Todos Somos la Guajira Colombiana

17
1

Transcript of Todos Somos la Guajira Colombiana

Page 1: Todos Somos la Guajira Colombiana

1

Page 2: Todos Somos la Guajira Colombiana

Todos Somos la Guajira Colombiana

Únete a nuestras empresas patrocinadoras y hagamos de este sueño una realidad. 2

Page 3: Todos Somos la Guajira Colombiana

3

PROYECTO CASA DEL AMPARO ECO-RANCHERIA

MUSICHI-GUAJIRACOLOMBIA.

Page 4: Todos Somos la Guajira Colombiana

Permacultura

La permacultura es la filosofía

de trabajar con, y no en contra de

la naturaleza; así mismo

cuidamos de nuestro suelo,

protegemos a nuestra gente,

tradiciones y de esta manera

hacemos una repartición justa de

patrones y las características del

ecosistema natural.

4

Marco Conceptual

Page 5: Todos Somos la Guajira Colombiana

5

Page 6: Todos Somos la Guajira Colombiana

Marco Teórico

Cocina

Corral

Vivienda

Enramada

Se debe propender por hacer que

este tipo de proyectos sean

SOSTENIBLES, la idea es es

respetar las costumbres y

tradiciones constructivas WAYUU.

Se utilizan materiales de la región ,

faciles de obtener y almacenar.

• Madera

• Barro

• Yotojoro

• Paja6

Page 7: Todos Somos la Guajira Colombiana

Marco Teórico

PIICHIPALLA

6

LUMA KUSI` NAPIA

Page 8: Todos Somos la Guajira Colombiana

Programa Arquitectónico

Riohacha Manaure

Comedor y guardería

Aulas

1

2

3

4

1

2

3

4

Dormitorios para docentes

Huertas y Talleres

Quiosco y Administración

Parqueo y Acceso

7

Planta solar y de agua

Page 9: Todos Somos la Guajira Colombiana

Dormitorios para docentes

8

Habitación de uso

compartido, basada en a

PIICHIPALA, construida

con los materiales de la

región, utilizando métodos

tradicionales, sin dejar de

lado el confort.

Page 10: Todos Somos la Guajira Colombiana

Comedor y Guardería

9

Comedor para 150 personas, basado en la

LUMA y la KUSI’ NAPIA, será de uso

general, contando con administrativos,

docentes e indígenas, tendrá una guardería

para niños de 0 a 10 años

Page 11: Todos Somos la Guajira Colombiana

Aulas o Salones de ClaseSiempre respetando la tradición,

las aulas serán basadas en la

estructura de la KUSI’ NAPIA,

albergaran un máximo de 25

alumnos, dotadas con lo

necesario para dictar una clase

magistral, se darán cursos de:

• Manipulación de alimentos.

• Artesanías.

• Servicio al cliente.

• Barismo. A & B

• HouseKeeping (camareria)

• Reciclaje.

• Belleza tradicional.

• Cultivos en huerta 10

Page 12: Todos Somos la Guajira Colombiana

Huertas y Talleres

11

Todos los espacios del la casa de

amparo son académicos, a pesar de ser

a la intemperie, en las huertas y talleres

se aplicaran los conocimientos

adquiridos en las aulas, en busca

siempre de la sostenibilidad, se aplicara

COMPOSTAJE con la materia orgánica

producida

Page 13: Todos Somos la Guajira Colombiana

Energía Solar y Agua potable

No podemos ser ajenos al uso de las energías

renovables y la tecnología, estos métodos generan el

confort necesario para hacer de los proyectos una

realidad, vamos a tener ENERGIA SOLAR por

acumulación, agua potable por DESALINIZACIÓN o

por POZO PROFUNDO, se implantara el sistema de

COMPOSTA extraída de la materia fecal humana,

siempre en busca de la SOSTENIBILIDAD 12

Page 14: Todos Somos la Guajira Colombiana

Kiosco y administración

13

Este kiosco esta basado en la LUMA, tendrá

una oficina de dirección y logística, servirá en

caso de que la comunidad no pueda

desplazarse a su ranchería, pernocten una

noche y luego salgan para sus sitios de

origen, también se usa para eventos y

reuniones generales.

Page 15: Todos Somos la Guajira Colombiana

14

Parqueadero y Acceso

Hablar de zona de parqueo en un campo

abierto es difícil, pero la idea es establecer

un sitio donde los vehículos arriben y

tengan sombra natural, y sea de fácil

acceso al la ECO-RANCHERIA

Page 16: Todos Somos la Guajira Colombiana

15

• Diseño y Elaboración:

Pablo Enrique Suarez Lozano

Arquitecto, Master en Ciudad Sostenible, Nuevos Modelos Energéticos, Arquitectura

Bioclimática y espacio Urbano Habitable. Universidad Internacional de Andalucía (UNIA),

Sede santa Maria de la Rábida, Palos de la Frontera, Huelva, España.

• Concepto y aprobación:

Gloria Riaño Baute.

Fundadora y Presidente.

Janeth Cotes de Steuben

Vicepresidente.

• Donación de Terreno y Apoyo conceptual:

Claro Joaquín Cotes Villareal.

Colaboradores

Page 17: Todos Somos la Guajira Colombiana

15

GRACIAS

Las imágenes antes mostradas,

son ilustrativas, se toman como

referencia para hacer un símil de

lo que compone el proyecto,

ECO-RANCHERIA