Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana

6
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES Curso de nivelación Trabajo AUTONOMO DESARROLLO Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTUDIANTE: Cesar arroyo fiallos Maestra: lilian coello

Transcript of Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana

Page 1: Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS

TORRES

Curso de nivelación

Trabajo AUTONOMO

DESARROLLO Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

ESTUDIANTE: Cesar arroyo fiallos

Maestra: lilian coello

Page 2: Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana

Aula: 1-101-m01

CIERRE PAG 47

¿Qué procesos hemos revisado en esta lección?

Observación y Descripción.

¿Cuáles son los cinco criterios que guían una observación?

- Se observan las características presentes. - Cada característica corresponde a una variable. - Antes de observar, debemos plantear un objetivo. - No se imagina ni se supone. - No se hacen críticas ni juicios.

¿Qué pasa si no seguimos estos criterios?

No obtendremos una observación estructurada.

¿Por qué es importante la variable?

Es importante porque se identifica sus características con nombre propio. Porque sirven para describir la categoría en la cual se pueden agrupar las

características.

Según el tipo de las características, ¿Cómo clasificamos a las variables?

Page 3: Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana

Cualitativas y Cuantitativas.

¿Qué preguntas nos pueden ayudar a organizar una descripción?

¿Qué es?, ¿Qué tiene?, ¿Cómo es?, ¿Qué función cumple?, ¿Qué paso?, u otra pregunta necesaria

¿Cuáles son los pasos del procedimiento del proceso de Descripción?

* Definir el objetivo o propósito de la descripción.

* Identificar las variables que se corresponden con el propósito.

* Determinar las características asociadas a cada variable.

* Organizar las características con las preguntas para generar la descripción.

* Verificar el proceso y el producto.

¿Qué importancia tiene el proceso Observación?

Es la que se encarga de identificar características de un objeto, hecho o situación. Nos enseña a fijarnos en todas los detalles de lo que queremos observar.

¿En qué situaciones aplicamos los procesos Observación y Descripción?

Cuando nos interesa mucho un objeto, una persona o situación y queremos saber todos los detalles acerca de ello sacamos sus características mediante la observación y la ordenamos mediante la descripción.

CIERRE 59

¿Qué utilidad tiene las prácticas realizadas?

Nos permite establecer diferencias, semejantes e igualdades entre objetos, hechos o situaciones y mediante estos creamos nexos entre características

correspondientes a una variable.

Page 4: Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana

¿Qué aprendiste en esta lección?

Aprendí que después de la observación y descripción podemos relacionar y comparar objetos, situaciones y a comparar.

¿Para qué te ayuda saber comparar correctamente?

Porque identificamos correctamente las características semejantes y diferentes, de dos o más objetos o situaciones y agrupar en una misma variable.

¿A qué tipo de objetos podemos aplicar el proceso de relacionar?

A todo tipo de objetos.

CIERRE 66

¿Qué proceso estudiamos en esta lección?

Clasificación.

¿En qué consiste el proceso de clasificación? En separar los elementos de un conjunto en subconjuntos. ¿En qué consiste el criterio de clasificación? A la variable seleccionada para clasificar los objetos. ¿Pueden existir diferentes criterios para clasificar un mismo conjunto? No.

Entonces ¿Cómo se escoge el criterio de clasificación?

Page 5: Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana

Sabiendo que ese criterio es el que abarcará todo el procedimiento de la clasificación por lo tanto debe ser la misma para todo el conjunto.

¿Qué hicimos para aplicar el criterio de clasificación?

Dividir los grupos en conjuntos y subconjuntos con sus debidas características.

¿Qué es una clase?

Es el subconjunto de elementos que comparten una característica en común.

¿En que se diferencia una clase de otra? ¿En que se parecen las clases? En que tienen propiedades distintas pero al mismo tiempo pertenecen al mismo criterio de clasificación. ¿Que hicimos para clasificar? Organizar los elementos para la clasificación en conjuntos y subconjuntos. ¿Pueden existir dos clases con los mismos elementos? No. ¿Qué podemos decir acerca del número total de elementos? Que se da a través del análisis de la clasificación para llegar a esos elementos. CIERRE PAG 76

¿Qué estudiamos en esta lección?

Definición de concepto.

¿Qué utilidad tienen los procedimientos?

Page 6: Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana

Son los que nos ayudan a dar una orden del proceso.