Tlatelolco 2

42
1 Historia de Tlatelolco. Para poder empezar esta investigación es necesario saber el pasado de Tlatelolco que para mi es o lo era desconocida ya que en mi rol de estudiante de primaria a preparatoria nunca se me enseño o menciono dicha historia en este lugar. Fundación de México-Tlatelolco y México-Tenochtitlan Luego de su partida de Aztlan y de años de peregrinación, los mexicas comenzaron a tener diferencias que culminaron con la separación en dos grupos; sin cambiar su nombre común. De acuerdo a la Monarquía Indiana de Fray Juan de Torquemada, el dios Huitzilopochtli puso entre los mexicas dos tlaquimilolli o envoltorios sagrados: Uno de ellos contenía una piedra verde y el otro, dos palos. Esta diferencia condujo a una disputa por la posesión del contenido del primer envoltorio hasta que su líder, Huitzitón, pidió al bando que tenía la piedra que fundara Tlatelolco y a los otros Tenochtitlan, enseñándoles con los palos a hacer el fuego. Dada la importancia del segundo envoltorio se enfrentaron y “… Desde esta ocasión, aunque todos estos aztecas venían juntos, ya no con aquella hermandad y familiaridad que antes traían; porque desde esta disensión, guardaron rencor y odio, los unos contra los otros, y vivieron parciales y divididos en las voluntades”. Existen divergencias respecto de la separación del grupo mexica y de la fundación de sus ciudades. Algunos relatos señalan que esto ocurrió antes de asentarse en las inmediaciones del lago de Texcoco y se fundó primero Tlatelolco, mientras que otras versiones indican que fue trece años después de haberse fundado Tenochtitlan cuando surgieron las diferencias que condujeron a la escisión y al surgimiento de Tlatelolco. De esta manera, se establecieron las dos ciudades México- Tlatelolco y México-Tenochtitlan, destacándose la primera por su actividad comercial y el gran Tianguis o Mercado, y la

Transcript of Tlatelolco 2

Page 1: Tlatelolco 2

1

Historia de Tlatelolco.

Para poder empezar esta investigación es necesario saber el pasado de Tlatelolco que para mi es o lo era desconocida ya que en mi rol de estudiante de primaria a preparatoria nunca se me enseño o menciono dicha historia en este lugar.

Fundación de México-Tlatelolco y México-Tenochtitlan

Luego de su partida de Aztlan y de años de peregrinación, los mexicas comenzaron a tener diferencias que culminaron con la separación en dos grupos; sin cambiar su nombre común. De acuerdo a la Monarquía Indiana de Fray Juan de Torquemada, el dios Huitzilopochtli puso entre los mexicas dos tlaquimilolli o envoltorios sagrados: Uno de ellos contenía una piedra verde y el otro, dos palos. Esta diferencia condujo a una disputa por la posesión del contenido del primer envoltorio hasta que su líder, Huitzitón, pidió al bando que tenía la piedra que fundara Tlatelolco y a los otros Tenochtitlan, enseñándoles con los palos a hacer el fuego.

Dada la importancia del segundo envoltorio se enfrentaron y “… Desde esta ocasión, aunque todos estos aztecas venían juntos, ya no con aquella hermandad y familiaridad que antes traían; porque desde esta disensión, guardaron rencor y odio, los unos contra los otros, y vivieron parciales y divididos en las voluntades”.  

Existen divergencias respecto de la separación del grupo mexica y de la fundación de sus ciudades. Algunos relatos señalan que esto ocurrió antes de asentarse en las inmediaciones del lago de Texcoco y se fundó primero Tlatelolco, mientras que otras versiones indican que fue trece años después de haberse fundado Tenochtitlan cuando surgieron las diferencias que condujeron a la escisión y al surgimiento de Tlatelolco.

De esta manera, se establecieron las dos ciudades México-Tlatelolco y México-Tenochtitlan, destacándose la primera por su actividad comercial y el gran Tianguis o Mercado, y la segunda por su poder militar y político y por elegirse como líder de la Triple Alianza. Ambas crecieron de manera simultánea y a pesar de su separación, continuaron como hermanos por mandato divino, compartiendo su calendario ritual, sus dioses y sus espacios.

Tlatelolco y Tenochtitlan mantuvieron diversos enfrentamientos sin que el primero perdiera su hegemonía, hasta que en 1473, se produjo una cruenta guerra cuyo resultado fue que los tlatelolcas se convirtieran en tributarios de los tenochcas, situación que perduró hasta la llegada de los conquistadores españoles.

La ciudad de México-Tlatelolco se dividía en diecinueve barrios.

Page 2: Tlatelolco 2

1

Barrios

Acozac Apohuacan Atenantitech Atenantitlan

Azococolocan Aztecapan Calpotitlan. Cohuatlan

Hueypantonco. Iztatlan Mecamalinco Nonoalco

Tecpolcaltítlan Tepiton Teocaltitlan Tolquechiuhca

Tlatelolco. Tlaxoxiuhco Xolalpan

Moctezuma II y el encuentro con Cortés

Al llegar a México-Tenochtitlan las noticias del arribo de los forasteros, el gobernante Moctezuma II mandó embajadores con dones para ofrecer a quien creían era su dios Quetzalcóatl. No obstante, luego de la narración de sus mensajeros el gobernante dudaba respecto de quiénes eran realmente estos extranjeros. A decir de Miguel León-Portilla en la "Visión de los Vencidos" (5). "En México-Tenochtitlan, tanto Motecuhzoma como el pueblo en general viven intensos días de terror. "Los dioses", o unos extraños forasteros, venidos de más allá del mar inmenso, amenazan con acercarse a la gran capital mexica."

Fue así que Moctezuma determinó mandar magos hechiceros; para hacer algún maleficio contra los españoles alejándolos de la gran ciudad y, paralelamente, enviaba cautivos y hacía ofrendas para quien podría representar a su dios Quetzalcóatl.

Luego de una travesía desde las costas de Veracruz y enfrentándose a diversas reacciones en los lugares por los que atravesaron, los españoles llegaron a México-Tenochtitlan contando con el auxilio de la gente que traían de Tlaxcala. El 8 de noviembre de 1519 estuvieron de frente Moctezuma y Cortés y en ese momento el gobernante reconoció el retorno del dios a su ciudad. No obstante, cuando entraron a la Casa Real lo mantuvieron preso y fueron tomando cuanto les pareció de valor de sus riquezas

Esta situación se mantuvo hasta que al acercarse la celebración de Tóxcatl y ante la ausencia de Hernán Cortés en la capital del imperio, Pedro de Alvarado dio inicio al ataque contra los mexicas, mismo que se convirtió en una batalla cuyos resultados fueron la muerte de Moctezuma y el sitio de los conquistadores. Días después ocurrió un nuevo enfrentamiento al arribo de Cortés y, finalmente, acaeció la Noche Triste, cuando los españoles tuvieron que ir derrotados de Tenochtitlan,el 30 de junio de 1520.  

Cuitlahuac, penúltimo gobernante mexica

Page 3: Tlatelolco 2

1

A la muerte de Moctezuma II, su hermano Cuitláhuac sube al trono tenocha. No obstante, al poco tiempo murió víctima de la gran peste de viruela que afectó fuertemente a la población mesoamericana. Así, el trono del tlahtoani quedó vacante hasta que se escogió a quien para 1515 era Señor de Tlatelolco: Cuauhtémoc.

 Cuauhtémoc: la resistencia

Como gobernante de los mexicas, Cuauhtémoc intentó ganar aliados entre los antiguos tributarios del imperio. Asimismo, fortificó la ciudad para atacar a los españoles, quienes con un gran ejército conformado por tlaxcaltecas y otros pueblos tributarios sitiaron México-Tenochtitlan por agua y por tierra. El gobernante rechazó ofertas de rendición y lograron mantener la resistencia por tres meses. No obstante, por falta de alimentos y por las enfermedades se repliegan a Tlatelolco, lugar de la última resistencia mexica. (6) Para el mes de julio de 1521 Tenochtitlan es ocupado por los conquistadores quienes, a fines de ese mes llegan a la frontera con Tlatelolco. En el 2011 se cumplen 490 años de la captura de Cuauhtémoc.

El día que se bajaron los chimalli y se bajaron el macuahuitl... ¡se dejó de luchar!

  De manera detallada es Francisco González Rul en su libro Tlatelolco, ciudad gemela de Tenochtitlán quien narra los hechos:

[...] La columna de Olid, que atacaba desde el sur, pudo avanzar rápidamente, de manera que ya para mediados del mes de junio, tomó el Recinto del Templo Mayor de México-Tenochtitlán y ante este hecho, Cortés, que había tomado el mando de la columna, cambia su esquema táctico y refuerza, con soldados de Sandoval, su ataque. Ya para mediados de julio de 1521 la columna de Alvarado amenaza muy peligrosamente el Recinto del Templo Mayor de México-Tlatelolco y la de Hernán Cortés, dividida en tres grupos, avanza con rumbo al Recinto, al Mercado y la Calzada del Tepeyac. Tras muy duro combate la columna de Pedro de Alvarado, llega finalmente al Recinto del Templo Mayor de México Tlatelolco, ocupándolo en su totalidad[...] Como consecuencia de la toma del Recinto del Templo Mayor, sigue la ocupación del Mercado y sus almacenes, la reunión de las columnas de Alvarado y Cortés y la retirada mexica a lo que hoy en día conocemos como el barrio de Tepito [...] Después de la toma del mercado, hay una cierta tregua, con varios intentos de lograr una rendición, pero todos son rechazados por los mexicas y especialmente por los de la filiación tlatelolca, que aún tienen fe en los augurios [...] para colmo de su mala suerte, el día 11 de agosto, hay un torbellino de fuego y chispas de color sangre, que se vislumbra en la mitad de la laguna y que es tomado como un presagio muy funesto. El día 12 de agosto, los castellanos realizan el ataque final, que arroja a los combatientes

indígenas contra la laguna ya sin ninguna posibilidad de escape, pues los bergantines se encuentran al acecho de los fugitivos [...]

Page 4: Tlatelolco 2

1

El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue apresado en su canoa por un español de nombre García-Holguín, y fue llevado ante el Capitán Cortés. Nuevamente en palabras de González Rul (3): “En esa trágica tarde del 13 de agosto de 1521, la lucha cesó del todo y reinó un gran silencio, que impresionó notablemente a los vencedores castellanos [...] El día de cóatl del año Yei Calli se bajaron los chimalli, se bajaron los macuahuitl, ¡se dejó de luchar!”(Arqlga. Lucía Sánchez de Bustamente

Directora de la Zona Arqueológica de Tlatelolco.)

Patrimonio de Tlatelolco.

Page 5: Tlatelolco 2

1

Para la mayoría de las personas es impresionante y muy orgulloso que nuestro país tenga tan majestuosos sitios arqueológicos pero siempre ignoran la historia y el proceso que han pasado dichos sitios y el daño que han sufrido por los magnos eventos sociales o para la construcción de viviendas.

Este es el caso de Tlatelolco el cual tiene un sitio arqueológico que para mi era desconocido y por lo que estoy estudiando es una ofensa que no sepa de dicho sitio pero no me hecho al 100% la culpa, también comparto la culpa con el sistema de educación de este país donde solo dan importancia a los sitios arqueológicos más imponentes de México y la Historia manipulada y atrapada por cadenas de los burócratas y de la misma ignorancia de uno al creer todo lo que dicen nuestros maestros de primaria a preparatoria en mi caso, no saber quitarme esa venda de los ojos.

Todo empieza a finales de la década de los años 50 del siglo XX, el gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964), decidió realizar una magna unidad habitacional en los terrenos que quedaban al Norte de la ciudad de México, siendo las tierras del antiguo señorío de Tlatelolco. Del Conjunto Urbano "Presidente López Mateos", se menciona que dicha obra se conformó de 102 edificios, con 11 956 departamentos para un total de 69 344 habitantes, mismos que contarían con servicios sociales y deportivos, escuelas desde nivel básico hasta medio superior, hospitales, comercios, centros culturales, estacionamientos y museos. Sin embargo, el crecimiento anárquico de la ciudad y su población rebasó todas las expectativas de sus creadores.

En la última parte de la presentación del conjunto habitacional aparece una sección titulada "Las tres épocas de Nonoalco Tlatelolco", quizá atribuible a Francisco González Rul, que es precedida por dos ilustraciones del Proyecto de Zona Arqueológica de Tlatelolco, en donde, de acuerdo con los planes de los arquitectos Pani y Robina, se aprecia la intención de rodear la zona arqueológica ya limitada por el equipo de Martínez del Río, por un enorme espejo de agua que armonizara con la torre de la Secretaría de Relaciones Exteriores, obra de Pedro Ramírez Vázquez, sin importar los nuevos descubrimientos arqueológicos.

En este párrafo nos muestra una solución para no dañar el patrimonio, pero después muestra la poca o mínima importancia sobre el sitio arqueológico al decir:

“por un enorme espejo de agua que armonizara con la torre de la Secretaría de Relaciones Exteriores, obra de Pedro Ramírez Vázquez, sin importar los nuevos descubrimientos arqueológicos.”

Por otra parte, el Tecpan de Tlatelolco, que fuera la casa de gobierno del señorío de indígenas, y donde aparentemente gobernó Cuauhtémoc, fue cercenado para dar paso a la prolongación de la avenida Paseo de la Reforma e instalar tres torres departamentales, destruyendo el antiguo edificio, sus habitaciones, sus cuatro patios, y quizá la fuente octagonal referida en el Códice Tlatelolco de 1550.

Page 6: Tlatelolco 2

1

Los constructores en realidad no contemplaron respetar el Tecpan; su fachada principal que estuviera orientada al Poniente, fue quitada e instalada como fachada posterior del Colegio de la Santa Cruz, convirtiéndose en fachada secundaria. El único testimonio del Tecpan (Palacio) del siglo XVI que sobrevivió a los arquitectos, fue la arcada de siete vanos que actualmente aparece. La demolición de la casa que albergaba el mural de David Alfaro Siqueiros, contribuyó a darle un uso al Techan, ya que fue convertido en el "Recinto de Homenaje a Cuauhtémoc".

Respecto al Colegio de la Santa Cruz, fue cegada su arcada de tres grandes vanos de medio punto de la fachada principal, lo que era su receptoría de peregrinos se cambió por un acceso de estilo siglo XVIII. Su herrería también se desprendió para dar paso a portones de madera no acordes con el edificio. Lo que fuera la fachada porfiriana del siglo XIX de la prisión militar también fue demolida junto con el cuartel militar; así, ante el paso de la "modernidad" se transformó Tlatelolco.

Durante la creación de la unidad habitacional "López Mateos" se comisionó como responsable del salvamento de los restos prehispánicos a Francisco González Rul, que inició sus labores en el mes de marzo de 1960, y quien luchó denodadamente en contra de los planes de los arquitectos, quienes realmente no deseaban la liberación de edificios prehispánicos. El andador central actual, al Sur de la estructura del Templo Mayor, se realizó para contener las aguas del espejo que afortunadamente no se concluyó. Así, gran parte del recinto ceremonial de Tlatelolco comenzó a resurgir, la zona limitada por los miembros del proyecto anterior aún mostraba el interior de la Etapa II del Templo Mayor, en que se mostraba la estructura llamada Tlatelolco I. En los primeros años del trabajo de González Rul se desmontó la escalera de la Etapa III del Templo Mayor, a la que Antonieta Espejo llamó "B", con la finalidad de que se apreciara la fachada principal de la Etapa II.

En 1962, Francisco González Rul publicó, junto con Braulio García Mejía, los hallazgos realizados en el área actualmente ocupada por el Eje Central, mencionando varios edificios y una gran cantidad de entierros individuales tanto primarios como incinerados y la presencia de osarios.

En 1963 se publicó el descubrimiento del plato de fondo ondulado llamado "Cuauhxicalli", junto con los datos contextuales. En el mismo año publicó "Un Tzompantli en Tlatelolco", acerca de 170 cráneos evidentemente procedentes de un altar Tzompantli, localizados muy cerca del templo ubicado en la esquina Noreste de la zona arqueológica. En este año se comenzó a trabajar el patio Sur

del recinto ceremonial, comenzando por el Templo Calendárico, parte del Palacio y los dos edificios ubicados hacia la esquina Sureste del Templo Mayor.

Page 7: Tlatelolco 2

1

En un informe enviado por González Rul al entonces Departamento de Monumentos Prehispánicos, se menciona un dato por demás relevante: Pirámide central. Se continúan los trabajos de desescombro en la Fase III y en el interior de la Fase II se continúan los trabajos de rescate de pinturas. La existencia de pintura mural en lo que correspondería a la estructura de Tlatelolco I, abrió la posibilidad de encontrar restos del adoratorio a Tláloc.

En 1964 Francisco González publicó un resumen de los trabajos en donde dice: "...se han explorado y restaurado varios conjuntos arquitectónicos de gran importancia, entre los que destacan una antigua calle prehispánica, una plaza y un templo con elementos calendáricos".

La calle prehispánica mencionada corresponde al segmento Poniente del patio Norte del recinto, donde actualmente se ubica un templo redondo y un altar miniatura, quedando al Norte las estructuras de escalinatas, alfardas y dados que conforman el límite del recinto ceremonial, en tanto que para el Sur aparece un muro que desplanta de una sobre posición de piso y quizá corresponde al último momento del Gran Basamento. La plaza referida es parte del mismo patio Norte en su mitad Oriente. En los nichos que presentan los remates de las alfardas del Templo Calendárico, González Rul localizó una de las "placas de barro cocido con decoración policroma", que las decoraban.

Tras la destitución de Francisco González Rul se presentó como responsable del proyecto a Alberto Ruz Lhuillier, quien no ahondó en las exploraciones, sino que se dedicó a delimitar la zona arqueológica y a consolidar los edificios que hasta el momento se habían localizado. Ruz realizó muy poca reconstrucción de los monumentos y, en los casos que así lo requerían para una mejor armonía visual, utilizó testigos sutilmente diferenciables, independientemente del rejoneado necesario. También se presentaron a colaborar en la obra los arqueólogos Jorge Angulo y Víctor Segovia, correspondiendo al primero el estudio de los restos óseos de un caballo, localizados sobre un templo redondo.

Al inicio de 1965 se nombró jefe de los trabajos de rescate arqueológico a Eduardo Contreras Sánchez, quien fue asistido directamente por su hijo Eduardo Contreras González, responsable de la fotografía de los descubrimientos arqueológicos, además de contar en un principio con la invaluable ayuda de Jorge Angulo, Víctor Segovia y Otto Shondube.

Después se contó con la presencia de un equipo de estudiantes de la carrera de arqueología, como Alberto González Pinto, Arturo N., Rafael Abascal, Roberto Zárate y Jesús Mora, entre otros. Este grupo exploró la mayor parte del patio Sur con excepción del Templo Calendárico, el Palacio, el altar “V" y los tres pequeños

altares al norte del Templo de Ehécatl; en esta zona la concentración de entierros

Page 8: Tlatelolco 2

1

fue tal que no les permitió realizar su labor prontamente, como lo deseaban los arquitectos responsables de la obra.

Los miembros de este proyecto trabajaron –a decir de Eduardo Contreras González más de mil ciencuenta entierros en toda esa franja, delimitando sus relaciones contextuales para individualizar cada entierro u ofrenda. Antes de realizar el levantamiento físico hacían el registro tridimensional en fichas especializadas, con tomas fotográficas y partiendo de una cota "O".Al inicio de sus trabajos, Eduardo Contreras Sánchez reportó al entonces subjefe de Monumentos Prehispánicos, Ponciano Salazar, la existencia de más de dos toneladas de materiales arqueológicos en las instalaciones del ex convento, procedentes de las exploraciones anteriores.

Eduardo Contreras dividió el patio sur en dos grandes sectores, a los que llamó "Zona de ofrendas A” y "Zona de ofrendas B”, quedando la primera en la mitad Oriente del patio, y la segunda ocupó la mitad Poniente hasta llegar al Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl. La enorme acumulación de entierros y ofrendas obligó a los arqueólogos a trabajar lentamente.

En el mes de abril de 1966, desde la zona arqueológica de Tlatelolco se envía una gran cantidad de materiales arqueológicos procedentes de las exploraciones en proceso, al Museo Nacional de Antropología, para ser presentados en una exposición, en la que sobresalen piezas muy significativas como tres figurillas de Xipe Tótec, figurillas femeninas policromas, copas pulqueras, cajetes, ollas, vasijas, flautas, un ehecacózcatl, figuras de obsidiana, huesos humanos esgrafiados, un cráneo de tzompantli realizado en obsidiana, llegando a un total de 54 objetos.

En el mes de octubre de 1966, Eduardo Contreras envió un informe a Eusebio Dávalos, en donde expone que exploró y restauró gran parte de las estructuras y que sólo faltaba trabajar el edificio circular ubicado en la esquina Suroeste. Tlatelolco fue generoso en ofrendas y entierros perfectamente registrados en su contexto. La matriz de enterramiento permitió la conservación de materiales perecederos que sin duda pudieron aportar una gran cantidad de información; sin embargo, esta etapa de trabajos fue muy pobre en publicaciones.

En 1993, Jorge Angulo publicó un artículo donde detalló los pormenores de sus trabajos en 1966, y donde describió el panorama general del contexto en exploración, que era el patio Sur del Recinto Sagrado de Tlatelolco. El hacinamiento de entierros y ofrendas fue de una gran magnitud entre los 2 y 2.50 m de profundidad, considerando que su orden de depósito quizá se llevó a cabo contemporáneamente. Además, menciona cómo algunos montículos permanecían semi-cubiertos por tierra de "uno de los pisos más bajos", que debía ser removida para que sobresalieran las estructuras arquitectónicas de la etapa anterior.

Las ofrendas y entierros fueron explorados frente al templo circular de la esquina Suroeste. Angulo destaca que se encontraban al nivel del piso de las estructuras

Page 9: Tlatelolco 2

1

"semienterradas", así como la manera en que taparon las ofrendas y los entierros aun cuando no explica las causas de tan drástica decisión.

En 1987, al inicio de los trabajos de exploración del arqueólogo Salvador Guilliem Arroyo1, se localizaron los restos no sólo de papel estaño, sino también restos de óxido de láminas que fueron utilizadas para cubrir los conjuntos, al igual que restos de láminas de cartón y otros materiales. Destaca la cantidad y calidad de los objetos arqueológicos reportados por Jorge Angulo y el énfasis que hace en aquellos de carácter perecedero. Las relaciones contextuales de los entierros con ofrenda o sin ella son de suma importancia para la cronología de la ciudad prehispánica de Tlatelolco. Ubicarlos estratigráficamente en clara correspondencia con las etapas sobrepuestas del Templo Mayor, puede ayudar a esclarecer la secuencia temporal de su Recinto Ceremonial.

Volviendo a 1966, Jorge Angulo publicó un trabajo titulado Un Tlamanalli encontrado en Tlatelolco, en donde hace un depurado análisis del contenido de una ofrenda, que había sido localizada tiempo atrás por Víctor Segovia en el patio Sur y que habían levantado en un solo bloque, dada la premura de obras de drenaje en la zona. Angulo estudió cada parte de la ofrenda llegando a una conclusión muy acertada; desgraciadamente no hace referencia de su ubicación exacta dentro del recinto. También en 1966, Eduardo Noguera publicó La historia de las exploraciones en Tlatelolco, en donde describe los trabajos del ingeniero Roberto J. Weitlaner en Tlatelolco y su enorme colección arqueológica. En este trabajo Noguera asevera que los trabajos de Weitlaner son la primera exploración arqueológica hecha en Tlatelolco.

1- Salvador Guilliem Arroyo. Arqueólogo por la enah y pasante de la maestría en estudios mesoamericanos por la unam. Miembro del Proyecto Templo Mayor desde 1978. Director de la zona arqueológica de Tlatelolco

No todo fue tranquilidad durante este proyecto, ya que el 21 de noviembre de 1966 se reportó el saqueo de vasijas de algunas ofrendas de la sección Oriente del patio Sur, así como el robo de un cráneo que provenía del tzompantli ubicado

Page 10: Tlatelolco 2

1

en el interior del exconvento. Los dos años siguientes se continuó trabajando, pero por desgracia no se tienen los reportes respectivos, salvo un oficio de 1967 en que el convento es adscrito al INAH para su custodia. En marzo de 1968, en un oficio, Lorenzo Coronado hizo saber al entonces subdirector de Monumentos Prehispánicos, Eduardo Matos, de las exploraciones realizadas del 18 al 23 de ese mes, por Eduardo Contreras G. y Arturo Romano en el lado Sur de la zona.

El día 20 de septiembre de 1968, Lorenzo Coronado escribió en la carpeta de control de visitantes que "fue movido el entierro que se localiza frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, ya que ese mismo día fueron rotos los cristales de ese edificio por los estudiantes, reporte de los veladores".

. Se trabajó de marzo de 1960 a septiembre de 1968 ininterrumpidamente; el acervo obtenido fue enorme y tristemente no corresponde a lo publicado por los actores. Etapa que se cierra con un oficio de Lorenzo Coronado en donde reportó que desde el 2 de octubre a las 18:15 hrs. hasta las 3 de la madrugada del 8 de octubre, quedaron la zona y el Colegio de la Santa Cruz ocupados por el Ejército.Así, hubo que volver a tapar aquellas ofrendas y entierros que no se habían terminado de explorar ni registrar sin importar que sus esfuerzos quedaran truncos.

Es hasta 1972 cuando se pretende continuar con los trabajos en Tlatelolco. Entonces llegan al convento Florencia Müller, Miguel Manzanilla y dos ayudantes para trabajar los materiales ahí concentrados en cajas, bultos y bolsas de manta, de los cuales sólo se apreciaban 11 metates, 5 ollas tipo corriente, una figurilla, un silbato chiquito y una vasija tipo plato de piedra blanco grabado en el fondo.

Después de 1968, los trabajos arqueológicos reportados en el área de Tlatelolco corresponden a salvamentos efectuados durante las obras de mantenimiento o de infraestructura. Así, tenemos la información proporcionada por la arqueóloga Eneida Baños de la Subdirección de Salvamento Arqueológico, en donde hace referencia a diez entierros asociados a diferentes materiales trabajados de octubre de 1984 a septiembre de 1985 cuando las labores fueron interrumpidas por el sismo del 19 de septiembre. Posteriormente, para el mes de septiembre de 1987 reporta la exploración de un entierro más al Noreste de la actual zona arqueológica. Su estudio afortunadamente presenta su ubicación contextual general y particular, así como la descripción e identificación de los materiales asociados a los entierros.

En octubre de 1987, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma propuso un nuevo proyecto interdisciplinario de investigación, cuyo eje primordial era el cotejo del acervo arqueológico recuperado durante el Proyecto Templo Mayor de 1978 a 1982, con otro que fuera análogo en tiempo y espacio y recuperado en contextos primarios, por lo que se eligió el Recinto Sagrado de México-Tlatelolco, la ciudad gemela de Tenochtitlan.

Page 11: Tlatelolco 2

1

En 1989 se publicó una interesante reseña histórica sobre Tlatelolco por parte de Roberto García Moll, Patricia Ochoa y Marcela Salas. Al mismo tiempo las arqueólogas Margarita Carballal2, María Flores3 y Carmen Lechuga4 iniciaban una serie de trabajos de exploración en el perímetro de la Torre de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con la finalidad de determinar los lugares donde el terreno fuese estéril en cuanto a la presencia de elementos arqueológicos, y dar paso a una serie de pozos con 13 m de profundidad e instalar un sistema de extracción-filtración de aguas del manto freático con la intención de lograr la re-nivelación de la citada torre, ya que de origen se inclinó hacia el suroeste y, a consecuencia del terremoto de 1985, esta inclinación se incrementó a más de un metro.

Las excavaciones dirigidas por las arqueólogas de la Subdirección de Salvamento Arqueológico del INAH, se llevaron a cabo a partir de 1989 y concluyeron en 1993, en los 12 883 m2 fronteros al Sur del edificio de la Secretaría: donde se efectuaron más de 50 unidades de excavaciones arqueológicas y en los que 13 trabajadores especializados de la Subdirección del Instituto de Arqueología del Instituto Nacional e Antropología e Historia laboraron ininterrumpidamente, numerosa fue la información que se pudo obtener.

2- Margarita Carballal. Arqueóloga por la Enah. Investigadora de la Dirección de Salvamento Arqueológico (dsa), inah, donde está a cargo de la Subdirección de Proyectos desde 1996.

3- María Flores Hernández. Arqueóloga por la enah. Estudia la maestría en estudios mesoamericanos por la unam. Investigadora de la dsa

4- María del Carmen Lechuga García. Arqueóloga por la enah y con estudios de maestría en la misma escuela. Profesora de la dsa.

Resumen del daño del patrimonio en Tlatelolco.

Page 12: Tlatelolco 2

1

En este párrafo le investigación nos muestra los daños al patrimonio y lo poco que queda de este sitio arqueológico:

Con ello, 13 de las 15 estructuras comenzaron a ser destruidas por máquinas y trascabos que en aras de una modernidad mal entendida, prefirieron edificar la nueva sede en lugar de conservar el terreno con todo y las construcciones originales. ¿Qué acaso –preguntan los investigadores- no era posible desarrollar un proyecto que pudiera dar cabida a la construcción del edificio sin destruir los vestigios arqueológicos tal y como sucede en Europa?.

Así se cierra una página más de la historia de Tlatelolco con una trayectoria manchada de saqueo y destrucción de una de las paginas de la historia de México por la importancia de dejar un legado político a costa de la historia y de su arqueología, el paso indolente de la modernidad que dejó profundas heridas y quizá también borre el rostro que nos heredaron los mexicas y elimine nuestra identidad.

Investigaciones realizadas en Tlatelolco.

Page 13: Tlatelolco 2

1

Exploraciones arqueológicas en Tlatelolco (1987-2007)

El 2 de octubre de 1968 cortó de tajo las exploraciones arqueológicas en Tlatelolco coordinadas por Eduardo Contreras Sánchez. Éste había relevado del mando a Francisco González Rul cuatro años antes, quien conjuntamente con Eduardo Matos, Braulio García, Alberto Ruz y Jorge Angulo habían recuperado el espacio que actualmente ocupan los monumentos prehispánicos de la zona arqueológica de Tlatelolco en la Plaza de las Tres Culturas, en contra del proyecto de los urbanistas dirigidos por Mario Pani. Desgraciadamente, los acervos arqueológicos, tanto materiales como documentales, tuvieron distintos destinos a los planeados por los investigadores. Así, el convento de Santiago –que había sido destinado por el entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos, para ser la sede del Museo del Anáhuac y albergar dichos acervos– fue cedido en 1972 a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

1987. El Templo de Ehécatl.

Los trabajos se iniciaron el 13 de octubre de 1987, gracias al apoyo del Dr. Davíd Carrasco, de la Universidad de Boulder, y un equipo de trabajo conformado por Francisco Hinojosa –jefe de campo–, Cecilia Urueta, Mónica Ross, Víctor Rangel y quien esto escribe. Los custodios Francisco Roldán, Julio Rosas y Félix Coronado, quienes resguardaban el sitio desde los sesenta del siglo xx, nos indicaron las áreas que no habían sido completamente exploradas. Así, frente a la plataforma de acceso del Templo de Ehécatl se localizaron varias ofrendas y entierros que habían sido depositadas siguiendo un acomodo muy cuidadoso, por lo que en su exploración se alternaron, de acuerdo con ese orden, excavaciones intensivas y extensivas. Fueron necesarias tres temporadas, que culminaron en 1989, para explorar este complejo ceremonial compuesto por 54 ofrendas y 41 entierros humanos, de los cuales 35 fueron infantes, 1 adolescente y cinco adultos; de tres de estos últimos sólo se depositó el torso en oquedades circulares. También se encontraron ofrendas de cenizas y 20 ollas globulares que en su mayoría contenía infantes. En 40 casos se encontró evidencia irrefutable de sacrificios: desmembramiento, mutilación, degollamiento y decapitación entre otros; asimismo, se detectó el uso de partes corporales como ofrendas a otros individuos. En total se recuperaron 2 058 objetos, que fueron clasificados y analizados en contraste directo con las fuentes etnohistóricas. Esto nos permitió plantear que este complejo ceremonial representa una invocación del pueblo mexica a Ehécatl, dios tutelar del templo, junto con otras deidades de la fertilidad, realizada debido a la hambruna que generó la sequía de 1454. La investigación obligó a la búsqueda de los acervos documentales y arqueológicos de los años sesenta, para lo cual se recurrió a quienes participaron en esos trabajos, entre ellos Eduardo Contreras González, Jorge Angulo, Sofía Coronado y Francisco González Rul, que nos proporcionaron un apoyo invaluable al donar sus fotografías, planos, libretas de campo, muestrarios de piezas arqueológicas y, sobre todo, sus relatos.

Page 14: Tlatelolco 2

1

Salvamento arqueológico en Tlatelolco.

Entre 1990 y 1993, la Dirección de Salvamento Arqueológico del inah, bajo la coordinación del maestro Francisco González Rul, realizó un proyecto interdisciplinario en la parte central de la zona arqueológica de Tlatelolco. Los trabajos correspondieron al ámbito de la llamada arqueología de salvamento en áreas urbanas, una de cuyas características es aprovechar las obras de infraestructura para excavar áreas cubiertas por edificaciones contemporáneas, aunque con limitantes de tiempo y espacio.

Las exploraciones se realizaron durante dos temporadas: 1990-1991 y 1991-1993. La primera, en las obras para la nivelación del edificio conocido como torre de la Secretaría de Relaciones Exteriores (sre), y la segunda en la construcción de un anexo de la secretaría, ya que sus necesidades de espacio se incrementaron como consecuencia de la firma y puesta en vigor del Tratado de Libre Comercio. Esto dio origen al “Proyecto de Salvamento Arqueológico sre Torre y sre Nuevo Edificio”. En esas exploraciones se tomaron en cuenta los importantes hallazgos de temporadas anteriores, la información histórica de las fuentes documentales y la que aparece en el Plano de Upsala, que indicaban que la obra de la Secretaría de Relaciones Exteriores afectaría la parte sur del recinto cívico-ceremonial de Tlatelolco, un sector del barrio de Atezcapan y posiblemente parte del afamado mercado de Tlatelolco. La expectativa del potencial de vestigios arqueológicos por registrar era alta, como realmente lo fue.

Trabajos en el nuevo edificio.

En el predio del nuevo edificio, situado en el costado sur del recinto, se localizaron 14 edificios prehispánicos, en su mayoría plataformas de diversas dimensiones, que tuvieron cuando menos dos etapas constructivas. Sus características arquitectónicas y las ofrendas asociadas permitieron suponer que su función era cívico-religiosa. Por ello, se reconsideró la extensión del recinto ceremonial; por lo menos, se puede suponer que era un área anexa al mismo recinto, donde también se encontró un conjunto habitacional y un temazcal.Destaca la Estructura 12, de más de 40 m de largo y orientada de norte a sur, por sus excelentes materiales y acabados de superficie. Su fachada veía al oriente y estaba formada alternadamente por escalinatas y taludes, en cuya base había una

rampa que conservaba sedimentos lacustres, lo que permitió establecer que se trataba de un embarcadero. Éste, al parecer, delimitaba el recinto ceremonial por el oriente, lo cual es indicio del carácter lacustre del sitio y la presencia de

Page 15: Tlatelolco 2

1

importantes canales de navegación muy cerca del centro de la ciudad.Por este embarcadero se ascendía a un espacio abierto, una especie de plaza, en donde se distribuían varias estructuras de planta cuadrangular de diversas dimensiones, dos de ellas muy grandes, de 12 por 14 m, cuyas fachadas, accesos y altares estaban orientados al poniente; dos de ellas tenían un doble altar, al poniente y al norte. Las estructuras de menores tenían igual calidad constructiva. Asociadas a estas construcciones, se encontraron numerosas ofrendas, lo que indicó su función cívico-ceremonial. Destaca también la Estructura 2, una plataforma baja de planta compuesta, similar en forma y orientación al Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl, con el cual se encuentra alineado, lo que pudiera indicar una relación entre ambos templos.

Dos estructuras muestran características asociadas al agua: un depósito de planta triangular con piso inclinado, posiblemente un estanque y un temazcal o baño de vapor de origen prehispánico. Ésta fue una de las estructuras mejor conservadas y que arrojó mayor cantidad de información, lo cual indica su función e importancia cultural, pues además de su semejanza con un elemento representado en la lám. 77 del Códice Magliabechiano, el temazcal se usó hasta el periodo colonial; en la actualidad se exhibe en la zona arqueológica de Tlatelolco.Sobresalen los objetos elaborados en piedra y madera; uno de ellos un elemento arquitectónico, un clavo, empotrado en el altar de acceso de la subestructura de una de las estructuras mayores, muestra la representación de un rostro con parálisis facial en el lado izquierdo. Entre los objetos de madera hay varios de gran valor estético y simbólico: una máscara, un bastón, dos huictli o coas, una embarcación en miniatura, maquetas de templos y tres “rayos”, objetos planos ondulados con pintura azul.

Trabajos en Tlatelolco:

Page 16: Tlatelolco 2

1

Encargado de salvamento de los restos prehispánicos:

Francisco González Rul. (1960).

Eneida Baños (1968).

Jefe de proyecto:

Alberto Ruz Lhuillier. (Tras la destitución de Francisco González Rul).

Francisco Hinojosa.

Colaboradores:

Jorge Angulo.

Víctor Segovia.

Jefe de rescate arqueológico:

Eduardo Contreras Sánchez (1965).

Responsable de las fotografías:

Eduardo Contreras González (hijo de Eduardo Contreras Sánchez).

Exploración arqueológica:

Primera según Eduardo Noguera (La historia de las exploraciones en Tlatelolco) fue por el ingeniero Roberto J. Weitlaner.

1987: Salvador Guilliem Arroyo, Cecilia Urueta, Mónica Ross, Víctor Rangel.

1989: Margarita Carballal, María Flores y Carmen Lechuga.

Nuevos trabajos en Tlatelolco después del 68:

Florencia Müller.

Miguel Manzanilla.

Hallazgos en Tlatelolco:

Page 17: Tlatelolco 2

1

Conforme transcurrió la investigación.

1963: Plato de fondo ondulado llamado "Cuauhxicalli", 1963: varios edificios y una gran cantidad de entierros individuales tanto

primarios como incinerados y la presencia de osarios. 1963:170 cráneos procedentes de un altar Tzompantli, localizados muy

cerca del templo ubicado en la esquina Noreste de la zona arqueológica. Restos óseos de un caballo, localizados sobre un templo redondo. 1972: 11 metates, 5 ollas tipo corriente, una figurilla, un silbato chiquito y

una vasija tipo plato de piedra blanco grabado en el fondo. 1987: Papel estaño, Restos de óxido de láminas que, restos de láminas de

cartón y otros materiales. Altar circular en el sitio llamado "Zona Chica". Localizado al oriente de la

zona arqueológica.

Total de los hallazgos.

15 las estructuras (14 prehispánicas y una colonial) que se localizaron, la mayoría de ellas, plataformas de cuerpos piramidales, una de ellas con más de 40 metros de largo

Un coatepantli -muro en forma de serpiente que rodeaba la ciudad. El embarcadero. Unas escalinatas que daban entrada a Tlatelolco. Un templo dedicado a Ehécatl (Dios del Viento). Un depósito de agua; una red de canales de agua. Varios basureros ceremoniales. Tres dinteles de madera de pino, tallada en bajo relieve. 90 entierros localizados en diferentes zonas del predio. Piezas de madera. Máscaras. Bastón de mando. Una canoa miniatura. Representaciones de rayo. Diversos objetos de material orgánico constituyeron algunas de las piezas

más sobresalientes.

Martes, 10 de febrero de 2009

Entierro masivo en Tlatelolco:

Page 18: Tlatelolco 2

1

Hallan complejo funerario con 50 esqueletos en zona arqueológica de Tlatelolco. Lo particular de este entierro refleja una práctica mexicana al ubicarlos al centro del gran basamento, el arqueólogo responsable de la investigación, Salvador Guillem Arroyo, señalo que las primeras hipótesis apuntan a que se trata de restos de las victimas de las pestes de 1545 y 1576, de la matanza de la conquista de 1521 o de alguna sublevación.

Adultos jóvenes, dos de adolescentes, un infante de cerca de 12 años de edad, y uno más de un anciano, al respecto Guillem señalo que no quiere afirmar ninguna teoría hasta que las evidencias lo permitan, por lo que todos los objetos se están registrando y evaluando cuidadosamente para comprender como fueron enterrados. También se inicio exploraciones con la hipótesis de encontrar un complejo arquitectónico que pudiera corrobora que Tlatelolco tenía casas para sus elites militares que en Tenochtitlán seria la casa de las águilas y en Tlatelolco la casa de los guerreros jaguar.

“Sin embargo, la sorpresa fue encontrarnos con un complejo funerario muy temprano del siglo XVI, y eso nos esta llenando mas de preguntas que de aporte,

entonces ahora recuperamos todas las evidencias del complejo para posteriormente continuar hacia abajo para ver si encontramos las estructuras que

correspondían a esa casa de los guerreros jaguar”, indico.

Entre otros trabajos realizados sobre salen:

Túnel excavado en el 2008 de 3.60 metros de profundidad. Pozo de 8 metros para descender a la parte centro norte del templo mayor

y explorar un túnel prehispánico descubierto en 2007 donde se cree que se encuentran ofrendas de finiquito.

Consolidación en 35 estructuras prehispánicas. Erradicación de vegetación nociva Instalación de pisos de sacrificio circundantes a los monumentos de los

patios sur y norte Corte del muro oeste del ex convento para liberar totalmente la caja de

agua de imperial colegio de la santa cruz y construcción envolvente arquitectónico para garantizar su conservación.

Los 25 mil fragmentos de pintura que adornaban el deposito de agua se almacenaron en embalajes nuevos

Integración de basa de datos para crear un modelo matemático que permitan su reconstrucción en soportes especiales, que permitirán identificar las partes faltantes del discurso pictórico.

Page 19: Tlatelolco 2

1

Templos en Tlatelolco:

En la zona arqueológica se encuentran templos dedicados a deidades mexicas como Quetzalcóatl, Ehécatl y Huitzilopochtli. Las estructuras prehispánicas están distribuidas, principalmente, al sur y al norte del llamado Templo Mayor. Algunos de los edificios identificados más importantes son:

Templo Mayor. Es la estructura de mayor tamaño; se ubica en la parte central de la zona y las características de la etapa II la asemejan a las de Tenayuca y a la del Templo Mayor de Tenochtitlan. Se trata de una plataforma de tres cuerpos con amplias escalinatas partida en dos por alfardas centrales y laterales. Al parecer, este edificio fue más alto que el de Tenochtitlan.

Templo Calendárico. Muestra un tablero decorado con relieves alusivos a las tres primeras trecenas del calendario prehispánico tonalpohualli. Es el único de los templos menores con doble escalinata. En su fachada principal se muestra una pintura mural con las deidades creadoras del calendario prehispánico.

Templo R o Complejos del Viento. Es una estructura en cuya parte superior se conservan restos de un adoratorio dedicado a Ehécatl, correspondiente a una etapa anterior. Frente a él se encontraron entierros y ofrendas compuestas por niños –en el interior de ollas–, conchas, piedras y figurillas de cerámica.

El Palacio. Es una estructura compuesta por cuatro cuartos pequeños con un patio central y un altar, así como restos de un amplio portal.

Altar V. Es un edificio menor con cuatro escalinatas concéntricas dedicado aparentemente a Tláloc.

Templo de las Pinturas (Edificios X y L). Tres de las fachadas del Edificio L están rematadas con moños en altorrelieve. Este edificio debe su nombre a la pintura mural de sus fachadas, tableros y alfardas. El diseño del talud-tablero es idéntico al que aparece en los templos rojos del recinto ceremonial de Tenochtitlan.

Amantes de Tlatelolco.

Coatepantli. Significa “muro de serpientes” y es una construcción que enmarcaba el espacio que comunica con la calzada norte hacia el Tepeyac.

Page 20: Tlatelolco 2

1

Altar Tzompantli (Templo A). Esta caracterizado por un glifo en la parte superior de la alfarda sur. En este templo se localizaron cráneos de decapitados perforados por los parietales.

Glifo azteca de Tlatelolco.

Altar D1. Se encuentra frente a la entrada norte del Coatepantli, y reducía el acceso al patio norte.

Templos I y J. Edificios unidos por una enorme plataforma, de la que solamente se ha descubierto la mitad oeste. El Templo I es el único edificio construido completamente con sillería de cantera rosa, a manera de tabiques. El edificio J muestra características similares pero de menor tamaño.

Amantes de Tlatelolco. Allí se halló un entierro de 54 personas con sus respectivas ofrendas, eran parte de muchos más considerados las víctimas de la guerra de 1473 d. C. entre Tenochtitlan y Tlatelolco. Representativo de estas 54 personas es esta pareja siendo él de unos 55 años y ella de 35. Como se encontraron abrazados fueron llamados "los amantes de Tlatelolco".

:

Page 21: Tlatelolco 2

1

Protección del Patrimonio.

El Gobierno Federal ha sido responsable de atender los monumentos nacionales que forman parte de nuestro patrimonio cultural desde la declaración de las Leyes de Reforma, antecedente más antiguo de la Ley General de Bienes Nacionales.

A partir de 1860, la dependencia encargada de controlar usos, destinos, registro y autorizaciones relativos a inmuebles federales destinados a culto público fue la Secretaría de Hacienda, que asumió las disposiciones más antiguas relativas a la formación de un inventario de los bienes nacionales.

En el seno de dicha Secretaría se creó, al término de la Revolución Mexicana, el Departamento de Bienes Nacionales, que en los años 30 se transformó en Dirección de Bienes Nacionales, siendo responsable de la publicación de los primeros Catálogos de construcciones religiosas del país.

A partir de 1946, las facultades que tenía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre los bienes nacionales y nacionalizados federales, pasaron a la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa. Surgió entonces la Dirección General de Bienes Inmuebles y dentro de ella el Departamento de Urbanismo, Ingeniería y Arquitectura como instancia de apoyo técnico.

SEPANAL

Secretaría del Patrimonio Nacional (1958 - 1964): Eduardo Bustamante

En 1958, se crea la Secretaría del Patrimonio Nacional y asume las facultades anteriores. En ese tiempo existían las Direcciones Generales de Bienes Inmuebles y de Urbanismo, Ingeniería y Arquitectura. Esta última se transformó en lo que hoy es la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, que en 1976 pasó a ser parte de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, y en 1982 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE).

Al transformarse la SEDUE en Secretaría de Desarrollo Social en 1992, la Dirección General del Patrimonio Inmobiliario Federal pasó a formar parte de la SECODAM, mientras que la Dirección General de Sitios y Monumentos permaneció en SEDESOL, en cuyo reglamento interior fueron incorporadas sus atribuciones y organización interna.

La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural quedó adscrita, en 1994, con su misma estructura a la Secretaría de Educación Pública. Finalmente en 1997, por el Acuerdo 223 expedido en el Diario Oficial del 17 de marzo, la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural se

Page 22: Tlatelolco 2

1

integró al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con las mismas funciones y estructura.

Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del INBA.

Este centro se encarga de restaurar, conservar y proteger pinturas, esculturas, libros, planos, murales, muebles y otros objetos que constituyan el patrimonio artístico de México.

Surgió en 1958 con el nombre de Laboratorio del Restauro, dentro del Centro Superior de Artes Aplicadas, para conservar y restaurar la obra mural y de caballete propiedad de la nación. En el mes de noviembre de 1963, se constituyó en el Centro Nacional de Conservación y Obras Artísticas.

En la actualidad su equipamiento puede catalogarse como uno de los mejores del mundo ya que cuenta con laboratorios de radiología y rayos ultravioleta, fotográfico y de química, cuatro amplios talleres para el trabajo en lienzo y en maderas, mesa para reentelamiento al alto vacío y una mesa especial para efectuar los transportes de la obra mural a bastidores móviles, así como taller de carpintería y una sala de conferencias y proyecciones.

Hasta 1992, la actividad sustantiva de este centro era la conservación y restauración de los acervos artísticos en custodia de los diferentes museos del Instituto Nacional de Bellas Artes, así como el embalaje para exposiciones y asistencia técnica, pero en 1992 pasó a ser el actual Centro Nacional de Conservación y Registro del patrimonio Artístico Mueble, momento en el cual se le asignaron nuevas y mayores responsabilidades. Así, a las labores de conservación y restauración se le añadieron las de curaduría general, inventario de obras artísticas y control de la bodega central de los acervos artísticos del Instituto. Esto permitió consolidar el área de servicios a museos, así como fortalecer esta última con la responsabilidad única de coordinar el embalaje de las exposiciones artísticas.

En este sentido, el Centro ha realizado el inventario y el registro a nivel nacional del patrimonio artístico del país para la preservación y el rescate de la obra plástica, a la vez que se han incrementado las tareas de conservación y restauración mediante la intervención de personal técnico especializado. Asimismo, los procesos de inventario y registro han permitido trazar una estrategia de intervención en museos y bodegas. Este centro proporciona talleres de conservación y restauración en materia de Escultura, Textil, Caballete, Mural, Embalaje, Maderas, Laboratorio fotográfico y Obra con soporte de papel.

Page 23: Tlatelolco 2

1

Situación Política y económica de México.

ADOLFO LOPEZ MATEOS

(1958 - 1964)

18 de noviembre de 1957 había sido designado por el Partido Revolucionario Institucional, PRI, candidato a la presidencia de la República para el periodo comprendido del 1º de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964.

Al rendir la protesta como candidato del PRI, López Mateos señaló: “En esta época nuestro objetivo económico fundamental es la industrialización; ella crea un mejor nivel de vida y una concepción de nuestros problemas que se proyecta sobre el panorama nacional. Industrialización no quiere decir aglutinamientos de plantas fabriles sin orientación adecuada, sino la correcta aplicación de nuestro recursos para lograr una producción que garantice la vida de nuestra población en aumento…Para realizar mejor este propósito es necesaria la coordinación de la iniciativa privada y de la pública, para que armónicamente realicen sus actividades en los campos que les son propios. El Estado debe crear incentivos que impulsen a la empresa privada a desarrollar sus esfuerzos dentro de los marcos señalados por el interés de la colectividad, evitando o sancionando toda forma de acaparamiento o de monopolio”. Asimismo, se refirió a los grandes problemas nacionales y a la necesidad de hacerles frente dado el crecimiento demográfico de 3% anual. Concluyó con una invitación a participar durante la campaña en la formulación del programa concreto de gobierno en los Consejos de Planeación Económica y Social establecidos por el PRI.

El 6 de julio de 1958 se efectuaron las elecciones federales, por primera vez, con la participación de la mujer en los comicios presidenciales. López Mateos hizo público su voto a favor de Isidro Fabela. Los resultados fueron: López Mateos 6, 767,754 votos (90.43%) contra 705,303 votos (0.13%) de Luis H. Álvarez del Partido Acción Nacional PAN. El 13 de julio siguiente, el PAN acordó ausentarse de todo proceso electora.

Típico de muchos políticos que son oradores donde nos prometen muchas cosas y a la mera hora todos se olvidan del “indio” el poder transforma a los humanos y eso crea una avaricia por dejar un legado que piensan que es bueno pero esta manchado con el sudor y sacrificio del pueblo.

Page 24: Tlatelolco 2

1

Política

Durante su gobierno, promovió la reforma de los artículos 27, 42, 48, 52, 54, 63, 107 y 123 de la Constitución, para proveer a la nacionalización de los recursos eléctricos; a la declaración del dominio de la Nación sobre la plataforma continental, los zócalos submarinos y el espacio aéreo.

establecer con la suplencia de la deficiencia de la queja en materia agraria, mayores garantías a ejidos y núcleos de población en los juicios de amparo; a la designación de diputados de partido con la misma categoría e iguales derechos y obligaciones que los de elección directa; a hacer efectiva la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas; a dar nuevas bases a la fijación de salarios mínimos; a incorporar constitucionalmente los derechos de los trabajadores al servicio del Estado y a robustecer otras diversas garantías del derecho obrero.

Entre las leyes promulgadas en el sexenio, destacaron la reglamentaria del artículo 27 constitucional, en materia de aprovechamiento en recursos minerales que tuvo el efecto de que las empresas extranjeras vendieran el porcentaje mayoritario de sus acciones a inversionistas mexicanos; la que adiciona el Art. 58 del Código Agrario y creó la Comisión Nacional de Colonización; la reglamentaria del párrafo segundo del art. 131 Constitucional en materia de control sobre comercio internacional en relación con los recursos económicos del país; la que incorpora el régimen del seguro social a los productores de caña de azúcar y a sus trabajadores; la Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los propios trabajadores; la de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas; la del Seguro Agrícola Integral y Ganadero; la de Producción, Certificación y Comercio de Semillas; la Federal de Turismo; la de la Tesorería y la de Vigilancia de Fondo y Valores de la Federación; la del Instituto Mexicano del Café; la que crea el Patronato del Maguey y la del Impuesto sobre la Tenencia y Uso de Automóviles. Se reformaron, además, la ley Orgánica de Secretarias de Estado, para crear la de la Presidencia, del Patrimonio Nacional y de Obras Públicas y el Departamento de Turismo; la ley Orgánica de los tribunales de Justicia del Fuero Común del D.F. y Territorios en lo relativo al Servicio Médico Forense; la ley Federal del Trabajo, el decreto de reformas a la ley del Seguro Social; el Código Fiscal de la Federación; las leyes del Impuesto sobre la Renta, de Ingresos Mercantiles, del Timbre, de Títulos y Operaciones de Crédito, de las Instituciones de Crédito, Organizaciones Auxiliares y de Cámaras de Comercio y de Industria. Y mediante decretos se pusieron en ejecución el plan nacional destinado a resolver el problema de la educación primaria; el Instituto Nacional de Protección a la Infancia; el servicio social de los maestros; los consejos nacionales de Turismo de Radio y Televisión; la Comisión del Río Balsas; los Bancos Agrarios Regionales y el impuesto del 1% para fomento de la enseñanza media, superior, técnica y universitaria; se autorizó la emisión de Bonos de México para Fomento Económico; se derogaron los impuestos de

Page 25: Tlatelolco 2

1

herencias y legados; se declararon beneméritos de la Patria a los ciudadanos Francisco I. Madero y Venustiano Carranza se declaró 1964 Año de la Amistad Filipino mexicana, en conmemoración del 4º. Centenario de la expedición de López de Legazpi.

Economía

En el sexenio, el promedio de los precios aumentó 14.1%, mientras el de los sueldos y salarios se elevó 96.7. La inversión pública fue de $65 mil millones y la recaudación fiscal de $75,940 millones. El producto nacional bruto creció de $66,177 millones en 1958 a $90,630 millones en 1964. El alza promedio del crecimiento nacional llegó a ser de 7% al final del régimen. En 1959 la deuda pública ascendía a $11,810 millones; al empezar 1964, a $18,810 millones, por primera vez en 50 años los valores emitidos por México entraron al mercado internacional; Francia, Holanda, Alemania y Canadá contribuyeron a diversificar las fuentes de financiamiento.

Sociedad y Agricultura

Se incorporaron al cultivo 364,600 ha. , se construyeron 38 presas de almacenamiento, con capacidad total de 18,600 millones de m3 y se dejaron iniciadas otras 5, para 4,137 millones. En pequeña irrigación se realizaron 1,002 obras, la tasa de crecimiento agropecuario fue del 6% anual (maíz, 5.3%; frijol, 9.5; trigo, 5.3; papa, 13.5; café, 10; Caña de azúcar, 4; tomate, 6.2; sorgo, 34.8; ganadería, 6%. En noviembre de 1963 se aumentó el precio de garantía de maíz de $800 a $940 la tonelada, lo cual significó un ingreso rural adicional de $980 millones. El consumo de fertilizantes creció de 100 mil a 480 mil toneladas. Los subsidios a la producción y al consumo importaron $3,400 millones. En los 6 años se entregaron a los ejidatarios 16, 004,170 ha. (Del 6 de enero de 1915 al 30 de noviembre de 1958 se habían repartido 43, 500,000). Se restituyeron a las comunidades indígenas 2,939,672 ha. Se derogaron 46 concesiones de inafectabilidad ganadera y no se otorgó ninguna. El 31 de diciembre de 1962 se derogó la Ley Federal de Colonización que había venido obstruyendo la reforma agraria. Se expidieron 40,269 acuerdos de inafectabilidad agrícola.

Industrialización

La producción industrial creció en 51.9%. Se hicieron nuevas inversiones por valor de $12, 230,000 especialmente en la rama automotriz, química, petroquímica, mecánica y de papel. En 1962 se decretó la integración de la industria automotriz, obligándola a incorporar un 60% de partes nacionales en los automotores producidos. Se aprobaron 15 programas de producción a 8 empresas, lo cual significó una inversión de $2,500 millones.

Las exportaciones crecieron en 32% y las importaciones en 9.8, lo cual redujo el saldo de la balanza comercial de $5,242 millones 1958 a $1,842 millones en 1964. La exportación pasó de $8,862 millones a 11,570. Se firmaron tratados

Page 26: Tlatelolco 2

1

comerciales con Grecia, Indonesia, Yugoslavia, Polonia, República Árabe Unida e Italia.

Al tomar posesión el presidente López Mateos, tres entidades tenían el control de la industria eléctrica: por el sector público, la Comisión Federal de Electricidad; y por el sector privado, la American and Foreing Power Co. Y la Mexican light Co. En abril de 1960 se compraron los intereses de aquélla y en los meses siguientes las acciones de ésta, de suerte que el 27 de septiembre el Estado obtuvo el control total del sistema. Gracias a la nacionalización de esta fuente de energía, la capacidad instalada aumentó de 1, 996,642 KW en 1958 a 5,286,000 en 1964. Se invirtieron en este programa $10,200 millones. La producción de petróleo, a su vez, llegó a ser de 350 mil barriles de crudo y líquidos de absorción, de 24 millones de metros cúbicos de gas al día, por lo cual la red de ductos se amplió de 7 mil a 13 mil kilómetros. La capacidad de refinación subió a 578 mil barriles diarios, 211 mil más que en 1958. La reserva de hidrocarburos era de 828.4 millones de m3 en 1964. El Fideicomiso para la investigación y Fomento de Minerales No Metálicos, creado en el sexenio, localizó y explotó el primer depósito de asbesto, a 20 km. de Ciudad Victoria, Tamps., con la cual se evitaron importaciones por valor de $50 millones al año.

Comunicaciones

La administración del presidente López Mateos dejó al país 20,137 km. De nuevas carreteras, que sumados a los 36,100 existentes en 1958, hicieron un total de 56,237. De estos, 50,462 eran de tránsito permanente. En el conjunto de estas obras, destacaron por su magnitud las de México-Puebla, Durango-Mazatlán, Guadalajara-Zacatecas y San Luis Potosí-Torreón. Las vías férreas se ampliaron 321 km. Se terminó la ruta Chihuahua al Pacífico. La ciudad de la Paz, en la península de Baja California, quedó comunicada mediante el servicio de un transbordador.

El índice de mortalidad disminuyó de 12.52 por millar en 1958 a 9.6 en 1964, y la edad media promedio aumentó a 64.5 años. Contribuyeron a estos resultados la extensión de los servicios de agua potable y la atención sanitaria asistencial, ningún mexicano murió en ese partido por paludismo o tifo, y se extirparon la viruela y la fiebre amarilla; disminuyeron el mal del pinto, la tuberculosis y las enfermedades de origen hídrico. Por decreto del nueve de octubre de 1963 se ayodató la sal para consumo humano, disminuyendo así la incidencia de bocio en un 50%; y por disposición del 16 de noviembre siguiente, se volvió obligatoria la vacunación oral de los recién nacidos, para prevenirlos contra la poliomielitis, cuya disminución fue de .6 casos al millar en 1958 a .2 en 1964. Se Construyeron 6,090 obras asistenciales, con un total de 14,304 camas, de las cuales 10,412 beneficiaron al medio rural. Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. En el sistema escolar se repartieron 80,000 desayunos diarios en 1959 y 3 millones al término del sexenio. Se edificaron 48,121 viviendas entre ellas las 10 mil de la Unidad de San Juan de Aragón y los 11,916 departamentos de Nonoalco-Tlatelolco.

Page 27: Tlatelolco 2

1

Educación

En materia de educación pública se construyeron 30,200 aulas y se nombraron 29,360 profesores de enseñanza primaria, dentro del Plan de Once Años, a arte las 22 mil plazas creadas para los ciclos posteriores. El 17 de agosto de 1964 se inauguró la Unidad Profesional de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional. Los estudiantes de carreras técnicas, que en 1958 eran 46 mil pasaron a ser, seis años después 145,327. Los subsidios otorgados a las universidades crecieron de 92 a $357 millones. Se dio una nueva sede al Museo Nacional de Antropología y se crearon los del Virreinato, la Ciudad de México, Arte Moderno y Ciencias Naturales. El analfabetismo descendió al 28.91% de la población. En 1960 se estableció la distribución gratuita de libros de texto para las escuelas primarias.

Aspectos Legales, Organizaciones Obreras y Relaciones Exteriores

López Mateos actuó en contra del secretariado del Sindicato de Ferrocarriles cuando, a principios de 1959, resuelto el conflicto planteado a la empresa, se inició un paro en el desacato a las leyes.

Muy a principios de su gobierno, el 23 de enero de 1959, el presidente López Mateos rompió relaciones con Guatemala debido a la agresión que sufrieron el 31 de diciembre anterior, cinco embarcaciones pesqueras mexicanas por aviones de la fuerza aérea de ese país. Gracias a la intervención de los gobiernos de Brasil y Chile, el 15 de Septiembre de 1960 se restablecieron los vínculos diplomáticos. El octubre de 1959 viajó a Estados Unidos y Canadá y dirigió mensajes al consejo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Del 14 de enero al 3 de febrero de 1960 visitó Venezuela, Brasil, Argentina, Chile y Perú con cuyo motivo México ingresó a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio y se suscribieron convenios de intercambio cultural con esas naciones, salvo Venezuela, con quien ya existía. Elevó al rango de embajadas todas las representaciones diplomáticas; estableció misiones permanentes en Etiopía, Filipinas e Indonesia; envió misiones de amistad y buena voluntad a Asia y a los nuevos países africano, y estableció relaciones con Afganistán, Ghana, Vietnam del Sur, etc. El 21 de Agosto de 1961, en virtud de un acuerdo de la VI Reunión de Consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas rompió relaciones con la República Dominicana por actos de agresión contra Venezuela, suscribió la declaración de San José de Costa Rica formulada por la VII Reunión de Consulta, condenando la intervención de potencias extra continentales. Sin embargo, expreso la simpatía del pueblo mexicano por las legítimas aspiraciones del mejoramiento del pueblo de Cuba, cuyo gobierno se había declarado socialista. El 23 de Julio de 1961 se reunió con el presidente Ydigoras Fuentes, en la línea fronteriza con Guatemala, el 22 de Enero de 1962, en la VII Reunión de Consulta

Page 28: Tlatelolco 2

1

en Punta del Este, México se abstuvo de votar la exclusión de Cuba a la OEA. Ese mismo año reanudó relaciones con la República Dominicana. Del 3 al 24 de Octubre de 1962, López Mateos viajó a Japón, Indonesia y Filipinas; y de 24 de Marzo al 8 de Abril de 1963 a Francia, Yugoslavia, Polonia, los Países Bajos y la República Federal de Alemania proclamando la política mexicana de paz, amistad, desarme y proscripción de pruebas atómicas. En Octubre de 1962, cuando volaba de regreso a México, interpuso sus buenos oficios para evitar que la crisis del Caribe, originada por la presencia de proyectiles balísticos en Cuba, desencadenara la guerra. El 29 de Abril de 1963, a su iniciativa se publicó simultáneamente en la Paz, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Quito y México la declaración sobre desnuclearización de América Latina. Cuando en la IX Reunión de Consulta celebrada en Washington se tomó el acuerdo mayoritario de no sostener relaciones con Cuba, México mantuvo su embajada en la Habana. El 18 de junio de 1963 quedó solucionado el viejo problema del Chamizal. Con este motivo, el 21 y 22 de febrero de 1964 viajó a Los Angeles y Palm Springs, para ratificar con el presidente Johnson el convenio respectivo y fijar, para el 25 de septiembre siguiente, la entrega física del territorio restado a la soberanía nacional por un cambio de curso del río bravo. El presidente López Mateos dijo ante el Congreso de la Unión 3 meses antes de concluir su mandato: "Mi mayor satisfacción fue haber solucionado el centenario problema de la reincorporación del Chamizal al territorio de la patria".

Mientras fue presidente López Mateos visitaron el país 23 jefes de Estado y dirigentes de organismos internacionales. En 1959, los presidentes Dwight D.Eisenhower, de Estados Unidos y Sukamo de Indonesia y los secretarios generales de la ONU, Sag Hammarskjold, y de la OEA, José A. Mora. En 1960 los presidentes de Indonesia y Cuba, el rey de Nepal, el primer ministro de Canadá, los directores generales de la UNESCO y la FAO y el viceprimer ministro de la URSS, A. Mikoyan. En 1961, el primer ministro de la India, Jawaharlal Nehru. En 1962, John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos. En 1963, el presidente de Chile, José alessandri; de Venezuela, Rómulo Betancourt; de la República de Dinamarca, Juan Bosh; de Bolivia, Víctor Paz Estensoro y de la República Socialista Federativa de Yogoslavia, Marical Josip Broz Tito; y el presidente del Consejo de Ministros de Polonia, Josef Cyrankiewicz.

Los Juegos de la XIX Olimpiada fueron otorgados a la Ciudad de México el 18 de Octubre de 1963, siendo presidente de la república el Lic. Adolfo López Mateos que puso en ellos especial interés. Una vez fuera del poder, el 28 de Junio de 1965 se le nombró presidente del comité organizador, cargo que desempeñó un año, hasta que tuvo que retirarse por razones de salud.

Page 29: Tlatelolco 2

1

Conclusión.

Como poder concluir con un problema atan grande que agobia a nuestro país al solo ver como poco a poco los sitios arqueológicos son destruidos por magnos eventos o por el hecho de las grandes construcciones para agrandar y modernizar las grandes urbes, sin dejar afuera el hecho de que nuestra sociedad no respeta la historia, las leyes creadas por el poder federal siento que son inútiles y que solo están de adorno, y lo que también se puede remarcar es la corrupción y el saqueo que contaminan los organismos protectores de la historia y patrimonio de México.

Otro gran problema es el turismo pero el más grande es el turismo cultural porque al mismo tiempo que puede traer recursos económicos para que el país se pueda desarrollar también nos permite conocer y acercarnos a nuestro patrimonio. El turismo cultural es más que ir a la playa y tomar el sol, es adentrarnos un poco mas a nuestro pasado y asimismo hacer nuestro el patrimonio que se nos ha dejado. Sin embargo la práctica del turismo cultural si no es llevada a cabo de manera consiente y bien planeada puede resultar en algo desastroso para nuestro patrimonio.

Pero no solo es culpa de lo que eh mencionado también están involucradas la educación familiar y la mentalidad o la forma de ejercer la profesión de arqueología de aquí se desglosa otro tipo de daño a nuestro patrimonio el daño a las tradiciones costumbres (patrimonio intangible) esta investigación me ah dejado una profunda enseñanza de que en el mundo de el patrimonio hay gente trabajando día y noche para lograr que todo lo que eh mencionado termine, que no solo me quede con lo que me enseñan mis maestros esto es un gran error que eh cometido en todo mis años de estudiante, que todo daña al patrimonio también lo social y político este fue el caso de Tlatelolco que a pesar de que es una pieza importante en la historia de México no pudo salvarse como otras grandes ciudades prehispánicas del poder de los burócratas.

Page 30: Tlatelolco 2

1

Pero Tlatelolco tuvo héroes como el arqueólogo Salvador Guilliem Arroyo quien tras hacer mi investigación es mencionado con mucha importancia sobre los trabajaos Tlatelolco pero como el hay otros arqueólogos que también han contribuido a esta zona arqueológica pero regresando al tema de patrimonio hace falta mucho más esfuerzo por parte de todo el pueblo mexicano.

¿Por que actuar después de hacer el daño? Esa es mi pregunta que aun no encuentro respuesta y que será difícil de resolver, de que sirve que México sea uno de los países con más monumentos en la lista de patrimonio de la humanidad si no tenemos lo necesario para poder conservarlos lo más conservado que se pueda si hacemos magnos eventos sociales y turísticos.

El patrimonio es forjador de historia de una nación no solo se trata de los grandes monumentos sino también de las costumbres heredadas de nuestro ante pasados, en si todo esto sucedió en Tlatelolco también lo pasan muchas ciudades prehispánicas en todo el mundo pero no como en México los más sencillo es cambiar la educación claro si pero ¿que no lo hacemos? Se dice sencillo pero hay muchas cosas detrás que esto es otro tema, para concluir mi manera de pensar ha cambiado demasiado desde que entre en esta escuela, me formare y me formaran mis maestros una ética buena y que no solo se trata de el valor monetario que se trata esta carrera sino el valor “sentimental” que uno le puede poner a las cosas.