr como finalidad la satisfaccin de las necesidades de una poblacin o persona en particular.

JUSTIFICACINEl presente trabajo de investigacin busca explicar el proceso de fabricacin artesanal del bloque del concreto, las proporciones de las materias primas para su elaboracin, su uso en las edificaciones contribuyendo en la economa y sobretodo en la autoconstruccin que beneficie a los pobladores de menos recursos econmicos.

OBJETIVOSGENERALES: Conocer el proceso de la fabricacin del bloque de concreto.ESPECIFICOS: Conocer cules son los componentes en la fabricacin del bloque de concreto. Dar a conocer la trabajabilidad del concreto y su beneficio econmicamente por su poca inversin en la mano de obra y materia prima.

DESCRIPCIN DEL TEMA ASIGNADOBLOQUE (Investigacin Descriptiva)Los bloques de concreto, que son elementos modulares y pre moldeados, y emplear un mtodo y una, metodologa estn dentro de la categora de mampuestos que en obra se manipulan a mano, y son especialmente diseados para la albailera confinada y armada. Los bloques de concreto se emplean en la construccin de muros para viviendas (exteriores e interiores), parapetos, muros de contencin, sobre cimientos, etc. La albailera confinada con bloques de concreto, de manera similar que cuando se utiliza ladrillo cermico, requiere de vigas y columnas de confinamiento. En el caso de la albailera armada con bloques de concreto, se requiere de acero de refuerzo vertical regularmente distribuido, a lo largo del muro, en los alvolos de las unidades; por su parte, el acero de refuerzo horizontal, cuando es necesario, se aloja en las juntas pudiendo, los bloques, presentar o no detalles para su colocacin.

VENTAJA DEL BLOQUE DE CONCRETO (Investigacin Aplicada)La ventaja con este tipo de unidad de albailera es que por su tamao proporciona una economa en el tiempo de ejecucin, en la utilizacin de mano de obra y en la cantidad de mortero necesaria, lo que conduce a un abaratamiento del costo de produccin, adems reduce el nmero de juntas.La transmisin de calor a travs de los muros es un problema que se presenta en las zonas clidas y en las fras, siendo as ms conveniente el empleo de cavidades con aire en el interior de los muros permitiendo que se formen ambientes ms agradables, recomendado por metodologa cientfica.

PARTES DEL BLOQUE (Investigacin Descriptiva)A cada parte del bloque se le ha dado un nombre para propsitos de normalizacin y escritura de textos acadmicos (Figuras 1 y 2). Sin embargo, dichos nombres pueden diferir segn el lxico que se utilice en cada lugar para la construccin.

Figura 1. Partes de una unidad de mampostera de concreto

Figura 2. Partes de un bloque del concreto

DIMENSIONES (Investigacin Descriptiva)El bloque de concreto en la lnea estndar estructural se fabrica en 5 diferentes medidas: 10, 12, 15 y 20 cms. de ancho, teniendo como constantes 20 cms. de altura y 40 cms. de largo. Adems cuentas con piezas accesorias como: medias piezas, piezas knock out para cadena o dala, con machimbre, etc.El bloque de concreto es una pieza prefabricada con forma de prisma recto y con uno o ms huecos verticales, para su utilizacin en sistemas de mampostera simple o estructural, esto debido a la posibilidad de reforzar las piezas vertical y horizontalmente.LneaPiezacms.Pesokgs.Resistencia ala compresin

Absorcin

Estructural20 x 20 x 4017.1Mnima de 60 kgf/cm212%

Estndar10 x 20 x 4011.3Mnima de 40 kgf/cm218%

Estndar12 x 20 x 4012.4Mnima de 40 kgf/cm218%

Estndar15 x 20 x 4015.5Mnima de 40 kgf/cm218%

Estndar20 x 20 x 4016.9Mnima de 40 kgf/cm218%

FABRICACION DE BLOQUE DE CONCRETOMATERIALES PARA LA FABRICACIN (MTODO)Los bloques de concreto, son elementos o piezas elaboradas con una mezcla de cemento, agregados y agua que se utilizan para conformar muros o paredes, dentro de los sistemas constructivos conocidos como de mampostera o de albailera.Cemento (Investigacin Aplicada):Puede utilizarse cualquier cemento hidrulico para uso general en la construccin, aunque presta especial atencin a la clase de resistencia del concreto. El cemento utilizado para este tipo de bloques es el cemento Portland.Agregados (Investigacin de Laboratorio):Los agregados para bloques son de dos clases, los normales para concreto, que son gravas y arenas naturales de ro o mina, arenas y piedrines de trituracin de roca de canteras o de canto rodado y los livianos o ligeros, que son granulados volcnicos de diverso tipo y procedencia que incluyen principalmente las granzas y arenas pmez, amarillas y blancas, y escorias volcnicas.Los agregados son un componente importante de los bloques, ya que consisten en un 85% a 90% de la unidad. Deben tener la posibilidad de aglutinarse por medio del cemento hidrulico para formar un cuerpo slido, por lo que es muy importante su limpieza y durabilidad.Para la seleccin del agregado en la fabricacin de la pasta de concreto se da mediante la granulometra del agregado fino y agregado grueso, para conocer el tamao de las partculas y realizar la curva granulomtrica y poder observar si nuestro material a usar en la elaboracin de la pasta de concreto se encuentra dentro de los lmites aceptables regidos por las normas. Para posteriormente obtener el mdulo de fineza de nuestro agregado, que tambin esta normado para el agregado fino y grueso.

Recomendaciones con respecto al uso del agregado grueso en el concreto: Es recomendable que la graduacin de fino a grueso sea uniforme. El tamao mximo del agregado grueso afecta la trabajabilidad del concreto fresco. El empleo de agregado grueso de perfil esfrico o redondeado tiende a mejorar la trabajabilidad del concreto fresco. El agregado en perfil redondeado requiere menor cantidad de agua de diseo que el agregado de perfil angular.

Agua (Investigacin Explicativa):El agua debe ser apta para el consumo humano, limpia, libre de materia orgnica, aceites, azcares u otras sustancias que afecten la resistencia o durabilidad del bloque. El agua de mar puede bajar un poco la resistencia del bloque y produce manchas blanquecinas o fluorescencias debido a su contenido de sales.

Colorantes y aditivos (Investigacin Aplicada):En la fabricacin de bloques pueden usarse pigmentos colorantes minerales en polvo o en suspensin de agua. El color del cemento y de los agregados afectar el color resultante del bloque; por lo tanto los agregados deben ser de color claro. Tambin pueden utilizarse aditivos especiales para mezclas secas, que ayudan acelerando el fraguado y la resistencia inicial y reductores de agua.

Proceso de fabricacin (METODOLOGIA)Para cualquier modalidad de fabricacin de bloques, las etapas son bsicamente las siguientes:1. Seleccin y almacenamiento de materiales (Investigacin de campo o sobre el terreno):Debe buscarse fuentes o proveedores que aseguren un suministro constante en volumen y procedencia de los materiales para garantizar la uniformidad de la mezcla y como consecuencia la de los bloques.2. Dosificacin de la mezcla (Investigacin de laboratorio):En el proceso debe contarse con una bscula para pesar adecuadamente los materiales. La medida debe hacerse correcta y uniformemente.La dosificacin debe ser tal que pueda obtenerse un bloque con las caractersticas siguientes: Cohesin en estado fresco para ser desmoldados y transportados sin que se deformen o daen. Mxima compactacin para que su absorcin sea mnima. Resistencia esperada segn uso y acabado superficial deseado. Acabado superficial deseado.3. Elaboracin de la mezcla (Investigacin de campo o sobre el terreno):Se utiliza una mezcladora especial para concreto conla siguiente secuencia: colocar el agregado grueso y las tres cuartas partes del agua a utilizar en la mezcladora y mezclarlo por treinta segundos, luego adicionar el cemento, para finalmente agregar el resto de agua y arena para completar la mezcla.4. Elaboracin de bloques (Investigacin de campo o sobre el terreno):Primero se revisa que el molde est en buen estado y limpio. Luego se coloca la tolva alimentadora y se llena. Se aplica la vibracin al molde por un promedio de tres segundos para acomodar la mezcla. Si se deja mucho tiempo puede producirse segregacin de los agregados. Se vuelve a llenar el molde hasta el ras y se quitan los excesos con la tabla o bandeja. sta se puede recubrir con aceite quemado o polvillo selecto para evitar que los bloques se peguen a ella. Se voltea el molde de modo que la tabla o bandeja quede debajo, y se bajan los martillos compactadores antes de aplicar la vibracin para que la mezcla se compacte suficiente.5. Fraguado de los bloques (Investigacin de campo o sobre el terreno):Los bloques recin fabricados deben permanecer quietos en un lugar que les garantice proteccin del sol y del viento, con la finalidad de que puedan fraguar sin secarse. Las tablas deben colocarse en el piso o estanteras y dejarse fraguar hasta que lleguen a una resistencia suficiente para ser manipulados (entre 12 y 24 horas).6. Curado de los bloques (Investigacin de laboratorio):El curado consiste en mantener los bloques, durante los primeros siete das por lo menos, en condiciones de humedad y temperatura de 17 grados centgrados; necesarios para que se desarrolle la resistencia y otras propiedades deseadas.Una manera de curarlos es rociarlos con manguera (preferiblemente con atomizador) de manera que no se sequen en ningn momento. Otra forma de curarlos es recubrirlos con brines o mantas de algodn mojadas permanentemente, o con lminas de plstico que formen un ambiente hermtico que evite la prdida de humedad por evaporacin. La cobertura con plsticos negros y exposicin al sol acelera el desarrollo de resistencia siempre que los bloques se mantengan hmedos.Transcurridos los sietes das de curado, los bloques de concreto son colocados en una zona especial que tambin est destinada para el almacenamiento de los bloques, tal como se muestra en la Figura.Almacenamiento de bloques

MTODOS DE INVESTIGACIN EMPLEADOSEl tipo de investigacin que est expuesto en este trabajo, es la INVESTIGACION DESCRIPTIVA, ya que se pretende describir los pasos para la fabricacin del bloque de concreto, explicando sus componentes y los materiales que se va a usar, no se pretende experimentar las propiedades fsicas que puede tener el bloque de concreto si se agregan otros componente, aditivos, etc. no se realiza el estudio para encontrar un componente que cambie las propiedades del concreto.INVESTIGACION APLICADA, porque mediante nuestro informe se da a conocer las ventajas que brinda la elaboracin artesanal del bloque de concreto para ser aplicados en beneficio de la poblacin.INVESTIGACION DE LABORATORIO, mediante ensayos que se realizan en laboratorio se conoce las caractersticas de los componentes del bloque de concreto, lo es el agregado grueso y agregado fino. Mediante un ensayo de granulometra se conoce la calidad de estos componentes para ser usados en la fabricacin artesanal de bloques de concreto. Tambin la dosificacin de la mezcla, el proceso de curado del bloque de concreto, para llegar a su ptima resistencia.INVESTIGACION DE CAMPO O SOBRE EL TERRENO, mediante la informacin que se obtiene conociendo las zonas donde se realiza la obtencin de las materias primas, la elaboracin del bloque de concreto.INVESTIGACION EXPLICATIVA, se da a conocer mediante el proceso de fabricacin artesanal de bloques de concreto, la funcin y importancia de cada componente que son los que transmiten las propiedades que adquiere el bloque de concreto. Los mtodos de Investigacin empleadosPara conocer el proceso de fabricacin del bloque de concreto, primero se procede a la observacin, en este caso al reconocimiento de la zona de extraccin de los componentes, el tipo de agregado que se tiene que usar que cumpla las condiciones necesarias, el cemento y el agua adecuados para la preparacin de la pasta. Luego viene la bsqueda de literatura, en este caso conocer las definiciones y propiedades de cada elemento que va a intervenir en la elaboracin, propiedades que van a adquirir los bloques de concreto. Una vez definidos los componentes se presenta la experimentacin, donde se va a evaluar la mezcla de los componentes, la dosificacin adecuada, la experiencia permite realizar una dosificacin respectiva para ser empleada en cualquier tipo de estructura. Dentro de la experimentacin, se presenta el proceso de colocacin de la mezcla en los moldes de los bloques, para posteriormente, el fraguado y secado de los bloques de concreto. Por ltimo el anlisis de resultados, donde se va a interpretar el comportamiento de los bloques frente a cargas de compresin en una estructura.RESULTADOSEl bloque de concreto es un material fundamental en la construccin de una obra, por su resistencia a las cargas, para lograr obtener estas caractersticas es fundamental seguir correctamente el proceso de fabricacin del bloque de concreto explicados lneas atrs.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES1. Realizar cuidadosamente la seleccin de las materias primas del concreto para la elaboracin de los bloques, teniendo en cuenta la humedad, el material orgnico, sales minerales.2. El cemento como material ligante de los componentes en el concreto, puede brindar diversas propiedades a los bloques de concreto, de acuerdo al tipo de cemento que se va a usar. 3. Los materiales y equipos a usar en el proceso deben estar en buenas condiciones para prevenir condiciones que puedan alterar las propiedades de los bloques de concreto, como la humedad, la filtracin, segregacin.4. Manipular adecuadamente los equipos para evitar accidentes, ya que son mecanizados y elctricos.BIBLIOGRAFA Tecnologa del concreto editorial San Marcos Mecnica de suelos Jurez Badillo Investigacin IPgina 1